Subido por femmerikita

ANALISIS TRIBUTARIO

Anuncio
.
z
335
Análisis Tributario
Volumen XXVIII Diciembre 2015
Director Fundador
Luis Aparicio Valdez
Director
Luis Durán Rojo
[email protected]
Equipo de Investigación
Marco Mejía Acosta
José Campos Fernández
Diagramación
Katia Ponce Ibañez
Katty Bayona Valencia
Corrección de Textos
Teresa Flores Caucha
Diseño Gráfico
Manuel Saravia Nuñez
Suscripciones
Samuel Reppó Córdova
Central telefónica:
(51 (1) 610-4100
Central Fax:
(51) (1) 610-4101
Contacto
[email protected]
Empresa Editora
TRIBUTARIA
04 COYUNTURA
• Pacto Tributario y Elecciones 2016.
TRIBUTARIOS
05 APUNTES
• EN PORTADA: Regularización de IR de tercera categoría.
• RESPONSABILIDAD SOLIDARIA: Representantes legales y deuda acogida a fraccionamiento.
• IMPUESTO A LA RENTA: Devengado y enajenación de bienes a plazo.
• IMPUESTO A LA RENTA: Recargo al consumo como renta de quinta categoría.
• CRÉDITO FISCAL DEL IGV: Criterios aplicables al método de la prorrata y venta de inmuebles.
• AMPARO TRIBUTARIO: Notificación de Resolución de Multa y Vías Paralelas.
A LA LEGISLACIÓN
07 COMENTARIOS
• PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA: Facilitan el pago de obligaciones tributarias de sujetos que
deben emplear, para dicho efecto, su documento de identidad (Resolución de Superintendencia
N° 316-2015/SUNAT).
• IMPUESTO A LA RENTA DE INMUEBLES ENAJENADOS POR PERSONAS NATURALES: Índice de
Corrección Monetaria aplicable para determinar el costo computable (Resolución Ministerial N°
374-2015-EF/15).
• FORMULARIOS VIRTUALES: Declaración y pago de IGV y abonos a cuenta a través de Formulario
Virtual N° 621 con información automática (Resolución de Superintendencia Nº 320-2015/
SUNAT).
• REGÍMENES DE DETRACCIONES DE IMPUESTOS: Modificación de las disposiciones de SUNAT (R.
de S. Nº 310-2015/SUNAT).
• SUNAT: Disposiciones reglamentarias 2015 sobre incentivo por desempeño de trabajadores
(Resolución de Superintendencia N° 307-2015/SUNAT).
• APORTE POR REGULACIÓN A OSITRAN: Aprueban disposiciones reglamentarias (Resolución de
Consejo Directivo N° 64-2015-CD-OSITRAN).
• CONTRIBUCIÓN A ESSALUD: Aprueban disposiciones para diversos procedimientos de registro
de asegurados (Resolución de Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas N°
37-GCSPE-ESSALUD-2015).
• SUNAT: Organización y Funciones (Resolución de Superintendencia N° 330-2015/SUNAT).
TRIBUTARIO
12 INFORME
• Principales aspectos tributarios en las Fiestas Navideñas: Sobre aguinaldos navideños, agasajos
a trabajadores y entrega de bienes a clientes.
CONTABLES
17 NOTAS
• Diferencias de cambio y contabilidad: Comentarios a la Resolución del Tribunal Fiscal
Nº 11116-4-2015.
Luis W. Montero
ADUANERO
19 INFORME
• La declaración de nulidad, revocación y prescripción en materia aduanera (Primera Parte).
Javier Gustavo Oyarse Cruz
22 INSTITUCIONALES
• Resoluciones de las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario: Organizadas por
© Asesoramiento y
Análisis Laborales S.A.C.
Derechos Reservados
1988 - Primera Publicación
Av. Paseo de la República 6236
Lima 18 - Perú
Año 2015
Tiraje 1,500 ejemplares
Impresión
JL Hang Tag & Etiqueta SAC
Calle Joaquín Olmedo 560, Breña.
Impreso en diciembre de 2015
Registro ISSN 2074-109X
(Versión Impresa)
Registro del Proyecto
Editorial en la Biblioteca
Nacional del Perú
Nº 31501221500716
Hecho el Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú
Nº 98-2766
Código de barras
9772074109002
[email protected]
web: www.aele.com
Prohibida la reproducción en cualquier
forma sin permiso escrito del Director.
La reproducción autorizada deberá
contener clara y expresamente la
cita siguiente: "Tomado de la Revista
Análisis Tributario Nº _, págs. _ - _".
el Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT) en la ciudad de México, del 8 al 13 de
noviembre de 2015.
BIBLIOGRÁFICA
26 RESEÑA
• El Proceso de Inconstitucionalidad en la Jurisprudencia (1996-2014).
DE OPINIONES DEL FISCO
27 SÍNTESIS
• Opiniones sobre Comprobantes de Pago: Implicancias en el Impuesto a la Renta e IGV.
GUBERNAMENTALES
30 OPINIONES
• Importación de bienes en el Régimen de Amazonía: Devolución del IGV e IPM pagado en exceso
o en forma indebida.
COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
33 JURISPRUDENCIA
• Sobre Pagos a Cuenta en el Impuesto a la Renta Empresarial y la Interpretación de las Normas
Tributarias.
COMENTADA DEL TRIBUNAL FISCAL
44 JURISPRUDENCIA
• Crédito Fiscal del IGV y límites a los Gastos Recreativos: El requisito sustancial sobre costo o
gasto y los límites de deducibilidad del Impuesto a la Renta.
DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL
50 SÍNTESIS
• Gastos deducibles en el Impuesto a la Renta Empresarial: Mermas y desmedros de existencias y
activos fijos.
54 INDICADORES TRIBUTARIOS
PROYECTOS DE LEY
61 PRINCIPALES
• Del 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2015.
TRIBUTARIA
• Texto de las Principales Normas Tributarias: Del 26 de noviembre al 10 de diciembre 2015.
62 •LEGISLACIÓN
Legislación Tributaria Sumillada: Del 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2015.
71 EXTRAMUROS
• Los Juegos del Hambre: El final del "tributo" injusto.
COYUNTURA TRIBUTARIA
DICIEMBRE2015
COYUNTURA
TRIBUTARIA
PACTO TRIBUTARIO Y
ELECCIONES 2016
Al final del año hemos ingresado a una nueva
etapa electoral para elegir a las autoridades
políticas para el periodo 2016 al 2020 y con
ello, naturalmente, se vuelve sobre las agendas tributarias, tanto las necesarias como las
que están postergadas.
CADE TAX 2015
La campaña política recién comienza y la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) es un tradicional punto de partida para el debate de ideas
(técnicas pero sobre todo políticas), pese a la
precariedad de algunas organizaciones políticas.
La CADE no propone los candidatos, como tampoco determina los que serán favoritos en las
elecciones, pero sí marca una primera agenda
de asuntos públicos con el empresariado peruano. Por lo mismo, antes que propuestas técnicas, la CADE previa al año electoral provoca o
amplifica un debate político(1).
Es cierto que las presentaciones dejaron una
sensación de tranquilidad en materia de modelo económico, pero a la vez se evidenció la
falta de visión tributaria de país para reactivar
o afirmar un modelo tributario peruano.
Si todos los candidatos van en la misma línea
económica, no deja de sorprender que existan
propuestas tributarias tan dispersas como inviables.
La pregunta sería, ¿qué queda luego del CADE
2015?, ¿nos estamos aproximando a un consenso o pacto tributario?
En principio da la impresión de que las ofertas
electorales en materia tributaria podrían ser
diversas y eso no está mal, si es que son bien
planteadas y finalmente viables. Al fin y al cabo,
la política tributaria es y tiene que ser parte de
la política y, como tal, tiene que integrar los
planes de gobierno que nos propongan.
Lo preocupante sería tener a candidatos con
ausencia de ideas en esta materia.
MODELO TRIBUTARIO
La agenda tributaria es compleja y aunque
cada quien puede o desea colocar su interés
como parte de la misma, mal que bien ya se
tiene un perfil de los problemas de esta materia, de modo que al momento de evaluar las
propuestas tributarias de los candidatos en las
próximas elecciones será preciso confrontarlas
en la experiencia de los factores de un compromiso con la gestión pública.
Sobre ello, hay cuatro columnas que hoy son claves en todas las economías que buscan el máximo bienestar y seguridad jurídica, como son:
i) Institucionalidad pública (desde el verificador hasta el juez);
ii) Libertad empresarial (con la simplificación
de trámites y la racionalización de beneficios e incentivos tributarios);
iii) Inserción internacional (sobre inversiones y
medidas como el plan BEPS); y,
iv) Orden constitucional (con la afirmación de
derechos y deberes).
Por lo mismo, en tiempos electorales y con una
economía en desaceleración es peligroso ofrecer
audacias tributarias, como bajar el IGV, desgravar todo un sector económico como las MYPE,
crear un Impuesto plano (flat tax) o simplemente bajar los impuestos, pues todo ello se presta
al incremento de la planificación fiscal agresiva
que es el cáncer del sano financiamiento de lo
público. Peor si se sugiere abierta y ligeramente
la reducción radical de las facultades de fiscalización de la Administración Tributaria.
Así, reducir el IGV suena bien bajo cierta teoría
económica, pero tal como está precariamente
organizada la economía nacional, una medida
de ese tipo solo serviría para que el fisco pierda
recaudación y esa reducción no se trasladará a
los precios, o al menos, no hay forma de obligar a que esa rebaja del impuesto no quede
solo en manos del comerciante sino que beneficie al consumidor. Menos aún, esa reducción
convencerá de pagar el IGV al que no lo paga.
La caída de recaudación tributaria no da mucho
margen para ensayos, en algún caso será más
conveniente completar y/o resanar las medidas
tributarias que están en marcha desde meses atrás.
A nombre de todo el equipo de Análisis Tributario y de AELE les deseamos unas felices
fiestas y los mejores deseos para el año 2016.
______
(1) Ver nuestro Ope Lex: CADE TAX, En: Suplemento Mensual
Informe Tributario, Nº 31, diciembre de 1993, pág. 1.
APUNTES TRIBUTARIOS
APUNTES
TRIBUTARIOS
Regularización de IR de tercera
categoría
Prácticamente ya se ha iniciado la
regularización o liquidación final del
Impuesto a la Renta (IR) correspondiente
al año 2015.
A diferencia de años anteriores,
como se muestra en nuestra portada,
los sectores económicos podrían reacomodarse en cuanto a su participación
de esta recaudación consolidada, sea
por factores económicos como políticos,
dada la coyuntura.
Como es costumbre, al final de
cada año también deben advertirse en
conjunto las novedades normativas y
jurisprudenciales sobre los anticipos y
la interpretación de las reglas de determinación de la renta neta de tercera
categoría pues definitivamente van a
incidir de modo relevante en la presente
regularización anual.
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA:
Representantes legales y deuda
acogida a fraccionamiento
Según el artículo 16° del Código
Tributario están obligados a pagar los
tributos y cumplir las obligaciones
formales en calidad de representantes,
con los recursos que administren o que
dispongan, entre otros, los representantes legales y los designados por las
personas jurídicas.
En este supuesto, existe responsabilidad solidaria cuando por dolo, negligencia grave o abuso de facultades, se
dejan de pagar deudas tributarias.
Se considera que existe dolo, negligencia grave o abuso de facultades salvo
prueba en contrario, cuando el deudor
tributario, entre otras, tenga la condición
de no habido.
Al respecto, el Tribunal Fiscal (TF)
ha señalado en la Resolución (RTF) Nº
5216-8-2015 que “para imputar respon-
sabilidad solidaria a los representantes
legales es necesario verificar: (i) si tenían
tal calidad en los periodos acotados por
los que se les atribuye responsabilidad
solidaria, (ii) si se encontraban encargados y/o participaban en la determinación
y pago de tributos por tales periodos; y,
(iii) si el incumplimiento de obligaciones
tributarias ocurrió por dolo, negligencia
grave o abuso de facultades del representante”(1).
En el caso concreto, la Administración Tributaria imputaba responsabilidad
solidaria a una persona natural que había sido nombrado gerente general de la
empresa deudora desde el 9 de diciembre
de 2003. La deuda con relación a la cual
se le atribuía responsabilidad solidaria
correspondía a los pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta (IR) de julio y agosto
de 1990, el IR de diversos meses del año
1991 y el Impuesto General a las Ventas
(IGV) de abril a julio de 2000.
Por dichas deudas, en mayo de 2002
el contribuyente se había acogido a la
Ley de Reactivación a través del Sinceramiento de las Deudas Tributarias (RESIT),
que previamente había sido materia del
Régimen Especial de Fraccionamiento
Tributario (REFT). Sin embargo, la Administración Tributaria imputó responsabilidad solidaria debido a que habían
cuotas impagas y la empresa inquirió
desde el 23 de noviembre de 2006 la
condición de no habido.
Al respecto, el TF señaló que la deuda con relación a la cual se le atribuye
responsabilidad solidaria corresponde a
periodos en los cuales el contribuyente
no tuvo la calidad de gerente general
y que el hecho que las citadas deudas
hayan sido posteriormente acogidas
a fraccionamientos no implica que el
incumplimiento en el pago del fraccionamiento produjo que los conceptos
citados devinieron en exigibles ya que
el posterior acogimiento a facilidades
de pago no alteran dicha situación, dado
que estas no implican la novación de las
obligaciones originales.
IMPUESTO A LA RENTA:
Devengado y enajenación de
bienes a plazo
Se ha declarado fundada la apelación
de puro derecho referida a los alcances
del artículo 58° de la Ley del IR (LIR).
La Administración Tributaria sostenía
que el supuesto del citado artículo 58° de
la LIR se circunscribe a los casos en los
que el vendedor otorga una facilidad de
pago para que la deuda sea abonada en
cuotas diferidas a lo largo de un período
determinado, resultando indispensable
la existencia de una pluralidad de cuotas.
Sin embargo, en la RTF Nº 1618-82015 se desarrolla el sentido de este
supuesto, debiendo entenderse en tal
caso que la palabra “cuotas” no debe ser
leída de una manera que desnaturalice
la finalidad de la norma, sino más bien
entendiendo que dicho supuesto abarca
tanto los casos en que se pacte una cuota
como cuando exista una pluralidad de
cuotas.
IMPUESTO A LA RENTA:
Recargo al consumo como renta
de quinta categoría
En la RTF Nº 3669-3-2015 se ha
concluido que el recargo al consumo
constituye renta de quinta categoría para
los trabajadores, no obstante, el empleador no es agente de retención por dicho
concepto ya que la ley así no lo prescribe.
Para el TF, se considera renta de
quinta categoría a toda retribución que
obtiene el trabajador por sus servicios
personales, dado que se pretende gravar la totalidad de sus ingresos, razón
por la cual las sumas que este percibe
por concepto de "recargo al consumo"
(regulado por la Quinta Disposición Complementaria del Decreto Ley Nº 25988)
califican como renta de quinta categoría.
______
(1) Puede verse el mismo criterio en las RTF
Nºs. 7254-2-2005, 6749-2-2006 y 232-32010.
5
Análisis Tributario 335• diciembre 2015
EN PORTADA:
APUNTES TRIBUTARIOS
Se precisa que conforme con el citado
decreto ley, el recargo al consumo no
tiene carácter remunerativo, toda vez
que es abonado por el usuario del servicio y no por el empleador, el cual sólo
traslada a sus trabajadores dicho monto.
Se indica que según los artículos 71° y
75° de la LIR, el empleador es agente de
retención respecto de las rentas de quinta
categoría sobre las remuneraciones que
abone a sus servidores, con lo cual no
se ha previsto legalmente la obligación
del empleador de retener el IR sobre el
recargo al consumo.
El TF revocó la apelada que declaró
infundada la reclamación formulada contra
una orden de pago girada por concepto
de retenciones del IR de quinta categoría.
CRÉDITO FISCAL DEL IGV:
Criterios aplicables al método de
la prorrata y venta de inmuebles
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
6
Como sabemos, el artículo 23° de la
Ley del IGV establece que para efecto
de la determinación del crédito fiscal,
cuando el sujeto del Impuesto realice
conjuntamente operaciones gravadas y
no gravadas, deberá seguirse el procedimiento que señale el reglamento. Solo
para efecto de dicho artículo y tratándose
de las operaciones comprendidas en el
inciso d) del artículo 1° de la misma ley
(esto es, primera venta de inmuebles que
realiza el constructor de los mismos), se
consideran como operaciones no gravadas la transferencia del terreno.
Al respecto, el numeral 6.1 del artículo 6° del Reglamento de la Ley del
IGV señala que los sujetos del Impuesto
contabilizarán separadamente la adquisición de bienes, servicios, contratos de
construcción e importaciones destinados
exclusivamente a operaciones gravadas
y de exportación, de aquéllas destinadas
a operaciones no gravadas. Solo podrán
utilizar como crédito fiscal el IGV que
haya gravado la adquisición de bienes,
servicios, contratos de construcción e
importaciones, destinados a operaciones
gravadas y de exportación.
Por su parte, el numeral 6.2 del
mismo artículo, que regula el procedimiento de la prorrata del Crédito Fiscal,
señala que cuando el sujeto no pueda
determinar las adquisiciones que han
sido destinadas a realizar operaciones
gravadas o no con el IGV, el crédito fiscal
se calculará proporcionalmente con el
siguiente procedimiento:
a) Se determinará el monto de las
operaciones gravadas con el IGV,
así como las exportaciones de los
últimos doce meses, incluyendo el
mes al que corresponde el crédito.
b) Se determinará el total de las
operaciones del mismo periodo,
considerando a las gravadas y a
las no gravadas, incluyendo a las
exportaciones.
c) El monto obtenido en a) se dividirá
entre el obtenido en b) y el resultado se multiplicará por cien (100). El
porcentaje resultante se expresará
hasta con dos decimales.
d) Este porcentaje se aplicará sobre
el monto del Impuesto que haya
gravado la adquisición de bienes,
servicios, contratos de construcción
e importaciones que otorgan derecho
a crédito fiscal, resultando así el
crédito fiscal del mes.
En la RTF Nº 10885-2-2014 observamos un caso sobre primera venta de
inmuebles realizada por el constructor
de los mismos. El contribuyente indicaba que podía optar por cualquiera
de los procedimientos señalados en la
norma reglamentaria y consideró que le
era aplicable el numeral 6.1 del citado
artículo 6° y no el numeral 6.2.
La Administración Tributaria, en cambio, aplicó el método de la prorrata (numeral 6.2 del artículo 6° del Reglamento
de la Ley del IGV) a todas las compras
realizadas por el contribuyente.
De la revisión del Registro de Compras el TF observó que el contribuyente
registró compras de cemento, pintura,
clavos, bisagra, madera, publicidad,
copias de sillas, teléfono, entre otros,
con lo cual advierte que las compras
se pueden distinguir en dos grupos: (i)
destinados a la construcción de departamentos, y (ii) gastos administrativos.
En ese sentido, para el TF, “las
compras destinadas a la construcción
de departamentos, como cemento,
pintura, clavos, bisagra, madera, entre
otros, fueron destinados a operaciones
gravadas, por cuanto sirvieron para la
edificación de los departamentos que
posteriormente fueron vendidos, operación que se encuentra gravada con el
Impuesto General a las Ventas, conforme
con lo establecido por el inciso d) del
artículo 1° de la citada ley, por lo que
correspondía que la recurrente utilizará el 100% del crédito fiscal por tales
compras, de acuerdo con lo señalado en
el numeral 6.1 del artículo 6° del Regla-
mento de la Ley del Impuesto General a
las Ventas”.
En cuanto a los gastos administrativos el TF advierte que “no es posible
determinar con certeza si los mismos
fueron destinados exclusivamente a
operaciones gravadas (primera venta de
inmuebles) o también fueron destinadas
a no gravadas (venta de terreno), por
lo que en este supuesto correspondía
aplicar el método de la prorrata…”.
Finalmente señaló que dado que
la Administración Tributaria aplicó el
método de la prorrata a todas las compras realizadas por el contribuyente,
correspondía revocar la apelada en
este extremo a efectos que reliquide la
determinación del crédito fiscal.
De otro lado, en la RTF Nº 108852-2014, respecto al procedimiento de
prorrata previsto en el numeral 6.2 del
artículo 6° del Reglamento de la Ley del
IGV, el TF ha señalado que al ser el IGV
un tributo de liquidación mensual, “el
artículo 23° de la ley se debe aplicar
a sujetos que realicen conjuntamente
operaciones gravadas y no gravadas en
un mes calendario determinado, pero si
en este mes solamente dichos sujetos
realizan operaciones gravadas, no hay
motivo para aplicarlo, teniendo derecho
a utilizar la totalidad del crédito fiscal”.
AMPARO TRIBUTARIO:
Notificación de Resolución de
Multa y Vías Paralelas
A través de la Sentencia recaída en
el Expediente Nº 4745-2014-AA/TC, el
Tribunal Constitucional (TC) ha señalado
que la notificación de una resolución de
multa no tiene especial trascendencia
constitucional y puede ser cuestionada
a través del proceso contencioso administrativo.
Sobre los hechos del caso analizado,
indica que se había declarado infundada
una Resolución de Queja por considerar
el contribuyente que la resolución de
multa cuestionada le fue notificada indebidamente. En tal sentido, se señala
que los actos administrativos que se pretenden impugnar o, en concreto, la discusión sobre si se notificó válidamente
a la demandante la resolución de multa
son situaciones que por su naturaleza
pueden ser cuestionadas o discutidas a
través del proceso contencioso administrativo. El TC declara improcedente el
recurso de agravio constitucional.
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
SOBRE CÓDIGO TRIBUTARIO
PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA:
Facilitan el pago de obligaciones tributarias de sujetos
que deben emplear, para dicho efecto, su documento de
identidad (Resolución de Superintendencia N° 3162015/SUNAT)
Mediante R. de S. Nº 316-2015/SUNAT (en adelante “la Resolución”),
publicada el 14 de noviembre de 2015, se aprueban disposiciones
para facilitar el pago de obligaciones tributarias de los sujetos que
deben emplear, para dicho efecto, su documento de identidad.
Como se sabe, mediante la R. de S. Nº 80-99/SUNAT se aprobó
el formulario pre-impreso Nº 1073 Boleta de Pago – Otros que es
utilizado por los sujetos que deban emplear su documento de
identidad para realizar el pago del Impuesto a la Renta o de las
contribuciones, multas u otros conceptos relacionados con el
Seguro Social de Salud (ESSALUD) o con la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Asimismo, a través de la R. de S. Nº 59-2000/SUNAT se aprobó
el formulario pre-impreso Nº 1075 Regímenes Especiales ESSALUD ONP, utilizado por personas que emplean su documento de
identidad para declarar y pagar los aportes a la ONP, realizar el
pago de la cuota del fraccionamiento del aporte al fondo complementario de jubilación minera, metalúrgica y siderúrgica o el
pago del diferencial por nulidad de afiliación a que se refiere la
R. de S. Nº 105-2001/SUNAT.
La Resolución regula principalmente lo siguiente:
– El uso del Sistema Pago Fácil como medio alternativo a la
utilización de los formularios pre-impresos Nº 1073 y 1075 para
los sujetos obligados a cumplir sus obligaciones tributarias
con su documento de identidad.
– Establece el procedimiento para la modificación de los datos
consignados en los formularios virtuales 1673 y 1675 generados por el Sistema Pago Fácil.
– Establece un mecanismo adicional para la modificación de
los datos consignados en el formulario pre-impreso Nº 1075.
a) Utilización del Sistema de Pago Fácil
1. La Resolución establece que los sujetos obligados a cumplir sus obligaciones tributarias utilizando su documento
de identidad pueden pagar, mediante el Sistema Pago
Fácil, los siguientes conceptos:
– Impuesto a la Renta por:
• Rentas de fuente peruana de sujetos no domiciliados, sobre las cuales no procede efectuar la
retención.
• Rentas de fuente peruana de sujetos no domiciliados sujetas a retención, respecto de las cuales no
DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2015
se hubiera efectuado, total o parcialmente, dicha
retención.
• Rentas de quinta categoría percibidas por contribuyentes, domiciliados en el país, a que se refiere
la R. de S. Nº 56-2011/SUNAT.
– Contribuciones al ESSALUD o a la ONP y las multas
asociadas a dichos tributos.
Para realizar el pago de los conceptos antes señalados se
debe informar a la entidad bancaria lo siguiente:
– Tipo y número del documento de identidad del contribuyente (documento nacional de identidad, carné
de extranjería, pasaporte o cédula diplomática de
identidad).
– Periodo al que corresponde el pago.
– Código de tributo.
– Código de tributo asociado a la multa.
– Importe a pagar.
Los datos proporcionados a la entidad bancaria se registran en el formulario virtual 1673 - Boleta de pago - Otros,
que debe emitir la mencionada entidad y entregar a la
persona que realiza el pago.
2. También se pueden pagar utilizando el documento de
identidad, mediante el Sistema de Pago Fácil, los siguientes conceptos:
– El monto que resulte de la diferencia entre la regularización de aportes a la ONP y la devolución al
Sistema Nacional de Pensiones de aportes obligatorios al Sistema Privado de Pensiones (SPP) a que se
refiere el numeral 2.2.2 del artículo 2° de la R. de S. Nº
105-2001/SUNAT que regula la declaración y pago de
aportes a la ONP como consecuencia de nulidades
de afiliación al SPP.
– La cuota del fraccionamiento de los aportes al Fondo
Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica
y Siderúrgica.
En estos casos se debe informar a la entidad bancaria lo
siguiente:
– Tipo y número del documento de identidad del sujeto
obligado a realizar el pago (documento nacional de
identidad, carné de extranjería, pasaporte o carné de
solicitante de refugio).
– Periodo o mes y año al que corresponde la cuota del
fraccionamiento.
– Tipo de afiliado.
– Monto del aporte o cuota.
– Monto del interés moratorio.
– Importe a pagar.
7
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
COMENTARIOS
A LA LEGISLACIÓN
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
8
Los datos proporcionados a la entidad bancaria estarán
registrados en el formulario virtual 1675 - Regímenes
Especiales ONP, que debe emitir la mencionada entidad
y entregar a la persona que realiza el pago.
b) Modificación de los Formularios
Cuando exista error en los datos registrados en los formularios virtuales 1673 - Boleta de pago - Otros y 1675 - Regímenes
Especiales ONP se puede solicitar su modificación, de acuerdo
a lo siguiente:
1. Para modificar los datos del formulario virtual 1673 - Boleta de pago - Otros se aplica el procedimiento establecido
mediante la R. de S. Nº 132-2004/SUNAT, debiéndose
presentar la solicitud en los centros de servicios al contribuyente o en las dependencias de la SUNAT, de acuerdo
a lo dispuesto en el inciso b) del artículo 6° de la citada
resolución.
2. Para modificar los datos del formulario virtual 1675 - Regímenes Especiales ONP, excepto el correspondiente a
“Importe a pagar”, se puede optar por:
i) Utilizar el Sistema Pago Fácil, para lo cual se informa
a la entidad bancaria nuevamente todos los datos
comunicados al realizar el pago; y, además, el número
de orden del formulario que se modifica.
ii) Presentar el formulario pre-impreso Nº 1075 Regímenes Especiales ESSALUD ONP consignando en este
los datos registrados en el formulario virtual 1675 Regímenes Especiales ONP y el número de orden del
formulario virtual que se modifica.
El procedimiento señalado en el punto 2.i) anterior también resulta aplicable para la modificación de los datos
consignados erróneamente en el Formulario preimpreso
Nº 1075 Regímenes Especiales ESSALUD ONP(1).
SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
IMPUESTO A LA RENTA DE INMUEBLES
ENAJENADOS POR PERSONAS NATURALES:
Índice de Corrección Monetaria aplicable para determinar
el costo computable (Resolución Ministerial N° 3742015-EF/15)
Como sabemos, para efectos del Impuesto a la Renta (IR), en el
caso de la enajenación de bienes inmuebles, el costo computable
es el valor de adquisición, construcción o ingreso al patrimonio
reajustado por el Índice de Corrección Monetaria (ICM) que
establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), sobre la
base de los Índices de Precios al Por Mayor proporcionados por el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
En ese sentido, por R. M. N° 374-2015-EF/15, publicada el 6 de diciembre de 2015, se han fijado los ICM que se usarán para ajustar
el valor de adquisición, de construcción o de ingreso al patrimonio,
según sea el caso, correspondientes a las enajenaciones de bienes
inmuebles que las personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales que optaron por tributar como tales, realice
desde el 7 de diciembre de 2015 hasta la fecha de publicación de la
resolución ministerial por la que se fije el ICM del siguiente mes.
Para estos efectos, el valor de adquisición, de construcción o de
ingreso al patrimonio se multiplicará por el ICM contenido en el
Anexo de la R. M. N° 374-2015-EF/15, correspondientes al mes y
año de adquisición, de construcción o de ingreso al patrimonio,
según sea el caso.
SOBRE IMPUESTOS AL CONSUMO
FORMULARIOS VIRTUALES:
Declaración y pago de IGV y abonos a cuenta a través de
Formulario Virtual N° 621 con información automática
(Resolución de Superintendencia Nº 320-2015/SUNAT)
Mediante R. de S. Nº 320-2015/SUNAT, publicada el 22 de noviembre de 2015, se aprueba el Formulario Virtual Nº 621 IGV - Renta
Mensual para declarar y pagar las obligaciones tributarias de
carácter mensual de determinados conceptos, el cual se caracteriza por contener de manera automática, en las casillas correspondientes, la información de las declaraciones informativas o
de las anotaciones de las operaciones que realizan los sujetos en
los registros de ventas e ingresos y de compras electrónicos, presentadas o realizadas respectivamente, antes de la presentación
de la respectiva declaración.
El propósito de la medida ha sido aprobar un formulario virtual
que los contribuyentes puedan utilizar para la declaración y pago
del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto Selectivo al
Consumo (IPM), los pagos a cuenta del IR de tercera categoría, los
pagos mensuales del RER e Impuesto a la Venta del Arroz Pilado
(IVAP), en el que se considere, en lo que corresponda, la información con la que cuenta la SUNAT proveniente de las declaraciones
informativas y los registros correspondientes.
A partir del 1 de enero de 2016, el Formulario Virtual Nº 621 IGV Renta Mensual puede ser utilizado por los deudores tributarios
que cumplan con las siguientes condiciones:
a) Cuenten con Código de Usuario y Clave SOL; y,
b) Hubieran cumplido con presentar las declaraciones informativas o realizar la anotación de las operaciones o adquisiciones
de acuerdo al artículo 8º de la R. de S. Nº 66-2013/SUNAT y
normas modificatorias en los registros de ventas e ingresos
y de compras electrónicos, respectivamente, antes de la presentación de la declaración.
El mismo se usará para efectuar la declaración y el pago mensual,
de corresponder, de los siguientes conceptos:
a) IGV e IPM.
b) Pagos a cuenta del IR de tercera categoría incluidos aquellos
deudores tributarios a los que les sea de aplicación, de corresponder, lo establecido en:
– La Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonía (Régimen Amazonía);
– La Ley Nº 27360, Ley que aprueba las normas de promoción
del Sector Agrario (Régimen Sector Agrario); y,
– La Ley Nº 29972, Ley que promueve la inclusión de los
productores agrarios a través de las cooperativas y normas
modificatorias (Régimen Cooperativas Agrarias).
También se encuentran incluidos los deudores tributarios
que gocen de estabilidad jurídica y/o tributaria.
c) Régimen Especial del IR.
d) IVAP.
La determinación de cada uno de estos conceptos constituye
una declaración independiente.
______
(1) Es preciso indicar que la Resolución también modifica la denominación del
Formulario Nº 1075 Regímenes Especiales ESSALUD - ONP, aprobado por el inciso
a) del artículo 1° de la R. de S. Nº 59-2000/SUNAT, por la de Formulario Nº 1075
Regímenes Especiales ONP.
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
SOBRE RÉGIMEN DE DETRACCIONES
REGÍMENES DE DETRACCIONES DE
IMPUESTOS:
Modificación de las disposiciones de SUNAT
(R. de S. Nº 310-2015/SUNAT)
Como se recordará, en la R. de S. Nº 183-2004/SUNAT se establecen las disposiciones para la aplicación de la mayoría de los regímenes de detracciones de impuestos. Entre ellos, actualmente
se encuentran sujetos al SPOT todos los servicios gravados con
el IGV, conforme a lo indicado en el Anexo 3 de dicha Resolución,
salvo las excepciones expresamente establecidas.
Al respecto, mediante R. de S. Nº 310-2015/SUNAT, publicada el 11
de noviembre de 2015, se ha modificado el inciso k) del numeral
10 del Anexo 3 de la citada R. de S. Nº 183-2004/SUNAT, con la
finalidad de excluir nuevos servicios del SPOT, sobre los que actualmente ya no habría deuda tributaria y además nulo riesgo
de incobrabilidad de las obligaciones tributarias que pudieran
generarse en el futuro. Así, se ha establecido que están excluidos
del SPOT a partir del 12 de noviembre pasado a los servicios de
exploración y/o explotación de hidrocarburos prestados a favor
de PERUPETRO S.A. en virtud de contratos celebrados al amparo
de los Decretos Leyes Nºs. 22774 y 22775, y de la Ley Nº 26221.
De otro lado, la referida R. de S. Nº 310-2015/SUNAT bajo comentario también ha modificado el inciso c) del numeral 17.1 del
artículo 17° de la R. de S. Nº 183-2004/SUNAT, así como el numeral
7.3 del artículo 7° de la R. de S. Nº 73-2006/SUNAT (que establece
el régimen de detracciones al régimen de transporte de bienes),
referidos a la obligación de entrega o puesta a disposición de
la copia de la constancia del depósito, a fin de aprovechar el
avance en las tecnologías de la información y comunicaciones,
facilitando y reduciendo los costos que representan.
Se ha establecido que la puesta a disposición de la copia de la
constancia de depósito pueda, opcionalmente, realizarse a través
de los medios electrónicos que acuerden el sujeto obligado y
el titular de la cuenta, adquirente, usuario del servicio o quien
encarga la construcción, según sea el caso.
Asimismo, atendiendo a que la SUNAT cuenta en sus sistemas
con las constancias de depósito generadas por los depósitos
efectuados a través de SUNAT Virtual, se regula que el sujeto
obligado también pueda ponerlas a disposición del titular de la
cuenta o del adquirente, usuario del servicio o quien encarga la
construcción, según corresponda, a través de la opción de envío
del módulo de consultas del Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias en SUNAT Operaciones en Línea. Finalmente, en este
caso, dado que también se cuenta con la información proporcionada por el Banco de la Nación respecto de las constancias
de depósito que se generen por los depósitos efectuados ante
dicha entidad, se exime de la obligación de entregar o poner a
disposición el original o la copia de la constancia.
SOBRE OTROS ASPECTOS VINCULADOS
SUNAT:
Disposiciones reglamentarias 2015 sobre incentivo por
desempeño de trabajadores
(Resolución de Superintendencia N° 307-2015/SUNAT)
Mediante R. de S. N° 307-2015/SUNAT, publicada el 11 de noviembre de 2015, se aprobaron las disposiciones reglamentarias para
la aplicación del incentivo por desempeño de los trabajadores de
la SUNAT comprendidos en los regímenes laborales previstos en
los Dec. Leg. N°s. N° 728 y 276 para el año 2015.
El artículo 1º de la Ley Nº 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT,
indicó que tiene como objeto establecer las normas y disposiciones
requeridas para el fortalecimiento de la SUNAT, con la finalidad de
mejorar su labor en relación con la lucha contra la evasión y elusión
tributaria; el contrabando y el tráfico ilícito de mercancías; la facilitación del comercio exterior; la ampliación de la base tributaria
y el crecimiento sostenido de la recaudación fiscal.
En ese sentido, el artículo 11º de la citada Ley de Fortalecimiento
facultó a la SUNAT a otorgar un incentivo anual por desempeño
a sus trabajadores en función al cumplimiento de los objetivos
9
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
El Formulario Virtual Nº 621 IGV - Renta Mensual puede ser
utilizado para cumplir con la presentación de las declaraciones y pago correspondientes al período tributario enero de
2016 y los posteriores.
Para los periodos anteriores a enero de 2016 se debe utilizar
el PDT IGV Renta Mensual o el Formulario Virtual Nº 621
Simplificado IGV - Renta Mensual, según corresponda.
Ahora bien, para efectuar la declaración el deudor tributario
debe:
– Ingresar a SUNAT Operaciones en Línea con el Código de
Usuario y la Clave SOL.
– Ubicar y seleccionar el Formulario Virtual Nº 621 IGV Renta Mensual e ingresar el periodo a declarar.
– Verificar la información consignada a fin de complementarla o modificarla de ser el caso, así como incluir los demás datos que correspondan siguiendo las indicaciones
que se detallan en el Formulario Virtual Nº 621 IGV - Renta
Mensual para la elaboración de la declaración.
De estar de acuerdo con la información consignada, solo se
deben incluir los demás datos que correspondan siguiendo las
indicaciones que se detallan en el citado formulario, para la
elaboración de la declaración.
Para cancelar el importe a pagar indicado en la declaración puede
optar por algunas de las siguientes modalidades:
– Pago mediante débito en cuenta: En esta modalidad, se ordena el débito en cuenta del importe a pagar al banco que se
seleccione de la relación de bancos que tiene habilitada SUNAT
Virtual y con el cual se ha celebrado previamente un convenio
de afiliación al servicio de pago de tributos con cargo en cuenta.
La cuenta en la que se realizará el débito es de conocimiento
exclusivo del deudor tributario y del banco.
– Pago mediante tarjeta de crédito o débito: En esta modalidad,
se ordena al emisor u operador de tarjeta de crédito o débito
que se seleccione de la relación que tiene habilitada SUNAT
Virtual y con el cual previamente existe afiliación al servicio
de pagos por internet, el cargo en una tarjeta de crédito o
débito del importe a pagar.
El importe a pagar también puede ser cancelado en el (los)
banco(s) habilitado(s) utilizando el NPS. Para dicho efecto se
debe seguir el procedimiento establecido en el artículo 8° de la
R. de S. Nº 38-2010/SUNAT y normas modificatorias, así como las
instrucciones del sistema.
La R. de S. Nº 320-2015/SUNAT regula asimismo las causales de
rechazo del Formulario Virtual Nº 621 IGV – Renta, la constancia
de presentación de la declaración o de la declaración y pago, la
presentación de declaraciones sustitutorias o rectificatorias que
correspondan, entre otras disposiciones.
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
10
y metas institucionales vinculadas al incremento de la recaudación, ampliación de la base tributaria, reducción del incumplimiento tributario, reducción del contrabando, facilitación del
comercio exterior, facilitación del cumplimiento tributario y
mejora del servicio, entre otros.
La citada norma estableció que mediante resolución de superintendencia se dictarían las normas reglamentarias para la
aplicación del referido incentivo.
Las condiciones generales, para el otorgamiento del incentivo,
son las siguientes:
– El trabajador debe haber ingresado a la Institución hasta el
30 de junio de 2015.
– El trabajador debe contar con un tiempo mínimo de labor
remunerada de seis meses en la Institución.
– Para la determinación del tiempo de labor remunerada se
consideran los días u horas que -según el tipo de jornada
y horario de trabajo del trabajador-son laborables, excluyéndose el período en el que el trabajador no ha recibido
remuneración, se encuentra destacado a otra institución o se
encuentra con licencia con goce de haber por estudios bajo
el Reglamento de Becas.
– La remuneración a considerar es la que corresponde a cada
trabajador por el mes de junio de 2015.
– El trabajador participa de la aplicación del incentivo por
desempeño si al 31 de diciembre de 2015 mantiene vínculo
laboral con la Institución.
APORTE POR REGULACIÓN A OSITRAN:
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
Aprueban disposiciones reglamentarias (Resolución de
Consejo Directivo N° 64-2015-CD-OSITRAN)
Como se recordará, mediante Ley Nº 26917 se crea el Organismo
Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de
Uso Público (OSITRAN) como organismo público descentralizado adscrito al Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción con personería jurídica de Derecho Público Interno
y autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y
financiera.
Su misión es regular el comportamiento de los mercados en los
que actúan las Entidades Prestadoras, así como, el cumplimiento
de los contratos de concesión, cautelando en forma imparcial
y objetiva los intereses del Estado, de los inversionistas y de
los usuarios; en el marco de las políticas y normas que dicta el
mencionado Ministerio, a fin de garantizar la eficiencia en la
explotación de la infraestructura bajo su ámbito.
Se entiende por Entidades Prestadoras a aquellas empresas o
grupo de empresas, públicas o privadas que realizan actividades
de explotación de infraestructura de transporte de uso público
(aeroportuaria, portuaria, férrea, red vial nacional y regional y
otras públicas de transporte).
Ahora bien, la misma Ley establece que el aporte por regulación constituye recurso propio de OSITRAN, es aplicable a las
Entidades Prestadoras y no puede exceder del 1 por ciento de su
facturación anual.
Asimismo, el artículo 10° de la Ley Nº 27332 señala que los Organismos Reguladores recaudarán de las empresas y entidades bajo
su ámbito un Aporte por Regulación, el cual no podrá exceder del
1 por ciento del valor de la facturación anual, deducido el IGV y
el IPM, de las empresas bajo su ámbito; y, que dicho aporte será
fijado anualmente, en cada caso, mediante decreto supremo
aprobado por el Consejo de Ministros, refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas.
Ahora bien, con la finalidad de realizar una correcta recaudación
y supervisión de este aporte por regulación resulta necesario
precisar aspectos técnicos relacionados con las atribuciones de
los diversos órganos de OSITRAN, así como introducir el nuevo
enfoque de supervisión y fiscalización que realiza este organismo
regulador.
En tal sentido, mediante R. de Cons. Direc. N° 64-2015-CDOSITRAN, publicada el 24 de noviembre de 2015, se aprueba el
Reglamento de Aporte por Regulación del OSITRAN (en adelante
“el Reglamento”) que regula el ejercicio de sus facultades, así
como los procedimientos relacionados con dicho aporte a cargo
de las Entidades Prestadoras que realizan actividades de explotación de infraestructura de transporte de uso público, incluida
la prestación de servicios públicos de transporte ferroviario de
pasajeros en las vías que forman parte del Sistema Eléctrico
de Transporte Masivo de Lima y Callao - Metro de Lima, bajo el
ámbito de competencia del OSITRAN.
La norma establece disposiciones sobre la forma de presentación
de la declaración jurada, el plazo de presentación de la declaración mensual que no deberá exceder de 3 días hábiles siguientes
al día en que la Entidad Prestadora deba efectuar el pago del
IGV y la forma de presentarla utilizando el formato que consta
el Anexo I del Reglamento. Asimismo, se establecen los datos
mínimos a considerar presentada la declaración.
El Reglamento también establece que el plazo para pagar el
aporte vence en la misma fecha que la Entidad Prestadora debe
pagar el IGV y que la forma de pago es mediante depósito en
cuentas corrientes del OSITRAN.
También establece disposiciones sobre su facultad de recaudación, determinación, fiscalización y verificación, así como para
sancionar y efectuar la cobranza coactiva del aporte. Sobre la
facultad de sancionar se establece que el OSITRAN podrá sancionar conforme con las infracciones y sanciones previstas en la
Tabla I del Código Tributario.
De otro lado, se establecen disposiciones aplicables a los procedimientos tributarios: cobranza coactiva, contencioso – tributario
y no contencioso.
Finalmente, se establecen normas sobre la compensación de
la deuda tributaria y la aplicación de intereses en estos casos.
El OSITRAN, a través de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización,
deberá implementar el Registro Único de Aportantes, para lo cual
consignará los datos que las Entidades Prestadoras registraron
en la ficha RUC, información que con carácter de Declaración
Jurada presentaron ante la SUNAT.
Para todo lo no previsto en el Reglamento bajo comentario resulta de aplicación lo dispuesto en el Código Tributario, en lo que
resulte aplicable según la naturaleza del Aporte por Regulación
y de las funciones otorgadas legalmente a OSITRAN.
El Reglamento entró en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano y es de aplicación inmediata
incluso para los procedimientos en trámite en la etapa en que
se encuentren.
COMENTARIOS A LA LEGISLACIÓN
CONTRIBUCIÓN A ESSALUD:
Mediante Resolución de Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas N° 37-GCSPE-ESSALUD-2015 publicada el 27
de noviembre de 2015 se aprueban disposiciones para diversos
procedimientos de registro de asegurados titulares y derechohabientes.
– Se establece para el procedimiento de registro de alta o
inscripción del hijo mayor de edad incapacitado en forma
total y permanente para el trabajo, la presentación de los
siguientes documentos:
• Formulario 1010, Formulario Único de Seguros y Prestaciones Económicas, (original y una copia usuario), con
firma y sello del empleador o con firma del declarante o
solicitante, según corresponda.
• Copia del Dictamen de Incapacidad, otorgado por EsSalud,
el mismo que será gestionado por el asegurado titular,
de acuerdo con los lineamientos establecidos en los
Centros Asistenciales de EsSalud que brinden el servicio
de evaluación de incapacidad total y permanente para
el trabajo.
– Se establece para el procedimiento de registro del cónyuge
del asegurado titular, en el caso de matrimonio celebrado en
el extranjero, la presentación de la copia simple legible del
Acta o Partida de Matrimonio inscrito en el registro consular
peruano del lugar de celebración del acto o legalizado por el
Consulado peruano de su jurisdicción y por el Ministerio de
Relaciones Exteriores e inscrito en la Municipalidad o RENIEC
o que cuente con el sello de la Apostilla de la Haya, emitido
con una antigüedad no mayor de 6 meses.
– Se establece para el procedimiento de baja de registro ocurrido en el extranjero de los asegurados titulares, cónyuge o
concubino, hijo menor de edad o mayor incapacitado total y
permanente para el trabajo, gestante de hijo extramatrimonial, trabajadores agrarios independientes, avícolas, acuícolas
o agroindustriales, lo siguiente:
• Por fallecimiento
La presentación de una 1 copia simple legible del Acta
de Defunción inscrita en el Consulado peruano del país
de origen y legalizada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores o con el sello de Apostilla de la Haya, emitida
con una antigüedad no mayor de 6 meses.
• Por disolución de vínculo matrimonial
Copia simple legible de Resolución Judicial de Reconocimiento de Sentencia de Divorcio expedida por el Tribunal
extranjero y legalizado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores o con el sello de Apostilla de la Haya, emitido
con una antigüedad no mayor de 6 meses.
– Se establece que la acreditación complementaria se efectuará
excepcionalmente a través de la Plataforma de Atención de
Seguros y Prestaciones Económicas de ESSALUD, mostrando
el documento de identidad del asegurado titular (DNI, carné
de Extranjería o Pasaporte) y presentando los siguientes
documentos, según corresponda:
• Para asegurado regular
Copia legible de la Boleta de Pago del último o penúltimo
mes previo a la presentación o Constancia de Trabajo o
•
•
•
SUNAT:
Organización y Funciones (Resolución de
Superintendencia N° 330-2015/SUNAT)
Por R. de S. N° 330-2015/SUNAT, publicada el 28 de noviembre de
2015, se aprueba la eliminación, incorporación y reordenamiento
de cargos en el Cuadro para Asignación de Personal – CAP de la
SUNAT.
Mediante R. de S. Nº 122-2014/SUNAT y modificatorias se aprobó
el Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la SUNAT, el
cual establece su estructura orgánica, sus funciones generales y
específicas y las de cada uno de sus órganos y unidades orgánicas.
A su vez, por R. S. Nº 139-2010-EF y modificatorias se aprobó el
Cuadro para Asignación de Personal - CAP de la SUNAT.
El numeral 4 de la Séptima Disposición Complementaria Final
de la Ley de Fortalecimiento de la SUNAT, Ley Nº 29816 y la Octogésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº
30114, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2014, facultan a la SUNAT a aprobar directamente su Cuadro
para Asignación de Personal mediante resolución de su Titular,
pudiendo para dicho efecto, utilizar denominaciones y criterios
de diseño y estructura distintos a los previstos en las normas
que regulan la elaboración y aprobación del citado documento
de gestión.
Para estos efectos, se ha procedido teniendo en consideración
el Informe Técnico Nº 86-2015-SUNAT/8A0100 emitido por la
Oficina de Planificación y Organización de Recursos Humanos
de la Intendencia Nacional de Recursos Humanos de SUNAT.
La eliminación, incorporación y reordenamiento de cargos en el
CAP no implica incremento en la cantidad de cargos así como
tampoco en el Presupuesto Analítico de Personal de la SUNAT,
según lo indicado por la mencionada Oficina de Planificación y
Organización de Recursos Humanos.
11
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
Aprueban disposiciones para diversos procedimientos de
registro de asegurados (Resolución de Gerencia Central
de Seguros y Prestaciones Económicas N° 37-GCSPEESSALUD-2015)
Constancia de Pensionista (Pensionista AFP) o Resolución
de otorgamiento de pensión (Pensionistas ONP).
Para trabajador del hogar
Copia del registro “Comprobante de Información Registrada” (CIR) - Formulario 1606 y copia del Formulario de
pago 1676 (comprobante emitido por la entidad bancaria
autorizada) de los tres (03) últimos meses previos a aquel
que solicita la acreditación.
Para trabajador agrario independiente
Copia de los Comprobantes de pago de aportación de
la entidad bancaria autorizada, de los 3 últimos meses
consecutivos o 4 no consecutivos dentro de los 12 meses
previos a aquel que solicita la prestación en el que conste
el número de contrato otorgado por ESSALUD.
Para asegurados potestativos, SCTR Independiente o
Solicitante de pensión
Copia de comprobante de pago del aporte del mes en
que solicita la prestación.
En el caso de la acreditación complementaria para
prestaciones de maternidad, la gestante debe mostrar
adicionalmente la Cartilla Gestacional.
INFORME TRIBUTARIO
PRINCIPALES ASPECTOS TRIBUTARIOS
EN LAS FIESTAS NAVIDEÑAS
SOBRE AGUINALDOS NAVIDEÑOS, AGASAJOS A
TRABAJADORES Y ENTREGA DE BIENES A CLIENTES
12
no resultan suficientes para acreditar la
causalidad de los gastos, pues de su revisión no es posible establecer su motiRESUMEN
vación o destino, sino únicamente que se
habría incurrido en ellos. Agrega que en
En el presente Informe tributario se
este caso resultaba necesario que se prerealiza un análisis detallado de los más
sente documentación adicional, como la
importantes aspectos tributarios de
relación donde se detalle a los clientes
las actividades que realizan las emque se habrían beneficiado con la entrepresas con ocasión de las fiestas naga de los bienes para efecto de lograr su
videñas, el que incluye los principales
identificación, así como los documenpronunciamientos del Tribunal Fiscal y
tos que acrediten la recepción por cada
la SUNAT, en especial sobre aguinaldos
cliente.
navideños, agasajos, a los trabajadores
ENTREGA DE BIENES A
En el mismo sentido, en las RTF N°s.
y entrega de bienes a clientes.
CLIENTES POR FIESTAS
6610-3-2003 y 7118-5-2002 se señala
que es deducible el gasto incurrido en la
NAVIDEÑAS
compra de cajas de whisky para ser posteriormente obsequiados, siempre que
Este es el caso de empresas que compran
se demuestre fehacientemente la entrega
bienes para entregárselos a sus mejores
de los mismos a los clientes y proveedoclientes con motivo de las fiestas navideres (beneficiarios).
ñas.
A su vez, dichos gastos serán considerados como gastos de
Sobre la deducibilidad del gasto en la Resolución del Triburepresentación, a tenor de lo señalado por el inciso q) del arnal Fiscal (RTF) N° 7962-1-2014 se indica que la adquisición
tículo 37° de la LIR y el inciso m) del artículo 21° de su Reglade bienes para la elaboración de canastas navideñas para los
mento(1). En tal sentido, tendrán que ser deducidos siempre
proveedores y clientes por las fiestas de navidad y fin de año,
que, junto con otros gastos de representación realizados en el
encuadrarían dentro del principio de causalidad debido a que
ejercicio, no excedan del 0.5 por ciento de los ingresos brutos
existe un consenso generalizado respecto a que tales activi(menos las devoluciones, bonificaciones, descuentos y demás
dades constituyen una práctica comercial usual que permite
conceptos de naturaleza similar que respondan a la costummantener o mejorar la imagen de la empresa frente a estos
bre
de la plaza) con un límite máximo de 40 Unidades Imposujetos. Ahora bien, para que estos gastos sean deducibles
sitivas Tributarias (UIT).
y otorguen derecho al crédito fiscal debe acreditarse que los
De otro lado, en materia de IGV, en vista que la entrega de
bienes hubieran sido entregados a los beneficiarios.
los bienes con ocasión de las fiestas navideñas tendría como
En efecto, al igual que en el supuesto de los aguinaldos navifin presentar o mantener la imagen de la empresa frente a sus
deños, que veremos más adelante, para efectos de que la declientes y no así promocionar sus productos o servicios, tenducción en el IR empresarial sea procedente, no solo deberá
drían la calidad de gastos de representación y no de promoverificarse que el beneficio cumpla con el criterio de proporcionalidad o razonabilidad, conforme a lo señalado en el último párrafo del artículo 37° de la Ley del IR (LIR), sino que
además exista control de la fehaciencia de la entrega de los
______
bienes a los clientes.
(1) Es importante tener en cuenta que, de acuerdo a lo señalado en la RTF
Por ejemplo, en la RTF N° 7949-8-2014 el Tribuna Fiscal (TF)
Nº 4967-1-2010, el principal elemento diferenciador entre los gastos de
representación y los gastos a que se refiere el segundo párrafo del inciso
observó que el contribuyente había adquirido canastas navim) del artículo 21º del Reglamento de la LIR –entre estos los gastos de
deñas modelo De Luxe y Jumbo, champagne Don Perignon,
publicidad– está constituido por el hecho que los últimos son erogaciones
whisky Salute, entre otros artículos, para entregarlos a sus
dirigidas a “la masa de consumidores reales o potenciales” y no el elemento
netamente promocional, ya que este último puede verificarse también en el
clientes por navidad. Al respecto el ente resolutor señaló que
caso de un gasto de representación cuyo objeto de promoción es la imagen
los comprobantes de pago presentados por el contribuyente
Como sabemos, las fiestas navideñas
resultan centrales en la vida de nuestra
sociedad y, con motivo de su celebración,
entre otras actividades, las empresas
suelen realizar agasajos a sus trabajadores, así como entregar bienes a estos y/o
a los clientes. A continuación, abordaremos esa temática que tiene incidencia
en materia de Impuesto a la Renta (IR),
Impuesto General a las Ventas (IGV) y
Comprobantes de Pago.
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
1
misma de la empresa.
INFORME TRIBUTARIO
DE BIENES CON
2 ENTREGA
FINES PROMOCIONALES
Ahora analicemos el caso en que una empresa entrega determinados bienes sin costo alguno con ocasión de la compra de
sus productos. Para efectos del IGV, se trataría de entregas de
bienes no gravadas con este impuesto, pues tienen la calidad
de bonificaciones por las compras realizadas.
Conceptualmente constituyen entregas de bienes con la finalidad de promover la venta de los productos o servicios de la
empresa, teniéndose como condición para su entrega la previa realización de una determinada operación de venta o prestación de servicios(3).
Ahora bien, el tercer párrafo del numeral 3 del artículo 2° y el
numeral 13 del artículo 5° del Reglamento de la LIGV señalan
que para efecto del IGV no se consideran ventas las entregas
de bienes muebles que efectúen las empresas como bonificaciones al cliente sobre ventas realizadas(4), siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
• Se trate de prácticas usuales en el mercado o que respondan a determinadas circunstancias, tales como pago anticipado, monto, volumen u otros.
• Se otorguen con carácter general en todos los casos en que
ocurran iguales condiciones, y
• Consten en el comprobante de pago o en la nota de crédito respectiva. Cuando se trate de consumidores o usuarios finales, la bonificación debería constar en el mismo
comprobante de pago (en este caso la boleta de venta) en
el que se consigna la venta del bien, procurando –de ser
posible– identificarse en el comprobante de pago emitido
por la entrega del bien al sujeto que adquiere los bienes
con el fin de acreditar la vinculación entre dicha compra y
la bonificación realizada.
Lo anterior debe distinguirse de las entregas de bienes con fines promocionales en los que no media la obligación de quien
los recibe de adquirir un bien o servicio, las que, conforme a lo
dispuesto en el segundo párrafo del numeral 3 del artículo 2°
del Reglamento de la LIGV, no serán consideradas como ventas gravadas siempre que el valor de mercado de la totalidad
de dichos bienes no exceda del 1 por ciento de sus ingresos
brutos promedio mensuales de los últimos doce (12) meses,
con un límite máximo de veinte (20) UIT. De modo que, en
el caso que se exceda este límite, solo se encontrará gravado
el exceso.
De otro lado, para efectos del IR, en principio, el gasto realizado en la adquisición de los bienes bonificados (sin incluir
IGV) se comprenderá dentro del costo de los productos que
se venden, a tenor de lo señalado en el artículo 20° de la LIR.
3 AGUINALDOS NAVIDEÑOS
La palabra “aguinaldo” tendría su origen en el vocablo celta
guinaud, que habría significado “regalo de año nuevo”. También, se la ha emparentado con la locución francesa a qui l´an
neuf, que sería “a quién el año nuevo”.
Cabanellas y Alcalá-Zamora indican que el concepto aguinaldo
provendría de una costumbre que se remontaría a los primeros
siglos del cristianismo consistente en “… la entrega de pequeñas
sumas de dinero o regalos a sirvientes y subordinados para
que conmemoraran dignamente las fiestas tradicionales que
se extienden desde Nochebuena a Reyes, sin dispendios suplementarios por parte de los humildes o escasos de recursos”(5).
Por su parte, entre las acepciones que el Diccionario de la Real
Academia Española (DRAE) recoge para la palabra “aguinaldo”, conviene relevar dos: “1. m. Regalo que se da en Navidad
o en la fiesta de la Epifanía. 2. m. Regalo que se da en alguna
otra fiesta u ocasión”(6).
Ahora bien, en el caso peruano, suele utilizarse jurídicamente
el término “aguinaldo” para referirse a los pagos regulares en
favor de los trabajadores del sector público con ocasión del
aniversario patrio y Navidad y, por asimilación, se usa también tal concepto en el sector privado, aunque no existe alguna definición específica al respecto. Analicemos los supuestos
que se usan comúnmente.
13
A) ENTREGA DE BIENES A TRABAJADORES
Es el caso en que la empresa entrega bienes (normalmente
panetones, pavos y/o canastas navideñas) a los trabajadores con ocasión de la Navidad, costumbre que tiene larga
data en el sector productivo nacional.
No estamos aquí ante una situación en que se entregue
bienes a los trabajadores como parte de su remuneración,
esto último ocurrirá cuando la empresa, por diversos motivos, entre los que resalta la falta de liquidez, hace efectivo el pago de la remuneración al trabajador, ya sea parcial
o totalmente, mediante la entrega de bienes a título de
pago en especie. En esta situación, en materia de IR, la
entrega de bienes tendrá un efecto similar al que ocurre
cuando se hace el pago de la remuneración en dinero.
Ahora bien, respecto de los aguinaldos navideños –que
hemos entendido aquí por la entrega de bienes que realizan los empleadores a los trabajadores con ocasión de
las citadas fiestas navideñas–, para efectos del IR, debe
______
(2) En este tema, es bueno señalar que se ha indicado, entre otras, en la RTF
Nº 1215-5-2002 que las entregas gratuitas de tipo promocional son aquellas
efectuadas con la finalidad específica de difundir las ventajas de los bienes
o servicios de una línea de producción, comercialización o servicios de la
empresa, situación que no se presentaría en el caso planteado (entrega
gratuita de pavos a clientes).
(3) Este criterio ha sido señalado por la jurisprudencia en diversas resoluciones,
como por ejemplo la RTF Nº 709-1-96.
(4) En el Informe Nº 22-2001-SUNAT/K00000 se señala que, para efecto de
no considerar como venta la entrega de bienes muebles que efectúen las
empresas como bonificación al cliente sobre ventas realizadas, no se requiere
que los citados bienes sean iguales a los que son objetos de venta.
De otro lado, en el Informe Nº 216-2002-SUNAT/K00000 se indica que
cuando la norma dispone que para efecto del IGV no se consideran ventas
las entregas de bienes muebles que efectúen las empresas como bonificaciones al cliente sobre ventas realizadas, siempre que cumplan determinados
requisitos; únicamente se refiere a las bonificaciones realizadas por ventas
de bienes, mas no por la prestación de servicios.
(5) CABANELLAS, Guillermo y ALCALÁ – ZAMORA, Luis. Tratado de Política
Laboral y Social. Editorial Heliasta, 1982, pág. 131.
(6) Hay quienes creen que es inapropiado derivar la palabra “aguinaldo” de
“aguilando”, siendo esta última de origen hispano y de poco uso.
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
ción. En tal sentido, dichas entregas estarían gravadas con el
IGV(2).
A su vez, el IGV pagado en la adquisición de los bienes sería utilizado como crédito fiscal, a tenor de lo señalado por
el artículo 18° de la Ley del IGV (LIGV). Al respecto, debe recordarse que el numeral 10 del artículo 6° del Reglamento de
esta norma señala que los gastos de representación otorgan
derecho al crédito fiscal en la parte que, en conjunto, no excedan del 0.5 por ciento de los ingresos brutos acumulados en
el año calendario hasta el mes en que corresponda aplicarlos,
con un límite máximo de 40 UIT acumulables durante el año
calendario.
INFORME TRIBUTARIO
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
14
dades no tiene el carácter de remuneración ni está afecta al IR, contribuciones o aportaciones de ningún tipo.
Asimismo, se indicó en dicha norma que la subvención
tendría el carácter de gasto deducible para efectos del
IR. A su vez, el inciso a) del artículo 35° del Reglamento
de dicha Ley, D. S. Nº 7-2005-TR, ha excluido a la modalidad de pago en especie de la subvención económica antes mencionada al señalar que “las subvenciones
previstas en la Ley deberán ser otorgadas en dinero,
utilizándose los medios de pago usuales en la empresa”.
Cabe agregar que hay discusiones, sobre todo en el
Derecho comparado, en cuanto a si estas formas de
contratación deben tener o no relación laboral. Bajo
las Políticas Laborales de fomento del empleo para los
jóvenes, el legislador peruano ha preferido determinar
que no exista vínculo laboral entre estos contratantes.
De todo ello, podría haber quienes crean que no pueden existir “aguinaldos navideños a favor de practicantes”, pues solo correspondería hablar de aguinaldo
navideño cuando estamos en el marco de una relación
laboral, es decir, bajo un estricto contrato de trabajo.
Como hemos señalado líneas arriba, para el sector privado no existe alguna definición o alcances limitativos
de tal término, de modo que puede ser usado válidamente para hacer referencia a una entrega de bienes a
los practicantes.
Ahora bien, como hemos dicho, el citado literal l) del
artículo 37° de la LIR señala que son deducibles en la
determinación de la renta neta empresarial los aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones y retribuciones
que se acuerden al personal, incluyendo todos los pagos que, por cualquier concepto, se hagan en favor de
los servidores en virtud del vínculo laboral existente y
con motivo del cese.
Al respecto, hay quienes sostuvieron, en el pasado, que
de la primera parte del citado literal se desprendía que la
deducción comprendía ciertos pagos (aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones y retribuciones) acordados en
beneficio de todo el personal (tengan vínculo laboral o
no), para luego ampliar estos alcances a todas las retribuciones dadas en favor de servidores con vínculo laboral.
En tal sentido, conviene señalar que en la RTF Nº
1115-1-2005 se ha establecido que en caso los beneficiarios de una canasta sean trabajadores de la empresa, dicho egreso será deducible de acuerdo al referido
literal l). Asimismo, se consideró que de no tener dicha
calidad, el gasto no sería deducible, en cumplimiento
de lo establecido en el literal d) del artículo 44° de la
LIR. Bajo esta perspectiva, podría entenderse que los
aguinaldos a los practicantes no serían deducibles en
virtud al literal l) antes citado.
aplicarse lo señalado en el literal l) del artículo 37° de la
LIR, esto es que son deducibles en la determinación de la
renta neta empresarial.
Para que la deducción proceda, deberá verificarse que la
erogación cumpla con los criterios de generalidad, proporcionalidad y/o razonabilidad, conforme a lo señalado en el
último párrafo del artículo 37° de la LIR, y, además, que se
acredite el destino del gasto, es decir, que la entrega de los
bienes o regalos se haya efectuado a los trabajadores.
Respecto de esto último, nos parece que podría elaborarse
una relación de las personas beneficiadas con dichas erogaciones, detallándose la entrega de los bienes con la firma de
cada uno de los beneficiarios. Esa política de probanza concordaría con el criterio señalado en la RTF Nº 490-5-2002,
que indica que los gastos provenientes de la compra de obsequios para ser entregados con motivo de la Navidad pueden
ser deducidos, siendo necesario “… acreditarse que los mismos fueron totalmente entregados a los trabajadores”(7).
Sobre la causalidad del gasto en la RTF N° 7962-1-2014 se
señala que la adquisición de bienes para la elaboración de
canastas navideñas para los trabajadores por las fiestas de
navidad y fin de año, encuadrarían dentro del principio de
Causalidad ya que existe un consenso generalizado respecto
a que tales actividades contribuyen a la formación de un ambiente propicio para la productividad del personal. En esta
misma resolución también se establece que para que estos
gastos sean aceptados como deducibles y por ende otorgaran derecho a deducir el crédito fiscal debe acreditarse que
los bienes hubieran sido entregados a los beneficiarios.
A su vez, deberán emitirse los comprobantes de pago correspondientes, que, en este caso, a tenor de lo señalado en
el Reglamento de Comprobantes de Pago (RCP), serían las
Boletas de Venta. Al respecto, en virtud del artículo 15° de
dicho RCP, se ha sostenido que es posible emitir una única
boleta de venta que conglobe a todos los bienes dados como
aguinaldos a los trabajadores, siempre que conste indubitablemente que estos han sido entregados en la misma fecha.
De otro lado, según el artículo 34° de la LIR, estos aguinaldos constituirán rentas de quinta categoría para cada uno
de los trabajadores, por lo que, de ser el caso, debe considerarse para la retención del IR correspondiente conforme a las disposiciones del Reglamento de la LIR.
Finalmente, en materia de IGV, la entrega en propiedad
del aguinaldo al trabajador constituirá un retiro de bienes gravado y, por lo tanto, el IGV pagado en la adquisición de esos bienes entregados como aguinaldos podrá
ser utilizado como crédito fiscal, si se cumplen los demás
requerimientos normativos al respecto, ya que se estaría
cumpliendo con los requisitos sustanciales establecidos
para tal efecto en el artículo 18° de la LIGV(8).
B) ENTREGA DE BIENES A PERSONAS VINCULADAS POR MODALIDADES CONTRACTUALES DISTINTAS A LA LABORAL
1. Entrega de bienes a practicantes
En primer lugar, debemos señalar que conforme a la
Ley Nº 28518 – Ley sobre Modalidades Formativas
Laborales (en adelante “la LMFL”) se han establecido
cinco modalidades formativas: aprendizaje, práctica
preprofesional, capacitación laboral juvenil, pasantía
y actualización para la reinserción laboral.
Entre otras disposiciones, la LMFL estableció en su artículo 47° que la subvención económica mensual recibida
por las personas contratadas bajo las referidas modali-
______
(7) En el mismo sentido, las RTF Nºs. 10849-3-2007 y 2669-5-2003 han precisado que constituye gasto deducible, bajo el concepto de aguinaldo, las canastas
navideñas otorgadas a los trabajadores siempre que exista constancia de
entrega de las indicadas canastas, dejando la obligación a la SUNAT para
que contraste la relación de los beneficiarios con el correspondiente Libro
de Planillas. Ello no debe llevar al error de considerar que para que proceda
el gasto deducible, este debe estar registrado en el Libro de Planillas (hoy
entendemos a la Planilla Electrónica). Efectivamente, en la RTF Nº 94744-2007 se ha señalado que el hecho que los panetones “...no se encontraran
registrados en el Libro de Planilla no implicaba la pérdida del derecho a
deducir como gasto dicho concepto, por lo que procede revocar la apelada
en este extremo”.
(8) Criterio confirmado por la RTF Nº 1515-4-2008.
INFORME TRIBUTARIO
sición del pavo y de los bienes necesarios para la cena
por Navidad otorgados por la empresa a prestadores
de servicios bajo contratos de locación de servicios,
siempre que se haya demostrado la relación de causalidad. En dicha Resolución, el TF indicó “(q)ue en
cuanto al reparo al crédito fiscal y al gasto por atención de personal relativos a facturas de compras de
comestibles, licores, restaurantes, entre otros, corresponde mencionar que respecto de las facturas
observadas por la adquisición de pavos y cena de
camaradería de fin de año, de la confrontación de la
relación de las personas que recibieron el vale para
el canje del pavo y los que asistieron a la cena de camaradería de fin de año con los contratos de locación
de servicios, se aprecia que los trabajadores contratados bajo esta modalidad fueron quienes recibieron
el pavo y asistido a dicha cena, por lo que en relación
a las citadas facturas se encuentra demostrada la relación de causalidad, no encontrándose arreglado a
ley los reparos formulados por la Administración…”.
No obstante, cabe referir que el propio TF, en reiteradas resoluciones como las Nºs. 4523-1-2014, 34395-2007, 10849-3-2007 y 556-2-2008, ha mantenido
el criterio establecido en la RTF Nº 1115-1-2005, conforme al cual, en cuanto a la entrega de las canastas
de Navidad, “…el gasto por las mismas constituye un
aguinaldo, en tanto se acreditara que fueron entregadas a trabajadores de la empresa”, de modo que
cuando dicho aguinaldo es entregado a quienes no
tienen la condición de trabajadores de la empresa no
es gasto deducible calificando como una liberalidad”.
Por tanto, sería conveniente que el TF precisará aún
más sobre los alcances del inciso d) del artículo 44° de
la LIR, relacionándolo con el principio de causalidad.
En todo caso, como consecuencia de la entrega del
bien deben emitirse las Boletas de Venta correspondientes y, en materia de IGV, se configurará un retiro
de bienes gravado con el impuesto. Por lo tanto, bajo la
perspectiva del TF que hemos indicado, el IGV pagado
en la adquisición de esos bienes entregados podrá ser
utilizado como crédito fiscal.
Ahora bien, entendemos que el citado criterio surge de
que tal entrega de bienes no se hace como contraprestación del trabajo realizado por el prestador de servicios
de cuarta categoría (en cuyo caso sería un pago en especie) o como parte de sus políticas de gastos de representación o publicidad general. Bajo este planteamiento, lo
señalado por el TF sería criticable y contradictorio con
otros pronunciamientos del propio colegiado, pues tal
entrega de bienes se configuraría más bien como una
liberalidad no causal, respecto de la cual cabría aplicar
lo señalado en el artículo 44° de la LIR, esto es negar
que sea deducible para efectos del IR.
De ser así, en materia de IGV, tendría que concluirse que
se mantendría la obligación de gravar con el Impuesto el
retiro de bienes a favor de los prestadores de servicios
de cuarta categoría, pero, además, por aplicación literal
del inciso a) del segundo párrafo del artículo 18° de la
LIGV, no correspondería el uso como crédito fiscal del
IGV originado en las adquisiciones de tales bienes.
______
(9) Ver D. S. Nºs. 2-97-TR y 1-96-TR.
15
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
Empero, en la RTF Nº 2675-5-2007, refiriéndose a un
reparo y bajo la vigencia del antiguo régimen de practicantes(9), el TF ha señalado que “… la entrega de canastas navideñas a los practicantes no califica como
un acto de desprendimiento desinteresado por parte
de la empresa que no (sic) tiene vinculación alguna
con sus actividades, ya que, por el contrario, tiene
como origen y motivación la labor que aquellos realizan a su favor y que contribuye al desarrollo de sus
actividades, por lo que, incluso, bien puede integrar
la subvención económica que se le asigna”.
Como se ve, para el TF, resultaría claro que la labor
que cumplen los practicantes contribuye a la generación o mantenimiento de la fuente generadora de renta de una empresa. Por tanto, resulta sostenible que
los regalos por fechas festivas en favor de estos puedan
ser deducibles.
Ahora bien, para algunos sería conveniente que la
entrega de bienes por Navidad esté incluida entre las
obligaciones o prestaciones a cargo de la empresa en el
marco de los Convenios respectivos, de manera tal que
haya menos elementos que hagan pensar que se trata
de una liberalidad.
Sin embargo, como ya lo mencionamos párrafos arriba, debe tenerse presente que el régimen vigente no
permite que la subvención a los contratados bajo Modalidades Formativas Laborales sea en especie. En esa
medida, el aguinaldo no podrá formar parte de este
pago; empero, aunque lo fuera, ello no significaría
que dicho egreso no sea deducible. En buena cuenta,
el problema resultante será la falta de pago de la totalidad de la subvención, pero no la deducción del gasto
por los bienes entregados al practicante.
Asimismo, es importante tener presente que el gasto
referido deberá cumplir con los principios y criterios
que son de aplicación a todos los gastos deducibles
(razonabilidad, entre otros), pero –literalmente– no el
de generalidad, pues este criterio es de aplicación solo
para aquellos gastos que se refieren en los literales l) y
ll) del artículo 37° de la LIR.
A su vez, deberán emitirse las Boletas de Venta correspondientes, y, en materia de IGV, se configurará un
retiro de bienes gravado con el impuesto. Por lo tanto,
el IGV pagado en la adquisición de esos bienes entregados podrá ser utilizado como crédito fiscal.
2. Entrega de bienes a sujetos bajo servicios independientes
Como se puede leer en la RTF Nº 1115-1-2005 citada,
la causalidad identificada por el TF en este egreso producido por la entrega del bien a favor del practicante
(“contribución al desarrollo de las actividades”) prevaleció sobre la regla general de prohibición de deducción de liberalidades, lo cual ha dado pie a que haya
quienes sostengan –criterio que no compartimos– que
es posible deducir “aguinaldos y otras aparentes liberalidades” en favor de los prestadores de servicios independientes (contratados por locación de servicios)
e inclusive de personal destacado por terceros, en la
medida que “contribuyen al desarrollo de las actividades” del generador de renta.
Dicho criterio estaría apoyado, por lo señalado, en la
RTF Nº 6749-3-2003, conforme a la cual debe reconocerse como crédito fiscal el IGV pagado en la adqui-
INFORME TRIBUTARIO
C) ENTREGA DE VALES DE CONSUMO
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
16
En este caso, la empresa empleadora contrata con terceros proveedores (a quienes llamaremos “empresas emisoras”) para que les emitan y entreguen vales de consumos a
cambio del pago del valor contenido en estos. Luego, este
empleador entrega dichos vales a sus trabajadores para el
pago en la adquisición de bienes en los establecimientos
de la empresa emisora.
Tómese en cuenta que no nos estamos refiriendo al caso
de la entrega de vales como prestaciones alimentarias
otorgadas al amparo de lo señalado en la Ley Nº 28051
(denominada como Ley de Prestaciones Alimentarias en
beneficio de los trabajadores sujetos al régimen laboral de
la actividad privada), caso que se rige fundamentalmente
por lo señalado en dicha norma legal y en su Reglamento,
aprobado por el D. S. Nº 13-2003-TR.
Respecto al caso planteado, para el empleador, el monto
pagado que corresponde al valor del vale de consumo será
deducible en la determinación de la renta neta empresarial
en la medida que la erogación cumpla con los criterios de
generalidad, proporcionalidad y/o razonabilidad, conforme a lo señalado en el último párrafo del artículo 37° de
la LIR. Además, se debe acreditar el destino del gasto, es
decir, que la entrega del vale de consumo se haya efectuado
a los trabajadores. A su vez, según el artículo 34° de la LIR,
este tipo de aguinaldo constituirá renta de quinta categoría
para cada uno de los trabajadores, por lo que, de ser el caso,
debe considerarse para la retención del IR correspondiente
conforme a las disposiciones del Reglamento de la LIR.
Ahora bien, es preciso tomar en cuenta lo indicado por la
SUNAT en el Informe Nº 97-2010-SUNAT/2B0000, en el
que concluye que el empleador no está obligado a emitir y
entregar comprobantes de pago a favor de sus trabajadores
por la entrega de los vales de consumo, ni tampoco las empresas emisoras están obligadas a emitir y entregar comprobantes de pago al empleador por la cancelación de los montos que representan los citados vales de consumo. Además,
las empresas emisoras de los vales sí se encontrarán obligadas a emitir y entregar la boleta de venta correspondiente a
los trabajadores que efectúen el canje de dichos vales por la
transferencia de bienes que realicen a favor de los mismos.
Respecto al IGV, la SUNAT sostiene que los vales de consumo constituyen tan solo documentos representativos de
moneda que como tal no califican como bienes muebles de
acuerdo a la normatividad del IGV, de modo que su entrega no conlleva la transmisión de propiedad de ningún bien
mueble. Bajo esta postura, ni la empresa emisora cuando
entrega el vale al empleador, ni este cuando lo hace a los
trabajadores deberá reconocer IGV por pagar, pues dichas
operaciones no se encuentran afectas a ese impuesto.
Siguiendo dicha lógica, la empresa emisora deberá tomar en cuenta la aplicación del IGV cuando transfiera la
propiedad de los bienes escogidos por los empleados a
cambio de los vales de consumo. A su vez, para efectos del
IR, considerará devengado el ingreso cuando se realice la
venta de bienes o cuando caduque el plazo para el canje
de los vales de consumo, siempre que no exista obligación
por parte de la empresa emisora de devolver el dinero en
caso que dichos vales no sean canjeados.
Estos mismos criterios serían aplicables a otros documentos representativos de moneda como las gift cards que las
empresas entregan a sus trabajadores para el consumo de
productos.
4 AGASAJO PARA TRABAJADORES
Los gastos por aguinaldo navideño a los que nos hemos referido anteriormente, contemplados en el inciso l) del artículo
37° de la LIR, son distintos a los denominados “gastos por agasajos a favor de los trabajadores”, cuya deducibilidad ha sido
establecida en el inciso ll) del mismo artículo, que son –entre
otros– aquellos gastos efectuados para realizar celebraciones a
favor de los trabajadores con ocasión de las fiestas navideñas.
Así lo ha entendido el TF en la Resolución Nº 7075-10-2014,
en la que ha señalado que “…los gastos necesarios para mantener la fuente productora de la renta también incluyen las
erogaciones realizadas por la empresa con la finalidad de subvencionar los eventos organizados con ocasión de las fiestas
conmemorativas (como fiestas navideñas, año nuevo o fiestas
patrias) toda vez que existe un consenso generalizado en que
tales actividades contribuyen a la formación de un ambiente
propicio para la productividad del personal”(10). Además, “dichos gastos deben ser debidamente sustentados, no solo con
los comprobantes de pago sino también con toda aquella documentación que acredite la realización de los referidos eventos”.
Evidentemente, los gastos por dichas celebraciones son deducibles del IR de la empresa al cumplir con el principio de
causalidad, pues la realización de tales eventos tiene una finalidad motivadora que busca una identificación del trabajador
con la empresa, así como una fidelización a esta. Estos son
conceptos muy manejados hoy en día en las relaciones industriales a nivel mundial(11).
Al respecto, la Administración Tributaria, mediante Directiva
Nº 9-2000/SUNAT, publicada el 25 de julio de 2000, señaló
que los gastos efectuados por la empresa con el fin de agasajar
a sus trabajadores pueden ser deducibles a efectos de determinar la renta neta de tercera categoría, siempre que se encuentre acreditada debidamente la relación de causalidad entre el destino del gasto realizado y el motivo de la celebración.
Nótese que en la RTF Nº 10042-3-2007 se señala que el término “personal” incluye a los que prestan servicios bajo locación de servicios(12).
En cuanto a la acreditación de la relación de causalidad referida, el TF en reiterada jurisprudencia ha señalado que esta se
sustenta, entre otros, a través de los comprobantes de pago de
las adquisiciones destinadas a la realización de los agasajos
emitidos de acuerdo a lo dispuesto por el RCP, de los documentos que acrediten fehacientemente el destino del gasto, y
de ser el caso, su beneficiario(13).
A su vez, dichos gastos deberán cumplir con los principios de
generalidad y proporcionalidad del gasto, esto último, dado
que tales gastos deben corresponder al volumen de operaciones del negocio.
Finalmente, debe señalarse que dichos gastos serán deducibles en la parte que no excedan del 0.5 por ciento de los ingresos netos del ejercicio, y con un límite de 40 UIT.
______
(10) Puede leerse en el mismo sentido la RTF N° 8049-3-2010, entre otras.
(11) La causalidad de este tipo de gastos ha sido confirmada por el TF desde hace
mucho tiempo atrás. Puede verse el criterio de modo reciente en la RTF Nº
8049-3-2010.
(12) Ver al respecto, nuestros comentarios en: “Impuesto a la Renta: A propósito
de los gastos a favor del personal”. EN: Revista Análisis Tributario, Nº 246,
julio de 2008, AELE, pág. 7.
(13) Tómese en cuenta que –entre otras– en la RTF Nº 603-2-2000 se ha señalado
que los agasajos que se den al personal no serán deducibles del IR si es que
no se prueba que los trabajadores y –de ser el caso– sus familias fueron los
beneficiarios directos de estos.
NOTAS CONTABLES
COMENTARIOS A LA RESOLUCIÓN DEL
TRIBUNAL FISCAL Nº 11116-4-2015
Luis W. Montero (*)
INGRESOS NETOS
A continuación nuestros comentarios, en términos
exclusivamente contables, a los argumentos expuestos
para emitir el fallo contenido en la Resolución del Tribunal Fiscal Nº 11116-4-2015 (en adelante "la Resolución")
La resolución indica que para efectos de los requerimientos del artículo 85° del TUO de la Ley del IR “se
consideran ingresos netos el total de los ingresos gravables de la tercera categoría, devengados en cada mes,
menos las devoluciones, bonificaciones, descuentos y
demás conceptos de naturaleza similar que respondan
a la plaza”.
El tema central sobre el que se pronuncia el Tribunal
Fiscal (TF) se refiere a justificar o no la incorporación
de las ganancias en cambio como elemento para determinar el coeficiente usado en el cálculo de los pagos a
cuenta mensuales del Impuesto a la Renta (IR).
INTRODUCCIÓN
La norma tributaria puede exigir al contribuyente
que determine el monto de sus pagos a cuenta del
IR mediante cualquier fórmula que en concepto del
legislador mejor refleje la porción del Impuesto que el
contribuyente debe adelantar al Fisco durante el año
fiscal. En este sentido, estas fórmulas pueden o no ser
consistentes con la terminología contable financiera; de
allí la imperiosa necesidad de precisar con total claridad
cada partida que el contribuyente debe considerar a
efectos de calcular tanto la base como el coeficiente
para establecer el monto del pago a cuenta del IR de
cada mes; esto para evitar entrar en el campo de las
interpretaciones, que a la larga podrían resultar en posiciones discrepantes cada una con mérito a ser atendida
como la correcta. Por el contrario, si la norma describe
cada elemento de la fórmula, no se observarían errores,
pues no habría nada que interpretar. Lo que debe estar
estará y lo que no debe estar no estará.
En nuestro concepto la controversia precisamente surge
porque la norma no precisa los elementos a considerar
para calcular el pago a cuenta del IR. Esto lo reconoce
el TF cuando indica:
Contablemente se entiende que un ingreso neto corresponde a un ingreso bruto menos el gasto en el que
se debió incurrir precisamente para realizar el ingreso.
Ahora bien, la terminología contable contenida en las
Normas Internacionales de Información Financiera
(NIIF) cuando hace referencia a Ingresos Netos (“Net
Revenue” por el término en inglés) se refiere a las Ventas Netas. De hecho las ventas netas corresponden a las
ventas brutas menos lo que la norma tributaria indica
como partidas que no se incorporan al ingreso, esto
es, las devoluciones, bonificaciones, descuentos. Consideramos que si recurrimos a los conceptos contables,
los ingresos netos solo corresponderían a las ventas.
¿Si la norma tributaria siguiera este razonamiento se
produciría algún impacto en la recaudación del pago a
cuenta? El impacto, si lo hubiera, no sería relevante en
términos nominales, pues siempre se estará calculando la proporción que representa el IR respecto de una
cuenta (o cuentas) recurrentes. ¿Qué más recurrente
que las ventas?
Se entiende que a estas alturas nadie cuestiona que
se incorporen tanto en la base como en el divisor del
coeficiente cuentas como ingresos financieros y otros
ingresos. El sustento es que como la norma lo indica “el
______
(*) Socio (retirado) de Servicios de Consultoría Contable (ACS) de PricewaterhouseCoopers Perú.
17
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
DIFERENCIAS
DE CAMBIO Y
CONTABILIDAD
“Que al respecto se han suscitado dos interpretaciones:
(i) Las ganancias derivadas de las diferencias en cambio,
deben ser consideradas en el divisor o denominador a
efecto de calcular el coeficiente aplicable para la determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta,
a que se refiere el inciso a) del artículo 85° de la Ley del
Impuesto a la Renta; y (ii) Las ganancias derivadas de las
diferencias en cambio, no deben ser consideradas en el
divisor o denominador a efecto de calcular el coeficiente
aplicable para la determinación de los pagos a cuenta
del Impuesto a la Renta, a que se refiere el inciso a) del
artículo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta”.
NOTAS CONTABLES
total de los ingresos gravables” es que estos se incorporan en el cálculo, aun cuando el saldo considerado
en el cálculo corresponde a su saldo bruto. Creemos
que la proporción que se busca alcanzar siguiendo esta
metodología no se lograría pues por lo general los ingresos financieros y los otros ingresos no necesariamente
son recurrentes o su incidencia en el resultado final de
la materia imponible podría variar significativamente
año a año. Por ejemplo, un contribuyente podría haber
vendido una cantidad importante de bienes del activo
fijo en un año y al siguiente no vender uno solo.
En todo caso tal como lo dispone literalmente la norma
todas las cuentas acreedoras del estado de resultados
que se incorporen en la renta gravada al cierre del año
fiscal, deben formar parte del cálculo del coeficiente y
de la base del cálculo, a menos que expresamente la
norma tributaria excluya a alguna partida o de la base
o del denominador del coeficiente.
GANANCIAS EN CAMBIO
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
18
La resolución hace referencia a la argumentación de
la Administración Tributaria respecto de las ganancias
en cambio indicando que “(…) si bien las diferencias
en cambio constituyen resultados computables para la
determinación de la renta neta, ello no convierte tales
resultados en ingresos provenientes de la actividad
de la empresa, y por ende, no deben ser consideradas
para la determinación del coeficiente aplicable para el
cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta”.
Consideramos que en este extremo de la sustentación
de su posición la Administración Tributaria incurre en un
grave error conceptual. En principio, todas las partidas
que las empresas reconocen están relacionadas con las
actividades de la empresa. Así, las multas, los siniestros
por robo, por desastres naturales, etc. resultan de las
actividades de la empresa pues desde que se constituye,
independientemente de los controles que se implanten
para reducir su impacto, lo más probable es que ocurran.
Si no fuera así, las empresas no contratarían seguros
y el gasto por este último concepto no sería deducible.
Del mismo modo, las ganancias y las pérdidas en cambio necesariamente corresponderán y se relacionarán
con actividades de la empresa. De hecho, en periodos
en los que el tipo de cambio observa una tendencia al
alza, los activos de la empresa expresados en moneda
extranjera generarán ganancias en cambio. En efecto, si
una empresa decide facturar a sus clientes en moneda
extranjera implica que como parte de sus actividades de
venta ha decidido protegerse del riesgo cambiario tras-
ladándolo a sus clientes. De hecho, existen corrientes
que plantean que las ganancias en cambio que surgen
de cuentas por cobrar por la venta de bienes se debería
incorporar en el saldo de ventas en el estado de ganancias y pérdidas y no en línea separada a continuación
de los ingresos y gastos financieros.
La decisión de facturar en moneda extranjera no es distinta a aquella de otra empresa que factura en nuevos
soles y le carga intereses a sus clientes por el periodo
impago del documento. ¿No creemos que la Administración Tributaria considere que los intereses tampoco
son parte de las actividades de los contribuyentes? No
encontramos sustento técnico contable ni económico
que valide que la ganancia en cambio no corresponde
a actividades de la empresa.
Ahora bien, para los efectos de los pagos a cuenta del
IR, ¿se deberá considerar el neto de las ganancias en
cambio y de las pérdidas en cambio? A nuestro parecer,
de la revisión literal de la norma tributaria, se concluye
que la respuesta debería ser un contundente NO.
Como se indica líneas arriba en periodos en los que el
tipo de cambio observa una tendencia al alza, los activos monetarios de la empresa expresados en moneda
extranjera generarán ganancias en cambio. El caso ya
comentado de las cuentas por cobrar por ventas es el
ejemplo clásico del origen de las ganancias de cambio.
Ahora bien, ¿de dónde surgen las pérdidas en cambio?
Pues de las obligaciones en moneda extranjera que el
contribuyente asume por la adquisición de bienes y servicios. Es decir las ganancias en cambio y las pérdidas
en cambio surgen de eventos económicos distintos y
por lo tanto no se debe mostrar neto los saldos de estas
dos cuentas pues la naturaleza de su origen es distinta.
CONCLUSIÓN
Por lo expuesto no podemos estar más que de acuerdo
con lo resuelto por el TF, “que las ganancias en cambio
deben formar parte del divisor a efecto de calcular el
coeficiente aplicable para la determinación de los pagos
a cuenta del Impuesto a la Renta”.
INFORME ADUANERO
LA DECLARACIÓN DE NULIDAD,
REVOCACIÓN Y PRESCRIPCIÓN
EN MATERIA ADUANERA
(PRIMERA PARTE)
JAVIER GUSTAVO OYARSE CRUZ (*)
La declaratoria de nulidad del acto
administrativo es una institución jurídica que a menudo se convierte en
un medio idóneo para proteger las
reglas del debido procedimiento, en
la medida que se trata de una herramienta legal que combate los vicios
no subsanables que pudieran tener
determinados actos administrativos.
Existe otra institución similar denominada revocación de actos administrativos, que está sujeta a condiciones y requisitos distintos, dado que
se trata de vicios subsanables que
pueden ser convalidados, en cuyo
caso, se mantienen los efectos jurídicos del acto administrativo.
En cuanto se refiere a la prescripción
de la deuda tributaria aduanera, es una
institución que brinda seguridad jurídica a las acciones de cobranza, partiendo del principio que no es factible
perseguir eternamente al deudor; siendo por tanto una institución que opera
siempre a pedido del contribuyente.
2
NULIDAD
En principio, la nulidad de un acto
administrativo nos conduce a pensar que dicho acto tiene un vicio muy
grave e imposible de poder subsanarse, por lo que no surte efectos jurídicos; por tanto debe declararse su
ineficacia a partir de aquel momento en que se incurre en determinada
causal, siendo nulos también los actos sucesivos vinculados a dicho acto
viciado de nulidad.
RESUMEN
En el presente Informe tributario el autor analiza la declaratoria de nulidad,
revocación y sus causales en materia
aduanera, así como la prescripción de
la deuda tributaria aduanera, sus plazos y las causales de interrupción y
suspensión.
La Segunda Parte se publicará en el Suplemento Informe Tributario, diciembre de 2015.
Revisando la doctrina, encontramos
que para el jurista Dromi “Los vicios
que afectan la validez del acto administrativo producen como consecuencia jurídica su inexistencia, nulidad o anulabilidad”(1). Por lo que,
al declararse la inexistencia de un
determinado acto, se entiende que
los aspectos administrativos regulados por el mismo, no surten efecto
alguno a favor o en contra del administrado.
Otro aspecto a considerar es que la
nulidad no es considerada como un
recurso impugnatorio, de allí que el
Código Tributario (CT) lo regula casi
como si fuera una pretensión o solicitud accesoria que debe deducirse
conjuntamente con la reclamación o
apelación, siendo su finalidad básica,
lograr que un determinado acto administrativo no surta efectos jurídicos.
Esta misma institución jurídica de la
nulidad, también es regulada en la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG). Por ello
citamos al jurista Danós, quien sostiene “Por tanto acto administrativo
“nulo” sería aquel que padece de algunas de las causales de validez trascendentes o relevantes previstas por
el artículo 10° de la Ley del Procedimiento Administrativo General y que
ha sido expresamente declarado como
tal por la autoridad administrativa o
judicial competente, determinando la
expulsión del acto administrativo del
mundo jurídico”(2).
En la legislación aduanera, no se encuentra regulada de manera expresa
dicha institución jurídica, por lo que
supletoriamente recurrimos a las reglas del CT y de manera complementaria a la LPAG, tal como pasamos a
exponer a continuación.
2.1. Causales de nulidad
Partiendo de la premisa cierta que
la nulidad se produce en base a ciertas causales, tenemos que el artículo
109° del CT(3) estipula los siguientes
casos de nulidad en que pueden in-
_____
(*) Docente de Post-Grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Universidad San Martín
de Porres y de la Universidad ESAN.
(1) DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. 4° Edición. Ediciones Ciudad Argentina, Buenos Aires 1995,
pág. 242.
(2) DANÓS, Jorge; MORÓN, Juan Carlos y otros. Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo
General. ARA Editores, Lima 2003, pág. 230.
(3) Cuyo TUO fue aprobado por el D. S. N° 133-2013-EF y demás normas modificatorias.
19
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
1 INTRODUCCIÓN
INFORME ADUANERO
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
20
currir los actos de la Administración
Tributaria:
• Los dictados por órgano incompetente en razón de la
materia, entendiendose por
órganos competentes a los
señalados en el Título I del Libro II del CT
Al respecto, cabe precisar que la
SUNAT es competente para la administración de tributos internos
y de los derechos arancelarios,
debido a la fusión que mantiene
unidas tanto a la Administración
Tributaria como a la Administración Aduanera.
Distinto es el caso de los Gobiernos Locales, que se encargan de
administrar exclusivamente las
contribuciones y tasas municipales, comprendiendo a los derechos, licencias o arbitrios, y por
excepción los impuestos que la
ley les asigne.
En cuanto se refiere a los órganos resolutores, se considera al
Tribunal Fiscal (TF) como máxima instancia de impugnación en
materia tributaria y aduanera, y
sus resoluciones dan por agotada
la vía administrativa. Por debajo
del TF se encuentra la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria
(SUNAT) así como los Gobiernos
Locales dentro de los límites y
competencias fijadas por la ley.
En consecuencia, la SUNAT no
puede avocarse a resolver aspectos tributarios vinculados a los
derechos, licencias o arbitrios
que competen resolver a los Gobiernos Locales. Ni mucho menos
asumir competencia respecto a
las impugnaciones que presenten
los operadores de comercio exterior, frente a la imposición de los
derechos antidumping, toda vez
que esta materia es regulada por
el Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y la Propiedad
Intelectual (INDECOPI).
A manera de ejemplo, podemos
mencionar que la Intendencia de
Aduana de Paita no podría autorizar o denegar el funcionamiento
de una agencia de aduana con la
simple presentación de la garan-
•
tía para el cumplimiento de sus
obligaciones a favor de la SUNAT,
debido a que dicha unidad orgánica no tiene asignada tal función
o competencia. De emitirse dicho
acto, cabe invocar la nulidad del
acto resolutivo por haberse dictado por un órgano incompetente.
Los dictados prescindiendo totalmente del procedimiento legal establecido, o
que sean contrarios a la ley o
norma con rango inferior
Un aspecto muy importante que
la Administración Tributaria debe
tomar en cuenta es el referido al
cumplimiento estricto del principio del debido procedimiento,
el cual consiste en que: “Los administrados gozan de todos los
derechos y garantías inherentes
al debido procedimiento administrativo, que comprende el derecho
a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir pruebas y a obtener
una decisión motivada y fundada
en derecho. La institución del debido procedimiento administrativo se rige por los principios del
Derecho Administrativo. La regulación propia del Derecho Procesal Civil es aplicable solo en cuanto sea compatible con el régimen
administrativo”(4).
En consecuencia, la Administración Aduanera debe cumplir con
las formalidades previstas para
cada trámite o régimen aduanero,
brindándole al operador de comercio exterior los plazos previstos en
la ley, para que pueda ejercer sus
derechos; así como una respuesta
oportuna y por escrito a todas sus
solicitudes o peticiones que formula el mencionado administrado.
Por ejemplo, no es posible en un
trámite de cobranza coactiva de
una multa aduanera, que el Ejecutor Coactivo proceda a trabar
las medidas cautelares, sin previamente haber emitido la Re-
•
solución de Ejecución Coactiva
notificando al deudor para que
cumpla con pagar voluntariamente la deuda dentro del plazo de siete días hábiles de haber
surtido efecto dicha notificación.
Salvo que se trate de la adopción
de una medida cautelar previa, la
misma que está sujeta a plazos y
formalidades de obligatorio cumplimiento.
Cuando por disposición administrativa se establezcan
infracciones o se apliquen
sanciones no previstas en la
ley
De conformidad con el artículo
188° de la Ley General de Aduanas
(LGA) “Para que un hecho sea calificado como infracción aduanera, debe estar previsto en la forma
que establecen las leyes, previamente a su realización. No procede aplicar sanciones por interpretación extensiva de la norma”.
En tal sentido, las infracciones
tipificadas en el artículo 192° de
la LGA, sirven para que la Administración Aduanera al imponer
una sanción, primero determine
la comisión de la infracción en
forma objetiva(5), vale decir analizando los elementos materiales
y sustanciales que se presenten
en cada caso particular, teniendo como premisa que no es válido recurrir a interpretaciones o
presunciones(6), ni mucho menos
sustentar la Resolución de Multa
en aquellos aspectos subjetivos
vinculados a la intencionalidad
del agente infractor.
Sobre el particular, el autor nacional Juan Velásquez Calderón,
explica este mismo principio señalando que “...determinar las
infracciones tributarias de manera objetiva, significa que basta el solo incumplimiento de la
obligación para que la infracción
se configure, sin importar las ra-
______
(4) Principio contenido en el numeral 1.2 del artículo IV del Título Preliminar de la LPAG.
(5) En el marco de los estipulado por el artículo 189° de la LGA.
(6) Respecto a la presunción cabe recordar el siguiente aforismo latino: “Praesumtione locus est, cum veritas
alio modo investigari non potest” (La presunción tiene lugar cuando no hay otro modo de investigar la
verdad).
INFORME ADUANERO
2.2. Nulidad a petición de parte
El contribuyente o administrado se
encuentra facultado para invocar la
nulidad en cualquier etapa del procedimiento contencioso tributario, lo
cual significa en buen romance que
debe invocar dicha nulidad dentro de
los plazos previstos para cada recurso impugnatorio, sea este la reclamación o apelación correspondientes;
salvo el caso de la nulidad de bienes
embargados en el procedimiento de
cobranza coactiva, que debe ser planteada dentro del plazo de tres días de
realizado el remate de dichos bienes.
En consecuencia, el contribuyente podría invocar la nulidad cuando
presente la reclamación prevista en
el artículo 163° del CT, respecto a
solicitudes no contenciosas que deniegan una solicitud de devolución
de derechos por pagos indebidos o
en exceso.
Cabe subrayar que, por su naturaleza
jurídica, la nulidad no es un recurso
impugnatorio propiamente dicho,
dado que se plantea de manera accesoria a un reclamo o una apelación.
2.3. Nulidad de oficio
La Administración Aduanera puede
declarar la nulidad de oficio en cualquier estado del procedimiento administrativo, ya sea de los actos que
haya dictado o de su notificación, con
arreglo al CT y siempre que sobre
ellos no hubiere recaído resolución
definitiva del TF o del Poder Judicial.
De acuerdo a lo dispuesto por el numeral 202.1 del artículo 202° de la
LPAG, la nulidad de oficio de los actos administrativos que han quedado firmes, solo puede ser declarada
cuando se agravie el interés público,
conforme al criterio expuesto por el
Tribunal Constitucional (TC)(9). Asimismo, debemos acotar lo opinado
por el jurista Danós, quien sostiene
que “(…) no basta que los actos administrativos objeto de la potestad
de nulidad de oficio estén afectados
por vicios graves que determinen su
invalidez absoluta, sino que, además
deben agraviar el interés público, lo
que trasciende el estricto ámbito de
los intereses de los particulares destinatarios del acto viciado porque se
exige que para ejercer la potestad de
nulificar de oficio sus propios actos,
la Administración determine previa
evaluación, el perjuicio para los intereses públicos que le compete tutelar o realizar”(10).
Por otra parte, es preciso mencionar
que al plazo para declarar la nulidad
de oficio de un acto administrativo
prescribe al año contado a partir de
la fecha en que haya quedado consentido dicho acto, de conformidad
con lo estipulado en el inciso 202.3
del artículo 202° de la LPAG. El desconocer este plazo o actuar en contrario podría devenir en una acción
de inconstitucionalidad como ha
ocurrido en el pasado(11).
Al respecto tenemos el caso de la
Sentencia del TC recaída en el Expediente Nº 2787-2003-AA/TC de fecha 28 de junio de 2004, mediante la
cual se declaró fundada la demanda
interpuesta por el administrado contra la Presidencia Regional del CTAR
Cajamarca por haberse declarado de
oficio la nulidad de un acto administrativo vencido el plazo de un año
contado desde la fecha en que había
quedado consentido el acto; sustentado en que se evidencia la violación
del derecho al debido proceso, consagrado en el inciso 3) del artículo 139°
de la Constitución Política de 1993.
En consecuencia no procede declarar
la nulidad de oficio de aquellas resoluciones emitidas por la Administración Aduanera en el supuesto que
hayan superado el plazo de un año
desde que quedaron consentidas.
Vencido dicho plazo para declarar
su nulidad, debe recurrirse necesariamente al Poder Judicial en vía de
acción contencioso administrativa,
conforme a lo dispuesto por el inciso
202.3 del artículo 202° de la LPAG.
______
(7) Citado en Doctrina y Comentarios al Código Tributario. Instituto de Investigación El Pacífico, Lima,
2005, pág. 560.
(8) Principio contenido en el numeral 1) del artículo 230° de la LPAG.
(9) Sentencia del TC recaída en el Expediente N° 884-2004-AA/TC de fecha 17 de agosto de 2004.
(10) DANÓS ORDÓÑEZ, Jorge. “Régimen de nulidad de los actos administrativos en la nueva Ley Nº 27444”.
EN: Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General. Segunda Parte. Ara Editores.
Lima, 2003, pág. 258.
(11) Sentencia del TC recaída en el Expediente Nº 4-2000-AI/TC de fecha 27 de junio de 2001.
21
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
•
zones que hayan motivado dicho
incumplimiento”(7).
Adicionalmente, citamos el principio de legalidad contenido dentro
del procedimiento sancionador, el
mismo que ordena que “Solo por
norma con rango de ley cabe atribuir a las entidades la potestad
sancionadora y la consiguiente
previsión de las consecuencias
administrativas que a título de
sanción son posibles de aplicar a
un administrado, las que en ningún caso habilitarán a disponer
la privación de libertad”(8).
Los actos que resulten como
consecuencia de la aprobación automática o por silencio administrativo positivo,
por los que se adquiere facultades o derechos, cuando
son contrarios al ordenamiento jurídico o cuando no
se cumplen con los requisitos, documentación o trámites esenciales para su adquisición
Es oportuno mencionar que el tercer párrafo de la Primera Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Nº 29060,
Ley del Silencio Administrativo,
precisa que “En materia tributaria y aduanera, el silencio administrativo se regirá por sus leyes
y normas especiales. Tratándose
de procedimientos administrativos que tengan incidencia en la
determinación de la obligación
tributaria o aduanera, se aplicará el segundo párrafo del artículo 163° del Código Tributario”.
Por lo tanto, en materia aduanera, no existe la posibilidad legal
de configurarse el silencio administrativo positivo, debido a que
se trata de procedimientos regulados dentro de un marco legal
que responde a las necesidades
operativas del comercio exterior,
donde la dinámica de dichos trámites obligan al administrado a
cumplir con todos los plazos y requisitos oportunamente.
INSTITUCIONALES
RESOLUCIONES DE LAS XXVIII
JORNADAS LATINOAMERICANAS
DE DERECHO TRIBUTARIO
ORGANIZADAS POR EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DERECHO TRIBUTARIO (ILADT)
EN LA CIUDAD DE MÉXICO, DEL 8 AL 13 DE NOVIEMBRE DE 2015
Como sabemos, el ILADT es una institución privada de carácter civil que agrupa a especialistas en materia tributaria
de origen latino.
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
22
Entre sus objetivos se encuentran promover el estudio y perfeccionamiento técnico-jurídico del Derecho Tributario, propiciar la creación de instituciones científicas especializadas en
los países latinoamericanos, mantener contactos permanentes
con universidades, centros docentes, institutos y abogados especializados, y realizar jornadas periódicas de carácter científico para el estudio y deliberación de un temario prefijado.
Este año, en las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario se discutieron dos tópicos muy importantes
para el derecho tributario: (i) Medidas nacionales para evitar
la erosión de la base tributaria: ¿Influencia de beps en latinoamérica? y, (ii) Los retos de la Fiscalidad Internacional en
Latinoamérica: ¿Convivencia de un Tratado Multilateral con los
Convenios de Doble Imposición?
A continuación compartimos las interesantes recomendaciones de dichas Jornadas.
RESOLUCIÓN DEL TEMA I:
MEDIDAS NACIONALES PARA EVITAR LA EROSIÓN DE LA BASE TRIBUTARIA:
¿INFLUENCIA DE BEPS EN LATINOAMÉRICA?
En la Ciudad de México, con fecha 12 de noviembre
de 2015, de conformidad a lo previsto en el artículo 6°
del Reglamento de las XXVIII Jornadas Latinoamericanas
de Derecho Tributaria, se reúne la Comisión designada
para el tratamiento del Tema I, integrada por: Elvira Dupouy Mendoza (Presidente), Luis Alberto Durán Rojo
(Secretario), Miguel de Jesús Alvarado Esquivel (Relator General), Hugo Enrique Kaplan Jasiner (Argentina),
Ricardo Riveiro Silva (Argentina), Cristian Billardi (Argentina), Adriana Sanjinés Méndez (Bolivia), Alexandre
Alkmim Teixeira (Brasil), Adrián Torrealba Navas (Costa
Rica), Victoria Montero Tamayo (Ecuador), Paola Robalino Rosero (Ecuador), Daria Coppa (Italia), Carlos Espinosa Berecochea (México), Augusto Fernández Sagardi
(México), Samantha Aguilar Beteta (Nicaragua), Reynaldo Balladares Saballos (Nicaragua), Julio Fernández Cartagena (Perú), Gustavo Melgendler (Uruguay), Serviliano
Abache Carvajal (Venezuela), Jesús Sol Gil (Venezuela) y
Gilberto Atencio Valladares (Venezuela).
VISTOS,
– La Relatoría General presentada por Miguel de Jesús
Alvaro Esquivel;
– las Relatorías Nacionales de Cristian Billardi (Argentina), Adriana Sanjinés Méndez (Bolivia), Alexandre
Alkmim Teixeira (Brasil), Mario Silva Poblete (Chile),
Ricardo Andrés Ruiz (Colombia), Adrián Torrealba
Navas (Costa Rica), Eunice Arias Torres (República
Dominicana), Paola Robalino Rosero (Ecuador), Gemma Patón García (España), Edoardo Traversa (Italia),
Augusto Fernández Sagardi (México), Reynaldo Balladares Saballos (Nicaragua), Julio Fernández Cartagena (Perú), Paulo Gaspar y Tomás Ramos (Portugal),
Gustavo Melgendler y Luis Aisenberg (Uruguay) y
Serviliano Abache Carvajal (Venezuela);
– las Comunicaciones Técnicas de André Mendes Moreira (Brasil), Cristiano Frederico Ruschmann (Brasil),
Karilin del Pilar Arenas (Ecuador), María Denisse Izquierdo (Ecuador), Sandra Maldonado Puente (Ecua-
INSTITUCIONALES
CONSIDERANDO:
Que, a lo largo de 59 años de Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, el Instituto Latinoamericano
de Derecho Tributario (ILADT) ha logrado desarrollar una
importante doctrina tributaria sobre la base de afirmar que
el principio de la fuente debe ser el criterio prevaleciente
de distribución de la potestad tributaria de los Estados;
Que el ILADT, a lo largo de sus diversas Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, viene desarrollando una doctrina sobre la lucha contra la elusión tributaria
nacional e internacional, en el marco del respeto a los
derechos y garantías de los contribuyentes;
Que las recientes crisis económicas, la debilidad recaudatoria y la progresiva demanda de recursos públicos para atender las crecientes necesidades colectivas y
funciones públicas, plantean el reto de que los Estados
revisen sus ordenamientos tributarios internos, a fin de
ponerlos a la altura de las nuevas realidades de un mundo global, donde las tecnologías y los medios de comunicación avanzan a un ritmo vertiginoso, produciendo
con todo ello que la economía se internacionalice;
Que se ha constatado la existencia de Empresas Multinacionales (EMN) que aprovechan las oportunidades
que plantea el escenario descrito, de forma tal que mediante ciertos mecanismos provocan la erosión de las bases imponibles en los Estados donde se produce la renta
(el Estado de la Fuente);
Que el fenómeno antes señalado ha sido abordado
por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a iniciativa del Foro del Grupo de
los 20 (G20), la que ha confeccionado su conocido Base
Erosion and Profit Shifting Project (Plan BEPS), con la pretensión fundamental de construir un nuevo paradigma
de fiscalidad internacional que, con independencia del
grado de éxito que alcance en los próximos años, ha generado una amplia discusión sobre las deficiencias, las
oportunidades y los retos del Impuesto sobre la Renta
para las sociedades;
Que el Plan BEPS quiere afrontar, entre otros: (i)
aquellos casos en los que las diferentes normas tributarias producen una doble exención o una imposición menor a la ordinaria, y (ii) la existencia de estructuras elusivas que logran una baja o nula imposición, mediante
la retirada de los beneficios de las jurisdicciones donde
tienen lugar las actividades que los generan;
Que debe tenerse presente que las medidas promovidas por el Plan BEPS no solo pueden afectar las disposiciones normativas tributarias nacionales sino también
las normas de origen convencional (tratados tributarios),
fenómeno este último que no ha sido materia del análisis
en el Tema 1 de las XXVIII Jornadas Latinoamericanas de
Derecho Tributario;
Que entre las principales medidas de orden nacional
propuestas por la OCDE en el Plan BEPS se encuentran
las referidas: (i) al Régimen de Precios de Transferencia,
especialmente sobre la documentación requerida a las
EMN; (ii) a la Cláusula General Antielusiva, en cuanto a
su establecimiento o perfeccionamiento; (iii) al estatus
del Establecimiento Permanente, esto es, su reformulación para alcanzar el mayor número de operaciones y
servicios realizados por las EMN; (iv) la limitación a la
erosión de la base imponible a través del pago de intereses y demás gastos financieros entre empresas relacionadas; y, (v) a los desafíos de la economía digital;
Que se ha constatado que la implementación acrítica de las medidas que comprenden el Plan BEPS en los
países donde se desenvuelven los institutos miembros
del ILADT, ha supuesto un proceso de transculturización
jurídica que podría afectar los esquemas conceptuales
inherentes a la doctrina del Instituto;
Que uno de los rasgos más visibles del Plan BEPS es
la ausencia de mecanismos de protección de los derechos y garantías de los contribuyentes.
Las XXVIII JORNADAS DEL ILADT CONCLUYEN Y
RECOMIENDAN:
PRIMERO: Luego de la revisión de los informes finales del Plan BEPS, constatamos que no estamos ante
un nuevo paradigma de fiscalidad internacional, sino
ante un proyecto que pretende superar los problemas
de erosión de las bases imponibles provocadas por el
modelo actual de fiscalidad internacional y por la falta
de coordinación entre los Estados en la aplicación de las
disposiciones de los más de 3000 Convenios para evitar
la doble imposición y luchar contra la evasión fiscal vigentes en el mundo.
23
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
dor), Maritza Tatiana Pérez Valencia (Ecuador), Luis Manuel Alonso González y Jaume Menéndez Fernández
(España), Juan de la Peña Palop y Miguel Iglesias San
Martín (España), César García Novoa (España), José María Lago Montero (España), Joan Pagés I Galtés (España) Aurora Ribes (España), Ángel Urquizu Cavallé (España), Filippo Alessandro Cimino (Italia), Daria Coppa
(Italia), Caterina Corrado Oliva (Italia), Claudio La Valva
(Italia), Eduardo Enrique Díaz Guzmán (México), Carlos
Espinosa Berecochea (México), Luciana Yáñez Salgado
(Perú) y Gilberto Atencio Valladares (Venezuela); y,
– las intervenciones espontáneas de distintos participantes a lo largo de los debates habidos tras las mesas redondas.
INSTITUCIONALES
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
24
SEGUNDO: Se ha constatado que en los países donde se desenvuelven los institutos miembros del ILADT
hay distintos grados de influencia de las medidas que
comprenden el Plan BEPS. En algunas jurisdicciones estas medidas han sido adoptadas casi en su totalidad, en
otras se van incorporando paulatinamente, mientras que
en algunas de ellas hay nula incidencia. Se advierte que
en varias jurisdicciones la recepción de las medidas se
ha realizado sin el pertinente análisis crítico sobre el sacrificio recaudatorio que podrían suponer.
Asimismo, se ha constatado que en varias jurisdicciones se han incorporado medidas antierosión de bases
imponibles que no se originan o no responden a la lógica del Plan BEPS.
TERCERO: Debe profundizarse el análisis de las medidas que comprenden el Plan BEPS tomando en cuenta
la doctrina tributaria del ILADT en materia de vigencia
del principio de la fuente y de defensa de los derechos
y garantías de los contribuyentes, contenidos en los ordenamientos constitucionales y en los Tratados sobre
Derechos Humanos.
Corresponde al ILADT promover la profundización
de dicho análisis en el entorno de los países donde se
desenvuelven sus institutos miembros.
CUARTO: El reto para los países, en el proceso de
decisión sobre la posible incorporación de las medidas
que comprenden el Plan BEPS en sus legislaciones nacionales, es tener una reflexión seria y consensuada con
todos los sectores involucrados en su aplicación, atendiendo siempre a la realidad y a los planes de desarrollo
económico que mantengan, a su soberanía tributaria, así
como a su particular ordenamiento jurídico y a los principios constitucionales que los fundamentan.
Además, tendrá que tomarse en cuenta la necesidad
de contar con recursos humanos, materiales y tecnológicos para la incorporación eficiente, entre otros, de los
procedimientos administrativos en relación al manejo y
reserva de la información obtenida y de los controles
requeridos.
QUINTO: El grado de adopción del Plan BEPS por
los países, cualquiera que éste sea, requiere fijar normas
claras de cumplimiento, facultades y procedimientos,
que otorguen un mínimo grado de seguridad jurídica
para los contribuyentes, en respeto del principio de legalidad, evitando así espacios de subjetividad y discrecionalidad de las Administraciones Tributarias, de modo
que las medidas adoptadas no se conviertan en mero
instrumento recaudatorio, afectando la sana relación
fisco/contribuyente que es indispensable para llevar a
buen puerto los propósitos de su establecimiento.
SEXTO: Para la defensa de los derechos fundamentales de los contribuyentes se recomienda que las disposiciones normativas incorporadas en las legislaciones
nacionales sobre la base de las medidas contenidas en
el Plan BEPS, sean sometidas al test del principio de
proporcionalidad por parte de los tribunales nacionales
encargados del conocimiento de casos en concreto, es
decir, que la medida a utilizar sea idónea, necesaria y
proporcionada en sentido estricto al fin que se pretende.
SÉPTIMO: Corresponde al ILADT continuar con el
desarrollo de la Carta de Derechos de los Contribuyentes, a fin de que sirva como instrumento orientador de
los principios fundamentales que deben regir la defensa
de los derechos y garantías de los contribuyentes dentro de los países donde se desenvuelven sus institutos
miembros.
Las conclusiones y recomendaciones fueron aprobadas por unanimidad de los integrantes de la Comisión de
Resoluciones para el tratamiento del Tema I designada
de conformidad con el artículo 6° del Reglamento de las
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario.
RESOLUCIÓN DEL TEMA II:
LOS RETOS DE LA FISCALIDAD INTERNACIONAL EN LATINOAMÉRICA:
¿CONVIVENCIA DE UN TRATADO MULTILATERAL CON LOS CONVENIOS DE DOBLE IMPOSICIÓN?
En México, con fecha 12 de noviembre de 2015,
de conformidad a lo previsto en el artículo 6° del Reglamento de las Jornadas, se reúne la Comisión designada
para el tratamiento del Tema II, integrada por: Arturo
Pueblita Fernández (Presidente), Jessica Massy Martínez
(Secretaria), Fernando Serrano Antón (Relator General),
Antonio Hugo Figueroa (Argentina), Alberto Tarsitano
(Argentina) , Elbio Pérez (Bolivia), Juan Pablo Cabello
Palma (Chile), Marco Albán Zamborno (Ecuador), César
Montaño Galarza (Ecuador), Dario Velastegui Enríquez
INSTITUCIONALES
–
–
–
–
VISTOS,
La Relatoría General presentada por Fernando Serrano Antón;
Las Relatorías Nacionales de Antonio Hugo Figueroa
(Argentina); Juan Pablo Cabello Palma (Chile); Jessica Massy Martínez (Colombia), Félix Vega Borrego
(España), César Montaño Galarza (Ecuador), Lorenzo del Federico y Silvia Giorgi (Italia); Rubén Aguirre
Pangburn (México), Camilo Valdés Mora (Panamá),
Mario Ferrari y Pierina de León (Uruguay) y Romina
Siblesz (Venezuela);
Las comunicaciones técnicas de Pablo Ordoñez (Bolivia); Carlos Araujo Leonetti (Brasil), Jonathan Barros
Vita (Brasil), Carlos Yuri Araujo Morais (Brasil), José
María Lago Montero (España), Aurora Ribes Ribes (España), Melissa Elechiguerra Labarca (España), César
García Novoa (España), Alvaro de Juan (España), Juan
de la Peña y Miguel Iglesias (España), Menita Giusy de
Flora y Alessandro Turina (Italia), Marco Cedro (Italia),
Cristian Billardi (Italia), Caterina Verrigni (Italia), Arturo
Pueblita (México), Pilar Diez Caparroso (Panamá), Ramón Bueno Tizón (Perú) y Luis Durán Rojo (Perú);
Las intervenciones espontáneas de distintos participantes a lo largo de los debates habidos tras las mesas redondas.
CONSIDERANDO:
Que el Plan de Acción BEPS prevé la aprobación de
un Instrumento Multilateral para la modificación de los
Convenios de doble imposición internacional;
Que los Estados que conforman el ILADT no todos
son miembros de la OCDE;
Que el nivel de conflictividad fiscal internacional se
ha incrementado notablemente en los últimos años;
LAS XXVIII JORNADAS DEL ILADT CONCLUYEN Y
RECOMIENDAN:
PRIMERO: Incluir los enfoques de los distintos países de la Región en el debate sobre los temas actuales
de la fiscalidad internacional, participando en las distintas iniciativas.
SEGUNDO: Crear un órgano fiscal internacional debidamente legitimado en el que participen todos los países en pie de igualdad.
TERCERO: Ratificar el principio de fuente como criterio de la territorialidad en la imposición directa.
CUARTO: La lucha de los Estados contra la evasión y
fraude fiscal de manera eficiente y eficaz con pleno respeto a los derechos de los contribuyentes, ejerciendo su
soberanía en el diseño de sus propias políticas fiscales.
QUINTO: Reconocer, garantizar y fortalecer el conjunto de derechos de los contribuyentes en el ámbito
internacional, insistiendo en la observación del principio
de seguridad jurídica y reserva de ley.
SEXTO: Fomentar la eficacia de los procedimientos
de resolución de conflictos fiscales internacionales, asegurando la participación activa del contribuyente como
parte de los mismos.
SÉPTIMO: Crear un órgano internacional de carácter
jurisdiccional para la resolución de controversias fiscales
internacionales.
OCTAVO: Adoptar el Instrumento Multilateral en las
tres versiones lingüísticas oficiales del ILADT para garantizar la seguridad jurídica necesaria en la aplicación e
interpretación en la Fiscalidad Internacional.
NOVENO: Considerar especialmente los supuestos
de compatibilidad entre el Instrumento Multilateral y los
dispositivos políticos y jurídicos adoptados en los diversos procesos de integración en la región.
DÉCIMO: Respetar los procedimientos constitucionales y reglamentarios de incorporación del Instrumento
Multilateral en el Ordenamiento interno de cada uno de
los Estados.
UNDÉCIMO: Otorgar la necesaria flexibilidad a los
Estados en la aceptación del contenido del Instrumento
Multilateral.
DUODÉCIMO: Adoptar guías, manuales y glosario
para dotar al Instrumento multilateral de herramientas
que faciliten su aplicación e interpretación, así como la
creación de una Secretaría General a efectos del control
y seguimiento del Instrumento Multilateral y como órgano consultivo en su aplicación, fomentando y permitiendo la participación de todos los Estados.
Las conclusiones y recomendaciones fueron aprobadas por la unanimidad de los integrantes de la Comisión
de Resoluciones designada de conformidad al artículo
6° del Reglamento de las Jornadas, mencionados al comienzo.
25
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
(Ecuador), Gabriel S. Galán Melo (Ecuador), Aurora Ribes
Ribes (España), Melissa Elechiguerra Labarca (España),
Lorenzo del Federico (Italia), Silvia Giorgi (Italia), Alessandro Turina (Italia), Menita Giusy de Flora (Italia), Caterina Verrigni (Italia), Arturo Pueblita (México), Rubén
Aguirre Pangburn (México), María del Pilar Díez (Panamá), Camilo Valdés Mora (Panamá), Cecilia Delgado Rato
(Perú), Mario Ferrari Rey (Uruguay), Pierina de León Luzardo (Uruguay), Romina Siblesz (Venezuela).
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
26
EL PROCESO DE
INCONSTITUCIONALIDAD
EN LA
JURISPRUDENCIA
(1996-2014)
Centro de Estudios Constitucionales
Tribunal Constitucional del Perú
2015, 323 págs.
La obra bajo comentario presenta un
buen estudio sobre la jurisprudencia del
Tribunal Constitucional (TC) como órgano
encargado de verificar la validez de una
norma legal a través del control de constitucionalidad de las leyes, en el marco del
proceso de inconstitucionalidad.
Dicho trabajo fue desarrollado por la Comisión de Procesos de Inconstitucionalidad
y Competenciales del TC, y se enmarca en
una actividad pedagógica respecto al conocimiento de los derechos fundamentales
y los procesos tutelares que los protegen.
Podemos apreciar tanto los aspectos
generales y fundamentales como los principios, así como un recuento de la información
que muestra el uso que se ha hecho de este
proceso desde 1996 hasta el 2014 a través
de los autos y sentencias emitidos por el TC.
En lo que respecta a la procedibilidad
de la demanda de inconstitucionalidad se
expone el cumplimiento de requisitos como
la legitimidad activa que poseen algunos
órganos y sujetos especificados por la
Constitución, la sustracción de la materia,
la prescripción y el rango de la norma impugnada, inclusive la pretensión; en esta
etapa se determina si una demanda de inconstitucionalidad es declarada procedente
o improcedente.
Sobre la admisibilidad de esta demanda,
se revisan los aportes jurisprudenciales de
cuándo esta fue admitida, para lo cual debe
contener datos y anexos que serán empleados para analizar la identificación de los
representantes procesales, la identificación
del abogado patrocinante, la determinación
de las normas impugnadas y los argumentos; de omitirse dicha información, el TC
resuelve declarando la inadmisibilidad.
Posteriormente se da el desarrollo del
proceso, en tal sentido se menciona que este
se inicia en stricto sensu con la debida emisión de un auto de admisibilidad, y cuando se
haya constituido la relación jurídico-procesal
válida. Posteriormente se analiza la participación del legitimado pasivo, participación
de otros sujetos y vista de la causa.
Finalmente, el TC emite la sentencia declarando fundada o infundada la demanda
de inconstitucionalidad. Se considera que
lo óptimo es que este tipo de decisiones
se adopte mediante mayorías absolutas o
incluso mayorías calificadas ya que así se
brinda mayor seguridad.
Para emitir una sentencia se realiza el
análisis de su estructura en cuanto a las
cuestiones preliminares, los fundamentos
y el fallo. Posteriormente, se estudian los
efectos de la sentencia y su ejecución, figura
establecida jurisprudencialmente.
Con esta obra se brinda una perspectiva
panorámica del proceso de inconstitucionalidad, siendo un acicate para que la comunidad jurídica reflexione sobre mejoras
que se puedan implementar en los procesos
constitucionales, máxime si este reviste de
gran importancia para fortalecer el sistema
democrático.
SÍNTESIS DE OPINIONES DEL FISCO
OPINIONES SOBRE
COMPROBANTES DE PAGO
IMPLICANCIAS EN EL IMPUESTO A LA RENTA E IGV
Respecto a la modificación al artículo 20° de la Ley del
Impuesto a la Renta (LIR) introducida por el Dec. Leg. Nº
1112, se formularon las siguientes consultas:
- Para reconocer el costo de los activos fijos adquiridos por una empresa domiciliada en el país, sujeta
al Régimen General del Impuesto a la Renta (IR), ¿es
necesario contar con el comprobante de pago antes de
la presentación de la declaración jurada anual del IR?
- Tratándose de activos que fueron adquiridos o construidos hasta el 31.12.2012 y cuya enajenación se realice
a partir del 01.01.2013, ¿requieren que la sustentación
del costo computable de tales activos se efectúe con
comprobantes de pago?
Sobre el tema materia de consulta, la Administración
Tributaria señaló lo siguiente:
- Para sustentar el costo de los activos fijos adquiridos
por una empresa domiciliada en el país, sujeta al Régimen General del IR, es necesario que esta cuente con
el comprobante de pago a la fecha de la presentación
de su declaración jurada anual del IR, para efecto de
la deducción en esta del mencionado costo.
- Lo previsto en el artículo 20° de la LIR, modificado por el
Dec. Leg. Nº 1112, en la parte referida a la sustentación
del costo computable con el comprobante de pago correspondiente, resulta aplicable a aquellos activos que
fueron adquiridos o construidos hasta el 31.12.2012 y
cuya enajenación se realice a partir del 01.01.2013.
REEMBOLSO Y RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LA
RENTA
INFORME Nº 138-2015-SUNAT/5D0000 / 25.09.2015
En relación con una empresa domiciliada en el Perú,
que reembolsa a una empresa no domiciliada los gastos
asumidos por esta última a su favor, los cuales cuentan
con comprobantes de pago emitidos por los proveedores
locales a la empresa no domiciliada, se consultó si dicho
reembolso, por el que esta emite a aquella una factura, se
encuentra sujeto a retención del IR.
La SUNAT señaló que la empresa domiciliada en el Perú
que reembolsa a una empresa no domiciliada los gastos
asumidos por esta última a su favor no debe efectuar retención por concepto de Impuesto a la Renta, aun cuando
respecto de tales gastos, así como del reembolso mismo,
se haya emitido comprobantes de pago a nombre de esta
y de quien debe reembolsar tales gastos, respectivamente.
IMPLICANCIAS POR HABITUALIDAD EN TÉRMINOS
DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO
INFORME Nº 73-2015-SUNAT/5D0000 / 25.05.2015
De considerarse a una persona natural habitual en
el otorgamiento de préstamos a personas jurídicas, se
preguntó si esta generaría rentas de segunda o tercera
categoría. Además, ¿si generara rentas de tercera categoría
dichas operaciones se encontrarían gravadas con el IGV?
La Administración Tributaria indicó que el hecho que
una persona natural sin negocio otorgue préstamos de
manera habitual en los términos del RCP no determina la
calificación de los intereses obtenidos por dicho concepto
como rentas de tercera categoría ni, por ende, el cumplimiento de obligaciones formales y sustanciales relativas
a esta categoría de renta, como sería la obligación de
pago del IGV.
SOLICITUD Y ENTREGA DEL FORMULARIO N° 820
PARA DEDUCIR GASTO O COSTO
INFORME Nº 73-2015-SUNAT/5D0000 / 25.05.2015
Se consultó si existe algún plazo para que las personas naturales no habituales puedan solicitar y entregar
el Formulario Nº 820 – Comprobante por Operaciones No
Habituales a efecto que las personas jurídicas puedan
deducir gasto o costo para fines del IR.
La SUNAT señaló que no se ha previsto un plazo máximo
hasta el cual pueda solicitarse y entregarse el Formulario
Nº 820; por lo que de no haberse solicitado y entregado
este en el ejercicio respectivo, dicho Formulario podrá
solicitarse y entregarse en un ejercicio posterior a efectos
de que el sujeto generador de rentas de tercera categoría
que paga los intereses sustente la deducción del gasto
correspondiente.
27
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
SUSTENTACIÓN DEL COSTO COMPUTABLE CON
COMPROBANTES DE PAGO
INFORME Nº 148-2015-SUNAT/5D0000 / 14.10.2015
SÍNTESIS DE OPINIONES DEL FISCO
LIQUIDACIONES DE COMPRA EMITIDAS POR
CONTRIBUYENTES CUYO NÚMERO DE RUC SE
ENCUENTRA DE BAJA
CARTA Nº 26-2015-SUNAT/600000 / 15.05.2015
Se preguntó si las liquidaciones de compra emitidas
a contribuyentes que se encuentran en estado de baja
definitiva en el RUC permiten sustentar gasto o costo para
efectos del IR, considerando que las mismas se han emitido
por la adquisición de bienes contemplados en el numeral
1.3 del artículo 6° del RCP.
La Administración Tributaria indicó que las liquidaciones
de compra emitidas a contribuyentes cuyo número de RUC
se encuentra en estado de baja de inscripción en dicho
padrón permiten sustentar gasto o costo para efectos del
IR; sea porque la SUNAT ha dado de baja dicha inscripción
a solicitud de parte o de oficio.
EMISIÓN DE RECIBOS POR HONORARIOS IMPRESOS
CUANDO SE ESTÁ OBLIGADO A EMITIR LOS
ELECTRÓNICOS
INFORME Nº 39-2015-SUNAT/5D0000 / 11.05.2015
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
28
Se formularon las siguientes consultas respecto a la
emisión de recibos por honorarios electrónicos conforme
al sistema creado por la R. de S. Nº 182-2008/SUNAT:
- ¿Se encuentra designado como emisor electrónico de
dicho sistema, a partir del 1 de enero de 2015, el personal militar y policial que presta servicios especiales
de custodia a empresas de explosivos que son agentes
de retención de rentas de cuarta categoría, en caso
que no cuente con los recursos necesarios para emitir
electrónicamente el referido comprobante de pago?
- En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, y a fin de sustentar gasto o costo para efectos tributarios, ¿es deducible el gasto sustentado en recibos por
honorarios profesionales y notas de crédito en formato
impreso que emita el personal militar o policial cuando
preste servicios de custodia a empresas de explosivos a
partir del 1 de enero de 2015, dado que por su naturaleza
especial estos servicios son prestados por dicho personal
que no cuenta con las condiciones necesarias para emitir
los aludidos comprobantes de manera electrónica?
La SUNAT señaló lo siguiente:
- El personal militar y policial que perciba rentas de cuarta
categoría, por servicios de custodia a empresas que son
agentes de retención de dichas rentas, tienen la calidad
de emisores electrónicos del Sistema regulado por la R.
de S. Nº 182-2008/SUNAT, a partir del 1 de enero de 2015.
En ese sentido, dicho personal se encuentra obligado a
emitir por tales servicios el recibo por honorarios electrónico, salvo que por causas que no le son imputables,
se encuentren imposibilitados de ello, en cuyo caso
podrán emitir el recibo por honorarios usando formatos
impresos y/o importados por imprentas autorizadas.
- Si el sujeto a que se refiere el punto anterior, designado
como emisor electrónico del Sistema de Emisión Electrónica de recibos por honorarios electrónicos emite un
documento en formato pre impreso por una operación
en la que le corresponde emitir el comprobante de pago
electrónico, aquel documento no reunirá las características para ser considerado comprobante de pago y, por
ende, no permitirá al adquirente o usuario sustentar
la deducción del costo o gasto para efectos del IR,
salvo que la emisión de dicho documento en formato
pre impreso se haya realizado por la imposibilidad de
emitir el recibo por honorarios electrónico por causas
no imputables al emisor conforme a lo señalado en el
artículo 6° de la R. de S. Nº 182-2008/SUNAT.
REPRESENTACIÓN IMPRESA DE FACTURAS
ELECTRÓNICAS INNECESARIA PARA SUSTENTAR
COSTO O GASTO Y/O CRÉDITO FISCAL
INFORME Nº 108-2014-SUNAT/5D0000 / 28.11.2014
Se consultó si es necesario contar con una representación impresa de las facturas electrónicas emitidas a través
del Sistema de Emisión Electrónica en SUNAT Operaciones
en Línea (SEE-SOL) a que se refiere la R. de S. Nº 188-2010/
SUNAT o del Sistema de Emisión Electrónica desarrollado
desde los sistemas del contribuyente (SEE-DEL CONTRIBUYENTE) aprobado por la R. de S. Nº 97-2012/SUNAT, para
efectos de sustentar el costo o gasto y/o crédito fiscal por
las operaciones que tales comprobantes acreditan.
La Administración Tributaria concluyó que no es necesario contar con una representación impresa de las facturas
electrónicas emitidas a través del SEE-SOL o del SEE-DEL
CONTRIBUYENTE, para efectos de sustentar el costo o gasto
y/o crédito fiscal por las operaciones que tales comprobantes acreditan.
USO DEL FORMULARIO Nº 820 POR PRÉSTAMOS NO
HABITUALES
INFORME Nº 20-2014-SUNAT/5D0000 / 02.07.2014
Se formularon las siguientes consultas:
- En el supuesto que una persona natural que percibe rentas de segunda categoría por concepto de intereses por
préstamos que efectúa a terceros que generan rentas
de tercera categoría, ¿cuál es el comprobante de pago
regulado en el RCP que debe emitir con la finalidad de
que los terceros puedan deducir el gasto?
- ¿Cuándo se entiende que una persona natural sin
negocio “no es habitual” para efectos de solicitar el
Formulario Nº 820 en el supuesto mencionado en la
pregunta anterior?
- ¿Es factible que el gasto mencionado pueda sustentarse
con un recibo simple que emita la persona natural, además del pago de la retención respectiva del Impuesto
que le corresponde al perceptor de rentas de segunda
categoría, así como con el contrato de mutuo?
Al respecto, la SUNAT señaló lo siguiente:
- Las personas naturales sin negocio que generan rentas de segunda categoría por concepto de intereses
por préstamos otorgados a empresas que requieren
sustentar gasto para efecto tributario deberán emitir
facturas en caso efectúen dichos préstamos de manera
habitual según lo establecido en el RCP y, de no ser así,
obtener y entregar el Formulario Nº 820 – Comprobante
por Operaciones No Habituales.
SÍNTESIS DE OPINIONES DEL FISCO
UTILIZACIÓN DEL CRÉDITO FISCAL CUANDO EL
COMPROBANTE DE PAGO ES EMITIDO ANTES DE
LOS PLAZOS REGULADOS
INFORME Nº 17-2014-SUNAT/5D0000 / 24.06.2014
A propósito del penúltimo párrafo del artículo 5° del
RCP, vinculado a la oportunidad de emisión y otorgamiento
de comprobantes de pago, se consulta, ¿en qué oportunidad se produce el goce del derecho a deducir el crédito
fiscal por parte del adquirente o usuario consignado en
un comprobante de pago, emitido por la venta de bienes
o prestación de servicios en el país con anterioridad a los
momentos previstos en los numerales 1, 4, 5 y 7 del artículo
5° del citado Reglamento?
La Administración Tributaria indicó que si bien el RCP
detalla la oportunidad en que los comprobantes de pago
deben emitirse y otorgarse, también ha previsto, en el
penúltimo párrafo de su artículo 5°, la posibilidad de que
la emisión y otorgamiento de tales documentos se anticipe
a las fechas antes mencionadas.
Respecto a la consulta indicó que el IGV consignado en
un comprobante de pago emitido por la venta de bienes o
prestación de servicios con anterioridad a los momentos
previstos en los numerales 1, 4, 5 y 7 del artículo 5° del
RCP, podrá ser deducido como crédito fiscal a partir de la
fecha de emisión de dicho comprobante de pago, en tanto
se cumplan con los requisitos sustanciales y formales establecidos para tal efecto en la legislación del IGV.
CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS Y/O
COMPROBANTES DE PAGO
INFORME Nº 1-2014-SUNAT/5D0000 / 14.05.2014
Entre otras, se realizó la siguiente consulta: Teniendo
en cuenta que entre la fecha de la cesión en uso perpetuo
de sepulturas y nichos y la fecha en que estas serán usadas
puede pasar un lapso de tiempo de hasta 20 años, ¿los
cementerios privados tienen la obligación de conservar los
documentos y/o comprobante de pago por esos periodos?
La SUNAT señaló que se deben conservar los documentos
y/o comprobantes de pago correspondientes a las cesiones de uso perpetuo de sepulturas y nichos, efectuadas
en periodos prescritos, en tanto contengan información
que se encuentre relacionada con hechos susceptibles de
generar obligaciones tributarias o determinen tributación
en periodos no prescritos.
RECARGO AL CONSUMO Y PROPINAS PARA
TRABAJADORES
INFORME Nº 49-2014-SUNAT/4B0000 / 14.04.2014
Se consulta si el recargo al consumo a que se refiere
la Quinta Disposición Complementaria Final (DCF) del Decreto Ley Nº 25988 y las propinas para los trabajadores,
recibidos por establecimientos de hospedaje, restaurantes
y agencias de viaje, según corresponda, que no cuentan
con comprobantes de pago que los sustenten, constituyen
para los titulares de tales establecimientos rentas gravadas
con el IR.
La SUNAT señaló que si bien el recargo al consumo es
cobrado por los establecimientos de hospedaje o expendio
de comidas y bebidas, su destino es que sea distribuido entre sus trabajadores. Asimismo, cualquier propina
para los trabajadores que sobre el precio convenido de
los servicios prestados sea entregada como muestra de
satisfacción por los usuarios de los mismos a los establecimientos de hospedaje o expendio de comidas y bebidas
y las agencias de viaje también tiene como destino el que
sea distribuido entre ellos. Por lo tanto, ambos conceptos
no tienen naturaleza de ingreso para estas empresas por
cuanto no suponen un beneficio económico suyo sino de
sus trabajadores.
De este modo, concluyó que el recargo al consumo a
que se refiere la Quinta DCF del Decreto Ley Nº 25988 y las
propinas para los trabajadores, recibidos por establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje,
según corresponda, que no cuentan con comprobantes de
pago que los sustenten, no constituyen para los titulares
de tales establecimientos rentas gravadas con el IR.
EMISIÓN DE NOTA DE CRÉDITO POR DEVOLUCIÓN
DE GARANTÍA
INFORME Nº 10-2014-SUNAT/4B0000 / 15.01.2014
Se consultó si se encuentra gravada con el IGV la garantía otorgada en un contrato de arrendamiento de bien
inmueble, en el supuesto que su monto sea superior al 3
por ciento del monto total del contrato. De ser así, y siendo
correcta la emisión de un comprobante de pago (factura),
¿cómo quedaría dicho documento al término del vínculo
contractual si el monto de la garantía debe ser devuelto
al arrendatario?
La Administración Tributaria indicó que en el supuesto
anterior, cuando el arrendador devuelva al arrendatario
el importe de la garantía, cuya percepción da lugar a la
emisión de la factura respectiva, corresponderá que aquel
emita una nota de crédito a fin de disminuir el valor de la
operación por el monto de la garantía devuelta.
29
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
- Una persona natural que percibe rentas de segunda
categoría por concepto de intereses por préstamos
efectuados a empresas califica como “no habitual”
conforme a lo señalado en el RCP y, por ende, puede
solicitar el Formulario Nº 820 – Comprobante por
Operaciones No Habituales cuando dicha operación la
realiza por única vez o, cuando no la realiza de manera
reiterada, frecuente o acostumbrada, lo cual deberá
analizarse con las características propias de cada caso
concreto.
- Para efecto de la determinación de la renta imponible
de tercera categoría el aludido gasto por el pago de
los intereses deberá sustentarse con la factura o, en su
caso, el Formulario Nº 820 – Comprobante por Operaciones No Habituales a que se refiere el RCP, no siendo
factible que se deduzca dicho concepto en los casos
que esté sustentado con un recibo simple emitido por
la persona natural, así como el pago de la retención
correspondiente y el contrato de mutuo.
OPINIONES GUBERNAMENTALES
DEVOLUCIÓN DEL IGV E IPM
PAGADO EN EXCESO O EN
FORMA INDEBIDA
IMPORTACIÓN DE BIENES
EN EL RÉGIMEN DE AMAZONÍA
INFORME Nº 106-2015-SUNAT/5D1000
Callao, 13 de agosto de 2015
MATERIA
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
30
– Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la
Inversión en la Amazonía; en adelante
Ley Nº 27037.
Decreto Supremo Nº 103-99-EF, que aprueba el Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en
la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía;
en adelante Reglamento Tributario de la Ley de la
Amazonía.
Resolución de Intendencia Nacional Nº 000 ADT/2000000325, que aprueba el Procedimiento Específico
"Exoneración del IGV e IPM a la importación de bienes
para el consumo en la Amazonía - Ley Nº 27037" INTAPE.01.15; en adelante Procedimiento INTA-PE.01.15.
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de
Aduanas (RSNAA) Nº 0401-2003/SUNAT/A, que aprueba
el Procedimiento Específico "Devolución de Pagos al
amparo de la Ley de Promoción de la Inversión en la
Amazonía - Ley Nº 27037 depositados en las cuentas
definitivas de los beneficiarios de la recaudación",
codificado como INPCFA-PE.05.01 mediante RSNAA Nº
0171-2003/SUNAT/300000; en adelante Procedimiento
INPCFA-PE.05.01.
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de
Aduanas (RSNAA) Nº 0070-2010/SUNAT/A, que aprueba
el Procedimiento General "Devoluciones por pagos
indebidos o en exceso y/o compensaciones de deudas
BASE LEGAL
–
–
–
–
Se consulta si el Procedimiento INPCFAPE.05.01 se aplica para la devolución del
IGV e IPM que gravó la importación de
bienes que ingresaron a la Amazonía por
una Aduana de ingreso directo, teniendo en cuenta que por un problema del
sistema no se pudo consignar el código
liberatorio 4437 y los mencionados tributos se depositaron en cuentas definitivas
y no en la cuenta especial de la Ley de
Amazonía, Ley Nº 27037.
tributarias aduaneras", codificado como INPCFA-PE.05
mediante RSNAA Nº 0171-2003/SUNAT/300000; en
adelante Procedimiento INPCFA-PE.05.
¿Corresponde aplicar el Procedimiento
INPCFA-PE.05.01 para la devolución del
lGV e IPM que se pagó en la importación
de bienes que ingresaron a la Amazonía
por una Aduana de Ingreso Directo a dicha zona, teniendo en cuenta que no se
consignó el código liberatorio correspondiente y los tributos se depositaron
en cuentas definitivas y no en la cuenta
especial de la Ley Nº 27037?
En principio es necesario relevar, que de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 18° del Reglamento
Tributario de la Ley de Amazonía, concordante con
la Tercera Disposición Complementaria(1) y la Tercera
Disposición Final de la Ley Nº 27037, las importaciones
que realicen las empresas ubicadas en la Amazonía de
bienes liberados por el Arancel Común del Protocolo
modificatorio del Convenio de Cooperación Peruano
Colombiano (PECO) para su uso y consumo en la misma zona, se encuentran exoneradas hasta el 31 de
diciembre de 2015, del pago del IGV e IPM.
El artículo 18° del Reglamento antes mencionado
reconoce dos modalidades de ingreso de bienes a la
zona de la Amazonía para efectos de la exoneración
del IGV que grava su importación:
1. Ingreso directo: A través de los terminales terrestres, fluviales o aéreos de la zona, realizándose su
importación directamente en las Aduanas habilitadas para el tráfico internacional de mercancías
de la zona; o
2. Ingreso indirecto: El ingreso y trámite de importación se realiza en las Intendencias de la Aduana
Marítima o Aérea del Callao o Intendencia de
Aduana de Paita. En este caso el pago del IGV que
grava la importación se considera como un pago
ANÁLISIS
______
(1) Modificada por la Ley Nº 29742.
OPINIONES GUBERNAMENTALES
de la declaración el código liberatorio Nº 4438, el
mismo que, al igual que en el caso de la exoneración directa, puede ser, incorporado a solicitud
del interesado hasta la fecha de cancelación de
los tributos y modificado hasta el levante de las
mercancias, registrándose en el SIGAD.
En este orden de ideas, en aplicación de las normas
antes glosadas, existen dos modalidades de exoneración del IGV e IPM al amparo de la Ley Nº 27037,
una directa con ingreso y trámite de importación en
las Aduanas de la zona de la Amazonía y la segunda
indirecta, con ingreso y trámite de nacionalización
a través de una aduana distinta(6), siendo que en
este último caso el monto del IGV e IPM aplicables a
la importación se deposita en una cuenta especial,
procediéndose a su devolución mediante Notas de
Crédito Negociables una vez regularizado el régimen
en la aduana de destino ubicada en la Amazonía,
resultando exigible en ambos casos la consignación
del código liberatorio correspondiente para efectos
de la exoneración.
En ese contexto, se consulta si en los supuestos
de importación directa de mercancías a la zona de
la Amazonía, en los que no se hubiera aplicado la
exoneración por no haberse consignado el código
liberatorio correspondiente, procede la devolución del
monto cancelado por concepto del IGV y del IPM bajo
las reglas especiales establecidas en el Procedimiento
INPCFA-PE.05.01.
Sobre el particular debemos señalar, que el Procedimiento INPCFA-PE.05.01 establece las pautas para
la atención de las solicitudes de devolución de los
montos cancelados por concepto de IGV e ISC que
en lugar de depositarse en las cuentas especiales
establecidas para efectos de la Ley Nº 27037, se depositan en cuentas definitivas de los beneficiarios de
la recaudación, observándose que el numeral 2) de su
Sección VI restringe su aplicación a los supuestos de
ingreso indirecto de bienes a la zona de la Amazonía
a través de las aduanas habilitadas para ese fin, señalando lo siguiente:
"Cuando por error u omisión, no se haya consignado en la Declaración Única de Aduanas (DUA)
el Código Liberatorio 4438, (…) el cual señala la
______
(2) Según lo señalado en el penúltimo párrafo del artículo 18° del Reglamento
Tributario de la Ley de Amazonía, la regularización a que se refiere el párrafo
anterior procederá luego de realizado el reconocimiento físico de las mercancías por la aduana de destino en la Amazonía. De ser el caso, el monto
pagado en exceso será devuelto mediante notas de crédito negociables.
(3) Siempre que se solicite la regularización dentro de los 30 días siguientes
de la fecha en que se efectuó el pago, vencido el cual el pago se entenderá
como definitivo, de acuerdo a lo señalado en el cuarto párrafo del artículo
18° del mencionado reglamento.
(4) En concordancia con lo prescrito en el artículo 4° de la Resolución Ministerial
Nº 245-99-EF.15.
(5) Actualmente, el código liberatorio se consigna en la casilla 7.25 del formato
A de la DAM, según lo prescrito en el literal A de la Sección IV del Instructivo
de llenado de la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) INTA-IT.OO.04.
(6) Como son las Intendencias de Aduana de Paila, Marítima del Callao o la
Intendencia de Aduana Aérea del Callao.
31
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
a cuenta sujeto a regularización con la llegada de
las mercancías a la aduana de destino (ubicada
en la zona de tratamiento especial) dentro del
plazo de 30 días de efectuado ese pago y previo
reconocimiento físico, en cuyo caso será devuelto
mediante Notas de Crédito Negociables(2).
Vencido ese plazo sin la regularización de la
aduana de destino, el pago efectuado se considera
definitivo(3).
En concordancia con lo antes señalado, el Procedimiento INTA-PE.O1.15 recoge ambas modalidades
de ingreso para efectos de la exoneración del IGV e
IPM al amparo de la Ley Nº 27037, regulándolas por
separado en la siguiente forma:
• EXONERACIÓN DIRECTA EN LA IMPORTACIÓN:
Aplicable a los supuestos de ingreso e importación directa de mercancías en las Aduanas de la
Amazonía. En este supuesto de conformidad con
lo dispuesto en el numeral 5 de la Sección VI del
Procedimiento INTA-PE.01.15, deberá verificarse:
a) Que el ingreso al país de los bienes o insumos
se realice por los terminales terrestres, fluviales
o aéreos de la Amazonía, y
b) Que la importación se efectúe a través de las
Aduanas habilitadas para el tráfico internacional de mercancías en la Amazonía, consideradas como Aduanas de Ingreso directo a la
Zona, como son las Intendencias de Aduana de
Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Puerto Maldonado,
La Tina o Puno y las que establezca ADUANAS
en otros puntos de la Amazonía(4).
Adicionalmente, dispone el inciso c) numeral 1,
literal A.1 de la Sección VII del mismo Procedimiento, que deberá consignarse el código liberatorio
Nº 4437 en la casilla 7.22 de la declaración, código
que también puede ser incorporado a solicitud
del interesado hasta la fecha de cancelación de
los tributos y modificado hasta el levante de las
mercancías, registrándose en el SIGAD(5).
• DEVOLUCIÓN MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES:
Aplica en los casos de ingreso e importación indirecta de los bienes destinados a la Amazonía a
través de las Intendencias de la Aduana Marítima
o Aérea del Callao o la Intendencia de Aduana de
Paita. Señalan los numerales 6 y 7 de la Sección
VI del Procedimiento INTA-PE.O1.15, que en este
supuesto el pago por concepto de IGV e IPM se
efectúa en la Aduana de ingreso, considerándose
como un pago a cuenta sujeto a regularización en
las Aduanas de Destino y que deberá ser depositado íntegramente en la Subcuenta Corriente Nº
000-263605 "Subcuenta Especial Tesoro Público
Ley Nº 27037".
Precisa el inciso c) numeral 1, literal A.2 de la
Sección VII del mismo Procedimiento, que para
tal efecto deberá consignarse en la casilla 7.22
OPINIONES GUBERNAMENTALES
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
32
voluntad de destinar las mercancias importadas al
consumo en la Amazonía y es dato indispensable
para que los referidos impuestos sean depositados en la "Subcuenta Especial Tesoro Público Ley
Nº 27037", (…) el usuario presenta la solicitud de
acogimiento posterior para la devolución del IGV
e IPM al amparo de la Ley Nº 27037 pagados en
la importación, según el Formato contenido en el
mencionado procedimiento".
Lo antes mencionado se ve confirmado con lo dispuesto en el numeral 3 de la Sección VI del citado
procedimiento, según el cual corresponde a las
Aduanas de Destino final o las Aduanas donde
arribe finalmente la mercancía, "(…) atender los
expedientes de Solicitud de Acogimiento Posterior Ley
Nº 27037, debiendo evaluar y resolver a fin de emitir
las Resoluciones referidas a la devolución de los
impuestos como consecuencia de la regularización
de los pagos a cuenta efectuados al amparo de la
Ley Nº 27037", y concuerda con el artículo 2° de la
Resolución Ministerial Nº 245-99-EF-15 que dentro
del marco del ingreso indirecto de mercancías a la
Amazonía establece lo siguiente:
"Artículo 2°.- El monto consignado por concepto
del Impuesto aplicable a la importación de bienes
cuyo destino final sea la Amazonía, conforme a lo
dispuesto por el tercer párrafo del Articulo 18° del
Reglamento, será depositado íntegramente por
las Intendencias de Aduanas Marítimas de Paita,
del Callao o la Intendencia de Aduana Aérea del
Callao en la "Subcuenta Especial Tesoro Público
Ley Nº 27037" que, para tal efecto, abra la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de
Economía y Finanzas.
(…)
Las Aduanas de destino en la Amazonía procederán
a efectuar la devolución del Impuesto Pagado en
la importación de bienes cuyo destino final sea
la Amazonía, mediante la emisión de las Notas
de Crédito Negociables correspondientes, en los
casos que el importador haya omitido consignar
en la Declaración Única de Aduanas los datos
requeridos por el procedimiento aduanero pertinente para establecer el destino de los bienes
importados a la Amazonía e indispensables
para que el referido Impuesto sea depositado
en la "Subcuenta Especial Tesoro Público Ley Nº
27037".
ADUANAS a través del Banco de la Nación, transferirá a la "Subcuenta Especial Tesoro Público
Ley Nº 27037", los importes correspondientes a
los montos que, en su oportunidad, distribuyó
a los beneficiarios finales de lo recaudado por
la misma, en las operaciones de importación, con
cargo a las subcuentas de recaudación de dichos
beneficiarios."
De esta forma, el mecanismo excepcional de devolución del IGV e IPM que regula el Procedimiento
INPCFA-PE.05.01, solo aplica sobre las solicitudes de
acogimiento posterior para la devolución del IGV e IPM
en los supuestos de ingreso indirecto de mercancías a
la zona de la Amazonía sin la consignación del código
liberatorio Nº 4438. De ahí que se haga referencia a
las Aduanas de destino final o donde arribe finalmente
la mercancía, y se regule la participación conjunta de
la Aduana de ingreso con destino a la Amazonía y de
la Aduana de destino en la Amazonía.
En ese sentido, las normas establecidas en el mencionado Procedimiento INPCFA-PE.05.01 no pueden ser
aplicadas a los supuestos de ingreso directo de mercancías por las aduanas de la Amazonía. No obstante,
ante la falta de una regulación específica al respecto,
corresponderá aplicar el procedimiento general de
una devolución por pago en exceso, regulado en el
Procedimiento INPCFA-PG.05.
Finalmente, es de relevar que en la presente consulta se
parte de la premisa de que corresponde la devolución
del IGV e IPM a pesar de la omisión del código liberatorio
4437, debido a un problema de sistema debidamente
acreditado que no puede perjudicar al administrado.
No obstante, la posibilidad de devolución deberá ser
evaluada en cada caso en concreto, procediendo a la
respectiva rectificación de la DAM, que se ha de sustentar
en la información declarada o presentada a despacho,
así como en lo dispuesto en la Sección VII, literal A.1,
numeral 1, inciso c) del Procedimiento INTA-PE.01.15,
según el cual, el código liberatorio podrá ser incorporado en la declaración, a solicitud del interesado hasta
la cancelación de los tributos y podrá ser modificado
hasta el levante de las mercancías(7).
CONCLUSIÓN
En atención a lo antes expuesto se concluye que la devolución del IGV e IPM
que gravó la importación de bienes que
ingresaron para el consumo en la Amazonía - Ley Nº 27037 por una Aduana de
ingreso directo, debe tramitarse como
una devolución normal de derechos pagados en forma indebida o en exceso,
siguiendo las reglas establecidas en el
marco del Procedimiento INPCFA-PG.05,
sin que resulte aplicable a tal efecto el
Procedimiento INPCFA-PE.05.01.
Atentamente,
NORA SONIA CABRERA TORRIANI
Gerente Jurídico Aduanero
Intendencia Nacional Jurídica
______
(7) Siguiendo el criterio establecido por el Tribunal Fiscal para la incorporación
del código 4438 en la DAM, como se desprende de las RTFs Nº 12135-A-2012,
11583-A-200B, entre otras.
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
SOBRE PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA
RENTA EMPRESARIAL Y LA INTERPRETACIÓN
DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS
CASACIÓN Nº : 4392-2013 LIMA
PROCEDENCIA : LIMA
INTERESADO : (…)
: LIMA, 24 DE MARZO DE 2015
FECHA
La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de
la Corte Suprema de Justicia de la República
I. VISTOS; con el expediente administrativo y expediente de
apelación como acompañados, la causa número cuatro mil
trescientos noventa y dos - dos mil once; con lo expuesto por
la señora Fiscal Supremo en lo contencioso administrativo
en su dictamen fiscal, en Audiencia Pública llevada a cabo
en la fecha, integrada por los señores magistrados Sivina
Hurtado, Presidente, Vinatea Medina, Morales Parraguez,
Rodríguez Chávez y Rueda Fernández; producida la votación
con arreglo a la Ley, se ha emitido la siguiente sentencia:
I.1 De la sentencia materia de casación
Es objeto de casación la sentencia de vista contenida en
la resolución de fecha veintiuno de noviembre de dos
mil doce, obrante a fojas noventa y dos del cuadernillo
de apelación formado por la Sala Civil Transitoria de la
Corte Suprema de Justicia de la República, que revocó
la sentencia apelada obrante a fojas trescientos setenta
y siete, de fecha cuatro de octubre de dos mil diez, que
declaró infundada la demanda incoada; y, reformándola,
declararon fundada la citada demanda; en consecuencia,
nula la resolución del Tribunal Fiscal Nº 04845-5-2004, de
fecha nueve de julio de dos mil cuatro, así como las Órdenes de Pago Nº 051-01-0001653 al Nº 51-01-0001662
y, Nº 051-01-0001669; en los seguidos por la Empresa
de Generación Eléctrica de Arequipa Sociedad Anónima EGASA contra la Superintendencia Nacional de Aduanas
y Administración Tributaria – SUNAT y el Ministerio de
Economía y Finanzas- MEF (por el Tribunal Fiscal), sobre
Impugnación de Resolución Administrativa.
I.2 De los recursos de casación y de la calificación de los
mismos
A. El Procurador Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas – MEF,
interpone recurso de casación, mediante escrito de
fecha veinticuatro de enero de dos mil trece, obrante
a fojas ciento veintidós del cuadernillo de apelación
formado por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, solicitando que se
revoque la sentencia de vista. Por auto calificatorio de
fecha veintinueve de agosto de dos mil trece, de fojas
setenta y siete del cuadernillo de casación formado en
esta Sala Suprema, se declaró procedente el recurso
formulado por la causal de infracción del artículo 34°
del Código Tributario y del artículo 85° del Texto Único
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta.
El sustento de la causal denunciada reside en que el
Tribunal Fiscal tiene establecido una interpretación
de la citada norma, en el sentido que resulta aplicable al supuesto de hecho en el cual el administrado
omitió realizar los anticipos y pagos a cuenta en su
totalidad o como en el caso de autos que por error
en el coeficiente de cálculo de los pagos a cuenta se
realizó un pago menor al que correspondía, siendo
que el artículo 85° del Texto Único Ordenado de la
Ley del Impuesto a la Renta, establece que los contribuyentes que obtengan rentas de tercera categoría
abonarán con carácter de pago a cuenta del Impuesto
a la Renta que en definitiva corresponda por el ejercicio gravable, dentro de los plazos previstos en el
Código Tributario, cuotas mensuales que determinan
con arreglo a uno de los dos sistemas previstos en el
citado artículo. Agrega, que el Tribunal Fiscal mediante Resolución Nº 435-4-2003 ha dejado establecido
que dichos pagos además de constituir anticipos,
son obligaciones tributarias, resultando aplicable
inclusive lo establecido en el artículo 178° numeral
1 del Código Tributario, y que se encuentran afectos
al pago de intereses conforme a lo señalado en el
artículo 34° del Código Tributario, por lo que carece
de sustento lo establecido en la sentencia de vista, y
que por lo tanto para el cálculo del pago de intereses
no resulta de aplicación lo dispuesto en los artículos
1242° y 1333° del Código Civil.
B. La Procuraduría Pública de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
- SUNAT, interpone recurso de casación, mediante
escrito de fecha veinticinco de enero de dos mil trece,
obrante a fojas ciento treinta y cinco del cuadernillo
de apelación formado por la Sala Civil Transitoria de
la Corte Suprema de Justicia de la República. Por auto
calificatorio de fecha veintinueve de agosto de dos
33
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
SENTENCIA DEL PODER JUDICIAL
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
34
mil trece, de fojas setenta y tres del cuadernillo de
casación, se declaró procedente el recurso formulado
por la causal de infracción del artículo 34° de Código
Tributario y del artículo 85° del Texto Único Ordenado
de la Ley del Impuesto a la Renta.
Teniendo por sustento que hay interpretación indebida de las normas cuya infracción se denuncia,
llevando a que se haya considerado que se ha aplicado retroactivamente las normas cuya infracción se
denuncia. Agrega, que no se trata de una aplicación
retroactiva, sino la imputación de intereses por la
rectificación o reajuste de los pagos a cuenta del
impuesto a la renta de tercera categoría omitidos, y
el Tribunal Constitucional en la sentencia Nº 003332010-PA/TC establece que frente al incumplimiento
de lo requerido por la SUNAT no es posible alegar
que es responsabilidad de esta el incremento de los
intereses moratorios, por el contrario, en realidad
quien debe asumir tal carga es el contribuyente que
omitió la información requerida.
I.3 Del Dictamen Fiscal Supremo
Con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo Nº
511-2014-MP-FN-FSTCA de fojas ochenta y cinco del
cuadernillo de casación, con opinión de que se declare
fundados los recursos de casación, en consecuencia,
se case la sentencia de vista que declara infundada la
demanda; y actuando en sede de instancia se confirme
la sentencia de primera instancia que declaró infundada
la demanda.
II. CONSIDERANDO
PRIMERO: Delimitación del objeto de pronunciamiento
1.1 Es objeto de pronunciamiento en sede casatoria los
recursos formulados por la defensa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria
- SUNAT y el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF,
por infracciones normativas consistentes en la interpretación errónea del artículo 34° del Texto Único Ordenado
del Código Tributario y del artículo 85° del Texto Único
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta.
1.2 El argumento basilar del Procurador Adjunto a cargo
de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y
Finanzas - MEF, reside en que las normas resultan aplicables al supuesto de hecho del administrado que omitió
realizar los anticipos y pagos a cuenta en su totalidad,
como en el caso de autos que por error en el coeficiente
de cálculo de los pagos a cuenta se realizó un pago menor al que correspondía; que dichos pagos además de
constituir anticipos, son obligaciones tributarias y que
se encuentran afectos al pago de intereses.
1.3 La Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional
de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, sostiene que el asunto no trata de una aplicación retroactiva,
sino la imputación de intereses por la rectificación o
reajuste de los pagos a cuenta del impuesto a la renta
de tercera categoría omitidos, que el contribuyente que
omitió la información requerida es quien debe asumir la
carga por los intereses moratorios.
SEGUNDO: Análisis de los sustentos normativos de la sentencia de vista
2.1 Atendiendo que se ha denunciado infracción a normas
materiales de carácter tributario bajo el sustento de interpretación errónea, es importante anotar que la labor
casatoria de la Sala Suprema se orienta al control de
derecho y no de hechos, de tal forma que para absolver
las infracciones denunciadas es necesario acudir a la
base fáctica fijada en la sentencia impugnada y a los
argumentos esgrimidos en la misma, examinando si
las normas cuya infracción se denuncian han sido aplicadas e identificar cuál [es] la interpretación acogida,
finalmente, en el considerando siguiente se procederá a
la interpretación de las disposiciones legales para determinar si se ha producido o no la interpretación errónea
en la sentencia recurrida en casación.
2.2 Extrayendo de la sentencia de vista de fecha veintiuno
de noviembre de dos mil doce emitida por la Sala Civil
Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República que ha establecido la siguiente base fáctica:
2.2.1 La impugnada Resolución del Tribunal Fiscal Nº
04845-5-2004 declaró infundado el recurso de
apelación formulado por la contribuyente contra las
órdenes de pago Nº 051-01-0001653 a Nº 051-010001662 y Nº 051-01-0001669, emitidas por concepto
de intereses de los pagos a cuenta del impuesto a la
Renta correspondiente a los meses de marzo y mayo
a diciembre del año dos mil dos y enero y febrero del
año dos mil tres (considerando primero).
2.2.2 El adeudo de intereses fue liquidado a consecuencia de
la presentación de la contribuyente de una declaración
jurada rectificatoria con fecha diez de setiembre de dos
mil tres respecto del Impuesto a la Renta del ejercicio
dos mil uno, esto es, con posterioridad al vencimiento de
la declaración anual (considerandos segundo y tercero).
2.2.3 La determinación de la obligación de los pagos a
cuenta se realizó sobre la base al monto del impuesto
a la renta liquidado en la declaración jurada previa,
cumpliendo la condición en forma pertinente y oportuna, sin observación por parte de la administración
(considerando cuarto).
2.2.4 Después de la cancelación total de los pagos a cuenta
y después de liquidado el total del tributo perteneciente al periodo del pago anticipado del año dos mil
dos, se determinó una diferencia en el monto de la
declaración jurada del año dos mil uno que obligó
a la contribuyente a presentar nueva declaración
(considerando quinto).
2.3 El pronunciamiento de la sentencia de vista tiene como
asunto determinar si la variación del coeficiente por
efecto de la rectificatoria de la declaración anual del
impuesto a la renta del ejercicio dos mil uno presentada
en el dos mil tres, con posterioridad al vencimiento de la
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
2.5 Resultando de la sentencia impugnada que ha aplicado e
interpretado que, cuando el artículo 34° del Código Tributario determina la aplicación de un interés moratorio por
el no abono de los pagos a cuenta, se refiere a aquellos
exigibles y determinados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 85° literal a) de la Ley del Impuesto a la
Renta, no así a los montos que resultaron en razón de
posterior rectificación de la declaración jurada, la cual
no es un elemento que esté considerado en la norma.
TERCERO: Normas del artículo 85° del T.U.O. de la Ley del
Impuesto a la Renta y del artículo 34° del T.U.O. Código
Tributario
3.1 Es pertinente subrayar que la labor casatoria en función
nomofiláctica es de cognición especial, teniendo entre
sus fines la adecuada aplicación del derecho objetivo
al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia
nacional por la Corte Suprema de Justicia(1), a quien le
corresponde realizar una labor de control de derecho
velando por su cumplimiento y correcta aplicación a los
casos litigiosos(2), revisando si se ha resuelto el caso concreto conforme a las normas jurídicas o se ha incurrido
en las infracciones denunciadas.
3.2 En el considerando segundo anterior, se ha establecido
que la sentencia de vista ha aplicado las normas del
artículo 85° literal a) del T.U.O. de la Ley del Impuesto a
la Renta y artículo 34° del T.U.O. del Código Tributario,
así como el sentido interpretativo acogido, correspondiendo a continuación verificar si la interpretación es
la correcta o no, para ello resulta ineludible acudir a la
interpretación de las disposiciones partiendo de una
importante distinción entre los artículos legales citados,
de la o las normas contenidas en ellos, constituyendo los
primeros disposiciones legales de las cuales se extraen
las normas accediendo a ellas en labor interpretativa,
que a decir del jurista Riccardo Guastini el dispositivo es
identificable prima facie "como fuente del derecho dentro
de un sistema jurídico determinado", entendiendo por
disposición "a cada enunciado que forme parte de un documento normativo, es decir, a cada enunciado del discurso
de las fuentes", y norma "a cada enunciado que constituya
el sentido o significado atribuido (por alguien) a una disposición o un fragmento de disposición, o a una combinación
de disposiciones, o a una combinación de fragmentos de
disposiciones", señalando en términos simples que la
disposición es (parte de) un texto aún por interpretar y
la norma es (parte de) un texto interpretado(3).
______
(1) Conforme a norma de aplicación supletoria, el artículo 384° del Código Procesal
Civil, modificado por el artículo 1° de la Ley Nº 29364, el derecho objetivo al caso
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema
de Justicia.
(2) “y por su correcta aplicación a los casos litigiosos, a través de un poder independiente que cumple la función jurisdiccional”, HITTERS Juan Carlos, Técnicas de
los Recursos Extraordinarios y de la Casación, Librería Editora Platense, Segunda
Edición. La Plata, página 166.
(3) GUASTINI, Riccardo. Disposición vs. Norma, Editorial Palestra, Editores Susanna
Pozzolo, Rafael Escudero, Lima 2011, páginas 133 – 136.
35
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
declaración anual, da lugar a la aplicación de intereses a
los pagos a cuenta del 2002 por la diferencial resultante
de la aplicación de un nuevo coeficiente; cabe anotar que
en este caso no se discute adeudo alguno por el impuesto
a la renta definitivo del ejercicio gravable 2002, sino en
estricto la aplicación de intereses a los abonos realizados
con carácter de pagos a cuenta efectuados en el 2002
por dicho ejercicio gravable; constituyendo el desarrollo
del argumento principal de la recurrida, el siguiente:
Que sobre las normas tributarias no se puede realizar una
interpretación extensiva sino restrictiva, que el interés moratorio tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago
de una obligación efectuada fuera del plazo, requiriendo de
obligación exigible y el retardo genere sanción; en este caso,
los pagos a cuenta se realizaron sobre la base del monto
liquidado con declaración jurada previa de acuerdo con el
artículo 85°.a del Decreto Legislativo Nº 774, cumpliendo la
condición en forma pertinente, oportuna y sin observaciones,
por lo que la determinación posterior a la cancelación total
de los pagos a cuenta y de liquidado el total del tributo del
periodo del pago anticipado, de una diferencia en el monto de
la declaración jurada del año dos mil uno, no compromete la
validez de los pagos efectuados, siendo la diferencia exigible
recién después de su determinación y genera mora luego del
requerimiento para el pago; que no se puede atribuir mora
del pago de suma no determinada, pues la exigibilidad de
las obligaciones requiere que estén determinadas.
Añade, que el artículo 34° del Código Tributario determina
la aplicación de un interés moratorio por el no pago de los
anticipos o pagos a cuenta, refiriéndose a los determinados conforme al artículo 85°.a antes citado, por lo que la
rectificación de la declaración jurada del dos mil uno no es
un elemento considerado en la norma y que la obligación
para pago anticipado que constituye el monto del tributo
declarado en el periodo anterior, no puede confundirse con
la determinación de la obligación principal, pues la primera
es temporal y la última es definitiva.
2.4 Evidenciando de los fundamentos de la sentencia de
vista que sí aplicó las normas del numeral a) del artículo 85° del T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta y
del artículo 34° del T.U.O. del Código Tributario, en el
siguiente sentido:
• Que al establecer el artículo 34° del Código Tributario la
aplicación de un interés moratorio por el "no pago” de
los anticipos o pagos a cuenta, se refiere a aquellos que
están determinados de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 85°, literal a), de la Ley del Impuesto a
la Renta, por lo que no es posible hacer extensiva la
sanción para los montos diferenciales.
• Que el pago anticipado no puede confundirse con la
determinación de la obligación principal, pues aquella
es de carácter temporal, en tanto, la última es definitiva;
en consecuencia, el fenómeno tributario de rectificación
de la declaración jurada del periodo dos mil uno no es un
elemento que esté considerado en la norma, y en consecuencia, no puede ser utilizado para la determinación
de intereses, menos para generar un efecto retroactivo.
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
36
3.3 Además, en consideración que el derecho objetivo no se
limita a una simple referencia a la ley sino al sistema normativo en un Estado Constitucional de Derecho(4), como el
nuestro con supremacía de la norma constitucional(5), y
en el cual los poderes no son absolutos, se tiene presente
que la potestad tributaria atribuida al Estado tampoco es
absoluta debiendo ser ejercida con arreglo a los fines,
principios, derechos y límites que las normas del bloque
de constitucionalidad establecen; señalando la doctrina:
"dado que la Constitución ha asumido el modelo de Estado
social y democrático de Derecho, la potestad tributaria no
deviene en absoluta; por el contrario, debe ejercerse en
función de determinados mandatos que modulan, por un
lado, los principios y límites constitucionales de la potestad
tributaria; y, de otro, que garantizan la legitimidad constitucional y la legalidad de su ejercicio, […]"(6), además: “es
que la conceptualización obligacional del tributo es la que
mejor sirve al ordenamiento de un Estado democrático de
Derecho y que en ella confluyen, como acabo de indicar, dos
pilares de tal tipo de ordenamiento: la teoría de la división
de poderes y la teoría de la personalidad jurídica del Estado,
que han permitido situar su actuación en el mismo plano de
sumisión al Derecho que la actuación de un particular”(7).
3.4 En ese contexto los tributos no pueden ser entendidos
como prestaciones precuniarias de carácter coactivo
impuestas por el Estado, sino que en compatibilidad
con nuestro ordenamiento jurídico que se sustenta en
la primacía de las normas constitucionales, el carácter
coactivo de los tributos y obligaciones tributarias viene
conferido por la Constitución y las leyes; así la norma
constitucional del artículo 74° acoge el Principio de Legalidad vinculando la potestad tributaria a la ley y a los
principios de reserva de ley, igualdad ante la ley, respeto
a los derechos fundamentales y no confiscatoriedad,
estableciendo que los tributos se crean, modifican o
derogan, o se establecen exoneraciones “exclusivamente
por ley o decreto legislativo en caso de delegación de facultades" y en el caso de aranceles y tasas se regulan por
decreto supremo, sometiendo la potestad tributaria al
respeto de la ley, a los principios y derechos anotados y
suprimiendo efectos a la norma tributaria que vulnera lo
previsto en las normas constitucionales(8), reafirmando
que la coactividad del tributo no proviene del Estado sino
de la norma legal expedida conforme al ordenamiento
constitucional estableciendo y/o regulando la obligación
a cargo de un sujeto determinado(9); asimismo la norma
constitucional del artículo 109° establece el carácter
obligatorio de las normas legales, cuyos términos vinculan tanto a las autoridades como a los administrados
pues en la dimensión subjetiva de la supremacía de la
norma constitucional involucra en un Estado Constitucional de Derecho que todas las personas -gobernantes y
gobernados- en sus actuaciones se encuentran vinculados en primer lugar a la Constitución y por esta a la ley;
lo cual nos permite establecer como primera premisa
que la coactividad proviene de la norma jurídica que
establece el tributo, y como segunda premisa que tanto
el contribuyente -obligado- como el fisco -ente público
regulador-, se encuentran en igual forma vinculados a
los términos de lo establecido y regulado en la norma
jurídica que impone el tributo y las obligaciones.
3.5 Como sucede con las otras materias de derecho, en el
derecho tributario la aplicación de las normas del ordenamiento jurídico exige un alto grado de certidumbre
y claridad en el contenido de las disposiciones legales
y el sentido de las normas garantizando la seguridad
jurídica, cumpliendo al respecto la labor interpretativa
un rol importante.
En el caso peruano, el legislador no ha limitado ni ha acogido alguna teoría, método, técnica, argumento interpretativo para las disposiciones tributarias, estableciendo
que para la interpretación de aquellas se pueden utilizar
los diversos métodos de interpretación admitidos por el
Derecho, sin embargo es importante anotar al respecto
que la elección que debe realizar el Juez del método o
técnica dependerá del tipo de disposición tributaria a
interpretar, en tanto algunos no serán compatibles con
la proscripción de crear tributos, establecer sanciones,
conceder exoneraciones, extender la disposición tributaria a personas o supuestos distintos a los señalados
______
(4) Cuando nos referimos al respeto del derecho objetivo no nos limitamos a una
referencia a la ley, sino al sistema normativo en un Estado Constitucional, más
aún al Derecho mismo, respecto al cual expone Luis Vigo: “No se puede prescindir del derecho que sigue después de la ley, porque de lo contrario corremos el
riesgo de tener una visión irreal o no completa del mismo. Pero esa operatividad
y resultado judicial resultan ser un foco de atención doctrinaria privilegiado
actualmente, no solo por sus dimensiones y complejidades sino también por su
importancia teórica para entender el ordenamiento jurídico en su faz dinámica”.
VIGO, Rodolfo Luis. De la Ley al Derecho, Editorial Porrúa. México, 2005, segunda
edición, página 17.
(5) Supremacía de la Constitución
Artículo 51°.- La Constitución prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre
las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente. La publicidad es esencial
para la vigencia de toda norma del Estado.
(6) Landa Arroyo, César. Los Principios Tributarios en la Constitución de 1993. Una
perspectiva Constitucional, página 37. Una perspectiva Constitucional, Constitución y Derecho Tributario. En IV Teoría de las Fuentes Constitucionales, páginas
1 – 6. El subrayado es nuestro.
(7) Ferreiro Lapatza, José Juan, Curso de Derecho Financiero Español. Editorial
Marcial Pons, Madrid, 2006, página 326, el subrayado es nuestro.
(8) Principio de Legalidad
“Artículo 74°.- Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una
exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de delegación
de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se regulan mediante decreto
supremo.
Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y
suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de estas, dentro de su jurisdicción,
y con los límites que señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria,
debe respetar los principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de
los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter
confiscatorio.
Las leyes de presupuesto y los decretos de urgencia no pueden contener normas
sobre materia tributaria. Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual rigen
a partir del primero de enero del año siguiente a su promulgación.
No surten efecto las normas tributarias dictadas en violación de lo que establece
el presente artículo”.
(9) Señala Ferreiro Lapatza, José Juan, que “la coactividad puede predicarse tanto de
la norma que establece el tributo, es decir, la obligación a cargo de una persona
de pagar una cantidad al Estado, como de la norma que establece o regula la
obligación a cargo de una persona de pagar una cantidad de dinero a cualquier
ciudadano particular”, op. citado, página 324.
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
puesto a la renta previstos en el numeral a) del artículo
85° del T.U.O de la Ley del Impuesto a la Renta, y para los
casos de aplicación de intereses previstos en el artículo
34° del T.U.O. del Código Tributario, pues en uno y otro
las interpretaciones extensiva y restrictiva podrían ampliar y reducir los supuestos de las disposiciones citadas
desviándolas de su real sentido, y contravenir la Norma
VIII que prohíbe extender las disposiciones a supuestos
y personas no contemplados en ella, o excluirlas pese a
estar comprendidas en las disposiciones.
3.6 Consideramos pertinente poner énfasis en que la Norma VIII
del Título Preliminar del Código Tributario, en coherencia
con la Norma IV que contempla los principios de legalidad
y reserva de ley, ratifica el sometimiento a la ley y refuerza
la vinculación del intérprete al contenido del texto legal,
cobrando mayor significancia en el proceso de interpretación de leyes tributarias, los supuestos, las obligaciones
y elementos predeterminados y configurados en la ley(12),
por lo que reiteramos que el método que se escoja debe
ser el más adecuado al tipo de disposición tributaria contribuyendo a su mejor interpretación y sentido normativo.
Resultando adecuado utilizar con predominio el método
de interpretación literal para establecer el sentido normativo del numeral a) del artículo legal 85° del T.U.O.
de la Ley del Impuesto a la Renta y artículo 34° del
T.U.O. del Código Tributario, al constituir disposiciones
legales que establecen el nacimiento de obligaciones
cuando se realicen supuestos de hecho configurados en
los artículos, circunstancias en que el método referido
permite atribuir a las referidas disposiciones legales el
______
(10) NORMA VIII: INTERPRETACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS
Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación admitidos por el Derecho.
En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones, concederse exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a personas
o supuestos distintos de los señalados en la ley. Lo dispuesto en la Norma XVI
no afecta lo señalado en el presente párrafo.
(5) Norma modificada por el Artículo 3° del Decreto Legislativo Nº 1121, publicado
el 18 de julio de 2012.
(11) Ricardo Guastini distingue que hay dos tipos fundamentales de interpretación,
la primera que suele llamarse literal o declarativa (dependiendo sobre qué
aspecto se hace mayor énfasis) que atribuye a la disposición su significado
literal, el más inmediato, que se desprende del uso común de las palabras y de
las reglas sintácticas propio; la segunda llamada interpretación correctora se
presenta como una desviación del significado literal, propio e inmediato del
texto, sino uno distinto, y es en este tipo de interpretación correctora que se
puede dar una interpretación extensiva o restringida, la primera extiende el
significado prima facie de una disposición, incluyendo en el campo de aplicación
de la norma supuestos de hecho que de acuerdo a una interpretación literal no
estarían en la norma, y la segunda restringe o circunscribe el significado prima
facie de una disposición excluyendo de su aplicación a algunos supuestos de
hecho que en una interpretación literal sí estarían; señala que al ser excluyentes
no puede hacer una interpretación que sea literal y correctora, y a su vez no
puede haber una interpretación que no sea ni literal ni correctora. GUASTINI
RICCARDO, Estudios sobre la Interpretación Jurídica. Traducción de Marina Gascón y Carbonell Miguel. Primera Edición 1999. Universidad Nacional Autónoma
de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, páginas 25-43.
(12) Señala Rogelio Fábrega Zarak que: “cuando es la ley la que decreta el nacimiento
de determinadas obligaciones, para los casos en que se realicen ciertos presupuestos de hecho definidos en las normas, el contenido de esas obligaciones ha de estar
rígida e inderogablemente predeterminadas en la propia norma que impone la
obligación. Solo así puede evitarse la arbitrariedad en la que inevitablemente se
caería si correspondiese a los órganos de la administración definir, discrecionalmente, para cada caso concreto, el contenido de tales obligaciones”. Citado por
Elías Solís Gonzáles. En, Principios Fundamentales del Derecho Tributario y la
Jurisprudencia. Primer Congreso Internacional de Derecho Tributario. Panamá.
6 al 8 de Junio de 2012.
37
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
en el dispositivo legal, prohibición prevista en el segundo
párrafo de la Norma VIII del Título Preliminar del T.U.O.
del Código Tributario(10).
En ese punto se anota que la Norma VIII no descarta la
aplicación de la analogía tampoco la interpretación extensiva ni la restrictiva, admitidas en el derecho para cierto
tipo de normas; sino que el uso se encuentra limitado
por la prohibición antes anotada, resultando para ello
muy importante la selección del método adecuado al tipo
de disposición tributaria. Por cierto, la analogía más que
una técnica de interpretación de normas es un método
de integración de normas en un sistema jurídico con la
finalidad de llenar lagunas jurídicas, y para el caso de las
normas tributarias la Norma IX del Título Preliminar del
T.U.O. del Código Tributario establece que en lo no previsto
en dicho código o en otras normas tributarias, se pueden
aplicar normas distintas a las tributarias, siempre que no
se opongan ni desnaturalicen, además contempla la aplicación supletoria de los principios del Derecho Tributario o
en su defecto de los principios del Derecho Administrativo
y los Principios Generales del Derecho, además que en
compatibilidad con la norma constitucional del segundo
párrafo del numeral noveno del artículo 139° la inaplicabilidad por analogía en el caso de las normas tributarias
se establece para aquellas que restrinjan derechos.
La interpretación extensiva e interpretación restrictiva,
igualmente estarán permitidas con la salvedad antes
anotada de respetar la prohibición de la Norma VIII; sin
embargo como señalamos anteriormente, mucho depende
del tipo de disposición tributaria para que el juez elija el
método o técnica interpretativa evitando incurrir en errores al determinar el sentido de la ley; por lo que en primer
lugar, resulta que lo señalado en la sentencia de vista de
que en las interpretaciones de disposiciones tributarias
no se debe aplicar las interpretaciones extensivas sino
restrictivas, no es exacto ni cierto para todos los casos,
no pudiendo generalizar a todas las disposiciones sino
que se debe distinguir entre ellas los casos que admiten
o no la interpretación extensiva o restrictiva.
En segundo lugar, es necesario atender las características propias de la interpretación extensiva y restrictiva,
que a diferencia de la interpretación analógica en que
no existe norma legal, en el caso de las dos primeras
sí existe norma cuyo contenido es afectado, desviado
para ampliarlo o restringirlo a determinados casos; en
la interpretación extensiva se amplía el sentido prima
facie de una disposición para ser aplicado a un caso no
regulado en ella, comprendiendo en el campo de aplicación supuestos de hecho que no estarían en la norma de
acuerdo a una interpretación literal; y en la interpretación
restrictiva se reduce el campo de aplicación de una norma,
restringiendo o circunscribiendo el significado prima facie
de una disposición excluyendo de su aplicación algunos
supuestos de hecho que en interpretación literal sí estarían(11); por ello, no resultan pertinentes la interpretación
extensiva ni la restrictiva para interpretar disposiciones
que restringen derechos, ni para normas que establecen
obligaciones como el caso de los pagos a cuenta del im-
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
38
significado literal, el más inmediato que resulta del uso
común de las palabras y de las reglas sintácticas; facilitando la reducción de la vaguedad del lenguaje, el que
las disposiciones tributarias contienen lenguaje técnico
jurídico utilizando expresiones jurídicas cuyo significado
se obtienen y/o deducen de otros textos normativos.
Como se tiene señalado inicialmente, en nuestro Estado
Constitucional de Derecho el sistema jurídico se caracteriza por la supremacía de las normas constitucionales,
obligando a la interpretación de las leyes tributarias
como parte del sistema en conformidad con las normas
del bloque de constitucionalidad y en coherencia con los
principios que orientan el ordenamiento tributario; por
tales particularidades no es posible prescindir de la estrategia argumentativa de interpretación sistemática(13).
3.7 Procediendo a la interpretación en primer lugar del artículo
85° literal a) del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, se inicia acudiendo al texto legal que establece:
"artículo 85°.- Los contribuyentes que obtengan rentas de
tercera categoría abonarán con carácter de pago a cuenta
del Impuesto a la Renta que en definitiva les corresponda
por el ejercicio gravable, dentro de los plazos previstos por
el Código Tributario, cuotas mensuales que determinarán
con arreglo a alguno de los siguientes sistemas:
a) Fijando la cuota sobre la base de aplicar a los ingresos
netos obtenidos en el mes, el coeficiente resultante de
dividir el monto del impuesto calculado correspondiente
al ejercicio gravable anterior entre el total de los ingresos
netos del mismo ejercicio.
Los pagos a cuenta por los periodos de enero y febrero
se fijarán utilizando el coeficiente determinado en base al
impuesto calculado e ingresos netos correspondientes al
ejercicio precedente al anterior.
En este caso, de no existir impuesto calculado en el ejercicio
precedente al anterior se aplicará el método previsto en el
inciso b) de este artículo.
En base a los resultados que arroje el balance del primer
semestre del ejercicio gravable, los contribuyentes podrán
modificar el coeficiente a que se refiere el primer párrafo
de este inciso. Dicho coeficiente será de aplicación para la
determinación de los futuros pagos a cuenta (…)”.
3.7.1 El texto legal transcrito contiene varias disposiciones y estas más de una norma mandato, que
literalmente establecen y regulan la obligación de
los contribuyentes que obtengan rentas de tercera
categoría de abonar montos dinerarios con carácter
de pagos a cuenta del impuesto a la renta que en
definitiva corresponda; de las cuales se identifican
dos normas vinculadas a la infracción normativa
denunciada, estas son: 1) la que crea una obligación
a cargo de los contribuyentes de abonar anticipadamente con carácter de pago a cuenta del Impuesto
a la Renta dentro [de] los plazos legales y en cuotas
mensuales, y 2) la norma que regula el método para
fijar la cuota, las que a continuación precisamos:
i) La norma que establece que cuando los contribuyentes obtengan rentas de tercera categoría
estarán obligados a abonar cuotas mensuales
con carácter de pago a cuenta del Impuesto a la
Renta que corresponda en definitiva, dentro de
los plazos previstos por el Código Tributario.
ii) La norma que regula que la cuota mensual se fijará
sobre la base de aplicar a los ingresos netos obtenidos en el mes, el coeficiente resultante de dividir
el monto del impuesto calculado correspondiente
al ejercicio gravable anterior entre el total de los
ingresos netos del mismo ejercicio.
Dejando establecido, que la primera norma al crear
la obligación del contribuyente, precisa que se tratan
de abonos a ser considerados con el "carácter de
pagos a cuenta" de un impuesto aún no determinado
y que se establecerá en definitiva en un futuro, los
abonos deben ser mensuales y se calculan utilizando
el coeficiente y procedimiento previsto en la norma.
Asimismo se deja establecido que para fijar la
cuota se utiliza como referentes los ingresos netos
obtenidos en el mes y un coeficiente de cálculo
obtenido de dividir el monto del impuesto calculado
del ejercicio gravable anterior entre el total de los
ingresos netos del mismo ejercicio.
3.7.2 Teniendo presente que el artículo acotado al igual
que las demás disposiciones de la Ley del impuesto
a la Renta, contienen normas de naturaleza tributaria que se interpretan de acuerdo a lo establecido en las normas de la Constitución Política
antes citadas y con los principios que prevé el
Título Preliminar del Texto Único Ordenado del
Código Tributario, como el principio de reserva
de la ley previsto en el inciso a) del artículo IV, que
establece que solo por ley o decreto legislativo
(cuando hubiere delegación), se crea, modifica y
suprime tributos. se señala el hecho generador de
la obligación tributaria, la base para el cálculo y la
alícuota, el acreedor tributario, el deudor tributario.
los agentes de retención y de percepción(14); remitiendo obligatoriamente a los términos regulados
y previstos en el artículo legal, resulta pertinente
hacer algunas precisiones respecto a los siguientes
conceptos: i) la hipótesis de incidencia tributaria,
el hecho imponible, la obligación tributaria(15) y el
______
(13) Consideramos que las disposiciones legislativas no son aisladas sino integrantes
de un sistema jurídico, y a su vez forman conjuntos y subconjuntos, adquiriendo
significancia en razón de los mismos, por lo que la técnica argumentativa de
interpretación sistemática siempre debe estar presente, tanto más que nuestro sistema se organiza y estructura en base y respeto de la primacía de las
normas constitucionales y derechos fundamentales; por otro aspecto, no es
incompatible con la interpretación literal y más bien contribuye a la atribución
de significado a los términos legales utilizados en una disposición legal.
(14) NORMA IV: PRINCIPIO DE LEGALIDAD – RESERVA DE LA LEY
Solo por Ley o por Decreto Legislativo, en caso de delegación, se puede:
a) Crear, modificar y suprimir tributos; señalar el hecho generador de la obligación tributaria, la base para su cálculo y la alícuota; el acreedor tributario;
el deudor tributario y el agente de retención o percepción, sin perjuicio de lo
establecido en el Artículo 10;
(15) La doctrina distingue diferentes tipos de obligaciones tributarias denominándolas obligaciones tributarias principales, sustanciales, de deberes formales;
siendo pertinente precisar que para el análisis de este punto nos referiremos
a las obligaciones tributarias principales.
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
abonar con carácter de pagos a cuenta del impuesto a
la renta, es relevante para resolver el presente caso
determinar cuál es la naturaleza de los referidos
abonos con carácter de pagos a cuenta, en principio,
precisar los aspectos de la hipótesis de incidencia
tributaria del Impuesto a la Renta aplicable a las
empresas, así tenemos que el aspecto material
está dado por la generación de la renta, el aspecto
personal está configurado por personas jurídicas
calificadas como sujetos del impuesto, aspecto espacial está fijado por el criterio de fuente mundial
para los sujetos domiciliados, y el aspecto temporal
está establecida entre el uno de enero y el treinta
y uno de diciembre de cada ejercicio. Sin embargo,
los abonos con carácter de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta establecidos en el artículo 85°
cuentan con una propia hipótesis de incidencia, la
cual está constituida por la realización de actividad
______
(16) Ataliba, Geraldo, Hipótesis de Incidencia Tributaria, Instituto Peruano de Derecho
Tributario, Perú pág. 66.
(17) Ataliba, Geraldo, op. cit., pág. 78.
(18) Artículo 1°.- Concepto de la Obligación Tributaria
La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor
y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento
de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente.
(19) Es pertinente señalar que la definición de Bravo Cucci corresponde a la obligación tributaria o sustancial, Bravo Cucci, Jorge. Derecho Tributario. Reflexiones.
Editorial Jurista Editores. Lima – Perú. Julio 2013, pág. 306.
(20) Ataliba, Geraldo, op. cit., pág. 79.
(21) NORMA II: ÁMBITO DE APLICACIÓN
Este Código rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos
efectos, el término genérico tributo comprende:
a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación
directa en favor del contribuyente por parte del Estado.
b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales.
(c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación
efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.
No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.
Las Tasas, entre otras, pueden ser:
1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un
servicio público.
2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo
público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.
3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la
realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.
El rendimiento de los tributos distintos a los impuestos no debe tener un destino
ajeno al de cubrir el costo de las obras o servicios que constituyen los supuestos
de la obligación.
Las aportaciones al Seguro Social de Salud – ESSALUD y a la Oficina de Normalización Previsional – ONP se rigen por las normas de este Código, salvo en aquellos
aspectos que por su naturaleza requieran normas especiales, los mismos que
serán señalados por Decreto Supremo.
(22) FERREIRO LAPATZA, José Juan, op. Citado, páginas 323-324.
(23) “prestación de dar de naturaleza pecuniaria qué no constituya una sanción por
acto ilícito, cuyo cumplimiento es dispuesto por la instauración de una relación
jurídico obligatoria ex lege (deber jurídico de prestación tributaria), como producto
del acaecimiento de una hipótesis de incidencia tributaria, y cuyo sujeto activo
es en principio un ente de derecho público” Bravo Cucci, Jorge, op. cit., pág. 311.
(24) (i) Que se trate de una obligación de dar, generalmente dinero, derivada de una
relación jurídico tributaria entre un acreedor sujeto de derecho público y un deudor sujeto pasivo señalado por ley: (ii) Que sea una obligación ex lege; (iii) Que lo
establezca el Estado (…) y que su cumplimiento pueda exigirse coactivamente; (iv)
Que la obligación no surja de la comisión de una infracción o de un acto ilícito, y;
(v) Que se atienda a la capacidad contributiva". Zuzunaga del Pino, Fernando, Vega
León Cabrera, Sergio. “No tiene color y tampoco es rojo”: aciertos y desaciertos del
Tribunal Constitucional en torno al concepto de tributo, Themis 55, pág. 229.
39
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
tributo, ii) la naturaleza de los pagos a cuenta del
Impuesto a la Renta.
i) Respecto a la hipótesis de incidencia tributaria
es necesario indicar que es "la formulación hipotética, previa y genérica, contenida en la ley de un
hecho"(16); y que el hecho imponible "es un hecho
concreto, localizado en tiempo y espacio, sucedido
efectivamente en el universo fenoménico que -por
corresponder rigurosamente a la descripción previa, hipotéticamente formulada por la hipótesis de
incidencia tributaría- da nacimiento a la obligación
tributaria"(17). En lo que atañe, a la obligación tributaria, la norma del dispositivo legal contenido en el
artículo 1° del Código Tributario(18) prescribe que es
el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario,
establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria. siendo exigible
coactivamente; asimismo, en la doctrina se señala
que la obligación tributaria es “una relación jurídica
obligatoria ex lege que se entabla entre acreedor
y deudor tributario y cuyo objeto es la prestación
pecuniaria a la que denominamos tributo"(19), y que
”la configuración del hecho (aspecto material), su
conexión con alguien (aspecto personal), su localización (aspecto espacial) y su consumación en un
momento fáctico determinado (aspecto temporal),
reunidos unitariamente determinan inexorablemente
el efecto jurídico deseado por la ley creación de una
obligación concreta, a cargo de determinada persona,
en un preciso momento”(20).
En lo que corresponde al tributo el Código Tributario no contiene una definición, siendo [que] la
Norma II(21) establece que el referido Código rige
las relaciones jurídicas originadas por los tributos, pasando a realizar una descripción de lo que
comprende dicho término genérico; a nivel doctrinario se define jurídicamente el tributo ''como una
obligación de dar una suma de dinero establecida
por Ley, conforme al principio de capacidad, en favor
de un ente público para sostener sus gastos"(22), se
considera que el tributo es una prestación de dar
de naturaleza pecuniaria cuyo cumplimiento se
encuentra dispuesto por la instauración de una
relación jurídico obligatoria ex lege “deber jurídico
de prestación tributaria", como producto del acaecimiento de una hipótesis de incidencia tributaria,
cuyo sujeto activo es un ente de derecho público(23).
Constituyendo los elementos configuradores del
tributo: 1) Que sea una obligación establecida por
ley, de dar (por lo general dinero), derivada de una
relación jurídica tributaria entre acreedor (sujeto de
derecho público) y deudor (sujeto pasivo señalado
por ley), que atiende a la capacidad contributiva del
deudor y cuyo cumplimiento sea exigible coactivamente por el acreedor(24).
ii) Ahora bien, habiendo determinado que la norma
establece la obligación tributaria de los contribuyentes que perciban rentas de tercera categoría de
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
40
generadora de ingresos netos (sujetos al impuesto a la renta de tercera categoría) producidas en
un mes y que se abonan "con carácter de pago a
cuenta del impuesto a la renta"; de ello se extrae
de manera incuestionable que los pagos a cuenta
son prestaciones mensuales que por mandato de
la ley se deben cumplir; sin embargo, la característica de prestación dineraria y el hecho que sea
de configuración legal, no determina de manera
indiscutible que se refiera a un tributo.
Un elemento trascendental a efectos de establecer cuál es la naturaleza de los pagos a cuenta,
es la restitución del monto recaudado, lo cual se
encuentra regulado en el artículo 87° segundo
párrafo, de la Ley del Impuesto a la Renta(25), la cual
forma parte de la configuración de los empréstitos
forzosos, siendo ajena a los elementos estructurales del tributo, anotados precedentemente; por
lo tanto, considerando que la restitución del monto
recaudado se encuentra presente en el caso de los
pagos a cuenta, en el Sistema Tributario Peruano,
los pagos a cuenta no son tributos, en ese mismo
sentido, en la doctrina nacional se indica en lo
que atañe a los pagos a cuenta “… es asimilable al
empréstito forzoso, porque, al igual que este, es un
vínculo personal, pecuniario, nacido de la voluntad
unilateral del Estado, a través de un mandato legal y
exigible coactivamente, con la obligación de devolver
en un plazo determinado…”(26).
Por lo tanto, resulta errado lo sostenido por el
Procurador adjunto a cargo de los asuntos judiciales del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF
respecto a que los pagos a cuenta son obligaciones
de pago de tributos; pues como se tiene explicado,
precisamente constituyen abonos establecidos por
ley que se deben realizar en forma anticipada al
hecho generador y con "carácter de pago a cuenta
del impuesto a la renta".
3.8 Para la identificación de las normas del artículo 34° del
T.U.O. del Código Tributario vinculadas a las infracciones
normativas, se tiene presente además de lo señalado
en los considerandos anteriores, el principio de temporalidad acudiendo al texto legal de la disposición legal
vigente a la fecha que ocurrieron los hechos, que regulaba la aplicación de intereses a los pagos anticipados
y a cuenta:
"artículo 34°. - Cálculo de intereses en los anticipos y pagos
a cuenta
El interés diario correspondiente a los anticipos y pagos
a cuenta no pagados oportunamente, se aplicará hasta el
vencimiento o determinación de la obligación principal sin
aplicar la acumulación al 31 de diciembre a que se refiere
el inciso b) del artículo anterior.
A partir de ese momento, los intereses devengados constituirán la nueva base para el cálculo del interés diario y su
correspondiente acumulación conforme a lo establecido
en el referido artículo".
En este artículo legal también se encuentran varias
disposiciones regulativas, que en interpretación literal
se extrae la norma específica del caso, esto es, la que
establece la aplicación de intereses a los pagos a cuenta no realizados oportunamente. La norma sanciona
la conducta de no pagar oportunamente, por lo que el
concepto de intereses a que se refiere es al previsto en
el artículo 33° del mismo código, esto es, a los intereses
moratorios(27).
Desprendiéndose de la norma identificada, que sí están afectos a la aplicación de intereses moratorios los
abonos mensuales pues si bien no tienen naturaleza
de tributo, sí son obligaciones de abono al que la ley le
ha atribuido el carácter de pago a cuenta del impuesto a
la renta (conforme al numeral a) del artículo 85° de la
Ley de Impuesto a la Renta). Identificando la norma del
artículo 34° del Código Tributario vinculado al caso, la
que establece que los abonos con carácter de pagos a
cuenta, a cargo de los contribuyentes que perciben rentas de tercera categoría, generan intereses moratorios
cuando no son abonados oportunamente en los plazos
previstos en la ley.
CUARTO: Sobre las infracciones normativas denunciadas
4.1 ldentificadas las normas tributarias aplicables al asunto,
corresponde analizar si la interpretación acogida por
la instancia de mérito es la correcta, pues si bien se ha
adelantado que en el caso de las normas denunciadas
no corresponde aplicar la interpretación extensiva ni la
restrictiva, también se advierte que la impugnada no ha
desarrollado una interpretación limitándose a enunciar
la aplicación de la interpretación restrictiva para luego
expresar el sentido acogido, en ese contexto es necesario
confrontar si el sentido normativo utilizado es compatible
con el determinado en esta sentencia casatoria.
4.2 Para los efectos señalados, aún queda por vincular las
normas precisadas con los datos del caso concreto en
que el contribuyente cumplió con el abono oportuno de
los pagos a cuenta del ejercicio gravable 2002 sin embargo en el 2003 realizó una declaración rectificatoria
del ejercicio gravable 2001.
Sustentando los recurrentes que dicha rectificación al
variar la base de cálculo origina que el monto de las
cuotas abonadas con carácter de pago a cuenta también
______
(25) Artículo 87°.- (…) Si el monto de los pagos a cuenta excediera del impuesto que
corresponda abonar al contribuyente según su declaración jurada anual, este
considerará tal circunstancia en dicha declaración y la SUNAT, previa comprobación, devolverá el exceso pagado. Los contribuyentes que así lo prefieran podrán
aplicar las sumas a su favor contra los pagos a cuenta mensuales que sean de
su cargo, por los meses siguientes al de la presentación de la declaración jurada,
de lo que dejarán constancia expresa en dicha declaración, sujeta a verificación
por la SUNAT.
(26) Luque Bustamante, Javier y Padrón Freundt, Carmen. Efectos e reajuste en los
pagos a cuenta. En Cuadernos Tributarios IFA. Nº 7, pág, 160, citado por Bravo
Cucci, Jorge, op. cit., pág. 316.
(27) “artículo 33°.- Interés moratorio
El monto del tributo no pagado dentro de los plazos indicados en el artículo
29° devengará un interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM), la
cual no podrá exceder del veinte por ciento (20%) por encima de la tasa activa
del mercado promedio mensual en moneda nacional (TAMN) que publique la
Superintendencia de Banca y Seguros el último día hábil del mes anterior.(…)”.
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
yente que presentó rectificación de la declaración jurada
posteriormente incluso a la determinación del impuesto
definitivo del ejercicio gravable; resulta coherente con
la señalada en esta sentencia casatoria, teniendo en
consideración que en el caso concreto no son aplicables
los intereses moratorios por la rectificación posterior
(realizada en setiembre del 2003) del ejercicio gravable
2001 que sirvió para establecer el coeficiente de cálculo
de las cuotas del 2002, en razón de que al momento
del abono de dichos pagos se utilizó como referencia la
existente declaración del impuesto a la renta del ejercicio
anterior, constituyendo y produciendo efectos de pagos
a cuenta por el ejercicio 2002 que correspondían con
la referida base de cálculo (como se tiene anotado, no
se debate la existencia de adeudo por el impuesto a la
renta definitivo del ejercicio 2002, sino la aplicación de
intereses a los pagos a cuenta, en razón de declaración
rectificatoria del ejercicio gravable anterior); por lo que
habiendo cumplido con los dos supuestos normativos de
las disposiciones legales: del cálculo de la cuota conforme al procedimiento legal y el pago oportuno, no son de
aplicación los intereses moratorios.
Lo anotado queda reafirmado con el hecho que el artículo
34° del Código Tributario, regula el pago de intereses
moratorios respecto a los pagos [a] cuenta considerando como el supuesto normativo para la generación
de los intereses "el pago no oportuno", es decir, el pago
no efectuado “dentro del plazo establecido por ley, el
reglamento o la administración”(28), mas no así sobre el
pago a cuenta realizado oportunamente y cuyo monto
luego del pago deviene en menor a consecuencia de la
rectificación de la declaración del impuesto a la renta
que sirvió como base para generar el coeficiente para
establecer la cuota mensual, como pretenden sostener
los recurrentes al señalar que se trata de la imputación
de intereses por la rectificación o reajuste de los pagos
a cuenta del impuesto a la renta de tercera categoría
omitidos.
4.5 Finalmente, es importante anotar que la Sentencia Nº
00333-2010-PA/TC, dictada por el Tribunal Constitucional invocada por la indicada recurrente, ha sido emitida
en un proceso de amparo en el cual el demandante
aducía que la Administración Tributaria ha vulnerado su
derecho al debido proceso puesto que se había dilatado
innecesariamente el procedimiento de fiscalización a
más de tres años con la consecuencia del incremento
desmesurado de los intereses no por su responsabilidad
sino por la SUNAT, en el marco del pago del Impuesto
General a las Ventas, materia distinta a la de autos.
______
(28) Pflucker De los Ríos, Eduardo. El Pago Indebido en materia Tributaria, pág. 73.
http://www.ipdt.org/editor.docs/05_Rev31_EPDLR.pdf.
41
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
se modifique a uno mayor y en consecuencia se apliquen
intereses moratorios por la diferencia entre lo abonado
y lo que correspondía abonar con la rectificación. Por su
parte la sentencia de vista en relación a la declaración
rectificatoria del 2003 tiene señalado que no corresponde
la aplicación de intereses al caso concreto en razón de
la rectificatoria posterior.
4.3 Sobre la rectificación de la declaración jurada anual del
Impuesto a la Renta y su efecto en los pagos a cuenta
(determinación de la cuota mensual y los intereses), en
principio cabe señalar que la declaración tributaria es
la manifestación de hechos comunicados a la Administración Tributaria la cual podrá constituir la base para la
determinación de la obligación tributaria, asimismo, la
declaración rectificatoria es la que busca rectificar la anteriormente presentada, esto es, rectifica la declaración
que podrá constituir la base imponible, siendo que esta
se presenta vencido el plazo para efectuar la declaración
tributaria, pero dentro [del] plazo de prescripción. Por lo
que en principio, la rectificación de la declaración jurada
anual del Impuesto a la Renta tiene como objeto la obligación tributaria y no la obligación de pago, sin embargo
en el caso específico de los abonos con carácter de pago
a cuenta del impuesto a la renta, la ley ha establecido
el ejercicio gravable anterior como un elemento para
el coeficiente de cálculo de la cuota mensual, estando
indesligablemente vinculado a la cuota la declaración o
rectificatoria del ejercicio anterior existente al momento
del cálculo y pago.
Por lo que, es importante reafirmar que conforme
al desarrollo de los considerandos 3.7 y 3.8 de esta
sentencia, en estricto las normas sancionan con la
aplicación de intereses moratorios cuando los pagos a
cuenta –fijados conforme al procedimiento de cálculo
previsto en el numeral a) del artículo 85° citado-, no se
realicen oportunamente -esto es mensualmente y en los
plazos legales-, significando que los pagos que deben
cumplirse son aquellos que establecidos conforme a la
base y elementos de cálculo existentes en la oportunidad del abono, independientemente o no si hubiera una
rectificación posterior al momento que correspondía
efectuarlos, empero si la rectificación se realiza antes
del plazo del abono, indefectiblemente modificará el
coeficiente de cálculo y la cuota a abonar, no así cuando
la rectificación es posterior incluso a la determinación
del impuesto definitivo.
4.4 Concluyendo que no se establece las infracciones
denunciadas, en tanto la interpretación acogida por la
sentencia de vista (señalados en el considerando 2.5 de
esta sentencia), en el sentido que las normas del numeral
a) del artículo 85° del T.U.O de la Ley del Impuesto a la
Renta y del artículo 34° del T.U.O. del Código Tributario,
sancionan con la aplicación de un interés moratorio por
el no abono de los pagos a cuenta del impuesto a la renta,
que son los exigibles y determinados de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 85° literal a) de la Ley del
Impuesto a la Renta, no así al caso concreto del contribu-
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
Por lo demás, cabe señalar que si bien es cierto que en
la materia de autos no resulta de aplicación lo dispuesto
en los artículos 1242° y 1333° del Código Civil(29), pues
existen dispositivos legales en materia tributaria (principio de especialidad en la aplicación de las normas) que
establece la mora automática, como es el artículo 33° del
Código Tributario al señalar que los intereses moratorios
se calcularán de la manera siguiente: "a) el Interés Diario:
se aplicará desde el día siguiente a la fecha de vencimiento hasta la fecha de pago inclusive (…)", sin embargo, la
cita de tales artículos legales no tiene incidencia en la
decisión judicial, en tanto la Sala de mérito la ha sustentado en la interpretación correcta de las normas del
artículo 34° del Código Tributario y del artículo 85° del
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta,
pues el artículo 34° del Código Tributario regula el pago
de intereses moratorios por el pago no oportuno de los
pagos a cuenta, intereses que no son aplicables al caso
de autos en que dichos pagos con carácter de pagos a
cuenta del impuesto a la renta, fueron abonados en forma
oportuna y fijados conforme a lo previsto en el inciso a)
del artículo 85° antes citado.
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
42
QUINTO: Precedente vinculante
5.1 En la presente sentencia casatoria para resolver el
caso de autos, se han desarrollado reglas jurídicas que
deben establecerse como reglas generales sirviendo
de parámetro normativo para casos similares futuros,
en tanto contribuirá a la seguridad jurídica, a ordenar
y uniformizar la jurisprudencia en temas de derecho
tributario, evitando pronunciamientos contradictorios
debido a diferentes interpretaciones de las disposiciones
tributarias; atribuyendo el artículo 37° del T.U.O. de la
Ley 27584 a la Sala Constitucional y Social de la Corte
Suprema fijar en sus resoluciones precedentes vinculantes en materia contenciosa administrativa.
5.2 Por lo que conforme a los fundamentos del considerando
3.5 se establecen las siguientes reglas con carácter de
precedentes vinculantes:
5.2.1 La Norma VIII del Título Preliminar del Código
Tributario no descarta la aplicación de la analogía
tampoco la interpretación extensiva ni la restrictiva, admitidas en el derecho para cierto tipo de
normas; sino que el uso se encuentra limitado por
la prohibición del segundo párrafo de la Norma
anotada, resultando para ello muy importante que
el Juez seleccione el método adecuado al tipo de
disposición tributaria a interpretar.
5.2.2 No resultan pertinentes la interpretación extensiva
ni la restrictiva para interpretar disposiciones
que restringen derechos, ni para normas que establecen obligaciones como el caso de los pagos
a cuenta del impuesto a la renta previstos en el
numeral a) del artículo 85° del T.U.O de la Ley del
Impuesto a la Renta, y para los casos de aplicación
de intereses moratorios previstos en el artículo
34° del T.U.O. del Código Tributario.
III. DECISIÓN
Por estas consideraciones:
Primero.- Declararon INFUNDADOS los recursos de casación
interpuestos por el Procurador Adjunto a cargo de los asuntos judiciales del co demandado Ministerio de Economía
y Finanzas - MEF, mediante escrito de fecha veinticuatro de
enero de dos mil trece, obrante a fojas ciento veintidós del
cuadernillo de apelación formado por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República; y, por la
Procuraduría Pública de la Superintendencia Nacional de
Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, mediante
escrito de fecha veinticinco de enero de dos mil trece, obrante
a fojas ciento treinta y cinco del mismo cuadernillo, en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista contenida en la
resolución de fecha veintiuno de noviembre de dos mil doce,
obrante a fojas noventa y dos del referido cuadernillo; en los
seguidos por la Empresa de Generación Eléctrica de Arequipa Sociedad Anónima - EGASA contra la Superintendencia
Nacional de Aduanas y Administración Tributaria - SUNAT y
el Ministerio de Economía y Finanzas - MEF (por el Tribunal
Fiscal), sobre Impugnación de Resolución Administrativa.Segundo.- Establecieron que las reglas señaladas en el
considerando quinto de esta sentencia constituyen PRECEDENTES VINCULANTES
Tercero.- DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario oficial "El Peruano", y que se curse oficio a los
Presidentes de las Cortes Superiores para el conocimiento
de los precedentes vinculantes.- y los devolvieron. Juez
Supremo Ponente: Rueda Fernández.SS.
SIVINA HURTADO,
VINATEA MEDINA,
MORALES PARRAGUEZ,
RODRÍGUEZ CHÁVEZ
RUEDA FERNÁNDEZ
_______
(29) La Sala de mérito en los considerandos cuarto y quinto de la sentencia recurrida
señala:
“Cuarto: Que, el artículo 1242° del Código Civil, precisa que el interés moratorio es
aquel que tiene por finalidad indemnizar la mora en el pago de una obligación,
debido a que se realiza fuera del plazo convenido o establecido en la Ley; entonces
para incurrir en mora, la obligación debe ser exigible y el retardo en su cumplimiento genera la sanción; ello se tiene de la constitución en mora establecida
en el artículo 1333° del Código Civil, que determina los casos de exigibilidad de
una obligación. Conforme a esto, la determinación de la obligación objeto de
los pagos a cuenta se realizó sobre la base al monto del impuesto a la renta que
fue liquidado en el la declaración jurada previa, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 85°, literal a), del Decreto Legislativo Nº 764, condición con la cual
se cumplió en forma pertinente y oportuna, sin observación por parte de la
administración demandada.
Quinto: Si bien después, de la cancelación total de los referidos pagos a cuenta,
y después de liquidado el total del tributo perteneciente al periodo del pago
anticipado, se determinó una diferencia en el monto de la declaración jurada del
año dos mil uno que obligó a la contribuyente a presentar una nueva declaración;
sin embargo, esto no compromete la validez de los pagos efectuados, porque la
diferencia en el monto recién es exigible después de su determinación, y se genera
mora luego de su requerimiento para el pago. Entonces no es posible atribuir
mora a un deudor respecto del pago de una suma que aún no se ha determinado,
debido a que la exigibilidad de las obligaciones requiere previa determinación;
por lo que la imputación de intereses moratorios por la diferencia resultante
entre la declaración jurada del año dos mil uno y el impuesto determinado en la
fiscalización, tendría validez a partir del requerimiento que se haga para el pago
de los montos diferenciales determinados y no con efecto retroactivo”.
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL PODER JUDICIAL
COMENTARIO
diversos tipos de tributos, sean con fines
fiscales como otros que estén más allá de
este propósito constitucional.
Por otro lado, la Sentencia ha fijado lo
que legalmente se denomina precedente
vinculante.
Para el PJ, se han desarrollado reglas
jurídicas que deben establecerse como
reglas generales sirviendo de parámetro
normativo para casos similares futuros, en
tanto contribuirá a la seguridad jurídica,
a ordenar y uniformizar la jurisprudencia
en temas de Derecho tributario, evitando
pronunciamientos contradictorios debido
a diferentes interpretaciones de las disposiciones tributarias.
Sin duda el propósito que está a la base
es plausible.
El artículo 37° de la Ley Nº 27584 otorga
a la Sala Constitucional y Social de la Corte Suprema la posibilidad de fijar en sus
resoluciones precedentes vinculantes en
materia contenciosa administrativa.
Al respecto se ha dicho en esta publicación que son obligatorias “las decisiones
que expresamente la Sala Suprema las
señale como tales en su parte resolutiva,
no pudiendo darse interpretación distinta
a la norma, dada su claridad”(1).
En tal sentido, se establecen las siguientes reglas con carácter de precedentes vinculantes:
– La Norma VIII del Título Preliminar del
Código Tributario (CT) no descarta la
aplicación de la analogía tampoco la
interpretación extensiva ni la restrictiva,
admitidas en el derecho para cierto tipo
de normas; sino que el uso se encuentra
limitado por la prohibición del segundo
párrafo de la Norma anotada, resultando para ello muy importante que el Juez
seleccione el método adecuado al tipo
de disposición tributaria a interpretar.
– No resultan pertinentes la interpretación extensiva ni la restrictiva para
interpretar disposiciones que restringen
derechos, ni para normas que establecen obligaciones como el caso de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR)
previstos en el numeral a) del artículo
85° de la Ley del IR (LIR), y para los casos
de aplicación de intereses moratorios
previstos en el artículo 34° del CT.
Al aplicar estas reglas, habría que preguntarse qué se entiende específicamente
por analogía, interpretación extensiva o
restrictiva, pues corresponden a categorías
que desde hacía un tiempo atrás ya se
entendían asimiladas como parte de los
contornos del principio constitucional de
Reserva de Ley Tributaria y desarrolladas en
una adecuada interpretación constitucional de la norma tributaria. De algún modo,
se vuelve sobre categorías muy discutidas
en el pasado, algunas de las cuales todavía
figuran de modo impreciso en el CT, y sobre
esa base el PJ ha procurado dar el mejor
contenido vinculante en búsqueda de la
seguridad jurídica en materia tributaria.
Sin embargo, la teoría de la Constitución y la Teoría del Derecho van más allá
de la reafirmación de una interpretación
legal, pues está calando –según el enfoque
o corriente que se adopte– en nuevos
referentes sobre la interpretación de las
proposiciones y enunciados jurídicos
como punto de inflexión, incluso respecto
a las lagunas normativas.
Finalmente, con la Sentencia se había
evaluado la legalidad de la infracción
recogida en el numeral 1 del artículo 178º
del Código Tributario (CT), toda vez que
sus alcances podían definir los cuestionamientos en algunos procedimientos contenciosos tributarios sobre la atribución
de la comisión de la infracción relativa al
uso incorrecto de un coeficiente para el
cálculo de pagos a cuenta.
Entre otros alegatos se sostenía que
si para el PJ los anticipos no son pagos
a cuenta, por tanto estos no deben ser
objeto de sanción tributaria alguna.
Dicho planteamiento no fue admitido
por el TF, toda vez que recientemente ha
resuelto que la Sentencia de Casación Nº
4392-2013-LIMA no aplica tratándose de la
sanción en referencia, puesto que trata de
la aplicación de intereses moratorios sobre
pagos a cuenta, y además que dicha resolución del PJ no tiene carácter vinculante
para los órganos administrativos, como es
el TF en este caso. Bajo esta consideración,
se confirma la apelada.
______
(1) SAN MARTÍN, César. "Por una gestión eficiente
en el Gobierno del Poder Judicial. Entrevista al
Presidente del Poder Judicial". En: Revista Análisis
Tributario, Nº 280, mayo de 2011, AELE, pág. 8.
43
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
La polémica Sentencia de Casación Nº
4392-2013-LIMA (en adelante "la Sentencia")
publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30
de octubre de 2015 ha desarrollado en sede
del contencioso administrativo diversos
aspectos relativos a la noción de pagos de
cuenta, la interpretación de la norma tributaria y además ha fijado reglas específicas
con el carácter de precedente vinculante.
Respecto a la naturaleza de los pagos a
cuenta es posible observar que la Sentencia el Poder Judicial (PJ) se ha apartado no
solo de la jurisprudencia del Tribunal Fiscal
(TF) sino también de la dispersa doctrina
constitucional que venía construyendo del
Tribunal Constitucional (TC), esta última
en cuanto se aproxima a una corriente
doctrinaria española que entiende como
válidos a los pagos anticipados y que se
legitiman y justifican en relación con un
tributo y un hecho imponible que han de
plegarse en todo a los principios de justicia.
Inclusive el TC había encausado la obligación de efectuar pagos a cuenta con los
principios constitucionales tributarios, pues
había señalado que cuando nos encontramos frente a una obligación legal derivada
de una obligación tributaria principal, como
ocurre en el caso de los anticipos o pagos
a cuenta, el principio de capacidad contributiva obliga a que el legislador respete
la estructura del tributo y, como no puede
ser de otro modo, el hecho generador de la
imposición como podría ser la renta.
Por eso no queda claro el camino argumentativo y objetivo –seguido por la Corte
Suprema en este caso– de sostener que
los pagos a cuenta no tienen contenido
tributario en el régimen normativo peruano,
menos todavía si a la par se va a exigir su
cumplimiento, lo cual en ese caso sería al
margen de los principios tributarios constitucionales.
Por lo demás, sería importante que se
precise y otorgue uniformidad a la definición de tributo y a otras prestaciones con
contenido tributario, tomando en cuenta
su estructura normativa y valor constitucional que es una tendencia bastante
consensuada. Especial referencia y justificación debería darse a las situaciones de
devolución, restitución y/o compensación
del periodo en la estructura interna de los
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL TRIBUNAL FISCAL
CRÉDITO FISCAL DEL IGV Y LÍMITES
A LOS GASTOS RECREATIVOS
EL REQUISITO SUSTANCIAL SOBRE COSTO O GASTO Y LOS
LÍMITES DE DEDUCIBILIDAD DEL IMPUESTO A LA RENTA
JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL
RTF Nº
EXPEDIENTE Nº
INTERESADO
ASUNTO
PROCEDENCIA
FECHA
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
44
: 10225-8-2014
: 9434-2009
: (…)
: IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y MULTAS
: LIMA
: LIMA, 27 DE AGOSTO DE 2014
VISTA la apelación interpuesta por (…), contra la Resolución
de Intendencia Nº 0150140008268 de 29 de mayo de 2009,
emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes
Nacionales de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria(1), que declaró infundada la reclamación
formulada contra las Resoluciones de Determinación Nº 012003-0013374 y 012-003-0013380, giradas por el Impuesto
General a las Ventas de enero y julio de 2003, Resoluciones
de Determinación Nº 012-003-0013375 a 012-003-0013379,
giradas por disminución del saldo a favor del Impuesto
General a las Ventas de febrero a junio de 2003 y contra las
Resoluciones de Multa Nº 012-002-0012664 a 012-0020012667, emitidas por las infracciones tipificadas por los
numerales 1 y 2 del artículo 178° del Código Tributario.
CONSIDERANDO:
Que la recurrente sostiene que la Administración no ha merituado sus argumentos esgrimidos en la etapa de reclamación, sobre todo en la base doctrinaria que la sustenta, esto
es, los aspectos conceptuales de la imposición al consumo,
las características técnicas del valor agregado, la correcta
comprensión del hecho materia de imposición y la búsqueda
de la neutralidad; a la vez que refiere que la Administración
incurre en error al no valorar sus argumentos doctrinarios,
por cuanto la norma VIII del Título Preliminar del Código
Tributario señala expresamente que al aplicar las normas
tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación
admitidos por el derecho, entre ellos el método teleológico
que implica aplicar la doctrina.
Que indica que el Impuesto General a las Ventas afecta el
consumo de bienes y servicios de manera idéntica a como
lo haría un tributo a nivel de consumidor final, sobre el cual
debe recaer una carga económica fiscal equivalente a la
alícuota de dicho impuesto, que es en definitiva la porción
de riqueza que el Estado busca afectar por esta manifestación específica de capacidad contributiva, asimismo cita a
diversos doctrinarios.
Que agrega que la interpretación de las normas que regulan
el Impuesto General a las Ventas debe efectuarse tomando
en consideración el objetivo perseguido por el tributo, cual
es gravar el consumo en el país de destino con neutralidad
fiscal, aceptando la deducción del citado impuesto pagado en
las etapas anteriores del ciclo de producción y/o producción
y/o comercialización como crédito fiscal.
Que asimismo, hace mención a fallos del Tribunal Fiscal
que establecen que las formalidades reglamentarias para
la deducción del crédito fiscal no deben anteponerse a la
preservación de la estructura y características del Impuesto
General a las Ventas como impuesto al valor agregado. Asimismo, invoca en su recurso las Resoluciones del Tribunal
Fiscal Nº 80-3-2003, 740-4-97, 669-4-97, 2109-4-96, 7914-97 y 1160-5-97.
Que añade que las resoluciones de multa materias de grado,
se originan en los reparos efectuados a las resoluciones de
determinación que han sido impugnadas, por lo que también
deberán ser dejadas sin efecto.
Que mediante su escrito de alegatos de 18 de julio de 2014
(fojas 465 a 472) expresa que las restricciones meramente
cuantitativas para la deducción de gastos señalados en la
Ley del Impuesto a la Renta no pueden aplicarse a efectos de
determinar el ejercicio del crédito fiscal, de lo contrario, ello
generaría distorsiones en las características esenciales del
Impuesto General a las Ventas, como impuesto plurifásico,
no acumulativo que se determina por deducciones amplias
sobre base financiera.
Que precisa que se debe realizar una interpretación sistemática del inciso a) del artículo 18° de la Ley del Impuesto
General a las Ventas que tome en cuenta su estructura
técnica y no una interpretación literal de la norma, por lo
que la única lectura válida que se puede realizar a la citada norma es que otorgan derecho al crédito fiscal todas
aquellas adquisiciones de bienes o prestación o utilización
de servicios que sean conceptualmente o cualitativamente
permitidas como costo o gasto de acuerdo a la legislación
del Impuesto a la Renta.
______
(1) Actualmente Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria.
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL TRIBUNAL FISCAL
Que en cuanto a los aspectos doctrinales del Impuesto General a las Ventas mencionados por la recurrente, señala
que en aplicación del artículo 86° del Código Tributario, los
funcionarios de la Administración al aplicar los tributos,
sanciones y procedimientos respectivos deben sujetarse a
las normas tributarias vigentes, por lo que dicha instancia
no puede dejar de aplicar lo señalado por el inciso a) del
artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas y el
inciso II) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta.
Que indica que al mantenerse el reparo al crédito fiscal, se
establece que la recurrente no incluyó información fidedigna
y veraz en sus declaraciones juradas, configurándose las
infracciones tipificadas en los numerales 1 y 2 del artículo
178° del Código Tributario, por lo que procede mantener las
resoluciones de multa impugnadas.
Que mediante su escrito de alegatos de 15 de julio de 2014
(fojas 460 a 464), indica que para tener el derecho al crédito
fiscal es indispensable que se acredite el cumplimiento de
los dos requisitos sustanciales previstos en el artículo 18°
de la Ley del Impuesto General a las Ventas, teniendo en
cuenta los límites establecidos en el inciso II) del artículo
37° de la Ley del Impuesto a la Renta referente a los gastos
recreacionales, a la vez invoca las Resoluciones del Tribunal
Fiscal Nº 01574-1-2013, 01184-3-2013, 02980-11-2012 y
13239-3-2013.
Que señala que las Resoluciones de Multa N° 012-0020012664 a 012-002-0012667 fueron emitidas sobre la base
de los reparos contenidos en las Resoluciones de Determinación N° 012-003-0013374 a 012-003-0013380, los cuales se
encuentran arreglados a ley, por lo que corresponde también
confirmar las citadas resoluciones de multa. Invoca para el
efecto las Resoluciones del Tribunal Fiscal Nº 10173-3-2007,
05390-1-2003 y 00377-1-2002.
Que previamente al análisis de la controversia de autos, en
cuanto al argumento de la recurrente tendiente a cuestionar
la motivación de la resolución apelada, cabe indicar que de
su revisión se advierte que se encuentra debidamente motivada, habiendo señalado los fundamentos de hecho y de
derecho que la sustentan, pronunciándose sobre todos los
aspectos que suscitaba el expediente, de conformidad con el
artículo 129° del Código Tributario, conteniendo, asimismo,
los fundamentos y base legal que a su criterio respaldan la
denegatoria del recurso de reclamación, y señalando del
por qué no consideraba pertinente la doctrina citada por la
recurrente con la base legal respectiva, por lo que carece
de sustento lo alegado por la esta (sic) en sentido contrario.
Que en el presente caso se tiene que como resultado del
procedimiento de fiscalización iniciado a la recurrente mediante Carta de Presentación Nº 050011173880-02-SUNAT
y Requerimiento Nº 0121050000170 (fojas 240, 241 y 251),
se emitieron los siguientes valores:
• Resoluciones de Determinación Nº 012-003-0013374 y
012-003-0013380 (fojas 351, 357 a 364), emitidas por
concepto por Impuesto General a las Ventas de enero y
julio de 2003, producto del reparo al crédito fiscal por
gastos recreativos que superan el límite de las 40 UIT
establecidas por el Impuesto a la Renta.
45
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
Que además de lo antes señalado, debe tenerse en cuenta lo
siguiente: i) El Impuesto General a las Ventas se estructura
bajo la técnica del valor agregado de sustracción sobre base
financiera de deducciones amplias, ii) La remisión normativa de la Ley del Impuesto General a las Ventas a la Ley del
Impuesto a la Renta debe observar y estar subsumida a la
estructura técnica y legislativa del primer impuesto, iii) Los
gastos recreativos están expresamente permitidos como
gasto por la legislación del Impuesto a la Renta y, por tanto,
otorgan pleno derecho al crédito fiscal del Impuesto General
a las Ventas sobre la base financiera de dicho impuesto, iv)
En caso que el legislador hubiera querido establecer un
límite cuantitativo para el uso de gastos recreativos como
crédito fiscal, lo hubiera hecho expresamente como lo hizo
en los gastos de representación bajo el numeral 10 del artículo 6° del Reglamento y v) En las Jornadas Nacionales del
Derecho Tributario se concluyó que el requisito contenido
en el inciso a) del artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas relativo a que la adquisición sea permitida
como gasto o costo para efectos del IR carece de sustento
técnico y produce distorsiones en la correcta determinación
del impuesto; recomendando evitar y eliminar todo tipo de
limitaciones al crédito fiscal que se remitan a la Ley del
Impuesto a la Renta.
Que finalmente indica que con relación a la Resolución del
Tribunal Fiscal Nº 06047-4-2005 citada por la Administración, esta resulta un supuesto diferente al suyo, toda vez que
en dicha resolución la Administración desconoció la totalidad
de gastos recreativos como crédito fiscal, reconociendo la
remisión cualitativa del inciso a) del artículo 18° de la Ley
del Impuesto General a las Ventas a la Ley del Impuesto a la
Renta y que contrariamente en el caso de autos, se plasma
por el desconocimiento del exceso de uso de crédito fiscal
por los límites establecidos a este último impuesto.
Que por su parte, la Administración señala que como resultado de la fiscalización practicada se reparó el crédito fiscal
del Impuesto General a las Ventas de los períodos de enero,
febrero y abril de 2003, debido a que el mismo se encuentra
referido a gastos recreativos que no son considerados costo
o gasto para efectos del Impuesto a la Renta al superar estos el límite de las 40 UIT en virtud del inciso II) del artículo
37° de la Ley del Impuesto a la Renta, motivo por el cual no
cumplían con lo previsto en el inciso a) del artículo 18° de la
Ley del Impuesto General a las Ventas, conforme se aprecia
en el punto 13 del Anexo Nº 01 del Requerimiento y Anexo
Nº 15 al Resultado del citado requerimiento.
Que agrega que solo otorgan derecho al crédito fiscal aquellas adquisiciones que califiquen como gasto para efectos
del Impuesto a la Renta, cumpliéndose por tanto con uno
de los requisitos exigidos para tener derecho al crédito
fiscal contenido en el inciso a) del artículo 18° de la Ley
del Impuesto General a las Ventas, no obstante que estos,
como es el caso de los gastos recreativos, deben sujetarse
a la limitación legal prevista. En consecuencia, solo otorga
derecho al crédito fiscal las compras de bienes y servicios
destinadas a gastos recreativos que no excedan de los topes
legales establecidos. Invoca para el efecto lo señalado en la
Resolución Nº 06047-4-2005.
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL TRIBUNAL FISCAL
•
Resoluciones de Determinación Nº 012-003-0013375 a
012-003-0013379 (fojas 352 a 356), emitidas por disminución del saldo a favor del Impuesto General a las Ventas
de febrero a junio de 2003, producto del reparo al crédito
fiscal por gastos recreativos que superan el límite de las
40 UIT establecidas por el Impuesto a la Renta.
• Resoluciones de Multa Nº 012-002-0012664 y 012002-0012667 (fojas 343, 344, 349 y 350), giradas por la
comisión de la infracción tipificada por el numeral 1 del
artículo 178° del Código Tributario.
• Resoluciones de Multa Nº 012-002-0012665 y 012-0020012666 (fojas 345 a 348), giradas por la comisión de la
infracción tipificada por el numeral 2 del artículo 178°
del Código Tributario.
Que la controversia consiste en determinar si las Resoluciones de Determinación Nº 012-003-0013374 a 012-0030013380 y las Resoluciones de Multa Nº 012-002-0012664
a 012-002-0012667, han sido emitidas conforme a ley.
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
46
Gastos recreativos que superan el límite de las 40 UIT
establecidas por el Impuesto a la Renta
Que de la revisión de los Anexos Nº 1 a 5 de las Resoluciones
de Determinación N° 012-003-0013374 a 012-003-0013380
(fojas 357 a 363), se observa que la Administración reparó
el crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas de enero,
febrero y abril de 2003, por gastos recreativos que superan
el límite de las 40 UIT establecidas por el Impuesto a la Renta, sustentándose en el Requerimiento Nº 0122060002435 y
su resultado, que incidió en la determinación del Impuesto
General a las Ventas de los indicados meses, así como los
períodos correspondientes de marzo y de mayo a julio de
2003.
Que el artículo 18°- Requisitos sustanciales- del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas,
aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF, establecía que
el crédito fiscal está constituido por el Impuesto General a
las Ventas consignado separadamente en el comprobante
de pago, que respalde la adquisición de bienes, servicios y
contratos de construcción, o el pagado en la importación
del bien o con motivo de la utilización en el país de servicios
prestados por no domiciliados. Solo otorgarían derecho a
crédito fiscal las adquisiciones de bienes, servicios o contratos de construcción que reúnan los siguiente requisitos:
a) Sean permitidos como gasto o costo de la empresa, de
acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando
el contribuyente no esté afecto a este último impuesto. Tratándose de gasto de representación, el crédito fiscal mensual
se calculará de acuerdo al procedimiento que para tal efecto
establezca el Reglamento y b) Se destinen a operaciones por
las que se deba pagar el Impuesto.
Que de la norma glosada, la Ley del Impuesto General a las
Ventas estableció como requisitos concurrentes y sustanciales para el derecho al crédito fiscal que sean permitidos
como gasto o costo de la empresa, sobre la base de lo indicado en la legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando
no se esté afecto a dicho impuesto, y que se destinen a
operaciones por las que se deba pagar el Impuesto.
Que teniendo en cuenta lo expuesto, el artículo 37° del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado
por Decreto Supremo Nº 054-99-EF, dispone que a fin de
establecer la renta neta de tercera categoría se deducirá de
la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, en tanto la deducción no esté expresamente
prohibida por esta ley.
Que la Tercera Disposición Final de la Ley Nº 27356, respecto
del principio de causalidad precisó que para determinar que
los gastos fuesen necesarios para producir y mantener la
fuente, a que se refería el artículo 37° de la Ley del Impuesto
a la Renta, estos debían ser normales para la actividad que
generase la renta gravada, así como cumplir con criterios
tales como el de razonabilidad en relación con los ingresos
del contribuyente.
Que las referidas normas recogen el denominado "principio
de causalidad", que es la relación existente entre el egreso
y la generación de renta gravada o el mantenimiento de la
fuente productora, es decir, que todo gasto debe ser necesario y estar vinculado a la actividad que se desarrolla,
noción que debe ser analizada considerando los criterios de
razonabilidad, salvo que la deducción esté expresamente
prohibida o exista alguna limitación establecida por nuestra
propia ley.
Que el inciso II) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la
Renta, ha contemplado como gastos deducibles, a los gastos
y contribuciones destinados a prestar al personal servicios
de salud, recreativos, culturales y educativos; así como los
gastos de enfermedad de cualquier servidor, siendo que los
gastos recreativos a que se refiere el mencionado inciso
serán deducibles en la parte que no exceda del 0.5% de los
ingresos netos del ejercicio, con un límite de 40 Unidades
Impositivas Tributarias.
Que como puede advertirse, tratándose de gastos recreativos, la Ley del Impuesto a la Renta permite su deducibilidad
para hasta un determinado límite, por lo que cualquier exceso del límite fijado no constituirá gasto deducible.
Que ahora bien, este Tribunal, mediante la Resolución Nº
06047-4-2005, ha dejado establecido que los gastos recreativos otorgarían crédito fiscal, no obstante, estando
a lo dispuesto en el inciso II) del artículo 37° de la Ley del
Impuesto a la Renta, la Administración deberá verificar si
cumplen los límites establecidos en dicho artículo.
Que a su vez, en la Resolución Nº 13239-3-2013, este Tribunal ha confirmado el reparo realizado por la Administración
al crédito fiscal por el exceso de gastos de funcionamiento
de los vehículos asignados al área de administración, bajo
los siguientes términos "(…) Que la Administración indicó
en el Anexo Nº 2. 1 de dichas resoluciones de determinación
(folio 3460), que a la recurrente únicamente le correspondía
deducir gastos provisionados en dichas cuentas por el valor
de S/. 150 117,00, esto es, considerando que el límite del 50%
determinado en virtud del inciso w) del artículo 37° de la Ley
del Impuesto a la Renta y el inciso r) del artículo 21° de su
reglamento (…) Que según lo antes expuesto, y toda vez que el
reparo por gastos de funcionamiento de vehículos en exceso
por el valor de S/. 150 117,00 ha sido mantenido en esta ins-
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL TRIBUNAL FISCAL
egresos por razones propias de este tributo y que no tiene
ninguna relación con el Impuesto General a las Ventas.
Que señala que la única forma razonable de entender el inciso a) del artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las
Ventas es la de considerar las adquisiciones como potencialmente susceptibles de constituir costo o gasto para efectos
del Impuesto a la Renta. Por lo tanto, el Impuesto General a
las Ventas que grava la adquisición de los gastos recreativos
en exceso del límite establecido en la Ley del Impuesto a la
Renta otorgan derecho al uso del crédito fiscal, por cuanto
los gastos recreativos son potencialmente deducibles en su
integridad para la determinación de la renta neta de tercera
categoría de las empresas y su limitación cuantitativa viene
dada únicamente por la misma norma como una forma de
evitar excesos en la deducción de este tipo de gastos.
Que en el Punto N° 13 del Anexo Nº 01 al Resultado del
Requerimiento N° 0122060002435(3) (foja 166), la Administración dejó constancia que la recurrente adicionó en
la declaración jurada del Impuesto a la Renta del ejercicio
2003, el importe de S/. 375 820,86 por concepto de gastos
recreativos (agasajos) que sobrepasaron el límite de las 40
UIT, establecido en el inciso II) del artículo 37° de la Ley del
Impuesto a la Renta. Precisa que de dicho importe, la suma
ascendente a S/. 350 972,90 está conformado por utilización
de servicios que son facturados en los meses de enero, febrero y abril de 2003, meses en los que utiliza el Impuesto
General a las Ventas como crédito fiscal, tal como se detalla
en el Anexo Nº 15, adjunto a los resultados del presente
requerimiento, en tal sentido, dichos gastos no constituyen
costo ni gasto de acuerdo a la legislación del Impuesto a la
Renta, por lo tanto, no se acepta el Impuesto General a las
Ventas consignado separadamente en las facturas por concepto de los citados gastos recreativos como crédito fiscal.
Que se aprecia de autos, que durante los meses de enero,
febrero y abril de 2003, la recurrente utilizó servicios por
concepto de gastos recreativos (agasajos), los cuales se
encuentran anotados en las Facturas N° 001-2389, 001-20,
001-1640, 001-1643, 001-1647, 001-1685, 001-1641, 001114, 001-115, 003-4366, 001-3025, 001-25734, 001-750,
375-249278, 001-282, 2269-24516, 003-100, 022-3574,
22-3575, 026-4874 y 001-149 (fojas 1 a 4, 20, 26, 33, 35,
49, 55, 64, 68, 72, 76, 80, 85, 100, 108 y 128), cuyo importe
por tales gastos asciende a S/. 350 972,90, siendo que el
Impuesto General a las Ventas pagado por los mismos es
de S/. 63 175,12.
______
(2) El inciso a) del artículo 104° del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, modificado por Decreto Legislativo N°
953, señalaba que la notificación de los actos administrativos se realizaría por
correo certificado o por mensajero, en el domicilio fiscal, con acuse de recibo o
con certificación de la negativa a la recepción efectuada por el encargado de la
diligencia y debía contener, como mínimo: (i) Apellidos y nombres, denominación
o razón social del deudor tributario, (ii) Número de RUC del deudor tributario
o número del documento de identificación que corresponda, (iii) Número de
documento que se notifica, (iv) Nombre de quien recibe la notificación, así
como la firma o la constancia de la negativa, y (v) Fecha en que se realiza la
notificación.
(3) Notificado el 29 de marzo de 2007 (foja 166), mediante acuse de recibo en el
domicilio fiscal de la recurrente conforme con lo previsto en el inciso a) del
artículo 104° del Código Tributario.
47
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
tancia, el crédito fiscal vinculado con las adquisiciones en dicho
extremo, tampoco otorgaba derecho al crédito fiscal, en virtud
de lo establecido en el inciso a) del artículo 18° de la Ley del
Impuesto General a las Ventas, por lo que procede mantener
el reparo y confirmar la apelada en tal extremo".
Que de las normas glosadas y teniendo en cuenta la jurisprudencia invocada, el requisito sustancial para la utilización del crédito fiscal proveniente de las adquisiciones de
bienes, servicios o contratos de construcción, está referido
a que sean permitidos como gasto o costo de la empresa,
de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, esto es,
observando inclusive los límites de la deducibilidad de los
gastos a que se refiere el Impuesto a la Renta y, que cualquier
exceso a los parámetros de deducibilidad establecidos, al
no constituir un gasto permitido, no puede hacerse uso del
crédito fiscal.
Que en este orden de ideas, los argumentos expuestos por
la recurrente a fin de sustentar su posición de que se debe
permitir el uso del crédito fiscal de los gastos recreativos, sin
que se límite su deducción, no resultan pertinentes, teniendo
en cuenta lo expuesto en los considerandos precedentes.
Que en el caso de autos, mediante el Punto 13 del Anexo N°
01 al Requerimiento Nº 0122060002435 (foja 230), notificado
el 22 de noviembre de 2006 en el domicilio fiscal de la recurrente, mediante acuse de recibo, de conformidad con el
inciso a) del artículo 104° del Código Tributario(2) (foja 235),
la Administración solicitó a la recurrente que sustentará por
escrito, el motivo por el cual utilizó como crédito fiscal, el
Impuesto General a las Ventas de conceptos que para efectos
del Impuesto a la Renta no constituyen costo ni gasto, ya
que en el ejercicio 2003 se adicionó, entre otro, el importe
de S/. 350 972.90 por concepto de gastos recreativos que
sobrepasaron el límite de las 40 UIT, establecido en el inciso
II) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta y que
dicho importe está conformado por los servicios que son
facturados en los meses de enero, febrero y abril de 2003,
períodos en los que se utilizó el Impuesto General a las
Ventas como crédito fiscal, tal como se detalla en el Anexo
15 adjunto a dicho requerimiento.
Que en respuesta al referido requerimiento, la recurrente
presentó un escrito que obra a fojas 166 a 193, en el que sustenta las razones y la base legal que se ha considerado para
tomar el crédito fiscal de los gastos recreativos. Así, teniendo
en cuenta lo señalado por sus asesores, se menciona que
la neutralidad del Impuesto General a las Ventas en el Perú
se ve seriamente afectada por limitaciones existentes en
la legislación, la misma que impide el uso del crédito fiscal,
una muestra de ello la constituye la remisión que hace el
artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las Ventas que
regula los requisitos sustanciales para el goce del crédito
fiscal a la Ley del Impuesto a la Renta, a fin de condicionar el
derecho al citado crédito a que las adquisiciones de bienes
y servicios que lo otorgan, califiquen como gasto o costo
para efectos de este último tributo y que sean destinadas a
operaciones por las que se deba pagar el impuesto. Agrega
que la remisión a la Ley del Impuesto a la Renta genera
múltiples inconvenientes, toda vez que esta norma contiene
limitaciones a la deducción como gasto o costo de ciertos
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL TRIBUNAL FISCAL
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
48
Que estando a lo expuesto, no correspondía que la recurrente utilizara como crédito fiscal, el Impuesto General a
las Ventas pagado como usuario de los servicios respecto
de los comprobantes citados en el considerando precedente,
al constituir estos el exceso de las 40 UIT establecidos por
el inciso II) de la Ley del Impuesto a la Renta, en tal sentido,
el reparo efectuado y las resoluciones de determinación
emitidas se encuentran conforme a ley, en consecuencia
corresponde confirmar la apelada en este extremo.
Que con relación a las Resoluciones del Tribunal Fiscal
invocadas por la recurrente, cabe indicar que no resultan
aplicables al caso de autos, toda vez que se encuentran
referidas a casos distintos al de autos.
Que en cuanto a lo señalado por la recurrente en el sentido
que el artículo 18° de la Ley del Impuesto General a las
Ventas hace mención expresa a los gastos de representación
cuyo cálculo del crédito fiscal se remite al reglamento de
dicha ley, por lo que debió aplicarse la misma lógica para
otros tipos de gastos si la intención era establecer un límite
cuantitativo en el uso del crédito fiscal, cabe mencionar que
ello no desvirtúa que como requisito sustancial del derecho
al crédito fiscal la mencionada Ley del Impuesto General a
las Ventas nos remite a considerar la legislación del Impuesto a la Renta con relación a la deducibilidad de gastos,
y dado que esta última establece que cualquier exceso a
los límites expresamente fijados por ella no constituyen
gastos deducibles, también debe ser observado al utilizar
el crédito fiscal.
Resoluciones de Multa N° 012-002-0012664 a 012-0020012667
Que las Resoluciones de Multa N° 012-002-0012664 a 012002-0012667 (fojas 343 a 350), fueron giradas por la comisión de las infracciones tipificadas por los numerales 1 y 2
del artículo 178° del Código Tributario, según texto vigente
antes de la modificatoria dispuesta por Decreto Legislativo
N° 953, esto es, no incluir en las declaraciones ingresos y/o
remuneraciones y/o retribuciones y/o rentas y/o patrimonio
y/o actos gravados y/o tributos retenidos o percibidos, y/o
aplicar tasas o porcentajes o coeficientes distintos a los que
les corresponde en la determinación de los pagos a cuenta o
anticipos, o declarar cifras o datos falsos u omitir circunstancias en las declaraciones, que influyan en la determinación de
la obligación tributaria; y/o que generen aumentos indebidos
de saldos o pérdidas tributarias o créditos a favor del deudor
tributario y/o que generen la obtención indebida de Notas de
Crédito Negociables u otros valores similares.
Que toda vez que las citadas resoluciones de multa han sido
emitidas considerando el reparo al crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas analizado, el cual ha sido mantenido
en la presente instancia, está acreditado el tributo omitido
y el crédito fiscal incrementado sobre la base del cual se
ha establecido la sanción bajo análisis, por lo que también
procede confirmar la apelada en este extremo.
Que el informe oral solicitado por la recurrente, se realizó con
la asistencia de los representantes de ambas partes, conforme
se aprecia de la Constancia N° 0521-2014-EF/TF (foja 459).
Con las vocales Huertas Lizarzaburu, lzaguirre Llampasi e
interviniendo como ponente el vocal Falconí Sinche.
RESUELVE:
CONFIRMAR la Resolución de Intendencia N° 0150140008268
de 29 de mayo de 2009.
Regístrese, comuníquese y remítase a la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, para
sus efectos.
HUERTAS LIZARZABURU
Vocal Presidenta
FALCONÍ SINCHE
Vocal
IZAGUIRRE LLAMPASI
Vocal
HUERTA LLANOS
Secretario Relator
COMENTARIO
Resulta de mucha relevancia lo
señalado por el Tribunal Fiscal (TF)
en su resolución (RTF) Nº 10225-82014 (en adelante “la Resolución”)
sobre el requisito del crédito fiscal
del Impuesto General a las Ventas
(IGV) referido a su permisión como
costo o gasto de la empresa, como
se exige legalmente en el artículo
18° de la Ley del IGV (LIGV).
En el caso materia de la Resolución, la Administración Tributaria
había reparado el crédito fiscal ya
que estaba referido a gastos recrea-
tivos (agasajos) que no son considerados costo o gasto para efectos del
Impuesto a la Renta (IR) al superar
estos el límite de 40 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Como hemos comentado en esta
publicación desde hace muchos
JURISPRUDENCIA COMENTADA DEL TRIBUNAL FISCAL
namente el Tribunal Fiscal (TF) había
sostenido que la relación de causalidad de los gastos en que incurre
una empresa para efectos de ejercer
derecho al crédito fiscal, debe estar
sustentada en comprobantes de pago
y documentos que acrediten el destino del gasto, debiendo existir proporcionalidad entre este y el volumen de
operaciones de la empresa (Cf. RTF Nº
2439-4-1996).
Inclusive ese criterio se ha confirmado respecto al sujeto al que le
corresponde la deducción. Ha referido el TF que aun cuando el asociado
tuviere la obligación de aportar
bienes, en un contrato de asociación
en participación, no podría hacer uso
del crédito fiscal por la adquisición de
estos, toda vez que el negocio que es
materia del contrato es de cargo del
asociante y al corresponder a este la
determinación del IR, aquel no podrá
deducir los gastos en que incurre sobre los bienes afectos al contrato (Cf.
RTF Nº 5366-4-2014).
b) Un criterio normativo de remisión por naturaleza y administración
El requisito estaría referido a exigir
la pertenencia o necesidad del egreso con la actividad empresarial del
contribuyente, asegurar normativa y
expresamente su engarce con el tributo más próximo y afín a la cadena de
consumo afecta, con lo cual se tomaría el auxilio complementario y hasta
integral de las normas jurídicas del IR.
Se incorpora, en la génesis del derecho al crédito fiscal del IGV, la causalidad y la fehaciencia que han sido
desarrolladas en el campo del IR, así
como todas las demás reglas para la
determinación de la renta de tercera
categoría, pues se asumen como parte
del control del crédito fiscal.
Además, se buscaría asegurar una
fiscalización uniforme y efectiva por
parte el fiscalizador a dos tributos de
interés fiscal que recaen en un mismo
contribuyente.
Bajo esta perspectiva, se da la
paridad directa o trato coincidente
entre la deducción del costo o gasto
y el uso del crédito fiscal. Si un egreso
no es gasto, inexcusablemente no se
podrá tomar el crédito fiscal asociado
(sea cual fuera la razón o monto del
gasto) ya que la Ley no le otorga al
contribuyente tal derecho de crédito
fiscal sobre dicho egreso.
Ahora bien, es preciso mencionar
que uno de los egresos más polémicos sobre el particular es el que
corresponde a los gastos recreativos,
y sus límites cuantitativos de 40 UIT
de acuerdo al inciso ll) del artículo 37°
de la LIR.
Al respecto, tomando dos antecedentes jurisprudenciales (Cf. RTF N°s.
6047-4-2005 y 13239-3-2013), debe
evaluarse que en la Resolución se haya
señalado que el requisito sustancial
para la utilización del crédito fiscal
proveniente de las adquisiciones de
bienes, servicios o contratos de construcción, está referido a que sean
permitidos como gasto o costo de la
empresa, de acuerdo a la legislación
del IR y, que cualquier exceso a los
parámetros de deducibilidad establecidos, al no constituir gasto permitido,
no puede hacerse uso de crédito fiscal.
Como se puede apreciar, no se argumentó las razones que sostienen
la legítima adopción de los requisitos
cuantificativos del IR en el cálculo del
crédito fiscal del IGV. Además, para
el mismo alcance, queda en debate
definir si los demás requisitos o hasta
principios rectores del cálculo del IR se
aplicarían también en la determinación del crédito fiscal.
El TF señala finalmente que no
correspondía que el contribuyente
utilizara como crédito fiscal, el IGV
pagado como usuario de los servicios
respecto de los comprobantes por
gastos recreativos, al constituir estos
el exceso de las 40 UIT según la LIR,
agregando además que la LIGV “nos
remite a considerar la legislación del
Impuesto a la Renta con relación a la
deducibilidad de gastos, y dado que
esta última establece que cualquier
exceso a los límites expresamente
fijados por ella no constituyen gasto
deducible, también debe ser observado
al utilizar el crédito fiscal”.
De algún modo, últimamente el TF
estaría siguiendo el criterio normativo
de remisión por naturaleza y administración, que hemos mencionado anteriormente, lo cual resulta ciertamente
muy discutible.
49
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
años atrás, el requisito sustancial que
otorga derecho al crédito fiscal del IGV
asociado al régimen del IR (sea gasto
o costo de la empresa, de acuerdo a la
legislación de la materia) tendría que
estar fundamentado siguiendo un enfoque de política tributaria y superar
un test de validez constitucional en
cuanto a su razonabilidad.
En lo que respecta a lo primero,
puede ser visto cuanto menos bajo
dos criterios normativos no necesariamente excluyentes:
a) Un criterio normativo de remisión con propósito antielusivo
Básicamente referido a exigir la
pertenencia o necesidad del egreso
con la actividad empresarial del
contribuyente del IGV y controlar
fiscalmente la ajenidad del egreso
materia de consumo con el auxilio
complementario pero parcial de las
normas jurídicas del IR.
El propósito sería básicamente
incorporar, en la génesis del derecho
al crédito fiscal del IGV, la causalidad
y la fehaciencia que han sido desarrolladas en el campo de la Ley del IR
(LIR), pero no otras reglas legales ni
mucho menos reglamentarias de la
determinación de la renta de tercera
categoría (dada la amplitud de lo
que pueda entenderse por costo y/o
gasto) como por ejemplo el devengado, el costeo o los límites específicos
cuantitativos para la deducción de
gastos, toda vez que corresponden
a un tributo distinto y con objetivos
legislativos de otro tipo que van más
allá de lo normado en el IGV. Piénsese
si sería así tratándose de los límites
a la deducción de gastos en vehículos establecidos en el inciso w) del
artículo 37° de la LIR y sus normas
reglamentarias (Cf. RTF Nº 13239-32013), problema interpretativo que ha
recibido más de una opinión.
Bajo esta perspectiva, no se exigiría
paridad y efecto coincidente entre la
deducción del costo o gasto y el uso
del crédito fiscal, toda vez que la negación de una deducción en el cálculo
de la renta neta no supone necesariamente que ese mismo concepto
no otorgue derecho al crédito fiscal
propio de las normas del IGV.
Abona en esta tesis que tempra-
SÍNTESIS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL
GASTOS DEDUCIBLES EN EL
IMPUESTO A LA RENTA
EMPRESARIAL
MERMAS Y DESMEDROS DE EXISTENCIAS Y ACTIVOS FIJOS
DESMEDROS DE EXISTENCIAS
FRUTAS MALOGRADAS
SEPARADAS DENTRO DEL
PROCESO DE PRODUCCIÓN
RTF Nº 9544-2-2014 / 13.08.2014
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
50
El contribuyente tiene como
actividad económica principal la
“elaboración de frutas, legumbres y
hortalizas” y su proceso productivo
consiste en procesar la fruta para
obtener jugo de maracuyá. En esta
actividad el contribuyente separa los
frutos defectuosos.
En tal sentido señaló que eliminó y erradicó en forma inmediata
las frutas malogradas, ya que por
normas de salubridad se encuentra
impedido de realizar la destrucción
por riesgo de afectar el medio ambiente, por lo que no pudo esperar
los 6 días establecidos en el Reglamento de la LIR.
La Administración Tributaria indicó que el descarte de materia prima
que no pasó el control de calidad, por
estar malograda o verde, considerada no apta para el proceso productivo, obedece a una pérdida de orden
cualitativo, por lo que correspondía
que el contribuyente acreditara el
desmedro. Reparó el gasto por dicho concepto debido a que este no
cumplió con acreditar ni comunicar
la destrucción de los bienes dentro
del plazo establecido en el inciso c)
del artículo 21° del Reglamento de
la Ley del Impuesto a la Renta (LIR).
El Tribunal Fiscal (TF) advirtió que
las frutas de maracuyá malogradas
que fueron separadas por el contribuyente dentro del proceso de pro-
ducción califican como desmedro, por
lo que debió acreditar la destrucción
de los mismos previa comunicación
a la SUNAT dentro de un plazo no
menor de 6 días hábiles anteriores
a la fecha en que se llevaría a cabo
la destrucción.
Aceptó que resulta razonable que
una vez realizada la comunicación
a la Administración Tributaria sobre la destrucción de los frutos, el
contribuyente no pudiera esperar
los 6 días que señala la norma, sino
que procediera a su destrucción
inmediata; sin embargo, el contribuyente no cumplió con efectuar dicha
comunicación con anterioridad al
momento en que la destrucción se
llevó a cabo ni tampoco acreditó que
la destrucción se hubiera realizado
ante Notario Público o Juez de Paz.
Agregó que hay que tener en
cuenta que la eliminación de las frutas
malogradas se realiza en forma constante, conforme se indica en el informe técnico de mermas presentado por
el contribuyente, por lo que también
era razonable que pudiera prever un
mecanismo para informar oportunamente a la Administración Tributaria
de las destrucciones efectuadas.
ARTÍCULOS REGISTRADOS
COMO PROVISIONES POR
DESVALORIZACIÓN DE
EXISTENCIAS QUE CALIFICA
COMO DESMEDROS
RTF Nº 9440-3-2014 / 08.08.2014
El contribuyente había registrado
provisiones por desvalorización de
existencias de diversos artículos.
Al respecto señaló que eso ocurrió
debido a errores contables de calificación del gasto, por cuanto, una
parte de la provisión por desvalorización de optativos debió afectar
directamente el costo de ventas al
tratarse de productos de campañas
y promociones temporales. Sobre
el gasto indicó que se encontraba
sustentado con los contratos de
cesión temporal de derechos y memorándums emitidos por el jefe del
área de almacén, gerencia comercial,
gerencia administrativa y financiera,
y áreas de sistemas.
La Administración Tributaria indicó que el importe registrado
correspondía a pérdidas de orden
cualitativo de diversos artículos
(desmedros) inutilizables para los
fines a los que se encontraban destinados. El importe de estos no se
encontraba sustentado, por lo que
conforme a lo establecido en el inciso
f) del artículo 37° de la LIR y el inciso
c) del artículo 21° de su Reglamento,
efectuó los reparos.
El TF observó que en los memorándums se indicaba que las mercaderías denominadas “optativos” ya
no tenían movimiento en el almacén
y que se sugirió darles de baja.
Además en las áreas de redes y soportes se comunicó a la Gerencia de
Administración y Finanzas que tales
productos no podían ser reutilizados
y que debían destinarse al almacén
para su destrucción.
También señaló que no todo
desmedro implica la pérdida total
del valor neto realizable de los
bienes a ser transferidos sino solo
una reducción de dicho valor, por lo
SÍNTESIS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL
PRODUCTOS O
MEDICAMENTOS
MALOGRADOS O
CON FECHAS VENCIDAS
RTF Nº 7823-4-2014 / 26.06.2014
La Administración Tributaria reparó el gasto por desmedros de
mercaderías de terceros asumidos
indebidamente por el contribuyente
al considerar que se trataban de productos farmacéuticos devueltos por
clientes por motivos de vencimiento
y/o corta expiración. Señaló que
dichos clientes debieron dar de baja
a esos bienes y afectar a su renta
neta, más aún teniendo en cuenta
que para el contribuyente la venta
ya había sido efectuada.
El contribuyente indicó que procedió a dar de baja a inventarios de
su propiedad que estaban vencidos
o por vencerse. Añadió que al ser
representante exclusivo de la marca
que distingue a sus productos, Abbott
Laboratorios S.A. asume la responsabilidad por la calidad de estos, por
lo que pacta con sus distribuidores la
devolución de productos vencidos o
próximos a vencer a efecto de evitar
que puedan ser comercializados en
ese estado, pues cualquier daño que
puedan causar afectaría la imagen
de su marca.
El TF señaló que las destrucciones
de productos o medicamentos que
no cumplieran determinadas condiciones, bien se trate de productos
malogrados o con fechas vencidas de
fabricación, son reconocidas como
desmedro de existencias que constituyen un gasto necesario y vinculado a la actividad gravada. Además
son inherentes a la naturaleza de
estos bienes, de sus condiciones de
comercialización y derivan del cumplimiento de una norma legal.
Observó que el contribuyente había establecido los procedimientos a
realizarse en los casos de productos
vendidos a sus distribuidores próximos a vencer, en qué momentos estos
debían ser devueltos por sus clientes y,
luego de ello, el tratamiento que estos
recibirían a efecto de su posterior
destrucción y reposición a sus clientes.
Además verificó que el contribuyente
solicitaba a los distribuidores que los
productos sean devueltos con anterioridad a su vencimiento, dos meses
antes de dicha fecha.
Indicó que con la devolución
efectuada por los distribuidores los
medicamentos reingresaron a la esfera patrimonial del contribuyente,
aspecto que no es materia de controversia. Además, nada obstaba para
que el contribuyente, aun cuando no
se encontrara obligado legalmente,
solicitara la devolución de productos
farmacéuticos a sus distribuidores a
efecto de proceder a su destrucción,
lo que resultaba acorde con el tipo
de producto que el contribuyente
vende y no se encontraba prohibido
por norma alguna.
Señaló que el gasto cumplía con
el principio de Causalidad ya que, al
ser el contribuyente el representante
exclusivo de la marca que distingue
sus productos, resultaba razonable
que solicitara la devolución de los
productos por vencer a fin de asegurar su destrucción, evitando que
se pudieran expender productos
vencidos, lo que hubiera podido
ir en detrimento de la imagen del
contribuyente.
Concluyó que correspondía que
el contribuyente deduzca el gasto
como desmedros originados por
la mercadería vencida que le fuera
devuelta por sus distribuidores para
su destrucción.
PÉRDIDAS DE POLLOS QUE
CALIFICAN COMO DESMEDROS
CONSIDERADOS MERMAS POR
EL CONTRIBUYENTE
RTF Nº 6029-3-2014 / 20.05.2014
La Administración Tributaria observó que en la “planta de incubación
de pollos” el periodo de producción
comprendía 18 días en la incubadora
más 3 días de nacimiento, es decir,
los pollitos bebé de primera nacían
en 21 días. Durante el proceso se
generaban mermas principalmente por los "no nacidos" o huevos
que no llegaban a eclosionar por
diversos motivos. Sin embargo, el
contribuyente también consideraba
mermas a los pollitos bebé de segunda, denominados así por haber
nacido con defectos tales como bajo
peso, abdomen duro, retrasados o
desarrollo inconcluso, codos rojos,
deficiencias en las patas, etc.
Señaló que los pollitos bebé
de segunda correspondían a "desmedros" y que no contaban con la
acreditación documentaria (acta
notarial de destrucción) de acuerdo
a las normas del IR.
Respecto a la etapa en la “granja
de engorde de pollos” verificó que
los pollitos bebé de primera luego
de su nacimiento eran enviados a
distintas granjas para el engorde en
el que permanecen 50 días o 7 semanas aproximadamente. En esta etapa
hay mortalidad por diversas causas
tales como desnutrición por retraso,
onfalitis, ascitis, factor tóxico, retención de yema, retrasados, entre
otros. De la evaluación efectuada
estableció que las pérdidas de pollos
por motivo de desnutrición por retraso calificaban como "desmedros" y
que no contaban con la acreditación
documentaria correspondiente. Los
desmedros determinados pudieron
haber sido vendidos a un precio más
bajo que el normal o haber sido des-
51
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
que dependiendo del daño sufrido la
empresa puede optar por destruirlos
(originando una pérdida total e irrecuperable) o venderlos a un menor
precio.
El TF verificó que el contribuyente
había provisionado desmedros de
existencias de diversos artículos, sin
embargo no cumplió con acreditar su
destrucción, por lo que señaló que el
reparo no se ajusta a ley.
Finalmente, respecto al argumento del contribuyente en el sentido
que una parte de la provisión por
desvalorización de optativos debió
afectar directamente la cuenta de
costo de ventas al tratarse de productos de campañas y promociones
temporales, el TF indicó que no se
ha presentado documentación que
acredite que los referidos bienes
fueran enajenados o que afectaron
el costo de ventas del ejercicio ni el
importe o la cantidad vendida.
SÍNTESIS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
52
truidos, razón por la cual correspondía que el contribuyente acreditara el
destino final de los mismos.
El contribuyente señaló que en
ambos casos las pérdidas obedecían a causas inherentes al tipo de
existencias que son materia del giro
del negocio (animales vivos), por lo
que constituían mermas. Indicó que
presentó el informe pericial elaborado por especialistas en la materia
en el cual se indica que las pérdidas
por pollitos bebé de segunda, que
representan el 1.71 por ciento del
total de huevos ingresados, está
por debajo de los promedios permitidos por la Guía de Manejo de
la Raza Cobb. Agregó que así como
la Administración Tributaria reparó
las pérdidas producidas antes de la
eclosión de los huevos (no nacidos),
aceptando que se trata de mermas,
tampoco debió hacerlo respecto de
aquellas acaecidas por pollos bebé
nacidos, dado que sustancialmente
no hay diferencia puesto que si es
merma la mortalidad que se produce
antes del nacimiento, también lo es
la que se produce después (a pocas
horas o minutos de roto el cascarón).
Sobre las mermas determinadas en las granjas de engorde por
desnutrición por retraso, indicó
que estas pérdidas por mortalidad
ocurren como consecuencia de la
competencia que existe entre las
aves para estar cerca de los comedores y bebederos, originando
que las aves de menor tamaño no
puedan acceder al alimento. Señaló
que califican como mermas propias
del proceso productivo derivadas de
la naturaleza de las aves y que para
acreditar estas pérdidas ha cumplido con presentar el informe técnico
preparado por especialistas en la
materia en el cual se concluye que
las pérdidas producidas a lo largo
de todo el proceso de engorde responden a causas naturales y representan el 1.05 por ciento del total de
existencias que empiezan el proceso
de crianza, y que no hubo selección y
eliminación o descarte de pollos por
desnutrición por retraso como señala
la Administración Tributaria.
Respecto a las pérdidas de pollitos bebé de segunda, el TF indicó que
el contribuyente había manifestado
que al no garantizar una crianza
eficiente y rentable como sí lo hacen
los pollitos bebé de primera, eran
ahogados, por lo que al tratarse de
una disminución en la calidad de las
existencias correspondía considerarlos como desmedros.
Añadió que la calificación de las
pérdidas aludidas como "desmedros"
se sustenta en la verificación de un
proceso de selección o separación de
aves efectuado por la empresa, esto
es, una suerte de control de calidad
a efecto de establecer la viabilidad
de las aves considerando el fin al que
estaban destinadas, más allá de si finalmente las aves mueren de manera
natural o son eliminadas. En el caso
el TF apreció una selección o separación de pollitos bebé de segunda en
las plantas de incubación y de pollos
con desnutrición por retraso en las
granjas de engorde, al no encontrarse en condiciones óptimas para
continuar con el proceso productivo,
por lo que las pérdidas provenientes
de la muerte de dichas aves califican
como desmedros.
MERMAS DE EXISTENCIAS
PÉRDIDA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN LAS EMPRESAS
QUE SE DEDICAN A SU
DISTRIBUCIÓN
RTF Nº 3627-10-2014 /19.03.2014
La Administración Tributaria señaló que la información referida a
la “Energía entregada a Distribución”
brindada por el contribuyente fue
comparada con la energía vendida
por esta última habiéndose determinado: (i) pérdidas reales de distribución y (ii) pérdidas reconocidas
por el OSINERG de acuerdo a los
factores de expansión de pérdida.
En tal sentido, concluyó que existían
pérdidas de distribución reconocidas
por OSINERG y pérdidas no reconocidas, siendo estas últimas las que
fueron observadas.
Sobre la pérdida de energía no
permitida por OSINERG y las mermas
no sustentadas, el contribuyente
presentó un escrito y adjuntó un
informe técnico.
Respecto al contenido de este
informe, el TF observó que este
describe la forma en que se produce
la pérdida de energía en el sector
eléctrico por parte de las empresas
distribuidoras de dicha energía,
pero no hace referencia de forma
expresa y evidente a las pérdidas
de energía eléctrica que tiene el
contribuyente como producto de su
actividad económica. Agregó que
no existe evidencia que el citado
informe haya sido firmado por un
profesional competente, sino por el
gerente de administración y finanzas
del contribuyente.
Asimismo, verificó otro informe
técnico en el que se aprecia que se
explican las causas de pérdida de
energía eléctrica en las empresas
que se dedican a su distribución y se
precisa que dichas pérdidas se clasifican en pérdidas físicas y comerciales, encontrándose las primeras
vinculadas a una ley de la física –el
“Efecto Joule”- y las segundas al
hurto de energía.
Finalmente, el TF observó que el
contribuyente presentó un informe
complementario en el que se señaló
que las pruebas o mediciones que se
hacen para determinar las pérdidas
de energía eléctrica en el sistema
de distribución son los Balances de
Energía y que la misma es una herramienta conocida y utilizada en el
negocio de la distribución de energía
eléctrica.
De otro lado, apreció que la
Administración Tributaria efectuó
los reparos habiendo analizado
únicamente el informe técnico presentado inicialmente, omitiendo en
su análisis los otros dos informes.
En tal sentido, al no encontrarse
debidamente sustentado procedió a
levantar el reparo por pérdidas de
energía.
SÍNTESIS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL
SUMINISTROS PARA LA
INSTALACIÓN DE LAS CABINAS
DE INTERNET
RTF Nº 9922-10-2014 /21.08.2014
El contribuyente indicó que los
suministros que sirvieron para la
instalación de las cabinas de internet
fueron adquiridos progresivamente
y que se instalaron 25 cabinas independientes, las cuales tienen un
costo unitario de S/. 178.40, y que
de acuerdo a ley, todos los activos
cuyo costo no supere ¼ del valor de
la UIT no serán considerados como
bienes del activo fijo, por lo que al no
haber superado los gastos unitarios
por cada cabina el importe mínimo,
tales desembolsos fueron destinados
a la cuenta “gastos administrativos”.
La Administración Tributaria señaló que las cabinas que el contribuyente indica haber construido no
pueden ser consideradas como activos independientes debido a que son
parte de un conjunto o equipo necesario para su funcionamiento, dado
que en las cabinas se instalan los
equipos de cómputo que sirven para
operar el sistema de internet y que
las cabinas se ubican una tras otra en
forma contigua sin poder separarse
físicamente. Agregó que aunque se
trataran de cabinas independientes,
el contribuyente no acreditó el valor
unitario total de cada activo ya que
solamente dividió el importe total
entre las 25 cabinas que dice haber
construido, resultando un monto de
S/. 178.40 sin considerar los desembolsos adicionales a la compra de
los materiales, tales como mano de
obra y otros insumos. En tal sentido
concluyó que procedía adicionar a la
base imponible de IR el importe total
contabilizado como gasto cuando
correspondía a activo fijo.
El TF observó que si bien el contribuyente alegó que la adquisición
de los bienes y contratación del
servicio se efectuó a fin de instalar
25 cabinas de internet y que el costo
unitario de cada cabina asciende a
S/. 178.40, y que al ser este importe
menor a ¼ de la UIT, de acuerdo a
lo establecido en el artículo 23° del
Reglamento de la LIR debe ser deducido como gasto, no ha acreditado el
valor unitario de cada una de estas.
En tal sentido, al no haber acreditado que se trataba de varios activos cuyos importes eran inferiores
a ¼ de la UIT, no correspondía que
dedujera como gasto los importes
correspondientes a dichas facturas,
sino que lo considerara como activo.
MATERIALES RELACIONADOS
CON LA CONSTRUCCIÓN DEL
MOLINO
RTF Nº 8718-11-2014 /18.07.2014
La Administración Tributaria señaló que de la revisión de la documentación contable proporcionada
por el contribuyente se había detectado desembolsos que correspondían
a costo de construcción del local
donde funcionaba su molino, pero
que habían sido contabilizados como
gastos del ejercicio.
El contribuyente sostuvo que
tales desembolsos por error contable habían sido considerados como
gastos y no como costo de activo.
El TF indicó que dado que los
desembolsos correspondían a adquisiciones de materiales y otros
relacionados con la construcción del
molino del contribuyente, debieron
ser contabilizados como costos del
activo fijo y no deducidos como
gastos, por lo que mantuvo el reparo.
BAJA DE ACTIVO FIJO
SUSTENTADO CON INFORMES
TÉCNICOS
RTF Nº 7011-2-2014 / 11.06.2014
La Administración Tributaria reparó la deducción del gasto por baja
de activo fijo debido a que el informe
presentado por el contribuyente no
sustenta de forma técnica el desuso u
obsolescencia de los bienes, a la vez
que no calificaba como un informe
pericial o de valoración al haber
sido formado por una persona que
mantiene vínculo de dependencia
con el contribuyente.
Al respecto, el TF señaló que los
activos fuera de uso, como su cali-
ficación lo indica, son bienes que ya
no son utilizados por la empresa,
e igualmente los bienes obsoletos,
dada su naturaleza, también pueden
haber dejado de ser empleados en la
actividad productiva.
De ello se tiene que al tratarse
de bienes muebles fuera de uso u
obsoletos, el contribuyente podrá
optar por seguir depreciándolos
anualmente hasta la total extinción
de su valor o darlos de baja por el
valor aún no depreciado a la fecha
de retiro del activo fijo; sin embargo,
para tal efecto deberá acreditar el
desuso u obsolescencia con un informe técnico que determine dicha
situación.
Ahora bien, el TF dejó constancia del contrato celebrado entre el
contribuyente y la empresa para
ejecutar obras de rehabilitación de
la Línea de Transmisión. De ello observó que la citada obra comprendió
la instalación de 10.56 Km de línea
totalmente nueva para lo cual tuvo
que desmontarse la misma cantidad
de línea con sus estructuras de concreto armado respecto de las que
señala que se encuentran “en muy
malas condiciones”.
El TF advirtió que el contribuyente
no cumplió con sustentar el desuso
u obsolescencia de los bienes del
activo fijo dados de baja mediante
informe técnico dictaminado por
profesional competente y colegiado,
pues el citado informe presentado
durante la fiscalización no explica
en forma técnica las razones por
las cuales se consideró el desuso u
obsolescencia que habría originado
la baja de los referidos bienes, en tal
sentido, no correspondía que el valor
neto de estos afectara los resultados
del ejercicio vía deducción de gastos,
por lo que al encontrarse arreglado
a ley, procede mantener el reparo.
53
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
ACTIVOS FIJOS
INDICADORES TRIBUTARIOS
IMPUESTO A LA RENTA NO EMPRESARIAL – PERSONAS NATURALES DOMICILIADAS(1)
EJERCICIO 2015
1. Régimen para Rentas de Capital
2. Régimen para Rentas del Trabajo y de Fuente Extranjera(7)
A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DEL TRABAJO (RNT)
A. DETERMINACIÓN DE LA RENTA ANUAL DE
PRIMERA CATEGORÍA (ARRENDAMIENTOS)(2)
Base de Cálculo
RB
Renta Bruta
(–) 20% de RB
Deducciones Permitidas
Renta Neta
RN
Tasa
Porcentaje
6.25
Impuesto por Pagar
Impuesto anual
= RNT (–) (ITF(9) +
GxD(10))
Parcial
(-) S/. 26,950
(7 UIT)
B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA DE FUENTE EXTRANJERA (RNFE)
RENTA BRUTA (RB)
DEDUCCIONES PERMITIDAS
RENTA NETA
Según Fuente
Productora de Renta(11)
Gastos para producir la renta
y mantener su fuente
= RNFE(12)
(PCR)
Pagos a Cuenta Realizados
RENTA NETA
DEDUCCIONES PERMITIDAS
RENTA BRUTA (RB)
Cuarta Categoría (4C) (-) 20% de RB4C(8)
Quinta Categoría (5C)
–
RENTAS
PROCESO DE DETERMINACIÓN
C. DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA TOTAL (RNTFE)
RNTFE = RNT + RNFE
B. DETERMINACIÓN DE LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA
PROCESO DE
DETERMINACIÓN
GANANCIAS
DE CAPITAL
EN
GENERAL(3)
RENTAS DE CAPITAL DISTINTAS
A ARRENDAMIENTOS
VALORES
MOBILIARIOS(4)
RB(5)
RB(5)
Base de Renta Bruta
Cálculo Deducciones (–) 20% de RB (–) 20% de RB
Permitidas
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
54
Renta Neta
Tasa (%) Porcentaje
EN
GENERAL(3)
DIVIDENDOS
RB
RB
(–) 20% de
RB
–
RN
RN
6.25
6.8
RN(6)
6.25
RN
6.25
D. TABLA PARA CALCULAR EL IMPUESTO ANUAL
RNTFE
Notas:
(1) No son susceptibles de compensación entre sí los resultados que arrojen la Renta Neta de Capital y
la Renta Neta del Trabajo de un mismo contribuyente, determinándose el impuesto correspondiente
a cada una en forma independiente.
(2) Rentas producidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión de bienes conforme a los artículos
1° y 23° de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR). Son de periodicidad anual, aunque deben realizarse
pagos a cuenta conforme al artículo 84° de la LIR.
(3) Rentas de realización inmediata. Los artículos 72°, 73°-A y 84°–A de la LIR establecen las normas
sobre retención en fuente o pago definitivo.
(4) Rentas producidas por la enajenación, redención o rescate de acciones y participaciones representativas
del capital, acciones de inversión, certificados, títulos, bonos y papeles comerciales, valores representativos
de cédulas hipotecarias, obligaciones al portador u otros valores al portador y otros valores mobiliarios;
siempre que las realicen personas naturales, sociedades conyugales o sucesiones indivisas.
Son de periodicidad anual, debiendo revisarse el artículo 36° de la LIR.
Sobre supuestos de retención debe revisarse los artículos 72° y 73°-C de la LIR.
TASA
%
Base de
Cálculo
Equivalencia en
Nuevos Soles
Hasta 5 UIT
Más de 5 UIT
hasta 20 UIT
Más de 20 UIT
hasta 35 UIT
Más de 35 UIT
hasta 45 UIT
Más de 45 UIT
Hasta: S/. 19,250
Más de S/. 19,250
Hasta S/. 77,000
Más de S/. 77,000
Hasta S/. 134,750
Más de S/. 134.750
Hasta S/. 173,250
Más de S/. 173,250
(3)
Fórmula para calcular
el Impuesto (I)
8
I = (0.08 x RNTFE)
14
I = (0.14 x RNTFE) – S/. 1,155
17
I = (0.17 x RNTFE) – S/. 3,465
20
I = (0.20 x RNTFE) – S/. 7,507.50
30
I = (0.30 x RNTFE) – S/. 24,832.50
(5) Los artículos 20° y 21° de la LIR permiten deducir el costo computable en el caso de enajenación de bienes.
(6) A dicha RN se sumará la RNFE originada por la enajenación de los bienes señalados en la nota (4)
cuando se cumple con lo establecido en el artículo 51° de la LIR.
(7) Son rentas de periodicidad anual.
(8) Aplicable solo para rentas indicadas en el inciso a) del artículo 33° de la LIR. El límite deducible es de
24 UIT (S/. 91, 200 para 2014 y S/. 92,400 para 2015).
(9) El monto pagado en el ejercicio hasta el límite de un monto equivalente a la RN4C.
(10) Gasto por donaciones realizado conforme a lo señalado en el inciso b) del artículo 49° de la LIR.
(11) No se incluye la RNFE (ni los gastos que le corresponden) originada por la enajenación de los bienes
señalados en la nota (4) cuando se cumple con lo establecido en el artículo 51° de la LIR.
(12) En la compensación de resultados no se tomará en cuenta las pérdidas obtenidas en países o territorios
de baja o nula imposición.
ÍNDICE DE PRECIOS - INEI
A. Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana y Variación Porcentual
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
2014
ÍNDICE PROMEDIO MENSUAL
2015
Base 2009
Base 2009
2014
2015
113,36
114,04
114,63
115,08
115,34
115,53
116,03
115,93
116,11
116,55
116,38
116,65
116,84
117,20
118,10
118,56
119,23
119,62
120,16
120,61
120,65
120,82
121,24
0,32
0,60
0,52
0,39
0,23
0,16
0,43
-0,09
0,16
0,38
-0,15
0,23
0,17
0,30
0,76
0,39
0,56
0,33
0,45
0,38
0,03
0,14
0,34
(1) Respecto al mismo mes del año anterior.
VARIACIÓN PORCENTUAL
ACUMULADA
ANUAL (1)
2014
2015
2014
2015
MENSUAL
0,17
0,47
1,24
1,64
2,21
2,55
3,01
3,40
3,43
3,58
3,93
0,32
0,92
1,44
1,84
2,07
2,23
2,68
2,59
2,75
3,14
2,99
3,22
3,06
3,77
3,37
3,51
3,55
3,46
3,33
2,69
2,73
3,09
3,16
3,22
3,07
2,77
3,03
3,02
3,37
3,54
3,56
4,04
3,91
3,66
4,18
FUENTE: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.
B. Índice General de Precios al Por Mayor (IPM) a Nivel Nacional y Variación Porcentual
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
(1)
ÍNDICE PROMEDIO MENSUAL
2014
2015
VARIACIÓN PORCENTUAL
MENSUAL
Base 2013
Base 2013
2014
2015
100,025157
100,229340
100,611395
100,670670
100,854473
100,702046
100,804009
101,015792
101,363528
101,861474
101,790116
101,473342
101,158245
101,512527
102,210227
102,161903
102,550119
102,817342
102,773215
103,024204
103,255029
103,275520
104,021033
0,03
0,20
0,38
0,06
0,18
-0,15
0,10
0,21
0,34
0,49
-0,07
-0,31
-0,31
0,35
0,69
-0,05
0,38
0,26
-0,04
0,24
0,22
0,02
0,72
Respecto al mismo mes del año anterior.
ACUMULADA
2014
2015
ANUAL (1)
2015
2014
0,03
0,23
0,61
0,67
0,85
0,70
0,80
1,02
1,36
1,86
1,79
1,47
2,37
2,51
2,61
2,62
3,11
2,12
1,24
0,60
0,43
1,34
1,68
1,47
-0,31
0,04
0,73
0,68
1,06
1,32
1,28
1,53
1,76
1,78
2,51
FUENTE: INEI - Dirección General de Indicadores Económicos y Sociales - Dirección de Índices.
1,13
1,28
1,59
1,48
1,68
2,10
1,95
1,99
1,87
1,39
2,19
CALENDARIO TRIBUTARIO Y DE OTROS CONCEPTOS
1 PERÍODO AL QUE CORRESPONDE EL TRIBUTO
2 MES DE VENCIMIENTO PARA EL PAGO
Según R. de S. Nº 376-2014/SUNAT (22.12.2014) y normas especiales
ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC DEL CONTRIBUYENTE
0
CONCEPTO
• Declaración Jurada y Pago
del IGV, IVAP e ISC (1)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1 NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
NOV.
DIC.
2
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
ENE.
DIC.
15.01.16 16.12.15 18.01.16 17.12.15 19.01.16 18.12.15 20.01.16 21.12.15 21.01.16 22.12.15 22.01.16 09.12.15 11.01.16 10.12.15 12.01.16 11.12.15 13.01.16 14.12.15 14.01.16
• ESSALUD (1)
– Régimen General (2)
15.12.15
15.01.16 16.12.15 18.01.16 17.12.15 19.01.16 18.12.15 20.01.16 21.12.15 21.01.16 22.12.15 22.01.16 09.12.15 11.01.16 10.12.15 12.01.16 11.12.15 13.01.16 14.12.15 14.01.16
– Grupos Especiales (2)
15.12.15
15.01.16 16.12.15 18.01.16 17.12.15 19.01.16 18.12.15 20.01.16 21.12.15 21.01.16 22.12.15 22.01.16 09.12.15 11.01.16 10.12.15 12.01.16 11.12.15 13.01.16 14.12.15 14.01.16
• ONP (1) (2)
15.12.15
15.01.16 16.12.15 18.01.16 17.12.15 19.01.16 18.12.15 20.01.16 21.12.15 21.01.16 22.12.15 22.01.16 09.12.15 11.01.16 10.12.15 12.01.16 11.12.15 13.01.16 14.12.15 14.01.16
• Pagos a Cuenta y
Retenciones del Impuesto
a la Renta, incluye RER (1)
15.12.15
15.01.16 16.12.15 18.01.16 17.12.15 19.01.16 18.12.15 20.01.16 21.12.15 21.01.16 22.12.15 22.01.16 09.12.15 11.01.16 10.12.15 12.01.16 11.12.15 13.01.16 14.12.15 14.01.16
• Retenciones de CEPAP
D. L. Nº 20530
15.12.15
15.01.16 16.12.15 18.01.16 17.12.15 19.01.16 18.12.15 20.01.16 21.12.15 21.01.16 22.12.15 22.01.16 09.12.15 11.01.16 10.12.15 12.01.16 11.12.15 13.01.16 14.12.15 14.01.16
• SENCICO (1)
15.12.15
15.01.16 16.12.15 18.01.16 17.12.15 19.01.16 18.12.15 20.01.16 21.12.15 21.01.16 22.12.15 22.01.16 09.12.15 11.01.16 10.12.15 12.01.16 11.12.15 13.01.16 14.12.15 14.01.16
• SENATI (3)
17.12.15
19.01.16 17.12.15 19.01.16 17.12.15 19.01.16 17.12.15 19.01.16 17.12.15 19.01.16 17.12.15 19.01.16 17.12.15 19.01.16 17.12.15 19.01.16 17.12.15 19.01.16 17.12.15 19.01.16
• APORTES A LAS AFP:
– En Cheque (4)
03.12.15
06.01.16 03.12.15 06.01.16 03.12.15 06.01.16 03.12.15 06.01.16 03.12.15 06.01.16 03.12.15 06.01.16 03.12.15 06.01.16 03.12.15 06.01.16 03.12.15 06.01.16 03.12.15 06.01.16
– En Efectivo (5)
07.12.15
08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16
– Declaración sin pago (5)
07.12.15
08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16 07.12.15 08.01.16
– Pago de la deuda
hasta … (6)
22.12.15
22.01.16 22.12.15 22.01.16 22.12.15 22.01.16 22.12.15 22.01.16 22.12.15 22.01.16 22.12.15 22.01.16 22.12.15 22.01.16 22.12.15 22.01.16 22.12.15 22.01.16 22.12.15 22.01.16
• R.U.S. (1)
15.12.15
15.01.16 16.12.15 18.01.16 17.12.15 19.01.16 18.12.15 20.01.16 21.12.15 21.01.16 22.12.15 22.01.16 09.12.15 11.01.16 10.12.15 12.01.16 11.12.15 13.01.16 14.12.15 14.01.16
• CONAFOVICER (7)
15.12.15
15.01.16 15.12.15 15.01.16 15.12.15 15.01.16 15.12.15 15.01.16 15.12.15 15.01.16 15.12.15 15.01.16 15.12.15 15.01.16 15.12.15 15.01.16 15.12.15 15.01.16 15.12.15 15.01.16
(1) Salvo que se trate de contribuyentes considerados como «Buenos Contribuyentes» (ver Calendario en página 56). (2) Los plazos para la presentación y/o pago en este caso son los mismos que para los tributos administrados por la
SUNAT. (3) Doce primeros días hábiles del mes. (4) Tres primeros días hábiles del mes. (5) Cinco primeros días hábiles del mes. (6) … Diez días hábiles siguientes luego de presentar la Declaración sin Pago; en este caso, se reduce en
50% el pago de intereses. (7) Quince primeros días calendario.
55
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
INDICADORES TRIBUTARIOS
15.12.15
INDICADORES TRIBUTARIOS
CRONOGRAMA DE PAGOS Y/O DECLARACIONES TRIBUTARIAS
B. PARA EL PAGO DEL IMPUESTO A LAS
TRANSACCIONES FINANCIERAS-ITF(3)
A. PARA BUENOS CONTRIBUYENTES(1)
(1)
(2)
PERÍODO AL QUE
CORRESPONDE LA
OBLIGACIÓN
FECHA DE VENCIMIENTO PARA DECLARACIÓN Y PAGO(2)
0, 1,2,3,4,5,6,7,8 y 9
Del
Al
ÚLTIMO DÍA PARA
REALIZAR EL PAGO
JULIO 2015
AGOSTO 2015
SETIEMBRE 2015
OCTUBRE 2015
NOVIEMBRE 2015
DICIEMBRE 2015
24 de Agosto de 2015
22 de Setiembre de 2015
23 de Octubre de 2015
23 de Noviembre de 2015
23 de Diciembre de 2015
25 de Enero de 2016
1 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
1 de noviembre de 2015
16 de noviembre de 2015
1 de diciembre de 2015
16 de diciembre de 2015
15 de octubre de 2015
31 de octubre de 2015
15 de noviembre de 2015
30 de noviembre de 2015
15 de diciembre de 2015
31 de diciembre de 2015
22 de octubre de 2015
6 de noviembre de 2015
20 de noviembre de 2015
7 de diciembre de 2015
22 de diciembre de 2015
8 de enero de 2016
Según R. de S. Nº 376-2014/SUNAT (22.12.2014).Aplicable a contribuyentes expresamente
considerados como tales por la SUNAT respecto a tributos recaudados y/o administrados por
esta entidad. También es aplicable a Unidades Ejecutoras del Sector Público.
Según último dígito del RUC.
FECHA DE REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES
(3) Según R. de S. Nº 376-2014/SUNAT (22.12.2014).
C. PARA ENTIDADES ESTATALES SOBRE INFORMACIÓN DE ADQUISICIONES(4)
56
ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC
ADQUISICIONES
DEL MES DE:
0-4
5-9
Julio 2015
Agosto 2015
Setiembre 2015
Octubre de 2015
Noviembre de 2015
Diciembre de 2015
28 de Setiembre de 2015
28 de Octubre de 2015
25 de Noviembre de 2015
28 de Diciembre de 2015
27 de Enero de 2016
24 de Febrero de 2016
29 de Setiembre de 2015
29 de Octubre de 2015
26 de Noviembre de 2015
29 de Diciembre de 2015
28 de Enero de 2016
25 de Febrero de 2016
(4) Según el D. S. Nº 27-2001-PCM, la R. de S. Nº 56-2014/SUNAT y la R. de S. Nº 42-2015/SUNAT.
PROGRAMA DE DECLARACIÓN TELEMÁTICA - VERSIONES VIGENTES
TIPO DE
DECLARACIÓN
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
DECLARACIONES
DETERMINATIVAS
DECLARACIONES
INFORMATIVAS
OTROS
(1)
(2)
FORMULARIO INICIO DE
VIRTUAL
VIGENCIA
PDT
Impuesto a la Renta Anual 2014 – Persona Natural(1).
Impuesto a la Renta Anual 2014 – Tercera Categoría(2) e ITF.
Impuesto Temporal a los Activos Netos.
Fondo y Fideicomisos.
IGV - Renta mensual (IGV mensual y pago a cuenta del IR)(3).
Impuesto Selectivo al Consumo.
Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional.
Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas.
Impuesto a las Transacciones Financieras (Agentes de retención o percepción).
Remuneraciones
PLAME
Trabajadores Independientes (pago a cuenta de IR de cuarta categoría)(4).
Otras Retenciones (IR de segunda categoría –incluyendo dividendos–, IR de No Domiciliados y Retenciones de IGV).
Agentes de Retención del IGV.
Agentes de Percepción del IGV (conforme a la R. de S. Nº 128-2002/SUNAT).
Agentes de Percepción del IGV a las Ventas Internas (conforme a la R. de S. Nº 58-2006/SUNAT).
Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.
Libre Desafiliación de AFP.
Boletos de Viaje para Transporte Ferroviario
Boletos de Transporte Aéreo.
Precios de Transferencia.
Modificación de Coeficiente o Porcentaje para el cálculo de pagos a cuenta del IR de tercera categoría.
Declaración de Operaciones con Terceros.
Declaración de Notarios.
Declaración de Predios.
Regalía Minera.
Régimen Minero.
Programa de Declaración de Beneficios (PDB) - Exportadores.
Aplazamiento y/o Fraccionamiento 36° C.T.
Refinanciamiento Fraccionamiento 36° C.T.
Régimen Excepcional de Aplazamiento y/o Fraccionamiento Tributario (REAF).
Boleta de Entrega de importes retenidos por embargo en forma de retención.
Fondo Extraordinario del Pescador
Detalle de Operaciones
Se utiliza los Formularios Virtuales, 663 – versión 1.0 para 2009, 667 – versión 1.0 para 2010, 669 – versión 1.0
para 2011, 681 – versión 1.0 para 2012 y 683 - versión 1.0 para 2013.
Se utiliza los Formularios Virtuales 662 – versión 1.0 para el 2008, 664 – versión 1.0 para 2009, 668 – versión 1.0
para 2010, 670 – versión 1.0 para 2011, 682 – versión 1.0 para 2012 y 684 - versión 1.0 para 2013.
(3)
(4)
692 – versión 1.0
691 – versión 1.0
648 – versión 1.3
618 – versión 1.2
621 – versión 5.3
615 – versión 2.8
634 – versión 1.0
693 – versión 1.0
695 – versión 1.7
600 – versión 5.1
601 – versión 2.8
616 – versión 1.6
617 – versión 2.3
626 – versión 1.2
633 – versión 1.2
697 – versión 1.5
610 – versión 3.5
606 – versión 1.0
3545 – versión 1.0
3540 – versión 1.0
3560 – versión 1.3
625 – versión 1.4
3500 – versión 3.3
3520 – versión 3.3
3530 – versión 1.0
698 – versión 1.3
699 – versión 1.1
versión 2.3
687 – versión 1.4
689 – versión 1.1
686 – versión 1.2
1661 – versión 1.0
1674 – versión 1.0
3550 – versión 1.0
05.01.2015
16.02.2015
01.04.2009
01.02.2011
01.07.2015
05.01.2015
06.08.2003
18.01.2003
01.07.2011
01.02.2011
01.02.2015
01.02.2015
01.10.2015
01.04.2014
01.05.2005
07.04.2008
01.02.2008
25.04.2008
01.01.2009
15.07.2004
23.10.2013
01.02.2015
30.12.2005
01.03.2012
19.10.2003
01.05.2014
01.05.2014
05.07.2013
01.01.2011
01.04.2010
15.11.2005
30.01.2006
01.04.2014
19.04.2013
Tómese en cuenta que conforme a la R. de S. Nº 120-2009/SUNAT determinados deudores pueden
usar un Formulario Simplificado.
Tomar nota que se ha aprobado el uso del Formulario Virtual Nº 616-Simplificado Trabajadores
Independientes, que está disponible desde el 01.07.2011.
INDICADORES TRIBUTARIOS
TASAS DE INTERÉS MORATORIO DE SUNAT(1)
TRIBUTOS INTERNOS Y ADUANEROS
DEL 01.02.2004
AL 28.02.2010
DEL 01.03.2010
A LA FECHA(2)
M. N.
M. E.
M. N.
M. E.
Tasa de Interés Mensual
1,5%
0,75%
1,2%
0,60%
(3)
0,05%
0,025%
0,04%
0,02%
Tasa de Interés Diario
MUNICIPALIDAD
M.N. = Moneda Nacional.
M.E. = Moneda Extranjera.
(1) El artículo 33° del Código Tributario establece que la SUNAT fijará la
TIM respecto a los tributos que administra o cuya recaudación estuviera
a su cargo.
(2) Según la R. de S. Nº 53-2010/SUNAT.
(3) De acuerdo a lo establecido en la R. de S. Nº 25-2000/SUNAT a partir
del 25 de febrero de 2000 se consideran cinco decimales.
TASAS DE INTERÉS PARA DEVOLUCIONES
PERÍODO
CONCEPTO
TIPO DE
MONEDA
DEVOLUCIÓN APLICABLE
A PARTIR DEL
01.01.2012(1)
SUPUESTO
Tasa de Interés
Mensual
Tasa de Interés
Diario
Tasa de Interés
Los demás
Mensual
Tasa de Interés
Diario
Tasa de Interés
En Moneda En General
Mensual
Extranjera(2)
Tasa de Interés
Diario
Tasa de Interés
Créditos por En Moneda En General(3)
Mensual
tributos
Nacional
Tasa de Interés
Diario
De Retenciones Tasa de Interés
y/o Percepciones
Mensual
del IGV no
Tasa de Interés
aplicadas
Diario
De pagos
indebidos o
en exceso
En Moneda Resultado de
documento
Nacional
emitido por
la AT
AT = Administración Tributaria
(1) Según R. de S. Nº 296-2011/SUNAT.
(2) Se aplica para deudas en moneda
extranjera que en virtud a convenios de
estabilidad o normas legales vigentes se
declaren y/o paguen en esa moneda.
1,20%
0,04%
0,50%
0,01667%
(1)
0,30%
0,01%
TASA DE INTERÉS MENSUAL INICIO DE VIGENCIA
Lima Metropolitana
Ancón
Ate
Barranco
Carabayllo
Chaclacayo
Jesús María
La Punta
Lince
Lurigancho – Chosica
Magdalena
Miraflores
Pachacámac
Pucusana
Puente Piedra
Rímac
San Borja
San Isidro
San Juan de Lurigancho
San Juan de Miraflores
San Luis
San Martín de Porres
San Miguel
Santa María de Huachipa
Santa Rosa
Santiago de Surco
Surquillo
Villa El Salvador
Villa María del Triunfo
Provincial del Callao
01.03.2010
10.03.2014
06.03.2010
30.04.2010
14.02.2011
06.03.2015
01.03.2010
14.06.2012
13.05.2010
05.05.2012
01.03.2010
01.03.2010
05.05.2010
16.02.2015
30.03.2014
28.02.2015
01.03.2010
08.03.2010
21.03.2010
02.04.2010
14.03.2011
16.03.2011
01.04.2010
14.07.2010
01.03.2013
01.03.2010
11.02.2011
20.02.2011
01.03.2010
04.03.2010
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.00%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
0.60%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.00%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
1.20%
BASE LEGAL
Ordenanza Nº 1352
Ordenanza Nº 284-2014-MDA
Ordenanza Nº 235-MDA
Ordenanza Nº 324-MDB
Ordenanza Nº 218-A/MDC
Ordenanza Nº 317-MDCH
Ordenanza Nº 336-MDJM
Ordenanza Nº 004
Ordenanza Nº 267-MDL
Ordenanza Nº 174-MDL
Ordenanza Nº 427-MDMM
Ordenanza Nº 325-MM
Ordenanza Nº 73-2010-MDP/C
Ordenanza Nº 176-2015/MDP
Ordenanza Nº 237-MDPP
Ordenanza Nº 418-MDR
Ordenanza Nº 440-MSB
Ordenanza Nº 290-MSI
Ordenanza Nº 189
Ordenanza Nº 149-2010-MDSJM
Ordenanza Nº 116-MDSL
Ordenanza Nº 308-MDSMP
Ordenanza Nº 195-MDSM
Ordenanza Nº 83-10-MCPSMH
Ordenanza Nº 367-2013-MDSR
Ordenanza Nº 355-MSS
Ordenanza Nº 254-MDS
Ordenanza Nº 230-MVES
Ordenanza Nº 111/MVMT
Ordenanza Nº 14
El artículo 33° del Código Tributario establece que la TIM aplicable en estos casos será fijada por Ordenanza
Municipal, la misma que no podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT. Según RTF Nº 4053-2-2005, cuando
la Municipalidad no fija tal TIM mediante Ordenanza, no existe sustento legal para efectuar el cálculo de interés
en virtud a la tasa establecida por SUNAT.
57
0,50%
0,01667%
APOSTILLA:
1,20%
0,04%
(3) Se aplica: (i) cuando haya un plazo mayor a 30 días
para atender la solicitud, entre el día siguiente al
vencimiento del plazo establecido y la fecha en que se
ponga a disposición la devolución, o, (ii) en los demás
casos, entre el 31° día hábil de presentada la solicitud
de devolución y la fecha en que se ponga a disposición.
La aplicación de los intereses moratorios se suspenderá a partir del vencimiento de los plazos
máximos establecidos en el artículo 142º del Código Tributario hasta la emisión de la resolución
que culmine el procedimiento de reclamación ante la Administración Tributaria, siempre y
cuando el vencimiento del plazo sin que se haya resuelto la reclamación fuera por causa imputable a ésta. Durante el periodo de suspensión la deuda será actualizada en función del Índice
de Precios al Consumidor. La suspensión de intereses no es aplicable a la etapa de apelación
ante el Tribunal Fiscal ni durante la tramitación de la demanda contencioso-administrativa.
ÍNDICE DE REAJUSTE DIARIO(*)
Para deudas que refiere el Art. 240° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros
Para los convenios de reajuste de deudas según Art. 1235° del Código Civil
2015
(*)
Días
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
8,14659
8,14719
8,14779
8,14839
8,14899
8,14960
8,15020
8,15080
8,15140
8,15200
8,15260
8,15320
8,15380
8,15441
8,15501
8,15561
8,15621
8,15681
8,15741
8,15801
8,15862
8,15922
8,15982
8,16042
8,16102
8,16163
8,16223
8,16283
8,16343
8,16403
8,16464
8,16514
8,16563
8,16613
8,16662
8,16712
8,16762
8,16811
8,16861
8,16911
8,16960
8,17010
8,17060
8,17109
8,17159
8,17209
8,17258
8,17308
8,17358
8,17407
8,17457
8,17507
8,17556
8,17606
8,17656
8,17705
8,17755
8,17805
8,17854
-------
8,17934
8,18014
8,18094
8,18174
8,18254
8,18334
8,18414
8,18494
8,18574
8,18654
8,18734
8,18814
8,18894
8,18974
8,19054
8,19134
8,19214
8,19294
8,19374
8,19454
8,19534
8,19615
8,19695
8,19775
8,19855
8,19935
8,20015
8,20095
8,20176
8,20256
8,20336
8,20544
8,20753
8,20961
8,21170
8,21378
8,21587
8,21795
8,22004
8,22213
8,22422
8,22630
8,22839
8,23048
8,23257
8,23466
8,23676
8,23885
8,24094
8,24303
8,24513
8,24722
8,24931
8,25141
8,25350
8,25560
8,25770
8,25979
8,26189
8,26399
8,26609
---
8,26713
8,26817
8,26921
8,27025
8,27129
8,27233
8,27337
8,27441
8,27545
8,27649
8,27753
8,27857
8,27961
8,28065
8,28169
8,28273
8,28378
8,28482
8,28586
8,28690
8,28794
8,28899
8,29003
8,29107
8,29211
8,29315
8,29420
8,29524
8,29628
8,29733
8,29837
8,29993
8,30148
8,30304
8,30460
8,30616
8,30772
8,30927
8,31083
8,31239
8,31395
8,31551
8,31707
8,31863
8,32019
8,32175
8,32331
8,32488
8,32644
8,32800
3,32956
8,33113
8,33269
8,33425
8,33582
8,33738
8,33894
8,34051
8,34207
8,34364
8,34520
---
8,34609
8,34699
8,34788
8,34877
8,34967
8,35056
8,35145
8,35235
8,35324
8,35414
8,35503
8,35593
8,35682
8,35771
8,35861
8,35950
8,36040
8,36129
8,36219
8,36308
8,36398
8,36487
8,36577
8,36666
8,36756
8,36846
8,36935
8,37025
8,37114
8,37204
8,37293
8,37414
8,37536
8,37658
8,37779
8,37901
8,38022
8,38144
8,38265
8,38387
8,38509
8,38630
8,38752
8,38874
8,38995
8,39117
8,39239
8,39361
8,39483
8,39604
8,39726
8,39848
8,39970
8,40092
8,40214
8,40336
8,40457
8,40579
8,40701
8,40823
8,40945
8,41067
8,41173
8,41278
8,41384
8,41489
4,41595
8,41701
8,41806
8,41912
8,42018
8,42123
8,42229
8,42335
8,42440
8,42546
8,42652
8,42758
8,42863
8,42969
8,43075
8,43181
8,43287
8,43392
8,43498
8,43604
8,43710
8,43816
8,43922
8,44028
8,44134
8,44240
---
8,44247
8,44255
8,44262
8,44270
8,44277
8,44285
8,44292
8,44300
8,44307
8,44315
8,44322
8,44330
8,44337
8,44345
8,44352
8,44360
8,44367
8,44375
8,44382
8,44390
8,44397
8,44405
8,44412
8,44420
8,44427
8,44435
8,44442
8,44450
8,44457
8,44465
8,44472
Noviembre Diciembre
8,44512
8,44552
8,44593
8,44633
8,44673
8,44713
8,44753
8,44793
8,44834
8,44874
8,44914
8,44954
8,44994
8,45035
8,45075
8,45115
8,45155
8,45195
8,45236
8,45276
8,45316
8,45356
8,45396
8,45437
8,45477
8,45517
8,45557
8,45597
8,45638
8,45678
---
8,45772
8,45865
8,45959
8,46053
8,46147
8,46240
8,46334
8,46428
8,46522
8,46616
8,46709
8,46803
8,46897
8,46991
8,47085
8,47179
8,47272
8,47366
8,47460
8,47554
8,47648
8,47742
8,47836
8,47930
8,48024
8,48118
8,48212
8,48306
8,48400
8,48494
8,48588
El índice de reajuste de deudas se ejerce respecto de pasivos de las empresas contraídos a plazo no menor de noventa (90) días. No es aplicable para el cálculo de intereses ni para determinar
el valor al día del pago de las prestaciones a ser restituidas por mandato de la Ley o Resolución Judicial, según el artículo1236° del Código Civil. FUENTE: Banco Central de Reserva.
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
CONCEPTO
TASA DE INTERÉS MORATORIO DE GOBIERNOS LOCALES(1)
INDICADORES TRIBUTARIOS
Tasas de Interés Internacional
Tasas Activa y Pasiva de Interés:
Diaria
(Mercado Promedio Ponderado: Circulares B.C.R. Nº 6 y 7-91-EF/90)
Del 01.11.2015 al 10.12.2015
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
58
DÍA
FECHA
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
01.11.15
02.11.15
03.11.15
04.11.15
05.11.15
06.11.15
07.11.15
08.11.15
09.11.15
10.11.15
11.11.15
12.11.15
13.11.15
14.11.15
15.11.15
16.11.15
17.11.15
18.11.15
19.11.15
20.11.15
21.11.15
22.11.15
23.11.15
24.11.15
25.11.15
26.11.15
27.11.15
28.11.15
29.11.15
30.11.15
01.12.15
02.12.15
03.12.15
04.12.15
05.12.15
06.12.15
07.12.15
08.12.15
09.12.15
10.12.15
LIBOR
1 MES
3 MESES
6 MESES
1 AÑO
PRIME
RATE
N/P
0,1900
0,1922
0,1932
0,1948
0,1945
N/P
N/P
0,1970
0,1955
0,1958
0,1970
0,1973
N/P
N/P
0,1993
0,2025
0,2068
0,2133
0,2115
N/P
N/P
0,2210
0,2250
0,2315
0,2328
0,2438
N/P
N/P
0,2430
0,2438
0,2510
N/P
N/P
N/P
N/P
0,2870
0,2931
0,3005
0,3170
N/P
0,3341
0,3336
0,3366
0,3439
0,3414
N/P
N/P
0,3556
0,3561
0,3591
0,3616
0,3636
N/P
N/P
0,3641
0,3671
0,3696
0,3776
0,3821
N/P
N/P
0,3932
0,4023
0,4067
0,4117
0,4142
N/P
N/P
0,4162
0,4222
0,4360
0,4520
N/P
N/P
N/P
0,4771
0,4865
0,4920
0,5020
N/P
0,5562
0,5574
0,5607
0,5707
0,5708
N/P
N/P
0,5950
0,5918
0,5950
0,6005
0,6038
N/P
N/P
0,6028
0,6018
0,6060
0,6118
0,6187
N/P
N/P
0,6332
0,6408
0,6487
0,6549
0,6539
N/P
N/P
0,6599
0,6634
0,6695
0,6847
N/P
N/P
N/P
0,7122
0,7212
0,7297
0,7359
N/P
0,8747
0,8824
0,8862
0,9007
0,9012
N/P
N/P
0,9339
0,9249
0,9284
0,9326
0,9361
N/P
N/P
0,9324
0,9309
0,9359
0,9414
0,9474
N/P
N/P
0,9614
0,9666
0,9734
0,9776
0,9739
N/P
N/P
0,9806
0,9844
0,9896
1,0112
N/P
N/P
N/P
1,0402
1,0450
1,0525
1,0547
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
3,25
N/P
N/P
3,25
3,25
3,25
3,25
FUENTE: Bloomberg /BBA
N/P = No publicado
Del 01.11.2015 al 10.12.2015
DÍA
FECHA
TAMN
(Moneda Nacional)
%A
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
01.11.15
02.11.15
03.11.15
04.11.15
05.11.15
06.11.15
07.11.15
08.11.15
09.11.15
10.11.15
11.11.15
12.11.15
13.11.15
14.11.15
15.11.15
16.11.15
17.11.15
18.11.15
19.11.15
20.11.15
21.11.15
22.11.15
23.11.15
24.11.15
25.11.15
26.11.15
27.11.15
28.11.15
29.11.15
30.11.15
01.12.15
02.12.15
03.12.15
04.12.15
05.12.15
06.12.15
07.12.15
08.12.15
09.12.15
10.12.15
16,19
16,22
16,21
16,20
16,15
16,04
16,04
16,04
16,05
16,09
16,07
16,08
16,07
16,07
16,07
16,05
16,04
16,02
16,04
16,03
16,03
16,03
16,04
16,08
16,10
16,10
16,09
16,09
16,09
16,11
16,17
16,14
16,12
16,12
16,12
16,12
16,13
16,13
16,14
16,18
FD
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00041
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
0,00042
FA(1)
2669,35640
2670,47120
2671,58583
2672,70028
2673,81199
2674,91713
2676,02273
2677,12878
2678,23594
2679,34612
2680,45547
2681,56593
2682,67621
2683,78694
2684,89814
2686,00851
2687,11869
2688,22804
2689,33914
2690,45005
2691,56142
2692,67325
2693,78618
2694,90217
2696,01990
2697,13810
2698,25612
2699,37460
2700,49355
2701,61425
2702,73929
2703,86284
2704,98559
2706,10881
2707,23250
2708,35665
2709,48192
2710,60765
2711,73448
2712,86438
TAMEX
(Moneda Extranjera)
TIPMN TIPMEX
(N)
(N)
%A
7,76
7,80
7,82
7,81
7,83
7,81
7,81
7,81
7,83
7,86
7,87
7,84
7,83
7,83
7,83
7,81
7,71
7,71
7,71
7,80
7,80
7,80
7,84
7,88
7,88
7,89
7,85
7,85
7,85
7,84
7,91
7,89
7,90
7,91
7,91
7,91
7,98
7,98
7,96
7,95
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
FA(1)
%A
%A
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
0,00021
17,17329
17,17688
17,18047
17,18406
17,18766
17,19125
17,19484
17,19843
17,20203
17,20565
17,20927
17,21288
17,21648
17,22009
17,22370
17,22729
17,23085
17,23440
17,23796
17,24156
17,24515
17,24875
17,25237
17,25600
17,25964
17,26328
17,26691
17,27053
17,27416
17,27778
17,28143
17,28508
17,28873
17,29239
17,29604
17,29970
17,30339
17,30708
17,31076
17,31444
2,38
2,38
2,36
2,36
2,38
2,38
2,38
2,38
2,42
2,42
2,43
2,42
2,41
2,41
2,41
2,43
2,43
2,45
2,44
2,42
2,42
2,42
2,43
2,48
2,47
2,50
2,47
2,47
2,47
2,48
2,43
2,43
2,44
2,44
2,44
2,44
2,45
2,45
2,45
2,44
0,33
0,34
0,35
0,33
0,34
0,33
0,33
0,33
0,33
0,33
0,34
0,34
0,34
0,34
0,34
0,36
0,34
0,34
0,34
0,35
0,35
0,35
0,34
0,34
0,36
0,35
0,33
0,33
0,33
0,33
0,36
0,33
0,34
0,34
0,34
0,34
0,33
0,33
0,35
0,33
(1) Circular B.C.R. Nº 41-94-EF/90. Acumulado desde el 1 de abril de 1991.
FD= Factor Diario. FA= Factor Acumulado. A= Anual. TAMN= Tasa Activa en Moneda Nacional.
TAMEX = Tasa Activa en Moneda Extranjera. TIPMN= Tasa Pasiva en Moneda Nacional.
TIPMEX= Tasa Pasiva en Moneda Extranjera. (N)= Tasa Nominal. N/P= No Publicado.
Factores para el Ajuste Integral de los Estados Financieros
PARTIDA DEL
MES DE:
FD
(Índice de Precios al Por Mayor) (1)
MES DE ACTUALIZACIÓN
2015
2014
Dic.
Ene.
Feb.
Mar.
Abr.
May.
Jun.
Jul.
Ago.
Set.
Oct.
Nov.
1,015
1,014
1,012
1,009
1,008
1,006
1,008
1,007
1,005
1,001
0,996
0,997
1,000
0,997
1,000
1,000
1,004
1,000
1,007
1,010
1,007
1,000
1,007
1,010
1,006
1,000
1,000
1,011
1,014
1,010
1,003
1,004
1,000
1,013
1,016
1,013
1,006
1,006
1,003
1,000
1,013
1,016
1,012
1,006
1,006
1,002
1,000
1,000
1,015
1,018
1,015
1,008
1,008
1,005
1,002
1,002
1,000
1,018
1,021
1,017
1,010
1,011
1,007
1,004
1,005
1,002
1,000
1,018
1,021
1,017
1,010
1,011
1,007
1,004
1,005
1,002
1,000
1,000
1,025
1,028
1,025
1,018
1,018
1,014
1,012
1,012
1,010
1,007
1,007
1,000
(1) El ajuste ha sido suspendido para el ejercicio 2005 en adelante por R. de C. Nº 31-2004-EF/93.01 (contable) y Ley Nº 28394 (tributario). Mantenemos este indicador para
aquellos que hubieran estabilizado el IR con ajuste y para efectos del ITAN.
TIPO DE CAMBIO (EN S/.)
DEL 01.11.2015 AL 10.12.2015
FECHA
01.11.15
02.11.15
03.11.15
04.11.15
05.11.15
06.11.15
07.11.15
08.11.15
09.11.15
10.11.15
11.11.15
12.11.15
13.11.15
14.11.15
15.11.15
16.11.15
17.11.15
18.11.15
19.11.15
20.11.15
21.11.15
22.11.15
23.11.15
24.11.15
25.11.15
26.11.15
27.11.15
28.11.15
29.11.15
30.11.15
01.12.15
02.12.15
03.12.15
04.12.15
05.12.15
06.12.15
07.12.15
08.12.15
09.12.15
10.12.15
Libre
al
Cierre de
Operaciones
EURO
Promedio
Promedio
Ponderado al
Ponderado
Cierre
a la fecha
de Operaciones
de publicación(1)
LIBRA ESTERLINA
Promedio
Ponderado al
Cierre
de Operaciones
YEN JAPONÉS
Promedio
Ponderado al
Cierre
de Operaciones
FRANCO SUIZO
Promedio
Ponderado al
Cierre
de Operaciones
C
V
C
V
C
V
C
V
C
V
C
V
C
V
C
V
N/P
3,284
3,285
3,287
3,299
3,312
N/P
N/P
3,306
3,311
3,314
3,320
3,323
N/P
N/P
3,341
3,345
3,353
3,352
3,356
N/P
N/P
3,368
3,374
3,381
3,375
3,372
N/P
N/P
3,372
3,374
3,369
3,366
3,369
N/P
N/P
3,371
N/P
3,368
3,371
N/P
3,287
3,287
3,290
3,302
3,315
N/P
N/P
3,310
3,314
3,316
3,323
3,332
N/P
N/P
3,343
3,346
3,357
3,356
3,360
N/P
N/P
3,376
3,377
3,385
3,379
3,378
N/P
N/P
3,376
3,377
3,373
3,369
3,372
N/P
N/P
3,377
N/P
3,375
3,376
N/P
N/P
3,284
3,285
3,287
3,299
3,312
N/P
N/P
3,306
3,311
3,314
3,320
3,323
N/P
N/P
3,341
3,345
3,353
3,352
3,356
N/P
N/P
3,368
3,374
3,381
3,375
3,372
N/P
N/P
3,372
3,374
3,369
3,366
3,369
N/P
N/P
3,371
N/P
3,368
N/P
N/P
3,287
3,287
3,290
3,302
3,315
N/P
N/P
3,310
3,314
3,316
3,323
3,332
N/P
N/P
3,343
3,346
3,357
3,356
3,360
N/P
N/P
3,376
3,377
3,385
3,379
3,378
N/P
N/P
3,376
3,377
3,373
3,369
3,372
N/P
N/P
3,377
N/P
3,375
N/P
3,280
3,280
3,285
3,290
3,300
N/P
N/P
3,300
3,310
3,310
3,320
3,320
N/P
N/P
3,320
3,340
3,360
3,360
3,360
N/P
N/P
3,370
3,370
3,380
3,370
3,370
N/P
N/P
3,370
3,370
3,365
3,360
3,360
N/P
N/P
3,370
N/P
3,370
3,370
N/P
3,300
3,295
3,300
3,310
3,320
N/P
N/P
3,320
3,330
3,330
3,340
3,340
N/P
N/P
3,350
3,360
3,380
3,380
3,380
N/P
N/P
3,390
3,390
3,400
3,390
3,390
N/P
N/P
3,390
3,390
3,385
3,380
3,380
N/P
N/P
3,385
N/P
3,390
3,390
N/P
3,464
3,511
3,467
3,504
3,464
N/P
N/P
3,430
3,380
3,475
3,495
3,528
N/P
N/P
3,424
3,471
3,457
3,554
3,442
N/P
N/P
3,445
3,568
3,513
3,414
3,535
N/P
N/P
3,504
3,548
3,552
3,605
3,508
N/P
N/P
3,494
N/P
3,605
3,611
N/P
3,783
3,769
3,785
3,679
3,768
N/P
N/P
3,651
3,773
3,714
3,647
3,710
N/P
N/P
3,762
3,707
3,736
3,709
3,743
N/P
N/P
3,773
3,643
3,754
3,777
3,756
N/P
N/P
3,709
3,694
3,695
3,727
3,860
N/P
N/P
3,866
N/P
3,805
3,875
N/P
N/P
3,464
3,511
3,467
3,504
3,464
N/P
N/P
3,430
3,380
3,475
3,495
3,528
N/P
N/P
3,424
3,471
3,457
3,554
3,442
N/P
N/P
3,445
3,568
3,513
3,414
3,535
N/P
N/P
3,504
3,548
3,552
3,605
3,508
N/P
N/P
3,494
N/P
3,605
N/P
N/P
3,783
3,769
3,785
3,679
3,768
N/P
N/P
3,651
3,773
3,714
3,647
3,710
N/P
N/P
3,762
3,707
3,736
3,709
3,743
N/P
N/P
3,773
3,643
3,754
3,777
3,756
N/P
N/P
3,709
3,694
3,695
3,727
3,860
N/P
N/P
3,866
N/P
3,805
N/P
4,850
5,005
5,013
4,964
4,910
N/P
N/P
4,867
4,861
4,730
4,927
5,021
N/P
N/P
4,925
N/P
4,852
4,883
5,028
N/P
N/P
4,937
4,950
5,047
4,883
5,011
N/P
N/P
4,797
4,941
4,990
4,851
5,047
N/P
N/P
4,858
N/P
4,930
5,026
N/P
5,330
5,295
5,309
5,330
5,341
N/P
N/P
5,334
5,268
5,311
5,410
5,408
N/P
N/P
5,415
5,360
5,460
5,481
5,410
N/P
N/P
5,476
5,165
5,264
5,251
5,239
N/P
N/P
5,243
5,247
5,380
5,354
5,133
N/P
N/P
5,467
N/P
5,280
5,413
N/P
0,020
0,027
N/P
N/P
0,027
N/P
N/P
0,026
N/P
0,025
N/P
0,027
N/P
N/P
0,026
N/P
N/P
N/P
0,026
N/P
N/P
N/P
N/P
0,026
0,027
0,026
N/P
N/P
0,027
0,027
0,026
N/P
N/P
N/P
N/P
0,026
N/P
0,027
0,027
N/P
0,029
0,028
0,029
0,028
0,027
N/P
N/P
0,029
0,027
0,027
0,028
N/P
N/P
N/P
0,029
N/P
0,030
0,028
0,029
N/P
N/P
0,029
0,028
0,029
0,030
0,029
N/P
N/P
0,029
0,028
0,029
0,029
0,030
N/P
N/P
0,028
N/P
0,028
0,030
N/P
3,268
3,188
3,237
3,145
3,142
N/P
N/P
3,148
3,141
3,161
3,209
3,129
N/P
N/P
3,132
3,256
3,118
3,153
3,158
N/P
N/P
3,135
3,232
3,177
3,154
3,191
N/P
N/P
3,122
3,123
3,141
3,167
3,242
N/P
N/P
3,216
N/P
3,224
3,259
N/P
3,456
3,454
3,448
3,460
3,526
N/P
N/P
3,438
3,481
3,422
3,492
3,485
N/P
N/P
3,540
3,359
3,594
3,481
3,449
N/P
N/P
3,470
3,517
3,452
3,458
3,434
N/P
N/P
3,543
3,555
3,498
3,530
3,515
N/P
N/P
3,554
N/P
3,505
3,540
Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros y AFP. C = Compra; V = Venta; N/P = No publicado S/I = Sin información.
(1) En el IGV, para la conversión en moneda nacional de operaciones realizadas en moneda extranjera se utiliza el tipo de cambio promedio ponderado venta publicado correspondiente a la fecha de nacimiento de la obligación tributaria (numeral 17
del artículo 5° del Reglamento de la Ley del IGV e ISC).
59
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
INDICADORES TRIBUTARIOS
D.
L.
M.
M.
J.
V.
S.
D.
L.
M.
M.
J.
V.
S.
D.
L.
M.
M.
J.
V.
S.
D.
L.
M.
M.
J.
V.
S.
D.
L.
M.
M.
J.
V.
S.
D.
L.
M.
M.
J.
DÓLAR NORTEAMERICANO
Promedio
Promedio
Ponderado al Cierre
Ponderado
de Operaciones
a la fecha
R.C. Nº 007-91-EF/90
de publicación(1)
INDICADORES TRIBUTARIOS
ÍNDICE DE CORRECCIÓN MONETARIA PARA EL REAJUSTE
DEL COSTO COMPUTABLE EN LA ENAJENACIÓN DE INMUEBLES(*)
(SEGÚN ARTÍCULO 21° DE LA LIR Y 11° DE SU REGLAMENTO)
1. POR ENAJENACIONES REALIZADAS A PARTIR DEL 7 DE DICIEMBRE DE 2015 (R. M. Nº 374-2015-EF/15)
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
60
Años/
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
-147,219,167.60
102,751,510.40
52,508,989.81
32,627,776.95
21,322,233.26
12,837,716.94
7,816,303.44
3,304,714.70
1,532,641.84
575,375.28
419,123.89
243,126.92
12,297.31
609.40
9.19
4.69
3.12
2.32
2.10
1.93
1.74
1.65
1.55
1.47
1.42
1.45
1.42
1.40
1.33
1.29
1.27
1.21
1.11
1.17
1.12
1.05
1.06
1.04
1.03
208,988,273.93
140,549,621.92
94,221,528.51
49,927,401.11
31,415,250.34
19,370,874.87
12,420,461.24
7,247,332.28
3,102,890.14
1,344,742.23
561,323.18
403,409.72
222,307.17
6,838.81
502.68
8.09
4.60
3.03
2.31
2.08
1.91
1.73
1.63
1.55
1.47
1.42
1.45
1.43
1.39
1.33
1.27
1.27
1.20
1.12
1.16
1.11
1.06
1.06
1.04
1.03
206,032,370.09
136,130,807.22
88,804,618.00
47,835,103.91
30,283,777.11
18,298,600.59
11,999,550.39
6,765,340.37
2,892,697.75
1,225,185.00
537,715.23
387,183.25
197,283.49
5,536.54
424.77
7.70
4.54
2.95
2.30
2.05
1.88
1.73
1.62
1.53
1.46
1.41
1.46
1.42
1.37
1.33
1.28
1.28
1.19
1.14
1.16
1.10
1.05
1.06
1.04
1.02
201,872,391.99
131,335,179.31
86,292,725.90
45,714,556.14
29,371,098.72
17,621,059.24
11,492,291.37
6,332,959.76
2,720,646.13
1,098,082.29
521,935.24
373,951.53
160,039.73
4,825.44
335.31
7.48
4.39
2.85
2.28
2.03
1.87
1.73
1.60
1.52
1.46
1.41
1.46
1.41
1.36
1.33
1.28
1.27
1.18
1.15
1.15
1.09
1.05
1.06
1.03
1.02
201,761,289.96
130,215,580.34
83,359,289.92
44,231,767.84
28,604,145.53
16,927,434.21
11,155,297.61
5,805,061.30
2,559,357.70
1,007,192.00
513,590.09
356,278.81
133,950.06
3,845.84
244.29
7.27
4.28
2.73
2.25
2.01
1.86
1.72
1.59
1.51
1.45
1.41
1.45
1.41
1.35
1.33
1.27
1.27
1.18
1.16
1.15
1.08
1.05
1.06
1.03
1.02
199,582,758.65
128,264,131.04
73,861,705.28
42,868,031.87
27,770,292.82
16,146,946.08
10,703,501.08
5,422,439.12
2,399,784.40
881,418.02
504,029.09
341,530.61
126,743.69
2,946.86
177.48
6.58
4.07
2.64
2.25
2.00
1.85
1.70
1.59
1.51
1.45
1.41
1.45
1.41
1.34
1.32
1.27
1.26
1.16
1.16
1.14
1.08
1.05
1.06
1.03
1.01
196,779,529.71
121,216,884.33
68,109,663.51
41,792,095.74
27,086,354.42
15,802,530.18
10,282,596.28
5,012,377.31
2,205,914.91
788,083.16
493,919.89
333,933.40
121,904.31
2,423.78
118.08
6.06
3.97
2.60
2.23
1.99
1.83
1.69
1.58
1.51
1.45
1.41
1.45
1.42
1.33
1.32
1.27
1.24
1.14
1.17
1.14
1.07
1.05
1.05
1.03
1.01
168,668,168.32
117,012,532.35
65,221,692.61
39,332,682.14
26,518,157.17
15,424,110.73
9,883,184.68
4,579,002.27
2,041,069.66
706,480.49
475,702.47
319,367.37
100,217.06
2,100.36
67.02
5.77
3.85
2.55
2.21
1.99
1.81
1.69
1.57
1.50
1.44
1.42
1.44
1.42
1.33
1.32
1.27
1.23
1.13
1.17
1.14
1.07
1.06
1.04
1.03
1.01
157,181,762.41
113,604,048.30
62,950,076.79
37,620,605.85
25,324,401.98
14,768,671.20
9,506,199.96
4,178,812.59
1,913,762.08
632,726.87
469,879.15
306,704.25
81,259.62
1,737.02
15.45
5.54
3.71
2.50
2.15
1.97
1.80
1.68
1.56
1.50
1.44
1.43
1.44
1.42
1.33
1.31
1.27
1.23
1.11
1.17
1.14
1.06
1.06
1.04
1.03
1.01
154,683,655.63
110,872,603.62
60,050,822.66
36,115,287.47
24,122,670.46
14,425,887.24
9,153,259.91
3,849,340.30
1,835,810.11
616,252.97
455,948.64
293,561.68
28,979.48
1,306.04
11.44
5.41
3.59
2.44
2.12
1.96
1.78
1.68
1.55
1.49
1.43
1.42
1.42
1.41
1.33
1.30
1.27
1.22
1.10
1.17
1.13
1.06
1.05
1.03
1.03
1.01
150,503,016.29
109,112,633.72
56,922,560.51
35,114,407.23
22,954,599.92
13,768,679.24
8,597,533.56
3,628,992.96
1,750,558.75
605,960.20
435,461.37
279,649.75
22,616.32
1,049.29
10.80
5.15
3.35
2.39
2.12
1.95
1.76
1.67
1.55
1.48
1.42
1.43
1.41
1.41
1.33
1.30
1.27
1.22
1.10
1.17
1.13
1.05
1.05
1.03
1.02
1.01
148,151,248.27
106,497,607.39
53,764,215.47
33,656,724.66
22,129,233.82
13,255,642.70
8,296,313.44
3,488,933.45
1,649,292.16
590,160.72
427,965.28
259,803.49
18,712.93
816.71
10.30
4.84
3.20
2.35
2.11
1.94
1.74
1.66
1.55
1.48
1.42
1.44
1.42
1.41
1.33
1.30
1.27
1.21
1.10
1.17
1.12
1.05
1.06
1.04
1.02
1.00
2. POR ENAJENACIONES REALIZADAS DESDE EL 6 DE NOVIEMBRE HASTA EL 6 DE DICIEMBRE DE 2015 (R. M. Nº 338-2015-EF/15)
Años/
Meses
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
-146,164,055.96
102,015,096.00
52,132,660.78
32,393,935.47
21,169,417.99
12,745,709.73
7,760,284.42
3,281,030.00
1,521,657.48
571,251.60
416,120.05
241,384.44
12,209.18
605.03
9.12
4.65
3.09
2.31
2.09
1.92
1.72
1.64
1.54
1.46
1.41
1.44
1.41
1.39
1.32
1.28
1.26
1.20
1.10
1.16
1.11
1.04
1.05
1.03
1.02
207,490,466.51
139,542,310.54
93,546,248.02
49,569,574.18
31,190,098.98
19,232,044.88
12,331,444.48
7,195,391.05
3,080,651.89
1,335,104.53
557,300.21
400,518.50
220,713.90
6,789.79
499.08
8.03
4.57
3.01
2.29
2.06
1.90
1.72
1.62
1.54
1.46
1.40
1.44
1.42
1.38
1.32
1.26
1.26
1.19
1.12
1.15
1.10
1.05
1.06
1.03
1.02
204,555,747.47
135,155,165.24
88,168,160.20
47,492,272.36
30,066,734.96
18,167,455.53
11,913,550.27
6,716,853.55
2,871,965.94
1,216,404.17
533,861.46
384,408.33
195,869.57
5,496.86
421.72
7.65
4.51
2.93
2.28
2.04
1.87
1.72
1.60
1.52
1.45
1.40
1.45
1.41
1.36
1.32
1.27
1.27
1.18
1.13
1.15
1.09
1.05
1.06
1.03
1.02
200,425,583.70
130,393,907.33
85,674,270.70
45,386,922.44
29,160,597.68
17,494,770.08
11,409,926.75
6,287,571.79
2,701,147.41
1,090,212.40
518,194.56
371,271.44
158,892.73
4,790.86
332.91
7.43
4.36
2.83
2.26
2.01
1.86
1.71
1.59
1.51
1.45
1.40
1.45
1.40
1.35
1.32
1.27
1.26
1.17
1.14
1.15
1.08
1.04
1.05
1.03
1.01
200,315,277.93
129,282,332.47
82,761,858.49
43,914,761.21
28,399,141.20
16,806,116.22
11,075,348.21
5,763,456.75
2,541,014.92
999,973.52
509,909.22
353,725.38
132,990.05
3,818.28
242.54
7.22
4.25
2.71
2.24
1.99
1.85
1.71
1.58
1.50
1.44
1.40
1.44
1.40
1.34
1.32
1.26
1.26
1.17
1.15
1.14
1.07
1.04
1.05
1.03
1.01
198,152,360.04
127,344,869.09
73,332,342.51
42,560,799.05
27,571,264.66
16,031,221.81
10,626,789.68
5,383,576.80
2,382,585.28
875,100.94
500,416.74
339,082.88
125,835.32
2,925.74
176.21
6.53
4.04
2.63
2.23
1.98
1.83
1.69
1.58
1.50
1.44
1.40
1.44
1.40
1.33
1.31
1.26
1.25
1.15
1.16
1.13
1.07
1.04
1.06
1.02
1.01
195,369,221.69
120,348,129.62
67,621,525.31
41,492,574.10
26,892,228.01
15,689,274.32
10,208,901.48
4,976,453.88
2,190,105.24
782,435.02
490,379.99
331,540.11
121,030.63
2,406.41
117.23
6.01
3.94
2.58
2.22
1.97
1.82
1.68
1.57
1.50
1.44
1.40
1.44
1.41
1.32
1.31
1.26
1.23
1.13
1.16
1.13
1.06
1.04
1.05
1.03
1.00
167,459,332.88
116,173,909.99
64,754,252.34
39,050,786.98
26,328,103.01
15,313,566.98
9,812,352.44
4,546,184.81
2,026,441.43
701,417.19
472,293.13
317,078.48
99,498.81
2,085.30
66.54
5.72
3.83
2.53
2.19
1.97
1.80
1.67
1.56
1.49
1.43
1.41
1.43
1.41
1.32
1.31
1.26
1.22
1.12
1.16
1.13
1.06
1.05
1.04
1.02
1.00
156,055,249.39
112,789,854.36
62,498,917.06
37,350,981.05
25,142,903.39
14,662,824.95
9,438,069.55
4,148,863.27
1,900,046.25
628,192.16
466,511.56
304,506.11
80,677.24
1,724.57
15.34
5.50
3.68
2.48
2.14
1.96
1.79
1.67
1.55
1.49
1.43
1.42
1.42
1.41
1.32
1.30
1.26
1.22
1.11
1.16
1.13
1.06
1.05
1.03
1.02
1.00
153,575,046.42
110,077,985.79
59,620,441.73
35,856,451.19
23,949,784.61
14,322,497.70
9,087,659.00
3,821,752.29
1,822,652.96
611,836.32
452,680.89
291,457.74
28,771.79
1,296.68
11.36
5.37
3.57
2.42
2.10
1.95
1.77
1.67
1.54
1.48
1.42
1.41
1.41
1.40
1.32
1.29
1.26
1.21
1.09
1.17
1.13
1.05
1.05
1.02
1.02
1.00
149,424,369.49
108,330,629.50
56,514,599.66
34,862,744.21
22,790,085.57
13,669,999.87
8,535,915.51
3,602,984.17
1,738,012.60
601,617.31
432,340.44
277,645.51
22,454.23
1,041.77
10.73
5.11
3.32
2.37
2.10
1.94
1.75
1.66
1.54
1.47
1.41
1.42
1.40
1.40
1.32
1.29
1.26
1.21
1.09
1.16
1.12
1.05
1.05
1.03
1.01
1.00
147,089,456.46
105,734,344.92
53,378,890.30
33,415,508.77
21,970,634.82
13,160,640.24
8,236,854.22
3,463,928.46
1,637,471.78
585,931.07
424,898.07
257,941.49
18,578.81
810.85
10.23
4.80
3.18
2.33
2.09
1.92
1.73
1.65
1.54
1.47
1.41
1.43
1.41
1.40
1.32
1.29
1.26
1.21
1.09
1.16
1.11
1.04
1.05
1.03
1.01
(*) Realizada por personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales que optaron por tributar como tal.
PROYECTOS DE LEY
PROYECTOS
DE LEY
DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2015
CÓDIGO TRIBUTARIO
•
NOMBRAMIENTO DE VOCALES DEL TRIBUNAL FISCAL
PROYECTO Nº 5055/2015-CR (GDD) / 27.11.2015
PROPUESTA: Modificar el primer párrafo del artículo 99° del
Código Tributario con la finalidad de establecer que el vocal
presidente, vocal administrativo y los demás vocales del
Tribuna Fiscal son nombrados mediante resolución suprema
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros previo
concurso público de méritos, por un periodo de 3 años.
PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO NACIONAL
•
ADMINISTRACIÓN DEL FONDO
PROYECTO Nº 4978/2015-CR (GFP) / 12.11.2015
PROPUESTA: Modificar el artículo 4° de la Ley Nº 27889, que
crea un fondo y un impuesto extraordinario para la promoción
y desarrollo turístico nacional, con la finalidad de incorporar a
un representante del Ministerio de Cultura al Comité Especial
de administración de dicho fondo.
OTROS DE INTERÉS
IMPUESTO A LA RENTA E IGV
PRÓRROGA DE EXONERACIONES
PROYECTO Nº 4993/2015-CR (NA) / 16.11.2015
PROPUESTA: Prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2018 la
vigencia de las exoneraciones a que se refieren el artículo 5°
de la Ley del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC) y el artículo 19° de la Ley del Impuesto a la Renta.
•
RÉGIMEN DE AMAZONÍA
•
•
PRÓRROGA DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS
PROYECTO Nº 4971/2015-CR (GPP-SP) / 11.11.2015
PROPUESTA: Prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2018 la
exoneración del IGV por la importación de bienes que se
destinen al consumo en la Amazonía, a que se refiere la Tercera Disposición Complementaria de la Ley Nº 27037, Ley de
Amazonía.
De igual modo, se propone prorrogar el Reintegro Tributario
del IGV a los comerciantes de la región selva, a que se refiere
el artículo 48° de la Ley del IGV e ISC.
PRÓRROGA DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS
PROYECTO Nº 5041/2015-CR (NA) / 26.11.2015
PROPUESTA: Prorrogar hasta el 31 de diciembre de 2048 el
beneficio del Reintegro Tributario dispuesto en el artículo
48° de la Ley del IGV e ISC, a los comerciantes de la región
selva, así como la exoneración del IGV por la importación de
bienes que se destine al consumo en la Amazonía regulado
en la Tercera Disposición Complementaria de la Ley de Amazonía.
DETRACCIONES DE IMPUESTOS
•
DEROGACIÓN DEL RÉGIMEN
PROYECTO Nº 5057/2015-CR (GDD) / 27.11.2015
PROPUESTA: Dejar sin efecto el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT o Régimen de Detracciones de
Impuestos).
•
•
LEVANTAMIENTO DEL SECRETO BANCARIO
PROYECTO Nº 5037/2015-CR (GPP) / 26.11.2015
PROPUESTA: Modificar el inciso 5) del artículo 2° de la Constitución Política del Perú para establecer que no rige el secreto
bancario cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
requiera información, conforme a su ley respectiva y la Ley
General del Sistema Bancario, Financiero y de Seguros.
MODIFICACIÓN A LA LEY GENERAL DE ADUANAS
PROYECTO Nº 5024/2015-CR (GPPC - APP) / 23.11.2015
PROPUESTA: Modificar el inciso h) del artículo 192° y el artículo
203° del Dec. Leg. N° 1053, Ley General de Aduanas, que regula
las infracciones sancionables con multas a las empresas de
servicios de entrega rápida.
ACTIVIDADES ADICIONALES EN CETICOS Y ZOFRATACNA
PROYECTO N° 4977/2015-CR (GFP) / 12.11.2015
PROPUESTA: Autorizar a las Administraciones de los Centros
de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización
y Servicios (CETICOS) en Paita, Ilo, Mataraní, Tumbes, Loreto
y la Zona Franca y Zona Comercial de Tacna (ZOFRATACNA)
a destinar hasta un treinta por ciento (30%) del terreno que
tienen asignado a la instalación de empresas que realicen
actividades diferentes a las permitidas en dichas zonas, las
cuales no gozarán de ningún beneficio tributario otorgado
por Ley para los CETICOS y la ZOFRATACNA.
TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
PROYECTO N° 4980/2015-CR (GAPFA) / 12.11.2015
PROPUESTA: Restablecer el derecho a la negociación colectiva
y el derecho de las partes a fijar su contenido, incluyendo el
incremento de remuneraciones, para los servidores públicos
y para los trabajadores de las empresas del Estado que se
encuentren bajo el ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE).
ENTIDADES PROPONENTES MENCIONADAS
GAPFA
= Grupo Parlamentario Acción Popular - Frente Amplio.
GDD
= Grupo Parlamentario Dignidad y Democracia.
GFP
= Grupo Parlamentario Fuerza Popular.
GPPC - APP = Grupo Parlamentario PPC - APP.
GPP
= Grupo Parlamentario Perú Posible.
GPP - SP = Grupo Parlamentario Perú Posible - Somos Perú.
NA
= No Agrupados.
61
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
•
•
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
TEXTO DE LAS
PRINCIPALES NORMAS
TRIBUTARIAS
ESTABLECEN DISPOSICIONES PARA
DIVERSOS PROCEDIMIENTOS DE
REGISTRO DE ASEGURADOS
TITULARES Y DERECHOHABIENTES
(27.11.2015 – 567347)
RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL
DE SEGUROS Y PRESTACIONES
ECONÓMICAS Nº 37-GCSPEESSALUD-2015
62
VISTO:
El Informe Nº 004-GGS-GCSPE-ESSALUD-2015, suscrito por la Gerencia de
Gestión de Seguros y la Gerencia de Acceso
y Acreditación del Asegurado de la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones
Económicas;
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
Lima, 19 de noviembre de 2015
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución de Presidencia
Ejecutiva Nº 656-PE-ESSALUD-2014, se
aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
del Seguro Social de Salud -ESSALUD, cuyo
artículo 133° establece que la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
es el órgano de línea encargado de proponer
las políticas, normas y estrategias de aseguramiento, así como gestionar los procesos
relacionados al régimen contributivo de la
seguridad social en salud y otros seguros de
riesgos humanos;
Que, mediante Resolución de Gerencia
Central de Aseguramiento N° 13-GCASESSALUD-2009, se resolvió, entre otros,
precisar los requisitos para el Registro de
Asegurados Titulares y Derechohabientes de
los procedimientos administrativos establecidos en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos de EsSalud, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 010-2010-TR, los
cuales han quedado insubsistentes debido
a que han sufrido diversas modificaciones
mediante actos administrativos que oportunamente fueron publicados a través del
Diario Oficial “El Peruano”;
Que, entre los requisitos para el Registro de
Asegurados Titulares y Derechohabientes
precisados mediante la referida Resolución
de Gerencia Central de Aseguramiento, se
DEL 26 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2015
estableció para el registro de los hijos mayores de edad incapacitados en forma total y
permanente para el trabajo, la presentación
de la resolución de incapacidad otorgada por
el Centro Asistencial de EsSalud (original);
sin embargo, con la finalidad de brindar un
mejor servicio al administrado y atendiendo a las sugerencias del Comité de Mejora
Continua Institucional de EsSalud, resulta
necesario reemplazar dicho requisito por la
presentación de la copia del Dictamen Médico que declara la incapacidad del hijo mayor;
Que, mediante Resolución de Gerencia
Central de Aseguramiento Nº 20-GCASESSALUD-2013, se establecieron algunos
requisitos para el registro del cónyuge, en
el caso de matrimonios celebrados en el
extranjero, así como para el caso de la baja
de registro por fallecimiento ocurrido en el
extranjero; sin embargo la citada resolución
no fue adecuadamente difundida para conocimiento de los administrados, a través de su
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”;
Que, mediante Resolución Nº 10-GCSPEESSALUD-2015, se aprobó el procedimiento de Acreditación Complementaria
– GPA.01.02.02, a través del cual se establecieron los requisitos que deben presentar los
asegurados a fin de otorgarles, de manera
excepcional, el derecho de cobertura para el
acceso a las prestaciones que otorga EsSalud a los asegurados que no se encuentran
acreditados en el sistema de aseguramiento,
pero mantienen vínculo laboral vigente con
su entidad empleadora;
Que, mediante Resolución de Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas
N° 29-GCSPE-ESSALUD-2015, se aprobó,
entre otros, la versión 6 de la Ficha Técnica
“Requisitos según Trámite” GT.FT.01, la
misma que debe ser modificada de acuerdo
a los nuevos requisitos establecidos para los
procedimientos de registro de asegurados
titulares y derechohabientes;
En uso de las atribuciones conferidas;
SE RESUELVE:
1. ESTABLECER para el procedimiento de
registro de alta o inscripción del hijo mayor
de edad incapacitado en forma total y permanente para el trabajo, la presentación de
los siguientes documentos:
•฀ Formulario฀ 1010,฀ Formulario฀ Único฀ de฀
Seguros y Prestaciones Económicas, (ori-
ginal y una copia usuario), con firma y sello
del empleador o con firma del declarante o
solicitante, según corresponda.
•฀Copia฀del฀Dictamen฀de฀Incapacidad,฀otorgado por EsSalud, el mismo que será gestionado por el asegurado titular, de acuerdo con
los lineamientos establecidos en los Centros
Asistenciales de EsSalud que brinden el
servicio de evaluación de incapacidad total
y permanente para el trabajo.
2. ESTABLECER para el procedimiento de
registro del cónyuge del asegurado titular,
en el caso de matrimonio celebrado en el
extranjero, la presentación de la copia simple legible del Acta o Partida de Matrimonio
inscrito en el registro consular peruano del
lugar de celebración del acto o legalizado
por el Consulado peruano de su jurisdicción
y por el Ministerio de Relaciones Exteriores
e inscrito en la Municipalidad o RENIEC o
que cuente con el sello de la Apostilla de la
Haya, emitido con una antigüedad no mayor
de seis (06) meses.
3. ESTABLECER para el procedimiento de baja
de registro ocurrido en el extranjero de los
asegurados titulares, cónyuge o concubino,
hijo menor de edad o mayor incapacitado
total y permanente para el trabajo, gestante de hijo extramatrimonial, trabajadores
agrarios independientes, avícolas, acuícolas
o agroindustriales, lo siguiente:
Por fallecimiento
La presentación de una (01) copia simple
legible del Acta de Defunción inscrita en
el Consulado peruano del país de origen y
legalizada por el Ministerio de Relaciones
Exteriores o con el sello de Apostilla de la
Haya, emitida con una antigüedad no mayor
de seis (06) meses.
Por disolución de vínculo matrimonial
Copia simple legible de Resolución Judicial
de Reconocimiento de Sentencia de Divorcio expedida por el Tribunal extranjero y
legalizado por el Ministerio de Relaciones
Exteriores o con el sello de Apostilla de la
Haya, emitido con una antigüedad no mayor
de seis (6) meses.
4. ESTABLECER que la acreditación complementaria se efectuará excepcionalmente
a través de la Plataforma de Atención de
Seguros y Prestaciones Económicas de
ESSALUD, mostrando el documento de identidad del asegurado titular (DNI, carné de
Extranjería o Pasaporte) y presentando los
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
FELIPE CHU WONG
Gerente Central de Seguros
y Prestaciones Económicas
ESSALUD
APRUEBAN ELIMINACIÓN,
INCORPORACIÓN Y REORDENAMIENTO
DE CARGOS EN EL CUADRO PARA
ASIGNACIÓN DE PERSONAL - CAP DE
LA SUNAT (28.11.2015 – 567468)
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Nº 330-2015/SUNAT
Lima, 27 de noviembre de 2015
VISTOS:
EI Informe Técnico N° 086-2015-SUNAT/
8A0100 emitido por la Oficina de Planificación y Organización de Recursos Humanos
de la Intendencia Nacional de Recursos
Humanos;
CONSIDERANDO:
Que mediante Resolución de Superintendencia N° 122-2014/SUNAT y modificatorias
se aprobó el Reglamento de Organización
y Funciones - ROF de la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria - SUNAT, el cual establece su estructura orgánica, sus funciones generales y
específicas y las de cada uno de sus órganos
y unidades orgánicas;
Que con Resolución Suprema N° 139-2010EF y modificatorias se aprobó el Cuadro para
Asignación de Personal - CAP de la SUNAT;
Que el numeral 4 de la Séptima Disposición
Complementaria Final de la Ley de Fortalecimiento de la SUNAT, Ley N° 29816 y la
Octogésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30114, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2014, facultan a la SUNAT a aprobar
directamente su Cuadro para Asignación de
Personal mediante resolución de su Titular,
pudiendo para dicho efecto, utilizar denominaciones y criterios de diseño y estructura
distintos a los previstos en las normas que
regulan la elaboración y aprobación del
citado documento de gestión;
Que asimismo, la Octogésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley
N° 30114, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2014, para su
mejor aplicación, suspende las normas que
se opongan o limiten su aplicación, incluidas
las relativas al trámite de documentos de
gestión; precisando además que la implementación de lo establecido en dicha disposición se financia con cargo al presupuesto
institucional del pliego SUNAT;
Que conforme a lo indicado en el Informe
Técnico N° 086-2015-SUNAT/8A0100
emitido por la Oficina de Planificación y
Organización de Recursos Humanos de la
Intendencia Nacional de Recursos Humanos,
con la finalidad de cubrir plazas en diferentes
órganos y unidades orgánicas, se requiere
reordenar treinta y un (31) cargos de Especialista 1 de la Superintendencia Nacional
Adjunta de Aduanas para ser asignados a
la Superintendencia Nacional Adjunta de
Desarrollo Estratégico;
Que señala también el Informe Técnico
referido que resulta necesario eliminar
treinta y un (31) cargos de Supervisor que
corresponden a distintos órganos y unidades
orgánicas de la Entidad, puesto que ya no
responden a las necesidades operativas de
las áreas en las que fueron creados; así como
incorporar seis (6) cargos de Técnico 1 que
corresponden a personal reincorporado por
sentencia definitiva;
Que asimismo, el referido informe señala
que se requiere eliminar cuatrocientos (400)
cargos que corresponden a los Grupos de
Alta Rotación dependientes de la Superintendencia Nacional, Superintendencia Nacional Adjunta Operativa, Superintendencia
Nacional Adjunta de Desarrollo Estratégico
y Superintendencia Nacional Adjunta de
Aduanas, por la creación de cuatrocientos
(400) cargos de Especialista 1 en la Superintendencia Nacional Adjunta Operativa;
Que la eliminación, incorporación y reordenamiento de cargos en el CAP no implica
incremento en la cantidad de cargos así
como tampoco en el Presupuesto Analítico
de Personal de la SUNAT, según lo indica
la Oficina de Planificación y Organización
de Recursos Humanos de la Intendencia
Nacional de Recursos Humanos;
Que conforme se señala en el referido Informe Técnico, la propuesta de eliminación,
incorporación y reordenamiento de cargos
cumple con los criterios para la elaboración
y aprobación del CAP que viene utilizando
la SUNAT, recogiendo la clasificación del
empleo público aprobada mediante la Ley
N° 28175, Ley Marco del Empleo Público;
De conformidad con lo establecido en el numeral 4 de la Séptima Disposición Complementaria Final de la Ley de Fortalecimiento
de la SUNAT, Ley N° 29816, la Octogésima
Tercera Disposición Complementaria Final
de la Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2014, Ley N° 30114 y en
uso de la atribución conferida por el inciso
d) del artículo 8° del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado
por Resolución de Superintendencia N°
122-2014/SUNAT y modificatorias;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Aprobar la eliminación, incorporación y reordenamiento de cargos en el
Cuadro para Asignación de Personal – CAP
de la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria – SUNAT
aprobado por Resolución Suprema N° 1392010-EF y modificatorias, de acuerdo al
detalle contenido en el Anexo que forma
parte de la presente Resolución.
ARTÍCULO 2°.- Publicar la presente Resolución
en el Diario Oficial El Peruano, y el Anexo
en el Portal del Estado Peruano (www.peru.
gob.pe) y el Portal Institucional (www.sunat.
gob.pe).
63
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
siguientes documentos, según corresponda:
Para asegurado regular
- Copia legible de la Boleta de Pago del último
o penúltimo mes previo a la presentación o
Constancia de Trabajo o Constancia de Pensionista (Pensionista AFP) o Resolución de
otorgamiento de pensión (Pensionistas ONP).
Para trabajador del hogar
- Copia del registro “Comprobante de Información Registrada” (CIR) – Formulario 1606
y copia del Formulario de pago 1676 (comprobante emitido por la entidad bancaria
autorizada) de los tres (03) últimos meses
previos a aquel que solicita la acreditación.
Para trabajador agrario independiente
- Copia de los Comprobantes de pago de
aportación de la entidad bancaria autorizada,
de los tres (03) últimos meses consecutivos
o cuatro (04) no consecutivos dentro de los
doce (12) meses previos a aquel que solicita
la prestación en el que conste el número de
contrato otorgado por ESSALUD.
Para asegurados potestativos, SCTR Independiente o Solicitante de pensión
- Copia de comprobante de pago del aporte
del mes en que solicita la prestación.
En el caso de la acreditación complementaria
para prestaciones de maternidad, la gestante
debe mostrar adicionalmente la Cartilla
Gestacional.
5. APROBAR la Ficha Técnica “Requisitos
según Trámite” GGS.FT.01 (versión 7).
6. DEJAR SIN EFECTO los siguientes documentos:
a) Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 013-GCASEG-ESSALUD-2009.
b) Resolución de Gerencia Central de Aseguramiento Nº 020-GCAS-ESSALUD-2013.
c) Ficha Técnica “Requisitos según Trámite”
GT.FT.01 (versión 6), aprobada mediante
Resolución de Gerencia Central de Seguros
y Prestaciones Económicas N° 29-GCSPEESSALUD-2015.
7. ENCARGAR a la Gerencia de Acceso y
Acreditación del Asegurado y a la Gerencia
de Gestión de Seguros, la realización de
coordinaciones con la Gerencia de Central de
Planificación y Desarrollo, a fin de efectuar la
actualización pertinente en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) de
ESSALUD, aprobado por Decreto Supremo
Nº 010-2010-TR.
8. ENCARGAR a la Oficina de Apoyo y Seguimiento de la Gerencia Central de Seguros y
Prestaciones Económicas la publicación de
la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano” y a la Gerencia de Acceso y Acreditación del Asegurado la difusión interna
y publicación en la página web del Seguro
Social de Salud – EsSalud.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
MODIFICAN R. DE S. Nº 285-2014/
SUNAT QUE DICTA NORMAS QUE
REGULAN LA DISPOSICIÓN DE LOS
BIENES FISCALIZADOS Y LOS MEDIOS
DE TRANSPORTE INCAUTADOS AL
AMPARO DEL DEC. LEG. N° 1126
(05.12.2015 – 567982)
VÍCTOR MARTÍN RAMOS CHÁVEZ
Superintendente Nacional
ANEXO DE LA R. DE S. Nº 330-2015/SUNAT
ELIMINACIÓN, INCORPORACIÓN Y
REORDENAMIENTO DE CARGOS EN EL
CAP DE LA SUNAT
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
Nº 335-2015/SUNAT
1. ELIMINACIÓN
DEPENDENCIA(*)
SUPERVISOR
SN
CARGO
SUPERVISOR
SN
SUPERVISOR
SN
SUPERVISOR
SN
SUPERVISOR
SNAA
SUPERVISOR
SNAA
SUPERVISOR
SNAA
SUPERVISOR
SNAA
SUPERVISOR
SNAA
SUPERVISOR
SNAA
SUPERVISOR
SNAAF
SUPERVISOR
SNADE
SUPERVISOR
SNADE
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
64
SUPERVISOR
SNAO
SUPERVISOR
SNAO
SUPERVISOR
SNAO
SUPERVISOR
SNAO
SUPERVISOR
SNAO
ÓRGANO
OFICINA DE IMAGEN Y
COMUNICACIONES
OFICINA NACIONAL DE
PLANEAMIENTO
PROCURADURÍA
PÚBLICA
INSTITUTO ADUANERO
Y TRIBUTARIO
INTENDENCIA DE
ADUANAS DE CHIMBOTE
INTENDENCIA DE
ADUANAS DE CUSCO
INTENDENCIA DE
ADUANAS DE PUNO
INTENDENCIA DE
ADUANAS DE TUMBES
INTENDENCIA DE
ADUANA AÉREA Y POSTAL
INTENDENCIA DE
GESTIÓN Y CONTROL
ADUANERO
INTENDENCIA NACIONAL
DE ADMINISTRACIÓN
INTENDENCIA NACIONAL
DE DESARROLLO
ESTRATÉGICO ADUANERO
INTENDENCIA NACIONAL
DE DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS DE
SERVICIOS Y CONTROL
DEL CUMPLIMIENTO
INTENDENCIA REGIONAL
AYACUCHO
INTENDENCIA REGIONAL
JUNIN
INTENDENCIA REGIONAL
LA LIBERTAD
INTENDENCIA REGIONAL
LORETO
INTENDENCIA REGIONAL
PIURA
CANTIDAD
1
Lima, 2 de diciembre de 2015
2
CONSIDERANDO:
Que el Decreto Supremo Nº 010-2015-EF
aprueba la tabla de infracciones y sanciones
por el incumplimiento de las obligaciones
contenidas en el Decreto Legislativo Nº
1126 y regula el procedimiento sancionador
respectivo a cargo de la SUNAT;
Que el artículo 56° del Reglamento del
Decreto Legislativo Nº 1126, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 044-2013-EF
y normas modificatorias, establece que la
SUNAT actúa en representación del Estado
para efecto de las acciones de disposición
de los bienes fiscalizados y medios de transporte cuando estos hubieren sido incautados
en aplicación de la tabla de infracciones y
sanciones administrativas y por la presunta
comisión de delitos conforme a los artículos
31° y 32° del Decreto Legislativo Nº 1126;
Que mediante Resolución de Superintendencia Nº 285-2014/SUNAT y normas modificatorias, se dictan las normas que regulan
la disposición de los bienes fiscalizados y los
medios de transporte incautados al amparo
del Decreto Legislativo Nº 1126 por haberse
detectado la presunta comisión de los delitos
previstos en los artículos 272° y 296°-B del
Código Penal;
Que resulta necesario ampliar el alcance
de la Resolución de Superintendencia Nº
285-2014/SUNAT a efecto de regular la disposición de los bienes fiscalizados y medios
de transporte incautados en aplicación de la
1
1
1
2
1
1
1
7
1
4
3
1
1
1
1
1
2. INCORPORACIÓN
CARGO
DEPENDENCIA (*)
CANTIDAD
TÉCNICO 1
SNAO
5
TÉCNICO 1
SNAA
1
3. REORDENAMIENTO
DEPENDENCIA DE ELIMINACIÓN
CARGO
ELIMINADO
SNAA (*)
ESPECIALISTA 1
31
ESPECIALISTA 2
72
51
3
ESPECIALISTA 3
34
27
17
ESPECIALISTA 4
21
12
25
ESPECIALISTA 5
17
6
34
ESPECIALISTA 6
3
3
9
TÉCNICO 1
23
TÉCNICO 2
5
TÉCNICO 3
6
TÉCNICO 4
SNAO (*)
4
3
SNADE
(*)
TOTAL DE
CARGOS
ELIMINADOS
CARGO
INCORPORADO
DEPENDENCIA
DE INCORPORACIÓN (*)
TOTAL DE
CARGOS INCORPORADOS
31
ESPECIALISTA 1
SNADE
31
6
132
ESPECIALISTA 1
SNAO
132
1
79
ESPECIALISTA 1
SNAO
79
13
71
ESPECIALISTA 1
SNAO
71
57
ESPECIALISTA 1
SNAO
57
15
ESPECIALISTA 1
SNAO
15
25
ESPECIALISTA 1
SNAO
25
5
ESPECIALISTA 1
SNAO
5
13
ESPECIALISTA 1
SNAO
13
3
ESPECIALISTA 1
SNAO
3
SN (*)
2
3
tabla de infracciones y sanciones por el incumplimiento de las obligaciones contenidas
en el Decreto Legislativo Nº 1126;
En uso de las facultades conferidas por el
artículo 57° del Reglamento del Decreto
Legislativo Nº 1126; el artículo 5° de la Ley
Nº 29816, Ley de Fortalecimiento de la SUNAT y norma modificatoria; y el inciso s) del
artículo 8° del Reglamento de Organización y
Funciones de la SUNAT, aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 122-2014/
SUNAT, y normas modificatorias;
(*):
SN: Superintendencia Nacional.
SNAA: Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas.
SNADE: Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo Estratégico.
SNAO: Superintendencia Nacional Adjunta Operativa.
SNAAF: Superintendencia Nacional Adjunta de Administración y Finanzas.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO ÚNICO.- INCORPORA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL A LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 285-2014/SUNAT
Incorpórase una disposición complementaria
final a la Resolución de Superintendencia
Nº 285-2014/SUNAT, conforme al siguiente
texto:
“Cuarta.- Disposición de bienes fiscalizados
y medios de transporte incautados en aplicación de la Tabla de Infracciones y Sanciones
Es de aplicación lo señalado en la presente
resolución, a efecto de disponer de los insumos químicos, productos y sus subproductos
o derivados, así como de los medios de transporte utilizados para su traslado que hubieran sido incautados como consecuencia de
la imposición de las sanciones establecidas
en la Tabla de Infracciones y Sanciones
por el incumplimiento de las obligaciones
contenidas en el Decreto Legislativo Nº
1126, aprobada por el Decreto Supremo Nº
010-2015-EF, en lo que resulte pertinente.”
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VÍCTOR MARTÍN RAMOS CHÁVEZ
Superintendente Nacional
APRUEBAN LEY DE PRESUPUESTO DEL
SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL
2016 (06.12.2015 – 568041)
LEY Nº 30372(*)
(PARTE PERTINENTE)
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
(…)
______
(*) Los anexos de esta norma se han consignado en
el Suplemento Electrónico Normas Tributarias Nº
38, diciembre de 2015.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
ARTÍCULO 8°. MEDIDAS EN MATERIA DE PERSONAL
8.1 Prohíbese el ingreso de personal en el
Sector Público por servicios personales y
el nombramiento, salvo en los supuestos
siguientes:
(…)
b) El nombramiento en plaza presupuestada
cuando se trate de magistrados del Poder
Judicial, fiscales del Ministerio Público,
profesores del Magisterio Nacional, así como
del personal egresado de las escuelas de las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del
Perú y de la Academia Diplomática.
(…)
i) El nombramiento de los Vocales y Secretarios Relatores del Tribunal Fiscal, a los
que se refiere el artículo 99 del Texto Único
Ordenado del Código Tributario, aprobado
por Decreto Supremo 133-2013-EF.
(…)
8.2 Para la aplicación de los casos de excepción establecidos desde el literal a) hasta el
literal j), es requisito que las plazas o puestos
a ocupar se encuentren aprobados en el
Cuadro de Asignación de Personal (CAP),
en el Cuadro para Asignación de Personal
Provisional (CAP Provisional) o en el Cuadro de Puestos de la Entidad (CPE), según
corresponda, registradas en el Aplicativo
Informático para el Registro Centralizado
de Planillas y de Datos de los Recursos
Humanos del Sector Público a cargo de la
Dirección General de Gestión de Recursos
Públicos del Ministerio de Economía y
Finanzas, y que cuenten con la respectiva
certificación del crédito presupuestario.
(…)
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
(…)
SEXTA. Dispónese que para el Año Fiscal
2016, los Documentos Cancelatorios - Tesoro
Público emitidos al amparo de la Ley 29266,
Ley que autoriza la emisión de Documentos
Cancelatorios - Tesoro Público para el pago
del impuesto general a las ventas y del
impuesto a la renta generado por contrataciones del pliego Ministerio de Defensa, son
financiados con cargo a los recursos de la
Reserva de Contingencia hasta por la suma
de S/. 90 000 000,00 (NOVENTA MILLONES
Y 00/100 NUEVOS SOLES), los cuales, para
efectos de lo establecido en la presente disposición, se transfieren al pliego Ministerio
de Defensa mediante decreto supremo, con
el voto aprobatorio del Consejo de Ministros,
hasta por el monto que sea requerido en
dicho periodo, sin exceder el límite establecido en el artículo 3 de la Ley 29266, y se
incorporan en el presupuesto institucional
del mencionado pliego en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.
(…)
VIGÉSIMA SEGUNDA. Autorízase al pliego
Superintendencia Nacional de Aduanas y
Administración Tributaria (SUNAT), durante
el Año Fiscal 2016, a efectuar transferencias
financieras a favor del Ministerio de Defensa
y del Ministerio del Interior, con cargo a su
presupuesto institucional, incluyendo sus
saldos de balance al 31 de diciembre de 2015,
a fin de financiar acciones de interdicción
minera en la lucha contra la minería ilegal
y de fiscalización de insumos químicos. El
monto hasta por el cual se efectuarán las
transferencias financieras autorizadas por la
presente disposición se establece mediante
Decreto Supremo refrendado por el Ministro
de Economía y Finanzas, a propuesta del Ministro de Defensa y del Ministro del Interior,
según corresponda.
Las referidas transferencias financieras se
aprueban mediante resolución del titular
de la SUNAT, previo informe favorable de
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en la entidad. La resolución del titular
del pliego SUNAT se publica en el diario
oficial El Peruano. Los recursos transferidos
en el marco de lo establecido en la presente
disposición se incorporan en el presupuesto
institucional del Ministerio de Defensa y del
Ministerio del Interior, según corresponda,
conforme al procedimiento dispuesto en el
artículo 42° de la Ley 28411, Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto.
Asimismo, el Ministerio de Defensa y el
Ministerio del Interior, respectivamente,
deben remitir a la Comisión Multisectorial
creada mediante Decreto Supremo 0752012-PCM, un informe sobre la ejecución
de los recursos transferidos por la SUNAT
referidos a las acciones de interdicción
minera en la lucha contra la minería ilegal,
en el marco de lo establecido en la presente
disposición, bajo responsabilidad del titular
del pliego receptor.
siempre que se deriven de los compromisos
fijados por el Perú y OCDE en acuerdos o
documentos de similar naturaleza, suscritos
en observancia de las disposiciones nacionales vigentes.
Asimismo, autorízase a las entidades del
Gobierno Nacional a realizar aportes de
similar naturaleza a los señalados en el
párrafo precedente, para lo cual deben
contar previamente con la opinión favorable
del Ministerio de Economía y Finanzas, a
través de la Dirección General de Asuntos
de Economía Internacional, Competencia y
Productividad.
Lo establecido en la presente disposición se
financia con cargo al presupuesto institucional de las entidades respectivas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
(…)
CUADRAGÉSIMA OCTAVA. El saldo de balance al cierre del ejercicio presupuestario
2015 que corresponda a la diferencia entre
los ingresos anuales del Tribunal Fiscal y
los gastos devengados de dicho ejercicio,
por la fuente de financiamiento Recursos
Directamente Recaudados, se incorporan en
el presupuesto del Ministerio de Economía y
Finanzas en dicha fuente de financiamiento,
en el ejercicio 2016, para financiar los gastos
de operación, inversión y equipamiento para
la mejora de servicios a cargo del Tribunal
Fiscal.
La presente disposición entra en vigencia a
partir del día siguiente de la publicación de
la presente Ley.
(…)
NONAGÉSIMA SEXTA. Autorízase a la
SUNAT, durante el año 2016, a preparar,
organizar y realizar reuniones en el marco
de la XXIV Cumbre de Líderes de APEC y
eventos conexos a ésta, siempre que estén
vinculados a las materias de competencia de
la SUNAT, como es el caso de las reuniones
del Subcomité de Procedimientos Aduaneros
y del ACBD, los mismos que podrá financiar
con cargo a su presupuesto institucional.
(…)
APRUEBAN LEY DE EQUILIBRIO
FINANCIERO DE PRESUPUESTO DEL
SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL
2016 (06.12.2015 – 568089)
(…)
LEY Nº 30373
VIGÉSIMA SEXTA. Autorízase al Ministerio de
Economía y Finanzas a realizar los aportes
que se requieran para los fines de implementación y cumplimiento de las actividades
relacionadas con la participación y acceso
del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR CUANTO:
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
65
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
SUB CAPÍTULO III
MEDIDAS DE AUSTERIDAD, DISCIPLINA
Y CALIDAD EN EL GASTO PÚBLICO
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Ha dado la Ley siguiente:
CAPÍTULO I
LOS RECURSOS QUE FINANCIAN EL
PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO
PARA EL AÑO FISCAL 2016
ARTÍCULO 1°. RECURSOS QUE FINANCIAN LOS GASTOS
DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO
FISCAL 2016
Los recursos estimados que financian los créditos presupuestarios aprobados en la Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2016 para los pliegos presupuestarios
del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales ascienden a la
suma de S/. 138 490 511 244,00 (CIENTO
TREINTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS
NOVENTA MILLONES QUINIENTOS ONCE
MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y CUATRO
Y 00/100 NUEVOS SOLES), y se establecen
por las fuentes de financiamiento que a
continuación se detallan:
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
66
a) Recursos ordinarios
Los recursos ordinarios, hasta por el monto
de S/. 85 655 143 718,00 (OCHENTA Y
CINCO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y
CINCO MILLONES CIENTO CUARENTA Y
TRES MIL SETECIENTOS DIECIOCHO Y
00/100 NUEVOS SOLES) que comprenden
la recaudación de los ingresos corrientes e
ingresos de capital, deducida la suma correspondiente a la comisión por recaudación.
Dicha comisión constituye un recurso propio
de la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria (SUNAT) y
se debita automáticamente con cargo a la
recaudación efectuada.
proveniente del porcentaje de todos los
tributos que recaude o administre, excepto
los aranceles, en aplicación del literal b) de
la presente disposición.
b) El 1,2% del monto total que percibe la
SUNAT, proveniente del porcentaje de todos
los tributos y aranceles correspondientes a
las importaciones que recaude o administre,
cuya recaudación sea ingreso del Tesoro Público, en aplicación del literal a). El depósito
se hace efectivo en la misma oportunidad
en que la SUNAT capta sus recursos propios, mediante la transferencia a la cuenta
correspondiente.
El Ministerio de Economía y Finanzas deposita, dentro de los quince días siguientes
de vencido el Año Fiscal 2016, la diferencia
entre los ingresos anuales y los gastos devengados de los recursos propios del Tribunal
Fiscal, en la cuenta principal del Tesoro
Público, bajo responsabilidad.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO ÚNICO.- En las enajenaciones de inmuebles que las personas naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales -que
optaron por tributar como tales- realicen
desde el día siguiente de publicada la presente Resolución hasta la fecha de publicación
de la Resolución Ministerial mediante la cual
se fijen los índices de corrección monetaria
del siguiente mes, el valor de adquisición o
construcción, según sea el caso, se ajustará
multiplicándolo por el índice de corrección
monetaria correspondiente al mes y año
de adquisición del inmueble, de acuerdo
al Anexo que forma parte de la presente
Resolución.
(…)
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Renta, aprobado por el Decreto Supremo Nº
179-2004-EF y normas modificatorias, y su
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF y normas modificatorias;
ALONSO SEGURA VASI
Ministro de Economía y Finanzas
FIJAN ÍNDICES DE CORRECCIÓN
MONETARIA PARA EFECTOS DE
DETERMINAR EL COSTO COMPUTABLE
DE LOS INMUEBLES ENAJENADOS
POR PERSONAS NATURALES,
SUCESIONES INDIVISAS O SOCIEDADES
CONYUGALES QUE OPTARON POR
TRIBUTAR COMO TALES
(06.12.2015 – 568096)
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 374-2015-EF/15(*)
APRUEBAN NUEVA LISTA DE INSUMOS
QUÍMICOS, PRODUCTOS Y SUS
SUBPRODUCTOS O DERIVADOS, OBJETO
DE CONTROL A QUE SE REFIERE EL
ARTÍCULO 5° DEL DEC. LEG. Nº 1126
(10.12.2015 – 568272)
DECRETO SUPREMO Nº 348-2015-EF
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Lima,04 de diciembre de 2015
(…)
CAPÍTULO III
DISPOSICIONES ESPECIALES
(…)
ARTÍCULO 7°. LOS GASTOS TRIBUTARIOS
Los gastos tributarios ascienden a la suma
de S/. 10 144 000 000,00 (DIEZ MIL CIENTO CUARENTA Y CUATRO MILLONES Y
00/100 NUEVOS SOLES), monto a que se
refiere el Marco Macroeconómico Multianual
2016-2018.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
PRIMERA. Para el Año Fiscal 2016, los recursos propios del Tribunal Fiscal a que se
refiere el artículo 1 del Decreto de Urgencia
112-2000 son los siguientes:
a) El 2,3% del monto total que percibe la
Superintendencia Nacional de Aduanas y
de Administración Tributaria (SUNAT),
CONSIDERANDO:
Que, mediante el artículo 21° del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a
la Renta, aprobado por el Decreto Supremo
Nº 179-2004-EF y normas modificatorias, se
dispone que en el caso de enajenación de
bienes inmuebles el costo computable es el
valor de adquisición o construcción reajustado por los índices de corrección monetaria
que establece el Ministerio de Economía y
Finanzas en base a los Índices de Precios al
Por Mayor proporcionados por el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI);
Que, conforme al artículo 11° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 12294-EF y normas modificatorias, los índices
de corrección monetaria serán fijados mensualmente por Resolución Ministerial del
Ministerio de Economía y Finanzas, la cual
será publicada dentro de los primeros cinco
(5) días hábiles de cada mes;
Que, en tal sentido, es conveniente fijar los
referidos índices de corrección monetaria;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la
CONSIDERANDO:
Que el Decreto Legislativo N° 1126 y norma
modificatoria, establece medidas de control
en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para
la elaboración de drogas ilícitas;
Que el artículo 5° del Decreto Legislativo
N° 1126 señala que los insumos químicos,
productos y sus subproductos o derivados,
que sean utilizados para la elaboración de
drogas ilícitas, serán fiscalizados, cualquiera
sea su denominación, forma o presentación.
Agrega que mediante decreto supremo, a
propuesta de la SUNAT, refrendado por el
titular del Ministerio del Interior, el titular
del Ministerio de la Producción, y el titular
del Ministerio de Economía y Finanzas en el
marco de sus competencias, se especificarán
los insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados, objeto de control;
Que mediante Decreto Supremo N° 0242013-EF se especifica los insumos químicos,
productos y sus subproductos o derivados,
––––––
(*) El anexo se ha consignado en la sección Indicadores
de esta edición en la pág. 60.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
DECRETA:
AR TÍCULO 1°.- INSUMOS QUÍMICOS, PRODUCTOS,
SUBPRODUCTOS Y DERIVADOS SUJETOS AL REGISTRO,
CONTROL Y FISCALIZACIÓN EN EL TERRITORIO NACIONAL
1.1 Insumos químicos y productos
Apruébase la lista de insumos químicos y
productos que están sujetos al registro, control y fiscalización en el territorio nacional,
inclusive en las zonas geográficas sujetas al
Régimen Especial para el control de Bienes
Fiscalizados, cualquiera sea su denominación, forma o presentación; de acuerdo con
el detalle contenido en el Anexo N° 1 que
forma parte del presente decreto supremo.
Los insumos químicos y productos indicados, están sujetos a registro, control y
fiscalización:
- Cualquiera sea su concentración, excepto
el hipoclorito de sodio que está sujeto al
registro, control y fiscalización en concentraciones superiores al 8%.
- Aun cuando se encuentren diluidos o rebajados en su concentración porcentual en agua,
pudiendo encontrarse en solución acuosa,
en suspensión acuosa, hidratados molecularmente o con contenido de humedad.
1.2 Mezclas
Las mezclas sujetas al registro, control y
fiscalización en el territorio nacional, inclusive en las zonas geográficas sujetas al
Régimen Especial para el control de Bienes
Fiscalizados, son las que contengan dentro
de su composición alguno de los siguientes
insumos químicos en la concentración que
a continuación se señalan:
•฀Del฀ácido฀clorhídrico฀en฀una฀concentración฀
superior al 10%.
•฀Del฀ácido฀sulfúrico฀en฀una฀concentración฀
superior al 10%.
•฀Del฀permanganato฀de฀potasio฀en฀una฀concentración superior al 2%.
•฀Del฀carbonato฀de฀sodio฀en฀una฀concentración superior al 30%.
•฀Del฀carbonato฀de฀potasio฀en฀una฀concentración superior al 30%.
•฀Del฀sulfato฀de฀sodio฀en฀una฀concentración฀
superior al 30%.
•฀Del฀óxido฀de฀calcio฀en฀una฀concentración฀
superior al 40%.
•฀Del฀hidróxido฀de฀calcio฀en฀una฀concentración superior al 40%.
No se encuentra comprendido el detergente
o el cemento entre las mezclas a que se
refiere el párrafo anterior.
1.3 Disolventes
Se considera disolvente sujeto a registro,
control y fiscalización en el territorio nacional, inclusive en las zonas geográficas
sujetas al Régimen Especial para el control
de Bienes Fiscalizados a toda mezcla líquida orgánica, capaz de disolver (disgregar)
otras sustancias, que contenga uno o más
insumos químicos fiscalizados tales como
acetona, acetato de etilo, acetato de npropilo, benceno, éter etílico, hexano, metil
etil cetona, metil isobutil cetona, tolueno y
xileno, que hayan sido incorporados directa
o indirectamente, en concentraciones que
sumadas sean superiores al 20% en peso.
Dichos disolventes, se encuentran sujetos al
registro, control y fiscalización, aun cuando
contengan un aditivo de cualquier naturaleza
que le dé coloración, en tanto no pierdan sus
características de disolvente.
No se encuentra comprendido en el párrafo
anterior el disolvente que esté en presentación de aerosol.
AR TÍCULO 2°.- INSUMOS QUÍMICOS, PRODUCTOS,
SUBPRODUCTOS Y DERIVADOS SUJETOS AL REGISTRO,
CONTROL Y FISCALIZACIÓN EN LAS ZONAS GEOGRÁFICAS
SUJETAS AL RÉGIMEN ESPECIAL PARA EL CONTROL DE
BIENES FISCALIZADOS
2.1 Insumos químicos y productos
Apruébase la lista de insumos químicos y
productos que están sujetos al registro, control y fiscalización, únicamente en las zonas
geográficas sujetas al Régimen Especial para
el control de Bienes Fiscalizados, cualquiera
sea su denominación, forma o presentación,
de acuerdo con el detalle contenido en el
Anexo N° 2 que forma parte del presente
decreto supremo.
Los Usuarios que realicen actividades fiscalizadas con los bienes mencionados en el
Anexo N° 2, en o desde las zonas geográficas
sujetas al Régimen Especial para el control
de Bienes Fiscalizados, o hacia dichas
zonas, están sujetos al registro, control y
fiscalización.
La disposición mencionada en el párrafo
anterior no es de aplicación en los casos
siguientes:
a) Adquisiciones de Kerosene de aviación
Turbo Jet A1 y Kerosene de aviación Turbo
JP5 para el consumo, durante el trayecto,
de las aeronaves hacía, desde o en las zonas
geográficas sujetas al Régimen Especial para
el control de Bienes Fiscalizados; siempre
que dichas adquisiciones hubieran sido
despachadas directamente al tanque de las
aeronaves en una planta de abastecimiento
en aeropuerto o a través de otros sistemas
de despacho de combustibles de aviación
ubicado dentro o fuera de las referidas zonas,
y el remanente de combustible no consumido
permanezca en el tanque.
b) Adquisiciones de Gasolinas, Gasoholes,
Diesel y sus mezclas con Biodiesel para el
consumo, durante el trayecto, de los vehículos automotores y naves hacia las zonas geográficas sujetas al Régimen Especial para el
control de Bienes Fiscalizados, o atraviesen
dichas zonas; siempre que dichas adquisiciones hubieran sido efectuadas directamente
en un Establecimiento de Venta al Público de
combustibles ubicado fuera de las referidas
zonas, desde el surtidor y/o dispensador al
tanque de los vehículos automotores o naves,
y el remanente de combustible no consumido
permanezca en el tanque.
2.2 Mezclas
Las mezclas sujetas al registro, control y fiscalización en las zonas geográficas sujetas al
Régimen Especial para el control de Bienes
Fiscalizados, son las que contengan dentro
de su composición alguno de los insumos
químicos y productos detallados en el Anexo
N° 2 que forma parte del presente decreto
supremo, aun cuando se encuentren en
mezclas líquidas con otros insumos químicos
o productos fiscalizados o no fiscalizados.
Lo dispuesto en el segundo párrafo del numeral 2.1 del presente artículo, también es
de aplicación cuando se realice actividades
fiscalizadas con las mezclas señaladas en el
párrafo anterior.
ARTÍCULO 3°.- REFRENDO
El presente decreto supremo es refrendado
por los ministros de Economía y Finanzas,
del Interior y de la Producción.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
FINALES
PRIMERA.- REFERENCIA
Las menciones que se efectúen en otras
normas a los insumos químicos, productos,
subproductos y derivados, especificados
por el Decreto Supremo N° 024-2013-EF, se
entenderán referidos a los insumos químicos,
productos, subproductos y derivados especificados por el presente decreto supremo.
SEGUNDA.- VIGENCIA
El presente decreto supremo entra en vigencia a los noventa (90) días calendarios
contados a partir del día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA
ÚNICA.- DEROGATORIA
Deróguense el Decreto Supremo N° 0242013-EF y la Única Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N°
107-2013-EF.
67
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
objeto de control referidos en el artículo 5°
del Decreto Legislativo N° 1126;
Que la Única Disposición Complementaria
Final del Decreto Supremo N° 107-2013-EF
dispone que los usuarios que realicen actividades fiscalizadas con los bienes especificados en el segundo párrafo del artículo 1°
del Decreto Supremo N° 024-2013-EF, en o
desde las zonas geográficas a que se refiere el
citado párrafo, o hacia dichas zonas, estarán
sujetos al registro, control y fiscalización a
que se refiere el Decreto Legislativo N° 1126
y norma modificatoria;
Que resulta necesario actualizar la lista de
insumos químicos, productos y sus subproductos o derivados, a fin de mejorar el
control y fiscalización de los mismos;
De conformidad con el inciso 8) del artículo
118° de la Constitución Política del Perú; el
inciso 3) del artículo 11° de la Ley N° 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, el artículo 5° del Decreto Legislativo N° 1126 y
norma modificatoria;
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los
nueve días del mes de diciembre del año
dos mil quince.
Nº
Insumo químico
o producto
Formula
Química
Cenizas de Perla; Carbonato Sódico Anhidro;
Sosa del Solvay; Barrilla; Natrón Cristales de
Soda.
OLLANTA HUMALA TASSO
Presidente de la República
Carbonato
de Potasio
K2CO3
Cloruro de
Amonio
NH4Cl
15
Éter Etílico
C4H10
Óxido de Etilo; Óxido
Dietílico; Éter anestésico; Éter Dietílico; Éter
Sulfúrico.
16
Hexano
C6H14
Hexano Normal; NHexano; Hidrido de Caproilo; Hidrido Hexílico;
Iso-Hexano y mezcla de
isómeros.
13
ALONSO SEGURA VASI
Ministro de Economía y Finanzas
JOSÉ LUIS PÉREZ GUADALUPE
Ministro del Interior
14
PIERO GHEZZI SOLÍS
Ministro de la Producción
ANEXO 1
68
Nº
Insumo químico
o producto
Fórmula
Química
Otras
denominaciones
1
Acetato de Etilo
C4H8O2
Ester Acético; Ester Etílico del Ácido Acético;
Ester Etiloacético; Etanoato de Etilo; Acetidin;
Vinagre de nafta.
2
Acetato de
n-Propilo
C5H10O2
Etanoato de Propilo;
n-Propil Éster del Ácido Acético; Acetato de
Propilo.
Acetona
C3H6O
3
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
4 Ácido Antranílico
5 Ácido Clorhídrico
y/o Múriatico
C7H7NO2
HCl
Acetonum; Dimetilcetona; Dimetilquetona;
Propanona; Espíritu Piroacético; 2-Propanona;
Beta
ketopropanona;
Éter Piroacético, Ácido
Piroacético.
Ácido Orto Aminobenzoico; 1-Amino 2-Carboxibenceno;
Ácido
2-Aminobenzoico; OrtoCarboxianilina.
Ácido Clorhídrico; Ácido
Hidroclórico; Cloruro de
Hidrógeno en solución
acuosa; Ácido Muriático.
6
Ácido Fórmico
CH2O2
Ácido Metanoico, Ácido
Hidroxicarboxílico.
7
Ácido Nítrico
HNO3
Nitrato de Hidrógeno;
Ácido Azótico; Hidróxido
Nitrito; Ácido Fumante;
Aqua Fortis.
8
9
Ácido Sulfúrico
Amoníaco
H2SO4
Ácido Sulfúrico; Oleúm;
Ácido Sulfúrico Fumante; Sulfato de Hidrogeno; Aceite de Vitriolo;
Ácido Sulfúrico diluido;
Ácido Sulfúrico en solución; Ácido Tetraoxosulfúrico (VI); Tetraoxosulfato (VI) de Hidrógeno;
Licor de Vitriolo; Espíritu de Vitriolo.
NH3
Amoniaco Anhidro; Gas
Amoniacal; Amoniaco
en solución; Solución
Amoniacal; Hidróxido de
Amonio.
10
Anhídrido
Acético
C4H6O3
Óxido Acético; Anhídrido
del Ácido Acético; Óxido
de Acetilo; Anhídrido
Etanoíco.
11
Benceno
C6H6
Benzol; Benzole; Nata
de Carbón; Pirabenzol;
Naltu Mineral; 1,3,5-Ciclohexatrieno.
12
Carbonato
de Sodio
Na2CO3
Carbonato bisódico; Sal
de Sosa cristalizada;
Subcarbonato de Sodio; Carbonato Sódico
neutro; Ceniza de Sosa
Liviana; Sosa Calcinada;
Otras
denominaciones
Sal Tártara; Carbonato
Bipotásico; Cenizas de
Perla.
Sal de Amoniaco; Sal
Amónica;
Clorhidrato
Amónico.
18
Hidróxido
de Calcio
Ca(OH)2
Hidrato de Calcio; Cal hidratada; Lechada de Cal
Apagada; Cal Muerta.
19
Hipoclorito
de Sodio
NaClO
Lejía Hipoclorito Sódico;
Agua de Labarraque,
20
Isosafrol
1,2 Metilenodioxi 4-Pro(CH2OO)
penilbenceno; 5-1 ProC6H3
(CH=CHCH3) penil 1,3 Benzodioxol;
1,4-Diacetylbenzene;
1-(4-Acetyl-phenyl)ethanone.
Kerosene
========
Petróleo
Lampante;
Aceite Mineral; Kerosina; Keroseno.
22 Metil Etil Cetona
C4H8O
Metil Etil Ketona; Butanona; 2-Butanona; MEK.
23
Metil Isobutil
Cetona
C6H12O
Metilo isobutil ketona;
isopropilacetona; hexona; 4-metil-2-pentanona; MIBK.
24
Óxido de Calcio
CaO
Cal Viva; Cal Fundente.
25
Permanganato
de Potasio
KMnO4
Camaleón
Mineral;
Camaleón Violeta; Permanganato de Potasa;
Sal de Potasio del Ácido
Permangánico.
26
Piperonal
C8H6O3
Heliotropina; 3,4-Metilenodioxi-Benzaldeido;
Aldehidoperonílico;
Carboxaldehyde; Heliotropin.
27
Safrol
21
28 Sulfato de Sodio
29
30
Tolueno
Xileno
H2OO(C6H3) 1,2-Metilenodioxi 4-AlilCH2CH=CH2 benceno; 4-Alil – 1.2
Metilenodioxy – Benzol;
5-2 Propenil – 1,3 Benzodioxol.
Na2SO4
C 7 H8
C8H10
En la forma anhidra:
Sulfato sódico Anhidro;
Sulfato Sódico Desecado; Torta de Sal; Thenardita (mineral). En la forma hidratada: Sulfato
sódico Decahidratada;
Sal de Glauber; Mirabitalita (mineral); Vitriolo
de Sosa.
Toluol; Metil Benzol; Hidruro de Cresilo; Fenilmetano; Metilbenceno;
Metacida.
Dimetilbenceno; Xilol;
Orto-xileno; Meta-xileno; Para-xileno y Xilenos
mixtos.
Nota:
Los insumos químicos y productos fiscalizados se nombran
o denominan indistintamente conforme se tiene señalado, sin
que el nombre o denominación sea limitante o excluyente de
otros nombres o denominaciones comerciales, técnicas o comunes que sean utilizables para los mismos.
ANEXO 2
Nº
Insumo
químico
o producto
Nombre
comercial
Descripción
Familia
química
1
Diesel y sus Diesel BX,
Diesel
mezclas con
BX S50
Biodiesel
Mezcla de
hidrocarburos y
Biodiesel
Mezcla de
Hidrocarburos
y FAME
(Ester
Metílico
de Ácido
Graso)
2
Gasolinas y
Gasoholes
Todas las
gasolinas
y gasoholes
Mezcla de
hidrocarburos y
Alcohol
Carburantes
Mezcla de
Hidrocarburo
y Alcohol
Carburantes
3
Hidrocarburo
Alifático
Liviano
HAL
Mezcla de Condensahidrocar- dos del Gas
buros de- o Gasolina
rivados del
Natural
Petróleo
(C5-C8)
4
Hidrocarburo
Acíclico
Saturado
HAS
Mezcla de Condensahidrocar- dos del Gas
buros de- o Gasolina
Natural
rivados del
Petróleo
Corte
(C5-C12)
de nafta
virgen
compuesto
de hidrocarburos
acíclicos
saturados.
5
Kerosene
de aviación
Turbo Jet A1
Turbo A1
Mezcla de Hidrocarburos
hidrocarburos
derivados
de Petróleo
6
Kerosene
de aviación
Turbo JP5
Turbo JP 5 Mezcla de Hidrocarburos
hidrocarburos
derivados
de Petróleo
7
Solvente
N° 1
Solvente 1;
Bencina
Mezcla de
hidrocarburos derivados del
petróleo
(C5-C8)
Hidrocarburos
8
Solvente
N° 3
Solvente
3; Varsol
Mezcla de
hidrocarburos derivados del
petróleo
(C8-C12)
Hidrocarburos
Nota:
Los insumos químicos y productos fiscalizados se nombran
o denominan indistintamente conforme se tiene señalado, sin
que el nombre o denominación sea limitante o excluyente de
otros nombres o denominaciones comerciales, técnicas o comunes que sean utilizables para los mismos.
LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
DETRACCIONES DE IMPUESTOS –
MODIFICACIONES NORMATIVAS
(11.11.2015 – 566114)(1)
Por R. de S. Nº 310-2015/SUNAT se modifican
las R. de S. Nºs 183-2004/SUNAT y 73-2006/SUNAT que aprobaron normas para la aplicación
del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (Régimen de Detracciones de Impuestos).
COMPROBANTES DE PAGO – FOMENTO DE
USO (13.11.2015 – 566273)(3)
Mediante D. S. Nº 308-2015-EF se modifica el
D. S. Nº 178-2002-EF que autoriza la realización
de sorteos de comprobantes de pago a nivel
nacional.
CÓDIGO TRIBUTARIO – PAGO DE LA DEUDA
TRIBUTARIA (14.11.2015 – 566444)(1)
Por R. de S. Nº 316-2015/SUNAT se aprueban
disposiciones para facilitar el pago de obligaciones tributarias de los sujetos que deben
emplear, para dicho efecto, su documento de
identidad.
IMPUESTO A LA RENTA – GASTOS DEDUCIBLES
(16.11.2015 – 566531)(1)
Mediante D. S. Nº 326-2015-EF se fija el monto
máximo total deducible de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 30309 - Ley que promueve
DEL 11 DE NOVIEMBRE AL 10 DE DICIEMBRE DE 2015
la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.
CÓDIGO TRIBUTARIO – DECLARACIONES
TRIBUTARIAS (22.11.2015 – 566992)(1)
Por R. de S. Nº 320-2015/SUNAT se aprueba el
Formulario Virtual Nº 621 IGV – Renta Mensual para la declaración y pago mensual del
Impuesto General a las Ventas e Impuesto de
Promoción Municipal, Impuesto a la Renta e
Impuesto a la Venta del Arroz Pilado a través
de SUNAT Virtual.
APORTE POR REGULACIÓN – CASO DE APORTE
A OSITRAN (24.11.2015 – 567055)(3)
Mediante R. de Cons. Direc. Nº 64-2015-CDOSITRAN se aprueba el Reglamento del Aporte
por Regulación aplicable a las entidades bajo
el ámbito de competencia del OSITRAN.
CONTRIBUCIÓN A ESSALUD – DISPOSICIONES
SOBRE REGISTRO DE ASEGURADOS
(27.11.2015 – 567347)(2)
Por Resolución de Gerencia Central de Seguros
y Prestaciones Económicas Nº 37-GCSPE-ESSALUD-2015 se establecen disposiciones para
diversos procedimientos de registro de asegurados titulares y derechohabientes.
COMPROBANTES DE PAGO – FOMENTO DE
USO (29.11.2015 – 567551)(3)
Mediante R. de S. Nº 329-2015/SUNAT se aprueban las Bases para la realización del Sorteo de
Comprobantes de Pago a Nivel Nacional.
IMPUESTO A LA RENTA – ÍNDICES DE
CORRECCIÓN MONETARIA
(06.12.2015 – 568096)(2)
Por R. M. Nº 374-2015-EF/15 se fijan los índices
de corrección monetaria para efecto de determinar el costo computable de inmuebles enajenados por personas naturales, sucesiones
indivisas o sociedades conyugales que optaron
por tributar como tales.
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA –
TABLA DE VALORES UNITARIOS
(08.12.2015 – 568213)(3)
Mediante R. J. Nº 1-4-3616 se aprueba la Tabla
de Valores Unitarios de Obras Complementarias e Instalaciones Fijas y Permanentes para
el ejercicio 2016.
––––––
(1) Publicada en el Suplemento Mensual Informe
Tributario Nº 294, noviembre de 2015.
(2) Publicada en el presente número de la Revista
Análisis Tributario.
(3) Publicado en el Suplemento Electrónico Normas
Tributarias Nº 39, diciembre de 2015.
OTRAS NORMAS DE INTERÉS EMPRESARIAL
FONDO DE INCLUSIÓN SOCIAL ENERGÉTICO
– INFRACCIONES Y ESCALA DE SANCIONES
(11.11.2015 – 566109)
Por R. de Cons. Direc. Nº 242-2015-OS/CD se
incorpora el numeral 1.3 en la Tipificación de
Infracciones y Escala de Multas y Sanciones
por incumplimiento al marco normativo que
regula el FISE en el Subsector Hidrocarburos.
SUNAT – INCENTIVO POR DESEMPEÑO DE
TRABAJADORES (11.11.2015 – 566111)
Mediante R. de S. Nº 307-2015/SUNAT se aprueba disposiciones reglamentarias para la aplicación del incentivo por desempeño de los
trabajadores de la SUNAT comprendidos en los
regímenes laborales previstos en los Dec. Leg.
Nºs. Nº 728 y 276 para el año 2015.
SECTOR AGRARIO – INFRACCIONES
ADMINISTRATIVAS (12.11.2015 – 566167)
Por R. J. N° 271-2015-INIA se aprueba el Reglamento del beneficio de Fraccionamiento y/o
Aplazamiento del pago de las multas administrativas impuestas por el INIA.
MINAGRI – MODIFICACIONES
REGLAMENTARIAS (13.11.2015 – 566270)
Por D. S. N° 22-2015-MINAGRI se modifica el artículo 134° del Reglamento de la Ley de Organizaciones de Usuarios de Usuarios de Agua
aprobado por D. S. N° 5-2015-MINAGRI.
AGRICULTURA – PROCEDIMIENTOS DE
FORMALIZACIÓN Y TITULACIÓN
(13.11.2015 – 566224)
Mediante R. M. Nº 556-2015-MINAGRI se disponen los lineamientos para la ejecución de
los procedimientos de formalización y titulación de predios rústicos de propiedad del Estado y de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio.
SALUD – PROYECTOS DE INVERSIÓN
(13.11.2015 – 566289)
Mediante R. M. N° 715-2015/MINSA se actualiza el listado de proyectos priorizados para ser
financiados y ejecutados en el marco del art.
17° de la Ley N° 30264 y su Reglamento.
HIDROCARBUROS – MODIFICACIONES
REGLAMENTARIAS (16.11.2015 – 566532)
Por D. S. N° 35-2015-EM se modifica el Regla-
69
Análisis
Análisis Tributario
Tributario 335
335 •• diciembre
diciembre 2015
2015
LEGISLACIÓN
TRIBUTARIA
SUMILLADA
LEGISLACIÓN SUMILLADA
mento de las Actividades de Exploración y Explotación de Hidrocarburos.
CONCYTEC – MODIFICACIONES NORMATIVAS
(20.11.2015 – 566890)
Mediante R. de Pres. Nº 162-2015-CONCYTEC-P
se sustituye el Anexo Nº 1 de la Directiva para
la formulación, aprobación, gestión, seguimiento, monitoreo y evaluación de los Programas Nacionales Transversales de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, aprobada
por la Res. Nº 107-2015-CONCYTEC-P.
HIDROCARBUROS – CUOTAS DE
HIDROCARBUROS (23.11.2015 – 567021)
Por D. S. Nº 36-2015-EM se modifican las Cuotas de Hidrocarburos aprobadas mediante
D. S. N° 13-2015-EM y se dictan disposiciones
complementarias.
TRABAJO – DISPOSICIONES LEGALES
(25.11.2015 – 567150)
Mediante Ley N° 30367 se regulan normas de
protección a la madre trabajadora contra el
despido arbitrario y prolonga su periodo de
descanso.
Análisis Tributario 335 • diciembre 2015
70
SUNAT – ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
(28.11.2015 – 567468)(2)
Por R. de S. N° 330-2015/SUNAT se aprueba la
eliminación, incorporación y reordenamiento
de cargos en el Cuadro para Asignación de
Personal – CAP de la SUNAT.
OSIPTEL – LINEAMIENTOS EN MATERIA DE
QUEJAS (04.12.2015 – 567760)
Mediante R. N° 1-2015-LIN-RQJ/TRASU-OSIPTEL se establecen los lineamientos en materia
de Quejas aprobado por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios.
BIENES FISCALIZADOS – MODIFICACIONES
NOMATIVAS (05.12.2015 – 567982)(2)
Por R. de S. N° 335-2015/SUNAT se modifica la
R. de S. N° 285-2014/SUNAT que dicta normas
que regulan la disposición de los bienes fiscalizados y los medios de transporte incautados
al amparo del Dec. Leg. N° 1126.
SECTOR PÚBLICO – LEYES DE PRESUPUESTO
(06.12.2015 – 568041)(2)
Mediante Ley N° 30372 se aprueba la Ley de
Presupuesto del Sector Público para el año
fiscal 2016.
SECTOR PÚBLICO – LEYES DE PRESUPUESTO
(06.12.2015 – 568089)(2)
Por Ley N° 30373 se aprueba la Ley de Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2016.
SECTOR PÚBLICO – LEYES DE PRESUPUESTO
(06.12.2015 – 568093)
Mediante Ley N° 30374 se aprueba la Ley de
Endeudamiento del Sector Público para el año
fiscal 2016.
PEQUEÑA Y MICRO EMPRESA –
FINANCIAMIENTO (10.12.2015 – 568268)
Por D. S. N° 345-2015-EF se modifica el Reglamento del Fondo MIPYME, aprobado por D. S.
N° 60-2015-EF.
BIENES FISCALIZADOS – LISTA DE BIENES
BAJO CONTROL (10.12.2015 – 568272)(2)
Mediante D. S. N° 348-2015-EF se aprueba una
nueva lista de insumos químicos, productos y
sus subproductos o derivados, objeto de control a que se refiere el artículo 5° del Dec. Leg.
N° 1126.
ADQUISICIONES DEL ESTADO –
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
(10.12.2015 – 568277)
Por D. S. N° 350-2015-EF se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado.
––––––
(2) Publicada en el presente número de la Revista
Análisis Tributario.
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(01.12.2015 – 567611)
Mediante R. de S. Nº 331-2015/SUNAT se deja
sin efecto designación y encargan funciones
ABREVIATURAS:
D. S.
:
Dec. Leg.
:
Res. Adm.
:
R. D.
R. G. G.
:
:
R. I. N.
:
R. I. N. ADUANAS :
R. J.
R. Leg.
R. M.
R. P.
R. P. C. E. N.
:
:
:
:
:
R. P. D. I.
:
R. S.
R. VM.
R. de A.
R. de C.
R. de CNC
:
:
:
:
:
R. de Cons. Direc. :
R. de I.
R. de O. Z.
R. de Pres. Ejec.
:
:
:
R. de S.
:
R. de S. NAA
:
R. de S. NADE
:
R. de S. NATI
:
de Gerente de Control del Cumplimiento de la
Intendencia de Lima.
R. de SBS
:
SENCICO – ORGANIZACIÓN INTERNA
(02.12.2015 – 567642)
Por Resolución Nº 146-2015-02.00 se da por
concluida la designación y encargan funciones de Contadora General del Departamento
de Contabilidad de la Oficina de Administración y Finanzas del SENCICO.
R. de SD
:
R. de SMV
:
R. de SUNARP
:
TUO
:
NOMBRAMIENTOS
DE INTERÉS
SUNAT – ORGANIZACIÓN INTERNA
(29.11.2015 – 567550)
Por R. de S. Nº 328-2015/SUNAT se designa a la
señorita Doris Kazumi Higa Yogui en el cargo
de Gerente de Planeamiento y Control de Gestión de la Oficina Nacional de Planeamiento.
NOTA:
Las citas a páginas se refieren a las de la sección
NORMAS LEGALES del Diario Oficial "El Peruano", salvo
indicación expresa.
Decreto Supremo
Decreto Legislativo
Resolución de
Administrativa
Resolución Directoral
Resolución de Gerencia
General
Resolución de Intendencia
Nacional
Resolución de Intendencia
Nacional de Aduanas
Resolución Jefatural
Resolución Legislativa
Resolución Ministerial
Resolución Presidencial
Resolución del Presidente
del Consejo Ejecutivo Nacional
Resolución de la Presidencia
del Directorio de INDECOPI
Resolución Suprema
Resolución Viceministerial
Resolución de Alcaldía
Resolución de Contaduría
Resolución de Consejo Normativo de Contabilidad
Resolución de Consejo
Directivo
Resolución de Intendencia
Resolución de Oficina Zonal
Resolución de Presidencia
Ejecutiva
Resolución de Superintendencia
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta
de Aduanas
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta
de Desarrollo Estratégico
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta
de Tributos Internos
Resolución de Superintendencia de Banca y Seguros
y AFP
Resolución de Secretaría de
Descentralización
Resolución de Superintendencia del Mercado de
Valores
Resolución del Superintendente Nacional de los
Registros Públicos
Texto Único Ordenado
EXTRAMUROS
EXTRAMUROS
diciembre / 2015
En esta sección periódica buscamos difundir los lugares comunes entre la tributación y las diversas
manifestaciones de la cultura, en especial la literatura, la filosofía, el arte y la religión, entre otros.
LOS JUEGOS DEL HAMBRE:
EL FINAL DEL “TRIBUTO” INJUSTO
Las experiencias vividas por Katniss Everdeen
aparecen en esta última entrega como las de la
heroína convertida en “El Sinsajo”, símbolo de la
rebelión contra el “Capitolio”, con la esperanza y
fortaleza suficientes para terminar con el poder
tiránico –representado en el presidente Snow– que
se ejerce sobre la nación de Panem.
Con Panem en una guerra a gran escala, Katniss
toma conciencia de que no solo está en juego su propia supervivencia sino también el futuro de todos
los ciudadanos, y que la única manera de conquistar
el Capitolio es matando al presidente Snow. No obstante, para la líder del Distrito 13, la presidenta Coin,
“El Sinsajo” ha logrado su propósito: unir a todos los
distritos contra el Capitolio; por lo que no le queda
más que agradecerle y pedirle que descanse.
Katniss finge acatar esta orden de Coin y se dirige al
Capitolio en busca de Snow. Junto a un equipo especial –que transmite toda la travesía por televisión en
vivo– atraviesa lugares peligrosos donde varios son
asesinados. Ya estando cerca a la mansión de Snow
(con Gale) aprecia como unos paracaídas caen desde un aerodeslizador del Capitolio. Estos contenían
bombas en paquetes que terminan matando a mucha gente, entre ellos a la hermana de Katniss, Prim.
“La guerra termina” y Snow es capturado. Él y
Katniss tienen una conversación en la que ella le
reclama por la muerte de su hermana. Él le confiesa
que fue una jugada magistral de Coin hacer ver que
el ataque lo había organizado el Capitolio; que el
asalto final que mató a Prim fue ordenado por Coin,
no por el Capitolio.
Katniss toma consciencia de que Gale no diseñó la
bomba para su hermana, pero a pesar de eso no le importó los medios utilizados por Coin para terminar con
la guerra; por lo que nunca sería capaz de mirarlo de
la misma manera, independientemente de si estuvo
o no directamente involucrado en la muerte de Prim.
Coin se reúne con los vencedores de los “Juegos
del Hambre” que quedan vivos, les informa que se
ha autoproclamado presidenta de Panem por un
periodo indefinido y propone que como acto simbólico se celebren unos “Juegos del Hambre”; pero
esta vez, con los niños del Capitolio como nuevos
tributos. La propuesta es aceptada por mayoría y
Katniss pide ser quien ejecute a Snow.
Todo hacía indicar que Snow decía la verdad, por lo
que cuando Katniss se preparaba para ejecutarlo,
levanta la mirada hacia Coin y le dispara una flecha,
dándole muerte. Un alboroto sobreviene a este acto
y al parecer la multitud da muerte a Snow.
Katniss es apresada, pero finalmente puesta en
libertad, y regresa al Distrito 12 donde se queda
con Petta.
Como vemos, la idea extrema de que el tributo sea
un ser humano que sirva para mantener un sistema
de control (injusto) sobre la población quiso ser
mantenida por Coin. Con su muerte por parte de
Katniss se demuestra algo que sugerimos en una
edición anterior: que en el fondo la justicia del tributo es una extraordinaria opción si no queremos
poner en peligro la paz social y el desarrollo colectivo.
A veces quien lucha contra la tiranía puede resultar
más tirano aún y disfrazar su verdadera intención
con muestras aparentes de justicia. Montesquieu
señalaba en “El espíritu de las leyes” que “no existe
peor tiranía que la ejercida a la sombra de las leyes
y con apariencias de justicia”. El nuevo Panem que
Coin pretendía instaurar luego del fin de la guerra
refleja muy bien lo que se entiende con esta frase.
Sin duda la mayor crítica de la saga está dirigida hacia
los gobiernos totalitarios, la perversidad de los medios
de comunicación controlados y la imposición de un
modelo injusto (representado por el control de la
vida misma). Pero además, esta última entrega deja
una pregunta importante para la reflexión: si estás
dispuesto a luchar contra la injusticia, ¿de qué lado estarías?, ¿en el equipo de Katniss o en el equipo de Gale?
Análisis Tributario Información contable, financiera y tributaria
La saga de “Los Juegos del Hambre” llegó a su fin.
Desde la primera entrega nos llamó profundamente
la atención la concepción del Torneo que lleva el
mismo nombre. En este competían jóvenes que debían luchar a muerte mientras eran observados por
televisión nacional en vivo. Solo uno debía quedar
con vida y él sería el promotor del siguiente Torneo.
Estos jóvenes eran llamados “tributos”.
Descargar