Subido por l2021.exandro

Trabajo Acumulativo II PARCIAL por Walter Amador Introduccion al Estudio del Derecho

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HONDURAS
TRABAJO ACUMULATIVO
CARRERA: LICENCIATURA EN DERECHO
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
PROFESOR: DAGOBERTO RIVAS AGUILAR
PRESENTADO POR:
WALTER IRÁN AMADOR LACAYO
II PARCIAL DEL II PERIODO 2024
JULIO 2024
Tegucigalpa, MDC.
Honduras, C.A.
El estudiante realizará una descripción resumida de los conceptos siguientes:
1. NOCIÓN DE FUENTE DEL DERECHO
Fuentes del Derecho son las diversas formas y procedimientos a través de los cuales
se establecen y reconocen las normas jurídicas en una sociedad. Se pueden
clasificar en varios tipos:
a. Fuentes formales:
1) Legislación: Considerada la fuente principal del derecho en los sistemas
jurídicos contemporáneos. La legislación se refiere a las normas jurídicas que
emanan de órganos del Estado con facultades para crear derecho, como el
Congreso o Parlamento.
2) Costumbre: Normas jurídicas que surgen de prácticas sociales repetidas y
aceptadas por la comunidad con la convicción de que son jurídicamente
obligatorias. Aunque su relevancia ha disminuido en algunos sistemas jurídicos,
sigue siendo una fuente importante en otros.
3) Jurisprudencia: Conjunto de decisiones y sentencias emitidas por los
tribunales de justicia que, al interpretarse de manera uniforme, crean
precedentes obligatorios o altamente persuasivos para casos futuros.
b. Fuentes materiales:
1) Principios generales del derecho: Normas fundamentales que inspiran y
orientan el orden jurídico en su conjunto. Estos principios suelen estar implícitos
en el sistema jurídico y son invocados para llenar vacíos legales o interpretar
normas.
2) Doctrina: Opiniones y estudios de los juristas y académicos del derecho.
Aunque no es una fuente directa de normas jurídicas, influye en la interpretación
y desarrollo del derecho.
c. Fuentes históricas:
Documentos y textos del pasado que contienen normas jurídicas de épocas
anteriores y que pueden influir en el desarrollo y comprensión del derecho actual.
El estudio de las fuentes del derecho es crucial para comprender cómo se originan
y evolucionan las normas jurídicas, y cómo estas normas son aplicadas e
interpretadas en la práctica. El conocimiento de las fuentes del derecho permite a
los juristas y profesionales del derecho navegar el sistema jurídico con mayor
claridad y eficacia.
En resumen, las fuentes del derecho son los orígenes de las normas jurídicas que
rigen una sociedad, y su estudio es esencial para la comprensión completa y el
análisis del derecho.
2. LA LEGISLACIÓN
La legislación se refiere al conjunto de normas jurídicas que son creadas por el
legislador competente, siguiendo los procedimientos establecidos para ello. Es decir,
la legislación es el producto de la actividad legislativa del Estado, la cual se
materializa en leyes que regulan las relaciones sociales y establecen derechos y
obligaciones para los individuos dentro de una comunidad jurídica determinada. En
términos más específicos, la legislación se define como:
"El conjunto de normas jurídicas de carácter general, abstracto y obligatorio,
establecidas por el Estado mediante el órgano competente, para regular la conducta
externa de los hombres en sociedad."
Este concepto destaca varios elementos clave de la legislación:
a. Generalidad: Las leyes son aplicables a todas las personas que se encuentren
en la misma situación jurídica.
b. Abstracción: Se refiere a que las leyes establecen reglas generales y no se
dirigen a casos específicos.
c. Obligatoriedad: Las normas legislativas son de cumplimiento obligatorio para
todos los ciudadanos dentro del ámbito territorial y temporal en que se aplican.
d. Creación Estatal: Las leyes son creadas por el Estado a través de los órganos
legislativos competentes, como el parlamento o congreso, siguiendo los
procedimientos establecidos en la Constitución y demás normas pertinentes.
En resumen, la legislación es una fuente fundamental del derecho que proporciona
un marco normativo estable y predecible para la convivencia social.
3. EL PROCESO LEGISLATIVO
Se describe el proceso legislativo como un conjunto de etapas ordenadas y
sistemáticas mediante las cuales se elaboran, discuten y aprueban las leyes. Este
proceso es fundamental en los sistemas jurídicos contemporáneos ya que a través
de él se crean las normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos en la
sociedad. El proceso legislativo incluye las siguientes etapas:
a. Iniciativa:
Esta etapa consiste en la presentación de un proyecto de ley. La iniciativa puede
ser propuesta por diversos sujetos, dependiendo del sistema jurídico específico,
como el Poder Ejecutivo, los legisladores, o incluso, en algunos casos, por los
ciudadanos a través de mecanismos de iniciativa popular.
b. Discusión:
Una vez presentada la iniciativa, el proyecto de ley es sometido a discusión en el
órgano legislativo. La discusión suele llevarse a cabo en dos fases: primero en
comisiones o comités especializados y luego en el pleno de la cámara legislativa.
Durante la discusión, los legisladores analizan, debaten y pueden proponer
modificaciones al proyecto.
c. Aprobación:
Después de la discusión, el proyecto de ley es sometido a votación. Si obtiene la
mayoría necesaria de votos, el proyecto es aprobado. En sistemas bicamerales,
esta aprobación debe realizarse en ambas cámaras (por ejemplo, en el Senado y
la Cámara de Diputados).
d. Sanción:
La sanción es el acto mediante el cual el jefe del Estado (presidente, rey, etc.)
aprueba el proyecto de ley que ha sido aceptado por el órgano legislativo. En
algunos sistemas, si el jefe del Estado rechaza el proyecto (veto), el órgano
legislativo puede anular este veto mediante una nueva votación con una mayoría
calificada.
e. Promulgación:
La promulgación es el acto formal mediante el cual se declara que la ley ha sido
aprobada conforme a la constitución y se ordena su publicación. Este acto
generalmente lo realiza el jefe del Estado.
f. Publicación:
Finalmente, la ley debe ser publicada en un medio oficial, como un boletín o diario
oficial del Estado. La publicación es esencial porque sólo a partir de este momento
la ley es obligatoria y conocida para todos los ciudadanos.
Cada una de estas etapas es importante para asegurar la legitimidad y validez de las
leyes. El proceso legislativo garantiza que las leyes sean producto de un
procedimiento democrático y transparente, lo que es esencial para el respeto del
Estado de Derecho. Además, cada etapa del proceso está diseñada para permitir un
análisis y debate detallado, lo que contribuye a la creación de leyes más justas y
efectivas.
4. DISTINCIÓN ENTRE LA COSTUMBRE Y LOS USOS
Existe una distinción clara entre la costumbre y los usos, dos conceptos que, aunque
relacionados, tienen diferencias fundamentales en el contexto jurídico.
a. Costumbre
Definición: La costumbre se entiende como una práctica social que se repite de
manera constante y uniforme en el tiempo, con la convicción de que es
jurídicamente obligatoria.
1) Elementos:
Elemento objetivo: Consiste en la repetición constante y uniforme de una
conducta determinada.
Elemento subjetivo (opinio juris): Es la convicción generalizada de que
dicha práctica es jurídicamente obligatoria, es decir, que debe ser observada
como si fuera una norma legal.
2) Reconocimiento jurídico: La costumbre puede ser reconocida como una
fuente formal del derecho, complementando o supliendo a la legislación en
ciertos casos. Esto depende del sistema jurídico específico y de la aceptación
de la costumbre por parte de los tribunales y las autoridades.
b. Usos
Definición: Los usos son prácticas sociales que, aunque también se repiten de
manera constante, no tienen la misma fuerza jurídica que la costumbre. Los usos
son observados por razones de conveniencia o hábito, pero no se consideran
obligatorios desde el punto de vista jurídico.
1) Elementos:
Elemento objetivo: Similar a la costumbre, consiste en la repetición constante
y uniforme de una conducta determinada.
Ausencia del elemento subjetivo (opinio juris): A diferencia de la
costumbre, los usos carecen de la convicción de obligatoriedad jurídica. Son
seguidos por conveniencia, tradición o cortesía, pero no con la percepción de
que su incumplimiento acarrea consecuencias legales.
2) Reconocimiento jurídico: Los usos no suelen ser reconocidos como fuente
formal del derecho. Sin embargo, pueden tener relevancia en ciertos
contextos, como en la interpretación de contratos o en determinadas áreas del
derecho comercial, donde los usos pueden influir en la interpretación y
aplicación de normas.
Diferencias clave:
a. Obligatoriedad:
Costumbre: Es jurídicamente obligatoria y puede ser reconocida como fuente del
derecho.
Usos: No son obligatorios desde el punto de vista jurídico y no se consideran
fuente formal del derecho.
b. Elemento subjetivo:
Costumbre: Incluye la opinio juris, es decir, la convicción de que la práctica es
jurídicamente obligatoria.
Usos: Carecen de esta convicción; son seguidos por conveniencia o tradición, no
por obligación legal.
c. Reconocimiento y aplicación:
Costumbre: Puede ser invocada en ausencia de legislación aplicable y puede ser
reconocida por los tribunales como una norma jurídica.
Usos: Pueden ser considerados en la interpretación de normas y contratos, pero
no tienen el mismo peso jurídico que la costumbre.
En resumen, Eduardo García Máynez destaca que la diferencia principal entre la
costumbre y los usos radica en la percepción de obligatoriedad jurídica y en su
reconocimiento como fuentes del derecho. La costumbre tiene una fuerza jurídica que
los usos no poseen, aunque ambos surgen de prácticas sociales repetidas.
5. PROCESOS DE CREACIÓN DE NORMAS INDIVIDUALIZADAS
Los procesos de creación de normas individualizadas son aquellas normas jurídicas
aplicadas a casos concretos y específicos, en contraposición a las normas generales
y abstractas que emanan del proceso legislativo. Según García Máynez, estos
procesos se desarrollan principalmente a través de dos mecanismos: la actividad
judicial y los actos administrativos.
a. Actividad Judicial
1) Sentencias Judiciales
Definición: Las sentencias judiciales son resoluciones emitidas por jueces o
tribunales en las que se aplica el derecho a casos particulares. Estas
decisiones se basan en la interpretación y aplicación de normas generales a
situaciones concretas.
2) Proceso:
a) Presentación del caso: Un litigio se presenta ante el juez o tribunal
competente.
b) Examen de hechos y derecho: El juez analiza los hechos del caso y las
normas jurídicas aplicables.
c) Audiencia y pruebas: Se llevan a cabo audiencias donde las partes
presentan pruebas y argumentos.
d) Deliberación y fallo: El juez delibera y emite una sentencia que resuelve
el conflicto, creando una norma individualizada aplicable exclusivamente a
ese caso.
3) Importancia: Las sentencias pueden establecer precedentes que influencian
futuras decisiones judiciales y contribuyen al desarrollo del derecho.
b. Actos Administrativos
Decisiones Administrativas
1) Definición: Los actos administrativos son decisiones emitidas por autoridades
administrativas en el ejercicio de sus funciones, aplicando normas generales a
situaciones particulares.
2) Proceso:
a) Solicitud o iniciativa: Puede comenzar por solicitud de un particular o por
iniciativa de la autoridad.
b) Investigación y evaluación: La autoridad administrativa investiga los
hechos y evalúa la normativa aplicable.
c) Resolución: La autoridad emite una decisión que puede tomar la forma de
licencias, permisos, sanciones, etc.
d) Notificación y ejecución: La decisión es notificada a los interesados y se
ejecuta conforme a lo establecido.
3) Importancia: Los actos administrativos son esenciales para la gestión pública
y la implementación de políticas gubernamentales.
Características Comunes
a. Concreción: Tanto las sentencias judiciales como los actos administrativos se
caracterizan por su aplicación a casos específicos y no a situaciones generales.
b. Vinculación a normas generales: Aunque son individualizadas, estas normas
derivan su validez y contenido de normas generales preexistentes.
c. Procedimiento: Ambos procesos implican un procedimiento formal en el cual se
evalúan los hechos y se aplican las normas jurídicas pertinentes.
d. Finalidad: Buscan resolver situaciones concretas, ya sea en el ámbito de los
conflictos judiciales o en la gestión administrativa.
Diferencias
a. Órgano emisor:
1) Sentencias Judiciales: Emitidas por jueces o tribunales.
2) Actos Administrativos: Emitidos por autoridades administrativas.
b. Naturaleza del proceso:
1) Sentencias Judiciales: Resuelven disputas entre partes y tienen un carácter
contencioso.
2) Actos Administrativos: Generalmente tienen un carácter de gestión y
administración pública, aunque pueden tener una dimensión contenciosa en
casos de sanciones o disputas administrativas.
En resumen, según Eduardo García Máynez, los procesos de creación de normas
individualizadas se llevan a cabo principalmente a través de la actividad judicial y los
actos administrativos. Ambos procesos aplican normas generales a casos concretos,
aunque difieren en cuanto a sus emisores y naturaleza del procedimiento.
6. LA DOCTRINA
La doctrina se refiere al conjunto de opiniones, interpretaciones y estudios elaborados
por los juristas, académicos y especialistas en derecho sobre temas jurídicos
específicos. Es decir, la doctrina jurídica es el resultado del análisis y la reflexión
crítica sobre el derecho por parte de estudiosos y expertos en la materia.
La doctrina se define de la siguiente manera:
"La doctrina es el conjunto de estudios, opiniones y trabajos científicos de los juristas,
acerca del derecho y su interpretación."
Este concepto implica varios aspectos clave:
a. Estudios y opiniones: La doctrina se basa en investigaciones, análisis y
opiniones fundamentadas sobre cuestiones legales y jurídicas.
b. Interpretación del derecho: Los estudiosos del derecho contribuyen a la doctrina
mediante la interpretación de las normas jurídicas, los principios generales del
derecho y la jurisprudencia existente.
c. Carácter científico: La doctrina jurídica se caracteriza por su rigor académico y
científico, basado en la argumentación lógica y el conocimiento del sistema
jurídico.
d. Contribución al desarrollo del derecho: La doctrina no solo interpreta el
derecho vigente, sino que también puede influir en su evolución y desarrollo
mediante propuestas de reforma, críticas constructivas y sugerencias para
mejorar la aplicación de las normas.
En resumen, la doctrina representa el cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos
generados por los estudiosos del derecho, que complementa y enriquece las fuentes
formales del derecho como la legislación, la costumbre y la jurisprudencia.
7. LOS PRINCIPALES TERMINOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS
JURÍDICAS
Los principales términos de clasificación de las normas jurídicas son:
a. Por su Fuente
1) Legislativas: Son aquellas que emanan del poder legislativo, es decir, son
leyes formales creadas por los órganos competentes del Estado.
2) Consuetudinarias: Son normas que surgen de la costumbre, es decir, de
prácticas sociales reiteradas que son aceptadas como obligatorias.
3) Jurisprudenciales: Son normas derivadas de la interpretación de los
tribunales, especialmente cuando estas interpretaciones se consolidan como
precedentes vinculantes.
b. Por su Ámbito de Validez
1) Material
a) Derecho Público: Regula las relaciones entre el Estado y los particulares,
así como la organización y funcionamiento del Estado mismo (ej. derecho
constitucional, administrativo, penal).
b) Derecho Privado: Regula las relaciones entre particulares en condiciones
de igualdad (ej. derecho civil, mercantil).
c) Derecho Social: Regula relaciones en las que intervienen sectores de la
sociedad considerados en situación de desigualdad, buscando proteger a
los más vulnerables (ej. derecho laboral, derecho de la seguridad social).
2) Espacial
a) Generales: Se aplican en todo el territorio del Estado.
b) Locales: Se aplican en una parte del territorio del Estado (ej. leyes
municipales, estatales o regionales).
3) Temporal
a) De vigencia determinada: Tienen un periodo específico de validez.
b) De vigencia indeterminada: No tienen un límite temporal establecido,
permaneciendo en vigor hasta que sean derogadas o modificadas.
4) Personal
a) Generales: Se aplican a todas las personas que se encuentran en el
territorio del Estado o a una categoría general de personas.
b) Individualizadas: Se aplican a una o varias personas específicas (ej.
sentencias judiciales, resoluciones administrativas).
c. Por su Jerarquía
1) Constitucionales: Son las normas de mayor jerarquía dentro del
ordenamiento jurídico. La constitución y las leyes constitucionales ocupan
esta categoría.
2) Ordinarias: Son leyes y normas que se derivan de la constitución y deben
estar en conformidad con ella.
3) Reglamentarias: Son normas que desarrollan y especifican el contenido de
las leyes ordinarias.
d. Por su Sanción
1) Perfectas: Aquellas cuya violación implica una sanción que anula el acto
contrario a la norma.
2) Imperfectas: No establecen una sanción específica en caso de violación.
3) Más que perfectas: No solo anulan el acto contrario a la norma, sino que
además imponen una sanción adicional.
4) Menos que perfectas: Imponen una sanción, pero no anulan el acto
contrario a la norma.
e. Por sus Relaciones de Complementariedad
1) Primarias: Son aquellas que establecen derechos y obligaciones principales.
2) Secundarias: Son normas que complementan a las primarias, como las que
establecen procedimientos, sanciones, y formas de aplicación.
f. Por su Cualidad
1) Positivas: Imponen una acción o conducta determinada (mandatos).
2) Negativas: Prohíben una acción o conducta determinada (prohibiciones).
g. Por su Relación con la Voluntad de los Particulares
1) Taxativas: No admiten pacto en contrario, deben cumplirse estrictamente
como están establecidas.
2) Dispositivas: Permiten que los particulares dispongan lo contrario mediante
acuerdo.
Estas clasificaciones proporcionan una estructura clara y comprensible del complejo
sistema de normas jurídicas, ayudando a los estudiantes y profesionales del derecho
a entender cómo se organizan y aplican las distintas reglas dentro del ordenamiento
jurídico.
8. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA AL SISTEMA AL QUE PERTENECEN
De acuerdo con el análisis de las normas jurídicas desde el punto de vista del sistema
al que pertenecen. Este enfoque se centra en entender cómo las normas jurídicas se
integran y funcionan dentro de un sistema jurídico determinado. A continuación, se
explican los principales aspectos de este análisis:
a. Concepto de Sistema Jurídico
Un sistema jurídico es un conjunto organizado de normas jurídicas que rigen en
un país o en una comunidad específica. Este conjunto no es arbitrario, sino que
se estructura de manera coherente y ordenada para cumplir con los objetivos del
derecho en la sociedad.
b. Características de las Normas dentro del Sistema Jurídico
1) Unidad
a) Fundamento de Validez: Todas las normas de un sistema jurídico deben
derivar su validez de una norma fundamental, que generalmente es la
Constitución. Esta norma suprema establece los principios y reglas básicas
sobre las cuales se construye el ordenamiento jurídico.
b) Jerarquía Normativa: Las normas jurídicas dentro de un sistema se
organizan jerárquicamente. La Constitución ocupa el nivel más alto,
seguida por leyes ordinarias, reglamentos y otras disposiciones menores.
Esta jerarquía asegura que las normas inferiores no contradigan a las
superiores.
2) Coherencia
a) No Contradicción: Las normas de un sistema jurídico deben ser
coherentes entre sí, evitando contradicciones. Cuando surge una
contradicción, se aplican reglas de interpretación y principios como la
derogación (lex posterior derogat legi priori) y la especialidad (lex specialis
derogat legi generali) para resolverla.
b) Armonización: Las normas deben interpretarse y aplicarse de manera que
formen un todo armónico, contribuyendo al objetivo común del sistema
jurídico.
3) Completitud
a) Ausencia de Vacíos: Un sistema jurídico debe aspirar a ser completo, es
decir, a no tener lagunas legales. Cuando se presentan vacíos, se utilizan
mecanismos como la analogía, los principios generales del derecho y la
jurisprudencia para llenarlos.
b) Suplementación: Las lagunas pueden ser llenadas por normas supletorias
que complementan las disposiciones existentes.
c. Funciones del Sistema Jurídico
1) Regulación de Conductas
Las normas jurídicas establecen derechos y obligaciones, regulando la
conducta de los individuos y las instituciones dentro de la sociedad.
2) Resolución de Conflictos
El sistema jurídico proporciona mecanismos y procedimientos para la
resolución de disputas, asegurando la justicia y la paz social.
3) Organización del Poder
Las normas jurídicas estructuran y regulan el funcionamiento de las
instituciones del Estado, estableciendo la distribución del poder y las
competencias de los distintos órganos.
d. Clasificación de las Normas dentro del Sistema Jurídico
Las normas jurídicas se clasifican de acuerdo con su función y ubicación dentro
del sistema, de la siguiente manera:
1) Normas Constitutivas: Aquellas que establecen la estructura fundamental del
Estado y los derechos básicos de los ciudadanos.
2) Normas Regulativas: Regulan conductas específicas y detallan las
disposiciones constitutivas.
3) Normas Procesales: Establecen los procedimientos para la aplicación y
ejecución de las normas regulativas y constitutivas.
e. Integración y Desarrollo del Sistema Jurídico
1) Interpretación
La interpretación de las normas es crucial para mantener la coherencia y
unidad del sistema. Los jueces y juristas deben interpretar las normas de
acuerdo con principios hermenéuticos y contextuales.
2) Evolución
Los sistemas jurídicos no son estáticos; evolucionan y se desarrollan en
respuesta a los cambios sociales, económicos y políticos. Las reformas
legislativas, la jurisprudencia y la doctrina contribuyen a esta evolución.
Conclusión
Desde el punto de vista del sistema al que pertenecen, las normas jurídicas no son
simplemente reglas aisladas, sino que forman parte de un todo coherente y
organizado que busca regular de manera efectiva la vida social. La unidad,
coherencia y completitud del sistema jurídico son fundamentales para su
funcionamiento y legitimidad, y cada norma debe entenderse y aplicarse en el
contexto de este sistema interconectado y dinámico.
9. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE
El punto de vista de la fuente de las normas jurídicas se refiere a cómo y de dónde
derivan las normas que componen el sistema jurídico de una sociedad. García
Máynez aborda este tema para proporcionar una comprensión clara de los
fundamentos y la legitimidad de las normas que rigen la conducta humana en el
contexto del derecho positivo. A continuación, se explica este punto de vista:
a. Concepto de Fuente de las Normas Jurídicas
1) Definición: La fuente de las normas jurídicas se refiere al origen o causa de
las normas que tienen fuerza obligatoria dentro de un sistema legal específico.
Estas fuentes son los procesos o mecanismos mediante los cuales se crean,
promulgan, interpretan y aplican las normas jurídicas que regulan las
relaciones entre individuos y entre individuos y el Estado.
2) Tipos de Fuentes de las Normas Jurídicas: García Máynez distingue entre
varias fuentes principales del derecho que pueden variar según el sistema
jurídico de cada país:
a) Fuentes Formales: Son los procedimientos o medios formales mediante
los cuales se crea el derecho. Incluyen:
 Ley: Las normas jurídicas creadas por el órgano legislativo competente
(como el Congreso o el Parlamento).
 Costumbre: Prácticas y usos repetidos en la sociedad que se
consideran obligatorios.
 Jurisprudencia: Decisiones judiciales que establecen precedentes y
normas para casos futuros.
 Doctrina: Opiniones y estudios de juristas y académicos que
contribuyen al desarrollo del derecho.
b) Fuentes Materiales o Reales: Son los factores sociales, económicos,
políticos y culturales que influyen en la creación y evolución del derecho.
Estos factores pueden incluir cambios en la moralidad social, avances
tecnológicos, necesidades económicas y cambios en la estructura política.
b. Importancia de las Fuentes de las Normas Jurídicas
1) Las fuentes de las normas jurídicas son cruciales porque determinan la
autoridad y la legitimidad de las normas dentro de un sistema legal.
2) Proporcionan la base para la predictibilidad y la uniformidad en la aplicación del
derecho.
3) Facilitan la adaptación del derecho a los cambios sociales, económicos y
políticos en la sociedad.
Ejemplo Práctico
En un sistema legal como el de Estados Unidos, la fuente principal del derecho es la
ley promulgada por el Congreso y las decisiones judiciales emitidas por los tribunales,
que interpretan y aplican la ley en casos específicos. La costumbre también puede
desempeñar un papel importante en la creación del derecho cuando se trata de
normas no codificadas que surgen de prácticas habituales aceptadas por la sociedad.
Conclusión
Comprender las fuentes de las normas jurídicas es esencial para entender cómo se
genera, interpreta y aplica el derecho en una sociedad. Las fuentes del derecho no
solo aseguran la legitimidad y la justicia de las normas, sino que también
proporcionan un marco estable para la resolución de conflictos y la regulación de la
conducta humana en la sociedad.
10. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ
Se analiza el ámbito espacial de validez de las normas jurídicas como uno de los
criterios esenciales para clasificar y entender las normas dentro de un sistema
jurídico. Este enfoque se centra en la jurisdicción territorial en la cual las normas
tienen fuerza y son aplicables.
Ámbito Espacial de Validez
El ámbito espacial de validez se refiere a la extensión territorial en la que una norma
jurídica es aplicable y obligatoria. Este criterio de validez espacial es crucial para
determinar la jurisdicción territorial de las leyes y su capacidad para regular conductas
y situaciones en diferentes regiones. García Máynez clasifica las normas jurídicas en
función de su ámbito espacial de la siguiente manera:
a. Normas Generales
Definición: Son aquellas normas que tienen validez en todo el territorio del
Estado. Se aplican de manera uniforme en todas las regiones y localidades
dentro del país. Ejemplos:
1) Constitución: La constitución de un país es la norma suprema con validez en
todo el territorio nacional.
2) Leyes Federales: Normas legisladas por el parlamento o congreso nacional
que tienen aplicación en todo el territorio del Estado.
b. Normas Locales
Definición: Son normas cuya validez se limita a una parte específica del territorio
del Estado, como una provincia, estado, municipio, o cualquier otra división
administrativa. Ejemplos:
1) Leyes Estatales o Provinciales: Normas legisladas por los parlamentos o
congresos de los estados o provincias dentro de un país federal.
2) Reglamentos Municipales: Normas emitidas por los ayuntamientos o
consejos municipales que solo son aplicables dentro de los límites del
municipio correspondiente.
c. Consideraciones Importantes
1) Descentralización y Autonomía
a) Descentralización: En muchos sistemas jurídicos, especialmente en
estados federales, existe un grado de descentralización que permite a las
entidades locales (estados, provincias, municipios) crear sus propias
normas jurídicas. Estas normas deben respetar y no contradecir las
normas generales o federales.
b) Autonomía: Las entidades locales tienen cierta autonomía para legislar
sobre materias que no están reservadas exclusivamente al gobierno
central. Esto permite una legislación más adaptada a las necesidades y
circunstancias locales.
2) Conflictos de Competencia
a) Jerarquía y Supremacía: En caso de conflicto entre normas generales y
locales, las normas generales prevalecen debido a su jerarquía superior,
a menos que la constitución establezca lo contrario. Este principio asegura
la coherencia y unidad del sistema jurídico.
b) Constitucionalidad: Las normas locales deben ser compatibles con la
constitución y las leyes generales. Los tribunales constitucionales o
supremos suelen tener la facultad de revisar la constitucionalidad de las
normas locales.
3) Aplicación y Eficacia
a) Implementación: La validez espacial de una norma jurídica implica que
las autoridades competentes en la región correspondiente tienen la
obligación de aplicarla y hacerla cumplir.
b) Eficacia: La eficacia de las normas locales depende de su aceptación y
cumplimiento por parte de la población en la región específica. La cercanía
de las autoridades locales a los ciudadanos puede facilitar una mayor
eficacia en la aplicación de estas normas.
Ejemplos Prácticos
a. Normas Generales:
 Código Penal Federal: Aplicable en todo el territorio nacional y regula delitos
y sanciones comunes en todo el país.
 Ley de Educación Nacional: Establece los principios y estándares básicos
para la educación en todo el país.
b. Normas Locales:
 Ley de Tránsito de un Estado o Provincia: Puede variar de una región a
otra, adaptándose a las condiciones locales de tránsito y transporte.
 Reglamento de Zonas Verdes de un Municipio: Normativa específica que
regula el uso y mantenimiento de parques y jardines en una ciudad
determinada.
Conclusión
El ámbito espacial de validez es un criterio fundamental para clasificar las normas
jurídicas y entender su aplicación territorial. Las normas generales tienen una validez
amplia en todo el territorio del Estado, mientras que las normas locales se aplican en
áreas específicas, permitiendo una regulación más adecuada a las particularidades
locales. Esta distinción es esencial para asegurar la coherencia, eficacia y respeto a
la jerarquía dentro del sistema jurídico.
11. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ
El ámbito temporal de validez de las normas jurídicas es un aspecto crucial para
entender cuándo las normas son aplicables y por cuánto tiempo mantienen su
vigencia. Este criterio se refiere a la duración durante la cual una norma jurídica está
en vigor y es obligatoria. Existen varios aspectos clave en relación con el ámbito
temporal de validez de las normas jurídicas.
Ámbito Temporal de Validez
El ámbito temporal de validez aborda la cuestión de la duración en la que una norma
jurídica tiene fuerza obligatoria. Esto incluye tanto el momento en que una norma
entra en vigor como el momento en que deja de tener efectos jurídicos.
a. Inicio de la Vigencia
1) Promulgación y Publicación
a) Promulgación: Es el acto formal por el cual una norma jurídica es declarada
oficialmente como válida y aplicable. Generalmente, la promulgación es
realizada por el jefe del Estado (como el presidente) o por la autoridad
legislativa correspondiente.
b) Publicación: La norma debe ser publicada en un medio oficial (como un
diario o boletín oficial) para que sea conocida por la ciudadanía y adquiera
fuerza obligatoria. La publicación asegura que todos los sujetos de derecho
tengan acceso al contenido de la norma.
2) Vacatio Legis
a) Definición: Es el periodo que transcurre entre la publicación de la norma y
su entrada en vigor. Durante este tiempo, la norma aún no es obligatoria.
b) Propósito: La vacatio legis permite que los ciudadanos y las autoridades se
preparen para la aplicación de la nueva norma, adaptando su conducta y
procedimientos a las nuevas disposiciones.
c) Duración: La duración de la vacatio legis puede estar explícitamente
establecida en la norma misma. Si no se especifica, se aplica la duración
predeterminada por el sistema jurídico, que puede variar según la
jurisdicción.
b. Duración de la Vigencia
1) Normas de Vigencia Determinada
Definición: Son normas que tienen un periodo de vigencia específico y
establecido desde su creación. Ejemplos:
a) Normas Temporales: Leyes creadas para situaciones de emergencia,
eventos específicos o periodos determinados, como leyes fiscales anuales
o medidas de emergencia sanitaria.
b) Expiración: Estas normas dejan de tener efecto una vez transcurrido el
periodo establecido o cumplido el evento específico para el cual fueron
creadas.
2) Normas de Vigencia Indeterminada
Definición: Son normas que no tienen un límite temporal predefinido.
Permanecen en vigor indefinidamente hasta que sean derogadas o
modificadas por una autoridad competente. Ejemplos:
a) Constituciones: Aunque pueden ser enmendadas, se crean con la
intención de tener una vigencia continua.
b) Códigos: Muchos códigos legales, como los códigos civiles o penales, se
diseñan para tener vigencia permanente.
c. Terminación de la Vigencia
1) Derogación
a) Definición: Es el proceso mediante el cual una norma jurídica pierde su
vigencia de manera formal.
b) Tipos de Derogación:
 Expresa: Cuando una nueva norma declara explícitamente que deroga
a una norma anterior.

Tácita: Ocurre cuando una nueva norma es incompatible con una
norma anterior, lo que implica que la norma anterior queda sin efecto,
aunque no se mencione explícitamente.
c) Ejemplos: Una ley nueva que introduce un régimen legal completamente
nuevo puede derogar tácitamente las leyes anteriores que regulaban la
misma materia.
2) Caducidad
a) Definición: Es la pérdida de vigencia de una norma debido al transcurso
del tiempo establecido sin necesidad de un acto formal de derogación.
b) Ejemplos: Normas que tienen una vigencia temporal establecida de
manera expresa en su contenido.
3) Abrogación
a) Definición: Es la anulación total de una norma jurídica. Puede
considerarse una forma extrema de derogación.
b) Ejemplos: La abrogación completa de un código legal cuando se introduce
uno nuevo que reemplaza al anterior en su totalidad.
Conclusión
El ámbito temporal de validez es esencial para comprender cuándo y por cuánto
tiempo las normas jurídicas son aplicables. Esto incluye su entrada en vigor, duración
de la vigencia y terminación. La promulgación y publicación, junto con la vacatio legis,
marcan el inicio de la validez de una norma. Las normas pueden tener una vigencia
determinada o indeterminada y pueden terminar por derogación, caducidad o
abrogación. Este análisis permite un manejo adecuado del marco legal y asegura la
claridad y previsibilidad en la aplicación del derecho.
12. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ
El ámbito material de validez se refiere a la clasificación de las normas jurídicas según
las materias que regulan. Este enfoque permite identificar las diferentes ramas del
derecho y entender cómo las normas se especializan para regular distintos aspectos
de la vida social.
Ámbito Material de Validez
El ámbito material de validez de una norma jurídica se refiere a la materia o el tema
específico que regula. Este criterio de clasificación es fundamental para ordenar el
derecho en distintas ramas, cada una con sus principios y normas particulares. Las
principales divisiones del ámbito material de validez incluyen:
a. Derecho Público
El derecho público regula las relaciones entre el Estado y los particulares, así
como las relaciones entre diferentes órganos del Estado. Sus ramas principales
incluyen:
1) Derecho Constitucional: Estudia y regula la organización y funcionamiento
del Estado, los derechos fundamentales de los ciudadanos, y las relaciones
entre los poderes públicos.
a) Derecho Administrativo: Regula la administración pública, la organización
y funcionamiento de las entidades administrativas, y sus relaciones con los
particulares.
b) Derecho Penal: Define los delitos y las penas, estableciendo las conductas
prohibidas por el Estado y las sanciones correspondientes.
c) Derecho Procesal: Regula los procedimientos y procesos judiciales,
estableciendo cómo se debe llevar a cabo la administración de justicia.
d) Derecho Internacional Público: Regula las relaciones entre los Estados y
otros sujetos de derecho internacional.
b. Derecho Privado
El derecho privado regula las relaciones entre particulares, es decir, aquellas en
las que los sujetos actúan en condiciones de igualdad jurídica. Sus ramas
principales incluyen:
1) Derecho Civil: Regula las relaciones jurídicas más generales y cotidianas
entre las personas, como los contratos, la propiedad, la familia, y las
sucesiones.
2) Derecho Mercantil: Regula las relaciones comerciales y mercantiles,
incluyendo las actividades de comercio, las sociedades mercantiles, y los
títulos de crédito.
c. Derecho Social
El derecho social surge para proteger a grupos vulnerables y equilibrar las
relaciones de poder en la sociedad. Sus ramas principales incluyen:
1) Derecho Laboral: Regula las relaciones entre empleadores y trabajadores,
estableciendo derechos y obligaciones en el ámbito del trabajo.
2) Derecho de la Seguridad Social: Regula los sistemas de protección social
destinados a asegurar el bienestar de los ciudadanos, incluyendo pensiones,
seguros de desempleo, y asistencia médica.
3) Derecho Agrario: Regula las relaciones y actividades vinculadas con la
agricultura y la propiedad agraria, protegiendo los derechos de los trabajadores
del campo y promoviendo el desarrollo rural.
Importancia del Ámbito Material de Validez
a. Especialización
1) Precisión Normativa: La división del derecho en ramas especializadas permite
que las normas sean más precisas y adecuadas para regular los distintos
aspectos de la vida social.
2) Profesionalización: Facilita la formación y especialización de los profesionales
del derecho, permitiéndoles adquirir conocimientos profundos y específicos en
determinadas áreas.
b. Eficiencia y Eficacia
1) Aplicación Adecuada: Las normas especializadas aseguran que las
regulaciones sean aplicadas de manera adecuada y eficaz, atendiendo a las
particularidades de cada materia.
2) Adaptación a Cambios Sociales: Permite que el derecho se adapte más
rápidamente a los cambios sociales y económicos, ya que cada rama puede
evolucionar de acuerdo con sus propias necesidades y desafíos.
c. Coherencia y Armonización
1) Estructura del Ordenamiento Jurídico: La clasificación por materias ayuda a
estructurar el ordenamiento jurídico de manera coherente, facilitando la
comprensión y aplicación de las normas.
2) Interrelación de Normas: Aunque divididas en ramas, las normas jurídicas deben
interactuar y armonizarse entre sí, asegurando la unidad y coherencia del sistema
jurídico.
Ejemplos Prácticos
a. Derecho Constitucional:
 Constitución Política: Documento que establece la estructura del Estado, los
derechos fundamentales y los principios básicos de la organización política.
b. Derecho Civil
 Código Civil: Compendio de normas que regulan las relaciones entre
particulares en aspectos como contratos, familia y sucesiones.
c. Derecho Laboral:
 Ley Federal del Trabajo: Normativa que establece los derechos y
obligaciones de empleadores y trabajadores, así como las condiciones de
trabajo.
Conclusión
El ámbito material de validez es esencial para la clasificación y organización del
derecho. Esta clasificación permite una regulación más efectiva y especializada de
las diversas materias que afectan la vida social, contribuyendo a la precisión,
eficiencia y coherencia del sistema jurídico. A través de esta división, el derecho
puede adaptarse mejor a las necesidades específicas de cada área, asegurando una
regulación adecuada y justa.
13. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ
El ámbito personal de validez se refiere a la determinación de las personas a las
cuales una norma jurídica es aplicable y obligatoria. Este concepto es fundamental
para entender cómo las normas jurídicas establecen derechos y obligaciones
específicos según la condición y la posición jurídica de las personas involucradas.
Ámbito Personal de Validez
El ámbito personal de validez se refiere a la determinación de quiénes están sujetos
a las normas jurídicas y cuáles son sus derechos y obligaciones en relación con esas
normas. Según García Máynez, este criterio se divide en varios aspectos importantes:
a. Sujetos de Derecho
1) Personas Físicas: Las normas jurídicas se aplican a individuos específicos
en función de su estatus legal, como ciudadanos, residentes, menores de
edad, etc.
2) Personas Morales: Las normas también regulan a entidades colectivas,
como empresas, asociaciones y otras organizaciones con personalidad
jurídica.
b. Capacidad Jurídica
1) Capacidad de Goce: Es la aptitud para adquirir derechos y contraer
obligaciones. Todas las personas físicas la tienen desde que nacen hasta que
mueren.
2) Capacidad de Ejercicio: Es la aptitud para ejercer por sí mismas esos
derechos y obligaciones, lo que está sujeto a ciertas restricciones
dependiendo de la edad, estado mental, entre otros factores.
c. Nacionalidad y Extranjería
Las normas pueden variar según la nacionalidad de la persona. Existen normas
que solo aplican a ciudadanos de un determinado país y otras que aplican a
extranjeros dentro de ese país, regulando su estancia, trabajo y otros derechos
y obligaciones.
d. Residencia y Domicilio
Las normas pueden aplicar a las personas según el lugar donde residen o tienen
su domicilio legal. Esto puede afectar aspectos como impuestos, derechos civiles
y políticos, entre otros.
Importancia del Ámbito Personal de Validez
a. Protección de Derechos Individuales
El ámbito personal de validez garantiza que las normas respeten los derechos
individuales y protejan a las personas frente a cualquier forma de discriminación o
arbitrariedad.
b. Definición de Obligaciones y Responsabilidades
Establece claramente las obligaciones y responsabilidades de cada individuo frente
a la ley, promoviendo así un orden social justo y equitativo.
c. Adaptabilidad y Flexibilidad
Permite que las normas se adapten a diferentes situaciones y realidades personales,
asegurando que todos los individuos sean tratados de manera justa y conforme a sus
circunstancias particulares.
Ejemplos Prácticos
a. Derechos Civiles:
Las normas que regulan el matrimonio, el divorcio y la custodia de los hijos aplican
específicamente a las personas físicas involucradas en esas relaciones.
b. Derecho Laboral:
Las normas que regulan las condiciones laborales, los salarios y las prestaciones se
aplican tanto a empleadores como a empleados, cada uno con derechos y
obligaciones específicos.
c. Derecho de Extranjería
Las normas que regulan la residencia, el trabajo y los derechos sociales de los
extranjeros varían según la situación migratoria de cada persona en un país
determinado.
Conclusión
El ámbito personal de validez es crucial para determinar a quiénes se aplican las normas
jurídicas y en qué condiciones. Este criterio asegura que el derecho sea justo y equitativo
al considerar las diferencias individuales y sociales de las personas. Además, facilita la
organización del orden jurídico al establecer claramente quiénes tienen derechos y
obligaciones bajo la ley, promoviendo así la armonía y la estabilidad en la sociedad.
14. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE SU JERARQUÍA
El punto de vista de la jerarquía de las normas se refiere a la organización
estructurada y ordenada de las normas jurídicas dentro de un sistema legal. Este
concepto es esencial para entender cómo las normas interactúan entre sí y cuál es
su posición relativa en términos de autoridad y aplicabilidad. Se destaca que esta
jerarquía es importante para mantener la coherencia y la estabilidad dentro del
ordenamiento jurídico de un país.
Concepto de Jerarquía de las Normas
La jerarquía de las normas se refiere a la clasificación de las normas jurídicas según
su nivel de autoridad dentro del sistema legal. Esta clasificación se basa en criterios
como el origen, la fuente y la función de las normas en el marco jurídico. García
Máynez identifica varios niveles jerárquicos principales:
a. Constitución
1) Definición: Es la norma fundamental y suprema de un Estado. Establece los
principios básicos de organización del Estado, los derechos fundamentales de
los ciudadanos y las instituciones políticas fundamentales.
2) Características:
a) Supremacía: Todas las demás normas deben estar conformes a la
constitución. Ninguna norma puede contradecir sus disposiciones.
b) Rigidez: Generalmente, modificar la constitución requiere un procedimiento
especial y, a menudo, una mayoría cualificada en el órgano legislativo.
b. Leyes Ordinarias
1) Definición: Son las normas generales y abstractas creadas por el poder
legislativo (parlamento o congreso) de acuerdo con los procedimientos
establecidos por la constitución.
2) Características:
a) Subordinación a la Constitución: Deben respetar los principios y
disposiciones constitucionales.
b) Jerarquía según el Tipo de Ley: Algunos sistemas jurídicos diferencian
entre leyes ordinarias y leyes orgánicas, siendo estas últimas de mayor rango
y regulando aspectos fundamentales de la organización del Estado.
c. Reglamentos y Decretos
1) Definición: Son normas emitidas por el poder ejecutivo (gobierno) para la
ejecución y administración de las leyes. Pueden incluir reglamentos
administrativos, decretos y órdenes ejecutivas.
2) Características:
a) Derivación de la Ley: Deben tener base legal en una ley habilitante que
otorgue al ejecutivo la facultad de dictar normas sobre una materia específica.
b) Subordinación a la Ley y la Constitución: No pueden contradecir las leyes
ni la constitución y deben estar en conformidad con ellas.
d. Jurisprudencia
1) Definición: Es el conjunto de decisiones judiciales emitidas por los tribunales al
resolver casos concretos.
2) Características:
a) Precedente Judicial: La jurisprudencia establece precedentes que pueden
influir en futuras decisiones judiciales.
b) Subordinación a la Ley: Las decisiones judiciales deben estar
fundamentadas en la ley y no pueden contradecir la constitución ni las leyes
aplicables.
Importancia de la Jerarquía de las Normas
a. Seguridad Jurídica
La jerarquía asegura que exista consistencia y certeza en la aplicación del
derecho, proporcionando seguridad a los individuos y a las instituciones sobre sus
derechos y obligaciones.
b. Control de la Legalidad
Permite el control de la legalidad de las normas y los actos administrativos,
asegurando que todas las acciones del Estado estén basadas en normas válidas
y dentro de los límites de la autoridad conferida por la constitución y las leyes.
c. Adaptabilidad y Flexibilidad
Aunque la constitución tiene un carácter rígido, las leyes y reglamentos pueden
adaptarse más fácilmente a los cambios sociales y económicos, manteniendo
siempre la coherencia con los principios constitucionales.
Ejemplos Prácticos
a. Supremacía Constitucional:
Una ley ordinaria que contravenga un principio constitucional puede ser declarada
inconstitucional por los tribunales.
b. Reglamentos Ejecutivos:
Los reglamentos emitidos por el poder ejecutivo deben estar basados en una ley
previa que otorgue al ejecutivo la facultad de emitir normas sobre una materia
específica.
c. Jurisprudencia:
Un tribunal al interpretar una ley debe asegurarse de que su decisión esté
fundamentada en la ley misma y no contradiga disposiciones constitucionales o
legales.
Conclusión
La jerarquía de las normas es fundamental para la organización y operación del
sistema jurídico. Esta estructura asegura que las normas sean coherentes, respeten
los principios constitucionales y proporcionen certeza jurídica a los ciudadanos y a
las instituciones. La constitución ocupa el lugar más alto en la jerarquía, seguida por
las leyes, reglamentos y jurisprudencia, cada una con su función específica en la
aplicación y desarrollo del derecho dentro de un Estado de derecho.
15. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE SUS SANCIONES
El punto de vista de las sanciones se refiere al aspecto coercitivo del derecho, es
decir, a las consecuencias o medidas que se aplican cuando una norma jurídica es
infringida. Este concepto es fundamental para entender cómo el derecho busca
garantizar el cumplimiento de las normas y preservar el orden social.
Concepto de Sanciones en el Derecho
Las sanciones en el derecho son las consecuencias legales que se imponen a
quienes violan las normas establecidas. Estas pueden ser de diversas naturalezas y
están diseñadas para disuadir la conducta ilícita y restaurar el orden social. García
Máynez identifica diferentes tipos de sanciones:
a. Sanciones Penales
1) Definición: Son las sanciones impuestas por el Estado a través del sistema
judicial en respuesta a conductas delictivas o criminales.
2) Características:
a) Penas: Incluyen penas de prisión, multas, trabajo comunitario, entre otras.
b) Propósito: Buscan castigar al infractor y disuadir a otros de cometer delitos
similares.
b. Sanciones Civiles
1) Definición: Son las sanciones impuestas por los tribunales civiles como
resultado de conflictos entre individuos o entidades privadas.
2) Características:
a) Indemnización: Pago de daños y perjuicios o compensaciones
monetarias.
b) Restitución: Devolución de bienes o derechos infringidos.
c) Propósito: Reparar el daño causado y restaurar la situación previa al
conflicto.
c. Sanciones Administrativas
1) Definición: Son las sanciones impuestas por autoridades administrativas
competentes en el ejercicio de sus funciones reguladoras.
2) Características:
a) Multas: Pagos económicos por incumplimientos administrativos.
b) Suspensión o Revocación de Licencias: Medidas que afectan el ejercicio
de actividades comerciales o profesionales.
c) Propósito: Garantizar el cumplimiento de normativas administrativas y
proteger el interés público.
d. Sanciones Disciplinarias
1) Definición: Son las sanciones impuestas en el ámbito laboral, educativo u
organizacional como resultado de infracciones a normas internas o códigos de
conducta.
2) Características:
a) Amonestaciones: Advertencias formales por conductas indebidas.
b) Suspensión: Privación temporal de derechos o actividades.
c) Despido o Expulsión: Termino de la relación laboral o académica.
d) Propósito: Mantener el orden interno y promover el cumplimiento de
normas y estándares éticos.
Importancia de las Sanciones en el Derecho
a. Mantenimiento del Orden Social
Las sanciones aseguran que las normas sean respetadas y que las conductas
antisociales sean desincentivadas, promoviendo así la convivencia pacífica y el
respeto a los derechos de los demás.
b. Protección de los Derechos
Las sanciones protegen los derechos individuales y colectivos al proporcionar
mecanismos para remediar violaciones y restaurar la equidad y la justicia.
c. Prevención y Disuasión
Las sanciones actúan como un elemento disuasorio, desalentando a los individuos
y entidades de cometer actos ilícitos al imponer consecuencias adversas por tales
acciones.
Ejemplos Prácticos
a. Sanción Penal:
Un individuo que comete robo puede ser condenado a prisión según lo establecido
en el código penal del país.
b. Sanción Civil:
Una empresa que incumple un contrato puede ser obligada por un tribunal a pagar
una indemnización a la otra parte perjudicada.
c. Sanción Administrativa:
Un negocio que no cumple con las normativas de seguridad puede recibir una
multa por parte de la autoridad competente.
d. Sanción Disciplinaria:
Un estudiante que infringe repetidamente las normas de conducta de una escuela
puede ser expulsado como medida disciplinaria.
Conclusión
El punto de vista de las sanciones destaca la importancia del aspecto coercitivo del
derecho para garantizar el cumplimiento de las normas y mantener el orden social.
Las diversas sanciones disponibles reflejan la diversidad de las normativas y la
necesidad de proteger los derechos e intereses de los individuos y la sociedad en su
conjunto. Además, las sanciones no solo sirven como respuesta a las conductas
ilícitas, sino que también tienen un papel preventivo crucial al desincentivar
comportamientos contrarios a la ley y promover el respeto a las normas vigentes.
16. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE SU CUALIDAD
El punto de vista de la cualidad de las normas se refiere a los atributos esenciales
que caracterizan a las normas jurídicas como tales dentro del sistema jurídico. Este
concepto es fundamental para entender cómo se distinguen las normas jurídicas de
otras formas de regulación social y qué elementos las hacen efectivas y vinculantes.
Concepto de Cualidad de las Normas
Las cualidades de las normas jurídicas, según García Máynez, son aquellos atributos
que las distinguen y definen como normas dentro del ordenamiento jurídico. Estas
cualidades incluyen:
a. Imperatividad
1) Definición: Las normas jurídicas imponen deberes u obligaciones a las
personas y entidades sujetas a ellas.
2) Características:
a) Mandato: Establecen comandos o prohibiciones que deben ser cumplidos
bajo pena de sanción.
b) Coercitividad: La coerción es el poder de coaccionar para asegurar el
cumplimiento de la norma.
b. Generalidad
1) Definición: Las normas jurídicas se aplican a una pluralidad indeterminada de
casos y personas.
2) Características:
a) Abstracción: Son formuladas en términos generales y abstractos,
aplicables a situaciones diversas que se ajusten a las condiciones
establecidas.
b) Universalidad: Se aplican a todos los individuos y situaciones que se
encuentren dentro del ámbito de aplicación de la norma.
c. Exterioridad
1) Definición: Las normas jurídicas son establecidas y aplicadas por un poder
distinto de aquellos a los que se dirigen.
2) Características:
a) Imparcialidad: Las normas son creadas por la autoridad competente y
aplicadas de manera imparcial a todos los sujetos del derecho, sin
favorecer a unos sobre otros.
b) Coacción Legal: La aplicación de las normas implica el uso de la fuerza
pública o coercitiva del Estado para asegurar su cumplimiento.
d. Bilateralidad
1) Definición: Las normas jurídicas establecen derechos y deberes correlativos
entre personas o grupos de personas.
2) Características:
Relación Jurídica: Establecen una relación jurídica entre dos o más partes,
donde una parte tiene el derecho correspondiente y la otra tiene la obligación
correlativa.
Importancia de las Cualidades de las Normas
a. Certidumbre Jurídica
Las cualidades aseguran que las normas sean claras, predecibles y aplicables
de manera uniforme, proporcionando certeza jurídica a los ciudadanos y a las
instituciones.
b. Obligatoriedad
Las cualidades aseguran que las normas sean vinculantes y que su cumplimiento
pueda ser exigido a través de los mecanismos coercitivos del Estado,
promoviendo así el respeto y la observancia del derecho.
c. Universalidad
Las cualidades aseguran que las normas sean aplicables de manera general y
equitativa a todas las personas y situaciones que se encuentren dentro del ámbito
de aplicación de la norma, garantizando así la igualdad ante la ley.
Ejemplos Prácticos
a. Imperatividad:
Una norma que prohíbe el robo establece un mandato claro y coercitivo bajo
amenaza de sanción penal.
b. Generalidad:
Las normas fiscales que establecen el pago de impuestos son aplicables a todos
los contribuyentes que cumplan con los criterios especificados, sin excepciones
arbitrarias.
c. Exterioridad:
Las sentencias judiciales son aplicadas por los tribunales de manera imparcial y
utilizando la fuerza pública para asegurar el cumplimiento de las decisiones
judiciales.
d. Bilateralidad:
Un contrato civil establece derechos y obligaciones para ambas partes
contratantes, garantizando que ambas cumplan con sus compromisos según lo
acordado.
Conclusión
El punto de vista de la cualidad de las normas, se subraya los atributos esenciales que
distinguen a las normas jurídicas dentro del sistema legal. Estas cualidades aseguran
que las normas sean efectivas, vinculantes y justas, proporcionando los fundamentos
necesarios para el ordenamiento jurídico y la convivencia social armoniosa. Además, las
cualidades de las normas facilitan su aplicación uniforme y equitativa, promoviendo la
seguridad jurídica y el respeto por los derechos y obligaciones de todos los individuos
dentro de una sociedad.
17. EXPLIQUE
EL PUNTO
DE
VISTA DE
SUS
RELACIONES
DE
COMPLEMENTACIÓN
El punto de vista de las relaciones de complementación se refiere a la manera en que
las normas jurídicas se interrelacionan y se complementan entre sí dentro del sistema
jurídico. Este concepto es crucial para entender cómo las diversas normas forman un
todo coherente y cómo cada una contribuye al funcionamiento del derecho en su
conjunto.
Concepto de Relaciones de Complementación
Las relaciones de complementación entre las normas jurídicas se refieren a cómo
diferentes normas dentro del sistema legal se combinan y apoyan mutuamente para
lograr objetivos específicos y asegurar la eficacia del ordenamiento jurídico. Se
identifican varias formas en las que las normas pueden complementarse entre sí:
a. Jerarquía Normativa
1) Definición: Se refiere a la estructura de autoridad dentro del sistema jurídico,
donde algunas normas tienen preeminencia sobre otras en términos de validez
y aplicabilidad.
2) Características:
a) Supremacía Constitucional: La constitución ocupa el nivel más alto en la
jerarquía, seguida por leyes, reglamentos y otras normativas.
b) Subordinación: Las normas inferiores deben estar en conformidad con las
normas superiores y no pueden contradecirlas.
b. Compatibilidad y Concordancia
1) Definición: Las normas deben ser coherentes y compatibles entre sí para
evitar conflictos o contradicciones en su aplicación.
2) Características:
a) Interpretación Coherente: Las normas deben interpretarse de manera
que se mantenga la coherencia y se eviten interpretaciones que conduzcan
a conflictos.
b) Armonización: Las normas deben complementarse para lograr los
objetivos generales del sistema jurídico sin crear vacíos legales o
redundancias.
c. Especialización y Generalidades
1) Definición: Algunas normas son específicas y detalladas en su aplicación,
mientras que otras son generales y aplicables a una amplia gama de
situaciones.
2) Características:
a) Normas Específicas: Regulan aspectos particulares del derecho, como
normas técnicas, comerciales o laborales.
b) Normas Generales: Establecen principios fundamentales que se aplican
ampliamente en diferentes contextos.
d. Adaptabilidad y Flexibilidad
1) Definición: Las normas deben ser capaces de adaptarse y responder a
cambios sociales, económicos y tecnológicos.
2) Características:
a) Reformas Legislativas: Permiten la actualización y modificación de
normas para mantener su relevancia y eficacia.
b) Interpretación Dinámica: Los tribunales pueden interpretar las normas de
manera que se apliquen efectivamente a nuevas circunstancias
emergentes.
Importancia de las Relaciones de Complementación
a. Coherencia del Ordenamiento Jurídico
Las relaciones de complementación aseguran que el ordenamiento jurídico sea
coherente y predecible, proporcionando estabilidad y seguridad jurídica a los
individuos y las instituciones.
b. Eficiencia en la Aplicación del Derecho
Las normas que se complementan entre sí facilitan la aplicación efectiva del
derecho, permitiendo resolver conflictos y proteger derechos de manera eficaz.
c. Adaptación al Cambio
Las relaciones de complementación permiten que el derecho evolucione y se
adapte a nuevas realidades sociales y tecnológicas, asegurando que el sistema
jurídico siga siendo relevante y efectivo a lo largo del tiempo.
Ejemplos Prácticos
a. Jerarquía Normativa:
Una ley ordinaria debe estar en conformidad con los principios establecidos en la
constitución para ser válida y aplicable.
b. Compatibilidad y Concordancia:
Las normas de protección ambiental deben ser compatibles con las normas de
desarrollo económico para promover un desarrollo sostenible.
c. Especialización y Generalidad:
Normas específicas de seguridad laboral complementan normas generales de
derecho laboral para proteger la salud de los trabajadores en entornos
específicos.
d. Adaptabilidad y Flexibilidad:
La interpretación dinámica de las normas permite que los tribunales apliquen
principios jurídicos fundamentales a nuevas tecnologías como la inteligencia
artificial.
Conclusión
El punto de vista de las relaciones de complementación destaca cómo las normas
jurídicas se interrelacionan y se apoyan mutuamente dentro del sistema jurídico para
asegurar su coherencia, eficacia y adaptabilidad. Estas relaciones garantizan que el
derecho cumpla con su función de regular la sociedad de manera justa y equitativa,
adaptándose a los cambios y manteniendo su relevancia a lo largo del tiempo.
18. EXPLIQUE EL PUNTO DE VISTA DE SUS RELACIONES DE VOLUNTAD CON LOS
PARTICULARES.
El punto de vista de las relaciones de voluntad con los particulares se refiere a cómo
el derecho regula las interacciones entre individuos y cómo las decisiones y acciones
de los particulares están vinculadas y reguladas por las normas jurídicas. Este
concepto es esencial para entender cómo el derecho afecta y estructura las
relaciones entre personas en la sociedad.
Concepto de Relaciones de Voluntad con los Particulares
Las relaciones de voluntad con los particulares se refieren a la forma en que el
derecho regula los actos y decisiones de los individuos en su vida cotidiana,
estableciendo derechos, obligaciones y responsabilidades que afectan las relaciones
interpersonales. Se identifican varias dimensiones de estas relaciones:
a. Autonomía de la Voluntad
1) Definición: Es el principio que permite a los individuos actuar según sus
propias decisiones y voluntades, siempre y cuando no contravengan el
ordenamiento jurídico.
2) Características:
a) Contratos: Permite a las partes acordar libremente los términos y
condiciones de un contrato bajo las normas legales establecidas.
b) Testamentos: Faculta a las personas para disponer de sus bienes según
su voluntad mediante testamentos válidos.
b. Derechos y Obligaciones
1) Definición: El derecho asigna derechos y obligaciones a los individuos que
regulan su comportamiento hacia otros y hacia la sociedad en general.
2) Características:
a) Derechos Fundamentales: Protegen la libertad, la propiedad, la igualdad
y otros derechos esenciales de los individuos.
b) Obligaciones Civiles: Incluyen el deber de cumplir contratos, pagar
impuestos, respetar la propiedad ajena, entre otros.
c. Responsabilidad Civil y Penal
1) Definición: El derecho establece la responsabilidad legal por las acciones que
causan daño a otros o que infringen normas jurídicas.
2) Características:
a) Responsabilidad Civil: Obliga a reparar los daños causados a terceros
debido a acciones negligentes o ilícitas.
b) Responsabilidad Penal: Impone sanciones por delitos cometidos que
afectan a la sociedad en general.
d. Protección Jurídica
1) Definición: El derecho proporciona mecanismos para proteger los intereses
legítimos de los individuos contra abusos y actos injustos de terceros.
2) Características:
a) Protección de Derechos: Garantiza la defensa de derechos
fundamentales como la integridad personal, la libertad de expresión y la
igualdad ante la ley.
b) Acceso a la Justicia: Facilita la resolución de conflictos mediante
tribunales y procedimientos legales justos y equitativos.
Importancia de las Relaciones de Voluntad con los Particulares
a. Protección de la Libertad Individual
Las normas jurídicas protegen la capacidad de los individuos para tomar
decisiones autónomas y ejercer sus derechos dentro de los límites establecidos
por la ley.
b. Justicia y Equidad
Las relaciones de voluntad aseguran que las interacciones entre individuos sean
justas y equitativas, proporcionando un marco legal para resolver conflictos y
disputas de manera imparcial.
c. Seguridad Jurídica
Proporciona certeza y predictibilidad en las relaciones personales y comerciales,
facilitando la planificación y el desarrollo de actividades en la sociedad.
Ejemplos Prácticos
a. Contratos:
Un contrato de arrendamiento establece los derechos y obligaciones del
arrendador y del arrendatario con respecto a la propiedad inmobiliaria.
b. Responsabilidad Civil:
Una persona que causa un accidente de tránsito puede ser responsable civilmente
de pagar por los daños y perjuicios causados a la víctima.
c. Derechos Fundamentales:
La libertad de expresión protege el derecho de los individuos a expresar sus
opiniones sin censura previa por parte del Estado.
d. Protección Jurídica:
Un trabajador despedido injustamente puede recurrir a tribunales laborales para
proteger sus derechos y reclamar una indemnización por despido improcedente.
Conclusión
El punto de vista de las relaciones de voluntad con los particulares subraya cómo el
derecho regula y estructura las interacciones humanas, proporcionando un marco
legal para la convivencia pacífica y el ejercicio de derechos individuales. Estas
relaciones no solo protegen la autonomía y la dignidad de las personas, sino que
también establecen las bases para una sociedad justa y ordenada donde los
derechos y responsabilidades están equilibrados y definidos claramente por las
normas jurídicas.
19. GRADOS DE COMPOSICIÓN DEL ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO
Los grados de composición del orden jerárquico normativo, que se refieren a la
estructura de autoridad y subordinación dentro del sistema legal. Estos grados
permiten entender cómo las diferentes normas se relacionan entre sí en términos de
su posición y validez dentro del ordenamiento jurídico.
a. Constitución
La Constitución ocupa el más alto grado en la jerarquía normativa. Es la norma
suprema que establece los principios fundamentales del Estado, define la
estructura del gobierno, y garantiza los derechos y libertades fundamentales de
los ciudadanos. Todas las demás normas deben estar en conformidad con la
Constitución para ser válidas y aplicables.
b. Leyes Ordinarias
Las leyes ordinarias son las normas generales emitidas por el poder legislativo
dentro de su ámbito de competencia. Estas leyes deben ser coherentes con la
Constitución y pueden regular diversos aspectos de la vida social, económica y
política. Las leyes ordinarias ocupan un grado inferior a la Constitución, pero son
superiores a otras normas subordinadas como los reglamentos y las disposiciones
administrativas.
c. Reglamentos
Los reglamentos son normas emitidas por el poder ejecutivo (presidente,
gobernadores, etc.) para detallar y complementar las leyes ordinarias. Estas
normas son necesarias para la correcta ejecución de las leyes y su aplicación
práctica en diferentes áreas de la administración pública. Los reglamentos deben
estar en conformidad con las leyes ordinarias y no pueden contradecirlas.
d. Disposiciones Administrativas
Las disposiciones administrativas son normas emitidas por autoridades
administrativas inferiores, como ministerios, agencias gubernamentales, y otras
entidades administrativas. Estas normas son de aplicación específica y detallada,
y su objetivo es regular aspectos técnicos o procedimentales dentro de la
administración pública. Las disposiciones administrativas deben estar en
conformidad con la Constitución, las leyes ordinarias y los reglamentos superiores.
Importancia de los Grados de Composición
Los grados de composición del orden jerárquico normativo son fundamentales para
la organización y el funcionamiento del sistema jurídico de un país. Establecen una
estructura clara de autoridad y subordinación que asegura la coherencia y la
uniformidad en la aplicación del derecho. Además, proporcionan un marco de
referencia para resolver conflictos normativos y determinar la validez y aplicabilidad
de las normas en diferentes contextos.
Ejemplo Práctico
Supongamos que en un país se promulga una ley ordinaria que regula los estándares
de calidad para la fabricación de productos alimenticios. Esta ley debe estar en
conformidad con la Constitución, que garantiza el derecho a la salud y la seguridad
de los ciudadanos. El poder ejecutivo luego emite un reglamento detallando los
procedimientos y requisitos específicos que deben cumplir los fabricantes para
cumplir con los estándares establecidos por la ley. Por último, las autoridades
administrativas pertinentes emiten disposiciones administrativas que especifican los
controles de calidad y los mecanismos de inspección que se aplicarán en la práctica.
En este ejemplo, la Constitución proporciona el marco fundamental, la ley ordinaria
establece las normas generales, los reglamentos detallan los requisitos específicos,
y las disposiciones administrativas regulan la aplicación concreta en el ámbito
administrativo. Esta estructura jerárquica garantiza que todas las normas estén
alineadas con los principios constitucionales y que se apliquen de manera coherente
y efectiva en la práctica jurídica y administrativa del país.
20. RESUMEN DEL TEMA DERECHO Y ESTADO
El tema del "Derecho y Estado" aborda la relación fundamental entre el derecho y la
estructura política y administrativa de una sociedad.
a. Concepto de Estado y su Relación con el Derecho
1) Definición de Estado: se define como la organización política de una
sociedad establecida en un territorio específico, dotada de poder soberano
para regular y administrar los asuntos públicos y sociales.
2) Función del Derecho en el Estado: El derecho juega un papel crucial en la
organización y funcionamiento del Estado. Establece las normas y reglas que
regulan las relaciones entre los individuos y entre los ciudadanos y el Estado
mismo. El derecho proporciona el marco legal dentro del cual se ejerce el
poder del Estado y se protegen los derechos y libertades de los ciudadanos.
b. Relación entre Derecho y Estado
1) Soberanía del Estado: El Estado ejerce la soberanía sobre su territorio, lo
cual implica que tiene autoridad suprema para tomar decisiones y establecer
normas que sean obligatorias para todos los habitantes.
2) Legitimidad del Derecho: El derecho adquiere legitimidad cuando es creado
y aplicado por autoridades reconocidas por el Estado. Esto garantiza que las
normas sean justas, equitativas y de aplicación general.
3) Garantía de Derechos: El Estado tiene la responsabilidad de garantizar y
proteger los derechos fundamentales de los individuos mediante la
promulgación y aplicación efectiva de normas jurídicas.
c. Importancia del Estado de Derecho
1) Orden y Estabilidad: El Estado de Derecho proporciona orden y estabilidad
en la sociedad al establecer reglas claras y predecibles para la conducta
humana.
2) Limitación del Poder Estatal: El derecho actúa como un límite al poder del
Estado al establecer procedimientos y controles que regulan el ejercicio del
poder público.
3) Justicia y Equidad: El derecho facilita la administración de justicia al
proporcionar mecanismos para resolver conflictos de manera imparcial y
equitativa.
Conclusión
En resumen, la relación entre el derecho y el Estado es intrínseca y fundamental para
la organización y funcionamiento de cualquier sociedad moderna. El derecho no solo
define las reglas del juego y protege los derechos individuales, sino que también
establece los límites y las responsabilidades del Estado en relación con los
ciudadanos. El Estado de Derecho asegura que las normas sean justas, aplicables y
respetadas por todos los actores dentro de la sociedad, promoviendo así la paz, la
estabilidad y el progreso social.
BIBLIOGRAFÍA
García Máynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. 53ª. Edición. Pags. 51111. ISBN 970-07-1945-0.
Descargar