Subido por Ángel Luis Portillo

Simposio Leon Viejo en la Memoria

Anuncio
0(025,$
6,0326,2
LEÓN VIEJO EN LA MEMORIA
SEGUNDA EDICIÓN
2016
Instituto Nicaragüense de Cultura
1
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Contenido
.................................................................................................. 3
............................................................................................. 5
.................................................... 1
.................... 2
................... 3
........................................................................ ........................................... 5
............................................................. 6
2
INSTITUTO
INSTITUTO NICARAGÜENSE
NICARAGÜENSE DE
DE CULTURA
CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Sitio Ruinas de León Viejo
Agradecemos la asistencia de tod@s Ustedes a este Simposio “León
Viejo en la Memoria” y que por segunda ocasión realizamos con el
objetivo de dar a conocer las investigaciones que venimos haciendo
en función del Sitio Ruinas de León Viejo.
Nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional mantiene, de
manera permanente, el compromiso en el conocimiento y valoración
de nuestra identidad, así como de nuestro Patrimonio Cultural,
como parte de las acciones de nuestra Política Cultural.
León
Viejo
información
como
Sitio
de
de
nuestras
Patrimonio
comunidades
Mundial
reúne
originarias
y
valiosa
de
la
implantación de los colonos españoles en este territorio durante
siglo XVI, por lo que nos provee datos importantes que sólo a
través de la investigación se disponen para el conocimiento de
tod@s. Asimismo posee un alto potencial en la investigación
científica, arqueológica, histórica y arquitectónica, teniendo
mucho que ofrecer a sus visitantes.
Agradecemos al Gobierno español que a través de la Junta de
Andalucía
financió
el
proyecto
de
Desarrollo
Humano
y
Recuperación del Patrimonio de León Viejo e hizo una importante
puesta en valor de este Sitio, estamos seguros que seguiremos
realizando
otros
proyectos
que
vendrán
a
beneficiar
nuestro
patrimonio cultural.
3
Aún hay mucho por hacer en el fortalecimiento del Sitio y para
ello
estamos
trabajando
en
alianzas
con
la
comunidad,
las
universidades, gobierno local y con gobiernos amigos que tienen
la
buena
disposición
de
apoyar
en
la
preservación
de
este
Patrimonio cultural nacional y mundial.
Queremos agradecer y reconocer los estudios con los valiosos
aportes del Doctor Jorge Eduardo Arellano y Arquitecto Mario
Molina que por décadas han estado interesados en la investigación
de este importante Sitio y que en este Simposio compartirán con
nosotros sus más recientes investigaciones, las que en conjunto
con las investigaciones que como institución hemos realizado
sobre León Viejo; fortalecen la labor en la Conservación de este
importante Sitio como Patrimonio Mundial.
La realización de este II simposio “León Viejo en la Memoria”, y
los que vendrán en los próximos años, representa el compromiso de
nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de continuar
estimulando y reconociendo el trabajo científico, académico de
los
investigadores
de
diferentes
disciplinas
para
continuar
conociendo más de la primigenia Capital de Nicaragua, de nuestra
historia, nuestra cultura y nuestra identidad mestiza. Como decía
el General Augusto C. Sandino “Me siento orgulloso que en mí corre
sangre Indo-hispana…” así con orgullo reconocemos en León de
Nagrando, León de Imabite, León Viejo, tesoros importantes de
nuestra cultura y nacionalidad nicaragüenses.
Arq. Luis Morales
Co- Director General
Instituto Nicaragüense de Cultura
4
Su
Dr. Jorge Eduardo
Arellano
Secretario Academia de
Geografía e Historia de
Nicaragua
Asesor Cultural del INC
LEÓN
VIEJO
es
histórico
único
Central.
No
un
vestigio
en
América
sólo
admirable
por
estado
su
de
preservación, sino por tratarse
de una pionera urbe hispana
establecida en el Nuevo Mundo a
principios del siglo XVI. Al ser
abandonada
tras
86
años
de
dramática existencia, sus ruinas
quedarían soterradas. Por eso, a
partir de su hallazgo arqueológico
en abril de 1967, ha constituido una
especie
de
cápsula
del
tiempo
representativa
del
proceso
sometimiento
de
las
de
tierras
conquistadas por los españoles.
lugarteniente
Momotombo, en las inmediaciones
del poblado indígena de Imabite. El
acontecimiento
tuvo
lugar
en
noviembre de 1524. Su primer
alcalde
fue
Sebastián
Benalcázar,
de
posteriormente
fundador de Quito, Cali y Popayán.
Entre los primeros vecinos de León
figuraba
también
al
capitán
Hernando de Soto, años más tarde
descubridor de la Florida y del río
El capitán Francisco Hernández de
Córdoba,
poco más de una legua del volcán
de
Pedrarias Dávila —gobernador de
Missisipí.
Hechos notables
Castilla del Oro (hoy Panamá) — la
fundó a orillas del lago Xolotlán y a
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
La ciudad fue designada residencia
del gobernador, así como sede
episcopal y de la Caja Real. Sus
primeros 33 vecinos españoles,
incluyendo al clérigo Diego de
Agüero, llegaron con Hernández de
Córdoba; y su primer Concejo, de
tres regidores, data de 1527. Para
entonces ya había ocurrido el
proceso
y
la
ejecución
de
Hernández de Córdoba, tras su
rebelión
contra
Pedrarias.
El
fundador del asentamiento fue
degollado en la plaza mayor en julio
de 1526. Al año siguiente,
Pedrarias se hizo cargo de la
provincia; pero la abandonó pronto
para ser residenciado por el nuevo
gobernador de Castilla del Oro,
dejando en su lugar a otro de sus
lugartenientes: Martín de Estete.
Pero en 1527 Diego López de
Salcedo, gobernador de Honduras,
se apropió de la provincia de
Nicaragua, siendo recibido por el
cabildo de León el 7 de mayo del
mismo año. Ocho días más tarde el
mismo cabildo recibía a otro
personaje que fue fundamental en
la gestación de la ciudad: el
contador y alcalde mayor licenciado
Francisco de Castañeda.
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Del 11 de abril de 1528 al 6 de
mayo de 1531 gobernó la provincia
Pedrarias
Dávila.
Aparte
de
impulsar
las
primeras
construcciones
de
iglesias,
conventos y viviendas, Pedrarias
edificó la Casa Real de Fundición,
donde se acumulaba el oro de
rescate y, una vez fundido, se
extraía el quinto real. Su gobierno
se caracterizó por la crueldad con
sus
rivales
políticos
y,
particularmente,
hacia
los
indígenas. A dieciocho de ellos,
victimarios de algunos españoles,
ordenó descuartizar en la plaza
mayor con perros amaestrados el
16 de junio de 1528.
Desde 1527 se había desatado una
pandemia
entre
la
población
indígena, causando una gran
mortandad precedida por dolores
de costado y estomacales. Al
reducirse la capacidad de trabajo
de la población, devino una
hambruna en 1528. Este mismo
año los españoles iniciaron la
exportación de indios esclavos —
herrados en la cara y sin herrar— a
Panamá y al Perú. El 26 de febrero
de 1531 la iglesia mayor fue
elevada a categoría de catedral y al
año siguiente el concejo de la
ciudad consideró necesaria la
construcción de una fortaleza ante
el peligro de alzamiento de los
indios. Otra nueva pandemia brotó
entre los indígenas, esta vez de
sarampión, resultando tan letal
como la anterior. Tras la muerte de
Pedrarias, se permitió a los colonos
de Nicaragua la construcción de
barcos para comercializar esclavos
indígenas. En 1533 había de 15 a
20 carabelas en el puerto del
Realejo dedicadas exclusivamente
a ese tráfico.
En noviembre de 1535 llegó con su
esposa
e
hijos
el
nuevo
gobernador, Rodrigo de Contreras.
Además de introducir la carreta,
Contreras excitaría a los vecinos a
construir casas de tapia y tejas.
Mientras tanto, en 1542 se
consolidaba el poder real en el
istmo
centroamericano
al
establecerse la Audiencia de los
Confines en la ciudad de Gracias a
Dios. En consecuencia, las leyes
nuevas —emitidas el 20 de
noviembre del mismo año de
1542— prohibieron la esclavitud de
los indios y crearon las reducciones
de los mismos en pueblos, como
acción clave para su control e
adoctrinamiento. Los mercenarios
y franciscanos se encargaron de las
zonas del Pacífico de Nicaragua y
Costa Rica, y de los territorios
indígenas
de
Matagalpa
y
Chontales en la zona Norte y
Centro de la Provincia.
En 1543 se dejaron sentir los
cambios en León. Hubo un incendio
en la Casa Real de Fundición, por lo
que fue trasladada primero a la
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
casa de Pedro de los Ríos —yerno
de Contreras— y después a la del
fundidor Antonio Rodríguez. El
gobernador Contreras, yerno de
Pedrarias Dávila, allanó el convento
de La Merced e intentó incendiarlo.
En 1544, la Audiencia de los
Confines
lo
despojó
de
la
gobernación y de los indios que
tenían encomendados. De nada le
sirvió su viaje a España para buscar
apoyo, pues la Corona respaldó a la
Audiencia. En 1545 fray Antonio de
Valdivieso fue consagrado obispo y
al llegar denunció hechos de
corrupción en el gobierno de
Contreras. Halló en León la
fortaleza destruida y la catedral sin
construir.
En 1546 el capitán Palomino,
procedente del Perú, intentó
apoderarse de la provincia; pero
Contreras y sus hijos —con vecinos
de la ciudad— acudieron a defender
el puerto del Realejo. Contreras
mantuvo una fuerza de 30 a 40
hombres en su casa durante cinco
meses. También sustentó a otros
20 vecinos. En 1547 la catedral
estaba a punto de concluirse,
financiada por el obispo Valdivieso
con la mitad de los diezmos. En
1548, en la jurisdicción de León,
había 109 pueblos y parcialidades
repartidos en 55 encomiendas, con
una población tributaria de 5,714
indios. Los indios de las primeras
Fray Antonio de Valdivieso
Tercer Obispo de Nicaragua (1535- 1550)
encomiendas,
en
Nicoya
y
Nicaragua, pagaban en tributo y
fuerza de trabajo.
Magnicidio del obispo Antonio
de Valdivieso
En 1550 se alzó Hernando de
Contreras, hijo del ex gobernador
Rodrigo de Contreras, asesinando
el 26 de febrero de 1550 al obispo
Valdivieso y robando la Caja Real.
Hernando con su hermano Pedro y
sus seguidores se embarcaron
hacia Panamá, con ánimo de
trasladarse al Perú en donde
Hernando
pretendía
coronarse
Príncipe
del
Nuevo
Mundo.
Saquearon Panamá, pero fueron
derrotados en Nombre de Dios.
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Pedro desapareció y Hernando fue
hallado muerto.
En 1551 las guerras civiles en el
Perú alentaron la rebelión de Juan
Gaitán y sus seguidores de
Guatemala y Honduras. En León
residía como Fiscal de la Audiencia
desde 1550 Juan de Caballón,
nombrado Alcalde Mayor con
funciones de Gobernador. Al recibir
noticias de la cercanía de Gaitán,
alejó a los buques del Realejo para
que no cayeran en sus manos y
preparó la plaza de León para
ofrecer resistencia. El ataque
fracasó y Gaitán fue apresado en el
convento de La Merced, donde se
había refugiado después de ser
vencido.
En
1554
el
vecino
volcán
Momotombo produjo una erupción
que lanzó grandes cantidades de
ceniza sobre los techos y las calles.
De entonces data esta completa:
Dios en su justicia / así nos ha visto
/ por haber matao / al señor
obispo. De 1570 a 1573 se
repitieron fiebres y pestes desde
Soconusco hasta Costa Rica. En
1576 y 1577 se dio la peste más
grave ocurrida en Centroamérica.
Causó gran mortandad en pueblos
de indios, incluyendo los de
Nicaragua.
En 1580 los oficiales reales, o
funcionarios, no podían sustentarse
de sus salarios y ni siquiera poseían
casas decorosas para guardar la
Caja Real. Además, se sufría una
inflación: fuera de Nicaragua no
valía siete reales el peso —
equivalente a ocho— ni querían
recibir tal moneda fuera de dicha
provincia. Con todo, en 1584 los
vecinos españoles aumentaron a
123, según unos, y hasta 150,
según otros; ello implicaría que,
contando a las familias y al
personal de servicio, la población
total de León Viejo habría llegado a
unos 1,300 y 1,500 habitantes. La
población
indígena
tributaria
disminuyó, provocando desaliento
entre los vecinos que veían
reducirse sus encomiendas. Solo
dos años después, en 1586, el
desaliento de la población es muy
claro, pues se informa que ya no se
reconstruyen las casas que se caen
y que los vecinos se van muriendo
o se trasladan a Granada.
En 1594 continuaron los informes
de casas derruidas que no se
reparaban porque los vecinos no
disponían de medios necesarios.
Sin embargo, 120 vecinos poblaban
León y poseían encomiendas de
indios. La pesca en el lago, que era
buena,
contribuía
a
su
alimentación. Pero el mismo año de
1594 un terremoto aterrorizó a la
población provocando su éxodo, lo
cual redujo las opciones
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
económicas de la ciudad. En 1605
la diócesis no podía mantener más
de un clérigo por la escasez de
diezmos, derechos y limosnas.
León se hallaba en sus últimos días.
Edificios y etapas constructivas
El primer convento, fundado en
1528, era una pequeña choza de
paja levantada por el mercedario
Francisco de Bobadilla. El mismo
año inició su periodo el gobernador
Pedrarias Dávila, quien vivía en una
posada, al igual que lo hiciera
López de Salcedo, gobernador de
Honduras. En cambio, Martín de
Estete era dueño de una casa con
cerca de tapias junto a la fortaleza
recién construida. Ese mismo año,
como se dijo, se inició la
construcción de la Casa Real de
Fundición para fundir el oro, plata y
otros metales de la provincia. Las
construcciones iniciales utilizaron
materiales indígenas: horcones de
madera, paredes de caña y barro,
pisos de tierra. Destacaban la
iglesia, las casas del gobernador y
de otros calificados personajes.
En 1529 la iglesia era considerada
la mejor de estas partes, aunque
pobre en campanas y ornamentos.
Asimismo, según Francisco de
Castañeda, tenían algún tiempo de
instalados
varios
artesanos:
sastres, espaderos, cerrajeros,
carpinteros (que todos usan sus
oficios es muy buena obra),
zapateros (los cuales no gastan
otra corambre que uno de la tierra
ques buena de cueros de venados),
silleros, curtidores y zurradores. Y
concluía Castañeda, en relación a
los productos adquiridos entonces
por los españoles, como ropa de
algodón, aceite de semillas de
mamey, vinos de maíz y frutas: no
falta cosa aquí para sostener los
hombres.
También había ya dos conventos:
el de Santo Domingo y el de
Nuestra Señora de La Merced. En
1530 Pedrarias habitaba una casa
con dos puertas y un portón a la
calle, varios cuartos en el interior,
un rancho espacioso ––ocupado
por su guardia personal–– y corral
para caballos. Seguramente, fue
cercada de tapias para defenderla
del fuego que ya había hecho
estragos. Las casas tenían cercas
de tapia por la misma razón. Se
estaba construyendo la iglesia y el
convento de La Merced, con
paredes de tapia y argamasa de
talpuja. En 1533 la fortaleza estaba
en muy mal estado y en 1535
completamente derruida. En 1539
el convento de La Merced se estaba
reedificando con piedra, ladrillo y
teja; y en 1542 ya tenía tres naves,
arcos, rafas (pilastras) y esquinas,
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
todo de ladrillos. Su techo era de
tejas y las paredes de tapia. Se
destacó Juan Meco —futuro alarife
de
Lima—
como
maestro
constructor y Álvaro Zamora como
carpintero.
Tres etapas constructivas se
sucedieron
claramente:
15241530: etapa primitiva (materiales
indígenas);
1530-1534:
etapa
fundamental
(tapia:
tipo
de
material al uso de España: tierra y
mortero compactado); y 15351550: etapa definitiva (casas de
ladrillos y tejas).
Hacia 1545 la ciudad había logrado
su más alto desarrollo, con casas
bastante
uniformes,
pozos
adobados
y
carnicerías
bien
abastecidas. El arqueólogo español
Antonio Bonet Correa asegura que
el plano lo conformaban 111
cuadras (el plano original de Lima
fue de 117 cuadras) y 9x10 calles
de 10 a 11 varas de ancho. La Plaza
Mayor estaba ubicada hacia el
centro, entre cuatro manzanas al
Norte, 6 al Sur, 4 al Oeste y 5 al
Este (hacia el lago). Con base a las
limpiezas y excavaciones de 1967 y
1968, fue elaborado un plano de la
ciudad que indica un núcleo urbano
de unos 1,000x500 metros en el
que
se
observa
un
centro
rectangular, ocupado por una plaza
mayor de modestas proporciones y
hacia el Este de ella, dando las
espaldas al lago, se erigía la
catedral, bautizada con el nombre
de Santa María de Gracia. Al norte
de la misma plaza, se levantaron
las casas de gobierno.
Población
En 1545 León era considerado por
sus habitantes el tercer centro
urbano en importancia después de
Guatemala y San Salvador, pero
también un pueblo pequeño donde
todo se sabe fácilmente. Su
población
la
componían
funcionarios
reales
(de
la
gobernación
y
del
cabildo),
religiosos, guardias y criados,
artesanos,
plateros,
cirujanos,
encargados de las minas y
encomenderos. En 1548 había 59
encomenderos
residentes
que
recibían tributos de 90 pueblos de
indios.
Luis de la Rocha —regidor en
1527— poseía 5 pueblos con 310
indios (promedio de 62 indios por
pueblo);
Benito
Díaz
—otro
regidor— en 1530, 7 pueblos con
300 indios (promedio de 43 indios
por pueblo); Iseo de Santiago,
viuda de Mateo Lezcano —alcalde
en 1529— 235 indios; y Hernán
Nieto, 3 pueblos con 290 indios
1
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
(promedio
pueblo).
de
97
indios
por
Otros datos del mismo año de 1548
indican que en toda la jurisdicción
de León existían 109 pueblos y
parcialidades repartidos en 55
encomiendas, con una población
tributaria
de 5,714 indios. Un
tercer dato de 1548 confirma que
había
efectivamente
59
encomenderos en León y que las
encomiendas en cabeza de Su
Majestad eran 19.
En 1578 se registraban 62 vecinos
españoles, de los cuales 27 eran
encomenderos. En 1584 indica un
total de 150 vecinos con 97 pueblos
y 5,150 tributarios. En el año del
terremoto de 1594 aún se
encontraban 120 vecinos en la
ciudad.
Pero
en
1603
solo
quedaban diez casas en la ciudad,
de manera que su abandono era
inminente.
Traslado
al
actual en 1610
asentamiento
El 11 de enero de 1610 se dio el
más violento terremoto. Entonces
el obispo Pedro de Villarreal alentó
a la población para trasladarse —
portando el Santísimo Sacramento,
insignias reales y campanas— a
otro sitio con más disponibilidad de
recursos: agua, tierras aptas para
la agricultura, proximidad al mar y
suficiente mano de obra indígena.
El 16 de enero se clava el
estandarte violeta de las armas de
Castilla, cerca de un frondoso árbol
de
guásimo,
en
el
nuevo
asentamiento, próximo al pueblo
indígena de Sutiava. El 17 fue
celebrada la primera misa y el 19
se trazó el plano por orden del
capitán y alférez mayor Pedro
Munguía
de
Mendiola,
quien
también era el alcalde ordinario de
la ciudad destruida. La Gobernación
de Guatemala autorizó la decisión
del traslado el mismo año y el 9 de
abril de 1619 lo haría el rey de
España.
Al inicio de la segunda mitad del
siglo XX, en abril de 1967, la
Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua redescubrió las ruinas,
constituyendo el acontecimiento
cultural de la época. Hasta ahora,
se han descubierto los restos óseos
de Pedrarias Dávila y Hernández de
Córdoba en la iglesia de La Merced
y de los tres primeros obispos —
Diego Álvarez Osorio, Francisco de
Mendavia y Antonio de Valdivieso—
en la Iglesia Mayor o Catedral. Y en
2011, además de delimitarse la
plaza mayor, fueron encontrados
osamentas en el atrio de catedral.
1
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Entrega de Reconocimiento al Dr. Jorge Eduardo Arellano
II Simposio León Viejo en la Memoria
Bibliografía
-
ARELLANO, Jorge Eduardo, ed.
(1993): León Viejo: Pompeya de
América.
Managua,
Instituto
Nicaragüense
de
Cultura,
Comisión Nacional de la UNESCO,
junio.
-
ARGÜELLO ARGÜELLO, Alfonso
(1994): Historia de León Viejo.
[2ª ed.], León, Editorial Hospicio.
-
AUTORES
VARIOS
(2008):
Simposio León Viejo en la
memoria. Managua, Instituto
Nicaragüense de Cultura.
-
Instituto Nicaragüense de Cultura
(2014): León de Nagrando /
Origen y actualidad. Compilación
y notas: Alba Obando, Janeth
Navas, Edwin Taylor Rigby.
Managua, Fondo Editorial El
Güegüense,
Instituto
Nicaragüense de Cultura.
1
Mario Molina
Arquitecto
Introducción
En consideración a que el “Sitio
Histórico Ruinas de León Viejo”
es Patrimonio Cultural de la
Humanidad, y que su legado
científico es considerable, me
propuse a manera de reflexión,
investigar
acerca
de
un
elemento fundamental en la
arquitectura universal y que
está presente de manera sugerente
en el conjunto de ruinas: los patios.
Varias y muy serias investigaciones
se han efectuado acerca de los
patios, bien sea a nivel mundial o
bien de manera local; estos
esfuerzos permitieron organizar
una estrategia orientada a clasificar
en primer término y de manera
totalmente
hipotética,
algunos
espacios
(considerados
actualmente como patios) con el
propósito de despertar el interés en
el público acerca de un tema que a
primera
vista
pareciera
tan
elemental pero que, en el fondo
puede determinar el rumbo futuro
de los trazados arquitectónicos y
por consiguiente de la traza urbana
de tan importante conjunto de
ruinas, pertenecientes a la época
colonial temprana en Iberoamérica.
Justificación
Esta presentación como su título lo
indica, contribuye al estudio y
conocimiento arquitecto-espacialurbano del Sitio Ruinas de León
Viejo, Patrimonio Cultural de la
Humanidad. De ahí, que se
seleccionaran 4 estructuras; 3 de
naturaleza civil (Casa de la
Fundición, Casa de Gonzalo Cano y
Casa de Ana Jiménez) y 1 religiosa
(Convento de La Merced), para
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
ligado a las civilizaciones antiguas
con climas cálidos y soleados.
Posibles antecedentes de los
patios coloniales de León
Viejo
Casa Real de Fundición. Foto: Arq. Carlos López
establecer una tipología preliminar
de sus patios, elemento presente
en la mayoría de las estructuras
hasta ahora descubiertas y del
único claustro hasta ahora visible
en el conjunto.
Convento La Merced. Foto: INC
El Patio como elemento principal en
la historia de la arquitectura, es
también la base de un sistema de
composición, por lo tanto es un
modo de soporte para proyectar,
universal y variado; es un modo de
habitar y un sistema, puede
definirse como un tipo, pero es más
que
eso:
es
un
arquetipo,
sistemático y versátil, por sus usos,
formas,
tamaños,
estilos
y
características; su nacimiento está
En el caso de León Viejo así como
en
la
mayoría
de
los
asentamientos
tempranos
coloniales en Iberoamérica, para
analizar sus trazas y características
urbanas,
arquitectónicas
y
espaciales, además de tomar en
cuenta ordenanzas y normas
establecidas para estos fines, es
conveniente
identificar
las
influencias
culturales
que
determinaron
la
composición
espacial de las estructuras. Es por
ello, y en consideración a lo que la
tradición y la historia nos indican,
el origen castellano y andaluz de
los primeros habitantes españoles
de León Viejo, nos da la pauta para
considerar que con ellos venía la
antigua tradición de la casa-patio
en la antigüedad clásica (Grecia),
especialmente de la casa primitiva,
estructuras domésticas, de tipo
defensivo, sin ventanas, vertidas
hacia el interior, por lo que el patio
provee, además de la iluminación y
la ventilación, la seguridad y el
aislamiento, generando un espacio
propio y privado.
1
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Este mismo concepto de casapatio,
fue
desarrollado
sistemáticamente por los romanos,
de donde la irregularidad del
trazado urbano, y por ende de los
lotes, fue superada gracias al
patio, que sirvió como elemento
de regularización espacial a lo
interno
de
las
estructuras,
trasladando la irregularidad hacia
las crujías. En esta misma época,
y
probablemente
por
la
publicación de la obra de Marco
Vitrubio Polion (De Architectura,
27 a 23 AC), el prototipo de “la
casa ideal”, es decir, la casa con
dos patios, se expandió a gran
parte de los territorios del imperio,
hasta llegar al sur de España.
Plano de la Casa Ideal. Vitrubio
Modelo real de la casa ideal: "Casa del Fauno" en Pompeya (Siglo I AC)
1
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Este desarrollo, especialmente en
el área de Andalucía y Castilla, se
generó con posterioridad a esta
época (Siglo VIII) de una manera
especial, ya que este tipo de
vivienda tuvo que asentarse sobre
los irregulares cascos urbanos
heredados de la cultura islámica
(Toledo,
Sevilla,
Granada,
Córdoba, etc.).
Aquí vale la pena resaltar, que el
elemento patio, también adquiere
una relevancia particular en el
desarrollo de la cultura islámica,
especialmente en el sur de España;
el patio aparece ya desde el
surgimiento
de
las
primeras
mezquitas, llamadas las mezquitas
del viernes, que es la construcción
más importante de una ciudad
islámica. Así mismo, los patios y los
ante patios aparecen en las
llamadas Casas del Ejercito, como
parte de los conjuntos palaciales.
Este desarrollo se observa desde el
Siglo VIII (Nuevo Estado Omeya)
hasta el Siglo XVI (Dominio
Nazarí). Las formas de estos patios
son diversas, se pueden identificar
de forma cuadrada, rectangular y
trapezoidal y en algunos casos los
patios
rectangulares
poseen
canales por el medio.
Planta de la Mezquita de Sevilla
(sobrepuesta planta de la Catedral)
Patio Morisco, Alcázar de Córdoba
1
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
tipos
de
casas:
Principal y Real.
Patio de los Arrayanes, Alhambra de Granada
Otras condicionantes técnicas
y culturales
Vistas las influencias culturales,
especialmente
la
andaluza,
podemos suponer, de qué manera
los pobladores de la primitiva
ciudad de León, interpretaron el
espíritu de las ordenanzas o de las
leyes, que de manera resumida
establecían
tres
condiciones
básicas a saber para desarrollar las
construcciones, en especial las
viviendas: 1) que fueran de una
forma, por el ornato de la
población; 2) que tuvieran patios y
corrales y 3) que contaran con la
mayor anchura.
Conocemos de las ordenanzas del
Rey a Pedrarias, aplicadas en las
fundaciones de Panamá La Vieja y
Nata, pero hay otras ordenanzas
muy importantes, que son las
Ordenanzas de Sevilla, de origen
muy antiguo, recopiladas en 1527,
en las cuales se establecen tres
Común,
La casa común era un
cuadrado con sala y portal; la
casa principal y la casa real con
salas,
cuadras,
cámaras,
recámaras, portales y patios.
Es por ello, y para efectos de
identificar el arquetipo de
patios es que debemos tener
en cuenta solamente aquellas
estructuras que por su rango
cuenten con uno de estos.
Plano Fundacional de la Ciudad de
Panamá La Vieja
Caracterización preliminar
Para tales efectos, retomamos la
clasificación hecha por la argentina
Martha Beatriz Silva en su escrito
“La vivienda a patios de origen
hispánico
y
su
difusión
en
Iberoamérica”:
1
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
a) Casas árabes, con patio de
forma
rectangular,
con
alberca al centro, y galerías
en los lados menores.
Perspectiva
Perspectiva, casa y patio de 1 lado
Planta
Planta
b) Casas moriscas, con patios
rectangulares o cuadrados,
con galerías en uno o dos de
sus lados, formando una “L”,
y en algunos casos hasta en
tres de los lados formando
una “C”.
Perspectiva, casa y patio de 2 lados (en L)
Planta
1
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
c) Casas señoriales y burguesas
cristianas, trazadas al “modo
de Castilla”, es decir con
patio cuadrado y galerías en
sus
cuatro
costados,
relacionadas
directamente
con el modelo palaciego del
renacimiento
italiano
y
español.
Perspectiva
Planta
Clasificaciones hipotéticas
Es a partir de esta clasificación que
podemos analizar en el contexto de
las estructuras actuales y hasta
donde se pueden visualizar, los
posibles
tipos
de
patios
desarrollados en León Viejo.
Como primera muestra, tomamos
la Casa de Ana Jiménez, que
presenta una crujía en sentido
norte-sur, con la presencia de 4
habitaciones que dan a una
supuesta calle; en los extremos de
la crujía, se observan restos de
muros,
que
aparentemente
concluyen a manera de cierre, por
lo que se puede deducir que el patio
rectangular,
contenía
en
su
extremo oeste una galería, que
separaba a este (patio) de las
habitaciones. De esto se desprende
que la clasificación de este patio y
vivienda
corresponde
al
tipo
morisco.
Recreación Hipotética Patio Casa de Ana Jiménez. Arq. Mario Molina
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Recreación Hipotética Patio Casa de Gonzalo Cano. Arq. Mario Molina
Esta misma clasificación (pero con
reservas) puede corresponder a la
Casa de Gonzalo Cano, cuya crujía
principal interior, que se dispone
también en sentido norte-sur, con
cinco habitaciones, presenta un
espacio o galería porticada ubicada
en el lado este; el patio de forma
rectangular, se interrumpe en el
lado
este
por
una
crujía
(compuesta
por
una
sola
habitación) alineada sobre la
llamada
Calle
Real,
la
que
aparentemente no contaba con
galerías, pero que sus accesos dan
a la calle y al patio. Una enorme
habitación ubicada al extremo
norte del patio, que además
presenta un acceso a dicha Calle
Real,
impide
establecer
con
claridad meridiana el sistema de
cubiertas de esta estructura.
Recreación Hipotética Patio Casa Real de Fundición. Arq. Mario Molina
2
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
En la Casa de la Fundición, se
identifica una crujía en forma de “L”
que dispone una de sus partes
sobre la Calle Real, en sentido
norte-sur y la base, ubicada en el
extremo sur, corre en sentido esteoeste; aquí también se sugiere una
galería en forma de “L”, que
delimita el patio rectangular en el
oeste y en el sur, lo que sugiere
una casa y patio de tipo morisco.
En el convento de La Merced,
estructura de naturaleza religiosa,
evidentemente que el espacio
definido hasta el momento como
patio, ahora lo denominamos
claustro,
y
aquí
conviene
detenernos para comprender el
desarrollo de este espacio a través
del tiempo y que de la misma
manera que el patio, trasladó su
tradición cultural de Europa a
América.
Al respecto, los claustros durante el
románico y el gótico, no lograron
establecer un mecanismo de unión,
alcanzando
solamente
yuxtaposiciones de formas, esto
debido
probablemente
a
las
diversas
participaciones
de
proyectistas a lo largo del tiempo.
cuatro
puntos
cardinales,
delimitadas
por
espacios
o
habitaciones en tres de sus lados;
en su extremo oeste, donde se
ubica el acceso, no se aprecian
evidencias de la existencia de estas
(habitaciones), por lo que se
deduce que la galería servía para
orientar la circulación en función
del perímetro.
El que el claustro se ubique de
manera inmediata al acceso del
conjunto, nos sugiere que es un
claustro perplejo, de acuerdo a la
clasificación hecha por Antón
Capitel en su obra “La Arquitectura
del Patio”. Este tipo de claustros se
relacionan
con
las
iglesias
paleocristianas de Roma, que
estaban precedidas de un atrio o
gran patio de entrada a manera de
cierre espacial.
Este claustro, si bien no es un
espacio abierto como el atrio, tiene
en común que es un espacio
exterior, rodeado de galerías a
manera de ambulatorios, por
medio de los cuales se accede a las
diversas habitaciones y a la Capilla
ubicada en la crujía principal, que
corre en sentido norte-sur.
El claustro que se observa en el
Convento de La Merced, es de
forma ligeramente cuadrada, con
sus galerías orientadas hacia los
2
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Recreación hipotética Patio Convento La Merced. Arq. Mario Molina
Conclusiones
A
manera
de
conclusión,
observamos que en las estructuras
analizadas, el modelo de casa
señorial burguesa cristiana, con
patio
cuadrado
y
galerías
perimetrales no es apreciable en el
conjunto. Al contrario de Puebla de
los
Ángeles
y
de
Antigua
Guatemala, que para fines del siglo
XVI ya contaban con casas y patios
señoriales y burgueses cristianos.
Probablemente, las condiciones
sociales y políticas de la ciudad,
impidieron que este tipo de
construcciones
no
llegara
a
Conjunto de Patios en Granada. Foto: Arq. Mario Molina
2
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
consolidarse,
pero
que
al
trasladarse la ciudad a su actual
asentamiento si fue aplicado, a
como se observa hoy día, no
solamente en León sino que
también en Granada.
Conjunto de Patios en León. Foto: Arq. Mario Molina
Así
mismo,
algunas
de
las
estructuras
nos
sugieren
la
existencia de un traspatio o
segundo patio, tal y como lo
observamos en algunas ciudades
con impronta colonial de nuestro
país. De haber existido un segundo
patio, este primer patio habría
servido
como
un
espacio
ajardinado o como una pequeña
huerta, al funcionar el segundo
patio como un espacio de faena y
producción. De ahí la importancia
de profundizar en este estudio (en
especial el arqueológico), a fin de
obtener con mayor precisión la
evolución arquitectónica de León
Viejo.
También es necesario estudiar las
dimensiones de los patios, ya que
estos en general corresponden al
tamaño de los lotes entregados de
acuerdo con la dignidad del
beneficiario y si sus dimensiones en
algún
momento
permitieron
regularizar
las
construcciones
dentro de la retícula irregular.
En relación al claustro, notamos
que en la construcción y desarrollo
de estructuras similares en León y
Granada, estas presentan una
evolución, ya que el Convento La
Merced en León Viejo se ubica
aparentemente exento de la iglesia
del mismo nombre; en cambio en
León y Granada los conventos
franciscanos
se
desarrollaron
contiguos a las iglesias, formando
un solo conjunto, acorde con las
estructuras
conventuales
en
Europa e Iberoamérica de dicha
época.
Claustro e Iglesia San Francisco en Granada.
Foto: Arq. Mario Molina
Hotel e Iglesia San Francisco en León.
Foto: Arq. Mario Molina
2
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Entrega de Reconocimiento al Arquitecto Mario Molina.
II Simposio León Viejo en la Memoria
Bibliografía:
Buhler,
Dirk.
2001.
Puebla:
Patrimonio de arquitectura civil del
virreinato. ICOMOS.
Barrucand,
Marianne y Achim
Bednorz.
1992.
Arquitectura
islámica en Andalucía. Taschen.
Capitel, Antón. La arquitectura del
patio.
2005.
Gustavo
Gili,
Barcelona.
Dueñas,
Rocío.
Los
patios
coloniales del Cusco. Escrito.
Maldonado Pavón, Basilio. La
decoración
de
los
palacios
hispanomusulmanes,
2.
Post
Scriptum
del
Tratado
de
Arquitectura
Hispanomusulmana
III (Siglos XI al XIV).
Ruiz Botello, Patricia. 2011.
Arquitectura de las haciendas
coloniales de México. UPC.
Silva, Marta Beatriz. La vivienda a
patios de origen hispánico y su
difusión
en
Iberoamérica.
Universidad Nacional de Tucumán,
Argentina.
2
Msc.
Ligia Galeano Rueda
Docente
Departamento de Historia
UNAN Managua
Introducción:
En el marco del II Simposio
relacionado a León Viejo en
la
Memoria,
el
Departamento de Historia
se ha puesto a reflexionar
sobre la importancia del
Sitio Histórico y el valor que
tiene
para
nuestros
estudiantes en las diversas etapas
de su formación profesional.
Es por ello que el objetivo para el
desarrollo de esta ponencia versará
en presentar, de forma general,
una radiografía de la importancia
que tiene dicho Sitio en la
formación
profesional
de
los
estudiantes; para ello, se ha
determinado trabajar con una
muestra de 33 alumnos de diversas
carreras: Contaduría Pública y
Finanzas (Proyecto INATEC),
estudiantes de tercer año de la
carrera de Historia y estudiantes de
quinto año de la carrera de Gestión
de la Información. El análisis de
sus opiniones nos ha proporcionado
un panorama del conocimiento
acerca de León Viejo, pero también
revela que debemos de esforzarnos
en trabajar con aspectos más
plausibles para el desarrollo de
asignaturas como Historia de
Nicaragua, puesto que los alumnos
de primer año en un 48% de sus
opiniones revelaron que en el
2
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
desarrollo
de
la
asignatura
Geografía e Historia de Nicaragua
poco o nada se aborda al respecto
de la importancia que ha jugado
León Viejo en el devenir del
tiempo; de la misma manera el
10% de los estudiantes de la
carrera de Historia aseguran que
únicamente
han
visto
la
importancia
de
este
bien
patrimonial, en la asignatura de
Historia antigua y colonial de
Nicaragua y dentro de las prácticas
de familiarización y especialización.
En el caso de los estudiantes de
Quinto año de la carrera de Gestión
de la Información, la situación fue
diferente puesto que ellos en la
asignatura de Museología y Gestión
del Patrimonio pudieron analizar la
importancia de este Sitio desde la
perspectiva de la Gestión en
función de su desarrollo.
Existe una opinión más al respecto
de León Viejo, la que está referida
por los estudiantes de primer año
de la carrera de Contaduría Pública
y Finanzas (Proyecto INACTEC),
este grupo es interesante ya que
forman parte de un proyecto que
desde
nuestro
Gobierno
de
Reconciliación y Unidad Nacional se
está desarrollando, en función de
profesionalizar
a
todos
los
estudiantes que ya han cursado
una carrera técnica, al realizar el
análisis de las encuestas se
demuestra que el 48% de ellos no
conoce la importancia del Sitio,
saben generalidades de León Viejo
y afirman que desde la clase de
Historia y Geografía es que ellos
están poniendo mayor interés en
conocer sitios como León Viejo y los
museos en general ya que forman
parte de la historia y nos hacen
querer
más
a
Nicaragua
(Lopez:2016).
La ponencia está estructurada a
manera de ensayo,
en la
introducción
se
presenta
las
generalidades
del
tema,
el
desarrollo está estructurado para
definir
algunos
aspectos
de
importancia, así como presentar las
generalidades de los sitios, luego
se presenta una radiografía de las
encuestas realizadas y la opinión de
la muestra en estudio, al finalizar
se presentarán las conclusiones
que versan principalmente en
función de seguir trabajando en el
fortalecimiento
de
nuestra
identidad nacional a partir del
conocimiento de sitios de interés
histórico como León Viejo; los
alumnos en su mayoría tienen
mucho interés por el desarrollo de
cátedras
especializadas
para
conocer sobre la importancia de
León
Viejo
como
Patrimonio
Cultural de la Humanidad y de otros
Sitios con relevancia histórica para
nuestro país, ya que de forma
2
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
imprecisa se puede considerar que
al menos un 3% todavía no conoce
el Sitio, sin embargo en el
desarrollo de las clases de Historia
de Nicaragua en la secundaria se
enteraron de la importancia que
tenía, pero que no lo han visitado.
atribuirse en su formulación más
común a Pierre Nora, y que vendría
a designar el esfuerzo consciente
de los grupos humanos por
entroncar con su pasado, sea éste
real o imaginado, valorándolo y
tratándolo con especial respeto.
¿León Viejo en
histórica
de
estudiantes?
De esta manera, al iniciar se debe
tener presente que este Sitio
Histórico fue la primera capital de
Nicaragua
fundada
por
los
españoles en el siglo XVI, y
abandonada a principios del Siglo
XVII; las principales estructuras de
esta ciudad fueron localizadas en
1967 durante las investigaciones
desarrolladas por parte de la UNAN,
las que estuvieron a cargo de la
Comisión Nacional de León Viejo,
integrada por los señores Dr.
Alfonso Argüello Argüello, Dr.
Mauricio Pallais Lacayo, Dr. Carlos
Tünnermann
Bernheim,
Ing.
Ernesto Vigil, Prof. Antonio Bonet
Correa y el Dr. Eduardo Pérez
Valle; con quienes se inició el
conocimiento,
conservación
y
difusión de la importancia de este
sitio histórico.
la
memoria
nuestros
Generalidades:
Es
importante,
antes
de
profundizar en la temática, definir
un término de importancia referido
a la memoria histórica, la obra de
Halbwachs (1968) la sitúa como los
hechos personales de la memoria,
la sucesión de eventos individuales,
que resultan de las relaciones que
establecemos con los grupos en
que nos movemos y las relaciones
que se establecen entre dichos
grupos,
formando
así
una
distinción,
como
en
seguida
veremos:
• Memoria histórica: supone la
reconstrucción
de
los
datos
proporcionados por el presente de
la vida social y proyectada sobre el
pasado reinventado.
En otras concepciones la Memoria
Histórica
es
un
concepto
historiográfico
de
desarrollo
relativamente reciente, que puede
Es importante anotar que la ciudad
de León (León Viejo) había sido
abandonada después de un fuerte
terremoto provocado por las
erupciones del volcán Momotombo,
luego de ello la ciudad quedó
abandonada por más de trescientos
cincuenta años, hasta que en 1967
2
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
estudiosos de la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua
(UNAN) sede León, basados en
trabajos históricos realizados por
Eduardo Pérez Valle y Andrés Vega
Bolaños, dirigió varias expediciones
a la bahía de Momotombo y sus
alrededores,
acompañado
por
Eduardo
Buitrago,
Alejandro
Serrano Caldera y Alfonso Argüello
Argüello.
En
las
primeras
expediciones sólo reconocieron el
pueblo, y escucharon de los vecinos
algunos
testimonios
del
emblemático Sitio.
Luego los investigadores realizaron
jornada de estudio en abril de
1967, en los terrenos de lo que
ellos habían identificado como
casas viejas, en esta ocasión
fueron
acompañados
por
el
ingeniero Francisco Baldizón, el
administrador de la hacienda el
Diamante
y
un
grupo
de
estudiantes
universitarios.
Así
llegaron hasta el sitio donde
sobresalían las estructuras o
montículos constituidos por viejos
ladrillos de barro.
Posterior a esto, la UNAN se
encargó de las excavaciones bajo la
dirección del Dr. Alfonso Argüello
Argüello y una comisión integrada
por los señores Marco Quintana,
representante de la Municipalidad
de La Paz Centro; Dr. Mauricio
Pallais Lacayo, representante de la
Academia de Geografía e Historia
de Nicaragua; Ing. Miguel Ernesto
Vigil,
representante
de
la
Municipalidad de León; Profesor
Antonio Bonet Correa, del Instituto
de Cultura Hispánica, el profesor
Eduardo Pérez Valle, de la UNAN y
el Rector de la UNAN.
Encontrados los primeros vestigios
en 1968 se solicitó el servicio del
arqueólogo español Antonio Bonet
Correa
para
dirigir
las
excavaciones, las cuales dieron
resultados en cuanto al valor del
Sitio y su subsiguiente respaldo
legal, tanto en el ámbito nacional
como internacional.
Los investigadores encontraron las
Ruinas de la Iglesia y Convento de
La Merced, la Catedral Santa María
de la Gracia (Nuestra Señora de la
Piedad), Casa de Gonzalo Cano,
Casa Real de Fundición, Casa del
Gobernador Contreras, Cabildo y
otras ruinas no identificadas.
Fue declarado Patrimonio Histórico
Cultural de la Nación por Ley No.
167 (publicada en La Gaceta, Diario
Oficial, No. 100 del 31 de mayo de
1994), reformada por la Ley No.
385 (publicada en La Gaceta, Diario
Oficial, No. 71 del 17 de abril de
2001).
Tiene
una
superficie
de
232,414.418 mts2, equivalentes a
23.24 hectáreas y un polígono
2
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
irregular que obedece a la
adquisición progresiva de terrenos
por parte del Estado, hasta
conformar el área actual.
El relieve en el área del Sitio es
regular, con alturas que oscilan
entre 50 y 70 msnm. El punto más
alto del Sitio lo representa la
estructura colonial denominada La
Fortaleza y el más bajo es la recta
de la Calle Real. El drenaje se
desarrolla a través de numerosos
cauces
naturales
de
poca
profundidad.
En el año 2000, las Ruinas de León
Viejo fueron declaradas Patrimonio
Mundial por la UNESCO, por ser uno
de
los
pocos
ejemplos
en
Latinoamérica que conserva su
trazado urbano original sin haber
sufrido alteraciones posteriores,
siendo esto la evidencia físicaurbana única de un período
significativo de la historia de la
Nicaragua.
El
Instituto
Nicaragüense de Cultura (INC),
como ente administrativo y rector
de las acciones relativas al Sitio,
está a cargo de conservar, proteger
y promover sus valores culturales
así como de fomentar la conciencia
de las y los nicaragüenses acerca
de su pasado y desarrollar su
aprovechamiento
sostenible
a
través del turismo, la educación y
la investigación científica.
León Viejo y la compleción de
su vista en los estudiantes:
En el desarrollo de las mayas
curriculares de nuestras carreras
del departamento de Historia se ha
concebido la importancia que
nuestros
futuros
profesionales
tengan un bagaje amplio sobre
conocimientos que le ayuden en su
desempeño profesional, por tal
razón se han concebido las
prácticas
de
familiarización,
especialización o profesionalización
como ejes fundamentales que le
permitan a nuestros docentes
conocer ampliamente sobre los
bienes
patrimoniales
que
poseemos en Nicaragua, además
de
proporcionarles
mayor
información en algunas asignaturas
que les puedan servir para ampliar
sus conocimientos, para el caso de
León Viejo se ve como un bien
cultural en la clase de Museología y
Gestión del Patrimonio, es por ello
que
en
algunos
casos
los
estudiantes han hecho un análisis
acerca de la importancia de este
sitio, no se ha visitado puesto que
la clase se desarrolla en la carrera
de Gestión de la Información, los
alumnos
al
respecto
han
expresado:
“Considero que León Viejo debe de
ser explotado mayormente, en los
alrededores la comunidad todavía
no toma su papel de productora del
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
turismo, y por ello están sumidos
en la pobreza”
“Yo no conozco las Ruinas de León
Viejo, pero en la clase de
Museología
y
Gestión
del
Patrimonio nos han enseñado la
importancia que tiene y veo que les
hace falta algunas formas de llamar
la atención para que lleguen más
visitantes y de desarrollar un
discurso que sea más atractivo a
los pequeños para que los
estudiantes de secundaria no vean
eso como paseo, porque así lo ven”
Para los estudiantes de Tercer año
de Historia quienes han realizado
dos prácticas las de familiarización
y las de especialización I, apuntan
que es importante conocer sobre la
historia de León viejo, pero que el
acceso se debe de mejorar al igual
que la señalización, sin embargo
apuntan algunos puntos más:
“León viejo me parece importante
que desde la comunidad se explote
el entorno natural que tienen, ya
vio que tienen varios atractivos que
no están únicamente relacionados
a las ruinas, los pobladores
deberían de reunirse para hablar
del mejores atractivos en el
entorno del sitio y desarrollar el
turismo”.
La opinión arriba expresada fue
parte del análisis que hicieron los
estudiantes en el marco de las
clases de especialización en el
primer semestre del 2016, donde
se visitaron las Ruinas de León
Viejo y el Archivo Diocesano de
León para que conocieran diversas
fuentes de información para el
desarrollo de la investigación
histórica.
Hay que destacar, que en una
evaluación realizada durante el
desarrollo de las prácticas de
especialización, los estudiantes
opinaron que para ello era
importante visitar el Sitio Histórico
desde
una
perspectiva
más
profunda de conocimiento.
“Es importante que ahora que
estamos viendo la clase de Historia
antigua y colonial de Nicaragua,
visitemos nuevamente León Viejo,
pero ahora ya tendremos una idea
más clara de la función que ejerció
este lugar en la historia colonial de
Nicaragua”
Los estudiantes de Contaduría
Pública y Finanzas del INATEC,
contestaron al respecto de su
conocimiento sobre León Viejo lo
siguiente:
“Bueno nunca he viajado a ese
lugar, pero sé que existen las
Ruinas de León Viejo, no he viajado
allí como le decía solo me han
comentado acerca de este sitio en
la universidad, pero yo digo que
tiene un valor histórico muy grande
3
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
ya que ahí vivieron nuestros antepasados y también llama la
atención de muchos extranjeros y
de personas de nuestro país para
que lleguen a conocer o incluso
informarse acerca de cómo era
León viejo”.
“No he visitado este lugar y al
respecto de lo que significa para la
sociedad no se mucho, realmente
no me he interesado por aprender
de la importancia o historia de este,
pero sé que fue la primera ciudad
fundada en Nicaragua y me
gustaría visitarla para aprender
sobre lo que ocurrió allí”.
Como se puede apreciar en estas
dos opiniones, los estudiantes de
primer año de la carrera de
Contaduría Pública y Finanzas no
conocen la relevancia histórica de
las Ruinas de León Viejo para la
historia de Nicaragua. En general
una vez analizadas las entrevistas
y encuestas realizadas a estos
alumnos,
el
48%
de
ellos
desconoce la importancia o lo que
significan León Viejo en la Historia
de Nicaragua.
Es pertinente reflexionar sobre la
connotación de León Viejo en
nuestras aulas de clase; desde la
historia se aborda la forma de
organización de la ciudad y sobre
todo la importancia que jugó en el
desarrollo de la misma historia, sin
embargo no logramos trascender
más
allá
de
lo
tradicional,
arquitectura,
forma
de
organización
de
la
ciudad,
ubicación
de
las
principales
instituciones, y de hecho el espacio
o el tiempo dedicado a conocer
quiénes la habitaron previamente
antes de la conquista, cómo vivían
y cómo se aprovechaba el entorno
natural que los circundaba, lo que
podría ser un tema de discusión
amplio y sobre todo de interés para
el
desarrollo
de
futuras
investigaciones
de
tipo
interdisciplinario
que
permitan
conocer todos los aspectos que
hasta el momento no se han
estudiado.
Para el desarrollo de esta ponencia
se realizó una consulta extensa en
los centros de información de
nuestra Alma Mater al respecto de
la obtención de antecedentes
investigativos que pudieran usarse
para el desarrollo de éste, sin
embargo, no se encontró trabajos
relacionados al tema sobre el
conocimiento de León Viejo como
trabajo en ningún nivel de la
educación. La información que se
encuentra disponible es de escasa
adquisición, en los libros de texto y
algunos libros de consulta con
temática específica, que no son
muchos.
3
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Los alumnos de Gestión de la
Información al desarrollar la clase
de Museología y Gestión del
Patrimonio hicieron un grupo focal
en el cual el tema general fue “La
Gestión cultural en el Sitio Histórico
León Viejo”, actividad realizada en
el segundo del año 2015, de ello se
desprendieron aspectos de gran
interés que sirven de una manera u
otra a la conservación de la
memoria histórica del sitio.
Uno de los aspectos que resaltaron
en el grupo focal fueron los criterios
bajo los cuales León Viejo había
sido
seleccionada
para
ser
patrimonio cultural, en ello se
dieron cuenta que la UNESCO tiene
definido una serie de criterios para
esa selección y con los que se
promulgó León Viejo fue por el
criterio III considerándose a León
Viejo
como
un
testimonio
excepcional de la cultura material y
siendo uno de los primeros
asentamientos
coloniales
españoles,
es
importante
mencionar el criterio IV que refiere
la forma y la naturaleza de la
colonización española a principios
del Nuevo Mundo, la adaptación de
los
conceptos
arquitectónicos
europeos y la planificación a la
posibilidad material de otra región,
son los únicos conservados en el
yacimiento arqueológico de León
Viejo.
El Sitio Ruinas de León Viejo ofrece
un testimonio excepcional de la
cultura material de uno de los
primeros asentamientos coloniales
españoles, de acuerdo con lo
planteado para cumplir con el
criterio III. El sitio de León Viejo es
un monumento histórico de una
importancia excepcional, que es
probablemente única en América
Central. Esto es en gran parte
debido
a
su
estado
de
conservación, como pocas ciudades
del siglo XVI se preservan intactas
e inalteradas de la reconstrucción
posterior.
Es importante que ante tan
significativo lugar como lo es León
Viejo, la promoción turística sea un
eje fundamental para el desarrollo
del país, sobre todo para la
comunidad que está en los
alrededores, a partir de la mejoría
de la visita al sitio, de esta manera
se podría orientar el desarrollo de
la comunidad hacia la rentabilidad
de la inversión promocional, es
importante también tratar de
diversificar la oferta turística y no
se centre el desarrollo única y
exclusivamente en el sitio histórico,
sino en los alrededores naturales
que
tiene,
tratando
de
desconcentrar geográficamente los
flujos turísticos. Un tema de
importancia es la sensibilización
3
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
sobre la calidad de la actividad y
servicios turísticos de esta región.
fortalecer los valores humanísticos
y culturales del alumno.
Los estudiantes de Gestión de la
información en el desarrollo de la
asignatura han logrado apropiarse
de temáticas y del desarrollo de
aspecto de importancia para la
promoción turística, son un grupo
con una fuerte identidad cultural,
en principio esto obedece a que son
gente adulta y que sus trabajos
giran en torno a las bibliotecas,
archivos o centros de información y
por ello tienen un nivel de análisis
de la Gestión y del Sitio mucho más
profundo, ellos están claros de la
importancia que tiene el Sitio y
sobre todo del potencial del mismo
para un mejor desarrollo de la
comunidad.
En el programa de Historia de
Nicaragua
se
concebía
la
importancia de aunar esfuerzos
para fortalecer la identidad diluida
por las profundas transformaciones
experimentadas en el transcurso
del Siglo XX. En este contexto de
rupturas y cambios se hace
necesario el conocimiento de
nuestro proceso histórico a través
de la asignatura: Historia de
Nicaragua.
Los alumnos de tercer año de la
carrera de Historia a partir de las
prácticas de familiarización y
especialización, han demostrado un
grado de sensibilidad muy alto en
cuanto al tema de la importancia y
de la conservación histórica del
sitio León viejo; mencionaron que
ellos al iniciar la carrera recibieron
la asignatura de Historia de
Nicaragua, la cual se había
concebido
en
el
2013,
especialmente para la aplicación en
todas las carreras que ofrece la
UNAN Managua como una materia
de formación general, la que
contribuyó hasta el 2015 en
Finalmente los estudiantes de
primer año de la carrera de
Contaduría pública y Finanzas del
INATEC,
tienen
características
similares a los estudiantes de
tercer año de la carrera de Historia
pues son jóvenes entre edades de
18 a 23 años de edad, sin embargo
la diferencia entre ambos son las
características de la profundidad de
los
conocimientos,
es
de
entenderse que aquellos que están
en tercer año es más amplio el
conocimiento, sin embargo es
preocupante la situación con los
alumnos de primer año pues no
conocen el lugar o bien información
más allá de la general sobre León
Viejo y aducen que en la secundaria
solo le hablaron de León viejo como
la primera ciudad fundada en
Nicaragua,
pero
no
de
la
3
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
importancia o transcendencia que
había tenido.
Existe un desconocimiento al
respecto de la Historia de las
Ruinas de León Viejo como
Patrimonio
Cultural
de
la
Humanidad en los estudiantes de
primer año de Contaduría pública y
finanzas, si nos remitimos a los
hechos encontrados, la mayor
coincidencia entre las fuentes
documentales de las entrevistas
aplicadas se
puede conocer el
grado de conocimiento que tienen
los estudiantes de primer año
respecto de este Sitio Histórico, el
cual aducen tenerlo pero con poca
información o contenido histórico,
el que puede ser por los programas
de Historia de Nicaragua que no lo
destacan como un lugar de
importancia primordial y solo
quedan a nivel de contextualizarlo
como la primera ciudad colonial en
Nicaragua.
De manera informal se conversó
con algunos docentes en el
Departamento de Historia, quienes
comentaron sobre la importancia
de implementar un contenido
teórico práctico para que el
estudiante pueda obtener mayores
conocimientos al respecto de la
importancia de León Viejo.
realizar este tipo de actividades
recreativas para que el alumno
adquiera mayores conocimientos
de la historia local y relacione el
contenido teórico con lo práctico al
momento de la visita del Sitio.
Comentarios Finales:
La mayoría de los estudiantes de la
carrera
de
Gestión
de
la
información y de Historia tienen un
conocimiento adecuado al respecto
de la importancia de León Viejo, no
así los alumnos de primer año,
quienes saben el valor de León
Viejo en el desarrollo de la Historia
de Nicaragua, pero no en la
dimensión de la declaración de
Patrimonio
Cultural
de
la
Humanidad, aunque conozcan al
ente que emite el título.
El resultado de la muestra revela
que el tema León Viejo estuvo
ausente en la clase de Historia de
Nicaragua en el nivel secundario y
que por ello nuestros jóvenes
desconocen su importancia.
El 100% de los entrevistados nos
manifestaron la importancia de
3
Geólogos:
Doctor William
Martínez Bermúdez
Ingeniera Eveling
Espinoza Jaime
Dirección General De
Geología y GeofísicaINETER
Centro
América
Tectónica de Placas de Centro América. Nótese la estructura de la
forma un sistema de
Depresión
de Nicaragua, una zona de ruptura asociada al cambio de
arco en un régimen
inclinación de la Placa de Cocos en subducción a partir del Mioceno Medio a
tectónico de margen
Tardío al Presente.
continental
activa,
en
el
límite
Nicaragua se dan a lo largo de la
occidental de la Placa del Caribe de
Fosa Mesoamericana, sugiriendo
naturaleza continental, la cual se
así un fuerte vínculo genético con
encuentra adyacente a la Fosa
el proceso de subducción, de la
Mesoamericana, la que marca la
Placa Cocos por debajo de la Placa
subducción de la Placa de Cocos de
Caribe (Martínez, W., 1993).
naturaleza oceánica.
El cambio de inclinación de la Placa
El modelo geotectónico del proceso
de Cocos, de oblicua a semi
de subducción de la Placa de Cocos
vertical, condujo a la migración del
debajo de la Placa del Caribe,
entonces
frente
volcánico
propuesto en la Figura 2, hace
nicaragüense de los terrenos
posible entender la geodinámica
volcánicos Terciarios de Nicaragua
actual, los rasgos geológicos
un nuevo terreno de no volcanismo
activos más característicos en
Central hasta su emplazamiento en
3
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Modelo de dos etapas de Subducción y Evolución Tectónica de Nicaragua a partir del
Mioceno Medio al Tardío (15 millones de años atrás) al Presente.
un
nuevo
terreno
de
no
volcanismo, previo, el terreno de la
Depresión de Nicaragua.
En el contexto anterior, es
importante subrayar que casi todo
el volcanismo Cuaternario de
Nicaragua se concentra dentro del
Terreno Geológico de la Depresión
de Nicaragua, siendo este un nuevo
terreno geológico de naturaleza de
corteza oceánica y la estructura
tectónica regional activa más
notable de Nicaragua.
De igual manera, el modelo explica
la actual inclinación sub vertical de
la Placa de Cocos en Subducción en
relación al resto de Centro América,
lo cual implica una diferencia
sistemática,
en
los
rasgos
geotectónicos, tales como menor
espesor de la corteza, bajo
contenido de sílice en las lavas
máficas y menor elevación de los
edificios volcánicos.
En el interior de la depresión se
ubica de manera conspicua la
cadena de volcanes activos o frente
volcánico nicaragüense, el cual
forma
dos
segmentos
contrastantes; el Segmento NW,
del
volcán
Cosigüina
al
Momotombito dentro del Lago de
Managua, y el Segmento SE, del
3
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Complejo Volcánico Masaya al
volcán Maderas dentro del Lago de
Nicaragua.
Erupción
1609
Volcán
Momotombo,
Relación
Reubicación León Viejo
El Momotombo es un volcán
compuesto por la superposición de
piroclastos y flujos de lavas, está
ubicado al NW del Lago Xolotlán de
Managua, es parte de la Cadena
Volcánica
Nicaragüense,
representa
una
amenaza
significativa para la población en
sus
alrededores,
dados
los
antecedentes
de
su
historia
eruptiva, tal como la erupción del
siglo XVI, que causó la reubicación
de León Viejo o León de
Nagrandano, nombrado así por los
primeros colonizadores españoles.
Para evaluar los peligros volcánicos
del Momotombo, es necesaria la
geología que permita reconocer los
diferentes
procesos
eruptivos
desarrollados
en
el
pasado
geológico e histórico del volcán y
analizar la posibilidad de que
vuelvan a presentarse.
Para contribuir a la evaluación del
peligro volcánico y la mitigación del
riesgo por caída de cenizas, se han
construido curvas de isopacas e
isopletas, que muestran el alcance
de los depósitos piroclásticos, a
Figura 4. Apertura de trincheras dentro del terreno de Las Ruinas de León Viejo para levantamiento
estratigráfico (Fuente: Espinoza, 2016).
3
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
partir de mediciones de espesor en
el campo y el análisis de datos
granulométricos que permitieron la
caracterización y comportamiento
sedimentológico
de
estos
depósitos, y posteriormente la
elaboración
de
mapas
de
escenarios de peligro por caída de
cenizas, que permitan representar
las zonas de posible distribución de
los productos con diferentes grados
de
afectación
y
niveles
de
acumulación de cenizas por futura
erupción.
Los escenarios de peligro resultan
de la integración de la información
histórica, la información geológica
recopilada en trabajos de campo,
análisis granulométricos, densidad,
geoquímica
de
roca
total,
información
de
condiciones
meteorológicas
(velocidad
y
dirección
de
vientos)
y
la
simulación computacional de los
procesos volcánicos en zonas que
tienen una mayor o menor
probabilidad de ser impactadas por
los productos de una erupción
determinada.
Se
realizó
un
levantamiento
estratigráfico de las capas de
ceniza depositadas por el volcán,
dentro del terreno de Las Ruinas de
León Viejo, mediante la excavación
manual de tres trincheras. La capa
de ceniza volcánica sobre vestigios
de material colonial indica que sus
pobladores abandonaron la ciudad
por
los eventos del volcán
Momotombo,
el
cual
inicio
precedido por fuertes sismos y
caída de ceniza que cubrieron toda
la ciudad, situada a 9km al SE del
volcán. (Figura).
3
Eduardo Rodríguez Vásquez
Arquitecto Restaurador
1. Antecedentes
León Viejo, antigua ciudad colonial
de Nicaragua, fue fundada en la
proximidad del lago Xolotlán por
Francisco Hernández de Córdoba
en 1524, una fecha que indica
entre otras cosas, el primer
periodo de fundación de ciudades
coloniales
de
ultramar,
encabezada por los conquistadores
representantes de la Corona
española en América; y el inicio de
la auténtica colonización de la
incipiente provincia de Nicaragua,
cuyas fronteras políticas aún
vacilaban en definirse.
Fue emplazada y fundada bajo los
patrones
urbanos
y
arquitectónicos correspondientes a
la típica trama urbana cartesiana,
calles angostas y lineales, carácter
centrípeto, donde la plaza de
armas al centro tributaba las
antiguas obras arquitectónicas de
preeminencia civil y religiosa.
La
conjugación
adversa
de
diversos
factores
sociales,
religiosos, económicos y naturales,
alentó a sus pobladores a
abandonarla
en
1610,
enrumbándose al occidente para
refundar la nueva y actual ciudad
bajo el mismo nombre de León
Santiago de los Caballeros, donde
renacería la nueva ciudad bajo los
mismos patrones urbanísticos.
Atrás quedó León de Nagrando,
mejor conocido como León Viejo,
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
que con el paso del tiempo la
naturaleza reclamó su espacio y
paulatinamente vino tapando las
huellas de la antigua ciudad,
quedando resumida a simple
anécdotas, rumores y hasta
leyendas de su existencia.
Pero el sueño se acabó en 1967,
cuando un grupo de investigadores
de
la
Universidad
Nacional
Autónoma de Nicaragua (UNAN),
con gran determinación y pasión,
logró despertar a la antigua
ciudad, ahora convertida en
simples ruinas ya erosionadas. A
partir de ahí y hasta el presente se
ha venido ejecutando importantes
estudios y labores de arqueología
y restauración de sus estructuras,
cuyo fruto gratificante y relevante
fue el ganarse el título de
reconocimiento de la UNESCO,
como Patrimonio de La Humanidad
en el año 2000.
necesidad de redactar y formular
un proyecto de restauración de sus
bienes, el cual se inició en octubre
del 2015 y concluyó en agosto del
2016. Fue un periodo de gran
importancia en los anales de este
Sitio
Histórico,
porque
se
concretaron grandes actividades,
tanto de campo como de archivo y
actualización de los expedientes de
8
estructuras
coloniales
intervenidas.
En el marco del II Simposio de
León Viejo en la Memoria, se
elaboró esta ponencia que encierra
en líneas generales un condensado
de
la
experiencia
de
la
restauración y consolidación de 8
estructuras intervenidas, donde se
precisa conceptos, metodología,
principios, criterios y proceso de la
restauración y conservación.
2. Generalidades del Proyecto
EL PLAN DE DESARROLLO DEL
PROYECTO, fue elaborado por la
DIRECCION DEL SITIO RUINAS DE
LEON VIEJO, una instancia del
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE
CULTURA. Este plan contenía las
principales actividades agrupadas
en tres grupos:
En el 2014 un terremoto de 6.2
grados, afectó sensiblemente sus
estructuras, lo que implicó la
I.
Gestión y Administración del
proyecto.
Implicó
la
organización,
monitoreo,
gestión,
contratación
y
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
supervisión de todas las
actividades.
II. Elaboración del Plan de
Gestión
de
Riesgos
de
Desastres.
III. Restauración y consolidación
de los bienes inmuebles, el
cual incluyó las actividades
preliminares, restauración y
limpieza final.
2.1. Objetivos generales del
Plan de proyecto



Redacción del programa de
actividades
específicas
tomando como referencia el
plan
del
Proyecto
de
Intervención Post Terremoto
– Sitio Ruinas de León Viejo.
Planificación de un plan
actividades
específicas,
según orden de prioridades
de las estructuras más
afectadas.
Restaurar las estructuras
dañadas por los agentes
geológicos,
climáticos
y
biológicos.
2.2. Cumplimiento del plan
El proyecto se planificó y ejecutó
para 10 meses, en el siguiente
orden:


Estructura 4 (tipificada como
La Casa de Fundición)

Estructura 13

Estructura 10 (identificada
como Casa Gonzalo Cano)

Estructura 11

Estructura 9 (Identificada
como antiguo Convento La
Merced).

Estructura 6

Y Estructura 18 (antigua
Casa de Martin Estete). Un
total
de
8
estructuras
intervenida eficazmente.
3.- Metodología del Proceso del
Proyecto de Intervención
La metodología conllevó a la
planificación y ejecución general
de las actividades de restauración
en cuatro fases:
A.- Diagnóstico general
daños
de
Fue la base para la redacción del
proyecto. Posterior se hizo otro
más particular por cada estructura
previo a su intervención.
Estructura 12
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
B.- Formulación del plan de
restauración en tiempo y
recursos
6. Actividades de gabinete e
informe.
7. Actividades de mantenimiento.
El plan base general fue realizado
por la Dirección de Patrimonio
Cultural, quien estructuró el
tiempo y orden de intervención de
las estructuras. Posterior se hizo
otro más preciso por mi persona
tomando como base el plan base.
A partir de su descubrimiento en
1967 y hasta 2016, León Viejo ha
experimentado varios tipos de
alteraciones de tipo Espacial,
Conceptual y Físico.
C.- Gestión de recursos
4.1. Alteración espacial
Tarea realizada por la Dirección del
Sitio Ruinas de León Viejo,
administradora antes, durante y
después
del
proyecto
de
restauración.
Corresponde a la pérdida de
materiales en cuanto a volumetría,
área y tamaño. Así como también
cambios en su contexto inmediato.
Entre las alteraciones espaciales
más impactantes de los últimos
tiempos están:
D.- Ejecución de proyecto de
obras de restauración
Considerada
como
la
parte
medular
del
proyecto
de
restauración. Se realizó a través
de un orden secuencial de 7 tareas
totales:
1. Levantamientos
arquitectónico.
4. Diagnóstico General

Pérdida total de la parte
superior de las paredes.

Pérdida total de techos.

Construcción
de
nuevas
instalaciones
metálicas
y
verticales
al
interior
de
algunas
estructuras
que,
aunque protegen no le quita el
carácter de alteración.

Construcción de nuevas obras
complementarias como centro
arqueológico
turístico,
oficinas, servicios sanitarios,
señalética, etc.
físico
2. Diagnóstico particular por cada
estructura.
3. Fundamentación teórica de la
restauración.
4. Actividades preliminares.
5. Actividades de restauración.
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo

Cambios de su hábitat urbano
en cuanto a los espacios
públicos
abiertos,
precisamente en el acceso y
contexto inmediato.
4.3. Alteración física
4.2. Alteración conceptual
Son los nuevos cambios de
materiales, texturas y color. La
alteración conceptual aborda el
aspecto físico y lo intangible aún
de aquellos que se han hecho por
el bien del edificio. Entre los más
impactantes cambios conceptuales
se encuentran:

La incorporación de nuevas
técnicas,
materiales
y
actividades,
producto
de
limpieza
y
antiguas
restauraciones.

El cambio de uso o concepto,
es decir de ser ciudad pasó a
ser definido como parque
arqueológico patrimonial de la
nación y de la humanidad.
Se les conoce como deterioro
físico, o sea daños ocasionados por
uno o varios grupos de agentes
internos o externos, los que de
manera temporal, permanente u
ocasional generan distintos efectos
o daños físicos. La alteración física
es el más evidente en percibirse.
Entre las causas de grupos de
agentes externos e interno de
origen natural figuran:

Geológicas.
Siendo
el
vulcanismo y los sismos los de
mayor amenaza.

Climáticos. De todos
factores, es la lluvia y la
los
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
temperatura los de mayores
influencias
negativas,
en
especial
aquellas
partes
expuestas a la intemperie.
Este grupo es predecible e
impredecible su actuación.

Biológica. Ocasionada por
acción de animales y plantas.
Siendo las plantas y ave
guardabarranco los de mayor
impacto.

Microbianas. Causadas por la
acción de microorganismo.
Son predecible y fácil de
manejar.

Cultural. Pertenecen a las
múltiples
acciones
del
hombre,
tales
como
las
actividades
cotidianas,
inserción de nuevas obras, el
turismo, actividades culturales
externas entre otros.

4.4. Efectos1
En León Viejo se han identificado
varios
grupos
de
daños
o
deterioros
que
afectaron
y
seguirán
afectando
cualquier
elemento
constructivo
y
estructural. Grupos de daños:

1
RODRIGUEZ VASQUEZ, Eduardo.
Conferencia sobre Alteraciones físicas,
Causas y efectos. Primer simposio de
Natural interna. Propia de
las
ruinas,
como
su
antigüedad, el material, la
técnica constructiva con que
fue hecha y su ubicación
urbana en la Región del
Pacifico, caracterizada por
padecer fenómenos telúricos
de
origen
tectónico
y
volcánico.
Dérmicos. Deterioros que
afectan
solamente
la
superficie externa de los
elementos, se manifiestan en
cambios de color, manchas,
bienes inmueble patrimoniales.
Universidad Nacional de Ingeniería.
Managua, Nicaragua (2016)
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
mugre, etc. Su efecto es más
estético que constructivo y
afecta a casi todas las
estructuras.
Fácilmente se
erradican
y
fácilmente
regresan.

Fisuras y grietas. Las fisuras
constituyen las de mayor
presencia y recurrencia, pero
de bajo impacto, no así las
grietas, las fracturas y las
oquedades figuran como las
más
perjudiciales
porque
debilitan cualquier elemento
constructivo-estructural
y
permiten la acción de agentes
externos oportunistas, como
agua, insectos y plantas.

Erosión y disgregación.
Consiste
en el
desgaste
paulatino del elemento, pieza
o material por diferentes
factores.

Presencias y ausencias. Es
cuando por distintas causas se
ha incorporado, retirado o
desaparecido
elemento,
material o pieza.

2
Asentamientos. Es cuando
una superficie horizontal (piso,
suelo,
cabezal)
sufre
hundimiento
por
distintos
factores.
La
cota
de
hundimiento es diferencial de
milímetros a centímetros.

Desplomes. Es cuando un
elemento se inclina y va
perdiendo la verticalidad de
90°, como resultado de la
acción de varios factores.
Regularmente
afecta
a
paredes, columnas y pilares.
4.5. El agente2
Constituye como el causante de
uno o varios deterioros físicos. De
naturaleza
biológica
(animal,
vegetal, humana y microbiana),
química,
climática,
geológica,
física, tangible e intangible. Los
RODRIGUEZ, Eduardo, op cit.
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
hay de dos tipos: primario y
secundario. El primario es el
principal causante de deterioro y el
secundario es el oportunista que
interactúa tras la acción del
primario. De acción permanente
(clima),
temporal
(hombre,
químico, animal y vegetal, etc.) y
ocasional (sismos, lluvia, etc.) de
efectos permanente, transitorio,
reversible e irreversible.
No.
CAUSAS
1
Geológicos
2
Climáticos
3
Biológicas
4
Cultural
4.6.-Rasgos constructivos del
muro
Componentes auténticos del muro
original o antiguo encontrados
desde 1967.
1. El cimiento corrido de tierra
apisonada con piedra pómez.
No se dibujó en los gráficos.
2. El muro tapial de tierra
apisonada con piedra pómez.
AGENTES
ESPECIFICOS
De origen tectónico:
sismo y terremotos.
De origen volcánico
(erupciones).
Manto freático.
Lluvia, temperatura,
humedad y vientos.
Tormenta y vaguada.
Aves:
guardabarranco, loros
y varias.
Botánica: arbustivas
y árboles.
Microbiana: moho,
ácidos y óxidos.
Insectos: Avispa,
abeja y hormigón.
Turismo, obras de
mantenimiento,
actividades variadas.
EFECTO O DAÑOS
FISICOS
Oquedades,
fisuras,
grietas,
rupturas,
flambeo,
desplome
y
colapso.
Fisuras, grietas, caída de
repello, asentamientos del
suelo y de muro.
Oquedades,
fisuras
y
grietas.
Basura
amenaza
mancha.
o
de
desechos,
golpe o
Tabla 1. Síntesis general de las causas y efectos de las alteraciones causadas por el terremoto del 2014
y por otros agentes menores.
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
3. Escasamente ladrillo de barro
cocido, sin embargo, a falta de
evidencias, se asume que los
encontrados dentro de los
muros son originales hasta
que la investigación histórica y
arqueológica demuestre lo
contrario.
5.-FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA DEL PROCESO DE
RESTAURACIÓN
5.1. Principios aplicados
1.- Respeto a lo antiguo.
2.- Reversibilidad.
3.- No falsificación.
4.- Uso de tecnología constructiva
compatible con el material de las
estructuras.
5.- Valoración de los nuevos
testimonios históricos y
culturales.
2.- Integración. Incorporación de
material y piezas nuevas a la
estructura, considerando antes el
tipo de diseño y si el material era
compatible al material original de
las estructuras.
3.- Reintegración o restitución.
Devolver o reintegrar material
original a los inmuebles.
4.Consolidación.
Consolidar
estructural y constructivamente
los muros mediante la integración
de talpuja3 y ladrillos a los muros
con alteraciones, así como la
protección contra la intemperie.
5.Mantenimiento.
Es
la
restauración
preventiva
y
sostenida
de
alteraciones
menores.
6.- ACTIVIDADES DE
RESTAURACIÓN Y
CONSOLIDACIÓN
6.1. Preliminares
5.2.
Criterios
de
restauración aplicados
1.- Liberación. Consistió en retirar
desechos y material identificado
como no original, así como de
elemento dañado o alterado. Se
liberaron aplanados abombados y
el cabezal.
3
Talpuja, material de construcción. Se
obtiene al mezclar tierra cruda, arena,
cal y piedra pómez que, combinado con

Suministro. Consistió en la
provisión de materiales y
equipos.

Limpieza general y roza de
maleza dentro y en las
inmediaciones
de
cada
estructura colonial.
agua se obtiene una variante de mezcla
viscosa compatible con el muro tapial
antiguo.
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo



Selección y acondicionamiento
del área donde se realizará las
mezclas y colocación de
materiales de construcción.
Transporte de materiales y
equipos desde la bodega hasta
el sitio a intervenir, mediante
carretillas. El material era cal,
arena, arcilla, madera, piedra
pómez,
herramientas
y
equipos.
Y cierra esta parte preliminar,
el cepillado en seco. Para ello
se usaron cepillos de plástico y
metálico en la superficie para
liberar de manchas, macro
flora y patina.
6.2.
Proceso
restauración
de
Agotadas
las
actividades
preliminares
se
procedió
al
proceso de restauración. Este
proceso se fundamentó en las
recomendaciones
de
los
documentos internacionales, entre
ellos Carta de Atenas, Carta de
Venecia, Normas de Quito entre
otros. Se ajustaron y aplicaron a
las condicionantes culturales y
naturales del Sitio en Nicaragua.

Punto de partida. Consistió en
la definición de sitio exacto
donde se iniciaría la
restauración. Regularmente
se hacía en una esquina de un
ambiente y se avanzaba
perimetralmente en sentido
de las manecillas de reloj. Se
restauraba ambiente por
ambiente.

Mano de ácido amoníaco en
proporción 1:4 (uno amoniaco
por cuatro de agua) para
eliminar micro flora, manchas
y patinas. Los asistentes de
restauro
usaban
la
indumentaria de rigor para
evitar
incidencia.
Paralelamente se erradicaban
el micro y macro flora.
4
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
pino 6 varas de largo, de 1”
espesor y 12” ancho.

Liberación. En algunos casos
se topaban raíces de la macro
flora. Se hacía mediante
técnica de corte y aplicación
de herbicida se liberaba de
esta macro flora.

Levantamiento. Cada muro
antes, durante y después se
elaboraba paralelamente el
registro gráfico, fotográfico y
físico.

Construcción y erección de
formaletas apegado a los
rigores de la construcción en
cuanto a uniones y ángulos de
puntales. Se usaron tablas de

Elaboración de la talpuja, una
mezcla hecha a base de piedra
pómez, arcilla, cal, arena y
agua, bajo la proporción
5:3:2:1 (5 piedra pómez + 3
arcilla + 2 cal + 1 arena)
usando como unidad de
medida
cubica
el
bidón
(contenedor de 4.5 galones).
Sobre batea de madera de
pino de 2.5 x 2.5 m.
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo


Humectación. Previo a la
integración de la mezcla se
rociaba el muro tapial con
agua potable para lograr la
adherencia
del
material
talpuja.
Integración de aislante. En
este caso era de tiras de
plástico de10-15 cm de ancho.
El objetivo es diferenciar el
muro original tapial con la
capa de mezcla talpuja. El
aislante es parcial para dar
espacio a la evaporación de
agua obtenida por capilaridad.

Protección. Muro liberado de
su cabezal y henchido, o bien
recién restaurado, se protegía
con plásticos negro en especial
en época de lluvia.

Fraguado. En el proceso de
fraguado de la mezcla, la
talpuja suele perder agua,
como resultado se cuartea la
superficie en fisuras de 2-8
mm de ancho y de 3-18 mm
profundidad. Se da un tiempo
de hasta 8 días para proceder
a su curación.

Curado. Durante proceso de
fraguado de los 8 días, se cura
rociando con agua potable las
partes del muro restaurado.
Una vez con manguera, otra
vez con balde según la fuente
de agua.

Colado para resane. Pasado
los 8 días de fraguado y previa
a la restauración de las fisuras
producto del fraguado, se
elaboraba el “colado”, que es
la elaboración de mezcla de
talpuja muy fina. El asistente
ocupaba colador de pazcón,
balde y guante de protección.

Resane. A los 8 días de
fraguado de la talpuja, se
aplicaba
el
resane,
que
consistía en integrar en cada
fisura la mezcla fina colada de
talpuja
muy
licuada,
auxiliándose con brochas para
bruñir la superficie buscando
la unidad.
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo

Una
vez
resanado,
se
conformaba la arista de
cabecera simple o albardilla.
Con piqueta se liberan las
rebabas de la mezcla y
mediante bruñido con brocha
se aplicaba una mezcla licuada
de
talpuja,
dejando
la
superficie
lisa
para
la
evacuación de agua de lluvia.

Restauración
menor.
Se
ocupaba de intervenir los
muros antepechos o encofres,
restaurando
las
partes
alteradas por fisuras, grietas,
manchas, oquedades entre
otras. Para ello se utilizaba la
mezcla de talpuja y medios
mecánicos.
ello se destinaban sitios
específicos
para
alojar
temporalmente
estos
residuos. Al final todos los
desperdicios
eran
transportados
a
lugares
fuera del sitio arqueológico.

Y como punto final está la
Impermeabilización
a
la
parte superior del muro, en
la albardilla o cabezal.
Mediante líquido adhesivo
llamado Impac Bond y luego
capa fina de la mezcla de
arena, arcilla y cal como
impermeabilizante.
Una vez restaurado se declara
como
muro
restaurado,
consolidado e impermeabilizado y

Limpieza
final.
Es
la
liberación de residuos, ripios
y cualquier desecho derivado
de la restauración. Previo a
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
pasa a la actividad constante de
mantenimiento.
6.3. Plan de
mantenimiento
El proyecto no tenía en su
planificación la ejecución de un
plan de mantenimiento, porque ya
cuenta con sus propias prácticas
de actividades de mantenimiento,
así
lo
certifican
todas
las
restauraciones
anteriores.
Sin
embargo, es necesario redactar un
plan de mantenimiento para
reducir los imprevistos. El plan
debe incluir:


Precisión de la actividad:
preventiva, correctiva y de
emergencia.

Tipo
de
actividad
de
restauro:
integración,
reintegración,
consolidación, etc.

Recurso humano. Tipos y
cantidad.

Recurso de materiales y
equipo. Cantidad y calidad.

Costo por actividad.

Informes
cuantitativo
cualitativo.
y
Fechas de inicio y fin.
Entrega de Reconocimiento al Arquitecto Eduardo Rodríguez.
II Simposio León Viejo en la Memoria
5
Arqueólogo
Edwin Taylor Rigby
Dirección Nacional
de Arqueología - INC
Lo que puede ser catalogado
como el primer intento de
ubicación
y
subsecuente
investigación de León Viejo, data
de abril de 1931, cuando Luis
Cuadra Cea y Francisco Pereira
Baldizón encuentran los restos
de la primera ciudad de la
Provincia de Nicaragua (León de
Nagrando) en lo que entonces
era la Finca El Diamante, sin
embargo, este acontecimiento
importante por razones que se
desconocían no significó nada para
la histórica de Nicaragua y poco a
poco
condenó
a
este
acontecimiento a quedar en el
olvido.
Después de 36 años, luego del
descubrimiento en abril de 1967
por la Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua sede
León, se inician las primeras
intervenciones arqueológicas
dirigidas por el Dr. Alfonso
Argüello Argüello. Cabe destacar
que a partir de entonces hasta
1982 el principal objetivo de los
trabajos, giró en torno a la
exposición de los restos de las
estructuras coloniales, la definición
de la traza urbana de la antigua
ciudad
e
identificar
su
funcionalidad. Dichos trabajos
fueron practicados al margen de
una
rigurosa
metodología
arqueológica, obviándose toda
documentación del proceso de
excavación, que
permitiera
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
después reconstruir, explicar e
interpretar
el
proceso
de
sedimentación y re-enterramiento
de las estructuras, información
que
posibilitaría
conocer
la
dinámica social de la ciudad,
aspecto de la vida de sus
ocupantes y de su abandono. Se
dio poca o ninguna importancia al
material cultural proveniente de
las
excavaciones
(tiestos
cerámicos, material lítico, metales,
estratigrafía y otros), elementos
propios del contexto arqueológico.
Como resultado de estos trabajos
se logran identificar estructuras
coloniales de uso civil como el
Cabildo Real, la Casa Real de
Fundición y la Casa del Gobernador
Rodrigo de Contreras; también se
identificaron estructuras coloniales
de carácter religioso como el
Convento e Iglesia Nuestra Señora
de La Merced y la Catedral Santa
María de la Gracia. Así mismo, se
trató de identificar la casa de
algunos moradores reconocidos de
esta antigua ciudad como Gonzalo
Cano, Ana Jiménez y otros. Por
otra parte, se hace énfasis en
buscar e identificar el sepulcro del
primer Gobernador de la Provincia
de Nicaragua, Pedro Arias de Ávila
o Pedrarias Dávila, excavándose
para ello en el presbiterio de la
Iglesia Nuestra Señora de La
Merced, encontrando un individuo
que para el investigador de turno
(Dr. Alfonso Argüello), no se
trataba del cuerpo del primer
Gobernador de la Provincia de
Nicaragua.
En 1968, con la colaboración del
Instituto Nicaragüense de Cultura
Hispánica (INCH), realiza su
investigación
el
arqueólogo
español Antonio Bonet Correa.
Este desarrolla excavaciones en la
Iglesia Nuestra Señora de La
Merced y calas en algunas partes
del Sitio. Concluye que gracias a
los montículos explorados puedo
ver que la ciudad no solo tiene una
gran extensión construida, sino
que también se desplaza hacia el
norte, agregando además que la
ciudad poseía una Plaza Mayor que
limitaba al Este con la Catedral y al
Norte
con
el
Palacio
del
Gobernador Rodrigo de Contreras.
De noviembre de 1969 hasta
noviembre de 1970, realiza sus
trabajos el señor Frederick
Thieck de la Misión Cultural
Francesa, enfoca su atención en
las
características
urbanas,
concluyendo que la ciudad se
extendía aproximadamente 500
metros
[no
indica
en
qué
dirección], con una Plaza que
medía 180 metros de largo por 100
metros de ancho. Propone además
que se deben realizar nuevos
programas de investigación y
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
recalca la importancia del estudio
de
la
ciudad
con
sus
asentamientos indígenas.
En resumen, las investigaciones
anteriores a la década de los 80’s,
tenían como finalidad inmediata
sacar a luz la mayor cantidad
posible de estructuras coloniales
para conocer la traza urbana de la
ciudad
y
así
establecer
características como dimensión de
la misma, tamaño de su Plaza
Mayor y la identificación de
algunas
de
las
estructuras
coloniales.
Estos
trabajos
lamentablemente carecieron de
una
rigurosa
metodología
arqueológica; lo que representó
que una parte significativa de las
evidencias del Sitio pasaron
desapercibidas,
limitando
así
comprender
el
contexto
arqueológico de este importante
Sitio Patrimonio de la Humanidad.
Intervenciones arqueológicas
1980 - 1999
Con el triunfo de la Revolución
Popular Sandinista, a partir de
1980 el Gobierno asume la
conducción del Sitio Ruinas de
León Viejo, iniciándose con ello las
primeras
intervenciones
sistemáticas
aplicando
los
principios de Arqueología en
conjunto con la conservación,
restauración y promoción del Sitio
arqueológico.
Así, en mayo de 1983 la
arqueóloga
cubana
Lourdes
Domínguez de la Academia de
Ciencias de Cuba, desarrolla una
investigación,
cuyo
objetivo
principal fue el conocimiento de la
estratigrafía cultural enterrada,
mediante la identificación de los
restos de la vida material de los
antiguos moradores de la ciudad
colonial y de la población indígena
que debió existir con anterioridad
en
dicha
área.
Entre
las
conclusiones
que
plantea
Domínguez, después de finalizar
su investigación, refiere que León
de Nagrando fue fundado sobre
asentamientos
prehispánicos,
pues la abundancia de cerámica
[posiblemente se refiere a la
cerámica
de
manufactura
indígena] era evidencia suficiente
para hacer tal afirmación. También
plantea que la loza utilizada por los
españoles para la preparación de
comidas,
almacenamiento
de
alimentos, agua y servicios fue
manufacturada
por
grupos
indígenas locales, mientras se
observa una escasez relativa de
loza de lujo europea o china. Es
preciso
mencionar
que
su
investigación
se
centra
en
determinar si la antigua ciudad fue
fundada
sobre
un
poblado
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
indígena, además de indicar el
proceso
de
transculturación
“forzada”
que
estaban
experimentando los pobladores
tanto españoles como indígenas de
la época.
En julio de este mismo año (1983),
Víctor Holguín y Rigoberto
Navarro realizan prospecciones
arqueológicas dentro y fuera del
área de las Ruinas de León Viejo,
con el objetivo detectar restos de
muros, para conocer hacia donde
se extendía la ciudad y recolectar
material
arqueológico
de
la
superficie
para
su
posterior
análisis. Ellos concluyen que la
ciudad se extiende hacia el sur y el
este y que en su parte oeste
posiblemente se expandiera hasta
el cerro [seguramente se trate de
la colina que ocupa la Fortaleza].
Esta investigación se enfoca en
determinar el alcance, o mejor
dicho, hasta donde se extendía la
ciudad colonial que en términos
generales correspondería a una de
las primeras investigaciones sobre
su traza urbana.
En 1988 Elpidio Ortega, asesor
de la Organización de Estados
Americanos (OEA), realiza sondeos
estratigráficos en varias áreas del
Sitio. Entre sus conclusiones
menciona que la antigua ciudad de
Arqueólogo Elpidio Ortega
León de Nagrando no fue
asentada sobre un sitio indígena,
con base en que en los niveles más
profundos de las excavaciones
realizadas… se encontraron muy
pocos fragmentos de cerámica
indígena
y
otros
objetos,
sugiriendo más bien que la ciudad
se ubicó en las zonas aledañas a
las
poblaciones
autóctonas,
agregando por otra parte, que
León de Nagrando como ciudad
colonial, no alcanza los niveles de
desarrollo económico que sí
tuvieron
otros
asentamientos
coloniales contemporáneos de las
Islas Caribeñas o el mismo
Panamá. Por último, es preciso
mencionar
que,
en
esta
investigación,
Ortega
realizó
sondeos en el cerro llamado la
Fortaleza, y es el primero en
establecer - en base a sus
resultados – que esta elevación es
el fuerte de León Viejo.
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Posteriormente, en la década de
los
90’s,
Deborah Erdman
Cornavaca,
estudiante
de
postgrado de la Universidad de
California - Los Ángeles, realiza un
proyecto de excavaciones en el
Sitio para su doctorado titulado
León
Viejo,
Nicaragua:
a
community of contact (León Viejo,
Nicaragua: Una comunidad de
contacto), que tenía como objetivo
“in general terms…look at the
relation
ships
between
the
spaniards of León Viejo and the
native populations of the surround
ingarea. (En términos generales
analizar
la
relación
de
los
españoles de León Viejo con la
población nativa de las áreas
periféricas). Concluye que ambos
grupos directa o indirectamente,
fueron influenciados al punto de
“modificar” significativamente el
modo de vida de ambos.
En este mismo periodo (década de
los 90’s) Kira Blaisdell-Sloan en
su investigación titulada A view
from the pacific: Archaeological
analysis
of
materials
from
Nicaragua’s sixteen the century
Spanish town of León Viejo,
examinó
los
materiales
arqueológicos recuperados por
Lourdes Domínguez y Elpidio
Ortega en la década de los 80’S;
concluye
que
los
españoles
asentados en León Viejo estaban
viviendo
un
proceso
de
“creolización” [aculturación], este
fenómeno está asociado a la falta
de integración de León Viejo
dentro de los sistemas comerciales
de la época, con la consiguiente
falta de acceso a mercancías y
objetos
que
les
permitiera
mantener
su
estatus
e
identificarlos
y
diferenciarlos
culturalmente de otras etnias
sumado a la poca riqueza que
podrían generar las encomiendas
indígenas.
También para esta misma década
(1996), Ruth Dickau de la
Universidad de Calgary realiza un
análisis de restos faunísticos en
muestras
paleobotánicas
recolectadas por Cornavaca en
León Viejo y en el sitio conocido
como El Socorro a unos 3
kilómetros de León Viejo. Concluye
que en las muestras recolectadas
hay predominio de los cultivos
propios de América tropical tales
como maíz, amaranto, coyol,
batatas, ayotes pero no se
reportan evidencias de cultivos
europeos.
Finalmente, en octubre de 1999 el
Instituto
Nicaragüense
de
Cultura reanudó el ciclo de
investigaciones
arqueológicas,
desarrollándose
dos
trabajos
particularmente interesantes. EL
primero,
cuyo
objetivo
era
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Investigaciones en la colina de la
Fortaleza de la Ciudad INC, 1999
determinar la funcionalidad de un
muro ubicado en la pequeña colina
que se encuentra en la parte este
del Sitio, el cual quedó expuesto
por las constantes lluvias que
provocó el paso del huracán Mitch.
En esta investigación se concluye
que, en efecto esta pequeña colina
corresponde a la Fortaleza de la
ciudad, verificando de esta manera
lo ya planteado por Elpidio
Ortega en 1988. Así mismo se
pudo conocer que los cimientos de
esta
estructura
estaban
elaborados de piedra con paredes
de tapial, que según los señores
Ramiro García, Edgar Espinoza
y la arqueóloga japonesa
Fumiyo Suganuma de acuerdo a
estas
características
arquitectónicas, la estructura pudo
haber servido como sistema
defensivo. El segundo proyecto lo
realizó el Departamento de
investigaciones antropológicas
del
Museo
Nacional
de
Nicaragua a finales de 1999 e
inicios del 2000, consistió en la
realización de excavaciones en el
Convento e Iglesia Nuestra Señora
de La Merced y en la Catedral
Santa María de la Gracia con el
objetivo de “estudiar los patrones
funerarios de los españoles del
siglo XVI y la integración de las
sociedades prehispánicas”.
En
cada una de las estructuras
excavadas
se
encontraron
entierros de la época colonial y,
según los señores Ramiro García
y Edgar Espinoza, se logra
“identificar” los restos óseos de
Pedrarias Dávila y su lugarteniente
–decapitado por órdenes de esteFrancisco Hernández de Córdoba
en la Iglesia Nuestra Señora de La
Merced, además de los supuestos
restos de los tres primeros Obispos
de Nicaragua: Fray Diego Álvarez
de Osorio, quien murió en 1536;
Fray Francisco de Mendavia,
muerto en 1540 y Fray Antonio de
Valdivieso asesinado en 1550.
Intervenciones arqueológicas
2001-2015
En el año 2005 se ejecutó la
investigación llevada a cabo por el
Centro de investigaciones Geocientíficas (CIGEO, UNAN –
Managua)
titulada
“Trazado
urbanístico de la ciudad colonial”
cuyo objetivo era estudiar el
5
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
subsuelo del Sitio y alrededores,
mediante técnicas geofísicas que
permitiesen
detectar
infraestructuras relacionadas a la
antigua ciudad, para con estos
datos realizar un mapa que
pudiera servir como fuente de
información para el desarrollo de
futuras investigaciones de carácter
arqueológico.
Como resultado, se logró conocer
áreas
con
la presencia
de
estructuras coloniales sepultadas,
determinándose que las mismas –
según esta investigación - se
encuentran a profundidades que
oscilan entre los 2 a 3 y entre los
6 y 8 metros hasta el piso
respectivamente.
Se
debe
destacar que se crearon mapas de
estas áreas que, aunque no
muestran detalles por problemas
meramente técnicos que los
investigadores detallan en sus
conclusiones, dan una idea de las
áreas
donde
se
encuentran
sepultadas
otras
estructuras
coloniales, pero sin lograr definir
su forma.
En el año 2010 se realizaron tres
investigaciones distintas en torno
al Sitio Ruinas de León Viejo, la
primera
corresponde
a
una
Supervisión arqueológica de obra
de zanjeo para la instalación de
red de agua potable y de la
construcción del muelle de Puerto
Momotombo, llevado a cabo por el
arqueólogo Mario Solano; la
segunda investigación titulada
“Localización del embarcadero de
León Viejo” realizada por el
arqueólogo Jorge Zambrana, y
una
tercera
titulada
“Documentación de arte rupestre
en los volcanes Momotombo y
Momotombito” realizada por el
arqueólogo Rigoberto Navarro.
En sus conclusiones Solano
identifica 5 rasgos significativos
fuera de las propiedades del Sitio
que deberían ser tomados en
cuenta en futuras investigaciones.
Por su parte Zambrana concluye
que “aunque no fue posible
identificar
el
embarcadero
colonial”, sí identifica lo que
posiblemente sea el límite antiguo
de la costa del lago. Finalmente,
Navarro con su investigación
identifica 13 sitios arqueológicos
prehispánicos…en las islas de
Momotombito e isla Rosa, así como
en
las
faldas
del
volcán
Momotombo.
A mediados del 2012, Edwin
Taylor
(autor
del
presente
estudio) arqueólogo del Sitio
Ruinas de León Viejo, inicia una
investigación dirigida a conocer el
sistema
constructivo
en
las
estructuras
coloniales
concretamente se desarrollan los
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
trabajos en la estructura colonial
no identificada n° 6 (posiblemente
perteneciente a Hernán Nieto).
Implicó la realización de varios
sondeos en áreas predefinidas de
la
estructura.
Se
concluye
preliminarmente
que
esta
estructura colonial originalmente
fue construida con tapial, así
mismo se identificó un piso colonial
que en relación a las evidencias
encontradas corresponde al piso
de la época colonial y que además
de los espacios conocidos la
estructura
presenta
dos
habitaciones en los lados sur y
norte de este bien inmueble.
Este mismo investigador, para
mediados de 2013 e inicios del
2014 desarrolla el proyecto de
investigación titulada Delimitación
de
la
Plaza
Mayor/Rescate
arqueológico,
consolidación
y
puesta en valor de la Casa del
Gobernador. Como resultado, se
logra delimitar en sus cuatro
costados la Plaza Mayor de León de
Nagrando,
excavando
en
el
costado norte cuatro áreas del
Palacio del Gobernador; en el
costado oeste el Cabildo Real, en
el costado sur el límite norte de la
Casa Real de Fundición y en el
costado este se redescubrió el
atrio de la Catedral Santa María de
la Gracia.
Durante el proceso de excavación para la
delimitación de la Plaza Mayor
6
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
En el 2016 en el marco del
proyecto Intervención de urgencia
post terremoto Sitio Ruinas de
León Viejo financiado por la
UNESCO se continuó con el
desarrollo
del
Programa
de
intervención
arqueológica
establecido para el Sitio, siendo su
primera línea de investigación
concierne al sistema constructivo
por lo que se aprovechó la
oportunidad poco común de
realizar
excavaciones
arqueológicas en cada una de las
estructuras coloniales prevista a
restaurar.
Bajo
proyecto
de
investigación
titulado
Aproximación a la historia
constructiva del Sitio Ruinas de
León Viejo se realizaron sondeos
arqueológicos en la Casa Real de
Fundición, Estructura colonial 12,
11 y 10, la Casa de Gonzalo Cano,
Convento Nuestra Señora de la
Merced y la Casa de Martín Estete.
Como
resultado
se
logró
determinar
que
la
tipología
constructiva en las estructuras
corresponde a tapial (estructuras
coloniales 12 y 11) y estructuras
con una combinación entre ladrillo
y tapial (casa de Gonzalo Cano,
Convento Nuestra Señora de La
Merced). Por otra parte, se
identificó que en todas las
estructuras coloniales investigadas
se extiende – al menos en una de
sus esquinas – más allá - de las
actuales dimensiones que estos
presentan
y
cuyos
cimiento
difieren en de acuerdo a la función
que el muro de tapial tuvo en el
pasado.
Estos
resultados
demuestras
que
con
la
investigación arqueológica en lo
6
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
que
concierne
al
sistema
constructivo en las estructuras
coloniales, se ha tenido un avance
significativo porque se ha logrado
determinar este aspecto que era
poco conocido. Finalmente cabe
mencionar que paralelo a la
identificación
de
los
bienes
arqueológicos inmuebles, también
se
han
recuperado
material
arqueológico mueble entre los que
destacan fragmento de cerámica
mayólica y cerámica prehispánica
y objetos de metal como clavos
destacando pequeños alfileres.
En síntesis, la ejecución del
proyecto Intervención urgente
post terremoto Sitio Ruinas de
León Viejo permitió establecer
proyecciones con los que se han
logrado ampliar el número de
ambientes en algunas de las
estructuras como es el caso de la
Estructura Colonial 12 y la Casa
Real de Fundición.
A manera de conclusión, se puede
destacar que han sido 49 años de
investigación que en sus inicios
estaban dirigidos a “exponer” lo
antes posible las estructuras
coloniales identificadas en esos
momentos
pero
que
paulatinamente
fueron
tecnificándose hasta llegar a la
aplicación de la metodología
arqueológica.
Estas investigaciones han tenidos
distintos y variados objetivos entre
los que sobresalen conocer si la
antigua ciudad de asentó o no
sobre
un
poblado
indígena;
análisis e interpretación de los
patrones funerarios que permitió
identificar entierros en los edificios
religiosos (Iglesia y Convento
Nuestra Señora de la
Merced); por otra parte se
documentaron
y
registraron
Sitios
arqueológicos
prehispánicos ubicados en
los alrededores de la
antigua
ciudad;
la
Delimitación de la Plaza
Mayor con la excavación
de las estructuras en sus
cuatro
costados
y
finalmente
con
la
implementación
del
Programa de investigación
6
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Arqueológica
se
inician
los
proyectos de excavación con la
línea que corresponde al Sistema
constructivo, destacando que este
programa busca homogenizar y
ordenar las futuras investigaciones
arqueológicas en el Sitio Ruinas de
León Viejo.
Finalmente, queda claro que en lo
que
respecta
al
trabajo
arqueológico, aún queda mucho
trabajo por hacer, precisamente y
aunque
suene
contradictorio–
mientras más se ha investigado se
evidencia lo poco que se conoce de
esta importante ciudad del siglo
XVI.
Investigaciones en la estructura
Colonial El Cabildo de la ciudad.
Moneda “real de dos”, encontrada en
este edificio
Entrega de Reconocimiento al Arqueólogo Edwing Taylor
II Simposio León Viejo en la Memoria
6
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Con motivo del III Simposio “León Viejo en la memoria”, se realizó un
plenario para recibir de los asistentes las recomendaciones y sugerencias
para propiciar un mejor servicio en el Sitio Patrimonio Mundial, las que
surgieron en diferentes aspectos:
Educativo:
1. Incluir estudios del pensamiento con énfasis en estudios de la
cultura, donde los universitarios puedan tener el acceso a aportar e
investigar sobre la cultura nacional que anime su vocación y el
servicio a la nación.
2. Elevar una propuesta ante UNESCO para ver la posibilidad de crear
una Cátedra de León Viejo, la UNAN León promoverá desde su Alma
Mater la propuesta de la Cátedra sobre León Viejo, informando
previamente al INC cuando inicie.
3. Trabajar para que el MINED incluya en sus planes y programas el
tema de León Viejo.
4. En el perfil de la materia Historia de Nicaragua, UNAN debe
profundizar en la importancia del Sitio.
Turístico:
5. Establecer rutas turísticas programadas, para promover las visitas al
Sitio.
6. Propiciar la filmación de un recorrido virtual para los visitantes y abrir
una sala donde se puede proyectar.
7. Propiciar la filmación de las restauraciones para que haya una
evidencia de las intervenciones realizadas y que estos estudios sean
parte de la oferta turística.
6
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
8. La Asociación turística de la comunidad aporte con propuestas de
Rutas
9. Fortalecer la relación con la comunidad y contribuir con su desarrollo.
Conservación e Investigaciones
10. Fortalecer la relación con la comunidad y contribuir con su
desarrollo.
11. Hacer estudios ecológicos, en cuanto a la influencia de la micro
fauna en el Sitio.
12. Fortalecer las investigaciones utilizando drones para fotografías.
13. Establecer convenios con la UNAN-Managua para realizar diversos
estudios en medio ambiente y otras áreas.
14. Identificar riqueza arqueológica a la par de la documentación
usando tecnología de punta.
15. Determinar área exacta y diagonales en patios y corredores de la
antigua ciudad
16. Uso del Satélite para la cultura y la Arqueología
17. Verificar intervenciones anterior a la teja
18. Las ruinas que están techadas valorar si se deja la morfología
original para una mejor lectura.
19. Valorar el tipo de cubierta que pueda soportar el tapial – lo más
probable es que estaba cubierto perimetralmente.
6
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE CULTURA
Sitio Ruinas de León Viejo
Promoción y Difusión
20. Difundir todo lo que se hace en investigaciones del Sitio. Invitar a
expertos de otros países con sitio similares para compartir y conocer.
21. Divulgar haciendo uso de las nuevas tecnologías
22. Diseñar un mejor programa de promoción
23. Promover cada dos años el Simposio con una mayor participación
Auxiliándose de las tecnologías y los medios de comunicación para
difundirlo.
24. Re publicar las anotaciones de Eduardo Pérez Valles sobre la Vida
cotidiana de León Viejo publicada en los años 60 en la revista
EDUCA.
25. Desde la Universidad darle un nuevo auge a León Viejo como un
Patrimonio Mundial.
1. Capacitación a personal del Sitio
2. Interrelación: Fortalecer el modelo de alianzas: CNU. Ministerio de
Educación
3. Trabajar con la comunidad
4. Fortalecer el Programa de investigaciones para entregarlo a la
población
5. Fortalecer a los guías de la comunidad.
6. Recopilar la información del Simposio y elaborar una memoria con
todas las exposiciones
6
Instituto Nicaragüense de Cultura
67
Descargar