FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Título del Trabajo de Investigación
Recicladora Moyobamba E.I.R.L (Empresa de una planta de reciclaje de
papel y cartón)
AUTORES:
TAPULLIMA COTRINA, Llanira Jineth
ORBEGOSO CHUQUIZUTA, José Luis
Quintos Gárate, Miguel Antony
ASESOR:
TUESTA GRÁNDEZ, Marbin
LINEA DE INVESTIGACION:
Ambiental
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
MOYOBAMBA-PERÚ
2024
Objetivos del SMART
Estrategia de invertir en ampliación de espacios de acopio
Específico (Specific): Ampliar el espacio de almacenamiento actual para optimizar la
capacidad de acopio de papel y cartón reciclado.
Medible (Measurable): Aumentar la capacidad de almacenamiento en un 50%,
pasando de 200 m² a 300 m².
Alcanzable (Achievable): Realizar la ampliación del espacio mediante la adquisición
de un nuevo terreno adyacente y la construcción de una nueva bodega.
Relevante (Relevant): Mejorar la eficiencia en la recolección y acopio de materiales
reciclables, reduciendo los costos de transporte y aumentando la capacidad de
procesamiento.
Limitado en el Tiempo (Time-bound): Completar la ampliación del espacio de
almacenamiento en un plazo de 12 meses, comenzando en julio de 2024 y finalizando
en junio de 2025.
Balance ScoreCard
Balanced Scorecard de la Recicladora Moyobamba E.I.R.L.
Perspectiva
Objetivos
Indicadores
- Crecimiento
Incrementar de ventas de
Ingresos
papel y cartón
reciclado.
Metas
Iniciativas
- Aumentar las
- Ampliar la
ventas en un
Financiera
capacidad de
20% en el
almacenamiento.
próximo año.
- Reducir los
- Implementar
- Reducción de costos
Optimizar
tecnologías de
costos
operativos en
Costos
eficiencia
operativos.
un 10% en el
energética.
próximo año.
- Lograr un
- Índice de
- Mejorar la
índice de
Satisfacción satisfacción del
logística de
Clientes
satisfacción
del Cliente cliente
recolección y
del cliente del
(encuestas).
acopio.
85%.
- Incrementar - Implementar
- Tasa de
Fidelización
la retención de programas de
retención de
de Clientes
clientes en un fidelización y
clientes.
15%.
descuentos.
- Automatizar el
- Tiempo de
- Reducir el
sistema de
Procesos
Eficiencia
procesamiento tiempo de
clasificación y
Internos
Operativa
por tonelada de procesamiento
procesamiento
material.
en un 20%.
de materiales.
- Lograr un
- Capacitar al
- Porcentaje de
95% de
personal en
Mejora de la materiales
materiales
técnicas de
Calidad
reciclados de
reciclados de clasificación
alta calidad.
alta calidad.
avanzada.
- Desarrollar
- Aumentar las
programas de
horas de
Aprendizaje
- Horas de
formación
Capacitación
capacitación a
y
capacitación
continua en
del Personal
40 por
Crecimiento
por empleado.
reciclaje y
empleado al
gestión
año.
ambiental.
- Implementar - Fomentar la
- Número de
5 nuevas
innovación con
Innovación y nuevas
iniciativas de incentivos y
Desarrollo
iniciativas
innovación en apoyo a
implementadas. los próximos proyectos de
12 meses.
mejora.
Descripción Detallada:
1. Financiera:
o Incrementar Ingresos: Aumentar las ventas a través de una mayor
capacidad de almacenamiento y mejora en la logística.
o Optimizar Costos: Implementar medidas para reducir costos operativos
mediante tecnologías eficientes.
2. Clientes:
o Satisfacción del Cliente: Realizar encuestas periódicas para medir la
satisfacción y abordar áreas de mejora.
o Fidelización de Clientes: Desarrollar programas para mantener a los
clientes actuales y atraer nuevos mediante beneficios y programas de
lealtad.
3. Procesos Internos:
o Eficiencia Operativa: Mejorar la eficiencia del proceso de reciclaje para
aumentar la capacidad de procesamiento y reducir tiempos.
o Mejora de la Calidad: Asegurar que la mayor parte del material
reciclado sea de alta calidad, mejorando los estándares y capacitación del
personal.
4. Aprendizaje y Crecimiento:
o Capacitación del Personal: Aumentar las horas de formación en
reciclaje y gestión ambiental para el personal.
o Innovación y Desarrollo: Fomentar la innovación con proyectos
internos y apoyo a nuevas iniciativas en reciclaje.