Subido por Carolina González

Carolina 1 D

Anuncio
Influencia del clima en la
conformación de las
regiones naturales y la
biodiversidad
.
Introducción
La influencia del clima en la conformación de las regiones naturales y la biodiversidad es un tema
de gran importancia en la comprensión de los ecosistemas y la distribución de la vida en la Tierra. El
clima, definido por factores como la temperatura, la humedad, la precipitación y la duración de las
estaciones, ejerce una poderosa influencia en la configuración de los paisajes naturales y la
diversidad biológica.
Desde las heladas cumbres de las montañas hasta los exuberantes bosques tropicales, el clima
actúa como un director omnipresente, dictando las condiciones ambientales que moldean la vida
en todas sus formas. Las variaciones climáticas a lo largo del planeta generan una amplia gama de
ecosistemas, cada uno con características únicas y adaptaciones específicas.
Por ejemplo, en las regiones áridas y desérticas, donde la precipitación es escasa, la vida vegetal y
animal ha evolucionado para sobrevivir en condiciones de sequedad extrema. En contraste, en las
selvas tropicales, donde la lluvia es abundante y las temperaturas son cálidas durante todo el año,
la biodiversidad es exuberante y los ecosistemas son increíblemente complejos.
El clima también desempeña un papel crucial en la distribución de especies a lo largo del tiempo
geológico, influenciando la evolución y la migración de los organismos. Los cambios climáticos
históricos han dado forma a la distribución actual de la vida en la Tierra, y los cambios climáticos
contemporáneos están generando impactos significativos en los ecosistemas y la biodiversidad.
En resumen, la influencia del clima en la conformación de las regiones naturales y la biodiversidad
es un tema fascinante y fundamental en la ecología y la biogeografía. Comprender cómo el clima
interactúa con otros factores ambientales para crear y mantener los diferentes ecosistemas del
mundo es esencial para conservar la diversidad biológica y abordar los desafíos del cambio
climático global.
Diferencias entre clima y estado del
tiempo
 Clima y tiempo son palabras que se utilizan de forma
intercambiable, aunque tienen significados distintos. Ambos
describen el estado atmosférico en un lugar determinado,
pero mientras el clima hace referencia al patrón general del
estado atmosférico durante un largo periodo de tiempo (por
ejemplo: clima cálido o frígido), el tiempo, por su parte, es la
condición meteorológica temporal para un momento dado
(lluvia torrencial o vientos fuertes). Por lo tanto, ambas
palabras pueden ser útiles para entender mejor las
características del entorno natural en un lugar particular.
Diferencias entre clima y tiempo
 Clima y tiempo son términos meteorológicos, pero significan
cosas diferentes. El clima se refiere a la tendencia general del
tiempo en un lugar durante un periodo de muchos años,
mientras que el tiempo describe las condiciones atmosféricas
durante un corto periodo de tiempo. El clima es un promedio
estadístico basado en los datos recopilados sobre el
comportamiento del tiempo, conocido como patrones
históricos. Por otro lado, el tiempo es la temperatura real y
otros factores meteorológicos registrados en cada momento:
viento, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación.
Estas dos variables pueden influirse mutuamente; por
ejemplo si hay mucha lluvia en algunas zonas durante varios
meses podría alterar el clima anualmente para aquellas áreas
Las regiones naturales y su distribución
en México y el mundo
En el caso del territorio mexicano, estas regiones naturales son seis:
•
La selva húmeda, presente en las regiones de Yucatán, Campeche,
Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Veracruz.
•
El bosque templado, presente en las regiones de Baja California,
Oaxaca, Chiapas y a lo largo de la Sierra Madre y del Eje
Neovolcánico.
•
El bosque nublado, presente en las regiones de Chiapas, Guerrero,
Oaxaca y Jalisco.
•
El matorral, presente en las regiones de Aguascalientes, Baja
California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco,
Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Zacatecas,
parte de Puebla y parte de Oaxaca.
•
El pastizal, presente en Chihuahua, Coahuila, Sonora, Durango,
Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí.
La selva seca, presente en las regiones de Sinaloa, Baja California y la
llanura costera del Pacífico. Las regiones naturales se asocian a los
principales tipos de clima: tropical, seco, templado, frío y polar, y toman
su nombre de la vegetación dominante a la que corresponden: selva,
sabana, desierto, estepa y pradera, mediterránea, bosque, taiga y tundra.

La biodiversidad y los países megadiversos
como resultado de la interacción de
ecosistemas
En tierra, la biodiversidad influye en procesos fundamentales de los ecosistemas, como la
producción de materia viva, el ciclo de nutrientes, el ciclo del agua y la formación y retención del
suelo. La extraordinaria biodiversidad del país se explica principalmente por la complejidad de su
topografía, la variedad de climas y la convergencia de dos zonas biogeográficas: la Neártica y la
Neotropical. Entre las causas que contribuyen a que en un país o región se cuente con diversidad
biológica están la topografía, la variedad de climas y la historia geológica, biológica y cultural.
Descargar