Subido por Andrew Vasquez

Lab Thevenin John Andrew Vasquez Martinez

Anuncio
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO: TEOREMAS DE
SUPERPOSICION Y THEVENIN
ALUMNO:
John Andrew Vásquez Martínez
U20301862
DOCENTE:
ODON ARESTEGUI
1. Resumen.
El presente informe muestra los alcances teóricos de los Teoremas de Superposicion y Thevenin
que serán utilizados para el análisis a diferentes circuitos eláctricos como resistencias en serie
y en paralelo; asi tambien, se muestran los calculos que son necesarios para dicho analisis. Para
el desarrollo de este laboratorio fue necesario utilizar el software Proteus para la simulacion y
medicion de los valores de corriente y voltaje, estos resultados se muestran en imágenes
adjuntas a este informe. Finalmente, se realiza la interpretacion y las concluiones de la
actividad.
2. Objetivos.
Al finalizar el laboratorio el estudiante esta la capacidad de analizar e interpretar circuitos en
con ressitencias y aplicar correctamente el teorema de superpocision y Thevenin.
3. Introducción.
En 1857, Leon Charles Thevenin estendio el analisis de la Ley de Ohm a circuitos eléctricos
complejos. Suaporte mas importante es el teorema que lleva su nombre. Este teorema facilitan
enormemente el desarrollo de circuitos electricos complejos. Ademas son muy utiliadas en la
ingenieria para obteer valores de intensidad de corrirnete en ramas de circuitos y el potencial
eléctrico en cada uno de los componetes de una malla. En este laboratorio se estan usando
resistencias para los analisis correspondentes. No obstante, es necesario realizar calculos
teóricos manuales y corroborarlos con los datos obtenidos empiricamente por medio del
softwae Proteus.
4. Marco teórico.
Teorema de Superposicion:
Figura 1. Circuito para el analasis de Superposicion.
El teorema de Superposición trata en resolver el circuito analizando el sistema por partes. En
primer lugar, la cantidad de fuentes determinan cuando análisis se deberán hacer. Es decir,
Primero de analiza el circuito con respecto a una fuente y las demás fuentes se deberán
cortocircuitar o abrir el circuito según sea el caso, Fuente de voltaje o fuente de corriente.
Finalmente se sumarán o restarán los resultados obtenidos para el cálculo final. Así también, Si
las corrientes tuvieran sentidos opuestos se deben restar y el valor de la corriente resultante
tendrá el sentido de la corriente de mayor valor.
Teorema de Thevenin.
Figura 2. Circuito equivalente de Thevenin.
El Teorema de Thevenin consiste en calcular una resistencia equivalente al circuito y un voltaje
tambien equivamente al circuito. Tal como se muestra en el la figura 2. Para proceder en
necesario definir dos puntos en el circuito como referncia, estos son el punto A y el punto B.
Para el calculo de la resietencia equivamente se aplica el mismo principio como en el teorema
de superposicion anulando las funetes de corriente y voltaje.
Tambien es posibe aplicar la siguiente formula en funcion del Voltaje de Thevenin, la resistencia
de Thevenin y la carga RL.
I = Vth/(Rth + RL)
5. Calculos manuales y Software
Realizar los siguientes circuitos:
Figura 3. Circuito Completo.
Figura 4. Circuito completo en Proteus.
Resistencia Valor( Ohm)
Tensión (V)
Corriente (mA)
Potencia (mW)
R1
2000
3.64
1.82
6.62
R2
3000
7.64
2.55
19.48
R3
500
12
24
288.00
R4
500
8
16
128.00
R5
1000
4.36
4.36
19.01
Tabla 1. Resultados del las mediciones del circuito.
Teorema de Superposicion.
a. BAT1: Cortocircuitamos la fuente BAT2.
Figura 5. BAT2 en corto circuito.
El valor de la corriente que circula por la resistencia R5 es 2.18mA
b. BAT2: Cortocircuitamos la fuente BAT1.
Figura 6. BAT1 en corto circuito.
El valor de la corriente que circula por la resistencia R5 es 2.18mA
Finalmente el valor de la corriente que circula por la resistencia R5 es la suma de las corrientes
de ambos casos descritos anteriormente. Esto es 4.36mA.
2.18mA + 2.18mA = 4.36mA
Comprobacion teorica:
Figura 7. Calculos teoricos del circuito bajo el teorema de Superposicon.
Teorema de Thevenin:
Figura 7. Medicion de la corriente Icc= 8mA
Figura 8. Medicion del voltaje de Thevenin Vth=9.6V
Vth (V)
Icc (mA) Rth (KOhm)
9.6
8
1.2
Tabla 2. Calculo de la resistencia de Thevenin.
Figura 9. Circuito equivalente de Thevenin.
Figura 10. Comprobacion del cicuito bajo el teorema de Thevenin.
6. Analisis de datos e interpretacion de resulyados.
En esta sección se procede a analizar e interpretar los datos obtenidos en modo empírico y en
modo teórico y las diferencias entre estos resultados.

Teorema de Superpocision.
Para este analisis se ha implementado elcircuito serie de la figura 3.
En este proceso es necesario cortocircitar las fuentes de voltaje BAT1 y BAT2 una por
vez. De esta manera reducuiendo el circuito de resistencias y aplicando divisor de voltaje
obetenmos resultados en la rama deseada, en la resietncia de 1Kohm. Una vez obtenido
el voltaje, por ley de Ohm de obtiene la corriente. Finalmente una vez obtenida las
corriente de ambos casos, esta corrientes se suman y conseguiremos la correinte final
deseada. Este procedimiento se muestra en la figura 7. Calculos bajo el procedimineto
de superposicion.

Teorema de Thevenin.
Para este analisis se ha implementado elcircuito serie de la figura 3.
En este proceso como primer paso de ha calculado la resistencia de Thevenin Rth. Para
ello es necesario cortocircuitar las fuentes de voltaje BAT1 y BAT2 al mismo tiempo y
abrir el circuito en los puntos A y B. De esta manera la resistencia de 1Kohm seria la
resistencia de carga RL que queda aislada.
Seguidamente, se procede a calcular los voltajes entre los puntos A y B. Este
procedimineto se raliza en dos pasos algo similar a la Superposicion, Cortocircuitando
las fuentes BAT1 y BT2 una por vez. Siempre considerando el circuito abierto entre los
puntos A y B.
Una vez obtenidos los Voltajes de ambos casos, se procede a sumar para conseguir el
voltaje de Thevenin Vth.
Finalmente, Con el voltaje y resistencia de Thevenin se procede a armar el circuito
equivalente y a adicionar la resistencia de carga RL. Todo este procedimiento se muestra
en la figura 10. Calculos bajo el teorema de Thevenin.
7. COMPROBACION DE LABORATORIO PASADO S04.S2:
8. Conclusones.

Se cumple que bajo el teorema de Superposicon se puede calcular la corriente en la
rama deseada; no obatente, cumpliento el procedimineto respectivo. Teorema de
Superposion.

Se cumple que bajo el teorema de Thevenin se puede obtener un circuito equivalente
simplificado con las mismas carateristicas electricas que el circuito original. Teorema de
Thevenin.
Descargar