Subido por valentina.castro

ESMALTE AL AGUA

Anuncio
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245.Of 2003
Fecha edición: Abril/2010
ESMALTE AL AGUA SEMI BRILLO
Página 1 de 4
Sección 1: Identificación del producto y del proveedor
Nombre
: Esmalte al Agua Semi Brillo: Blanco, Base N, Base P, Base U
Proveedor
: Pinturas SIPA S. A.
Dirección
Fax
: Avda. Pedro Aguirre Cerda Nº 5709 – Cerrillos – Santiago
: Ambulancias : 131
Bomberos
: 132
Carabineros : 133
: (02) 5572371
e-mail
: [email protected]
Sección 2: Información sobre la sustancia o mezcla
Componentes principales de la mezcla
: Polímeros acrílicos, pigmentos minerales y agua.
Teléfono de emergencia en Chile
Componentes que contribuyen al riesgo:
Nombre
Polimaleato de Sodio
(Ethylenedioxy)dimetanol
Hidróxido de Amonio al 25 % / Amoniaco
Solventes parafínicos pesados
Hidrocarburos Destilados del petróleo
Poliacrilato de Sodio
Etanolamina
Sección 3: Identificación de los riesgos
Marca en etiqueta
NCh 2190.Of2003
Concentración
1,2 – 1,3 % en peso
0,2 – 0,3 % en peso
0,02 – 0,03 % en peso
0,2 – 0,3 % en peso
1,2 – 1,5 % V/V
0,4 – 0,5 % en peso
0,10 – 0,15 % en peso
: Ninguna
Clasificación de riesgo de la sustancia química
: NCh 1411/4: Salud: 1
Inflamabilidad: 1
Nº N. U.
1719
3265
2672
3082
1268
2810
2491
Reactividad: 0
a) Riesgos para la salud de las personas
Efectos de una sobre exposición aguda ( por una vez ):
Inhalación
: Ninguno conocido.
Contacto con la piel
: Puede causar irritación. Puede ser absorbido por la piel
Contacto con los ojos
: Puede causar irritación.
Ingestión
: Puede causar náuseas, diarrea y malestar estomacal.
Efectos de una sobre exposición crónica ( largo plazo )
: No hay estudios sobre el efecto de la exposición a largo plazo a
este producto.
Condiciones médicas que se verán agravadas con la
exposición al producto
: No se conocen.
b ) Riesgos para el medio ambiente
: Producto nocivo para los organismos acuáticos.
c ) Riesgos especiales de la sustancia
: Ninguno
Sección 4: Medidas de primeros auxilios
En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:
: Sacar al afectado al aire fresco.
Inhalación
: Lave el área contaminada con agua y jabón.
Contacto con la piel
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245.Of 2003
Fecha edición: Abril/2010
ESMALTE AL AGUA SEMI BRILLO
Página 2 de 4
Contacto con los ojos
: Lavar con bastante agua durante 15 minutos. Si hay irritación,
consultar a un médico.
: No provocar vómito, buscar atención médica.
: No hay antídoto específico. Dar tratamiento sintomático y
terapia de apoyo.
Ingestión
Notas para el médico tratante
Sección 5: Medidas para la lucha contra el fuego
Agentes de extinción
: Usar espuma, polvo químico seco, CO2, agua pulverizada.
Procedimientos especiales para combatir el fuego
: No se requieren procedimientos especiales.
Equipos de protección personal para el combate del
fuego
: El personal de bomberos debe contar con equipo respiratorio
autónomo para protegerse de posibles emanaciones de humos
tóxicos irritantes.
Sección 6: Medidas para controlar derrames o fugas
Medidas de emergencia a tomar si hay derrame de
: Contener el derrame con arena o tierra.
material
Equipo de protección personal para atacar la
emergencia
: Usar guantes de goma y anteojos de seguridad.
Precauciones a tomar para evitar daños al ambiente
: Evitar que el material llegue a la alcantarilla o cursos de agua.
Métodos de limpieza
: Lavar con agua las áreas afectadas. Poner los desechos en un
recipiente adecuado e identificado para su eliminación.
Métodos de eliminación de desechos (Envases)
: Eliminarlos de acuerdo a la legislación local vigente.
Sección 7: Manipulación y almacenamiento
Recomendaciones técnicas
: Guardar en lugar fresco y seco, con ventilación adecuada.
Mantener el envase bien cerrado cuando no esté en uso.
Precauciones a tomar
Recomendaciones
específica
: Mantener una buena ventilación cuando se use el producto.
sobre
manipulación
segura,
: Evitar aspirar los vapores y el contacto con los ojos y la piel.
Usar equipo de protección adecuado. Lavarse bien las manos
después de manipular el producto. No comer, beber o fumar
mientras se trabaja.
Condiciones de almacenamiento
: Almacenar a temperatura ambiente, protegido de las heladas.
Embalajes recomendados y no adecuados por el
proveedor
: Envases adecuados: envases plásticos, envases de acero
inoxidables o envases metálicos con barniz sanitario.
Envases no adecuados: envases metálicos sin barniz sanitario.
Sección 8: Control de exposición / protección especial
Medidas para reducir la posibilidad de exposición
: Mantener buena ventilación durante la aplicación del producto.
Parámetros de control
: Concentraciones de los ingredientes de riesgo en el aire.
Límites permisibles ponderados (LPP), absoluto (LPA)
y temporal (LPT)
: No establecidos para el producto, para los componentes de
riesgo:
Amoniaco: LPP: 20 ppm; LPT: 35 ppm
Hidrocarburos de petróleo: LPP: 240 ppm; LPA: 310 ppm
Etanolamina: LPP: 3.000 ppm; LPT: 6.000 ppm
Solventes parafínicos pesados: LPA: 5 mg/m3 (como neblina).
No hay más información disponible.
Protección respiratoria
: No se requiere protección
normales de uso.
especial
bajo condiciones
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245.Of 2003
Fecha edición: Abril/2010
ESMALTE AL AGUA SEMI BRILLO
Página 3 de 4
Guantes de protección
: Usar guantes de goma.
Protección de la vista
Otros equipos de protección
Ventilación
: Anteojos de seguridad, si hay posibilidad de salpicaduras.
: No se requiere.
: Ventilación normal. Proveer ventilación mecánica en espacios
confinados.
Sección 9: Propiedades físicas y químicas
Estado físico
Apariencia y olor
Concentración
PH concentración y temperatura
Temperaturas específicas y/o intervalos de temperatura
Punto de inflamación
Límites de inflamabilidad
Temperatura de autoignición
Peligros de Fuego o Explosión
Presión de vapor a 20° C.
Densidad de vapor
Densidad a 20 ºC
Solubilidad en agua y otros solventes
Sección 10: Estabilidad y reactividad
Estabilidad
Condiciones que se deben evitar
Incompatibilidad ( materiales que se deben evitar )
Productos peligrosos de la descomposición
Productos peligrosos de la combustión
Polimerización peligrosa
Sección 11: Información Toxicológica
Toxicidad a corto plazo
: Líquido
: Líquido viscoso, blanco o de color, de olor suave.
: No aplicable.
: 8 – 9, a 25 ºC
: No aplicable.
: No aplicable.
: No aplicable.
: No aplicable.
: No aplicable.
: No disponible.
: No disponible.
: 1,170 – 1,300 g/cm3.
: Solubilidad total en agua.
: Producto estable a las condiciones normales de uso.
: Ninguna conocida.
: Oxidantes y ácidos fuertes.
: Ninguno conocido.
: Dióxido y monóxido de carbono.
: No ocurrirá.
: No hay estudios de toxicidad para este producto, ni evidencias
de efectos tóxicos relacionados con su uso.
Información disponible para los componentes de riesgo:
En ratas:
(Ethylenedioxy)dimetanol: LD50 (oral) = 1096 mg/Kg.
Hidrocarburos de petróleo: LD50 (oral) > 5 mg/Kg; LD50 (piel)
> 2 mg/Kg; LC50 (inhalación) > 2000 mg/L.
Poliacrilato de Sodio:
LD50 (oral) > 120 mg/Kg
En humanos:
Hidrocarburos de petróleo: LCLO = 10 g/m3/2,5 hrs.
Amoniaco: Una defensa natural impide respirar a una persona en
una atmósfera que tenga más de 50 ppm de Amoniaco. En estado
inconsciente, a una concentración ambiental de 150 ppm, una
persona puede sufrir espasmos bronquiales e irritación pulmonar.
A una concentración de 150 ppm, el Amoniaco produce
irritación a los ojos con efecto lacrimógeno.
Toxicidad a largo plazo
Efectos Locales o sistémicos
: No hay estudios ni evidencia al respecto relacionados con el
producto.
: No hay evidencia.
Sensibilización alérgica
: Ninguna conocida
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
NCh 2245.Of 2003
Fecha edición: Abril/2010
ESMALTE AL AGUA SEMI BRILLO
Página 4 de 4
Sección 12: Información ecológica
Inestabilidad
: No hay información disponible.
Persistencia / Degradabilidad
: No hay información disponible.
Bio-Acumulación
: No hay información disponible.
Efectos sobre el medio ambiente
: Producto nocivo para los organismos acuáticos.
Sección 13: Consideraciones sobre disposición final
Métodos recomendados y aprobados por la normativa
chilena para disponer de la sustancia, residuos,
desechos
: No hay un método especial, eliminarlo de acuerdo a la
reglamentación municipal o local vigente. El producto y las
aguas de lavado no deben ser vertidos al alcantarillado o
liberados al ambiente. Se deben cumplir las regulaciones locales
sobre tratamiento de aguas residuales.
: No hay un método especial, eliminarlos de acuerdo a la
reglamentación municipal o local vigente.
Métodos recomendados y aprobados por la normativa
chilena para eliminación de envases/embalajes
contaminados
Sección 14: Información sobre transporte
Terrestre por carretera o ferrocarril
: No clasificado como producto de riesgo para el transporte.
Vía marítima
: No clasificado como producto de riesgo para el transporte.
Vía aérea
: No clasificado como producto de riesgo para el transporte.
Vía fluvial / lacustre
: No clasificado como producto de riesgo para el transporte.
Distintivos aplicables NCh 2190.Of2003
: Ninguno
Número N. U.
: No aplicable
Sección 15: Normas vigentes
Normas internacionales aplicables
: Este producto no ha sido sometido a ningún protocolo de
regulación o normativa internacional.
Normas nacionales aplicables :
: NCh 382, NCh 2120, NCh 2190, NCh 2245, NCh 1411,
Decreto N° 594 del Ministerio de Salud.
Marca en etiqueta
: Ninguna
Sección 16: Otras informaciones
Los datos consignados en esta hoja informativa fueron obtenidos de fuentes confiables; sin embargo, se entregan sin
garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas son las de profesionales
capacitados, la información que contiene es la conocida actualmente sobre la materia y debe ser entregada al personal
responsable de la seguridad y a todas las personas que manipulen estos productos.
Considerando que el uso de esta información y de los productos está fuera del control de Pinturas SIPA S. A., la empresa no
asume responsabilidad alguna por este concepto. Determinar las condiciones de uso seguro, es obligación del usuario.
Fecha de impresión: 12/05/2011.
Descargar