Subido por SANDRA682

BACTERIAS PARTE 2

Anuncio
LAS BACTERIAS
REINO DE LA MONERAS
Clasificación mas
moderna en solo 3 reinos
DEFINICION
¾ Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al
grupo de los protistos inferiores.
¾ Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está
en las 0,2m y el superior en las 50m
¾ Las bacterias tienen una estructura menos compleja que
la de las células de los organismos superiores: son
células procariotas (su núcleo está formado por un único
cromosoma y carecen de membrana nuclear).
¾ Las bacterias son la forma de vida más antigua de la
Tierra, sobreviven y prosperan en los ambientes más
rigurosos, en manantiales, en pozos de ácido, en grietas
de la tierra, sin luz, sin aire y en temperaturas hasta de
250°C
MORFOLOGIA
¾
¾
¾
¾
¾
¾
citoplasma. Presenta un aspecto
viscoso, y en su zona central aparece
un nucleoide que contiene la mayor
parte del ADN bacteriano
flagelos función motriz.
fimbrias o pili muy numerosos y
cortos, que pueden servir como pelos
sexuales para el paso de ADN de una
célula a otra
La membrana plasmática contiene a
los mesosomas, donde se
encuentran enzimas que intervienen
en la síntesis de ATP
Poseen ARN y ribosomas
característicos, para la síntesis de
proteinas.
Pared celular, es rígida y con
moléculas exclusivas de bacterias
Importancia de las bacterias.
¾ Existen bacterias en todas partes.
¾ Las bacterias patógenas son las más preocupantes, sin
embargo su importancia en la naturaleza es menor.
¾ El papel de las bacterias no patógenas es fundamental.
Intervienen en el ciclo del nitrógeno y del carbono, así como
en los metabolismos del azufre, del fósforo y del hierro.
¾ Las bacterias de los suelos y del las aguas son
indispensables para el equilibrio biológico.
¾ Las bacterias pueden ser utilizadas en las industrias
alimenticias y químicas: intervienen en la síntesis de
vitaminas y de antibióticos.
¾ Las bacterias tienen, un papel fundamental en los fenómenos
de la vida,
¾ Todas las áreas de la biologia han podido ser mejor
comprendidas gracias a su estudio.
Donde se encuentran las Bacterias
¾ Dondequiera que pueda existir la vida, hay bacterias.
¾ Se encuentran en los pantanos, desiertos, en las altas
cumbres, los valles, en el círculo ártico, en los trópicos,
todos los continentes, lagos, rios y océanos del mundo.
¾ También se las halla en los animales y en las plantas
superiores, viviendo a expensas de los mismos.
¾ En los cuerpos de los humanos hay millones de
bacterias, distribuidas en la boca la nariz, los pulmones
y a lo largo del tubo digestivo.
¾ Algunas pueden vivir en ambientes sin oxígeno, otras
viven en el aire y necesitan oxígeno.
La temperatura y las bacterias
A diferencia de los seres de sangre caliente, las
bacterias regularan su calor según el medio que
las rodee.
¾ Algunas bacterias prosperan mas en lugares
frios y otras en cálidos o templados.
¾ Una de las razones por las cuales muchas
sustancias se descomponen con rapidez
cuando hace calor, es que ciertas bacterias que
provocan la putrefacción se multiplican mucho
más rapidamente con el calor.
¾
¾ Hay bacterias que viven en la capa
superficial de los suelos (20 a 30 grados)
¾ Otras bacterias que viven en los seres
humanos, prosperan a la temperatura de
la sangre (37º).
¾ Pueden vivir en manantiales de agua
caliente (60º a 80º)
Bacterias que viven sin alimento
¾ Muchas bacterias, sobre todo espirilos y
bacilos pueden vivir durante años sin
alimento.
¾ Forman esporas, aumentan el grosor de
su pared celular y se deshidratan para
solo tener encimas.
Clasificación de las Bacterias
¾ Las bacterias pueden clasificarse, atendiendo a su
forma en:
¾ Cocos (esféricas),
¾ Bacilos (bastones rectos) y
¾ Espirilos (bastones curvos).
¾ Otra forma de clasificar las bacterias es:
¾ Aerobia, las que necesitan aire para vivir,
¾ Anaerobia: que no pueden vivir en presencia de aire y
por último,
¾ Facultativa: Aquella que indiferentemente pueden vivir
con aire o sin éste.
Según su forma
¾ También las bacterias se pueden dividir
en dos grupos: Gram positivo (+) y Gram
negativo (-). Esta división se basa en la
capacidad de reacción de las bacterias
frente al método de coloración,
desarrollado por Christian Gram en 1884.
Las que se tiñen con el colorante son
Gram + y aquella que no toman el
colorante son Gram -
Clasificación por la forma que se
alimentan
¾
Heterótrofas
Parásitas: Causan enfermedades
Saprotróficas: Se nutren de sustancias orgánicas . Habitan en los
suelos y se encargan de descomponer los cadáveres a sustancias
inorgánicas que entran en el ciclo del nitrógeno.
Simbiontes: Forman parte de este grupo las que viven en los
intestinos de los herbívoros y los ayudan a degradar ciertas
moléculas como la celulosa
¾ Autótrofas:
Fotosintésicas pueden vivir en un medio que contenga agua,
oxígeno, dioxido de carbono y sales minerales. La energía la
obtienen de los reacciones químicas ejem: conversión del amoniaco
a nitrito.
Quimiosintéticas. Necesitan la presencia de la luz, para activar
sus cloroplastos y poder biosintetizar las moléculas orgánicas que
necesitan.
REPRODUCCION
¾
Generalmente las bacterias se reproducen por bipartición, como se
ve en el siguiente esquema:
Bacterias formadoras de ácidos
Microorganismos que pueden metabolizar
compuestos orgánicos complejos en
condiciones anaerobias.
Esta actividad metabólica es la primera de
las dos etapas del proceso de
fermentación anaeróbico previo a la
producción de metano
Bacterias fotosintéticas
¾ Bacterias que para crecer obtienen su
energía de la luz mediante fotosíntesis.
Bacterias metanogénicas
¾ Grupo especializado de bacterias
anaerobias obligadas que descompone la
materia orgánica y forma metano.
Bacterias Patógenas
¾
Casi 200 especies de bacterias son patógenas para el ser humano,
es decir, causantes de enfermedades.
¾
Entre las bacterias más dañinas están las causantes del cólera, del
tétanos, de la gangrena gaseosa, de la lepra, de la peste, de la
disentería bacilar, de la tuberculosis, de la sífilis, de la fiebre
tifoidea, de la difteria, de la fiebre ondulante o brucelosis, y de
muchas formas de neumonía.
¾
Hasta el descubrimiento de los virus, las bacterias fueron
consideradas los agentes patógenos de todas las enfermedades
infecciosas.
¾ Bacterias Reductoras de
Sulfatos Bacterias capaces de asimilar el
oxígeno de los compuestos de sulfato
reduciéndolos a sulfuros.
Microorganismo
Bacterias
-Nostoc -
Nombre común:
no se conoce
Nombre científico:
Nostoc
Característica:
estos organismos conocidos como
cianobacterias, anteriormente eran llamadas
algas azules y se consideraban parte del reino
vegetal.
Hábitat:
ambientes acuáticos.
LAS CIANOBACTERIAS
¾ Cianofitos (mal llamadas algas verde-azules):
organismos unicelulares pertenecientes a un filo de
fotosintéticos carentes de núcleo definido u otras
estructuras celulares especializadas.
¾ Los Procariotas o Móneras están constituido por el tipo
de célula más primitivo que agrupa a las bacterias y a
las Cianobacterias.
¾ Poseen una extraordinaria importancia ecológica, pues
aparecen en todos los medios y un realizan un
impotante porcentaje de la fotosintesis a escala global.
Muchas son fijadoras del nitrógeno, en ocasiones
mediante células especializadas y a veces en asociación
con plantas.
¾
Los análisis genéticos
recientes han venido a situar a
las cianobacterias entre las
bacterias gramnegativas.
¾ Fisiología
¾ Las cianobacterias son en
general organismos
fotosintetizadores, pero
algunas viven
heterotróficamente, como
descomponedoras, o con un
metabolismo mixto. Las
cianobacterias comparten con
algunas otras bacterias la
capacidad de usar N2
atmosférico como fuente de
nitrógeno.
Fijación del Nitrógeno
¾
¾
¾
¾
Las cianobacterias comparten con
algunas otras bacterias la
habilidad de tomar el N2 del aire,
y reducirlo a amonio (NH4).
Los autótrofos que no pueden fijar
el N2, tienen que tomar nitrato
(NO3–, que es una sustancia
escasa. Esto les ocurre por
ejemplo a las plantas.
Algunas cianobacteria son
simbiontes de plantas acuáticas, a
las que suministran nitrógeno.
Dada su abundancia en distintos
ambientes las cianobacterias son
importantes para la circulación de
nutrientes, incorporando nitrógeno
a la cadena alimentaria, en la que
participan como produtores
primarios o como
descomponedores.
¾Azolla caroliniana, un helecho
acuático portador de cianobacterias
simbiontes del género Anabaena
BACTERIAS
TRANSFORMADORAS
¾ La actividad de los microorganismos es muy
importante para la transformación y la vida de
los suelos. Las bacterias participan en los ciclos
del carbono, nitrógeno, azufre, fósforo y en la
incorporación del potasio y el magnesio, para su
asimilación por los vegetales.
¾ Los procesos biológicos más importantes que
se desarrollan en el suelo son:
¾ humificación (descomposición de la materia
orgánica por hongos, bacterias),
¾ transformaciones del nitrógeno (amonificación,
nitrificación, fijación)
Bacterias de suelo
¾ Desarrollan dos actividades importantísimas.
Las autótrofas realizan importantes cambios en
los suelos al fijar en éste el nitrógeno
atmosférico (bacterias nitrificantes).
Las bacterias heterótrofas cierran el ciclo de la
materia en los ecosistemas al degradar casi
cualquier sustancia orgánica a sus elementos
inorgánicos originales. Pueden vivir libres o en
simbiosis con plantas superiores.
BACTERIAS NITRIFICANTES
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Al proceso de oxidación biológica del amoníaco se le llama nitrificación, es
un proceso en dos etapas de transformación del amoníaco,
El amoniaco se transforma en nitrito (NO2 ) por un grupo de bacteria
heterótrofas (Nitrosomonas) mediante la reacción química representada por
la ecuación:
2 NH41+ + 3 O2 -----> 2 NO21- + 2 H2O + 4H+ , y
Luego el Nitrito se oxida y se convierte en nitrato (NO3 ) por el grupo de
bacterias autótrofas (Nitrobacter) mediante la reacción química
representada por la ecuación:
2 NO21- + O2 ----> 2 NO31Colectivamente se les denomina bacterias nitrificantes o nitrobacterias a las
Nitrosomonas y a las Nitrobacter.
Los factores que afectan al proceso de nitrificación son: el suministro del
ion amonio, la población de organismos nitrificantes, el pH, la aireación, la
humedad y la temperatura del suelo
Fotos de Bacterias tomadas por un
Microscopio
¾ Bacteria
Nitrosoma
Nitrobacter
Bacterias que intervienen en la
fijación biológica del nitrógeno.
¾ La FBN es un proceso exclusivo de algunos procariotes
para usar el N2 del aire y reducirlo a amoniaco con la
enzima nitrogenasa para la síntesis de proteínas.
¾ Para obtener la energía que les permita fijar el N2
existen bacterias fotoautotróficas, quimiolitotroficas y
heterotroficas de vida libre en el suelo, en simbiosis en
las hojas y/o raíces de plantas.
¾ El ejemplo más conocido e investigado incluso a nivel
molecular, es la relación entre las leguminosas y
Rhizobium.
¾ Aunque los dos simbiotes pueden supervivir
independientemente, solo cuando la bacteria coexiste
íntimamente con la leguminosa se da la fijación del N2
Simbiosis RhizobiumLeguminosa
¾ El establecimiento de la simbiosis para atrapar el N2
entre Rhizobium y la leguminosa es un proceso
complejo.
¾ La Rhizobium induce en la leguminosa el desarrollo de
nódulos en su raíz, los dos organismos establecen una
cooperación metabólica, las bacterias reducen N2 a
amonio (NH4), el cual exportan al tejido vegetal para su
asimilación en proteínas, mientras que las hojas reducen
el C02 en azúcares durante la fotosíntesis y lo
transportan a la raíz donde los bacteroides de
Rhizobium lo usan como fuente de energía para proveer
ATP al proceso de inmovilizar N2
. Dinámica de formación de un nódulo en
la raíz de una leguminosa
causado por Rhizobium.
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
1. Rhizobium libre.
2. Rhizobium atraído por el pelo
radical.
3. Inicio de la infección por Rhizobium
en el pelo radical.
4.Cayado del pastor (pelo radicales,
infectados por Rhizobium)
5 y 6. El cordón de infección de
Rhizobium invade la matriz de células
corticales de la leguminosa en la raíz.
7. Rhizobium se reproduce en células
haploides de la raíz y pierde su pared
celular se sobreproduce auxina.
8. Resultado se da la hipertrofia radical
y aparece el nódulo.
9. Rhizobium sin pared (Bacteroide) en
las células corticales fija nitrógeno.
10. El nódulo con leghemoglobina fija
N2.
Fotos de Nodulos
Conclusión
¾ La capacidad fijadora de N2 de Rhizobium en
asociación con las leguminosas es importante
en los sistemas agrícolas de producción y
especialmente en la rotación de cultivos, por lo
cual es conveniente favorecer su aplicación
generalizada,
¾ Las leguminosas noduladas ofrecen una ventaja
selectiva y pueden crecer bien en zonas donde
no lo harían otras plantas. Es por ello que
leguminosas arbustivas y arbóreas se emplean
como plantas pioneras en la reforestación de
zonas áridas y semiáridas
FIN
GRACIAS
Descargar