Subido por Vanesssa Labrador

Cadena transportadora de electrones y fosforilación oxidativa

Anuncio
7ppp
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Vicerrectorado Académico
Decanato de Docencia
Departamento de Química
Bioquímica
Cadena de transporte de electrones y
fosforilación oxidativa
Realizado Por:
Vanessa Labrador // C.I: 30.389.095
San Cristóbal, 13 de Mayo del 2024
¿Qué es?
La cadena de transporte de electrones (CTE) y la fosforilación oxidativa son procesos
cruciales en la respiración celular que tienen lugar en la membrana interna de las
mitocondrias. Este sistema es responsable de la producción de ATP mediante la transferencia
de electrones a través de una serie de complejos enzimáticos y transportadores móviles.
Gradiente de protones (H+): El nivel energético generado por la CTE se utiliza para que
estas bombas de protones puedan translocar protones de la matriz de la mitocondria al espacio
intermembranoso de la mitocondria.
Fosforilación Oxidativa: Aquí es donde se produce la síntesis de ATP utilizando la energía
que se generó gracias al gradiente de protones. La proteína que hace esto se llama complejo
FO y F1 ATP sintasa, la cual se encuentra a lo largo de la membrana interna. El ATP sintasa
actúa como un canal que devuelve los protones a la matriz mitocondrial y en el paso la energía
de esos protones se utiliza para producir ATP fosforilando a el ADP con un Pi (fosfato
inorgánico)
Donde sucede: Sucede en la membrana interna. Luego del ciclo de Krebs, ya que esta cadena
depende de él. El ciclo de Krebs se une por medio de las moleculas NADH Y FADH
Consta de 4 complejos:




Complejo I: NADH Deshidrogenasa
Complejo II: Succinato Deshidrogenasa
Completo III: Citocromo bc1
Complejo IV: Citocromo oxidasa
Existe un complejo V que es el encargado de sintetizar ATP
Esquemas
Explicación




NADH y FADH: Son fuentes de electrones
Complejo I: NADH Deshidrogenasa es el que recibe electrones de NADH y bombea
4 protones (H+) al espacio intermembrana, convirtiendo el NADH en NAD+, la
energía que se libera es usada para bombear, y pasan a la enzima llamada coenzima
Q o Ubiquinona
Ubiquinona: Transportador móvil que lleva electrones del complejo I y complejo II
al complejo III
Complejo II: Succinato deshidrogenasa, recibe electrones de FADH, no bombea
protones




Complejo III: Citocromo bc1. Transfiere electrones a citocromo c y bombea 4
protones al espacio intermembrana.
Citocromo c: Transportador movil que lleva electrones del complejo III al complejo
IV
Complejo IV: Citocromo c oxidasa. Transfiere electrones al oxigeno (O2), formando
agua (H2O), bombea 2 protones al espacio intermembrana
ATP sintasa: Utiliza el gradiente de protones creado para sintetizar ATP a partir de
ADP y Pi
Implicaciones e Importancia en el Proceso Metabólico
La cadena de transporte de electrones (CTE) y la fosforilación oxidativa son fundamentales
para la producción de ATP, la principal moneda energética de la célula. Aquí se detallan
sus implicaciones e importancia:




Producción de ATP: La CTE es responsable de generar la mayor parte del ATP en
las células eucariotas a través de la fosforilación oxidativa. El ATP es esencial para
numerosas funciones celulares, incluyendo la contracción muscular, la síntesis de
biomoléculas, y el mantenimiento de gradientes iónicos.
Metabolismo Aeróbico: La CTE es la última etapa del metabolismo aeróbico,
donde los electrones de NADH y FADH₂, generados en la glucólisis, el ciclo de
Krebs y la beta-oxidación de ácidos grasos, son finalmente transferidos al oxígeno
para formar agua. Este proceso es mucho más eficiente en términos de producción
de ATP comparado con la glucólisis anaeróbica.
Regulación del Metabolismo: La actividad de la CTE influye en otras rutas
metabólicas. Por ejemplo, una alta tasa de fosforilación oxidativa aumenta el
consumo de NADH y FADH₂, promoviendo una mayor actividad del ciclo de Krebs
y de la beta-oxidación.
Producción de Calor: En ciertos tejidos, como el tejido adiposo marrón, la CTE
puede desacoplarse parcialmente para producir calor en lugar de ATP, lo que es
crucial para la termogénesis.
Principales Sistemas de Regulación en el Metabolismo de Carbohidratos
La regulación de la CTE y la fosforilación oxidativa está estrechamente ligada al
metabolismo de carbohidratos, que produce los sustratos necesarios para la CTE. Los
principales sistemas de regulación incluyen:
Regulación por Disponibilidad de Sustratos:


NADH y FADH₂: La disponibilidad de estos transportadores de electrones,
producidos en la glucólisis, el ciclo de Krebs y la beta-oxidación, regula la actividad
de la CTE.
Oxígeno: Como aceptor final de electrones, la disponibilidad de oxígeno es crucial.
En condiciones de hipoxia, la eficiencia de la CTE disminuye.
Regulación por Retroalimentación (Feedback Inhibition):


ATP/ADP Ratio: Un alto nivel de ATP inhibe enzimas clave en la glucólisis (como
la fosfofructoquinasa) y el ciclo de Krebs, reduciendo la producción de NADH y
FADH₂ y, por ende, la actividad de la CTE.
NADH/NAD⁺ Ratio: Un alto nivel de NADH indica una sobreabundancia de
electrones, inhibiendo enzimas del ciclo de Krebs y desacelerando la CTE.
Modulación de Complejos Enzimáticos:

Fosforilación/Desfosforilación: Las modificaciones postraduccionales de los
complejos de la CTE, como la fosforilación, pueden regular su actividad. Por
ejemplo, la fosforilación de subunidades de la ATP sintasa puede regular su
función.
Control Hormonal:


Insulina y Glucagón: Estos regulan la disponibilidad de glucosa y su metabolismo.
La insulina promueve la glucólisis y el ciclo de Krebs, aumentando la producción de
NADH y FADH₂, mientras que el glucagón tiene efectos opuestos.
Hormonas Tiroideas: Aumentan la tasa metabólica basal, aumentando la demanda
de ATP y, por ende, la actividad de la CTE.
Link al video de YouTube de mi explicación:
https://youtu.be/rJVJYEg1qik?si=5kbFfsgB64aW_D4K
Bibliografía

Menéndez, J (2024). Cadena de transporte de electrones y fosforilación oxidativa.
Recuperado
el
21
de
Mayo
del
2024,
en:
https://www.asturnatura.com/temarios/biologia/catabolismo/cadena-transporteelectrones
Descargar