Subido por David Bueno Jauregui

MANUAL DE LA ESTACION TOTAL TRIMBLE M3

Anuncio
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MANUAL DE LA
ESTACIÓN TOTAL
TRIMBLE M3
INTEGRATES:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ALBITES PEÑA, DEYBHIO
CORONADO CAYSAHUANA JORGE
GARCIA DUEÑAS, JOSMEL
LAURA VERGARA, RAI
MONGE BATALLA, PIERO
PURCA ALCOCER, ROY
PURCA ALCOSER, JIMY
TORRES ROMAN, FRANZ
VELASQUEZ OTERO, JEIDY
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1. ESTACIÓN TOTAL TRIMBLE M3:
1.1. Partes Y Características
1.1.1.
Partes
ASA
LÁPIZ
COLIMADOR DE PUNTERÍA ÓPICA
COLIMADOR DE IMAGEN
PUERTOS USB
OCULAR
COLIMADOR DE HILOS
TORNILLO TANGENCIAL
VERTICAL
ETIQUETA DE CLASE LASER
BATERÍA
PANTALLA ELECTRÓNICA
TORNILLO TANGENCIAL
HORIZONTAL
PLATAFORMA NIVELANTE
TORNILLOS NIVELANTES
DEL EJE X
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MARCA DE LA ALTURA DEL
INSTRUMENTO
LENTE
PLOMADA LASER
TORNILLOS NIVELANTES DEL
EJE Y
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1.1.2.
Características
•
Sistema operativo Windows, software Trimble Access con más
de 72 aplicaciones para topografía.
•
Herramientas de cálculo para volumen.
•
Doble batería interna, doble pantalla táctil a color.
•
3 sistemas laser, pantalla doble táctil a color.
•
Conexión a flash memory, memoria interna para 10’000.000
puntos y planos de AutoCAD.
•
Medición sin prisma hasta 500m.
•
Lectura y edición de planos de AutoCAD, ArcView.
•
Ideal para túneles: 3 Láser incorporados.
•
Alta resistencia de impermeabilidad de agua y polvo IP66.
•
Descarga de datos directo AutoCAD, Excel vía Flash Memory.
•
Pesa 4.1 Kg con ambas baterías.
•
30 cm de alto.
•
14.9 cm de ancho.
•
14.5 cm de espesor.
•
Es ligera, compacta y eficiente.
•
Batería de alta duración de hasta 16 horas.
•
Exactitud 1 “, 2”, 3 “o 5”
•
Precisión del prisma 2 mm + 2 ppm prisma / 3 mm + 2 ppm DR
•
Distancia 3.000 m a prisma / DR 400 m
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1.2. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
1.2.1.
Creación del Proyecto
• Ya estacionado, abrimos TRIMBLE ACCESS y nivelado el equipo con
los parámetros dentro de los rangos de +- 5 segundos que nos permite
apreciar en la opción topografía general y ubicado al centro de nuestro
punto ocupado, presionamos aceptar y nos saldrá las siguientes
opciones de la cual seleccionamos trabajo
• Presionamos Trabajo nuevo, si ya está guardado y quieres reiniciar,
ubicamos la opción “Abrir trabajo” y buscamos para continuar con el
levantamiento.
• Escribimos el nombre del nuevo trabajo, podemos activar el teclado
presionando control + 7 y de la misma forma se desactiva; las demás
opciones lo dejamos por defecto, si en caso las unidades no están en
metros cambiarlo, presionamos ENTER.
Editamos el
nombre del
trabajo
Tecla control +7
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1.2.2.
Punto Ocupado
• Ya en el trabajo creado, presionamos MEDIR para configurar nuestra
estación.
• Configuración de estación.
• Editar las correcciones donde se debe colocar la presión y temperatura
del lugar por levantar, presionamos ACEPTAR.
Editamos la
presión del
lugar
Editamos la
temperatura
del lugar
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Colocamos el nombre del punto del instrumento, código y altura del
Equipo, posterior a lo editado presionamos opciones.
Editamos
Nombre del
instrumento
Editamos
Altura del
instrumento
Editar
Código
• Con ayuda de un GPS manual o GPS digital recolectar de coordenadas
y colocarlas, presionamos ACEPTAR.
Editar las
coordena
das con
el GPS
1.2.3. Orientación
1.2.3.1. Norte Mayor
• Con ayuda de una brújula orientamos hacia el NM. (NORTE
MAGNETICO). ajustamos el tornillo horizontal y empezamos a editar
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Editamos el nombre de referencia, código, altura de referencia 0 y
acimut 0. Presionamos MEDIR.
Editamos
el nombre
y el código
Altura de
referencia
cero
Seleccionamos
ángulo
solamente
• Nos tiene que salir un acimut de 0, Pulsamos almacenar y ya se
encontrara orientado al norte magnético.
1.2.3.2. Coordenadas
•
En el caso de tener coordenadas del punto de referencia clic sobre la
flecha junto a nombre del punto, presionar Teclear y digitar las
coordenadas del punto a orientarse y se vuelve a realizar los mismos
pasos que orientación al norte magnético.
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1.2.4. RADIACIÓN
• Volvemos a la pantalla del trabajo creado y presionamos MEDIR para
realizar el levantamiento topográfico
• Pulsamos en MEDIR TOPO.
Opción
Medir Topo
• Colocamos nombre al punto, código, método: Angulo y distancia,
Altura del prisma, una vez completado presionamos ENTER.
Editar
nombre
Editar
Método
Editar altura
del Prisma
Editar
código
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Visamos al prisma en nuestro punto (A1), para luego presionar MEDIR,
se recomienda revisar que las coordenadas satisfagan al operador. Click
en Almacenar; el nombre se ira cambiando por defecto en las siguientes
radiaciones, solo se visa el punto y se almacena.
Clic para
Activamos
el laser
• Presione en Laser para activar el láser, para facilitar en la ubicación
del prisma también se puede utilizar sin prisma.
• Visamos al prisma en nuestro punto B para cambiar de estación para
eso también tenemos que editar el nombre del punto B y su Código,
presionamos MEDIR y almacenamos en la opción Almacenar.
Ponemos el
nombre del
punto visado
para el
cambio de
estacion
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Ahora hacer click sobre Esc/Regresar al menú principal, presionamos
MEDIR en menú principal.
• Seleccionar pantalla 2 para poder ver las demás opciones
• Seleccionamos en finalizar levantamiento
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1.2.5.
Cambio de estación
1.2.5.1.
Punto Ocupado
• ya estacionados en nuestro punto B, nos ubicamos en la pantalla
principal del Trabajo, Presionamos la opción ABRIR TRABAJO
• Buscamos el nombre del archivo trabajado y seleccionamos.
Por lista
buscamos
nuestro
archivo
trabajado
• Un click a MEDIR.
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Entrando a MEDIR seleccionas la opción de configuración de
estación.
• Editamos las correcciones donde se debe colocar la presión y
temperatura de acuerdo al sitio, Haciendo click en la opción
ACEPTAR.
Editamos la
presión
Editamos la
temperatura
• Colocamos nombre del punto del instrumento por LISTA
(PUNTO B), tomando la altura del equipo con la ayuda del
flexómetro, Haciendo click en la opción de ACEPTAR.
Por lista
buscamos B
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Verificamos que nuestros datos estén correctos, Haciendo Click
en ENTER y ACEPTAR.
Verificamos si
los datos estan
bien
1.2.5.2.
ORIENTACIÓN
• Colocamos el nombre del punto de referencia por
LISTA(PUNTOA).
Puntos de
referencia
• Cambiamos a la opción de Angulo Solamente
Cambiamos a
ángulos
solamente
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Como nos estamos orientando a nuestro punto de referencia A por
LISTA tenemos que visar al prisma en el mismo punto,
introducimos y configuramos la altura del prisma, colimamos con
el prisma y hacemos Click en MEDIR.
Colocamos la
altura del prisma
• Confirma que las coordenadas estén conformes con el operador ,
haciendo Click en ALMACENAR.
1.2.5.3.
RADIACIÓN
• Volviendo a la pantalla principal del Trabajo, Presionamos la
opción MEDIR.
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Hacemos Click en MEDIR TOPO
•
Colocamos nombre del punto, por defecto se pondrá B1, Código,
Método: Ángulos y distancia, Altura del prisma. Hacer Click en
ENTER.
Modificar
el nombre
del punto
• Visamos al Prisma en nuestro punto B1, presionamos MEDIR,
Click en ALMACENAR., seguir sucesivamente hasta radiar
todos los puntos que queramos y llegar hasta el próximo cambio
de estación, si se gusta se puede encender el láser. Al finalizar
ponemos finalizar el levantamiento en cambio de página.
1.3. EXPORTACIÓN DE DATOS
• Colocamos el USB al costado del equipo
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
• Seleccionamos nuestro archivo de trabajo y luego para la exportación
de datos entramos a trabajos
•
Nos dirigimos a la opción de Abrir trabajo
•
Seleccionamos nuestro archivo o trabajo realizado
Buscas el
nombre de
tu archivo
guardado
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
•
Nos vamos a la opción TRABAJOS
•
Cambiamos de pagina
•
Seleccionamos exportar / importar
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
•
Pulsamos en exportar con formato fijo.
•
En formato de archivo colocamos delimitado por comas, escogemos el
archivo que deseamos exportar en nombre del archivo, al costado del
nombre del archivo podemos escoger en que sitio guardamos nuestro
archivo en nuestro caso escogeremos el nombre de nuestro USB y
pulsamos en ACEPTAR.
Escogemos
delimitado
por comas
Seleccionar el
archivo y
donde exportar
•
seleccionamos la opción todos los puntos
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
•
Nos saldrá la siguiente pantalla de conformidad, pulsamos en
ACEPTAR y ya estaría exportado nuestros puntos del levantamiento
topográfico, luego pulsamos en ESC. y salir para apagar el programa.
1.4. REPLANTEO
Para replantear tenemos que hacer la respectiva nivelación del equipo en
nuestro punto B y orientarnos hacia el punto de donde nació el punto de
nuestro punto ocupado en nuestro caso es A.
1.4.1.
Punto Existente
• Ya ubicados abrimos nuestro archivo que deseamos realizar el replanteo
y presionamos REPLANT.
• Click en la opción PUNTOS.
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
•
Buscamos el punto a replantear por Lista
•
Ya seleccionado nuestro punto damos Click en REPLANT.
•
Buscamos el punto con el prisma, para ello el ayudante con el prisma
tiene que ser preciso y el que indica debe señalar por que lado se
moverá. Con ayuda de las flechitas nos orientamos hasta que el
ángulo horizontal como la distancia se tiene que aproximar hasta
cero. Después de encontrar el punto, click en ACEPTAR y
almacenar.
Buscamos por
lista el punto a
replantear
Las flechas
nos indicaran
en donde se
encuentra el
punto
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
1.4.2.
•
Punto Nuevo
Se realiza los mismos pasos anteriores, al momento de colocar el
punto ponemos en teclear y luego presionamos en REPLANT.
En la opción
teclear digitamos
nuestras
coordenadas que
deseamos
replantear
•
Digitamos el nombre del punto y sus coordenadas. Ya editado
pulsamos ENTER y ALMACENAR
•
Ya en la pantalla principal presionamos REPLANT.
Universidad Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
•
Las flechas
nos indicaran
en donde se
encuentra el
punto
Buscamos el punto con el prisma, para ello el ayudante con el prisma
tiene que ser preciso y el que indica debe señalar por qué lado se
moverá. Con ayuda de las flechitas nos orientamos hasta que el
ángulo horizontal como la distancia se tiene que aproximar hasta
cero. Después de encontrar el punto, click en ACEPTAR y
almacenar.
Descargar