Subido por HARLEM ALLAN CARRASCO OYOLA

CONOCEMOS LOS NÚMEROS ROMANOS

Anuncio
SESIÓN DE APRENDIZAJE - MATEMÁTICA
CONOCEMOS LOS NÚMEROS ROMANOS
I.
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “San Juan El Obrero”
DOCENTE
Harlem Allan Carrasco Oyola
GRADO Y SECCIÓN:
4to Única
FECHA
10 de junio del 2024
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS
- Resuelve problemas de cantidad.
CAPACIDADES
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
-
DESEMPEÑOS
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su
comprensión de la sustracción con números naturales hasta el
1000.
EVIDENCIA
- Fichas de trabajo y cuaderno de trabajo
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
- Leer, escribir y descomponer números romanos.
- Comparar y ordenar números romanos.
EVALUACIÓN
- Escala de valoración.
Enfoque transversal
Actitudes o acciones observables
Enfoque inclusivo o de
atención a la diversidad
- Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus
derechos por encima de cualquier diferencia.
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
-
INICIO
------------------------------------------------20 minutos
Saludo cordialmente hacia los estudiantes. Recordar la fecha del día.
Se menciona las normas de convivencia las cuales deberán ser cumplidas en la clase.
Se presenta el siguiente problema:
Este año el colegio de Esmeralda celebra los XXVIII años de
los juegos intercultural y ella escribió una pequeña reseña
histórica sobre estas competencias.
¿En qué año se celebraron los primeros juegos interculturales en
el colegio de Esmeralda?
-
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
Promuevo el análisis del problema a través de preguntas como las siguientes:
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos tenemos?
¿Qué se pide en él?
-
Se solicita voluntarios para que expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del
problema.
Luego, a los estudiantes presentamos el propósito de la actividad: Los niños y niñas reconocen y
escriben con exactitud números naturales en números romanos.
DESARROLLO -------------------------------------------------
-
60 minutos
PROBLEMATIZACIÓN
Pido que propongan ideas con el fin de solucionar los problemas. Para eso, se formula las
siguientes preguntas:
¿Qué debemos hacer para resolver el problema?
¿Cómo podemos de convertir los números romanos?
-
Anoto sus respuestas en la pizarra.
Se orienta para que establezcan cuál les parece la más adecuada para resolver este problema.
Genero un espacio de reflexión a partir de estas interrogantes:
¿Cómo podríamos saber el año del primer año del juego Intercultural?
-
Incentivo y monitoreo a la participación de los niños y niñas.
Se orienta a los niños y las niñas durante el proceso de desarrollo.
Se presenta un papelógrafo con información de los números romanos que les ayude a resolver el
problema.
-
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
Se invita a que un niño o niña nos muestre como resolvió el problema y que estrategia
utilizo.
Luego se pide que coloquen en la pizarra sus trabajos y se pregunta:
¿Cuántas formas de resolver el problema se han presentado?
¿Cuál es la forma más directa?
¿Hay alguna que antes no hayas utilizado?
-
Los niños y las niñas contrastarán sus soluciones.
Se verifica la respuesta con ellos y se corregirá si es necesario.
-
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
Después de desarrollar los problemas, se pregunta:
¿Qué hicimos primero?
-
¿El papelote de números romanos fue necesario?
-
Se presenta nuevos ejercicios.
CIERRE -------------------------------------------------
-
15 minutos
Dialogamos con los estudiantes sobre la sesión de hoy y formulamos las siguientes preguntas:
¿Qué aprendieron?
¿Qué hicieron para calcular la diferencia?
¿Para qué les servirá lo aprendido?
¿Fue fácil o difícil?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_____________________
V°B° SUB DIRECCIÓN
____________________
ESTUDIANTE
Descargar