Subido por Nahuel Abad

teoria y metodos conceptos

Anuncio
Teoría y Método
1. Modo de producción de conocimiento:
MODO: mecanismos sociales de modelos establecidos pare resolver los problemas de la sociedad.
Este concepto se refiere a la forma de ocurrencia del conocimiento de acuerdo con sus condiciones de
producción, en relación a factores sociales, políticos, económicos, psicológicos, e ideológicos. Está
determinado por los mecanismos sociales que establece la sociedad para resolver sus problemas (filmina)
y la concepción que se tiene de la práctica científica.
Para Michael Gibbons (1997), actualmente se está pasando de un modo de producción de conocimiento
que él denomina modo 1 a uno que denomina modo 2.
El modo 1, atribuido a la ciencia tradicional, que se caracteriza por un campo disciplinar; un
contexto de origen vinculado a intereses específicos; un objeto y método homogéneo; una
organización jerárquica; una temporalidad permanente; el grupo disciplinario como agente de
control; un grupo de participantes reducido y elitista; y un contexto general y aespacial?.
El modo 2, atribuido a una nueva forma de práctica científica, se caracteriza por un campo
transdisciplinar; un contexto de origen vinculado al contexto de aplicación; un objeto y método
heterogéneo; una organización heterárquica; una temporalidad transitoria; la sociedad como
agente de control; un grupo de participantes amplio y abierto; y un contexto específico y
localizado.
2. Modelo: Imagen o representación incompleta y simplificada de la realidad (sistema, proceso, organismo,
fenómeno, artefacto, sociedad) que pretende dar cuenta de alguno de sus atributos o propiedades.
Juan Samaja (2000) al referirse al “percepto, la imagen: es decir el caso en (en la terminología
de Peirce)”, el singular-universal, el híbrido teórico/empírico, afirma que: “de todos los
términos acuñados por la ciencia, los más adecuados para referirse a este híbrido (…)
Precisamente la palabra <<modelo>> (a type) evoca dos nociones contradictorias, en unidad
inseparable: es un existente singular y, ¡al mismo tiempo! Una <<plantilla>> para la producción
de copias (es decir, una fuente de creación de conjuntos universales). Por esta vía, queda
superada la antinomia Eurekanismo / inductismo (= a priorismo / empirismo), para dar lugar a
una epigénesis que va del caso análogo, al Caso presunto (a modo de Pre-Objeto Modelo)…”
(Samaja)
Milton Santos (1990) señala que “en el lenguaje cotidiano el término <<modelo>> tiene al menos tres usos
diferentes. Como un sustantivo, el modelo implica una representación. Como objetivo implica un ideal.
Como verbo modelar significa demostrar” (…) “en el uso científico Ackoff (Ackoff, Gulpa y Minas, 1962)
sugiere que debemos incorporar parte de los tres significados: en la construcción de modelos creamos una
representación idealizada de la realidad a fin de demostrar algunas de sus propiedades” (…) “para el
investigador una fuente de hipótesis de trabajo que hay que comprobar con la realidad. Los modelos no
contienen toda la verdad sino una parte útil y comprensiva” (Society for Experimental Biology, 1960). Peter
Haggett, 1965.” (…) “Los modelos son leyes, ecuaciones o sospechas que materializan nuestras creencias en
relación al universo que pensamos ver.”
Ojo! No confundir con: Modelos del proceso de conocimiento (modelo binario y modelo ternario)
Modelos: (Binario y ternario) Sistemas organizados de relaciones entre inferencias y un caso, una regla y un
rasgo. No son ni verdaderos ni falsos, son válidos o no en función no solo de la lógica interna sino de su
relación con el problema que pretender resolver.
3. Objeto modelo: Es el objeto tal cual lo recortamos y modelamos, y ese recorte y modelado va a depender
de la perspectiva teórica desde la cual nos paremos. Implica un marco de referencia conceptual (o preconceptual) en el que se establecen un conjunto de supuestos básicos de partida. Es el mediador entre la
TEORIA/REGLA, EMPIRIA/RASGO y la FORMALIZACION DE CONCEPTOS TEORICOS. Es derivado de la
preconcepción modelizante a través de inferencias: la analogía (va de un todo a otro todo por relación de
semejanza) y la abducción (va de la parte al todo), se complementa con la deducción (va de un conjunto a
un subconjunto a partir de una regla universal) y la inducción (va de un subconjunto a un conjunto a partir
de la observación/empiria?). El objeto modelo permite reducir la complejidad del universo sin perder
demasiada información sobre sus interacciones. El objeto modelo puede ser tratado a través del:
• ANALISIS: División del objeto de estudio en partes inteligibles para su estudio en profundidad
(Método hipotético-deductivo).
• EPOJE: Se trata de enfrentar el objeto de estudio libre de todo pre-juicio para poder percibir dicho
objeto sin ningún tipo de valorizaciones (Método fenomenológico).
• DECONSTRUCCION: Consistiría en la búsqueda y definición de los opuestos (blanco-negro; hombremujer) e intentar establecer los posibles significados que esas palabras tratan de contener.
• ESTRUCTURA: Es una configuración de elementos que conforman un todo. Cada componente de
una estructura tiene una función y forma que complementa a la que le sigue y le antecede.
Estructura es un término abstracto, orientado a la aplicación en cualquier campo en el que
la organización es un recurso elemental para el buen funcionamiento del todo.
“El objeto modelo es mediador entre el desarrollo de las reglas de teoría y formalización de
los contenidos teóricos y de los patrones de observación incluidos en los diseños
experimentales. El objeto modelo se infiere desde la analogía y la abducción y se
complementa con la deducción y con el control empírico con base en una inducción ahora
contextualizada. Es un proceso retroalimentador que describe y redescribe la realidad hasta
lograr la sistematización teórica en el marco de un sistema integrado por inferencias.”
(Martínez y Da Costa Pereira, 2002, La geografía y el proceso de construcción del
conocimiento)
“El objeto modelo es el objeto tal como queda definido por el sistema de matrices de datos
con que el científico traduce su objeto a un cuerpo de enunciados descriptivos, susceptible
de análisis y de interpretación teórica.” (Juan Samaja “El proceso de la ciencia”)
El objeto modelo es un conjunto de elementos y atributos. Es el recorte que tomamos del objeto, lo
que estamos analizando y lo que interpretamos del mismo. Se genera desde la preconcepción
modelizante luego de hacer analogía y abducción.
El objeto modelo se infiere desde la analogía y la abducción, se complementa con la deducción y
con el control empírico con base en la inducción.
4. Modelo binario: Es un modelo de producción de conocimiento que parte del conocimiento ya formado y
que opera mediante dos componentes: LA TEORÍA, Y LA BASE EMPÍRICA. Opera mediante dos tipos de
inferencia: DEDUCCIÓN (derivación de lo universal a lo particular) y la INDUCCIÓN (destinada a controlar y
falsear a la teoría/de lo particular a lo universal). Se mueve desde las teorías ya conquistadas (conocimiento
formado) hacía nuevas instancias de contrastación a fin de corroborar el saber disponible. Como forma de
investigación utiliza la EXPLICACIÓN.
El modelo Binario va de proposiciones teóricas a proposiciones empíricas, en un entramado donde la
deducción comprende y explica desde la teoría hacia la empiria. La inducción ilustra y constrasta
partiendo de lo particular para llegar a lo general. En este modelo binario, el razonamiento puede
partir desde la teoría o desde la empiria. el problema del modelo binario es que no se sabe de dónde
sale el conocimiento.
5. Modelo ternario: Es una modelo de construcción de conocimiento donde prevalece el conocimiento en
formación. No incluye solamente TEORIA Y EMPIRIA sino también la PRAXIS que opera mediante:
ANALOGÍA (acortar el campo de búsqueda) y ABDUCCIÓN (proporciona interpretaciones?). Se mueve desde
las experiencias previas a las experiencias novedosas. Presupone la unidad a través del Caso. Toma al
objeto modelo como mediador entre la TEORÍA y la EMPIRIA y a la PRECOMPRENSION DEL PROBLEMA
como origen. Este modelo “presupone que la operatoria del conocimiento no comienza con la intelección
vacía de la Regla, ni con la intuición sensorial ciega de lo material y singular del resultado (…) sino con una
unidad de ambos: el Caso” (Martínez y Da Costa Pereira, 2002, p.1). Como forma de investigación
predomina la INTERPRETACION.
Este método incorpora la analogía y la abducción para la producción de la nueva teoría
Parte de la praxis, mediante la abducción y la analogía, toma una teoría y la pone a prueba a través de la
deducción e inducción.
6. Método: “Camino. Sucesión de inferencias que se cumplen para alcanzar un objetivo. El método
científico sigue procedimientos que responden a una estructura lógica previa de relaciones
entre razonamientos a fin de resolver un problema” (textual filmina)
7. Método para fijar creencias: Proceso por el cual se le fija a la otra persona una idea. Los métodos para fijar
creencias son:
•
•
•
•
Método de la tenacidad (o de la intuición o de la corazonada): Procedimiento que consiste en
resolver cierta duda tomando aquella creencia que nos surja internamente/intuitivamente. No
consiste en consultar a otro sujeto ni razonar, sino que consiste en consultar solo nuestras
emociones/corazonadas, las cuales surgen cuando estamos realmente involucrados y
comprometidos con la situación. Hace referencia a la inmediatez y a la emotividad, adoptamos
aquella creencia que nació en la situación. EL SUJETO ES EL INDIVIDUO VIVIENTE/CORPOREO.
Método de la autoridad (o de la tradición): Consiste en resolver una cierta duda mediante
adopción de aquella creencia que nos es transmitida por otros sujetos que tienen autoridad (la
comunidad misma). Implica la participación de la comunidad como autoridad, tiene carácter
indiscutible, y se comunica y enseña de generación en generación. EL SUJETO ES LA COMUNIDAD
(conglomerado de individuos).
Método de la metafísica (o de la reflexión): Cada sujeto lleva a cabo por sus propios medio el
examen y la decisión. Condiciona su elección a la consideración de todas las alternativas planteadas
y a todas las objeciones posibles. La opinión de los otros no es adoptada sin reflexión, sino
mediante una “conversación” entre las distintas opiniones, el sujeto elige aquella que le resulte
más razonable. Implica la autonomía del sujeto racional al libre debate. EL SUJETO ES EL ESTADO
(conglomerado de comunidades).
Método de la ciencia (o de la eficacia): Disposición de examinar todas las opiniones a título de
hipótesis y su compromiso a decidir por una de ellas mediante la comprobación de la eficacia
predictiva de cada una de las hipótesis en juego (procedimiento hipotético-deductivo). Deberá ser
adoptada aquella creencia que resulte más eficaz para predecir el comportamiento del objeto al
cual se refiere, lo que deberá constatarse de modo directo, construyendo los contextos en los que
deberán efectuarse las constataciones empíricas. SUJETO ES LA SOCIEDAD CIVIL (conglomerado de
estados).
8. Praxis: Remite a la vida misma, a la práctica, de los sujetos que hacen ciencia y que investigan, a su
inserción o compromiso en la sociedad y en la cultura. Este pre-conocimiento o praxis funciona como una
cantera de modelos basados en conocimientos pre-científicos, imágenes de lo que se percibe,
determinadas por el mundo en que vive (mundo de la vida?). Surge de la preconcepción modelizante.
Desde la praxis se constituye una precomprensión del problema basada en ideas previas.
“La praxis es la cantera de modelos a la cual accedemos a través de la analogía y la abducción
como inferencias adicionales de la deducción y la inducción” (…) “La praxis instalada en la base
de lo que Jean Ladriere denomina preconcepción modelizante, Martin Heidegger, estructura de
la preconcepción y Juan Samaja, precomprensión modelizante, presupone que la operatoria del
conocimiento no comienza con la intelección vacía de la regla, ni con la intuición sensorial ciega
de lo material y singular del resultado sino, y desde la terminología de Pierce, con una unidad
de ambos: el caso” (Da Costa Pereira y Martínez, 2002)
9. Preconcepción modelizante: ¡¡Genera modelos!! lo que Jean Ladriere denomina preconcepción
modelizante, Martin Heidegger, estructura de la preconcepción y Juan Samaja precomprensión modelizante,
es el conocimiento en formación , la “teoría en pañales”, que se completa con la biografía personal y
profesional del investigador y con el aporte de la comunidad de pares. Es la praxis que permite que del
conjunto de capacidades innatas, vivencias, conocimientos previos, surja la conexión entre ese
acontecimiento llamativo y desconocido y otro no llamativo y conocido, estableciendo entere uno y otra
una analogía. Es el primer intento por ordenar en un modelo lo que frente a nosotros aparece disperso y
lleno de enigmas.
La precomprensión [Samaja] modelizante es la praxis que permite que del conjunto de
capacidades innatas, vivencias, conocimientos previos, surja la conexión entre ese
acontecimiento llamativo y desconocido y otro no llamativo y conocido, estableciendo entre
uno y otro una analogía. Es el primer intento por ordenar en un modelo lo que frente a nosotros
aparece disperso y lleno de enigmas. (Mombrú)
(De la clase) PRECONCEPCIÓN MODELIZANTE: Conceptos ideológicos previos, no científicos con
los cuales se construyen las bases para el diseño del objeto modelo.
La preconcepción modelizante está formado por la praxis, el método para fijar creencias y la
cantera de modelos. Desde esta preconcepción, mediante la analogía y la abducción se
producirá el objeto modelo (caso).
SIGNO: Son las palabras que percibimos “HOMBRES”
TERMINOS: Es la estructura lógica más elemental, formada por uno o más signos, se utiliza para
nombrar o designar algo.
“ESOS HOMBRES”
PROPOSICIONES: Son estructuras lógicas más complejas, compuestas por términos, tienen un
sentido completo y puede predicarse de ellas verdad o falsedad. “TODOS LOS HOMBRES SON
MORTALES”
10. Inferencia: Es el proceso mediante el cual derivamos una conclusión a partir de determinadas premisas,
dando origen a los razonamientos.
RAZONAMIENTOS: Son estructuras lógicas más complejas, formadas por proposiciones, en las cuales de
una o más proposiciones llamadas premisas se obtiene otra llamada conclusión. Puede predicarse de ellos
su validez formal en función de la inferencia aplicada.
“TODOS LOS HOMBRES SON MORTALES”
“SOCRATES ES HOMBRE”
“SOCRATES ES MORTAL”
11. Analogía: Inferencia que va de un TODO CONOCIDO a un TODO DESCONOCIDO. Las inferencias por
analogía son tipos de razonamientos que en sus premisas comparan cosas, hechos o individuos observando
sus semejanzas, similitudes o diferencias. Si dos o más cosas, son parecidas en diversos aspectos, se puede
inferir que lo son también probablemente en algún nuevo aspecto no conocido. Es decir, es una inferencia
por relación de semejanza, a través del rasgo observado en un caso desconocido con respecto a un rasgo
similar en otro caso conocido por el sujeto. Se deriva que la REGLA del caso conocido es semejante a la
REGLA del caso desconocido. NOTA: BUSCAR EJEMPLOS EN INTERNET DE CADA UNA DE LAS INFERENCIAS,
ayuda a la comprensión.
(Mombrú) La analogía es una inferencia que va de un todo (conocido) a otro todo (desconocido) por
mediación de ciertas proporcionalidades o semejanzas con su forma o estructura orgánica.
Las inferencias por analogía son tipos de razonamientos que en sus premisas comparan cosas, hechos o
individuos observando sus semejanzas, similitudes o analogías. Si dos o más cosas, son parecidas en
diversos aspectos, se puede inferir que lo son también probablemente en algún nuevo aspecto no
conocido. [¿(q+Q)? + (r+R) = C]
12. Abducción: La abducción permite, mediante la identificación de un resultado/rasgo (r) que se
presenta en un Caso particular (C), inferir que dicho caso pertenece a una especie determinada,
es decir que corresponde a una Regla (R). Va de la parte al todo, pero en este caso no por la vía
de la generalización, sino al conectar configuraciones de hechos con modelos basados en
preconcepciones. Es una vía muy útil para acotar el universo de posibilidades en la elaboración
de hipótesis. (r + R = C)
Este razonamiento no tiene validez lógico formal, dado que se basa en preconcepciones que no
se hacen explícitas, y según Samaja y desde la lógica formal se puede considerar como una
falacia de afirmación del consecuente. Sin embargo, constituye un atajo en el proceso de
elaboración de hipótesis que posteriormente se tendrán que contrastar.
Va de la parte al todo. Al observar un rasgo/resultado que se presenta como un desconocido sorprendente,
y que identificamos como correspondiente a una Regla determinada (Teoría/preconcepción), inferimos que
estamos frente a un Caso al que se aplica esa Regla. (rasgo/resultado + Regla = Caso)
se puede demostrar que sin la abducción el sistema mismo de las inferencias se vuelve
irremediablemente paradójico. La misma deducción se torna imposible porque ella presupone
que la mente está en condiciones de proveer las premisas, y una de sus premisas exige la
afirmación del Caso. Ésta es la llamada “premisa menor” de la deducción. Y esto supone poder
contestar la siguiente cuestión: ¿cómo se obtiene el Caso?...el científico posee -además de los
rasgos que observa aquí y ahora- un saber de lo específico (la regla de determinación atributiva
o "configuración substancial" de accidentes) que define a una colección de atributos como un
ejemplar o espécimen determinado… Y de ese saber de la especie (la Regla) y de los indicios
particulares (el resultado) se infiere el todo substancial o la esencia formal que da sentido a
este singular (el Caso).
(…)
Según Popper, no hay ninguna lógica que pueda guiar ese acto inventivo. Sólo tenemos el
mandato: “¡Invente!”. Cuando ya tenemos la hipótesis, recién puede intervenir la lógica bajo la
forma de la inferencia de particularización (es decir, mediante la deducción). Ésta nos permite
hacer predicciones a fin de averiguar la eficacia del invento propuesto. Pero esta “solución” es
ilusoria. Podríamos pasarnos millones de años intentando resolver el más mínimo problema
mediante el “ensayo y error” sin dar jamás en la tecla. La deducción por sí sola no alcanza.
(…)
Es necesario que una inferencia previa proporcione una hipótesis plausible, de lo contrario la
investigación misma se desploma en la improbabilidad.
Peirce, a diferencia de Popper, cree que la respuesta no es “invente” y luego deduzca, sino
“¡Adivine!”. Prefiere apostar a una especie de “facultad adivinatoria”, que se encuentra lejos
de la lógica en sentido estricto (“lógica crítica y auto controlada”), pero, que no por ello carece
de toda dimensión lógica
(…)
Lo voy a decir directamente: es posible (y además resulta imperioso) determinar con mucha
mayor precisión lógica en qué consiste la inferencia que pone en funcionamiento el momento
abductivo cuando carecemos de la Regla. Se trata, ni más ni menos, que de la analogía.
(Juan Samaja, El papel de la hipótesis y las inferencias)
Busca en la REGLA, los atributos del RASGO/RESULTADO, para dictaminar el CASO. El resultado se nos
presenta como algo sorprendente y desconocido y entonces tenemos que buscar su explicación, es decir la
regla, que nos permita ubicar el resultado como un caso de la misma, dejando así de ser sorprendente.
(RESULTADO + REGLA = CASO). Acorta enormemente los campos de búsqueda y es aquí donde surgen las
hipótesis.
En la disciplina geográfica se puede pensar, como ejemplo de abducción, en el razonamiento que llevaría a
inferir como hipótesis, que “el déficit en la prestación de servicios públicos es un rasgo característico de la
segregación urbana”, al observar que en un determinado asentamiento no se brindan los servicios públicos
considerados.
13. Deducción: Va de lo general (conjunto de elementos) a lo particular (subconjunto de elementos). Es decir,
partimos de un enunciado que, por su generalidad, puede considerarse como una REGLA. Luego, tras la
constatación de un hecho que consideramos una CASO de la regla, inferimos cierto
RESULTADO/CONCLUSIÓN del razonamiento. (REGLA + CASO = RESULTADO). Si la regla y el caso son
verdaderos, la conclusión deberá ser necesariamente verdadera.
14. Inducción: La inducción es la regla de inferencia por la cual se va de la experiencia, que incluye la
observación y constatación de hechos particulares, a la teoría, mediante la elevación desde el rasgo
observable (r) de un caso particular (C) a la regla general (R). (C + r = R) La inducción se refiere a los
razonamientos cuyas premisas contienen información acerca de algunos miembros de una clase con el fin
de dar base a una conclusión que constituye una generalización acerca de toda la clase.
La forma de validación de este tipo de razonamiento se basa en la observación sucesiva de rasgos
particulares que fundamentan la generalización de dicho rasgo observable en forma de regla general.
Va de lo particular a lo general. Partimos del CASO, constatamos que posee cierta propiedad, la que esta
especificada en el RESULTADO, y de ahí inferimos la REGLA. (CASO + RESULTADO = REGLA). Consiste en
inferir, a partir de un número determinado de casos observados de un fenómeno, lo que ocurre en todos
los casos de esa clase. Aunque las premisas sean verdaderas su conclusión queda formalmente
indeterminada, si la premisa es falsa, la conclusión deberá ser necesariamente falsa. La inducción está
destinada a corroborar hipótesis o a falsearlas pero nunca a crearlas.
15. Explicación: Es dar cuenta de una determinada realidad mediante una serie de juicios, conjeturas o
argumentaciones (hipótesis, leyes o teorías), implica relaciones de CAUSA-EFECTO y necesita que aquella
realidad o fenómeno del que da una explicación se encuentre sujeto a regularidades. De no ser así, no es
posible dar una explicación. Los elementos que conforman la explicación son:
Explanans: el enunciado o conjunto de enunciados que se utiliza para explicar.
Explanandum: el enunciado o conjunto de enunciados que se intenta explicar.
Implica la identificación de las relaciones de CAUSA-EFECTO entre las diversas actividades que se llevan a
cabo dentro de la sociedad y contribuyen a determinar quien consigue que y donde. Se analizan las
variables económicas, demográficas y sociales. Cualquier explicación nos proporciona una comprensión de
las cosas. No se encuentra vinculada con la intencionalidad.
2 tipos de explicación: CAUSAL Y TELEOLÓGICA
La explicación teleológicas son explicaciones conceptuales. Explicación de los propósitos o fines del
suceso.
La explicación causal es argumentar hipótesis causales acerca de la realidad o los fenómenos.
Ambas nos proporcionan una comprensión de las cosas.
16. Comprensión: Es la operación que realizamos siempre que pretendemos entender el comportamiento
humano, no solo respecto de su intención, sino también de las múltiples determinaciones socio históricas
que lo condicionan. Para ello es necesario intentar colocarnos en el lugar del otro para conferirle sentido
desde su propia perspectiva y vivencia?. Se encuentra vinculada a la intencionalidad. Es la reconstrucción
en la propia conciencia de la conciencia del otro. El punto de partida es la experiencia vivida, subjetiva,
íntima e incomunicable.
17. Interpretación: Se trata de la lectura personal que hace el investigador sobre el objeto de estudio. Esta
interpretación es siempre personal y esta mediada por la subjetividad del intérprete, pero ello no implica
que esta se imponga al objeto, sino que es utilizada como instrumento para alcanzar la verdad (verdad en
el sentido hermenéutico y no en el sentido de la ciencia objetivista). Por lo tanto no hay una lectura única,
mejor que las demás y arbitraria, sino que la interpretación es múltiple, inagotable e infinita.
Se basa en un acuerdo: hay una tensión entre la objetividad del texto y la subjetividad del intérprete. Es
decir, la interpretación de un texto representa la apropiación del sentido del texto por parte del intérprete
en relación con posibles situaciones que se dan dentro de su mundo. La interpretación no es única ni
arbitraria.
18. Método Inductivo: El método inductivo utiliza la inferencia inductiva, yendo de lo particular a lo
general, del subconjunto al conjunto. Sus conclusiones no son válidas si no en la medida de la
representatividad de la muestra. Es decir que no se pueden formular leyes universales a partir
de este tipo de inferencia, ya que solo basta un caso negativo para refutarla. Puede llevar de
premisas verdades a conclusiones falsas. Se relaciona con la validez de sus inferencias y no con
la verdad de sus premisas.
Según Schuster (1993) “la inducción se refiere a los razonamientos cuyas premisas contienen
información acerca de algunos miembros de una clase con el fin de dar base a una conclusión
que constituye una generación acerca de toda la clase… …Si partimos de la experiencia,
generalizando lo que en ella observamos a toda la realidad, vamos a poder construir el
conocimiento científico.”
El método inductivo agrega variables que no están las hipótesis inicial.
19. Método Hipotético Deductivo: El método hipotético deductivo deriva, a partir de la teoría y a
través de la inferencia deductiva, en un proceso de generalidad decreciente, hipótesis que luego
deberá contrastar, por medio de consecuencias observacionales derivadas de ellas, con la
experiencia. A partir de ello se podrá establecer la falsedad de sus proposiciones, pero nunca su
verdad. Respecto de esta asimetría Popper sugiere, según Schuster (1993), que la refutabilidad
es el criterio que debe tomarse para definir el carácter científico de un sistema. Por otra parte
este método no agrega información sino que contrasta la información aportada por teorías
preexistentes.
Se compone por: Hipótesis fundamentales, Hipótesis derivadas y Consecuencias observacionales.
a) HIPOTESIS FUNDAMENTALES O DE PARTIDA: Modelo para responder un problema. Supuestos
acerca de las posibles soluciones al problema. Tienen alto grado de generalidad. No pueden ser
puestas a prueba de manera directa sino indirectamente.
b) HIPOTESIS DERIVADAS: Deducidas de las anteriores con menor grado de abstracción y generalidad.
Pueden ser puestas a prueba mediante la experimentación.
c) CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES: Enunciados del más bajo nivel de generalidad, que se extraen
deductivamente de las hipótesis fundamentales y de las derivadas.
20. Método Abstracto Deductivo y Dialectico: De acuerdo con Félix Schuster (1993), el método
abstracto-deductivo es usado por Marx en combinación con el método dialéctico. Mediante el
método abstracto-deductivo se va de lo concreto de la realidad (entendido como lo multilateral,
completo, rico, complejo y particular), a lo abstracto (de tipo unilateral, incompleto, pobre,
simple y general), para luego volver a lo concreto en el pensamiento, (método ascensional de lo
abstracto a lo concreto), pero esta vez como un totalidad compuesta y subordinada a leyes.
Mediante este proceso concreto-abstracto-concreto, se reconocen las categorías económicas
básicas comenzando por la más abstracta e inmediata del sistema capitalista: la mercancía. A
partir de esta se deducen, mediante la dialéctica, diferentes categorías en el siguiente orden:
mercancía-trabajo-valor-dinero-capital-plusvalía-salario-clase social. Este pasaje dialéctico se
basa en la resolución de las contradicciones dialécticas internas de cada categoría, por ejemplo
la contradicción entre valor de uso y valor de cambio de la mercancía.
Los tres momentos de la dialéctica son:
a) Tesis: Afirmación.
b) Antítesis: Negación de la afirmación.
c) Síntesis: Negación de la negación.
21. Método Axiomático: El método axiomático, propio de las ciencias formales, se relaciona con la
validez de sus inferencias y no con la verdad de sus premisas, utiliza la inferencia inductiva para
su formación y es deductivo en su derivación.
El primer paso hacia el conocimiento estaría dado por la facultad perceptiva, por la cual
accedemos a la sensación. La etapa siguiente en el desarrollo de la sensación al conocimiento,
es la memoria, la “persistencia del percepto”, cuando el momento de la percepción ha pasado.
Luego sigue la “experiencia” o formación del concepto. Existen tres puntos de partida: AXIOMAS
(verdades evidentes captadas intuitivamente), PROPOSICIONES COMUNES A ALGUNAS CIENCIAS
(pero no de aplicación universal) y TESIS PECULIARES (hipótesis y definiciones). Utilizando estos
puntos de partida se demuestran proposiciones que en el método axiomático se denominan
TEOREMAS.
Siguiendo a Félix Schuster (1993) un sistema axiomático se compone, por un lado, por términos
primitivos, términos lógicos, y términos definidos (que se definen a partir de los primitivos); y
por otro lado, por los enunciados del sistema que relacionan esos elementos: axiomas o
postulados, y teoremas.
La aplicación de un método axiomático proporciona el resumen más económico de los hallazgos
de una investigación, localiza problemas estratégicos de la misma, permite encontrar la razón de
un fracaso ante la prueba empírica. Es predominantemente descriptivo.
22. Método Hermenéutico: El método hermenéutico busca alcanzar la verdad a través del dialogo con el
objeto de estudio. Pero esta verdad no es entendida como una verdad que “se descubre”, única y
definitiva, sino como una verdad que se alcanza a través de la interpretación individual, y se entrega en
formulaciones determinadas, históricas y personales. Es producto de la lectura personal del investigador
por lo tanto es una verdad múltiple, abierta e inconclusa. Sin embargo ello no implica que se trate de una
interpretación arbitraria sino que, de acuerdo con Luigi Pareyson en Vattimo y Ferraris (1994), “se trata de
un nuevo tipo de filosofía, basado no en la razón demostrativa, sino en el pensamiento interpretativo” (…)
“el intérprete no deberá agregar o sobreponer su personalidad a la obra [objeto], sino servirse de ella como
instrumento e intermediario”…
En general no se conoce sino lo que ya se sabe, y se ha olvidado o aún no se ha encontrado la manera de
decirlo. Y esta es la tarea de la filosofía como hermenéutica, rememorar lo que en el fondo ya sabemos y
decir cuanto querríamos pero no logramos decir. El pensamiento hermenéutico desarrolla la riqueza del
“ya”: hace revivir la memoria y hace hablar una conciencia muda.
(De la clase) El proceso de interpretación comienza en el objeto (observamos a ese objeto). Ese objeto
debe ser deconstruido y a partir de este proceso obtenemos los grupos (debemos conectarnos con los
sujetos implicados) “los procesos subyacentes los conocen las personas que están viviendo en el barrio”
(no debemos estudiar a nuestro objeto como una realidad dada). Debemos hacer entrevistas (dialogar con
los sujetos), hacer una suma interpretativa de todas las tradiciones y llegar a un acuerdo
¿Qué es la verdad en la hermenéutica? Es el resultado del proceso de interpretación. Esta verdad está
construida en conjunto y se ubica espaciotemporalmente.
Para nuestro trabajo hemos seleccionado el método hermenéutico, por lo tanto
buscamos acceder a la verdad mediante el proceso de interpretación, interpretando las
representaciones de todos los actores involucrados en esa espacialidad de manera
dialéctica, ya que no se llega a la verdad sin plantear preguntas. “La hermenéutica es la
única filosofía que se hace cargo de la argumentación y de la compresión, puesto que las
otras formas de racionalidad han perdido su certeza” (Vattimo, 1992). Es necesario
dialogar con los sujetos implicados y entender sus tradiciones “en el diálogo se da esa
participación personal de los dos interlocutores, ese ponerse en juego a si mismo que
excluye una relación puramente representativa entre sujeto y objeto” (Vattimo, 1992).
Por lo tanto, en nuestra investigación, para encontrar las respuestas sobre el espacio
tendremos que dialogar con los actores involucrados y realizar una cantidad de
entrevistas que puedan representar a los grupos sociales o sujetos implicados con el fin
de comprender el sentido y el significado que le dan a la territorialidad observada,
entender sus tradiciones y de esa forma poder formular la causa del problema latente.
“La verdad de la hermenéutica no se presenta como una iluminación sino como una
reflexión pública e históricamente fundada; de la relación entre historia y teoría.”
(Vattimo, 1992)
23. Método Progresivo Regresivo: El método progresivo-regresivo propone comprender los
fenómenos, a partir de una descripción guiada por la experiencia y la teoría, una regresión en el
tiempo, en la cual se analiza y registra los elementos que componen la configuración actual, y
una etapa progresiva de reconstrucción que llega nuevamente al momento actual. Es decir que
el método progresivo regresivo plantea la reconstrucción del objeto en tres momentos:
descriptivo, a partir de la experiencia y la teoría; analítico-regresivo: analizando la realidad, y
registrándola en el tiempo; e histórico-genético, reencontrando el presente, elucidado,
comprendido, explicado.
Comprende los siguientes momentos:
a) Descriptivo: Con una mirada conformada por la experiencia y una teoría general.
b) Analítico-regresivo: Se analiza la realidad tratando de fecharla con la mayor exactitud posible.
c) Histórico-genético: Reencontrar el presente pero comprendido y explicado.
24. Método Fenomenológico: El método fenomenológico propone que, a través de la eliminación de la teoría,
a modo de reducción trascendental, se puede descubrir el objeto en su esencia.
Según Schuster (1993), “puede entenderse como una descripción sin prejuicios de la experiencia de la
consciencia para descubrir estructuras esenciales de esa experiencia”. Ello parte del reconocimiento de la
implicación de los prejuicios del investigador en la percepción del objeto y a partir de esto, del
cuestionamiento de la pertinencia de los métodos tradicionales para la comprensión del objeto en las
ciencias sociales. Lyotard, según Schuster (1993), afirma …”Y no serán entonces radicalmente inadecuados
los métodos objetivos, experimentales?... Y no será menester, al menos, empezar por desplegar, explicitar,
los diversos modos según se halla la consciencia ´entretejida con el mundo´?”… Este camino de explicitación
de la consciencia, de despojo de los prejuicios para descubrir el objeto en su esencia, se plantea de acuerdo
con la forma de inferencia del método inductivo.
25. Posmodernidad: La geografía posmoderna representa una ruptura respecto de la tradición
geográfica moderna que la antecede, no solo por la definición de su objeto de estudio y su
método de aproximación, sino también por su modo de producción del conocimiento. Esta
corriente geográfica lejos de definiciones únicas e inmutables, está caracterizada por una
multiplicidad de definiciones de su objeto y una pluralidad metodológica que dependen de
diferentes enfoques teóricos, los cuales a menudo pueden conjugarse con conceptos
provenientes de diversas corrientes teóricas al interior de la geografía y de otras ciencias
sociales.
En palabras de Jorge Martínez y Da Costa Pereira (2002):
“La posmodernidad exige hoy la compresión de un espacio-tiempo que se comprime y se
fragmenta activa y permanentemente. No es que las herramientas de las que dispone el
geógrafo no sean de utilidad alguna, sino que se considera la necesidad de producir cambios
metodológicos que deriven en una mayor comprensión de las territorialidades y especialmente
de las territorialidades locales” (Martínez y Da Costa Pereira, 2002. Geografía y el proceso de
construcción del conocimiento)
26. Humanismo: Se centra en el interés por el individuo ante el medio material o el mundo vivido. Tiene como
objetivo el bienestar social, o sea todas las cosas que contribuyen a la calidad de vida humana que afectan
en forma negativa y positiva. Smith define a la geografía humanista como le estudio de quién consigue qué,
dónde y cómo, para lo cual implementa una matriz a través de la cual se busca responder a estas preguntas.
Es la relación entre el espacio y el bienestar social.
27. Caos: De acuerdo con Alejandro Cerletti (1998), Prignone revaloriza al caos como precursor y generador de
orden, en contraposición a la perspectiva mecanicista propia de la ciencia moderna que basa sus teorías en
un funcionamiento ordenado, determinado por leyes y de carácter universal.
Estructuras disipativas, es un concepto que nos permite pensar en sistemas cuyos circuitos no se
encuentran completamente cerrados y su funcionamiento puede ser determinado e impredecible al mismo
tiempo, características irreconciliables en el pensamiento de la ciencia tradicional. Por ejemplo, cuando
interactúa la sociedad con el ambiente natural, los efectos de dicha interacción son determinados por la
misma, pero sin embargo son también impredecibles en la medida que involucran infinidad de variables
teleacopladas, que por la complejidad y el alcance que ello implica, pueden escapar a las escalas espaciotemporales pasibles de ser analizadas por la ciencia actual. En relación con el proyecto de investigación que
estamos desarrollando, desde una perfectiva geográfica y en una escala más acotada, se puede considerar
aleatorio y en alguna medida caótico al patrón de ocupación del suelo que originó el asentamiento
estudiado, sin embargo, a partir de su establecimiento comienza un proceso de consolidación y desarrollo
que tiende a normalizarlo, formalizarlo y por lo tanto ordenarlo.
Caos: A lo largo de la historia se produjo un paso del cosmos determinista al caos productivo.
En muchas descripciones míticas se explaya la idea de un caos primordial (caos inicial), que fue
transformado, por la participación divina, en un cosmos (mundo ordenado y estable) . El
mundo newtoniano de la ciencia moderna era sumamente ordenado, se trataba de un
conjunto de partículas moviéndose de acuerdo con leyes fijas y eternas. Los científicos
modernos impusieron determinismos, previsibilidades, y tiempos reversibles. Sin embargo, se
empieza a entender que este mundo es falto de espontaneidad y vitalidad, en él no tienen
lugar la diversidad ni los devenires naturales. Desde la termodinámica y la entropía comienzan
a observarse dificultades para encuadrar este fenómeno y otros en un orden predecible y
determinista.
Por lo tanto se han impulsado estudios vinculados con el comportamiento caótico. La
contrastación y el análisis de estructuras organizadas a partir del desorden, las nuevas ideas
sobre las variaciones erráticas y la resignificación del caos, se extendieron en la biología y, en
distintas formas, también en las ciencias sociales. La atención comenzó a dirigirse a la
exploración de las posibilidades de complejidad y las diversas manifestaciones del desorden.
Empieza a entenderse que el caos no implica necesariamente la destrucción definitiva de
sistema afectado. Del caos también puede surgir el orden, un nuevo orden. Ilya Prigogine
empleó en término “estructuras disipativas” para caracterizar a sistemas altamente inestables
en los que la conducta impredecible de un elemento del conjunto puede conducir a una
reestructuración armónica. Las estructuras disipativas abren las posibilidades de nuevas
lecturas sobre nuevos campos conflictivos. Por ejemplo, en los procesos educativos se
producen situaciones que amenazan con ser caóticas pero pueden contener condiciones de
posibilidad para un cambio positivo. Se trata de estar abiertos a nuevas capacidades e
informaciones, más que a la adquisición definitiva de los conocimientos.
El desafío es entonces pensar y construir una disciplina social en continuo proceso de cambio.
Producir una pedagogía de lo previsible y el orden pero también del devenir y del caos.
Relación con la hermenéutica: La interpretación introduce una verdad posible, un acuerdo en
qué es la verdad, que a la vez es transitoria, es decir que no es ley y puede dejar de ser verdad
en cualquier momento. Solo es verdad en el espaciotiempo en que se desarrolla esa verdad.
Rol de la distancia: El indicador central del neopositivismo es la distancia. Cuando aparece el
término de distancia aparece el concepto de costo, la distancia tiene un costo. Para el bien de
la sociedad (A partir de la escuela neopositivista el geógrafo comienza a resolver los problemas
de la sociedad) hay que minimizar ese costo, esto se hace privilegiando el tiempo, masacrando
a la distancia, por lo tanto el planeta se achica, se comprime (compresión del espacio tiempo).
Todo esto derivó en la logística (pero este campo no lo manejamos los geógrafos) La distancia
se refleja en costo. Los geógrafos comienzan a trabajar en la planificación. El rol de la distancia
es definir los costos que se van agregando, ha comprimido el costo. Según bergston “la
distancia es un concepto prioritario porque la reducción de los espacios se hace en función de
tiempo donde se ven estas transformaciones”.
Descargar