Subido por sagitarioescor

ALIMENTOS SALUDABLES. SABERES Y P. CIENTIFICO

Anuncio
APRENDIZAJE POR INDAGACIÓN STEAM
PROYECTO
PROYECTOS COMUNITARIOS (p. 226-237)
La comida chatarra de mi comunidad
CAMPO
FORMATIVO
CONTENIDO
SABERES Y
PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
Beneficios del
consumo de
alimentos saludables,
de agua simple
potable y de la
práctica de actividad
física.
Estilos de vida activos
y saludables
Indaga, registra y compara el tipo de bebidas y
alimentos (frutas, verduras, cereales, tubérculos,
leguminosas y de origen animal), la frecuencia y
cantidad que consume de manera personal en
casa y la escuela.
Pensamiento critico
Vida saludable
Apropiación de la
lectura y la escritura
Participa en diferentes juegos para explorar
alternativas que le permitan mantener una vida
activa y saludable.
Atención a las
necesidades básicas,
como parte del
ejercicio de los
derechos humanos.
Relaciona la atención de sus necesidades básicas
(alimentación, salud, y vivienda, entre otras) que
forman parte del ejercicio de sus derechos humanos
y comprende la importancia de que todas las
personas accedan a ellos y los ejerzan,
independientemente del género, edad, pueblo y
comunidad, lengua, nacionalidad, religión,
discapacidad o cualquier otro origen o condición.
Participa en diferentes juegos para explorar
alternativas que le permitan mantener una vida
activa y saludable.
Inclusión
Interculturalidad critica
Igualdad de genero
Vida saludable
Inclusión
Pensamiento critico
Interculturalidad critica
Igualdad de genero
Vida saludable
LENGUAJES
ÉTICA,
NATURALEZA Y
SOCIEDADES
DE LO HUMANO Estilos de vida activos
A LO
y saludables
COMUNITARIO
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO
1
PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
EJES ARTICULADORES
Inclusión
Interculturalidad critica
Igualdad de genero
Vida saludable
Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho
a una vida digna, a decidir sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y
colectiva, así como a vivir con bienestar.
Desarrollan el pensamiento crítico
En esta aventura descubrirás si la comida chatarra ha ocasionado problemas de salud en
tu localidad.
FASES
Fase 1.
Introducción al
tema
Fase 2.
Diseño de
investigación
Desarrollo de la
indagación
2
ACTIVIDADES
EJES ARTICULADORES
MATERIALES
Saberes de nuestra comunidad.
Nosotros… ¿que comemos?
En comunidad y con sus compañeros y apoyo del
maestro leer el texto página 226.
De manera individual dibujar en el cuaderno lo
que creen que sucede con el cuerpo de Julia, sin
olvidar lo que paso en el texto, cuando realiza la
combinación de sus alimentos favoritos.

ENTREVISTA
¿Qué tipos de comidas y bebidas chatarras consumen
las personas de mi comunidad? En parejas y
acompañados por un adulto realizar una encuesta a
cinco personas que vivan en su localidad para conocer
cómo es su alimentación. Apóyate en las siguientes
preguntas:
1. ¿conoces que son los alimentos chatarra?
2. ¿Consumes algunos de los siguientes
alimentos?
3. ¿Cuál de los siguientes alimentos consumes
con mayor frecuencia?
4. ¿Cuál es el motivo por el cual los
consumes?
Fomento a la
lectura y escritura
Libro de texto
Cuaderno
Colores
Recortes de
alimentos poco
saludables
Pensamiento critico
Vida saludable
Apropiación de la
lectura y la escritura
Libro de texto
Cuaderno
Lápiz colores
Experimento:
Refresco de 600
ml.
Un globo
5 cucharadas de
sal
Un embudo
Un recipiente
amplio.
5. ¿Qué cantidad de alimentos saludables
consumes en comparación con los
alimentos chatarra?
Investiga en bibliotecas o fuentes de internet que
efectos negativos tiene en las funciones del cuerpo
el consumo de alimentos chatarra en exceso.
Fase 3.
Organizar y
estructurar las
respuestas a las
preguntas
específicas de
indagación
De manera individual y en comunidad realiza un
esquema que represente las respuestas obtenidas
en la encuesta.
 ¿Qué alimentos chatarra consumen más?
 ¿Cuál consumen con mayor frecuencia?
 ¿Qué alimentos han provocado y que les
haya causado algún malestar?
Canción los alimentos 2.
https://youtu.be/CEnHTPlke90
Aprende en casa. Nosotros… ¿que comemos?
https://outu.be/kpPMVGAmjIo
Pensamiento critico
Vida saludable
Videos
Esquema
Fichas de trabajo
Colores
Lápiz
Cuaderno
Frutas
Vida saludable
Plato del buen
Pensamiento matemático.
video números del 10 al 20 🌀 aprende a contar hasta el 20 /
cuenta de 10 en 10 / educación primaria.
https://youtu.be/6vRfrP6PfrY
Escribe en la ficha de trabajo la serie del 1 al 30
Cuenta y arma la gráfica. Ficha interactiva
Colorea la cantidad de manzanas que te indica en
el árbol. Ficha de trabajo.
Trabajando con sumas. Pedir a los alumnos que
lleven su fruta favorita al salón de clases. Realizar en
el pizarrón sumas con las diferentes frutas que
llevaron.
Fase 4.
3
La mayoría de las personas consumen alimentos
Presentación de los chatarra porque los consideran un pequeño refrigerio,
resultados de
es decir, porciones pequeñas de alimentos que se
indagación
consumen entre comidas,
Aplicación
Compartir el plato del buen comer con los
miembros de la comunidad educativa
Fase 5.
Reflexión sobre nuestros aprendizajes
En equipos realizar la siguiente actividad:
Metacognición
 Se les recordara el tema de la alimentación que se ha
comer
Vida saludable
Pensamiento critico
Libro de texto
Colores
Lápiz
trabajado durante estas dos semanas.
EVALUACIÓN
ORIENTACIONES
4
 Se formarán equipos de trabajo de 4
integrantes.
 Los equipos se integrarán eligiendo tiras de
colores, y según el color que se haya elegido,
se formara el equipo, siendo el color el
nombre de cada equipo.
 Dentro del salón de clases, se colocarán
mesas de trabajo.

La identificación de alimentos saludables y no saludables.
El reconocimiento de los beneficios de consumir alimentos naturales en comparación de
alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal.
El empleo de estrategias de conteo en colecciones de alimentos que consumen.
La lectura, escritura y comparación de los números, con el uso de palabras y símbolos, en su
lengua materna.
Esta progresión de aprendizaje se orienta a que las alumnas y los alumnos reconozcan que
consumir alimentos de distintos tipos como frutas, verduras, cereales, tubérculos, leguminosas y
de origen animal favorece su crecimiento y salud, en comparación con los alimentos con alto
contenido de azúcar, grasa y sal.
se pretende avanzar en el conteo, en este sentido utiliza canciones con números para
fortalecer el nombre y su correspondencia con el símbolo.
También, se espera que recolecten datos e información para que los registren utilizando sus
propias estrategias y a organizarlos en tablas y con el uso de pictogramas.
La identificación de
CONTENIDO:
alimentos saludables
Beneficios del consumo de y no saludables.
alimentos
saludables,
de
agua simple potable y de la
práctica de actividad física.
NO.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
18
19
5
NOMBRE DEL ALUMNO
Melany Renata
Iker Antonio
Dante
Dulce Janely
Luis Javier
Regina Guadalupe
Melany Denisse
Stephani Maribel
Anderson Abraham
Isaac Antonio
Rosa Angelique
Diego
Anna Fabiola
Santiago Joel
Alan Tadeo
Ángel Gabriel Hdz.
Samantha Lizeth
Ángel Miguel
SI
NO
Reconoce los beneficios
de consumir alimentos
naturales en
comparación de
alimentos con alto
contenido de grasa,
azúcar y sal.
SI
NO
El empleo de
estrategias de
conteo en
colecciones de
alimentos que
consumen.
SI
NO
La lectura, escritura
y comparación de
los números, con el
uso de palabras y
símbolos, en su
lengua materna
SI
NO
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
6
Alexis Emmanuel
Angel Alberto
Evelyn
German
Chelsy Vianey
Angel Gabriel Olvera
Nataly Maylen
Carlos Aldhair
Carlos Daniel
Silvestre Aron
Dayari
Leonardo Yuriel
7
8
9
10
=
=
=
=
=
=
11
12
13
ENTREVISTA
¿Conoces que
son los
alimentos
chatarra?
SI
NO
Es más
rico
Me quita el
hambre
Una
porción
al día
2 porciones al 3 veces al día
día
¿Consumes
algunos de los
siguientes
alimentos?
¿Cuál de los
alimentos de la
imagen
consumes con
mayor
frecuencia?
¿Cuál es el
motivo por el
cual los
consumes?
¿Qué cantidad
de alimentos
saludables
consumes en
comparación
con los
alimentos
chatarra?
14
Es más rápido Es más
de comer
barato
COMPLETA
LA GRAFICA
15
Descargar