Subido por Katherine Patricia Flores Leguia

BULLYING

Anuncio
BULLYING
QUE CELEBRAMOS HOY
2 de mayo - Día internacional contra el Bullying o Acoso Escolar
POR QUE SE CELEBRA EL DÍA DEL BULLYING
Con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar para niños y adolescentes,
ademas sobre sus graves consecuencias en la salud mental y física.
CUÁNDO HABLAMOS DE BULLYING
se trata de conductas y comportamientos de insulto verBal, físico y reiteradas humillaciones,
puede suceder tanto en el aula ocmo de manera virtual, llamado cyberbullying
AGENTES DEL BULLYING No solo uno es el responsable
-Agresor, quien comete la accion de insultar o golpear
-Víctima, es vulnerado en sus derechos, autoestima
-Observadores, no participan pero son testigos
¿Qué?
El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de
forma intencionada y reiterada por parte de una persona o un grupo de personas dentro de
la escuela.
características
Agresor
-
actitud negativa hacia la escuela
agresivos
provocadores
bajo autocontrol
conflictivos
mentirosas
abuso de poder
falta de empatía
Victimas
-
Baja autoestima
falta de habilidades sociales
inseguridad
débiles
tímidos
baja aceptación
Tipos de bullying escolar
- Acoso físico: el acosador golpea, empuja o usa cualquier instrumento para hacer daño
físico a su víctima.
-
-
Acoso verbal: se basa en insultar, colocar motes, hacer amenazas o accionar a los
compañeros a hacer lo mismo contra el niño.
Acoso psicológico: este logra debilitar anímicamente a las personas agredidas. Esta
modalidad es capaz de dañar la autoestima, generando profundos miedos e
inseguridades. Su reiteración lleva a que la persona afectada cuestione su reputación,
así como su rendimiento escolar o capacidad profesional.
Acoso social: esta clase de acoso escolar se genera una vez que el acosador dictamina
aislar a su víctima, difunde rumores, convence a otros chicos para que no hablen con él
o lo humillan en público para que el acosado se sienta aislado.
¿Qué mensaje puedes reflexionar al respecto con el tema del bullying?
En conclusión, todas las personas tenemos un grado de responsabilidad sobre esta
problemática, el saber vivir y convivir libre de violencia, la práctica de una sana convivencia en
el hogar, una educación basada en el respeto y, por último, la obligación de denunciar toda
forma de maltrato o matonismo.
Empatía
La empatía es la capacidad de percibir las vivencias, sentimientos, punto de vista de los otros
sin dejar que mi propia perspectiva interfiera, es decir, comprender su visión de la realidad
libre de prejuicios. Es una capacidad que nos ayuda a entender los sentimientos de los otros,
facilitando también la comprensión de los motivos de su comportamiento y que permite
prevenir conflictos.
claves para fomentar la empatía
-
adiós a los prejuicios
Colabora
Entrena la gratitud
el optimismo}
No culpabilizar
La escucha pasiva
Comprensión
Respeto total a la opinión del otro
Compartir el sentimiento
La empatía es una conducta que hace parte de este componente humano. su desarrollo
permite que los seres humanos sean capaces de reconocer las necesidades físicas y
emocionales de los compañeros, permitiéndoles mantener un clima escolar de comprensión,
colaboración y compañerismo.
Descargar