Subido por Sergio Pacheco

Gestion De Proyectos Productivos Comunitarios entre la Tradicion y el mercado. Margarita Manosalvas

Anuncio
Bi bliografia
•
Acosta, Alberto
Breve Historia Econámica del Ecuador. Quito. CEN Corporación
200 I
Editora Nacional.
Arrieta, Modesto P.
1984
Cacha e/lila de la nacionalidadecuatoriana. Riobarnba, Banco Central del Ecuador-Foderuma.
APICA.Asociación de Trabajadores Apícolas de Cacha.
1996
Apicultura Básica. Cacha Ecuador. Editado por APICA
Ayala, Mora Enrique
2003
Resumen de Historia del Ecuador. Quito. Biblioteca General de Cultura. CEN. Corporación Editora Nacional.
Botero, Luis Fernando
1990
Chimborazode losludios. Colección de Antropología aplicada. N° l.
Quito. Ed. Abya Yala.
Bourdieu, Pierre.
1997
Razones prácticas. Sobre la teoría de la acciÓII. Barcelona. Editorial
ANAGRAMA.
CAFTA. (Argentina)
2002 Oficil/a de Políticas y Estrategias del Ministerio de Agricultura y Ganederia de la República Argel/tina.
Castells Manuel.
2001
La era de la il/formacióI/. Vol. ll. El poder de la identidad. Argentina.
Siglo Veintiuno Ed. Tercera edición.
Crozier, Michel y Friedberg Erhard
1987
El actor y el sistema. México DE Alianza Ed. Mexicana.
Estcrrnann, )osef.
1998
Filosofía Andina. Estudio lntercultural de la sabiduría autéctona AIIdina. Quito. Abya Yala.
152
Margarita Manosalvas Vaca
FAO (Roma)
1999 "Value-added products from beekeeping G. R. Krell" Agricultural
Services Bulletin. No. 124. Food and Agriculture Organization of the
United Nations.)
Foucalut Michael
1976
Vigilar y castigar. Nacimiento de la Prisión. Buenos Aires. Siglo
Veintiuno Editores.
Fundación José Peralta
2003 Ecuador. su realidad. Edición 2003 - 2004.
Habermas, [urgen
1987
Teoría de la acción comunicativa. Tomo II. Critica de la razón funcionalista. Versión castellanade Manuel Iiménez Redondo. Madrid. Altea Taurus, Alfaguara S. A.
Huancayo, Sergio Miguel
2003
No os embriaguéis...borracheras, identidady conversión evangélica en
Cacha ­ Ecuador. Serie tesisde maestrías. Quito. Universidad Simón
Bolívar.
Korovkin Tania
2002 Comunidades Indígenas. Economía de mercado y democracia en los
Andes ecuatorianos. Quito. Cedime­AbyaYala­IFEA.
Krieger, Mario
2001
Sociología de las organizaciones. Buenos Aires, Parsons Education.
La bocina.
1995
La voz de los de abajo. Riobamba. Publicación bimensual FEPP.
Abril
Larsimont Anne; Warnotte Gerard
1995
Un modelede diagnostic­intervention dans les organisations. Bélgica.
Universidad Católica de Lovaina.Centro de investigación y gestión
de personal.
Martínez,Valle Luciano
2002 Economía Política de lascomunidades indígenas. Colección Propuestas. Quito. Ed. Abya Yala ­ ILOIS ­ Oxfarn ­ FLACSO.
Mayntz, Renate
1972
Sociología de La organizacion. Madrid. Alianza Editorial S.A.
Mintzberg, Henry: Quinn, James Brian; Voyer, [ohn
1997
El Proceso estratégico. Conceptos. contextos y casos. México. Prentice
Hall.
Moneada Rivas Antonio
1976 Resumen del texto: "La construcción social de la realidad" Buenos
Aires. Amorrortu.
Gestión de proyectos productivos comunitarios. Entre la tradición yel mercado
153
Montenegro, Carlos
1974
Introduccián al Mauagemeut: un Nuevo Enfoque de la Administración Pública, Escuela Nacional de Administración Pública, Madrid.
Pararnés.
Porter, Michael E.
2002
Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de IIn desempeño Sllperior. México DE Grupo Patria Cultural S.A. de C.V.
Rarnírez, Franklin
2002 Versiones y Aversiones del Desarrollo. Quito. Ed. SJlSE ­ CIUDAD.
Universidad Simón Bolívar.
Silverman, David
1975
Teoría de las organizaciones. traducción al español de Buenos Aires.
Ed. Nueva Visión. Cuaderno de Investigación Social.
Tarrés, María Luisa
2001
Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la
investigación social. México. FLACSO.
Touraine, Alain
1993
Crítica de la Modernidad. Madrid. Ediciones Temas de Hoy TH.
Weber, Max.
1944
Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. Bogotá. Edición preparada por Johannes Winckelmann. Fondo de Cultura
Económica.
Documentos consultados:
APICA
2002
APICA
2001
APICA
1998
1998
"Actas de reunión" desde la No. 7 de noviembre de 1985 hasta la No.
55 de septiembre de 2002.
"Reglamento interno desde su primera versión" del 7 de noviembre
de 1984, la segunda versión de 20 de noviembre de 1992 y la última
del 17 de noviembre de 2001.
"Informe de 'Prácticas y procesos de producción de materiales apícolas de la asociación APICA'" realizado por Pedro Vicente Hipo y
Feliciano Chuquimarca. Cap. I. Versión electrónica de un sustrato
de la Revista Acta Académica, Universidad Autónoma de Centro
América,
SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ­ "Poder en relación
a las distintas variables organizacionales" de Carlos L. Marín­Zamora, Número 23, Pág. 47­49, ISSN 1017­7507, Noviembre 1998.
154
Margarita Munosalvas Vaca
Manosalvas M.
Cuadernos de notas de clase. FLACSo.
2003
"Teoría Social": Prof. Guillaume Fontaine
"Teorías económicas de las organizaciones": Prof. BetryEspinosa I Robert Cobbaut
"Teorías de las organizaciones": Prof. Betty Espinosa I Guillaume Fontaine I
Mark Edeleny
Páginas web consultadas:
Todas las páginas fueron consultadas entre marzo y junio del 2004.
hup:lw.faorg/ve-dctsmbkin~C
http://www.apiculture.com/fert/ (Gilles FERT)
http://www.Sagpia.mecom.gov/alimentos/apicola.
http://www.alimentosargentinos.gov.ar
http://www.ec.debate\Ecuador DEBATE # 55
http://www.caf.com/viewIproyectoscom un ita rios
http://www.Antonio­Grandío­El Paradigma Clásico en Organización de Empresas.htrn
http://www.caf.com/view/index.asp?pageMS= 13593&ms= 11#pyme
http://www.construyepais.cl/docu mentosl resu menoPO F
http://prof.usb.ve/miguelm/proyectotesis.html
http://www.revista.unam.mx/vol.2/num3/art3/
http://www.agronegocios.gob.sv/tlc/news/docs/Miel%20de%20abeja.pdf
Listado de entrevistas
Entrevista # 1
Fecha: 22 de octubre 2003
Cacha ­ Riobarnba ­ Ecuador.
Hora: 14 Ho ­ 15 Ho
Lugar: Instalaciones de la planta de APICA
Entrevistada: Administradora de APICA
Entrevista # I.B
Fecha: 23 de octubre 2003
Cacha ­ Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 11.30 Ho ­ 13 Ho
Lugar: Instalaciones de la planta de APICA
Entrevistada: Administradora de APICA
Gestión de proyectos productivos comunitarios. Entre la tradición yel mercado
Entrevista # 2
Fecha: 23 de octubre 2003
Cacha ­ Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 09 Ho ­ II Ho
Lugar: Cacha ­ Instalaciones de la planta de APICA
Entrevistada: Ayudante de contabilidad.
Entrevista # 3
Fecha: 23 de octubre 2003
Cacha ­ Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 15 Ho ­ 16.30 Ho
Lugar: Cacha ­ Instalaciones de la planta de APICA
Entrevistado: Responsable de Hojalatería
Entrevista # 4
Fecha: 24 de octubre 2003
Cacha ­ Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 14 Ho ­ 15.30 Ho
Lugar: Cacha ­ Instalaciones de la planta de APICA
Entrevistado: Responsable de carpintería.
Entrevista # 5
Fecha: 25 de octubre 2003
Cacha ­ Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 09 Ho ­ II Ho
Lugar: Camino a Riobamba
Entrevistado: Técnico asesor.
Entrevista # 6
Fecha: 24 de octubre 2003
Cacha ­ Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 16 Ho ­ 17.30 Ho
Lugar: Cacha ­ Comunidad de Obraje
Entrevistado: Socio Fundador
Entrevista # 7
Fecha: 16 de febrero 2004
Quito ­ Ecuador.
Hora: 18 Ho­19.15 Ho
Lugar: Quito ­ Oficinas de ONG Española
Entrevistado: Técnico FEPP.
155
156
Margarita ManosalvasVaca
Entrevista # 8
Fecha: 18 de febrero 2004
Quito ­ Ecuador.
Hora: 17 Ho ­18 Ho
Lugar: Quito. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Sto piso. Oficina 513
Entrevistado: Presidente de la Asociación de Apicultores de Pichincha.
Entrevista # 9
Fecha: 20 de febrero 2004
Conexión Telefónica Italia.
Hora: 10 Ho
Entrevistado: Voluntario Italiano fundador de APICA
Entrevista # lO
Fecha: 26 de febrero 2004
Conexión Telefónica Perú
Hora: 17 Ho ­ 18 Ho
Entrevistado: Técnico apícola asesor de APICA
Entrevista # I1
Fecha: I de marzo 2004
Quito ­ Ecuador.
Hora: 10 Ho ­ 12 Ho
Lugar: Oficinas Camari, Isla Marchena y Versalles.
Entrevistado: Responsable de Marketing
Entrevista # 12
Fecha: 12 de marzo 2004
Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 16 Ho ­ 18 Ho
Lugar: Oficinas FEPP Riobamba
Entrevistado: Director Regional FEPP
Entrevista # l3
Fecha: l3 de marzo 2004
Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 15 Ho ­ 17 Ho
Lugar: Curia de Riobamba
Entrevistado: Padre Modesto Arrieta
Gestión de proyectosproductivoscomunitarios. Entre la tradición yel mercado
Grupo focal
Fecha: 13 de marzo 2004
Riobamba ­ Ecuador.
Hora: 10 Ha ­ 15 Ha
Lugar: Tienda Artesanal y Apícola ­ Riobamba
Participantes: Miembros de la Directiva de APICA.
157
Descargar