Subido por jose alberto mateus quiroga

INFOGRAFIA

Anuncio
Infografía sobre la Teoría General de Sistemas.
GA1-220501092-AA1-EV01.
Presentado por:
JOSE ALBERTO MATEUS QUIROGA
FICHA: ASDO 2977510
INTRUCTOR
JOSE LUIS TOVAR
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
FICHA ASDO 2977510
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
REGIONAL NORTE DE SANTANDER
CENTRO DE LA INDUSTRIA, LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS
2024
TABLA DE CONTENIDO
1.
2.
3.
4.
5.
DEFINICION
Aplicaciones de la TGS
a. Subsistema administrativo
b. Subsistema estructural
SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
INFOGRAFIA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS).
La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig Von Bertalanffy, publicados entre 1950
y 1968. La TGS no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí
producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación
en la realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son:
1.
Existe una nítida tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y
sociales.
2.
Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
3.
Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de estudiar los campos
no-físicos del conocimiento científico, especialmente en ciencias sociales.
4.
Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan
verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas, nos
aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
5.
Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación científica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas no pueden ser descritos en términos de
sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se estudian globalmente.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
1.
Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro más
grande.
2.
Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que se examine,
excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros sistemas, generalmente en los
contiguos. Los sistemas abiertos se caracterizan por un proceso de cambio infinito con su
entorno, que son los otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra,
esto es, pierde sus fuentes de energía.
3.
Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas biológicos
y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares, por ejemplo, se contraen
porque están constituidos por una estructura celular que permite contracciones.
El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece para todos los
sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve como una estructura que se
reproduce y se visualiza a través de un sistema de toma de decisiones, tanto individual como
colectivamente.
Desde un punto de vista histórico, se verifica que:
•
La teoría de la administración científica usó el concepto de sistema hombre-máquina,
pero se limitó al nivel de trabajo fabril.
•
La teoría de las relaciones humanas amplió el enfoque hombre-máquina a las
relaciones entre las personas dentro de la organización. Provocó una profunda revisión de
criterios y técnicas gerenciales.
•
La teoría estructuralista concibe la empresa como un sistema social, reconociendo
que hay tanto un sistema formal como uno informal dentro de un sistema total integrado.
•
La teoría del comportamiento trajo la teoría de la decisión, donde la empresa se ve
como un sistema de decisiones, ya que todos los participantes de la empresa toman decisiones
dentro de una maraña de relaciones de intercambio, que caracterizan al comportamiento
organizacional.
•
Después de la segunda guerra mundial, a través de la teoría matemática se aplicó la
investigación operacional, para la resolución de problemas grandes y complejos con muchas
variables.
•
La teoría de colas fue profundizada y se formularon modelos para situaciones típicas
de prestación de servicios, en los que es necesario programar la cantidad óptima de servidores
para una esperada afluencia de clientes.
Las teorías tradicionales han visto la organización humana como un sistema cerrado. Eso a
llevado a no tener en cuenta el ambiente, provocando poco desarrollo y comprensión de la
retroalimentación (feedback), básica para sobrevivir.
Aplicaciones de la TGS
Subsistema administrativo
Relaciona a la organización con su medio y establece los objetivos, desarrolla planes de
integración, estrategia y operación, mediante el diseño de la estructura y el establecimiento
de los procesos de control.
Aplicaciones de la TGS
Subsistema estructural
Comprende la forma en que las tareas se dividen (diferenciación) y se coordinan
(integración).
SISTEMA DE INFORMACIÓN
El sistema es abierto porque está relacionado con el entorno o marco socioeconómico, del
que obtiene inputs y al que suministra outputs o productos terminados.
Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de
una empresa o negocio.
El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda
operar.
El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por
las personas que utilizan el sistema.
COMPONENTES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:
La clasificación de los sistemas de información se realiza teniendo en cuenta sus
características similares.
Entrada de Información
Por estructura organizacional
Almacenamiento de información
Procesamiento de Información
Por área funcional
Salida de Información
De acuerdo con la ayuda brindada
La empresa como organización es un sistema socio-técnico abierto.
Propuesta que se apoya en la denominación del «sistema de aspectos» de un sistema o
«conjunto de elementos de este con solo un subconjunto de los atributos originales de los
mismos». Es decir, un sistema puede descomponerse en cinco elementos o partes principales
(subsistemas), pero si cada elemento o la mayoría de ellos posee cinco atributos (no es
necesario que coincidan el número de elementos con estos) el sistema se podría también
descomponer en cinco atributos o «aspectos».
Descargar