Subido por Jonathan Becerra

EXPO CADENA DE TRASMISION PATOLOGIA

Anuncio
ELEMENTOS DE LA
CADENA DE TRASMISION
JONATHAN BECERRA
1° SEMESTRE
AUX. ENFERMERIA
UTC
Que es una patología?
Según los diccionarios médicos la Patología (pathos: enfermedad; logia: estudio) es la
ciencia médica y la práctica de la especialidad concerniente a todos los aspectos de la
enfermedad, pero especialmente con la naturaleza esencial, causas y desarrollo de
condiciones anormales así como con los cambios estructurales y funcionales que
resultan del proceso de enfermedad.
Dr. Ricardo Drut
Síntomas de un enfermo
CADENA DE INFECCION
EXPLICACIÓN
01
FUENTE
02
RESERVORIO
Patogeno
el patógeno necesita un lugar donde
pueda crecer y multiplicarse.
Un portador es un humano o animal.
03
PUERTA DE SALIDA
04
METODO DE TRASMISION
el patógeno necesita una forma de salir
del reservorio. Las salidas son las vías
respiratoria,
gastrointestinal
(GI),
urinaria, reproductiva, lesiones en la
piel y la sangre
el patógeno es transmitido a
otro huésped.
05
PUERTA DE ENTRADA
06
HUÉSPED SUSCEPTIBLE
el patógeno entra en el cuerpo. Las
puertas de entrada y salida son las
mismas:
las
vías
respiratoria,
gastrointestinal, urinaria, reproductiva,
lesiones en la piel y la sangre.
el microbio transmitido necesita un
huésped donde pueda crecer y
multiplicarse
HUÉSPEDES SUSCEPTIBLES
● Son muy jóvenes o mayores.
●Están enfermas.
●Se han expuesto al patógeno.
●No siguen las prácticas para prevenir la infección.
●Son pacientes quemados. Cuando las quemaduras destruyen la piel, la
herida es una puerta de entrada para los microbios.
180 K
Clinics
●Son pacientes trasplantados. Un trasplante implica transferir un órgano o
tejido de una persona a otra o de una parte del cuerpo a otra. La respuesta
inmunitaria normal del cuerpo es atacar (rechazar) el nuevo órgano o tejido.
Para prevenir el rechazo se da medicación, que evita (impide) que el sistema
inmunológico produzca anticuerpos. Se necesitan anticuerpos para combatir
las infecciones.
380 K
Hospitas
●Son pacientes en tratamiento con quimioterapia. Algunos medicamentos
quimioterápicos interfieren en la capacidad de producción de glóbulos
blancos (GB). Se necesitan GB para combatir las infecciones
METODOS DE TRASMISION DE MICROBIOS
Enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana)
La enfermedad de Chagas, también conocida como
tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria
crónica y silenciosa causada por el protozoario Trypanosoma
cruzi. Este parásito es un microorganismo pequeño que no es
visible al ojo humano. La enfermedad se transmite
principalmente por el contacto con la materia fecal de pitos
infectados, o por la picadura de insectos que se alimentan de
sangre, principalmente las chinches.
Ciclo de transmisión vectorial de la enfermedad de
Chagas
TRATAMIENTO
La enfermedad de Chagas puede tratarse con
benznidazol
o
con
nifurtimox.
Ambos
medicamentos matan el parásito y son plenamente
eficaces para curar la enfermedad si se administran
al comienzo de la fase aguda, comprendidos los
casos de transmisión congénita.
GRACIAS
APRN
60/100
LPN
40/100
Descargar