Subido por Gutiérrez Santoyo Nicanor Alejandro

Practica 7 Garcia Ramon Denilson Josue

Anuncio
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
Determinación y aplicaciones de estaciones de trabajo
Docente: González Ruiz Lucinda
Practica 7 – Muestreo de trabajo
Secuencia: 3IM50
García Ramón Denilson Josué
2019602535
Ciudad de México a 17 de mayo de 2021
Estudio de muestre para el equipo 4
Determine el costo de horas - hombre ociosas si el salario es de $80/8 hrs – h en el siguiente
muestreo de trabajo
Practicas
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
Total
Inactividad
7
6
6
9
6
7
9
8
58
Submuestra
36
36
36
36
36
36
36
36
288
Porción
Parcial
0.194
0.166
0.166
0.25
0.166
0.194
0.25
0.222
0.201
Con un nivel de confianza de 90 % determinar “s” de z = 1.645
Formula
!=
$ % & (1 − &)
→+=
+%
$ % & (1 − &)
!
Sustituyendo
+=
- . / (01/)
2
→ +=
(0.456). (7.%70) (017.%70)
%88
= 0.038
Rango
P + S = 0.201 + 0.038 = 0.239 = 23.9 %
P + S = 0.201 - 0.038 = 0.163 = 16.3 %
16.3 % ≤ Inactividad ≤ 23.9 %
Si cada sesión es de 2 horas
8 sesiones = (16 horas) (4 personas) = 64 H – H
16.3 % (64) ≤ Inactividad ≤ 23.9 % (64)
10.43 H – H ≤ Inactividad ≤ 15.29 H – H
Si cuesta $10 H – H
$104.3 ≤ Inactividad ≤ $152.9
Grafica límite de control
9: = & ± 3
& (1 − & )
0.201 (1 − 0.201 )
→ 9: = 0.201 ± 3
=
36
LSC = 0.401
LSI = 0.0006
Análisis
0.401
0.3
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0.0006
Ø Las practicas 4 y 7 son las críticas por tener mayor inactividad
Ø Las practicas 3 y 5 son las menos críticas por tener mayor actividad
Conclusiones
Tecnica para investigaar
las proporciones del
tiempo total dedicada a
diversos trabajos
Los resultados sirven
para determinar
tolerancias margenes al
trabajo
Evaluar la utilizacion de
elas maquinas y
establecer estandares de
produccion
Ventajas
No requiere
observaciones continuas
por largos periodos
Procedimiento
El operario no esta
expuesto a largos
periodos de operacion
1.- Seleccionar el trabajo
y determinar los
objetivos
2.- Determinar P y Q
3.- Determinar el
numero n de
observaciones
requeridas
4.- Determinar la
frecencia de
observaciones
5.- Preparar hojas de
registro
Descargar