Subido por Anthony Pérez

EVALCOMP.TRIG-10-III-2023

Anuncio
COLEGIO FRANCISCO JAVIER
MATIZ
“Comunicación y valores un proyecto de
vida
PRUEBA TRIMESTRAL DE
CONOCIMIENTOS
Docente: Orlando Gómez
Asignatura: trigo 10° III Periodo - 2023
Estudiante:
Fecha:
Grado:
Hombres de Negro está parado a nivel del piso, a 54 metros de
distancia a la torre, y apunta su pistola láser al extraterrestre.
¿A qué ángulo w, en grados, debe el agente disparar su pistola láser?
Jornada:
Curso:
Observa el siguiente triangulo y responde las preguntas de 1 a 4
1. El ángulo A mide:
a. 300
b. 200
c. 900
d. 400
2. Puedo encontrar la longitud de BC utilizando la
función:
a. Sen70
b. Cos70
c. Tan70
d. Sec70
3. El segmento BC mide:
a.
2,15
b.
3,24
c.
1,71
d.
0
4. El segmento AC mide:
a.
4,6
b.
3,2
c.
2,5
d.
5
8.
a.
b.
c.
d.
Para saber el ángulo, debemos:
Usar la tangente de w=54/324 y aplicar la tan-1
Usar la tangente de w= x/324 y aplicar la tan-1
Usar la tangente de w=324/54 y aplicar la tan-1
Usar la tangente de w=54/x y aplicar la tan-1
9.
El valor del ángulo w es:
a.
900
b.
800
c.
1200
d.
540
La siguiente imagen es un modelo de Andrés, en el punto A,
observando a Súper Chica, en el punto S. arriba en el cielo.
Observa el siguiente triángulo ABC, con base en este responder.
10. ¿Cuál es el ángulo de elevación de Andrés hacia Súper
Chica?
a. <1
b. <2
c. <3
d. <4
5.
a.
b.
c.
d.
6.
7.
Ana María para encontrar AB en el siguiente triangulo
utilizo la función coseno, esto es:
Correcto ya que COS 40=BC/5
Incorrecto puesto que COS40=AB/5
Correcto ya que COS40=5/AB
Incorrecto puesto que COS40=AB/BC
La longitud de AB es:
a.
6,52
b.
5,31
c.
4,17
d.
2,33
El ángulo B mide:
a.
300
b.
200
c.
900
d.
500
¡Un extraterrestre diminuto pero horrible está parado en la
punta de la Torre Eiffel (que mide 324 metros de alto) y amenaza
con destruir la ciudad de Paris! Un agente de los
11.
a.
b.
c.
d.
12.
¿Cuál es el ángulo de depresión de Súper Chica a Andrés?
<1
<2
<3
<4
La siguiente grafica corresponde a la función:
a.
b.
c.
d.
Seno
Coseno
Tangente
Cotangente
13. La siguiente grafica corresponde a la función:
18.
a.
b.
c.
d.
La hipotenusa del triángulo es:
5
7
4
2
19. ¿Cuáles el área del triángulo?
a.
b.
c.
d.
14.
Seno
Coseno
Tangente
Cotangente
La siguiente grafica corresponde a la función:
a.
b.
c.
d.
(6*3)/2=9 unidades cuadradas
(6*2)/2=6unidades cuadradas
(2*3)/2=3unidadescuadradas
(6*2)/3=4 unidades cuadradas
Radio, centro, circunferencia y π. el número Pi π nos permite
relacionar el radio, el diámetro y la circunferencia de un
círculo.
a. Seno
b. Coseno
c. Tangente
d. Cotangente
En el siguiente triangulo la base mide 4 y su altura mide 5, para
calcular el área del triángulo (base*altura) /2, en este caso
quedaría ( 4*5)/2= 20/2= 10 unidades cuadradas
20. Si el diámetro de un círculo es 4 unidades.
¿Cuáles el radio del círculo?
a. 3 unidades
b. 4 unidades
c. 5 unidades
d. 2 unidades
15. ¿Cuáles el área del triángulo?
21. Si el radio de un círculo es 8 unidades.
¿Cuáles el diámetro del círculo?
a. 16 unidades
b. 14 unidades
c. 10 unidades
d. 20 unidades
22. ¿Cuáles el radio y el diámetro del siguiente círculo?
8 unidades cuadradas
16 unidades cuadradas
28 unidades cuadradas
4 unidades cuadradas
La hipotenusa del triángulo es:
a.
H2=22+42=62
b.
H2=22+62=82
c.
H2=22+42=202
d.
H2=42+42=42
17. ¿Cuáles el área del triángulo?
a.
b.
c.
d.
16.
a.
b.
c.
d.
14 unidades cuadradas
10 unidades cuadradas
28 unidades cuadradas
4 unidades cuadradas
a.Radio= 16 diámetro=8
b.Radio= 16 diámetro=16
c.Radio= 16 diámetro=32
d.Radio= 16 diámetro=28
CUADRO DE RESPUESTAS
Nombre_
A
B
_curso
C
D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
CRITERIOS DE AVALUACION
Cumplí con Indicadores propuestos al inicio del
tercer trimestre.
Realicé las actividades propuestas para las clases de
Trigonometría en su totalidad
Entregué oportunamente los trabajos propuestos por
la asignatura
Cumplí con los materiales como: libros, cuadernos y
útiles escolares.
Soy consciente de la importancia del cálculo mental
y de la lectura-escritura en mi proyecto de vida.
Llegué puntual a todas las clases de Trigonometría,
con una buena actitud de estudio.
Fui respetuoso con mis compañeros y docente
durante la clase de Trigonometría.
Permanecí en silencio durante las explicaciones en
grupo.
Aporté al trabajo grupal desarrollado durante las
clases de Trigonometría.
Mi hábito lector se incrementó considerablemente
TOTAL, AUTOEVALUACION
TRIGONOMETRIA:
SI (X )
NO(x )
Descargar