Subido por Karina Fedossova

TEORIA

Anuncio
SOPORTE NUTRICIONAL: Nutrición Parenteral
➔ Las soluciones de NPT son hipertónicas (muy concentradas en comparación
con la concentración de solutos en sangre), se inyectan únicamente en venas
centrales de alto flujo, en las que se diluyen con la sangre del paciente.
➔ Se indica en casos de una malnutrición intensa, grandes quemaduras,
trastornos intestinales (p. ej., colitis ulcerosa o fístula enteral), insuficiencia
renal aguda, insuficiencia hepática, cáncer metastásico o cirugías mayores,
en las que no se va a tomar nada por boca durante más de 5 días.
➔ Consiste en la administración de nutrientes por vía venosa a través de
catéteres específicos, para cubrir las necesidades nutricionales en aquellos
pacientes en los que la vía enteral está contraindicada, es insuficiente o
inadecuada.
El soporte por esta vía es utilizado en aquellos pacientes donde la nutrición oral y /
o enteral es imposible, inadecuada o riesgosa.
Los profesionales que la indican suministran y realizan el seguimiento deben estar
capacitados específicamente en esta modalidad debido a que es riesgosa y se trabaja
con protocolos estrictos.
El objetivo principal de la Nutrición Parenteral es administrar los nutrientes por vía
venosa, cuando el tracto gastrointestinal del paciente no es funcional.
Se procura suministrar la mezcla de nutrientes similar a la que se encuentra en
sangre portal.
Para la determinación de la utilización de este tipo de soporte se debe:
-
Duración de la inanición o alimentación insuficiente
-
Presencia y magnitud de la DN (desnutrición)
-
Presencia y magnitud del hipercatabolismo
-
Presencia y gravedad de disfunción de órganos
-
Requiere SN (Soporte Nutricional)
-
Objetivos y requerimientos nutricionales
-
Momento de inicio del SN
-
Vía de administración
EVALUAR
DEFINIR
La implementación de la NP (Nutrición Parenteral) se basa en la administración de
✔
Dextrosa (Hidrato de carbono)
✔
Emulsiones Lipídicas
✔
Aminoácidos
✔
Electrolitos y minerales
TIPOS DE NP
Según Macronutrientes: Puede ser NP TOTAL o “3 en1”, los tres macronutrientes
en un solo modulo para administración. O bien NP PARCIAL “2 en 1”, donde uno de
los macronutrientes es administrado aparte.
Según Vena Utilizada: Puede ser VÍA CENTRAL o PERIFÉRICA
Según Aporte Calórico: NP COMPLEMENTARIA o NP EXCLUSIVA
Las Indicaciones Generales para la administración de la NP :
Pacientes en quienes se constata un fracaso de la NE, debidoa disfunción intestinal o
incapacidad digesto-absortiva
Pacientes en los cuales la NE está contraindicada o el tracto gastro-intestinal tiene
una severa disfunción como los siguientes
- Íleo paralítico
- Isquemia mesentérica.
- Obstrucción intestinal.
- Fístula gastrointestinal.
Las Contraindicaciones para la administración de la NP:
▪
Tracto gastrointestinal funcionante.
▪
Cuando se prevé que la NP durará menos de 5 días.
▪
Shock
▪
Enfermedad terminal.
¿Cuáles son los accesos venosos para el suministro de la NP?
Acceso venoso es cualquier vena del cuerpo que se encuentre accesible para su
punción con fines diagnósticos o terapéuticos. El acceso venoso tiene la finalidad
de comunicar el medio exterior con el torrente sanguíneo.
Acceso Venoso Centrales el que se realiza a través de una pequeña incisión en
el tórax, cuello o ingle, dirigidas a una arteria de gran calibre (aorta por ejemplo)
Acceso Venoso Periférico. Se trata del acceso a través de una punción a través de
una vena al torrente sanguíneo, instalando una sonda o catéter.
La NP se administra a través de bolsas de Alimento preparado de manera
individualizada o bien en “Listos para colgar”.
Las formas de administración de la NP pueden ser continua o cíclica:
Administración Continua:
•
La NP se infunde a ritmo constante e ininterrumpido durante
las 24 horas,
utilizando una bomba de infusión.
•
Se utiliza en los pacientes hospitalizados.
Administración Cíclica:
•
La NP se administra en períodos de 12 a 18 horas y en el resto del
tiempo no se administran nutrientes.
•
Este método se utiliza casi exclusivamente en los pacientes con NP
crónica domiciliaria.
La formulación de la NP depende de las necesidades nutricionales de cada
paciente y de su capacidad de tolerar la administración de los nutrientes sin
que estos ocasionen efectos adversos.
SE DEBE TENER EN CUENTA:
•
1º día  40 al 60 % de los requerimientos para evaluar tolerancia.
•
Aumentar en forma progresiva hasta alcanzar requerimientos
en 36 a 72 horas.
•
Cualquier cambio agudo de un paciente puede obligar a un replanteo
de los requerimientos de la NP
MONITOREO DE LA NP
Se debe evaluar periódicamente ó reevaluar los requerimientoscalóricos y proteicos
a fin de prevenir precozmente las complicaciones. El objetivo principal es Valorar la
eficacia clínica de la NP
Para dicho objetivo, guiarse a través de los siguientesparámetros:
COMPLICACIONES DE LA NP
Las complicaciones que puede acarrear este tipo de Soporte Nutricional suelen ser
de cuatro tipos:
1. METABÓLICAS
-
Hiperglucemia.
-
Hipocalemia.
-
Hiponatremia.
-
Deshidratación.
-
Hiperhidratación.
-
Síndrome de Realimentación
2. HEPATOBILIARES
-
Esteatosis hepática
-
Colestasis.
-
Litiasis biliar
-
Insuficiencia hepática
3. MECÁNICAS
-
Neumotórax.
-
Lesión de arteria subclavia
-
Embolia aérea.
-
Lesión conducto torácico.
-
Embolización del catéter.
-
Trombosis profunda.
4. INFECCIOSAS
Infecciones relacionadas al catéter.
En todo paciente a quien se le administra NP, es muy importantetener en cuenta los
parámetros de Requerimientos Hídricos y de Electrolitos. Donde los profesionales a
cargo determinaran:
Para el Aporte Hídrico :
⮚ Establecer los requerimientos hídricos del paciente y que porcentaje de
los mismos van a poder ser utilizados con la NP
⮚ En pacientes adultos sin complicaciones asociadas, se estima que las
necesidades totales de líquidos están alrededor de los 30 a 35 ml/kg/díaó
1 ml de agua por cada kcal.
Para el Aporte de Electrolitos:
Los electrolitos varían en función de la enfermedad y condiciónclínica del paciente,
de los excesos o déficit previos, de los ingresos y de las pérdidas, así como también
de la función renal.
Dosis de Inicio:
De similar manera se tendrá especial atención con el aporte de Vitaminas:Las
dosis están estandarizadas. Se utiliza una ampolla diaria de un multivitamínico que
aportan 12 vitaminas. No aportan Vitamina K(por ser esta última anticoagulante y
puede complicar o acarrear otras complicaciones )
A través de los siguientes videos, Ud. podrá profundizar en la temática vista:
https://www.youtube.com/watch?v=66xO3E3qiLU
https://www.youtube.com/watch?v=tfN4P5IgVzA
https://www.youtube.com/watch?v=ifRPyrZpB8s
https://www.youtube.com/watch?v=iHJWPbgVWRY
https://www.youtube.com/watch?v=YBhCiyaoo80
Descargar