Subido por Laidan

Debate sobre--El género--

Anuncio
Unidad Educativa Semillita de Guayaquil
Debate sobre el género
Color: Amarillo
Perspectiva Positivista
Tercero BGU
Integrantes:
Anthony Rodríguez
Laidan Luna
Arianna García
Juan Rivas
Kathiuska Acosta
Guayaquil, 07 de junio de 2024
Debate: El Género desde una Perspectiva Positivista
1. Definición del Género
El género se refiere a las características sociales, culturales y psicológicas asociadas a ser
hombre o mujer. Desde una perspectiva positivista, debemos basarnos en
observaciones y datos empíricos para comprender el género. Veamos más detalles:
Observaciones Empíricas:
Estudios antropológicos y sociológicos han documentado cómo diferentes culturas
asignan roles y expectativas de género.
Observar cómo las personas se identifican y expresan su género en contextos cotidianos.
2. Beneficios del Género
a. Roles de Género
Los roles tradicionales asignados a hombres y mujeres en la sociedad tienen
implicaciones.
Beneficios:
Especialización: Los roles de género permiten especialización en tareas específicas (por
ejemplo, crianza vs. caza).
Cooperación: La división de roles puede fomentar la cooperación y eficiencia.
Verificación:
Observar cómo diferentes sociedades asignan roles y cómo esto afecta la funcionalidad
social.
b. Diferencias Psicológicas
¿Existen diferencias cognitivas o emocionales entre géneros?
Beneficios:
Complementariedad: Diferencias pueden complementarse para abordar problemas
desde perspectivas diversas.
Adaptación: Adaptación a roles específicos según habilidades cognitivas.
Verificación:
Estudios comparativos sobre habilidades cognitivas, personalidad y emociones.
c. Participación Laboral
¿Cómo afecta el género a la participación en el mercado laboral?
Beneficios:
Diversidad: Diferentes enfoques según género pueden enriquecer la toma de
decisiones.
Especialización Laboral: Roles específicos pueden optimizar la productividad.
Verificación:
Datos sobre tasas de empleo, brecha salarial y roles ocupacionales.
3. Ventajas de la Igualdad de Género
La igualdad de género es un objetivo social importante. Para medir y verificar sus
beneficios, consideremos lo siguiente:
Prosperidad Económica:
Las sociedades más igualitarias tienden a ser más prósperas económicamente.
Verificación:
Estudios económicos que analizan la relación entre igualdad de género y crecimiento
económico.
Indicadores como el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en países con políticas
igualitarias.
Indicadores Sociales:
La igualdad de género se refleja en varios indicadores sociales:
Educación: ¿Cómo se distribuye el acceso a la educación entre géneros?




A nivel mundial, 122 millones de niñas y 128 millones de niños están sin
escolarizar.
Las mujeres representan casi dos tercios de los adultos analfabetos.
La UNESCO promueve la igualdad de género en todo el sistema educativo,
incluyendo acceso, contenido, contexto y prácticas de enseñanza.
La Estrategia de la UNESCO para la igualdad de género en la educación se centra
en datos, marcos legales y prácticas de enseñanza para empoderar a todos los
estudiantes.
Salud: ¿Existen diferencias en la salud y atención médica según el género?


Las mujeres viven más que los hombres en todo el mundo, especialmente en
países ricos.
En países de ingresos bajos, una de cada 41 mujeres muere por causas
relacionadas con la maternidad, en comparación con una de cada 3300 en países
de ingresos altos.

Las actitudes hacia la atención de la salud difieren: los hombres suelen acudir
menos a los servicios de salud que las mujeres.
Participación Política: ¿Cuál es la representación de género en cargos políticos?




La presencia de mujeres en cargos políticos ha aumentado en España.
La Ley de Igualdad promueve la presencia equilibrada de mujeres y hombres en
órganos y cargos de responsabilidad.
Algunos partidos cumplen con este criterio, mientras que otros tienen menos
presencia femenina.
En el Gobierno de España, 12 de 23 carteras ministeriales están ocupadas por
mujeres.
4. Salud y Longevidad
¿Existen patrones específicos en la esperanza de vida, enfermedades o condiciones
médicas según el género?
Beneficios:
Complementariedad en Salud: Hombres y mujeres pueden tener fortalezas
complementarias en la prevención y tratamiento de enfermedades.
Enfoque Preventivo: La comprensión de las diferencias de género puede mejorar las
estrategias de salud preventiva.
Verificación:
Estudios epidemiológicos y datos de salud pública.
5. Contribuciones Sociales y Económicas
Investiguemos cómo los roles de género influyen en la participación económica y social:
Responsabilidades Laborales y Domésticas:
¿Cómo se distribuyen las tareas laborales y domésticas entre géneros?
¿Qué beneficios aporta la diversidad de género en el ámbito laboral y en la toma de
decisiones?
Efecto en la Economía:
La participación activa de ambos géneros en la economía puede impulsar el crecimiento
y la innovación.
6. Desarrollo Cognitivo y Educación
¿Existen diferencias en el desarrollo cognitivo entre géneros?
Beneficios:
Diversidad de Enfoques: Diferencias cognitivas pueden enriquecer la resolución de
problemas y la creatividad.
Educación Equitativa: Oportunidades educativas iguales para ambos géneros fomentan
el desarrollo intelectual.
Verificación:
Estudios longitudinales sobre logros educativos y habilidades cognitivas.
Conclusión
Desde una perspectiva positivista, debemos examinar el género con rigor científico y
lógico. La búsqueda de la igualdad de género debe basarse en datos y observaciones
verificables.
Descargar