Subido por Leo Silva

repaso (quimica)

Anuncio
1 Ácidos-bases: Propiedades Teoría de Arrhenius y Bronsted–Lowry
Pregunta 1:
¿Cuál es una característica de los ácidos según la teoría de Arrhenius?
a) Liberan iones hidroxilo (OH-) en solución acuosa
b) Liberan iones hidrónio (H3O+) en solución acuosa
c) Actúan como aceptores de pares de electrones
d) Actúan como donadores de pares de electrones
Pregunta 2:
¿Qué tipo de ácido es capaz de donar más de un protón (H+) en solución acuosa según la teoría de Bronsted-Lowry?
a) Ácido monoprótico
b) Ácido diprótico
c) Ácido triprótico
d) Ácido poliprótico
Pregunta 3:
¿Cuál es una característica de las bases según la teoría de Bronsted-Lowry?
a) Liberan iones hidróxido (OH-) en solución acuosa
b) Liberan iones hidrónio (H3O+) en solución acuosa
c) Actúan como aceptores de pares de electrones
d) Actúan como donadores de pares de electrones
2 Equilibrio Ácido–Base Titulación de soluciones acidas y básicas
Pregunta 1:
En una titulación ácido-base, ¿qué indicador se utiliza comúnmente para determinar el punto final de la reacción?
a) Fenolftaleína
b) Azul de bromotimol
c) Papel tornasol
d) Rojo de metilo
Pregunta 2:
Durante una titulación ácido-base, si se añade una base a un ácido, ¿qué ocurre con el pH a medida que se acerca al punto de
equivalencia?
a) El pH disminuye
b) El pH aumenta
c) El pH se mantiene constante
d) El pH varía aleatoriamente
Pregunta 3:
¿Cuál es el concepto fundamental de la titulación ácido-base?
a) Neutralizar una solución ácida con una solución básica
b) Medir la concentración de iones hidronio (H3O+) en una solución
c) Determinar el pH de una solución ácida o básica
d) Equilibrar la ecuación química de una reacción ácido-base
3 Concepto de PH. Mantenimiento de PH
Pregunta 1:
¿Qué rango de valores de pH indica una solución ácida?
a) pH 0-3
b) pH 4-6
c) pH 7-9
d) pH 10-14
Pregunta 2:
¿Cuál es el sistema biológico encargado de mantener el pH constante en los organismos vivos?
a) Sistema respiratorio
b) Sistema digestivo
c) Sistema circulatorio
d) Sistema tampón o buffer
Pregunta 3:
¿Qué ocurre cuando el pH en el cuerpo humano se desvía del rango normal?
a) Puede afectar el funcionamiento de las enzimas
b) No tiene ningún efecto en el organismo
c) Se produce una sobrecarga de iones hidrógeno (H+)
d) Solo afecta el sistema digestivo
4 Sistemas Amortiguadores (Buffer)
Pregunta 1:
¿Cuál es la función principal de un sistema amortiguador (buffer)?
a) Aumentar la concentración de iones hidrógeno (H+)
b) Reducir la concentración de iones hidrógeno (H+)
c) Mantener constante el pH de una solución
d) Neutralizar ácidos y bases en una reacción química
Pregunta 2:
¿Cuál de los siguientes pares es un ejemplo de un sistema amortiguador (buffer) en el cuerpo humano?
a) Ácido clorhídrico y agua
b) Bicarbonato de sodio y ácido carbónico
c) Agua destilada y ácido sulfúrico
d) Hemoglobina y dióxido de carbono
5 Práctica de Laboratorio N°6 (Medición de PH y soluciones amortiguadoras)
Pregunta 1:
¿Cuál de los siguientes dispositivos se utiliza comúnmente para medir el pH de una solución?
a) Termómetro
b) pHmetro
c) Pipeta
d) Balanza analítica
Pregunta 2:
¿Cuál es el rango de valores de pH en el que una solución amortiguadora es más efectiva?
a) pH 0-3
b) pH 4-6
c) pH 7-9
d) pH 10-14
Pregunta 3:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una solución amortiguadora?
a) Una solución con un pH muy alto
b) Una solución con un pH muy bajo
c) Una solución que puede resistir cambios significativos en el pH
d) Una solución que cambia rápidamente su pH en respuesta a pequeñas cantidades de ácido o base
6 Concepto de PH. Mantenimiento de PH
Pregunta 1:
¿Qué representa el valor de pH en una solución?
a) La concentración de iones hidrógeno (H+)
b) La concentración de iones hidróxido (OH-)
c) El equilibrio ácido-base de la solución
d) La cantidad total de solutos presentes en la solución
Pregunta 2:
¿Cuál es el rango de valores de pH considerado neutro?
a) pH 0-3
b) pH 4-6
c) pH 6-8
d) pH 10-14
Pregunta 3:
¿Qué órganos o sistemas en el cuerpo humano participan en el mantenimiento del pH en sangre y tejidos?
a) Sistema respiratorio y renal
b) Sistema digestivo y circulatorio
c) Sistema nervioso y endocrino
d) Sistema muscular y esquelético
7 Generalidades de la química del carbono. Características generales de los compuestos orgánicos. Carbohidratos alifáticos y
aromáticos
Pregunta 1:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la química del carbono?
a) El carbono es un metal altamente reactivo en las reacciones químicas.
b) El carbono tiene la capacidad única de formar largas cadenas y estructuras complejas.
c) El carbono es el elemento más abundante en la Tierra y en los seres vivos.
d) El carbono solo puede formar enlaces simples con otros elementos químicos.
Pregunta 2:
¿Cuál de las siguientes características es común en los compuestos orgánicos?
a) Son solubles en agua.
b) Tienen puntos de fusión y ebullición bajos.
c) Son conductores de electricidad.
d) Reaccionan vigorosamente con los metales.
Pregunta 3:
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente los carbohidratos alifáticos y aromáticos?
a) Los carbohidratos alifáticos son aquellos que contienen un anillo de carbono, mientras que los carbohidratos aromáticos no
contienen anillos de carbono.
b) Los carbohidratos alifáticos y aromáticos son ambos compuestos cíclicos que contienen anillos de carbono.
c) Los carbohidratos alifáticos son compuestos lineales, mientras que los carbohidratos aromáticos contienen anillos de carbono.
d) Los carbohidratos alifáticos y aromáticos son términos intercambiables y no tienen diferencias distintas en su estructura.
8 El átomo de carbono Grupos funcionales del carbono (alcoholes, aldehídos)
Pregunta 1:
¿Cuál de los siguientes grupos funcionales se encuentra presente en un alcohol?
a) Carboxilo
b) Amino
c) Hidroxilo
d) Aldehído
Pregunta 2:
¿Cuál es la fórmula general de un aldehído?
a) R-OH
b) R-COOH
c) R-CHO
d) R-NH2
Pregunta 3:
¿Cuál es la característica principal de los aldehídos en comparación con los alcoholes?
a) Los aldehídos tienen un grupo funcional hidroxilo (-OH) en su estructura.
b) Los aldehídos contienen un grupo funcional carbonilo (-CHO) en su estructura.
c) Los aldehídos siempre tienen una cadena alifática.
d) Los aldehídos tienen una estructura tridimensional ramificada.
9 Grupos funcionales del carbono (alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos)
Pregunta 1:
¿Cuál de los siguientes grupos funcionales se encuentra presente en una cetona?
a) OH
b) R-CHO
c) COOH
d) C=O
Pregunta 2:
¿Cuál de los siguientes grupos funcionales se encuentra presente en un ácido carboxílico?
a) OH
b) R-CHO
c) COOH
d) C=O
Pregunta 3:
¿Cuál de los siguientes grupos funcionales se encuentra presente en un alcohol?
a) OH
b) R-CHO
c) COOH
d) C=O
10 Grupos funcionales del carbono (esteres, éteres, aminas, amidas)
Pregunta 1:
¿Cuál de los siguientes compuestos corresponde a un éster?
Alternativas:
a) CH3OH
b) CH3COCH3
c) CH3COOC2H5
d) NH3
Pregunta 2:
¿Cuál de los siguientes compuestos corresponde a un éter?
Alternativas:
a) CH3COOH
b) CH3COCH3
c) CH3OCH2CH3
d) CH3NH2
Pregunta 3:
¿Cuál de los siguientes compuestos corresponde a una amina?
Alternativas:
a) C6H5COOH
b) CH3OH
c) (C2H5)2NH
d) CH3CONH2
Pregunta 4:
¿Cuál de los siguientes compuestos corresponde a una amida?
Alternativas:
a) CH3COOC2H5
b) CH3COCH3
c) CH3NH2
d) CH3CONH2
Descargar