Subido por maria.campos

ANALISIS-FISICOQUIMICO-DE-AGUA-MARCA-E-PURA PARA ANEXO

Anuncio
ANÁLISIS FISICOQUÍMICO DE AGUA
MARCA E-PURA
INTRODUCCIÓN
Agua para consumo humano: a toda
aquella cuya ingestión no cause
efectos nocivos a la salud. Se
considera que no causa efectos
nocivos a la salud, cuando se
encuentra
libre
de
gérmenes
patógenos y de sustancias tóxicas, y
cumpla, además con los requisitos que
se señalan en la Norma
CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS
OLOR: Es de carácter subjetivo lo cual no existen unidades de medida. A
través del sentido del olfato puede detectarse la presencia de sustancias que
se encuentran en el agua en mínimas cantidades. El agua destinada para
consumo debe de ser inodora, por lo que todo olor es un signo inequívoco de
contaminación o de la presencia de materias orgánicas en descomposición.
SABOR: el agua debe de ser insípida. Las aguas adquieren un sabor salado a
partir de 300ppm e cloruros y el amargo con más de 450 ppm de sulfatos, CO2
libre que da un gusto picante y trazas de fenoles u otros compuestos orgánicos
le confieren un olor y sabor desagradables.
TURBIEDAD: Se debe a la presencia de material suspendido y coloidal como
arcilla , limo , materia orgánica e inorgánica finamente dividida, plancton y
otros organismos microscópicos.
La turbiedad es una expresión de la propiedad óptica que hace que los rayos
luminosos se dispersen y se absorban, en lugar de que se transmitan sin
alteración a través de una muestra.
pH:
Las moléculas de agua están parcialmente disociadas en iones hidronio (H+)
e iones hidroxilo (OH): H2O
H+ + -OH. Se utiliza la notación pH como
medida de la naturaleza ácida o alcalina de una solución acuosa, se expresa
como la concentración de iones hidronio y se define como: pH= -Log [H3O.
Siendo _ pH=7: neutro; pH<7: ácido; y pH >7: básico
El pH del agua natural depende de la concentración de anhídrido carbónico,
consecuencia de la mineralización de las sales presentes en el agua.
El agua purificada tiene un
pH de 6.5 a 8.5
CLORUROS:
Se encuentran distribuidos ampliamente en la naturaleza, por lo general en
forma de sales de sodio (NaCl), de potasio (KCl) y sales de calcio (CaCl2). La
presencia de cloruros en las aguas naturales puede atribuirse a diversos
factores como: disolución de depósitos de sal, contaminación por descargas
de afluentes de las industrias químicas, descargas de aguas servidas.
NITRATOS:
Los niveles de nitratos y nitritos en aguas naturales son un indicador
importante de la calidad del agua. Los nitratos presentes en le agua potable
en concentración mayor a la normatividad, representan un peligro para el ser
humano y los animales.
El origen de los nitratos en el agua es variable y está relacionado en gran
medida con el uso de fertilizantes. Se considera el límite máximo de nitratos
(N) en agua purificada de 10 mg/L
NITRITOS:
Pueden formarse durante la biodegradación de nitratos, nitrógeno amoniacal
u otros compuestos orgánicos nitrogenados y se utiliza como indicador de
contaminación fecal o bacteriana en aguas naturales.
Los nitritos en el organismo pueden producir compuestos cancerígenos como
las nitrosaminas, por su reacción con aminas secundarias o terciarias.
El límite máximo de nitritos es de 0.5mg/L
SULFATOS:
El Ion Sulfato (SO4) es uno de los iones que contribuyen a la salinidad de las
aguas, encontrándose en la mayoría de las aguas naturales. Las aguas dulces
contienen de 2 a 150 ppm (mg/L), y el agua de mar cerca de 3000 ppm. Las
dosis altas de sulfatos pueden tener un efecto catártico
FLUORUROS:
Los iones fluoruro se encuentran en forma natural en el agua.
La mayoría de las aguas no contienen más de 0.3 mg/L de fluoruros, excepto
cuando se contaminan con desechos industriales o aguas negras, sobre todo
si provienen de industrias del acero, aluminio, fertilizantes, de la elaboración
de esmaltes y vidrios, en la fabricación de gomas y almidones adhesivos, así
como del pretratamiento de cueros y pieles.
El límite máximo es de 0.7 mg/L
METODOLOGÍA
DETERMINACIÓN DEL COLOR
FUNDAMENTO:
EL color se determina por comparación visual o espectrofotometría
de la muestra con soluciones coloridas de platino-cobalto de
concentraciones conocidas.
Límite máximo: 15 unidades de color verdadero en la escala de
platino-cobalto.
DETERMINACIÓN DE TURBIEDAD
FUNDAMENTO:
El método nefelométrico se basa en la comparación de la intensidad
de la luz dispersada por la muestra en condiciones definidas, con la
intensidad de la luz dispersada por una solución patrón de
referencia en idénticas condiciones.
El equipo empleado es un turbidímetro (nefelómetro), el cual ofrece la
lectura en unidades nefelométricas de turbiedad (UNT)
Límite máximo: 3 UNT
DETERMINACIÓN DE PH
FUNDAMENTO:
Se basa en la determinación de la actividad de iones H+, medidos en
un pH-metro, usando un electrodo de vidrio. La fuerza electromotriz
producida por el sistema de electrodos es proporcional al pH de la
solución problema.
DETERMINACIÓN DE CLORUROS
FUNDAMENTO:
La determinación de cloruros por este método se basa en una valoración con
nitrato de plata (0.014 N) utilizando como indicador cromato de potasio. La
plata reacciona con los cloruros para formar un precipitado de cloruro de
plata de color blanco. En las inmediaciones del punto de equivalencia al
agotarse el ión cloruro, empieza la precipitación del cromato. La formación de
cromato de plata puede identificarse por el cambio de olor de la disolución a
anaranjado-rojizo así como en la forma del precipitado. En este momento se
da por terminada la valoración
Límite máximo: 250 mg/L
DETERMINACIÓN DE NITRATOS
FUNDAMENTO:
Los niveles de nitratos y nitritos en aguas naturales son un indicador
importante de calidad del agua. los nitratos presentes en el agua
potable en concentración mayor a la normatividad, representan un
peligro para el ser humano y los animales.
Se considera el límite máximo de nitratos (N) en agua purificada de
10 mg/L
DETERMINACIÓN DE NITRITOS
FUNDAMENTO:
Los nitratos se reducen cuantitativamente a nitritos de acuerdo al siguiente equilibrio
químico:
El cobre se encuentra en su forma reducida en la columna de cadmio. El nitrito formado
reacciona con la sulfanilamida para formar la sal de diazonio que reacciona con el
clorhidrato de N-1- naftiletilendiamina para formar el azo compuesto cuya absorbancia
se mide a 540 nm
DETERMINACIÓN DE SULFATOS
FUNDAMENTO
El Ion sulfato (SO4) Es uno de los iones que contribuyen a la sanidad
de las aguas, encontrándose en las mayorias de las aguas naturales.
las aguas dulces contienen de 2 a 150 ppm (mg/L), y el agua de mar
cerca de 3000 ppm. La dosis altas de sulfatos pueden tener un efecto
catártico.
LIMITE MAXIMO DE SULFATOS (SO4): 250 mg/L
DETERMINACIÓN DE FLUORUROS
FUNDAMENTO:
Este método se basa en la reacción entre los iones fluoruro y el
complejo colorido de Zirconilo.SPADNS. Este método cubre la
determinación de fluoruros en un intervalo de 0 a 1,4 mg F-/L. El
fluoruro reacciona con el Zirconilo del complejo Zr-SPANDS formando
otro anión complejo incoloro (ZrF6 2-). Al aumentar el contenido de
fluoruro, la intensidad del color disminuye. Siendo por lo tanto la
absorbancia inversamente proporcional a la concentración de
fluoruros.
La reacción se lleva a cabo en medio ácido.
RESULTADOS
PARÁMETROS
RESULTADOS
NOM-201-SSA1-2015
Ingeniería Sanitaria,
2005
COLOR
0 unidades de
platino-cobalto
MÁX. 15
15
TURBIEDAD
0.1774 UNT
MÁX. 3 UNT
0,5 - 2 UNT
7.8
6.5 A 8.5
5
CLORUROS
0.4573 MG/L
MÁX. 250 MG/L
250 - 400 Mg/L
NITRATOS
1.8 MG/L
MAX. 10 MG/L
8 Mg/L
NITRITOS
0.011 MG/L
MÁX. 0.05 MG/L
0,1 Max Mg/L
SULFATOS
1 MG/L
MÁX. 250 MG/L
Min 200 - 400 Max
FLUORUROS
0 MG/L
0.7 MG/L
1,5 Mg/L
pH
CONCLUSIÓN
El producto con el que
trabajamos está dentro de los
parámetros, por lo cual cumple la
norma y puede ser consumido y
al compararlas con las demás
marcas pudimos deducir que es:
APTA PARA SU CONSUMO.
bibliografía
●
●
NOM-201-SSA1-2015, Productos y servicios. Agua y hielo para
consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones
sanitarias.
Manual de fisicoquímica alimentaria
Descargar