Subido por Juan Di Yorio

La construcción social de la realidad

Anuncio
LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA
REALIDAD.
Peter Berger y Thomas
Luckmamn
LA REALIDAD DE LA VIDA COTIDIANA.
Para analizar sociológicamente la realidad de la vida cotidiana debemos clasificar
esa realidad tal y como se ofrece al sentido común de quienes componen
ordinariamente esa sociedad.
Se presenta como realidad interpretada por los hombres y tiene un significado
subjetivo de mundo coherente.
Necesitamos clasificar los fundamentos del conocimiento en la vida, es decir, las
objetivaciones de los procesos subjetivos por los cuales se construye el mundo
intersubjetivo.
A tener en cuenta: la consciencia.
Es intencional. Siempre se apunta en una dirección, ya sea al exterior o interior de
la persona.
Un objeto se experimenta como parte del mundo físico o se aprehende como
elemento de la realidad subjetiva interior.
Los objetos que aparecen ante al conciencia comprenden distintas esferas de la
realidad. (Vínculos, sueños)
Conciencia de la existencia de un mundo con múltiples realidades.
LA VIDA COTIDIANA.
• Es la realidad por excelencia. No se verifica, existimos rutinariamente en ella.
• Se impone a la conciencia, implica atención total.
• Se aprende como una realidad ordenada. Se impone sobre el individuo, se presenta ya objetivada.
• El es el lenguaje el que me permite incorporarla y que tenga sentido para mi. (Lugar geográfico,
utilización de distintas herramientas)
• Organiza el aquí de mi cuerpo y el ahora de mi presente. (fenómenos que no están presentes)
• Hay grados de proximidad. Donde lo mas próximo es accesible a la manipulación corporal. Es el
mundo en el que actúo.
• Incluye zonas a las que no puede acceder. Por falta de interés o por interés indirecto.
• Se presenta como un mundo intersubjetivo. ( No existo sin el otro)
• Se divide en sectores, algunos se aprehende por rutina y otros por medio de problematizaciones e
integraciones.
Se estructura en tiempo y espacio.
Tiene su propia hora oficial.
Espera y sincronización de proyectos.
Nuestra existencia es un episodio de vida cotidiana.
Tenemos conciencia de nuestra muerte, nuestro tiempo es finito por lo tanto
contamos con una cantidad de tiempo para nuestro proyectos.
La historicidad determina mi posición en la vida cotidiana.
Impone secuencia preestablecidas.
INTERACCIÓN SOCIAL EN LA VIDA COTIDIANA.
La vida cotidiana la comparto con otros.
Las experiencias mas importantes se dan cara a cara. Prototipo de la interacción.
Mi aquí y ahora gravita en presencia del aquí y ahora del otro.
Accedo a la subjetividad del otro. En la situación cara a cara el otro es real para mi.
Mi pasado esta al alcance de mi memoria pero por más que el otro me cuente su pasado,
jamás voy a poder construirlo del todo.
Tengo mejor conocimiento de mi mismo. Reflexiono sobre mi mismo por la presencia del
otro.
Aprehendo al otro por medio de esquemas de tipificaciones. La interacción ya aparece
pautada.
De esta manera aprehendo al otro como, varón, joven, anciano, cliente.
Las tipificaciones se vuelven anónimas a medida que se alejan de la interacción cara a
cara.
El grado de anonimato depende del factor de interés también.
EL LENGUAJE Y EL CONOCIMIENTO EN LA VIDA COTIDIANA.
La expresividad humana es capaz de objetivarse a través del lenguaje. (Simbólico)
Se manifiesta en productos de la actividad humana, que están al alcance de sus productores como de otros
hombres.
Por ejemplo: la expresión de ira se expresa en una situación cara a cara por medio de lo corporal. Permite tener
acceso a la subjetividad ajena. Estamos rodeados de objetos que proclaman las intenciones subjetivas de quien
los crea. (Arqueología)
Los signos y sistema de signos son objetivaciones porque son accesibles de la interacción subjetiva del aquí y
ahora.
El lenguaje descansa en la expresividad vocal que posee el organismo humano pero no es lenguaje hasta
que no se separa del aquí y ahora.
Funciona como un deposito objetivo que incluyen experiencias y significados que perduran en el tiempo y se
trasmiten de generación en generación.
Sincroniza las subjetividades en la cercanía intersubjetiva de la situación cara a cara.
Es coercitivo y me obliga a adaptarme a sus pautas. Se origina en la vida cotidiana.
Permite objetivar distintas experiencia y tipificarlas en categorías.
Hace presente objetos que están ausentes.
ACOPIO SOCIAL DE CONOCIMIENTO.
Se transmite de generación en generación.
Todos compartimos parcialmente ese conocimiento.
Influye la participación.
Lo comparto con iguales y con otras clases.
Permite la ubicación de los individuos en la sociedad.
Establece diferenciaciones dentro de la realidad basado en los grados de familiaridad.
Sirve para integrar elementos aislados de mi propio conocimiento.
Se suspende el juicio.
Tiene claros y obscuros.
Términos de relevancia.
Se distribuye en diferentes individuos y lo poseen en grados diferentes.
Vinculado a la pragmática de quehaceres cotidianos. (resolver rutinas)
LA SOCIEDAD COMO REALIDAD OBJETIVA.
INSTITUCIONALIZACIÓN.
A) Organismo y actividad:
Distinción con los animales.
El hombre tiene apertura al ambiente. Su relación con el mundo esta estructurada imperfectamente.
Los instintos en el hombre son subdesarrollados.
Su periodo fetal se extiende hasta el año de vida. Su desarrollo se hace fuera del seno materno.
Se desarrolla con un orden natural y cultural mediatizado por otros.
Múltiples maneras de ser hombres como culturas. Plasticidad.
No estamos determinados por la biología.
El hombre construye su propia naturaleza, se produce a si mismo. Y se forma el yo humano.
Los mismos procesos sociales que determinan la plenitud de organismo producen el yo.
La autoproducción del hombre siempre es una empresa social.
El orden social es un producto humano. No se da biológicamente. No deriva de la naturaleza de las cosas.
La inestabilidad del organismo humano hace que el humano proporcione un entorno estable para su
comportamiento.
B) ORÍGENES DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN:
La conducta humana esta sujeta a la habituación. (Acto que se repite crea pauta)
Indica que esta acción puede ser repetida en el futuro de la misma manera y con
el mismo esfuerzo.
La habituación orienta, provee un rumbo y limita. Produce un alivio psicológico
liberando al individuo de la carga de todas la decisiones, restringiendo las opciones
y genera especialización de actividades.
Contienen un significado.
Antecede a todo proceso de institucionalización.
¿CÓMO SURGE LA INSTITUCIONALIZACIÓN?
La habituación se desarrolla al mismo tiempo que su institucionalización.
Tipificaciones reciprocas de acciones habitualizadas entre tipos de actores. Toda tipificación de
este tipo es una institución.
La institución tipifica tanto al actor como a la acción.
Son accesibles a todos los integrante de un grupo social.
Implica historicidad y control. Las tipificaciones se construyen a los largo de la historia compartida.
No se puede comprender una institución si no se comprende el proceso histórico que la crea.
Establecen pautas de comportamiento.
La sociedad es una institución.
Decir que un sector de la actividad humana se ha institucionalizado, quiere decir que ha sido
sometido a control social.
Mecanismo de control secundario cuando se produzcan desvíos.
A
Y
B
A y B interactúan y se producen tipificaciones. (reciprocidad) En el curso de la interacción, estas tipificaciones se
expresan en pautas especificas de comportamiento, dónde ambas partes desempeñan roles.
A apropia internamente los roles de B y los toma como modelos para desempeñar los suyos.
Prever la acción del otro elimina tensiones psicológicas y requiere mínima atención de algunas actividades. El otro
no representa una amenaza.
Posibilita la división de trabajo. (Innovación, nuevas habituaciones)
Cuando aparece un tercero (hijo) se perfecciona el proceso de institucionalización. Este mundo entre A y B se
transmite a otros.
Las habituaciones y tipificaciones se convierte en instituciones históricas.
Se han objetivado. Se cristaliza la institución. La maternidad. Existe más allá de los individuos y tienen realidad
propia.
Se presenta como un hecho externo y coercitivo.
Se pasa del volvemos a empezar a así se hacen las cosas.
Para los hijos no es del todo claro, se le presenta como realidad dada y no han participado. De esta manera se
transmite las formaciones sociales a la nueva generación.
El niño no distingue entre la objetividad de fenómenos naturales y sociales. Las cosas se llaman así porque si.
El mundo institucional se experimenta como realidad objetiva, antecede al individuo, tiene su propia historia.
DIALÉCTICA ENTRE HOMBRE, PRODUCTOR Y EL
MUNDO SOCIAL.
El proceso por el cual los productos externalizados de la acción
humana alcanzan el carácter de objetividad se llama
OBJETIVACIÓN. La sociedad es un producto humano.
Externalización y objetivación son proceso dialécticos. Es una
realidad objetiva.
Luego de objetivado es INTERNALIZADO, como verdades que nos
rodean mediante la socialización. El hombre es un producto social.
C) SEDIMENTACIÓN Y TRADICIÓN.
De la experiencia humana la conciencia solo retiene una pequeña parte.
Una vez retenida se sedimenta, esa experiencia queda estereotipada en el recuerdo como
entidades reconocibles y memorables.
Da sentido a la biografía personal.
Hay sedimentación intersubjetiva. Covid.
De esta forma se transmite de una generación a la otra.
Permite objetivar las experiencias compartidas y hacerlas accesibles a todos lo integrantes de un
comunidad lingüística.
La tradición vincula a estas experiencias sedimentadas intersubjetivamente que son transmitidas a
los que no las vivieron.
Esto se hace por medio del lenguaje, para que la experiencia este al alcance de todos.
El lenguaje se convierte en un deposito de una gran suma de sedimentaciones colectivas.
D) ROLES.
Primero se aprende una acción de forma individual mediante procesos subjetivos asociados a
ellos.
Tanto el yo como el otro pueden aprehenderse como realizadores de acciones objetivas.
Son repetidas y recurrente por un actor típico.
El actor se aprende a sí mismo identificado con la acción socialmente objetivada.
Un segmento del yo se objetiviza según las tipificaciones socialmente disponibles. Este es el yo
social.
Del cúmulo de conocimiento salen las normas accesibles para cada uno de los roles.
Se da en dos niveles. El desempeño del rol representa el rol mismo. El rol representa un nexo
institucional del comportamiento.
E) ALCANCES Y MODOS DE INSTITUCIONALIZACIÓN .
Esto dependerá de las estructuras de relevancia. Puede ser mas amplio o restringido. (Fragmentado)
Depende del alcance que tenga, tendrá que ver cómo se distribuyen los roles específicos en relación al
cúmulo social de conocimiento.
Depende de la cantidad de problemas y el grado de división del trabajo. (Desarrollo del la sociedad,
superávit)
La institucionalización no es un proceso irreversible. (desinstitucionalización)
Ciertos roles específicos quedan reservados para ciertos tipos.
Consecuencias de las segmentación institucional: serán los universos y sub-universos de significados.
Surgimiento de colectividades especificas, que tiene interés de grupo.
El sub-universo se independiza y actúa sobre la comunidad que lo produjo. (Profanos)
REIFICACIÓN.
Es la aprehensión de fenómenos humanos como si fueran cosas, o la aprehensión de los
productos de la actividad humana como si fuera algo distinto de los productos humanos.
El hombre es capaz de olvidar que el ha creado el mundo humano.
Y que la dialéctica entre hombre, producto y sus productos pasa inadvertido para la
conciencia.
Es un proceso extremo de objetivación por el cual el mundo pierde su comprensibilidad
como empresa humana y queda fijado como algo no humano.
Ejemplo de esto es el matrimonio.
LEGITIMACIÓN (OBJETIVACIÓN DE SEGUNDO
ORDEN).
El mundo institucional necesita explicarse y justificarse.
Son objetivaciones de segundo orden, son normas que dan orden y deben ser
convincentes.
Dan coherencia.
Se aprehende por las nuevas generaciones durante el proceso de socialización y
hacen un comportamiento previsible, por lo tanto controlado.
Implica valores y conocimiento.
La importancia de la tradición.
Indica al individuo porqué debe realizar una acción y no otra, y también indica
porqué las cosas son lo que son.
EXPLICACIÓN DE LEGITIMACIONES.
Nivel pre teórico.
Es el conocimiento de lo autoevidente. Etapa de los porqué.
‘Así se hacen las cosas’
Esquemas explicativos.
Contiene proposiciones teóricas de forma rudimentaria.
Son esquemas pragmáticos y se relacionan a acciones concretas (cuento del lobo, proverbios)
Teorías explicitas.
Un sector institucional se legitima en términos de un cuerpo diferenciado.
Implica marcos de referencia amplios a los respectivos sectores del comportamiento institucionalizado.
Lo transmite personal especializado. (Constitución, biblia, etc.)
Los universos simbólicos.
Son cuerpos de tradición teórica.
Integran zonas de significado diferente y abarcan el orden institucional en su totalidad simbólica.
Trasciende la esfera de aplicación pragmática.
Matriz de todos los significados objetivados socialmente y subjetivamente reales.
Toda la sociedad histórica y el individuo ocurren dentro del universo simbólico.
Descargar