Subido por Pedro Rojas

SIMCE 6° básico

Anuncio
ENSAYO SIMCE N° 1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° BÁSICO.
NOMBRE: _____________________________________FECHA: _____________
-Lee atentamente la prueba antes de comenzar.
- Responde sólo en la hoja de respuesta con lápiz grafito.
Lee y responde las preguntas 1 a11.
1. El texto leído corresponde a un texto:
A) literario.
B) dramático.
C) argumentativo.
D) narrativo.
2. El narrador de este texto es un narrador:
A) protagonista.
B) personaje.
C) testigo
D) omnisciente
3. ¿Cuál fue la tarea que le encomendó el emperador al pintor?
A) Que hiciera un boceto de él.
B) Que trajera imágenes pintadas de otros lugares.
C) Que comprara un fino lienzo.
D) Que pintara el palacio.
4. ¿Qué ocurre al regreso del pintor?
A) El pintor le trajo al emperador innumerables imágenes.
B) El emperador se enfadado con el pintor.
C) El pintor decide que lo mejor es pintar y no dibujar el palacio.
D) El emperador obliga al pintor a realizar un dibujo.
5. En la frase, “recién conquistada, con la misión de traer imágenes pintadas”,
la palabra subrayada podemos reemplazarla por:
A) empresa
B) tarea
C) ocupación
D) encomienda
6. En la oración “El emperador se sorprendió, e incluso se enfadó”, las
palabras subrayadas corresponden a:
A) sujeto
B) verbo
C) predicado
D) adverbio
7. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
A) Describir un acontecimiento.
B) Narrar una historia.
C) Informar acerca de algún suceso.
D) Explicar un hecho.
8. ¿Qué acción nos indica que el texto leído es fantástico?
A) El emperador le pide al pintor que le traiga pinturas.
B) El pintor viajo a visitar lejanos lugares.
C) Al instante desapareció todo el paisaje, dejando el gran muro desnudo.
D) El pintor pidió que le dejasen un gran lienzo en la pared del palacio.
9. La palabra más adecuada para reemplazar el término “aposento” que
aparece en el texto es:
A) sala
B) estancia
C) recinto
D) habitaciones
10. El texto podemos clasificarlo como:
A) cuento policial
B) cuento realista
C) cuento fantástico
D) cuento maravilloso
11. ¿Cuál de las siguientes alternativas, muestra una palabra aguda, grave y
esdrújula, en el mismo orden que se indica?
A) emperador – sendero – imágenes
B) después – instante – paisaje
C) imágenes – recién – pintadas
D) dejasen – hubieron – territorios
Lee y responde de las preguntas 12 a 19.
12. El
propósito comunicativo del texto es:
A) describir un personaje.
B) expresar sentimientos.
C) narrar un acontecimiento.
D) recordar un momento importante.
13. ¿Qué sentimientos expresa el hablante ante el cumpleaños de su
hermana?
A) tristeza
B) alegría
C) decepción
D) orgullo
14. En el texto el hablante compara las alegrías con:
A) con los pájaros
B) con hojas muertas
C) con el viento
D) con un río
15. La figura literaria que predomina en la segunda estrofa es:
A) personificación
B) comparación
C) epíteto
D) hipérbole
16. Al leer el texto podemos concluir que el hablante:
A) está indiferente ante el cumpleaños de su hermana.
B) gusta de engañar a la gente.
C) siente un gran amor por su hermana.
D) disfruta de la vida con alegría.
17. ¿En cuál de los siguientes versos hay una metáfora?
A) Todo lo que poseo siempre lo llevo lejos…
B) Mis alegrías nunca las sabrás, hermanita…
C) Piensa que tengo el alma toda llena de risas…
D) …que me quedaré solo, como nunca lo estuve
18. Podemos inferir que el hablante lírico del poema es:
A) la hermana
B) Pablo Neruda
C) el poeta
D) un hermano
19. La palabra “nunca” que aparece en el texto, podemos clasificarla como:
A) adverbio de duda
B) adverbio de lugar
C) adverbio de modo
D) adverbio negación
Lee atentamente y responde las preguntas 20 a 25:
Eileen Collins: pasión por el espacio
En Elmira, una pequeña ciudad del estado de Nueva York, nació Eileen Collins en el año
1956. Desde niña, devoraba libros de los pioneros de la aviación y soñaba con llegar a ser
piloto.
Unos años más tarde, mientras estudiaba en la Universidad, llegó a sus oídos que la Fuerza
Aérea estadounidense abría las puertas a las mujeres para ser entrenadas como pilotos.
Entonces no se lo pensó dos veces y empezó a prepararse concienzudamente.
La decidida joven trabajó en una pizzería y ahorró dinero para pagarse sus clases de vuelo.
En 1978 ingresó en la escuela de pilotos junto a tres mujeres más. El resto de sus
compañeros eran hombres. Tras un año de entrenamiento y con solo 23 años, Eileen Collins
se convirtió en piloto de combate y en la primera instructora de vuelo del ejército de los
Estados Unidos.
Años después, en 1990, una vez graduada como piloto de pruebas, fue seleccionada por
la NASA para ser astronauta. «Las mujeres sentimos la misma fascinación que los hombres
por el espacio», declaró en aquella ocasión.
Cuando en 1995 Estados Unidos y Rusia prepararon una misión espacial conjunta, dentro
del programa Discovery, Eileen Collins se convirtió en la primera mujer piloto de un
transbordador espacial. «Hoy, las mujeres pueden ver realizados sus sueños, aunque estos
se encuentren en las estrellas», dijo emocionada.
En 1997 repitió como piloto en la misión Atlantis. Después, en 1999, Eileen hizo historia al
ser la primera mujer al mando de una misión, la del Columbia, que puso en la órbita de la
Tierra el observatorio Chandra.
Tras recordar a sus antecesoras en el espacio, la soviética Valentina Tereshkova y su
compatriota Sally Ride, Eileen comunicó a los periodistas: «Es un honor entrar en la historia
como la primera mujer al mando de una nave espacial, aunque estoy segura de que, dentro
de unos años, ya no será ninguna novedad y eso me alegra aún más».
En el año 2005, Eileen Collins dirigió la importante misión del Discovery, una de las más
complicadas y de mayor riesgo llevadas a cabo por la NASA, que culminó con éxito bajo el
mando de esta mujer, madre de dos hijos, que, según confiesa, le da auténtico pánico
subirse a una montaña rusa.
Santillana,
España Primaria 5° grado
20. ¿De qué trata el texto?
A Las historias de las misiones espaciales.
B La historia de las mujeres como pilotos del espacio.
C La imposibilidad de las mujeres de ser piloto del espacio.
D La historia de la primera norteamericana que fue piloto del espacio.
21. ¿Cuáles fueron, cronológicamente, las misiones en las que participó Eileen
Collins?
A Atlantis, Discovery y Columbia.
B Discovery, Atlantis y Columbia.
C Discovery, Atlantis, Columbia y Chandra.
D Atlantis, Columbia, Discovery y Chandra.
22. ¿Cuándo declaró Eileen Collins: “Las mujeres sentimos la misma
fascinación que los hombres por el espacio”?
A Cuando repitió como piloto en la misión Atlantis.
B Tras un año de entrenamiento, con solo 23 años.
C Después de dirigir la importante misión Discovery.
D Cuando fue seleccionada para ser piloto de la NASA.
23. ¿Cuándo comenzó Eileen Collins a prepararse para ser piloto?
A Cuando descubrió que le gustaba volar.
B Cuando leyó libros de los pioneros de la aviación.
C Cuando la aviación abrió las puertas a las mujeres.
D Cuando recordó a su antecesora Valentina Tereshkova.
24. ¿A qué se refiere la expresión de Eileen Collins: “…es un honor entrar en la
historia”?
A A que superó el miedo a la montaña rusa.
B A que la fuerza aérea aceptó mujeres pilotos.
C A que dirigió la importante misión Discovery.
D A que integró el grupo de las primeras pilotos del espacio.
25. ¿Qué función cumple el título del texto?
A Informa el tema del texto.
B Recoge la idea central del texto.
C Menciona el sueño de Eileen Collins.
D Menciona de quién se habla en el texto.
Observa el siguiente texto y responde las preguntas 26 a 31
26. ¿Quién convoca al evento?
A El alcalde.
B Los huasos dieciocheros.
C Municipalidad de La Reina.
D Colegio Santiago Evangelista.
27. ¿Qué función cumplen las fotos en el afiche?
A Decoran el afiche.
B Motivan a la familia.
C Refuerzan el propósito comunicativo.
D Muestran la fiesta anterior.
28. ¿Cuál es el objetivo de este evento?
A Reunir a la familia.
B Mostrar bailes típicos.
C Degustar comidas típicas.
D Celebrar las Fiestas Patrias.
29. ¿Cuándo se realizará el evento?
A 11 de septiembre.
B 12 de septiembre.
C 18 de septiembre.
D 30 de septiembre.
30. ¿Dónde se realizará el evento?
A En una plaza.
B En una fonda.
C En un colegio.
D En un estadio.
31. ¿Por qué el evento se llama “Fiesta dieciochera”?
A Porque durará 18 horas continuadas.
B Porque se realizará el 18 de septiembre.
C Porque conmemora el 18 de septiembre.
D Porque participarán 18 huasos bailarines.
ENSAYO SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 6° BÁSICO
HOJA DE RESPUESTA:
NOMBRE: _____________________________________FECHA: _____________
- Selecciona una alternativa para cada respuesta.
- Marca con una X el cuadrado que corresponda.
- Las preguntas de desarrollo deben ser resueltas donde indica el cuadernillo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
RESPUESTAS CORRECTAS.
1. D
2. D
3. B
4. B
5. B
6. A
7. B
8. C
9. D
10. C
11. A
12. B
13. A
14. A
15. B
16. C
17. C
18. D
19. D
20. B
21. C
22. D
23. C
24. D
25. B
26. D
27. C
28. D
29. B
30. C
31. C
Descargar