Subido por Patricia Alemán

Dictamen MLJ

Anuncio
DICTAMEN PSICOLÓGICO
Personalidad y Psicopatología Clínica
Dr. Javier Rivera Domínguez con número de cédula 3347109, emite el presente dictamen
psicológico al Sr. Miguel Leyva Jiménez de 32 años. El documento es resultado de un proceso de
Valoración Psicológica Clínica integrado por entrevista clínica y la aplicación de una Batería de
Pruebas Psicológicas, integrado por; Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (IDARE) e Inventario de
Evaluación de la Personalidad (PAI). Todas las pruebas administradas cumplen con los aspectos
psicométricos de validez, confiabilidad y estandarización en poblaciones mexicana, dando soporte
a los resultados obtenidos e interpretados para el presente documento.
La valoración Psicológica Clínica cumple con el objetivo de explorar el estado de salud
Mental en la persona examinada, así como reconocer escalas clínicas asociadas con Ansiedad,
Depresión, Somatización, Agresión o Transtorno Limite de la Personalidad.
Inventario de Evaluación de la Personalidad.
Las Escalas de Validez referidas a Inconsistencia (INC), Impresión Negativa (IMN), resultaron
dentro de los límites promedio establecidos según el grupo poblacional normativo, las puntuaciones
T oscilan entre 33 y 63; respecto a Impresión Positiva (IMP) e Infrecuencia (INF) resultaron fuera de
la población promedio, por lo que se corroboraron dichas escalas con índices complementarios
como Inconsistencia al final del cuestionario (INC-F), Simulación (SIM) y Función Discriminante de
Rogers (FDR) resultando estos índices dentro de la población normativo y determinando que la
ejecución y los resultados examinados son fiables para su análisis e interpretación. Por lo
consiguiente la Impresión Positiva se debió a la influencia de conductas morales y la consistente
preocupación de mantener una imagen favorable de sí mismo.
Imagen 1. Resultados de la Escala Valides e índices complementarios de la Prueba Psicológica PAI
En el análisis de las Escalas Clínicas, resulto con un perfil poco variable, destacando en la
mayoría de las escalas una tendencia hacia puntuaciones bajas que infieren una personalidad
funcional, teniendo la capacidad para establecer relaciones interpersonales de manera adecuada,
siendo capaz de participar en el rol social y vínculos afectivos. Sin embargo, sobresalen 3 escalas con
puntuaciones T altas entre 61 y 65 donde 50 es la puntuación normalizada que se establece como
esperada o normal para su grupo poblacional. En criterio significativo las escalas Quejas Somáticas
(SOM)=61, Ansiedad (ANS)=62, Trastorno Relacionado con la Ansiedad (TRA)= 65. Esta última TRA
resalta específicamente las subescalas Obsesivo-compulsivo (TRA-O) y Estrés postraumático (TRAE) siendo predominantes, esto refiere a la posible dificultad en tolerar cambios o eventos
inesperados en su rutina y particularmente temeroso de situaciones con fuertes exigencias
emocionales como también sugiere la existencia de una experiencia pasada relacionada con un
acontecimiento traumático perturbador que continua siendo una fuente de malestar y produciendo
episodios recurrentes de ansiedad.
A continuación, se muestra en la imagen 2 el perfil obtenido de las escalas clínicas y las
puntuaciones que se consideran en criterio de significativo.
Imagen 2. Resultados de la Escala Clínica de la Prueba Psicológica PAI
En conclusión, las escalas SOM, ANS y TRA de la prueba psicológica PAI se encuentran
clínicamente significativas asociadas a los Trastornos o Enfermedad Mental mencionadas con
anterioridad. La presencia de estos, sugieren una propensa preocupación por un acontecimiento
pasado que lo mantiene estresado, preocupado y generando episodios de ansiedad.
Inventario de Ansiedad Rasgo Estado- IDARE
Para corroborar la Ansiedad como psicopatología clínica, se aplicó la prueba IDARE,
evaluando la ansiedad dentro de dos dimensiones correspondientes; Ansiedad-Estado (A-Estado)
orientada a conocer si la sintomatología es debido a una condición transitoria o momentánea; o
bien referido a diferencias individuales relativamente estables en la personalidad como Ansiedad
Rasgo (A-Rasgo). Se obtuvo entonces una puntuación T igual a 56 en Ansiedad-Estado lo que significa
un nivel Alto de ansiedad en relación a sentimientos de tensión y aprensión en el momento actual
que se respondió dicho instrumento; con respecto a Ansiedad-Rasgo, se obtuvo una puntuación T
de 50 ubicándolo en un nivel Alto, esto permite dar cuenta de la tendencia a experimentar signos
de ansiedad debido a circunstancias vivenciales percibidas como amenazantes, mostrando una
disposición conductual permanente como rasgo de la personalidad. Del análisis cualitativo de la
prueba, se concluye que se encuentran niveles manifiestos y persistentes de sintomatología ansiosa;
que notablemente tiende a percibir cualquier situación que ponga en amenaza situaciones que
impliquen relaciones interpersonales que amenacen a la autoestima; esto es influido de manera
considerable por la experiencia pasada del evaluado.
Como resultado del proceso de evaluación, se dictamina que Miguel Leyva Jiménez, se encuentra
en un estado de vulnerabilidad emocional con presencia de signos clínicos asociados con
enfermedades mentales. Se sugiere intervención psicológica para contención emocional y generar
recursos internos de afrontamiento, que le permita sobrellevar de mejor manera su estado y
momento de vida del que se encuentra actualmente.
Nota: El presente documento fue emitido el día 21 de noviembre de 2023, en Ciudad del Carmen,
Campeche México. Los resultados obtenidos y presentados cuentan con una vigencia de seis meses
a partir de la fecha de emisión del documento.
Atentamente:
“Atención basada en el profesionalismo, amor y la excelencia”
Dr. Javier Rivera Dominguez
Lic. En Psicología (3347109)
Dr. En Psicología (101568659)
Mtra. Merari. C. Pozo O.
Lic. En Psicología Clínica (10015463)
Profesional responsable del Proceso de Evaluación y
emisión del Dictamén Psicológico
Profesional responsable de administración
de los Test Psicológicos.
Descargar