Subido por spitaluamiranda

Exposición Catarata 2024-I

Anuncio
Catarata
Optometría Pediátrica y Geriátrica
Tomás Sarmiento Castillo - Valentina Buelvas Rosado
Rossel Schmalbach Benítez - Carmen Osorio Romero
Kleider Guerra Bermudez
¿Qué es el cristalino?
El cristalino es la lente natural que tiene
nuestro globo ocular, es una lente biconvexa,
incolora, transparente y avascular que se
encuentra en la cámara posterior del ojo
situada detrás del iris y por delante del humor
vítreo.
La cara anterior de este es de mayor
curvatura a diferencia de la cara posterior.
Principal contribuidor en el proceso
acomodativo.
Estructura del Cristalino
¿Qué es la catarata?
Es una patología degenerativa causada por la
descomposicion de las fibras de colágeno y
proteinas presentes en el cristalino, causando
aglomeración y generando una opacidad en este.
Indolora, no presenta enrojecimiento ocular
a
ñ
o
0
s
4
+
Sintomas
Visión borrosa - Fotofobia - Diplopia
Disminución de la av de manera lenta
Diagnóstico
Oftalmoscopia - Lámpara de hendidura
Tratamiento
Cirugía
Clasificación de
las cataratas
Según su ubicación
Nucleares
Subcapsulares
Corticales
Según su etiología
Congénita
Senil
Metabólica
Cataratas Nucleares
Se caracteriza por tener el núcleo opacificado y aumentado en
pigmentación. Este tipo de catarata suele evolucionar lentamente y
afecta más la visión lejana que a la cercana. Son las más frecuentes, y
suelen asociarse con la edad.
Sintomas
Diplopia en pacientes hipermetropes
Disminución de visión próxima en casos muy
avanzados
Cataratas Subcapsulares
Las cataratas subcapsulares son las más frecuentes entre pacientes
jóvenes. Se localizan en la capa cortical posterior del cristalino y
hacia la zona central, afectando de forma rápida la agudeza visual
del paciente.
Catarata subcapsular
anterior
Aparece en el glaucoma agudo de ángulo
cerrado, enfermedad de Wilson, terapia con
mioticos y administración de amiodarona.
Catarata subcapsular
posterior
Su causa puede variar en: senil, presenil,
diabética, secundaria a corticoides o
radiación, en altas miopía o en retinitis
pigmentosa.
Síntomas: Interfiere con la visión nocturna, reduce agudeza visual en visión próxima
Cataratas Corticales
Esta catarata se puede observar en forma pura o asociada a otra
variedad de catarata en: catarata senil, diabética, galactosemia.
Esta variedad de catarata compromete inicialmente la periferia del
cristalino.
Galactosemia, incapacidad de descomponer
completamente el azucar
SINTOMAS
Deslumbramiento-Diplopía
Congénita - Senil
Metabólica
Cataratas Congénitas
Es el tipo de catarata menos frecuente, se encuentra presente en
el momento del nacimiento o pocos meses después de este. Esta
es causada por diferentes patologías como Sindrome de Down,
Rubeola Congénita
Signos: Opacidad gris o blanca de la pupila - Nistagmo
+50 años
Catarata Senil
Este tipo de cataratas es la más frecuente de todas, está directamente
relacionada con la edad, esta patología se caracteriza por el
engrosamiento gradual y progresivo del cristalino además de su
opacificación. Es la principal causa de ceguera tratable.
Síntomas: Visión borrosa - Distorsión visual progresiva
Pérdida de visión cromática - Halos alrededor de objetos luminosos
Cataratas Metabólicas
Este tipo de catarata se desarrolla en asociación a ciertas patologías
metabólicas o sistémicas, que llegan a afectar a la composición química
del cristalino. La velocidad y gravedad de la misma depende del tipo de
enfermedad sistémica que presente el paciente.
Ocurre de manera bilateral
Afecta pacientes de cualquier edad
Síntomas: Visión borrosa - Diplopia - Halos alrededor de las lucesFotofobia - Pérdida de agudeza visual
Gracias
Optometría Pediátrica y
Geriátrica
Referencias bibliográficas
Rodríguez-Conde, D. R. (2020, April 9). Cristalino del ojo: anatomía y funciones. Blog de Clínica
Baviera. https://www.clinicabaviera.com/blog/cristalino-del-ojo-anatomia-funciones/
Cataratas. (2023, September 28). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es/diseasesconditions/cataracts/symptoms-causes/syc-20353790
Tipos de catarata. (n.d.). Nih.gov; National Eye Institute. Retrieved May 1, 2024, from
https://www.nei.nih.gov/espanol/aprenda-sobre-la-salud-ocular/enfermedades-y-afeccionesde-los-ojos/cataratas/tipos-de-catarata
Rodríguez, A. (2017, July 31). Tipos de cataratas: Nuclear, cortical y subcapsular. salauno;
SALAUNO SALUD S A P I DE CV. https://salauno.com.mx/tipos-de-cataratas-nuclear-corticalsubcapsular/
Descargar