Subido por Russbell Cedeño Cely

TRABAJO REDACCIÓN CIENTÍFICA TÉCNICA

Anuncio
TRABAJO
REDACCIÓN
CIENTÍFICA
TÉCNICA
PROYECTO FUTURO II
RUSSBELL CEDEÑO CELY
C.C. 1.006.568.057
ESCUELA
SUPERIOR
DE
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
1. ¿Cuáles son los elementos clave que deben incluirse en la introducción de un
documento científico?
Los elementos claves que deben incluirse en la introducción de un documento científico son: el
contexto y justificación, que permiten explicar el contexto general del tema y su relevancia; la revisión
de la literatura, el cual consiste en resumir estudios previos y situar el trabajo en el marco de
investigaciones existentes; el problema de investigación, este permite identificar claramente el
problema específico que se aborda, establecer los objetivos específicos del trabajo; la hipótesis y
preguntas de investigación y finalmente la importancia del estudio, donde se explicará la relevancia y
el impacto potencial de los hallazgos.
2. ¿Cuál es la importancia de revisar la literatura previa al redactar un documento
científico?
Revisar la literatura previa es crucial para contextualizar la investigación, evitar redundancias,
formular hipótesis, diseñar metodologías adecuadas e identificar vacíos en el conocimiento.
3. ¿Cómo se estructura típicamente la sección de métodos en un artículo científico y qué
información debe incluirse?
La estructura típica de la sección de métodos en un artículo científico debe incluir un diseño del
estudio, donde describa el tipo de estudio (experimental, observacional, etc.), detallar las
características de los sujetos o muestras y los criterios de inclusión/exclusión; explicar los pasos
seguidos durante el estudio, incluyendo la recolección de datos. Describir los instrumentos y materiales
utilizados, posteriormente indicar las técnicas y herramientas estadísticas empleadas para analizar los
datos y finalmente mencionar las aprobaciones éticas y el consentimiento informado de los
participantes.
4. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los estilos de redacción de un artículo
de investigación científica y un ensayo académico?
Las diferencias evidenciadas son las siguientes:
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Comunica hallazgos de investigación
ENSAYO ACADÉMICO
Argumenta un punto de vista
Sigue una estructura (Introducción, Métodos,
Es más flexible.
Resultados y Discusión)
Es conciso, objetivo y basado en datos
Puede ser más subjetivo y argumentativo.
Ambos requieren citar fuentes, pero la rigurosidad y la cantidad de referencias en un artículo
científico suelen ser mayores.
5. ¿Qué estrategias se pueden utilizar para redactar de manera clara y concisa en un
documento científico?





Evitar Jergas y Palabras Complejas.
Ser Preciso y Específico.
Usar Oraciones Cortas.
Revisar y Editar.
Utilizar Gráficos y Tablas.
6. ¿Cuál es el papel de las figuras y tablas en un documento científico y cómo se deben
presentar de manera efectiva?
Las figuras y tablas juegan un papel importante al representar datos de manera clara y precisa,
además de facilitar la comprensión de resultados que serían complicados de explicar solo con texto,
lo cual logra que el documento más atractivo y fácil de leer y finalmente permitir al lector captar
rápidamente la información clave sobre en el documento científico
Con relación a como se deben presentar, estos deben contener títulos claros, leyendas informativas y
se consistentes.
7. ¿Qué se debe tener en cuenta al redactar la sección de resultados de un artículo
científico?
1)
2)
3)
4)
Describir los Hallazgos.
Usar Figuras y Tablas.
Evitar Interpretaciones.
Ser Objetivo.
8. ¿Cuál es la importancia de la revisión por pares en el proceso de redacción y
publicación de documentos científicos?
Durante el proceso de redacción y publicación de los documentos científicos es importante realizar
una validación de calidad, esto al asegura la calidad y validez de la investigación. También esto,
permite mejorar el contenido, al proporcionar una retroalimentación constructiva para mejorar y brindar
credibilidad y reconocimiento dentro de la comunidad científica.
9. ¿Cómo se elabora una conclusión efectiva en un documento científico que resuma los
hallazgos clave y su relevancia?
Es fundamental resumir de manera concisa los hallazgos clave, destacando los resultados más
importantes y su relevancia para el campo de estudio. Además, debe relacionar estos hallazgos con
los objetivos y preguntas de investigación planteados inicialmente, demostrando cómo se han
cumplido. Es esencial explicar las implicaciones prácticas o teóricas de los resultados, subrayando su
impacto potencial y relevancia. La conclusión también debe reconocer las limitaciones del estudio,
proporcionando un contexto para la interpretación de los resultados. Finalmente, es importante sugerir
direcciones para futuras investigaciones, basándose en los hallazgos y limitaciones identificadas, para
guiar investigaciones posteriores y ampliar el conocimiento en el área.
10. ¿Qué recomendaciones puedes dar para mejorar la redacción científica y evitar el
plagio en documentos académicos?
Considero que se debe estructurar el documento antes de comenzar a escribir, citar todas las
fuentes correctamente, básicamente siempre que se usen ideas, datos, citas o paráfrasis de otros
autores, asegurarse de citarlos correctamente según el estilo requerido, de esa forma se establece
un registro detallado de todas las fuentes que se consulten.
Descargar