Subido por eedd ddd

Organización política de la iglesia en la actualidad

Anuncio
Organización política de la iglesia en la actualidad
El término Jerarquía de la Iglesia católica se usa para referirse a los
miembros de la Iglesia católica que desempeñan la función de gobernar en la
fe y guiar en las cuestiones morales y de vida cristiana a los fieles católicos.
La Iglesia católica tiene una estructura jerarquizada porque, según la doctrina
católica, Cristo la instituyó para "alimentar al pueblo de Dios en su nombre, y
para eso le dio autoridad".1 La Iglesia está formada por laicos y por el clero,
que está constituido por "ministros sagrados que recibieron el sacramento del
orden", logrando estos dos grupos tener como miembros personas
consagradas.2
Clero[editar]
Artículo principal: Clero
Existen ciertos ritos, como por ejemplo la celebración de
la Misa (especialmente la consagración de la hostia) y de
los sacramentos (exceptuando el bautismo en casos de extrema necesidad),
que son exclusivos de los miembros del clero (exceptuando los diáconos). Ellos
se pueden distinguir entre aquellos clero regular y el clero secular. El clero está
organizado en una jerarquía ascendente, basado en los tres grados
del sacramento del orden (el Episcopado, el Presbiterado y el Diaconado), que
va desde el diácono, pasando por
el presbítero, obispo, arzobispo, primado, patriarca (en casos más especiales)
y cardenal, hasta llegar al cargo supremo de Papa. El clero regular tiene su
propia jerarquía y títulos eclesiásticos, siendo el menos subordinado al Papa.
Todos los ministros sagrados son varones, porque los doce Apóstoles son
todos varones y Jesús, en su naturaleza humana, también es varón.3
Exceptuando en casos referentes a los diáconos y a sacerdotes ordenados por
las Iglesias orientales católicas y por los ordinariatos personales (estructuras
que albergan ex-anglicanos que se convirtieron al catolicismo), todo el clero
católico está obligado a observar y cumplir el celibato.456 En las Iglesias
orientales, el celibato es solo obligatorio para los monjes y los obispos, estos
últimos escogidos entre los sacerdotes célibes.7La actividad y disciplina del
clero son reguladas y supervisadas por la Congregación para el Clero (en el
caso de los padres -presbíteros- y de los diáconos) y por la Congregación para
los obispos (en el caso del episcopado). El clero de rito oriental es también
supervisado por la Congregación para las Iglesias Orientales. La Iglesia
defiende que todos sus obispos (que son asistidos por
los presbíteros y diáconos), debido al sacramento del orden, son
los sucesores de los Apóstoles, siendo el Papa el sucesor directo del Apóstol
Pedro8 otorgándole autoridad y primacía al Papa.
Episcopado[editar]
Artículo principal: Episcopado católico
El Episcopado católico está formado por obispos, que son los ministros
consagrados que recibieron la totalidad del sacramento del Orden sacerdotal,
siendo por eso considerados como los sucesores directos de los doce
Apóstoles. Exceptuando el Papa, que posee jurisdicción universal y suprema
sobre toda la Iglesia católica, los obispos pueden tener jurisdicción ordinaria
sobre sus respectivas circunscripciones eclesiásticas, generalmente
llamadas diócesis.
El Papa[editar]
Artículo principal: Papa
Para el catolicismo, el papa de la iglesia es el sumo pontífice y jefe de la Iglesia
católica,vicario de Cristo en la Tierra, obispo de Roma y poseedor del Pastoreo
de todos los cristianos, dado por Cristo a san Pedro y, consecuentemente, a
todos los Papas con la sucesión apostólica, ejercida mediante
la ordenación por la imposición de manos. Este sistema de orden que creó
Jesús evita auto-nombrados o auto-proclamados.9 Al Papa lo aconseja
y elige el Colegio Cardenalicio, y lo asiste la Curia Romana en el gobierno de la
Iglesia. Él tiene su sede (catedral de San Juan de Letrán) en Roma y es
también periódicamente aconsejado por el Sínodo de los Obispos.
Cardenal[editar]
Artículos principales: Cardenal y Colegio de los Cardenales.
Cardenales con sus vestidos corales.
Los cardenales, reunidos en el Colegio cardenalicio, son los consejeros y
colaboradores más íntimos del Papa, siendo en inmensa mayoría obispos. De
hecho, lo elige de forma vitalicia el Colegio cardenalicio (la renuncia al
pontificado es rara, no ocurriendo desde la Edad Media y por última vez el 28
de febrero de 2013). Sin embargo, el Papa concedió lugares de miembro del
Colegio a presbíteros destacados (por ejemplo, teólogos) tras superar la edad
electoral, luego de que ellos se distingan "en fe, moral y piedad".
Muchos cardenales sirven en la Curia Romana, que asiste al Papa en
administrar la Iglesia. Todo cardenal con menos de 80 años tiene derecho a
votar y elegir nuevo Papa tras la muerte de su antecesor. A cada cardenal es
dada una iglesia o capilla en Roma para hacer de ésta miembro del clero de la
ciudad, y de ahí nacieron la clasificaciones de:


Cardenal obispo
Cardenal presbítero
 Cardenal diácono
Patriarca[editar]
Artículo principal: Patriarca
Los patriarcas, líderes de las Iglesias católicas orientales sui juris, con
sus sínodos, son la máxima autoridad en todos los asuntos de los patriarcados
orientales, incluyendo el derecho a formar nuevas eparquías y nombrar obispos
de su rito dentro de los límites del territorio patriarcal, salvo el derecho
inalienable del Papa de intervenir en cada caso. Estos patriarcas son elegidos
por sus respectivos sínodos y después reconocidos por el Papa. En total,
existen en la Iglesia católica seis patriarcas orientales:




El patriarca de Alejandría de los coptos católicos
Los tres patriarcas de Antioquía
 El patriarca de Antioquía de los maronitas
 El patriarca de Antioquía de los melquitas, que lleva
también, siempre de la Iglesia melquita, los títulos de
patriarca de Alejandría y patriarca de Jerusalén. Estos
títulos, sin embargo, son meramente honoríficos.
 El patriarca de Antioquía de los sirios
El patriarca de Bagdad de los caldeos
El patriarca de Cilicia de los armenios.
En la Iglesia latina, algunos grandes e importantes obispos también reciben el
título de Patriarca, a pesar de que el título sea solamente honorífico y no les
dan poderes adicionales. Por lo que no tienen el mismo poder que los
patriarcas orientales. Entre los Patriarcas latinos se cuentan el Patriarca Latino
de Jerusalén, el Patriarca de Lisboa, el Patriarca de Venecia, el Patriarca de las
Indias Orientales y el Patriarca de las Indias Occidentales (vacante desde
1963).
Los Patriarcas, ya sean del rito latino o del rito oriental gozan de precedencia,
aunque solo sea como un título honorífico de todos los arzobispos (incluidos
los primados).
Arzobispo[editar]
Artículo principal: Arzobispo
Un arzobispo metropolitano.
Arzobispo Mayor Lubomyr Husar de la Iglesia grecocatólica ucraniana (de rito oriental), de 2001 a 2011.
Los arzobispos son prelados que, en la mayoría de los casos, están al frente
de las archidiócesis. Si su archidiócesis fuera la sede de una provincia
eclesiástica (lo que puede no suceder), ellos, que se volverían arzobispos
metropolitanos, normalmente tienen también poderes de supervisión y
jurisdicción limitada sobre las diócesis (llamadas sufragáneas) que forman
parte de la respectiva provincia eclesiástica.
El título de arzobispo metropolitano es también dado a algunos líderes de
las Iglesias orientales sui iuris (siro-malabar, siromalankar, ucraniana y rumana) que, debido a su reducido tamaño, no pudieron
ser elevados a Archidiócesis Mayores o a Patriarcados. Existen también
cuatro Iglesias orientales sui iuris que, no consiguiendo satisfacer determinadas
condiciones, solo tuvieron que contentarse con el grado de Archidiócesis
Mayor. Para estas Iglesias, su gobierno es entregado a un Arzobispo Mayor,
que también es elegido por su respectivo sínodo y después confirmado por el
Papa. Estos cuatro Arzobispos mayores son honoríficamente superiores que
los demás Arzobispos de la Iglesia Católica.
Además de los arzobispos metropolitanos, existen también muchos otros
títulos, como por ejemplo el título de arzobispo titular, que es dado a
arzobispos que no tienen jurisdicción ordinaria sobre su archidiócesis; y
también el de arzobispo primado, que es dado a Arzobispos de
las circunscripciones eclesiásticas más antiguas o representativas de algunos
países o regiones.
Obispo[editar]
Artículo principal: Obispo
Un obispo diocesano.
Los obispos (Diocesano, Titular, coadjutor, auxiliar y emérito) son los
sucesores directos de los doce Apóstoles y, por eso, recibieron el todo
del sacramento del orden. Esto les confiere, en la mayoría de los casos,
jurisdicción completa sobre los fieles de su diócesis. Normalmente, solo los
obispos diocesanos (y los Eparcas, que es el título equivalente de Obispo en
las Iglesias católicas orientales) es que gozan de este poder jurisdiccional.
Además de los obispos, existen también otros títulos y cargos que, por ley
canónica, tienen algunas potestades similares sin pertenecer a la estructura
jerárquica o sin haber recibido el Orden episcopal
Descargar