Subido por paola zaavedra

arquitectura eclectica en mexico

Anuncio
ARQUITECTURA ECLÉCTICA
La arquitectura ecléctica fue una tendencia propia de este tipo de
expresión artística especialmente popular durante los siglos XIX y
XX. La principal característica de esta tendencia fue que contó con
elementos propios de diferentes estilos. La razón es que los
exponentes del arte ecléctico no se aferraron a reglas o patrones fijos;
es por ello que se le consideró como un estilo heterogéneo.
A mediados del siglo XIX el eclecticismo vivió su momento más
importante a nivel arquitectónico. Su impacto fue mucho más fuerte
en el continente europeo, aunque fue en Rusia (una nación
transcontinental por formar parte de Asia y Europa) donde se crearon
los ejemplos más claros de este estilo.
Su éxito y particularidad se basó en la posibilidad de elegir para cada caso la opción que mejor
se adaptaba al propósito de la obra, permitiendo combinar diferentes estilos al mismo tiempo
sin dar lugar a aparentes problemas de coherencia estilística. Y para adaptarse a las necesidades
del momento, supo aprovechar y poner a disposición de la obra las nuevas técnicas y materiales
de la arquitectura industrial y del acero.
Ejemplos de obras con arquitectura ecléctica
Las construcciones eclécticas fueron utilizadas con todo tipo de motivos. Desde
edificios gubernamentales, construcciones de carácter religioso o residencias privadas.
Teatro Colón de Buenos Aires
Se empezó a construir a finales del siglo XIX y los trabajos duraron unos 20 años. Es
uno de los teatros más importantes a nivel mundial. Fue una obra de dos arquitectos de
origen italiano y un belga: Tamburini, Meano y Formal.
Tiene influencia de Italia y Francia. Algunos espacios tienen características del estilo
renacentista, al igual que el salón principal que combina también detalles de la etapa
barroca.
Palacio de Justicia de Bruselas
La obra concluyó a finales del siglo XIX y tomó casi dos décadas en construirse. Integra
elementos neoclásicos y neobarrocos. Inspiró edificios similares en otras partes del
mundo, como en Perú o durante el nazismo en Alemania.
Palacio de Justicia de Roma
Más de 20 años tomó terminar esta obra. El italiano Guglielmo Calderini mezcló
características del período barroco con detalles renacentistas.
Villa Bianca en Grecia
Es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura ecléctica en construcciones
privadas. Fue una mansión que se construyó durante la segunda década del siglo XX
en la ciudad de Thessaloniki donde fue muy habitual esta tendencia artística.
Combinó características de la arquitectura barroca, del modernismo y de los arquitectos
renacentistas.
La arquitectura ecléctica en México retoma ciertos elementos de diferentes estilos de la historia
del hombre, que son colocados en un mismo edificio. Algunos ejemplos de arquitectura ecléctica
en México son:
 Museo Nacional de Arte
 Palacio de Bellas Artes
 Bosque de Chapultepec
 Monumento a la Revolución
 Palacio de Lercumberri
 Hemiciclo a Juárez
 Palacio Postal
 Las Casas Gemelas en Mérida
principales Características de la Arquitectura Ecléctica
Un elemento significativo de la arquitectura ecléctica es reunir dos o más movimientos
artísticos en una sola construcción. Es un factor que ha hecho muy difícil distinguirlo ya
que se desarrolló en contextos muy distintos en cada país y por lo tanto hay más
diferencias que similitudes.
Una manera de combinar estilos era utilizar diseños e ideas de obras antiguas, pero con
herramientas y materiales de la modernidad. Con ello se hizo evidente el gran impacto
que tuvo la Revolución Industrial en todos los aspectos.
Eclecticismo en el Arte y la Arquitectura
El eclecticismo es característico de los estilos del arte europeo desde el comienzo del
historicismo. Como proceso artístico, el eclecticismo postmoderno es importante para la
reflexión crítica sobre el material existente.
El término ecléctico o eclecticismo se refiere a una sola obra de arte, en la que se
desarrollan varios estilos del pasado. En cuanto a la respectiva calidad artística, hay que
distinguir entre la imitación y el desarrollo personal.
Se puede dar un sentido negativo al término si el artista elige elementos de la arquitectura
ecléctica de otras obras que se consideran poco creativos y los incorpora a una nueva
obra en lugar de crear la suya propia.
En la arquitectura, el eclecticismo es la cita de elementos de estilo arquitectónico de varias
épocas pasadas en una nueva estructura. Esta metodología se puede encontrar en
particular en el historicismo del siglo XIX.
También, por poner un ejemplo, en el siglo XI en el románico del sur de Italia, donde se
creó un estilo de mezcla árabe-bizantino-normando. También en la arquitectura
postmoderna del siglo XX. Un ecléctico es aquel que elige lo que es adecuado de lo que
ya existe y trata de adaptarlo a sus propósitos.
Descargar