Subido por Nelson Andrade

El Ciclismo Ecuatoriano

Anuncio
EL CICLISMO
ECUATORIANO
Visto por un Aficionado
Jorge Baldeón Rosero
El Ciclismo Ecuatoriano Visto por un Aficionado
Primera Edición
© 2016, Jorge Baldeón Rosero
Quedan prohibidos dentro de los límites establecidos en la ley y bajo
apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial
de este libro y las fotografías del banco de imágenes que el administra,
por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico,
tratamiento informático, en alquiler o cualquier otra forma de cesión de la
obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares de copyright.
ISBN: 978-9942-14-626-7
Derecho de Autor N° 049251 (IEPI)
Diseño e Ilustración por:
Helicoid Studio
Email: [email protected]
www.helicoidstudio.com
Impreso en Ecuador por:
DEDICATORIA
Gracias a Dios, por haberme proporcionado salud y poder plasmar
en realidad un anhelo.
Gracias a mi madre Tere, por su abnegado amor, lo que soy se lo
debo a ella.
Infinitas gracias a mí querida esposa Ceci, por apoyar todos mis
sueños.
A mis hijas Paulinita, Nati y familiares, este pequeño esfuerzo es
para ustedes.
Especial mención, a mi hijo Jorge Alexander, con él desde que fue
niño, compartí tristezas y alegrías, derivadas del deporte.
A mis abuelitos, Luz María Campaña y Pedro Calixto Rosero, en
alguna parte del cielo estarán alegres, mi gratitud por el amor y
comprensión que me brindaron, cuando más necesité.
AGRADECIMIENTO
Mi profundo agradecimiento al Licenciado Oswaldo Salazar
Jaramillo; al Doctor Nelson Polivio Dávila y al Señor Sergio Sevilla
Flores, por su gran apertura y orientación para la ejecución de este
proyecto.
i
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
L
eer un libro produce sensación y placer, eso precisamente experimenté
teniendo en mis manos este documento de estudio e investigación,
realizado con dedicación y ahínco, por un verdadero enamorado del
deporte del pedal, el doctor Jorge Washington Baldeón Rosero.
Este trabajo marca indudablemente un hito, ya que el lector podrá encontrar
el detalle más completo y preciso de las vueltas ciclísticas al Ecuador y compromisos de nuestros deportistas realizados en el exterior.
Verificando el contenido de esta guía, pude rebobinar muchos recuerdos y regresar imaginariamente a aquellos tiempos imborrables en mi mente, cuando
con un micrófono, recorriendo las carreteras y geografía del país, fui testigo de
las hazañas que marcaban los deportistas de aquel tiempo, y lo hice transmitiendo en un medio radial identificado con este deporte, como fue Emisoras
Gran Colombia.
Jorge Washington Baldeón Rosero, hizo realidad su sueño, de dejar un legado
y recuerdo para su esposa e hijos. Jorge Alexander Baldeón Medina, uno de
sus hijos, es un joven colega del periodismo deportivo, que ha hecho de la
amistad y respeto sus mejores virtudes, tiene mucho camino por transitar, los
triunfos y éxitos llegarán a su tiempo.
“El Ciclismo Ecuatoriano, visto por un aficionado”, es una obra que sirve para
renovar los sueños. Considero que será un texto obligado de consumo para
quienes gustan de la buena lectura.
El autor esperó con paciencia el momento oportuno, para entregar este compendio. Su deseo de escribir y enriquecer la bibliografía del deporte se cumplió.
En un diálogo fraterno con el amigo Jorge Washington, me comentó, que
era muy aficionado a la radiodifusión, y en esas fechas, escuchaba medios
colombianos y ecuatorianos, que trasmitían los eventos ciclísticos, identificando nombres y voces de los relatores que los cubrían. El siente nostalgia y si
pudiera retroceder en el tiempo querría ser periodista.
ii
Algo más que les cuento, al revisar esta obra encontré, que de esa época dorada, cita los hechos más sobresalientes de las vueltas a la república, nombres de
participantes, vivencias, anécdotas, fechas históricas, dirigentes, patrocinadores, tiempos establecidos en los recorridos, ubicaciones, fotografías y mucho
más. Nos demuestra que le encantó los retos y los desafíos y por eso plasma
este libro.
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
No quiero contarles todo lo que contiene esta investigación brillante, porque
se perdería el encanto y la curiosidad. Al tenerla en sus manos se enriquecerán
de toda la información sobre el deporte de los caballitos de acero en el Ecuador y en el mundo.
Agradezco al amigo Jorge Washington Baldeón Rosero, por permitirme hacer
una apreciación personal de esta obra.
Edgar Villarruel Caviedes
Periodista Profesional
Reg. No. 287
MÁS QUE UN LIBRO,
EL RECUENTO DE UNA PASIÓN
P
ara escribir estas líneas he necesitado tiempo. Tiempo para despojarme
de la parte afectiva, en ciertos aspectos, y en otros para volver al sitio
los sentimientos y sintetizar lo que este trabajo significa para mí. Desde
muy pequeño amé los deportes. Desde chiquito mi padre me inculcó la práctica y el conocimiento de varias disciplinas deportivas: fútbol, básquet, natación
y ciclismo, principalmente.
En mí nació la inquietud de anotar en varios cuadernos las incidencias de los
partidos de fútbol, hice estadísticas, y quienes compartían el día a día conmigo decían que era una biblia del deporte. Me sentía muy halagado, pero en
mi interior sabía que esa pasión deportiva no la había generado solo. Estaba
consciente de que la heredé de mi padre, sobre todo cuando lo veía pegado a
su radio escuchando las actividades deportivas de Ecuador y del mundo.
No pude llegar a ser futbolista profesional. Y a eso no hay que darle muchas vueltas. Sin embargo, quedó ese gusto deportivo y lo más cercano era
el periodismo. Desde 2003, y con la ayuda de mi familia, pude aguantar los
avatares de esta profesión, bonita, pero mal pagada. A mediados de 2004 pude
compartir mi trabajo con la satisfacción de estar en una Copa América junto
a mi padre. Y meses después, vivenciamos nuestra primera Vuelta ciclística. Yo
iii
MÁS QUE UN LIBRO,
EL RECUENTO DE UNA PASIÓN
partí antes en la caravana y el me dio el encuentro en Quevedo, tras cumplir
sus actividades docentes. Ya en la cobertura de esta competencia ciclística, y
ante varias señales, recordé que en mi niñez estuve varias veces en el Premio
de montaña de Romerillos, o en la entrada norte a Quito, o en la tribuna de
los Shirys, acompañando a mi padre en su “cobertura” de las Vueltas.
En 2014, y desde el inicio, ya que mi padre se había jubilado como docente,
vivimos otra Vuelta ciclística al Ecuador. Con mayor madurez, fruto de los
años y de la experiencia que da la vida, valoré más ese gusto y esa pasión de
mi padre por el ciclismo. Recuerdo que un día, en Chone, tras un récord de
José Bone, y al verme confuso en unos datos estadísticos, se propuso escribir
esta obra, que recoge la historia de nuestro ciclismo, de ciclistas, entrenadores,
jueces, comisarios, técnicos, periodistas, choferes, héroes anónimos, y aficionados, que desde la década de los sesenta se lanzaron a las carreteras para
contribuir con su pedaleada para este evento.
Anteriormente les decía que hay cosas que se heredan. En su trabajo administrativo y docente, vi mucha entrega y prolijidad en mi padre. Pero no fue sino
hasta la realización de este libro en donde me convencí que toda esa meticulosidad que he forjado en mi trabajo lo he sacado de Don Jorge. Varias fueron
las discusiones editoriales para obtener información, abundante y precisa, a fin
de que se pueda plasmar en este libro. No soy el autor de esta obra, pero en mi
sentimiento, esta publicación tiene un valor más grande que las que Dios me
ha dado la oportunidad de realizar.
En esta obra ustedes encontrarán toda la historia de nuestro ciclismo. Algunos nombres que el tiempo olvidó, pero aquí saldrán nuevamente a la luz. Trayectos, anécdotas, fotografías, datos, recuentos, en fin. Sin desmerecer libros
anteriores, éste es completo. Pero sobre todo, encontrarán, como yo lo hice, un
trabajo tesonero, de hormiga, y con mucho amor… Con mucha pasión por el
deporte del caballito de acero.
Me siento muy orgulloso padre de su trabajo, y le agradezco a la vida por
permitirme ser su hijo y seguir su ejemplo de vida.
Jorge Baldeón Medina
Periodista Deportivo
iv
PRÓLOGO
E
n un pueblito de la serranía ecuatoriana, llamado Julio Andrade, en la
Provincia del Carchi, ubicado a 2.930 m de altitud, donde el frío cala
los huesos, pero forma el espíritu, allí viví mi infancia al amparo del
gran cariño de mis abuelitos maternos. La ubicación de la casa de mis abuelos
era estratégica, estaba situada en una esquina de la plaza principal cerca a la
iglesia parroquial; allí en las tardes se daban reuniones de personas mayores,
para conversar, jugar vóley, pelota nacional y los niños jugábamos a los trompos, con los coches de madera, fútbol, etc.
Aproximadamente a los 8 o 9 años de edad, aprendí a montar en bicicleta, no
me fue difícil hacerlo. Cabe señalar que en el mes de octubre son las festividades del pueblo, se desarrollaban entre otros actos la competencia ciclística
en las calles de la parroquia. En Julio Andrade vi crecer a Carlos Montenegro,
Paulo Caicedo y Héctor Pastaz, quienes desde niños tenían ya su inclinación
hacia el ciclismo.
A los 11 o 12 años, junto a mi madre me fui a vivir a Tulcán, durante mucho
tiempo me invadió una profunda nostalgia, dejaba a mis abuelitos y a mi
pueblo, estaba matriculado en el colegio Hermano Miguel – La Salle para
continuar los estudios secundarios.
Cuando estuve en segundo curso, mi madre me compró una bicicleta un poco
usada, a la misma que le fui adaptando manubrio de carreras, punteras y caramañola, para completar la indumentaria unos guantes de cuero café que tenía
mi mamá los recorté, a fin de que tengan la apariencia de los que utilizan los
ciclistas.
Es así como los sábados en la mañana con algunos compañeros de colegio
(Nelson Villarreal (+) – Jorge Vásquez – Mauricio Mier – Galo Cadena –
Luis Flor, de los que recuerdo), íbamos al Puente Internacional de Rumichaca
e iniciábamos la competencia en nuestras bicicletas, subiendo por la carretera
antigua (Peña Blanca), hasta el cuartel de la Policía; como premio había una
gaseosa que nos obsequiaba Mauricio Mier, sus padres tenían una distribuidora de estas bebidas.
v
Con mi bicicleta, unas cuatro o cinco veces hice el recorrido Tulcán – Julio
Andrade y viceversa para visitar a mis abuelitos, regresaba el domingo tarde a
mis labores habituales. El cariño de abuelos hacia los nietos y de nietos hacia
los abuelos, es el más sublime, yo he vivido las dos facetas.
Por otra parte, las competencias ciclísticas se realizaban con mucha frecuencia, había la famosa vuelta al Carchi, por el Voladero; competencias entre Tulcán y Pasto, con la participación de ciclistas carchenses y colombianos. Es así
como al primer ciclista ecuatoriano que yo vi correr, se llama Hipólito Pozo,
pionero del ciclismo ecuatoriano.
Fui amigo personal de Pedro Castro y Luis Chugá, ciclistas carchenses participantes en algunas vueltas al Ecuador, con ellos dialogaba mucho sobre esta
actividad.
Por las festividades del cantón Montúfar, hubo una competencia ciclística,
entre Tulcán y San Gabriel en la que participó un amigo, al mismo que le prometí esperarlo luego del premio de montaña del Guagua Negro, para abastecerlo con una caramañola que tenía jugo de naranja; por el mencionado lugar
pasaron varios ciclistas y mi amigo no lo hacía, pensé que se había retirado
hasta que lo pude divisar, me adelanté un poco en el descenso y le pasé la
caramañola, el continuó con otros pedalistas, yo disminuí la velocidad pero al
tratar de curvar la bicicleta me patinó, me impulsó hacia arriba y caí sobre el
empedrado, me incorporé aturdido y me hice hacia un costado de la carretera,
tenía un diente colgado sobre mi boca, el mismo que con mi mano lo desprendí, los codos la cara y las rodillas sangraban cada vez más. Emprendí el regreso
hacia Tulcán, partes cicleando y otras caminando; al llegar a casa, mi madre al
verme se puso a llorar e inmediatamente a curarme las heridas, pero al mismo
tiempo que lo hacía me daba el respectivo sermón.
Al siguiente día la bicicleta entró a remate, mi madre la vendió dice a precio
de gallina enferma, allí se acabó la práctica del ciclismo, más no se terminó
mi afición.
vi
Es así como de la Primera Vuelta ciclística recuerdo el extraordinario recibimiento de la gente sobre todo de Tulcán a sus ciclistas campeones. En nuestro
país, “al pueblo carchense como a ninguno le encanta el ciclismo”. Para mi
criterio este fenómeno se dió desde la década de los 50 – 60, bajo la influencia
de Colombia, he leído que la quinta vuelta ciclística a Colombia en el año
1955 llegó a Tulcán, la etapa la ganó Ramón Hoyos Vallejo.
Tengo especial predilección por los radios, mi madre me obsequió un Sony de
3 bandas, de tamaño pequeño pero de absoluta nitidez, es así como aproximadamente a los 12 años comencé a escuchar la trasmisión de la Vuelta a Colombia. Recuerdo, como si fuese hoy, los duelos espectaculares entre Martín
Emilio “Cochise” Rodríguez y el “Ñato” Javier Suárez; otros grandes ciclistas
fueron: Álvaro Pachón Morales, Rubén Darío “el Tigrillo” Gómez, Miguel
“Don Coraje” Samacá, Roberto “Pajarito” Buitrago, Carlos “la Bruja” Montoya, etc. Jamás saldrán de mi mente los relatos de los periodistas de la cadena
radial Caracol que, con sus móviles hacían vivir la Vuelta a Colombia, ellos
son: Carlos Arturo Rueda Calderón (+) (Costa Rica); los colombianos Hubeimar Muñoz Cevallos y Roger Araujo; posteriormente se incorporaron otros
periodistas tales como:
Armando
Moncada
Campuzano; Alberto
Piedrahita Pacheco y el
argentino Julio Arrastía
Brica “la Biblia”. Pero
no únicamente en el
vecino país, sino también en el nuestro hubo
grandes narradores de
ciclismo, para mi criterio los mejores fueron:
Édgar Villarruel Caviedes y Manuel “Lito”
Carlos Arturo Rueda, periodista de la cadena radial
Pavón del Pozo. CiclisCaracol.
ta a la vista y Gran Colombia en la pista, 615
kls – 50.000 wts. En prensa escrita el Dr. Víctor Hugo Araujo y José Navarro
Guzmán.
Por otra parte, siempre estuve presente, no obstante haciendo caso omiso de
mis responsabilidades profesionales, en las partidas o llegadas, de etapas, en
los famosos premios de montaña del Guagua Negro, Calderón, Minintrak,
etc., de las diferentes vueltas ciclísticas. En 1977 en el desarrollo de la octava
vuelta ciclística, en la etapa Milagro – Riobamba, en una camioneta Datsun
1000, acompañé a mi amigo de infancia Héctor Pastaz (+), también lo hice en
la etapa Riobamba – Ambato.
vii
Tengo especial afecto por Colombia, mi abuelito materno, Pedro Calixto Rosero Narváez, fue colombiano; una de mis nietas Michelle, también tiene raíces de ese país. Recuerdo que una Vuelta Ciclística a Colombia (9 de abril de
1991), dió inicio en Quito, en la Av. De los Shyris, allí identifiqué a Martín
Emilio “Cochise” Rodríguez, le solicité un autógrafo y le dije: “Cochise, usted
es gloria de Colombia”. Mis ídolos en el ciclismo son: Eddy Merck; Martín
Emilio “Cochise” Rodríguez; Pedro Rodríguez y Alberto Contador.
Siempre me encantó el deporte, desde la época escolar; en el colegio fui seleccionado tanto de básquet como de fútbol. Como aficionado a los deportes
en el año de 1975, acompañé a Liga Deportiva Universitaria en sus cotejos de
Copa Libertadores de América, tanto en Caracas como en Acarigua – Venezuela y presencié el mundialito de fútbol, realizado en Cali, en julio de 1977.
Dios me ha otorgado la dicha de estar presente en escenarios deportivos como
el estadio Santiago Bernabeu – Plaza de Toros de las Ventas en Madrid; Estadios de: River Plate; Boca Juniors; Mario Alberto Kempes – Argentina;
Pascual Guerrero; Velódromo Cochise Rodríguez – Colombia, Estadio Monumental de Colo Colo y Nacional de Chile, entre otros.
Actualmente practico el tenis, habiendo obtenido algunos trofeos, es decir no
soy improvisado, he practicado y amado el deporte.
La vida continuaba, es así como los inicios de mi hijo en el periodismo deportivo, se dió en la Copa América de Perú 2004. En una pequeña libreta que aún
conservo, escribía lo siguiente:
“ Yo en el extremo derecho, mi hijo en el palco de prensa del estadio, lo veo a la distancia, haciendo su trabajo; me embarga la emoción que quiere expresarse en llanto,
sin embargo me contengo porque tengo la fé y la convicción de apoyar a mi hijo en
su profesión de periodista.
Veo en mi hijo Jorge Alexander pasta para periodista, constancia, iniciativa, prolijidad son sus cualidades más relevantes.
Me invade la nostalgia de retroceder los años de mi vida y si pudiera también me
formaría como periodista deportivo.”
Estadio Elías Aguirre – Chiclayo Perú – 10 de julio del 2004
viii
Concluido este debut internacional de mi hijo, se presenta la posibilidad de
que él transmita este evento al cual yo también me uno como aficionado y es
así como viví la primera experiencia de estar presente en vivo y en directo en
una Vuelta Ciclística al Ecuador (2004).
Posteriormente en el 2014, volvimos a repetir esta experiencia maravillosa. El
ciclismo es una pasión que en mí siempre estuvo latente. Por ello y por todos
los antecedentes y circunstancias antes descritas, me motivé a escribir este
libro el mismo que aspiro recoja lo que desde la perspectiva de un aficionado
ha sido el ciclismo ecuatoriano.
Jorge Baldeón Rosero y su hijo Jorge Alexander Baldeón Medina, en
la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo.
ix
ÍNDICE
DEDICATORIA
 
i
PRÓLOGO 
v
ÍNDICE 
x
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL
CICLISMO MUNDIAL Y ECUATORIANO 
1
1° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
4
2° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
12
3° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
20
4° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
26
5° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
34
6° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
40
7° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
48
8° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
54
9° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
62
10° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
70
11° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
78
12° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
86
13° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
92
14° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
98
15° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
104
16° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
112
17° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
118
18° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
126
19° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
132
20° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
140
21° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
146
22° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
152
23° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
158
24° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
164
25° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
170
26° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
176
27° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
184
28° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
192
29° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
198
30° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
204
31° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
212
32° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
218
33° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
226
34° VUELTA CICLÍSTICA AL ECUADOR 
234
ESTADÍSTICAS 
242
PRINCIPALES DIRECTORES TÉCNICOS
PRESENTES EN LAS VUELTAS CICLÍSTICAS
AL ECUADOR 
300
PARTICIPACIÓN DE CICLISTAS
ECUATORIANOS EN EL EXTERIOR 
323
PRINCIPALES PERIODISTAS QUE
CUBRIERON LAS VUELTAS CICLÍSTICAS
AL ECUADOR 
364
VIDEOS SOBRE CICLISMO 
366
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
367
INFORMACIÓN BIOGRÁFICA  
370
DEL AUTOR 
370
CRÉDITOS
 
372
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DEL CICLISMO
MUNDIAL Y ECUATORIANO
E
l comienzo de la historia del ciclismo podríamos ubicarlo en las antiguas
civilizaciones egipcias, indias o chinas, que son donde se conoce los testimonios más remotos sobre los orígenes de la bicicleta.
La primera bicicleta con pedales se denominó “Velocípedo” y su inventor fue un
herrero escocés llamado: Kirk Patrick Magcmillán en 1839.
El primer campeonato de pista cubierta, fue desarrollado en la ciudad de Leicester
(Gran Bretaña) en 1883, el ganador fue el ciclista francés: Frederick De Civry.
El Primer Campeonato Mundial de Ruta, en la historia del ciclismo, fue celebrado en la ciudad alemana Norbur Gring en 1927, el triunfador fue el italiano
Alfredo Binda.
El Tour de Francia fue la pionera de las competiciones en ruta, se inició el 1 de
julio de 1903. El Giro de Italia, nació en mayo de 1909 y la Vuelta a España en
1935.
En América, la primera carrera registrada fue la Vuelta Ciclística del Uruguay,
cuya primera edición se realizó en 1939.
En nuestro país, dirigentes y aficionados al ciclismo, tanto de Guayaquil como de
Quito, emprendieron la tarea de organizar la Primera Vuelta Ciclística al Ecuador; la persona vital en este propósito fue el argentino Anselmo Zarlenga. El proyecto de la Vuelta Ciclística, presentado por Zarlenga, comprendía un recorrido
de cinco etapas; sin embargo al ser el Ecuador sede de los Juegos Bolivarianos, la
referida Vuelta Ciclística debería postergarse y efectuarse el próximo año, es decir,
en 1966.
El 12 de agosto de 1966, 75 pedalistas que representaron a 10 provincias, iniciaron
este evento ciclístico, terminando el mismo únicamente 40 ciclistas. Cabe señalar
que no hubo la participación de ciclistas extranjeros. El ganador de la Primera
Vuelta Ciclística y que dejó grabado su nombre para la historia es Hipólito Elías
Pozo González.
1
Sr. Anselmo Zarlenga y Lic. Oswaldo Salazar, dirigentes organizadores
de la Primera Vuelta Ciclística al Ecuador. Fotografía: Diario El Tiempo.
1° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 12 al 21 de agosto de 1966
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Kilometraje:
Etapas:
Federación Deportiva del Guayas
Concentración Deportiva de Pichincha
Dr. Efraín Paredes / Lic. Oswaldo Salazar
Anselmo Zarlenga (ARG)
1.001 km
9
4
Cuarteta de Carchi integrada por, de izquierda a derecha: Jaime Pozo,
Hipólito Pozo, Pedro Castro y Arnulfo Pozo. Fotografía: Diario El Tiempo.
Nómina de Ciclistas Inscritos
76
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (14)
-Vicente Beltrán
-Fernando Benalcázar
-Gustavo Cruz
-José Erazo
-Carlos Espinoza
-Carlos Guayasamín
-Nicolás Guayasamín
-Rubén Muñoz
-Daniel Oña
-César Oscullo
-Raúl Raza
-Luis Ulloa
-Luis Gonzalo
Vásconez
-Oswaldo Vizuete
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL AZUAY (6)
-Víctor Cajas
-Luis Cárdenas
-Humberto Farez
-Arturo Gómez
-Eduardo Narváez
-Efraín Valverde
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI (5)
-Pedro Castro
-José Martínez
-Arnulfo Pozo
-Hipólito Pozo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI (2)
-Cristóbal Terán
-José Miguel Villacís
-Jaime Pozo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE ESMERALDAS (2)
-Óscar Alcívar Mendoza
-Amable Castillo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO (5)
-Carlos Cantos
-Luis Guevara
-Augusto Mosquera
-Gabriel Orejuela
-Antonio Yaulema
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS (19)
-Rafael Aulestia
-Juan Conde
-Luis Conde
-Víctor Conde
-Hilario Cortés
-Oswaldo Criollo
-Luis Challa
-José Challa
-Mario Maldonado
-Genaro Mosquera
-René Ponce
-Juan Ramírez
-Miguel Reino
-Humberto Romero
-José Sánchez
-Augusto Vega
-José Vega
-Benito Villavicencio
-Eduardo Villavicencio
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (6)
-Jaime Cabezas Jaramillo
-Alberto Castro Briones
-Alfonso Cepeda
-Carlos Hugo Chiluisa
-Samuel Secundino León
-Nelson Romero Lozada
5
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE MANABÍ (7)
-Ramón Alvarado
-Carlos Moreira
-Jorge Guillermo Giraldo -Adalid Palma
-Óscar Macías
-Ángel Proaño
-Heriberto Proaño
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA (10)
-Julio Bustos
-José Cobos
-Luis Gavilánez
-Ángel Masabanda
-Oswaldo Mayorga
-Carlos Silva
-Noé Medina
-Cristóbal Zamora
-Víctor Hugo Morales
-Marcelo Santamaría
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Quito – Ambato
Ambato – Riobamba
Riobamba – Latacunga
Latacunga – Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Quevedo
El Empalme – Manta
Manta – Jipijapa
Jipijapa – Guayaquil
130 km
64 km
104 km
90 km
135 km
101 km
157 km
56 km
140 km
PRIMERA ETAPA
Viernes 12 de agosto
Quito - Ambato
1 - Jaime Pozo
2 - Nicolás Guayasamín
3 - Marcelo Santamaría
Carchi
Pichincha
Tungurahua
4h 17’ 14’’
4h 20’ 32’’
4h 20’ 32’’
SEGUNDA ETAPA
Sábado 13 de agosto
Ambato - Riobamba
6
1 - Jaime Pozo
2 - Nicolás Guayasamín
3 - Hipólito Pozo
Carchi
Pichincha
Carchi
2h 09’ 48’’
2h 10’ 29’’
2h 10’ 50’’
Etapas Recorridas
TERCERA ETAPA
Domingo 14 de agosto
Riobamba - Latacunga
1 - Hipólito Pozo
2 - Jaime Pozo
3 - Nicolás Guayasamín
Carchi
Carchi
Pichincha
3h 09’ 46’’
3h 12’ 20’’
3h 13’ 52’’
CUARTA ETAPA
Lunes 15 de agosto
Latacunga - Quito
1 - Víctor Hugo Morales
2 - Jaime Pozo
3 - Gustavo Cruz
Tungurahua
Carchi
Pichincha
2h 08’ 53’’
2h 10’ 45’’
2h 10’ 46’’
QUINTA ETAPA
Martes 16 de agosto
Quito - Santo Domingo
1 - Marcelo Santamaría
2 - Jaime Pozo
3 - Hipólito Pozo
Tungurahua
Carchi
Carchi
3h 31’ 05’’
3h 31’ 07’’
3h 31’ 08’’
SEXTA ETAPA
Jueves 18 de agosto
Santo Domingo - Quevedo
1 - Oswaldo Mayorga
2 - Eduardo Villavicencio
3 - Luis Ulloa
Tungurahua
Guayas
Pichincha
2h 28’ 15’’
2h 28’ 15’’
2h 29’ 11’’
SÉPTIMA ETAPA
Viernes 19 de agosto
El Empalme – Manta (hubo neutralización de 27 km de acuerdo a
lo que estaba programado – 184 km)
1 - Hipólito Pozo
2 - Víctor Hugo Morales
3 - Gustavo Cruz
Carchi
Tungurahua
Pichincha
4h 50’ 22’’
4h 50’ 42’’
4h 55’ 25’’
7
Etapas Recorridas
OCTAVA ETAPA
Sábado 20 de agosto
Manta - Jipijapa
1 - Oswaldo Mayorga
2 - Marcelo Santamaría
3 - Eduardo Villavicencio
Tungurahua
Tungurahua
Guayas
1h 43’ 40’’
1h 43’ 40’’
1h 43’ 40’’
NOVENA ETAPA
Domingo 21 de agosto
Jipijapa - Guayaquil
1 - Luis Gonzalo Vásconez
2 - Nicolás Guayasamín
3 - Eduardo Villavicencio
Pichincha
Pichincha
Guayas
3h 59’ 55’’
4h 03’ 31’’
4h 03’ 31’’
Clasificación General
1 - Hipólito Pozo
2 - Jaime Pozo
3 - Víctor Hugo Morales
4 - Luis Gonzalo Vásconez
5 - Nicolás Guayasamín
6 - Gustavo Cruz
7 - Marcelo Santamaría
8 - José Martínez
9 - Pedro Castro
10 - Oswaldo Mayorga
Carchi
Carchi
Tungurahua
Pichincha
Pichincha
Pichincha
Tungurahua
Carchi
Carchi
Tungurahua
28h 37’ 14’’
28h 41’ 16’’
28h 54’ 53’’
29h 11’ 21’’
29h 15’ 04’’
29h 16’ 03’’
29h 18’ 29’’
29h 27’ 47’’
29h 30’ 18’’
29h 35’ 00’’
Carchi
Pichincha
Tungurahua
51 puntos
26 puntos
26 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Jaime Pozo
2 - Gustavo Cruz
3 - Víctor Hugo Morales
NOVATO
8
1 - Jaime Pozo
Carchi
Clasificación General
POR EQUIPOS
1 - Federación Deportiva del Carchi
2 - Concentración Deportiva de Pichincha
3 - Federación Deportiva de Tungurahua
86h 46’ 20’’
87h 42’ 28’’
87h 48’ 22’’
Destacados
“La vuelta empezó, con la partida simbólica que dio el Presidente Interino de
la República Señor: Clemente Yerovi Indaburo, al pie del Palacio de Carondelet. De los 75 ciclistas inscritos, 64 tomaron la partida simbólica y oficial”.
El Comercio – Viernes 12 de agosto de 1966
“Apoteósica recepción dió Tulcán
a sus ciclistas. Miles de gentes
coparon las calles por donde pasaron los corredores que ganaron
la Primera Vuelta Ciclística a la
República, recibiendo el saludo y
felicitación de sus coterráneos. Se
cerraron oficinas públicas y particulares. Verdadero delirio hubo
en Tulcán por arribo de sus esforzados deportistas que dejaron
muy alto el nombre del Carchi.”
Hipólito Pozo ganador de la Primera Vuelta
Diario El Tiempo – Jueves 25 Ciclística, recibe trofeo del Subsecretario
de agosto de 1966
de Educación, Sr. Carlos Romo Dávila.
Fotografía: Diario El Tiempo.
“El recibimiento fue apoteósico.
Desembarcamos en el aeropuerto de Ipiales (Colombia). Allí apenas se apagaron los motores, la gente invadió la pista con ese fervor de emotividad escondida para ser expuesta con plenitud de conciencia en aquel momento de
euforia ciudadana.
Avanzamos luego al Puente Internacional de Rumichaca, donde esperaban
las autoridades y el pueblo en general para rendir su homenaje. En ese puente
histórico se colocaron coronas de laureles, símbolos de la victoria alcanzada por
nuestros deportistas.
9
Destacados
Es importante recordar la euforia del pueblo, que nos recibió con vivas, flores
y serpentinas desde los balcones y abrazos calurosos en las calles, en definitiva
un espectáculo que no se repetirá jamás.”
Dr. Nelson Polivio Dávila – Mi Pasión por el ciclismo
Dr. Nelson Polivio Dávila, dirigente del ciclísimo
del Carchi, junto a José Martínez, Hipólito Pozo,
Jaime Pozo y Pedro Castro.
Quien escribe este documento, vivió en la ciudad
de Tulcán, tenía 15 años de
edad cuando se produjo este
hecho. Hoy habiendo transcurrido más de 48 años,
se conservan y viven en mi
mente, los recuerdos de la
extraordinaria manifestación y recibimiento que la
ciudadanía carchense, brindó a sus ciclistas campeones;
la gente se volcó a las calles,
para recibir en desfiles memorables a los gestores de la
hazaña ciclística.
Jorge Baldeón Rosero
“La Vuelta al Ecuador en bicicleta fue sin discusión alguna el acontecimiento
del año en materia deportiva y con dimensión nacional. Organizar la prueba
y llevarla a tangible realidad fue tarea muy dura.
En principio se contó con un equipo bastante grande de autoridades y dirigentes, pero esto únicamente como “nombramiento”, en el papel, a la hora de la
verdad, la realidad fue distinta, el peso de la Vuelta cayó muy pesadamente en
los hombros de unos pocos, mucha responsabilidad.”
Diario El Comercio – Martes 23 de agosto de 1966
“Hipólito Pozo se inició en el ciclismo por la inspiración que le motivaron
los ruteros colombianos que en la quinta Vuelta a Colombia llegaron hasta
Tulcán.”
10
No hubo participación de ciclistas extranjeros.
11
Recibimiento a ciclistas en el parque principal de la ciudad de Tulcán.
Fotografía: Diario El Tiempo
2° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 27 de septiembre al 7 de octubre de 1967
Organizador:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Federación Deportiva del Guayas
Concentración Deportiva de Pichincha
Anselmo Zarlenga (ARG)
Sergio Sevilla Flores (ECU)
1.401 km
11
12
Pelotón de ciclistas antes del inicio de etapa.
Fotografía: Diario El Tiempo.
Nómina de Ciclistas Inscritos
52
ARGENTINA (4)
-Marcelo Bustos
-Manuel Luna
-Marcelo Chancay
-Andrés Saavedra
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL AZUAY (2)
-Benigno Brito
-Humberto Farez
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA “A” (7)
-Gustavo Cruz
-Hugo Yépez
-Nicolás Guayasamín -Rubén Muñoz
-Jaime Moreno
-Luis Ulloa
-Oswaldo Vizuete
* Gustavo Cruz y Luis Ulloa fueron sancionados por CDP (Concentración
Deportiva de Pichincha)
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA “B” (8)
-Jaime Abril
-José Farez
-Luis Bohórquez
-Rafael Calupiña
-Fernando Muñoz
-Manuel Oscullo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (2)
-Arturo Gómez
-Alfonso Cepeda
-Ángel Reina
-Víctor Vizuete
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS (2)
-Juan Conde
-Miguel Reino
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “A” (3)
-Carlos Padilla
-Arnulfo Pozo
-Jaime Pozo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “B” (3)
-Víctor Chamorro
-José Guaján
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DE COTOPAXI (3)
-José Miguel Villacís
-Segundo Muñoz
-Cristóbal Terán
-Víctor Taramuel
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (3)
-Abdón Calderón
-José Orbe
-Hugo Ruiz
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO (5)
-Rubén Brito
-Carlos Cantos
-Luis Guevara
-Augusto Mosquera
-Gabriel Orejuela
13
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA (6)
-Ángel Masabanda
-Oswaldo Mayorga
-Noé Medina
-Jorge Torres
-Víctor Hugo Morales -Cristóbal Zamora
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE MANABÍ (4)
-Jorge Gutiérrez
-Óscar Macías
-Carlos Moreira
-José Moreira
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Quito – Ibarra
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
Quito - Ambato
Ambato – Riobamba
Riobamba – Latacunga
Latacunga – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Quevedo
El Empalme – Portoviejo
Portoviejo – Manta
Manta – Guayaquil
136 km
136 km
100 km
129 km
64 km
104 km
161 km
101 km
148 km*
108 km
194 km
*(Se neutralizaron 25km)
PRIMERA ETAPA
Miércoles 27 de Septiembre - Quito – Ibarra
1 - Arnulfo Pozo
2 - Jaime Pozo
3 - Víctor Hugo Morales
Carchi
Carchi
Tungurahua
4h 55’ 00’’
4h 55’ 00’’
4h 55’ 00’’
SEGUNDA ETAPA
Jueves 28 de septiembre - Ibarra – Quito
14
1 - Jaime Pozo
2 - José Miguel Villacís
3 - Arnulfo Pozo
Carchi
Cotopaxi
Carchi
3h 02’ 50’’
3h 07’ 50’’
3h 10’ 50’’
Etapas Recorridas
TERCERA ETAPA
Viernes 29 de septiembre - Circuito en Quito
1 - Marcelo Chancay
2 - Jaime Pozo
3 - Arnulfo Pozo
Argentina
Carchi
Carchi
2h 48’ 15’’
2h 48’ 15’’
2h 48’ 15’’
CUARTA ETAPA
Sábado 30 de septiembre - Quito - Ambato
1 - Jaime Pozo
2 - Marcelo Chancay
3 - José Miguel Villacís
Carchi
Argentina
Cotopaxi
3h 53’ 55’’
3h 56’ 00’’
3h 57’ 41’’
QUINTA ETAPA
Domingo 01 de octubre - Ambato – Riobamba
1 - Jaime Pozo
2 - José Miguel Villacís
3 - Carlos Padilla
Carchi
Cotopaxi
Carchi
1h 49’ 40’’
1h 49’ 45’’
1h 49’ 45’’
SEXTA ETAPA
Lunes 02 de octubre - Riobamba - Latacunga
1 - Jaime Pozo
2 - José Miguel Villacís
3 - Noé Medina
Carchi
Cotopaxi
Tungurahua
2h 54’ 40’’
2h 54’ 56’’
2h 59’ 30’’
SÉPTIMA ETAPA
Martes 03 de octubre
Latacunga – Santo Domingo de los Colorados
1 - Marcelo Chancay
2 - Orlando Bustos
3 - Jaime Pozo
Argentina
Argentina
Carchi
4h 01’ 25’’
4h 18’ 04’’
4h 18’ 04’’
OCTAVA ETAPA
Miércoles 04 de octubre - Sto Domingo de los Colorados - Quevedo
1 - Orlando Bustos
2 - Marcelo Chancay
3 - Andrés Saavedra
Argentina
Argentina
Argentina
2h 32’ 28’’
2h 32’ 28’’
2h 32’ 28’’
15
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
Jueves 05 de octubre
El Empalme - Portoviejo
1 - Carlos Padilla
2 - Jaime Pozo
3 - Arnulfo Pozo
Carchi
Carchi
Carchi
3h 49’ 07’’
3h 50’ 04’’
3h 51’ 33’’
DÉCIMA ETAPA
1 - Jaime Pozo
2 - Marcelo Chancay
3 - Orlando Bustos
Viernes 06 de octubre
Portoviejo - Manta
Carchi
Argentina
Argentina
3h 18’ 10’’
3h 18’ 35’’
3h 18’ 35’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
1 - Orlando Bustos
2 - Jaime Pozo
3 - Oswaldo Mayorga
Sábado 07 de octubre
Manta – Guayaquil
Argentina
Carchi
Tungurahua
6h 59’ 10’’
6h 59’ 10’’
6h 59’ 10’’
Clasificación General
16
1 - Jaime Pozo
2 - Arnulfo Pozo
3 - José Miguel Villacís
4 - Carlos Padilla
5 - Noé Medina
6 - Nicolás Guayasamín
7 - Oswaldo Mayorga
8 - Ángel Masabanda
9 - Cristóbal Zamora
10 - Rubén Muñoz
Carchi
Carchi
Cotopaxi
Carchi
Tungurahua
Pichincha
Tungurahua
Tungurahua
Tungurahua
Pichincha
40h 32’ 32’’
40h 53’ 13’’
41h 21’ 49’’
41h 26’ 46’’
42h 07’ 55’’
42h 18’ 23’’
42h 34’ 31’’
42h 39’ 42’’
43h 11’ 10’’
43h 30’ 14’’
Clasificación General
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Jaime Pozo
2 - Arnulfo Pozo
3 - Marcelo Chancay
NOVATO
1 - Carlos Padilla
POR EQUIPOS
Carchi
Carchi
Argentina
50 puntos
28 puntos
22 puntos
Carchi
1 - Federación Deportiva del Carchi “A”
2 - Federación Deportiva del Tungurahua
3 - Concentración Deportiva de Pichincha
122h 54’ 11’’
127h 21’ 57’’
129h 19’ 52’’
Destacados
“Cuando la emoción popular de miles de carchenses, que seguían las incidencias de la segunda etapa de la vuelta se desbordaba por la performance que
iba cumpliendo el equipo de esta provincia, estuvieron a punto de producirse
incidentes, al conocerse la decisión de que se neutralizaba el tramo Guachalá
– Calderón.
La medida despertó violentas reacciones de los ciudadanos que se congregaron
en la plaza principal, frente a las oficinas de la Gobernación, reclamando que
se tomen medidas de hecho, como el paro general de actividades.”
Diario El Comercio –Viernes 29 de septiembre de 1967
Si hubo participación de ciclistas extranjeros (cuarteta de Argentina).
17
Destacados
Jaime Pozo González, extraordinario
ciclista carchense ganador de la Segunda
Vuelta Ciclística. Fotografía: Diario El
Tiempo.
18
Cuarteta de Tungurahua, de izquierda a
derecha, Víctor Morales, Owaldo Mayorga,
Noé Medina y Marcelo Santamaría.
Grupo de periodistas que cubren las incidencias de la Vuelta Ciclística
al Ecuador. En la extrema derecha Sr. Sergio Sevilla Flores y el periodista
Edgar Villarroel Caviedes.
19
3° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 5 al 11 de noviembre de 1971
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Federación Deportiva de Tungurahua
Ing. Washington Moreno – Presidente de
la Asociación Ecuatoriana de Ciclismo
Víctor Hugo Morales (ECU)
Manuel Villacís (ECU)
819 km
6
20
Dirigentes del ciclismo ecuatoriano, entre otros, Ing. Wáshington Moreno, Sr. Manuel Villacís, Sr. Sergio Sevilla Flores y Lic. Oswaldo Salazar
Nómina de Ciclistas Inscritos
45
CANTÓN MEJÍA (2)
-Luis Asimbaya
-José Farres
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DE CHIMBORAZO (2)
-Carlos Orejuela -Gabriel Orejuela
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (6)
-Alfonso Chango
-Gustavo Cruz
-Carlos Espinoza
-Cecilio Jiménez
-Omar Lugo
-Bolívar Villavicencio
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “A” (4)
-Anselmo Obando -Carlos Padilla -Arnulfo Pozo -Jaime Pozo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “B” (5)
-Luis Chugá
-José Chugá
-Julio Imbacuán
-Luis Martínez
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DEL CARCHI “C” (3)
-Aníbal Gualagán -Milton
-Luis Hernández Villavicencio
-Luis Obando
SANTO DOMINGO DE
LOS COLORADOS (2)
-René Tixilema
-Eladio Zurita
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (4)
-Bayardo Castro -Carlos Díaz -Hugo Flores -Luis Guaytarilla
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (6)
-José Álvarez
-Germán Castro
-Ángel Chilca
-Alberto Muñoz
-Ángel Reina
-Julio Sevillano
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA (4)
-Guillermo Castro -José Freire -Ángel Masabanda -Noé Medina
INDEPENDIENTES (4)
-Aníbal Gualagán
-Jaime Jarrín
-Ernesto Llumiquinga
-Laureano Villagómez
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI (3)
-Fausto Coque
-Segundo Coque
-Iván Espín
21
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
Ambato – Riobamba
Riobamba – Bucay
Bucay – Guayaquil
Guayaquil - Quevedo
Santo Domingo de los Colorados – Quito
Quito - Ambato
145 km
134 km
104 km
174 km
136 km
135 km
PRIMERA ETAPA
1 - Carlos Padilla
2 - Noé Medina
3 - Ángel Masabanda
Viernes 05 de noviembre
Ambato - Riobamba
Carchi
Tungurahua
Tungurahua
4h 29’ 40’’
4h 29’ 40’’
4h 29’ 47’’
SEGUNDA ETAPA
1 - Jaime Pozo
2 - Omar Lugo
3 - Carlos Padilla
Sábado 06 de noviembre
Riobamba - Bucay
Carchi
Pichincha
Carchi
3h 21’ 26’’
3h 21’ 28’’
3h 24’ 26’’
TERCERA ETAPA
Domingo 07 de noviembre
Bucay - Guayaquil
1 - Julio Imbacuán
2 - Bolívar Villavicencio
3 - Omar Lugo
Carchi
Pichincha
Pichincha
2h 54’ 25’’
2h 54’ 25’’
2h 54’ 25’’
CUARTA ETAPA
22
1 - Arnulfo Pozo
2 - Omar Lugo
3 - Jaime Pozo
Lunes 08 de noviembre
Guayaquil – Quevedo
Carchi
Pichincha
Carchi
4h 49’ 43’’
4h 49’ 43’’
4h 49’ 45’’
Etapas Recorridas
QUINTA ETAPA
Miércoles 10 de noviembre
Santo Domingo de los Colorados - Quito
1 - Julio Imbacuán
2 - Jaime Pozo
3 - Anselmo Obando
Carchi
Carchi
Carchi
4h 48’ 43’’
4h 48’ 53’’
4h 48’ 58’’
SEXTA ETAPA
1 - Ángel Masabanda
2 - Guillermo Castro
3 - Noé Medina
Jueves 11 de noviembre
Quito - Ambato
Tungurahua
Tungurahua
Tungurahua
4h 27’ 20’’
4h 28’ 18’’
4h 28’ 20’’
Clasificación General
1 - Jaime Pozo
2 - Arnulfo Pozo
3 - Carlos Padilla
4 - Julio Imbacuán
5 - Anselmo Obando
6 - Omar Lugo
7 - Noé Medina
8 - Ángel Masabanda
9 - Carlos Díaz
10 - Luis Martínez
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Pichincha
Tungurahua
Tungurahua
Imbabura
Carchi
24h 53’ 58’’
25h 02’ 39’’
25h 04’ 08’’
25h 08’ 10’’
25h 09’ 52’’
25h 12’ 40’’
25h 19’ 12’’
25h 21’ 01’’
25h 22’ 02’’
25h 28’ 35’’
Carchi
Pichincha
Carchi
52 puntos
38 puntos
18 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Jaime Pozo
2 - Omar Lugo
3 - Carlos Padilla
23
Clasificación General
NOVATO
1 - Carlos Díaz
Imbabura
POR EQUIPOS
1 - Federación Deportiva del Carchi “A”
2 - Federación Deportiva del Tungurahua
3 - Federación Deportiva del Carchi “B”
74h 60’ 45’’
76h 05’ 14’’
76h 07’ 57’’
Destacados
Bautizo a los “nuevones” es como se conoce a las personas que participan por primera vez en la Vuelta ciclística. Un pañal de niño, una toalla
higiénica bañada en vino, huevos y una tina llena de brebaje milagroso, compuesto con harina, huevos, licor, mostaza, sirve para de rodillas
recibir la bienvenida. Los “nuevones” tienen que buscar un padrino, el
mismo que debe aportar con cierto dinero para gastos de recepción.
Durante los juegos olímpicos efectuados en Atenas – Grecia 1896, el
ciclismo fue incorporado a los deportes. En los mencionados juegos el
francés J. Masson en pista y el griego Konstantiniades en ruta (carretera), se constituyeron en los primeros ciclistas ganadores de una competencia a nivel internacional.
No hubo participación de ciclistas extranjeros.
24
Lic. Oswaldo Salazar, Sr. Sergio Sevilla Flores,
Sr. Anselmo Zarlenga.
25
Sr. Sergio Sevilla Flores, dirigente del ciclismo de Pichincha, dando
abastecimiento a un ciclista de esa provincia.
4° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 12 al 26 de julio de 1972
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ing. Washington Moreno García –
Presidente de la Federación Ecuatoriana
de Ciclismo
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
Sergio Sevilla Flores (ECU)
1.782 km
12
26
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo, director general de la Vuelta Ciclística,
Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Presidente de la República, en el inicio
de etapa.
Nómina de Ciclistas Inscritos
52
ARGENTINA (4)
-Juan Carlos Carmeno
-Juan Santos Fracchia
-Máximo Kadiajh
-Humberto Santiago Pávez
CARCHI – MANABÍ – PICHINCHA (4)
-Aníbal Gualagán
-Liderato Macías
CHILE (4)
-Rafael Aravena
-Hugo Rubio
-Luis Martínez
-Segundo Ruales
-Guillermo Vargas
-Carlos Warnke
CONCENTRACION DEPORTIVA DE PICHINCHA (4)
-Alfonso Chango
-Gustavo Cruz
-Omar Lugo
-Luis Ulloa
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE EL ORO (4)
-Guillermo Berrú
-Carlos Bravo
-Gustavo Bustamante
-Ángel Ochoa
* Esta provincia no participó, a pesar de estar oficialmente inscrita
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “A” (4)
-Floresmilo Rosas
-Carlos Padilla
-Hipólito Pozo
-Jaime Pozo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “B” (4)
-Luis Chugá
-Julio Imbacuán
-Anselmo Obando
-Arnulfo Pozo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS (4)
-Antenor Bustamante
-José Herrera
-Nelson Herrera
-Germán Sánchez
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (4)
-Bayardo Castro
-Hugo Flores
-Luis Guaytarilla
-Gitner Madera
27
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (4)
-José Álvarez
-Germán Castro
-Ángel Chunga
-Francisco Palomino
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA “A” (4)
-Guillermo Castro
-Ángel Masabanda
-Noé Medina
-Víctor Hugo Morales
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA “B” (4)
-Sergio Criollo
-José Freire
-Ángel Guayasamín
-David Viteri
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (4)
-José Elías García
-José Ricardo Jarrín
-Ernesto Llumiquinga
-Segundo Ángel Reyna
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
28
Ibarra - Quito
Quito – Latacunga
Latacunga - Ambato
Ambato - Riobamba
Riobamba – Milagro
Milagro – Machala
Machala – Durán
Durán – Quevedo
Quevedo – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez – Portoviejo
Manta – Jipijapa – Guayaquil
141 km
91 km
40 km
65 km
210 km
220 km
165 km
158 km
102 km
209 km
135 km
195 km
Etapas Recorridas
PRIMERA ETAPA
Miércoles 12 de julio - Ibarra - Quito
1 - Jaime Pozo
2 - Arnulfo Pozo
3 - Carlos Padilla
Carchi
Carchi
Carchi
3h 53’ 55’’
3h 54’ 45’’
3h 54’ 45’’
SEGUNDA ETAPA
Jueves 13 de julio - Quito - Latacunga
1 - Rafael Aravena
2 - Luis Martínez
3 - Anibal Gualagán
Chile
Carchi
Carchi
2h 33’ 57’’
2h 34’ 18’’
2h 34’ 42’’
TERCERA ETAPA
Viernes 14 de julio - Latacunga - Ambato
1 - Víctor Hugo Morales
2 - Carlos Padilla
3 - Ángel Masabanda
Tungurahua
Carchi
Tungurahua
1h 09’ 03’’
1h 10’ 02’’
1h 10’ 14’’
CUARTA ETAPA
Sábado 15 de julio - Ambato – Riobamba
1 - Carlos Padilla
2 - Noé Medina
3 - Alfonso Chango
Carchi
Tungurahua
Pichincha
1h 39’ 35’’
1h 39’ 57’’
1h 40’ 08’’
QUINTA ETAPA
Domingo 16 de julio - Riobamba – Milagro
1 - Jaime Pozo
2 - Julio Imbacuán
3 - Carlos Padilla
Carchi
Carchi
Carchi
4h 32’ 26’’
4h 33’ 38’’
4h 34’ 38’’
SEXTA ETAPA
Lunes 17 de julio Milagro – Machala
1 - Juan Santos Fracchia
2 - Rafael Aravena
3 - José Herrera
Argentina
Chile
Guayas
5h 44’ 47’’
5h 44’ 47’’
5h 44’ 49’’
29
Etapas Recorridas
SÉPTIMA ETAPA
Martes 18 de julio
Machala - Durán
1 - Hugo Rubio
2 - Guillermo Castro
3 - Humberto Pávez
Chile
Tungurahua
Argentina
4h 13’ 42’’
4h 13’ 42’’
4h 13’ 43’’
OCTAVA ETAPA
Jueves 20 de julio
Durán – Quevedo
1 - Rafael Aravena
2 - Luis Ulloa
3 - Jaime Pozo
Chile
Pichincha
Carchi
4h 15’ 10’’
4h 15’ 10’’
4h 15’ 10’’
NOVENA ETAPA
Viernes 21 de julio
Quevedo – Santo Domingo de los Colorados
1 - Juan Santos Fracchia
2 - Hugo Rubio
3 - Juan Carmeno
Argentina
Chile
Argentina
2h 46’ 58’’
2h 46’ 58’’
2h 46’ 58’’
DÉCIMA ETAPA
Sábado 22 de julio
Santo Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
1 - Arnulfo Pozo
2 - Jaime Pozo
3 - Humberto Pávez
Carchi
Carchi
Argentina
6h 18’ 03’’
6h 18’ 03’’
6h 18’ 03’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
30
1 - Omar Lugo
2 - Hugo Rubio
3 - Arnulfo Pozo
Domingo 23 de julio
Bahía de Caráquez – Portoviejo
Pichincha
Chile
Carchi
3h 42’ 21’’
3h 43’ 15’’
3h 43’ 25’’
Etapas Recorridas
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
1 - Juan Carmeno
2 - Luis Chugá
3 - José Herrera
Lunes 24 de julio
Manta – Jipijapa - Guayaquil
Argentina
Carchi
Guayas
5h 54’ 52’’
5h 54’ 55’’
6h 03’ 38’’
Clasificación General
1 - Jaime Pozo
2 - Rafael Aravena
3 - Arnulfo Pozo
4 - Guillermo Castro
5 - Víctor Hugo Morales
6 - Noé Medina
7 - Ángel Masabanda
8 - Hipólito Pozo
9 - Omar Lugo
10 - Floresmilo Rosas
Carchi
Chile
Carchi
Tungurahua
Tungurahua
Tungurahua
Tungurahua
Carchi
Pichincha
Carchi
47h 17’ 55’’
47h 38’ 35’’
47h 39’ 20’’
47h 40’ 53’’
47h 40’ 54’’
47h 47’ 02’’
47h 48’ 20’’
47h 58’ 37’’
48h 01’ 46’’
48h 09’ 33’’
Carchi
Carchi
Tungurahua
47 puntos
39 puntos
22 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Jaime Pozo
2 - Carlos Padilla
3 - Guillermo Castro
NOVATO
1 - Floresmilo Rosas
POR EQUIPOS
Carchi
1 - Federación Deportiva de Tungurahua “A”
2 - Federación Deportiva del Carchi “A”
3 - Concentración Deportiva de Pichincha
143h 14’ 51’’
143h 26’ 05’’
144h 26’ 35’’
31
Destacados
Sí hubo participación de ciclistas extranjeros, dos cuartetas una chilena y otra
argentina.
La representación de Tungurahua obtuvo el primer lugar por equipos y en la
clasificación general ocuparon el 4° puesto, Guillermo Castro, 5° Víctor Hugo
Morales, 6° Noé Medina y 7° Ángel Masabanda.
32
De izquierda a derecha, ciclista carchense Floresmilo Rosas, ganador en
la categoría Novatos, Sr. Sergio Sevilla Flores, comisario y Carlos Padilla,
gran ciclista carchense.
33
5° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 23 de mayo al 05 de junio de 1974
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Asociación de Ciclismo del Carchi
Ing. Washington Moreno – Presidente de
la Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Ing. Washington Moreno
1.268 km
11
34
De izquierda a derecha, Carlos Arturo Zapata, ciclista colombiano ganador de la Quinta Edición de la Vuelta Ciclística y Carlos Orlando Montenegro, excelente ciclista del Carchi. Fotografía: Diario El Tiempo.
Nómina de Ciclistas Inscritos
73
CARCHI – POLICÍA
NACIONAL EL ORO (2)
TUNGURAHUA – PICHINCHA – SANGOLQUÍ (3)
-Ezequiel Peña
-Juan Rosero Córdova
-Emilio Criollo
-Jaime Molina
-Carlos Suntaxi
COLOMBIA (4)
-Rigoberto Lopera -Ancízar Mejía -Gonzalo Osorio -Carlos Zapata
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA “A” (4)
-Alfonso Chango
-Ricardo Jarrín
-Jorge Montero
-Omar Lugo
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA “B” (4)
-Gustavo Cruz
-Lucas Pozo
-Luis Ulloa
-Bolívar Villavicencio
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “A” (4)
-Carlos Montenegro -Luis Martínez
-Carlos Padilla
-Jaime Pozo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “B” (4)
-Julio Imbacuán
-Armando Madruñero
-Anselmo Obando
-Laureano Villagómez
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI (4)
-César Castellanos
-Raúl Guamushig
-Fernando Pazmiño
-Luis Yánez
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE EL ORO (6)
-Carlos Bravo
-Gustavo Bustamante
-Ángel Cabrera
-Ángel Colina
-Norberto Ochoa
-Carlos Peralbo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS (4)
-José Herrera
-Carlos Sánchez -Julio Soto
-Segundo Tomalá
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (5)
-Germán Castro
-Luis Mora
-Gustavo Morocho
-José Sánchez
-Gustavo Valdivieso
35
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE MANABÍ (4)
-Galver Alarcón -Jorge Coello -Viterbo Vélez -Gonzalo Zambrano
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA (5)
-Emilio Criollo
-José Freire
-Ángel Masabanda
-Noé Medina
-Miguel Telenchana
GUAYAS – GUANO (7)
-José Álvarez -Héctor Pilco
-José Ragonessi (ARG) -Ángel Soto
-José Herrera -Carlos Sánchez -Hugo Sevilla
LOS RÍOS – ATUNTAQUI (4)
-Miguel Fuentes -Marcelo Molina
-Luis Mora
-Fausto Tixalema
ORIENTAL – TULCÁN – LOJA (4)
-Luis Chugá -Eduardo Faicán -Arnulfo Pozo -Humberto Quisphe
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (5)
-Luis Aníbal Gualagán -Marco Ortega
-José García
-Segundo Revelo
-José Ruiz
Etapas Recorridas
36
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prólogo - Rumichaca
Tulcán – Ibarra
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
Quito – Ambato
Ambato – Latacunga
Latacunga – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados - Quevedo
Quevedo – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez – Manta
Jipijapa – Guayaquil
10 km
128 km
125 km
80 km
132 km
43 km
120 km
101 km
101 km
155 km
140 km
140 km
Etapas Recorridas
PRÓLOGO
Jueves 23 de mayo - Prólogo - Rumichaca
1 - Omar Lugo
2 - Armando Madruñero
3 - Luis Chugá
Pichincha
Carchi
Carchi
17’ 04’’ 02
17’ 41’’ 03
18’ 16’’ 04
PRIMERA ETAPA
Viernes 24 de mayo - Tulcán - Ibarra
1 - Carlos Zapata
2 - Rigoberto Lopera
3 - Carlos Padilla
Colombia
Colombia
Carchi
3h 27’ 20’’
3h 30’ 28’’
3h 31’ 39’’
SEGUNDA ETAPA
Sábado 25 de mayo - Ibarra - Quito
1 - Jaime Pozo
2 - Carlos Montenegro
3 - Carlos Zapata
Carchi
Carchi
Colombia
3h 47’ 06’’
3h 48’ 01’’
3h 49’ 57’’
TERCERA ETAPA
Domingo 26 de mayo - Circuito en Quito
1 - Omar Lugo
2 - Rigoberto Lopera
3 - Ancízar Mejía
Pichincha
Colombia
Colombia
1h 48’ 14’’
1h 48’ 54’’
1h 49’ 04’’
CUARTA ETAPA
Lunes 27 de mayo - Quito - Ambato
1 - Arnulfo Pozo
2 - Julio Imbacuán
3 - Jaime Pozo
Carchi
Carchi
Carchi
3h 38’ 58’’
3h 38’ 58’’
3h 38’ 58’’
QUINTA ETAPA
Martes 28 de Mayo - Ambato - Latacunga
1 - Julio Imbacuán
2 - Jaime Pozo
3 - Omar Lugo
Carchi
Carchi
Pichincha
1h 00’ 18’’
1h 00’ 28’’
1h 00’ 38’’
37
Etapas Recorridas
SEXTA ETAPA
Miércoles 29 de mayo - Latacunga – Sto. Domingo de los Colorados
1 - Carlos Zapata
2 - Omar Lugo
3 - Jaime Pozo
Colombia
Pichincha
Carchi
3h 08’ 54’’
3h 09’ 04’’
3h 09’ 14’’
SÉPTIMA ETAPA
Jueves 30 de mayo - Santo Domingo de los Colorados - Quevedo
1 - Aníbal Gualagán
2 - Rigoberto Lopera
3 - Omar Lugo
Carchi
Colombia
Pichincha
2h 18’ 19’’
2h 18’ 29’’
2h 18’ 39’’
OCTAVA ETAPA
Sábado 01 de junio - Quevedo – Santo Domingo de los Colorados
1 - Gonzalo Osorio
2 - Ancízar Mejía
3 - Ricardo Jarrín
Colombia
Colombia
Pichincha
2h 40’ 27’’
2h 40’ 27’’
2h 40’ 27’’
NOVENA ETAPA
Domingo 02 de junio - Santo Domingo – Bahía de Caráquez
1 - Jaime Pozo
2 - Rigoberto Lopera
3 - Ancízar Mejía
Carchi
Colombia
Colombia
4h 55’ 23’’
4h 55’ 23’’
4h 55’ 23’’
DÉCIMA ETAPA
Lunes 03 de junio - Bahía de Caráquez - Manta
1 - Carlos Montenegro
2 - Jaime Pozo
3 - Rigoberto Lopera
Carchi
Carchi
Colombia
3h 33’ 53’’
3h 34’ 51’’
3h 35’ 01’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Martes 04 de junio - Jipijapa - Guayaquil
38
1 - Gonzalo Osorio
2 - Jorge Montero
3 - Carlos Montenegro
Colombia
Pichincha
Carchi
3h 54’ 04’’
3h 54’ 14’’
3h 54’ 14’’
Clasificación General
1 - Carlos Arturo Zapata
2 - Carlos Padilla
3 - Jaime Pozo
4 - Rigoberto Lopera
5 - Anselmo Obando
6 - Luis Martínez
7 - Marco Ortega
8 - Carlos Montenegro
9 - Julio Imbacuán
10 - Arnulfo Pozo
Colombia
Carchi
Carchi
Colombia
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
34h 42’ 54’’
34h 52’ 27’’
34h 57’ 07’’
34h 57’ 32’’
34h 59’ 18’’
34h 59’ 28’’
35h 00’ 51’’
35h 01’ 10’’
35h 01’ 55’’
35h 03’ 01’’
1 - Jaime Pozo
2 - Arnulfo Pozo
3 - Marcelo Chancay
Carchi
Carchi
Argentina
50 puntos
28 puntos
22 puntos
1 - Carlos Padilla
Carchi
1 - Arnulfo Pozo
Carchi
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Federación Deportiva del Carchi “A” - Finalín
2 - Colombia
3 - Federación Deportiva del Carchi “B”
85 puntos
104h 49’ 02’’
104h 53’ 39’’
105h 20’ 27’’
Destacados
“Es un honor para mí, haber ganado la quinta Vuelta Ciclística al Ecuador.
Por intermedio de su prestigioso diario, quiero agradecer a la gente de este
hermoso país, que tanto nos ha aplaudido a lo largo de la ruta”
Carlos Arturo Zapata - Diario El Comercio – Jueves 06 de junio de
1974
De los 10 primeros ciclistas ubicados en la clasificación general, a excepción de 2 colombianos los demás pertenecen a la provincia del Carchi.
39
6° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 27 de julio al 10 de agosto de 1975
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Asociación Provincial de Ciclismo de
Pichincha / Concentración Deportiva de
Pichincha
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
Anselmo Zarlenga (ARG)
1.514 km
13
40
Ciclistas de Pichincha participantes en esta edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador. Se observa entre otros a Jorge Llumigusín y al entrenador
Carlos Zarlenga. Fotografía: Diario El Tiempo.
Nómina de Ciclistas Inscritos
61
ARGENTINA (1)
-José Ragonessi
CHILE (5)
-Pedro Aguilera
-Rafael Aravena
BATALLÓN DE APOYO
LOGÍSTICO N°1 (1)
-Nelson Cadena
-Carlos Kustchel
-Alejandro Urrutia
-Luis Alberto Ramírez
COLOMBIA – EQUIPO ANDINO DE IPIALES (3)
-Horacio Acosta
-Enrique Obando
-Omar Torres
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (5)
-Luis Chacón (COL) -Jorge Montero
-Jorge Llumigusín
-Gustavo Ñacata
-Bolívar Villavicencio
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “A” – EQUIPO
FINALÍN (5)
-Armando Madruñero -Carlos Montenegro
-Luis Martínez
-Carlos Padilla
-Héctor Pastaz
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “B” – EQUIPO
CAFÉ FORTALEZA (6)
-Julio Imbacuán
-Anselmo Obando
-Arnulfo Pozo
-Luis Solano
-Juan Rosero Córdova -Víctor Taramuel
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI (4)
-Manuel Molina
-Luis Moreano
-Segundo Muñoz
-Fernando Pazmiño
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE EL ORO (6)
-Guillermo Berrú
-Humberto Cabrera
-Gilberto Cofre
-Ezequiel Peña
-Guillermo Torres
-Francisco Valarezo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (5)
-Vidal Andrango
-Carlos Cevallos
-Luis Guaytarilla
-Julio Montesdeoca
-Juan Paspuesán
41
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DEL GUAYAS (2)
-Carlos Sánchez -Segundo Tomalá
MACHACHI (1)
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOJA (1)
-Nemesio Soto
PERÚ (1)
-Antonio Luje
-Gilberto Chocce
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (5)
-Enrique Castro
-Germán Castro
-Marcelo Molina
-José Sánchez
-Gustavo Valdivieso
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE MANABÍ (3)
-Gilberto Alarcón
-Liberato Macías
-Gonzalo Zambrano
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA (5)
-Emilio Criollo
-José Freire
-Nelson Mejía
-Franklin Ortiz
INDEPENDIENTE (1)
-Aníbal Gualagán
-Gilberto Ulloa
LIGAS BARRIALES QUITO (1)
-Manuel Oña
Etapas Recorridas
42
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Rumichaca - Ibarra
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez - Manta
Manta - Guayaquil
El Triunfo - Machala
Machala - Milagro
Milagro – Riobamba
Riobamba – Ambato
Ambato – Latacunga
Latacunga – Quito
134 km
130 km
60 km
100 km
55 km
133 km
155 km
170 km
165 km
157 km
56 km
40 km
90 km
Etapas Recorridas
PRIMERA ETAPA
Domingo 27 de julio - Rumichaca - Ibarra
1 - Carlos Padilla
2 - Jorge Llumigusín
3 - Aníbal Gualagán
Carchi
Pichincha
Carchi
3h 14’ 18’’
3h 20’ 00’’
3h 20’ 28’’
SEGUNDA ETAPA
Lunes 28 de julio - Ibarra - Quito
1 - Carlos Montenegro
2 - Jorge Llumigusín
3 - Carlos Padilla
Carchi
Pichincha
Carchi
3h 44’ 00’’
3h 46’ 30’’
3h 48’ 43’’
TERCERA ETAPA
Martes 29 de julio - Circuito en Quito
1 - Pedro Aguilera
2 - Luis Chacón
3 - Bolívar Villavicencio
Chile
Pichincha
Pichincha
1h 19’ 53’’
1h 20’ 03’’
1h 20’ 50’’
CUARTA ETAPA
Miércoles 30 de julio - Quito – S. Domingo de los Colorados
1 - Luis Martínez
2 - Aníbal Gualagán
3 - Carlos Montenegro
Carchi
Carchi
Carchi
2h 22’ 43’’
2h 23’ 36’’
2h 23’ 50’’
QUINTA ETAPA
Jueves 31 de julio - S. Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
1 - Luis Martínez
2 - Julio Imbacuán
3 - Carlos Kustchel
Carchi
Carchi
Chile
4h 59’ 26’’
5h 02’ 00’’
5h 02’ 29’’
SEXTA ETAPA
Viernes 01 de agosto - Bahía de Caráquez - Manta
1 - Luis Ramírez
2 - Juan Montesdeoca
3 - Gilberto Chocce
Chile
Imbabura
Perú
3h 54’ 07’’
3h 56’ 14’’
3h 59’ 05’’
43
Etapas Recorridas
SÉPTIMA ETAPA
Domingo 03 de agosto
Manta – Guayaquil (la partida oficial se dió en Jipijapa)
1 - Luis Ramírez
2 - Rafael Aravena
3 - Jorge Montero
Chile
Chile
Pichincha
2h 55’ 40’’
2h 56’ 31’’
2h 58’ 43’’
OCTAVA ETAPA
Lunes 04 de agosto
El Triunfo – Machala
1 - Gilberto Chocce
2 - Julio Imbacuán
3 - Pedro Aguilera
Perú
Carchi
Chile
3h 52’ 05’’
3h 52’ 15’’
3h 52’ 25’’
NOVENA ETAPA
Martes 05 de agosto
Machala - Milagro
1 - Gilberto Chocce
2 - José Ragonessi
3 - Jorge Montero
Perú
Argentina
Pichincha
3h 55’ 10’’
3h 55’ 10’’
3h 55’ 10’’
DÉCIMA ETAPA
Miércoles 06 de agosto
Milagro – Riobamba
1 - Carlos Montenegro
2 - Jorge Llumigusín
3 - Julio Imbacuán
Carchi
Pichincha
Carchi
5h 26’ 23’’
5h 26’ 26’’
5h 34’ 22’’
DÉCIMO PRIMERA ETAPA
Jueves 07 de agosto
Riobamba - Ambato
44
1 - Armando Madruñero
2 - Carlos Montenegro
3 - Julio Imbacuán
Carchi
Carchi
Carchi
1h 36’ 18’’
1h 36’ 18’’
1h 36’ 18’’
Etapas Recorridas
DÉCIMO SEGUNDA ETAPA
Sábado 09 de agosto
Ambato – Latacunga (CRI)
1 - Carlos Montenegro
2 - Armando Madruñero
3 - Jorge Llumigusín
Carchi
Carchi
Pichincha
59’ 55’’
1h 00’ 26’’
1h 00’ 50’’
DÉCIMO TERCERA ETAPA
Domingo 10 de agosto
Latacunga - Quito
1 - Carlos Montenegro
2 - Carlos Kustchel
3 - Pedro Aguilera
Carchi
Chile
Chile
2h 16’ 41’’
2h 20’ 50’’
2h 21’ 00’’
Clasificación General
1 - Carlos Montenegro
2 - Jorge Llumigusín
3 - Julio Imbacuán
4 - Pedro Aguilera
5 - Luis Martínez
6 - Armando Madruñero
7 - Arnulfo Pozo
8 - Carlos Padilla
9 - Aníbal Gualagán
10 - Gilberto Chocce
Carchi
Pichincha
Carchi
Chile
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Perú
41h 21’ 57’’
41h 38’ 47’’
41h 42’ 20’’
41h 46’ 08’’
41h 51’ 06’’
41h 54’ 57’’
42h 01’ 08’’
42h 02’ 44’’
42h 04’ 34’’
42h 09’ 33’’
1 - Carlos Montenegro
2 - Carlos Padilla
3 - Armando Madruñero
Carchi
Carchi
Carchi
81 puntos
34 puntos
33 puntos
1 - Jorge Llumigusín
Pichincha
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO
45
Clasificación General
POR EQUIPOS
1 - Carchi - Finalín - Salsana 125h 08’ 00’’
2 - Pichincha
126h 38’ 33’’
3 - Chile – Aluminex
126h 46’ 39’’
Destacados
“Bicicleta de carreras, donó el Dr. Pablo
Guerrero así como también el Ing.
Gustavo Reascos, personero de la firma
constructora Nobel, puso a disposición de
Jorge Llumigusín un puesto de trabajo,
Llumigusín tiene la profesión de albañil.”
Diario El Comercio –Martes 12 de
agosto de 1975
46
Sra. Leonor Charpantier, conductora del vehículo de Emisoras Gran Colombia, Carlos Montenegro, ciclista, Sr. Eduardo Cevallos Castañeda,
propietario de Emisoras Gran Colombia y Hugo “El Gato” Zambrano, periodista carchense.
47
7° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 31 de octubre al 14 de noviembre de 1976
Organizador:
Dirigentes:
Comisario Internacional:
Director General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de
Pichincha
Sergio Sevilla Flores (ECU)
Guillermo Cevallos (COL)
Lic. Oswaldo Salazar (ECU)
1.606 km
13
Nómina de Ciclistas Inscritos
76
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA –
MUTUALISTA BENALCÁZAR (10)
-Luis Chacón (COL)
-Ricardo Jarrín
-Ángel Guanochanga
-Carlos Largo
BRASIL – CBD (4)
-José Carlos De Lima
-Dolemar Gundím
PERÚ (5)
48
-Michael Azabache
-César Castro
-Jorge Llumigusín -Oswaldo Quillupangui
-Jorge Montero
-Manuel Tupiza
-Gustavo Ñacata
-José Pilicita
-Miguel Duarte da Silva Neta
-Joao Manuel de Oliveira Lourenco (POR)
-Gilberto Chocce
-Julián Freijó
-Aníbal Seminario
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE EL ORO (7)
-Carlos Bravo -Humberto Cabrera -Eleno Intriago -Wilson
-Galo Coronel -Guillermo Torres
-Ezequiel Peña Sores
MIXTO PICHINCHA (5)
-Nelson Cadena
-José Espinoza
ARGENTINA (1)
-José Ragonessi
-Antonio Luje
-Hernán Timpe
-Eduardo Valarino
FED. DEPORTIVA DE LOJA (1)
-Eduardo Faicán
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (5)
-Vidal Andrango
-Carlos Guaytarilla
-Julio Paspuesán
-Miguel Valenzuela
-Isidro Yépez
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL AZUAY (4)
-Luis Andrade -Rómulo Lojas -Jhon Marín
-Cornelio Vimos
COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO (5)
-César Cañizares
-Edgar González
-Omar Lugo
-Héctor Pastaz
-Lucas Pozo
FED. DEPORTIVA DEL CARCHI - CAFÉ FORTALEZA (5)
-Aníbal Gualagán
-Julio Imbacuán
-Armando Madruñero
-Carlos Montenegro
-Luis Martínez
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI (5)
-Miguel Enríquez
-Vicente Salazar
-Víctor Taramuel
-Miguel Vivas
-Segundo Zambrano
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CHIMBORAZO (5)
-Carlos Orejuela
-Gonzalo Portilla
-Héctor Pilco
-Hugo Quinzo
-Miguel Urquizo
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (3)
-Luis Mora
-Francisco Palma
-Rigoberto Soto
49
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA (6)
-Guillermo Castro
-Cruz Flores
-Segundo Landa
-Franklin Ortiz
POLICIA NACIONAL – SAN GABRIEL (5)
-José Martínez
-Manuel Montenegro
-Marco Ortega
-Carlos Padilla
-Segundo Sánchez
-Luis Silva
-Galo Solano
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Rumichaca - Ibarra
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez - Manta
Manta – Jipijapa - Guayaquil
Circuito en Guayaquil
Guayaquil - Machala
Machala – Milagro
Milagro – Riobamba
Riobamba – Ambato
Ambato – Quito
* Con neutralización
134 km
130 km
60 km
133 km*
170 km*
133 km
140 km*
60 km
170 km
170 km
120 km*
56 km
130 km
PRIMERA ETAPA
Domingo 31 de octubre - Rumichaca - Ibarra
1 - Omar Lugo
2 - Carlos Padilla
3 - Carlos Montenegro
Pichincha
Carchi
Carchi
3h 39’ 12’’
3h 40’ 08’’
3h 41’ 10’’
SEGUNDA ETAPA
Lunes 01 de noviembre - Ibarra - Quito
50
1 - Carlos Montenegro
2 - Jorge Llumigusín
3 - Omar Lugo
Carchi
Pichincha
Pichincha
3h 39’ 37’’
3h 39’ 37’’
3h 39’ 37’’
Etapas Recorridas
TERCERA ETAPA
Martes 02 de noviembre - Circuito en Quito
1 - Aníbal Gualagán
2 - Omar Lugo
3 - Miguel Duarte
Carchi
Pichincha
Brasil
1h 13’ 14’’
1h 13’ 24’’
1h 13’ 34’’
CUARTA ETAPA
Miércoles 03 de noviembre - Quito – S. Domingo de los Colorados
1 - Ricardo Jarrín
2 - Carlos Montenegro
3 - Omar Lugo
Pichincha
Carchi
Pichincha
2h 12’ 27’’
2h 12’ 37’’
2h 13’ 01’’
QUINTA ETAPA
Jueves 04 de noviembre - Santo Domingo – Bahía de Caráquez
1 - Miguel Duarte
2 - Aníbal Gualagán
3 - Omar Lugo
Brasil
Carchi
Pichincha
5h 05’ 37’’
5h 05’ 37’’
5h 05’ 37’’
SEXTA ETAPA
Viernes 05 de noviembre - Bahía de Caráquez - Manta
1 - Julián Freijó
2 - Gilberto Chocce
3 - José Da Lima
Perú
Perú
Brasil
3h 47’ 37’’
3h 47’ 37’’
3h 47’ 37’’
SÉPTIMA ETAPA
Sábado 06 de noviembre - Manta - Guayaquil
1 - Miguel Duarte
2 - Julián Freijó
3 - Omar Lugo
Brasil
Perú
Pichincha
3h 54’ 11’’
3h 54’ 21’’
3h 54’ 31’’
OCTAVA ETAPA
Lunes 08 de noviembre - Guayaquil - Machala
1 - Miguel Duarte
2 - Julio Imbacuán
3 - Aníbal Gualagán
Brasil
Carchi
Carchi
3h 44’ 17’’
3h 44’ 29’’
3h 44’ 39’’
51
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
Martes 09 de noviembre - Circuito en Machala
1 - Waldemar Gudín
2 - Jorge Montero
3 - Rigoberto Soto
Brasil
Pichincha
Los Ríos
1h 48’ 10’’
1h 48’ 20’’
1h 48’ 30’’
DÉCIMA ETAPA
Miércoles 10 de noviembre - Machala - Milagro
1 - Miguel Duarte
2 - José Ragonessi
3 - Waldemar Gudín
Brasil
Argentina
Brasil
4h 01’ 22’’
4h 01’ 32’’
4h 01’ 42’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Jueves 11 de noviembre - Milagro - Riobamba
SEMIETAPA Milagro – Bucay (hubo neutralización, se largó 11
km antes de Bucay)
1 - Gilberto Chocce
2 - Miguel Duarte
3 - Oswaldo Quillupangui
Perú
Brasil
Pichincha
58’ 06’’
1h 03’ 40’’
1h 03’ 40’’
1 - Carlos Montenegro
2 - Ricardo Jarrín
3 - Omar Lugo
Carchi
Pichincha
Pichincha
3h 23’ 32’’
3h 30’ 11’’
3h 30’ 21’’
SEMIETAPA Bucay – Riobamba
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
Viernes 12 de noviembre - Riobamba - Ambato
1 - Gilberto Chocce
2 - Carlos Montenegro
3 - Armando Madruñero
Perú
Carchi
Carchi
1h 31’ 45’’
1h 31’ 55’’
1h 32’ 56’’
DÉCIMA TERCERA ETAPA
Sábado 13 de noviembre - Ambato - Quito
52
1 - Armando Madruñero
2 - Miguel Duarte
3 - Omar Lugo
Carchi
Brasil
Pichincha
3h 47’ 22’’
3h 47’ 35’’
3h 47’ 45’’
Clasificación General
1 - Carlos Montenegro
2 - Omar Lugo
3 - Aníbal Gualagán
4 - Jorge Llumigusín
5 - Ricardo Jarrín
6 - Héctor Pastaz
7 - Armando Madruñero
8 - Carlos Padilla
9 - Manuel Tupiza
10 - Julio Paspuesán
Carchi
Pichincha
Carchi
Pichincha
Pichincha
Carchi
Carchi
Carchi
Pichincha
Imbabura
42h 23’ 09’’
42h 35’ 23’’
42h 36’ 57’’
42h 40’ 38’’
42h 44’ 04’’
42h 50’ 45’’
42h 51’ 47’’
42h 52’ 59’’
42h 53’ 26’’
42h 57’ 18’’
Carchi
Pichincha
Pichincha
65 puntos
63 puntos
40 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Carlos Montenegro
2 - Omar Lugo
3 - Ricardo Jarrín
NOVATO
1 - Manuel Tupiza
POR EQUIPOS
Pichincha
1 - Carchi – Alimentos Fortaleza
2 - Concentración Deportiva de Pichincha –
Mutualista Benalcázar
3 - Colegio Militar Eloy Alfaro - Pichincha
128h 09’ 13’’
128h 17’ 08’’
128h 30’ 11’’
Destacados
Participación de ciclistas extranjeros representantes de: Brasil, Perú y
Argentina.
A pesar de haber participación de ciclistas extranjeros, ninguno de ellos
estuvo ubicado dentro de los diez primeros en la Clasificación General.
53
8° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 9 al 21 de agosto de 1977
Organizador:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Federación Deportiva del Carchi
Anselmo Zarlenga (ARG)
Lic. Oswaldo Salazar (ECU)
1.553 km
12
54
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo, extraordinario dirigente del ciclismo
ecuatoriano.
Nómina de Ciclistas Inscritos
82
ARGENTINA (4)
COMPLEJO TURÍSTICO
RUMICHACA (1)
-Raúl Labbate -Antonio Matesebach -Miguel Vivas
-Omar Richiezi -Oscar Benvenutti
BRASIL C.B.D (5)
-Elvio Barreto
-Nolho Breda
-Joaracy de Barros -Ari Mateus
BRASIL - CALOI (4)
-José Carlos De Lima
-Miguel Duarte
CHILE (3)
-Manuel Aravena
-Elio Sequeira
-Joao Manuel Laurenco
-Joaquín Augusto Santiago
-Jaime Bretti
-Fernando Santibáñez
COLEGIO MILITAR ELOY ALFARO (5)
-César Cañizares
-Edgar González
-Omar Lugo
-Héctor Pastaz
-Lucas Pozo
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA “A” y
“B” – MUTUALISTA BENALCÁZAR (9)
-Mario Cando
-Benito Castillo
-Luis Chacón
-Ángel Guanochanga
-Ricardo Jarrín
-Jorge Llumigusín
-Edwin Mena
-Olmedo Sangoluisa
-Manuel Tupiza
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA “C” –
EMPRESA ELÉCTRICA QUITO (5)
-Nelson Cadena
-Luis Chalco
-José Pilicita
-Carlos Suntaxi
-Nelson Tipán
LIGA BARRIAL
UNIÓN SINDICAL DE
ATAHUALPA – QUITO (1) QUITO (1)
-Gustavo Ñacata
-Alejandro Vivanco
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE NAPO (3)
-Pedro Cortéz
-Ramiro García
-René García
55
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI –
ALIMENTOS FORTALEZA (6)
-Paulo Caicedo
-Efrén Enríquez
-Armando Madruñero
-Luis Martínez
-Carlos Montenegro
-Héctor Pastaz
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI “C” (4)
-Luis Chugá
-Anselmo Obando
-Juan Carlos Rosero
-Víctor Taramuel
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI –
IMPORTADORA ANDINA (4)
-Aníbal Gualagán
-Raúl Ibarra
-Julio Imbacuán
-Marco Ortega
FED. DEPORTIVA DEL CARCHI – COCA COLA (4)
-Manuel Montenegro
-José Ruales
FED. DEPORTIVA DEL
CARCHI – POLICÍA
NACIONAL (2)
-Leoncio Portilla
-José Ruiz
-Vicente Salazar
-Germán Yucas
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (2)
-Marcelo Molina
-Eleno Vite
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS (4)
-José Herrera
-Carlos Sánchez
MIXTO PICHINCHA (4)
-Nelson Cadena
-José Espinoza
-Rigoberto Soto
-Segundo Tomalá
-Antonio Luje
-Eduardo Vallarino
PERÚ – ARGENTINA – TÍA – SUPERPLÁSTIC (8)
56
-Mizael Azabache (PER)
-Gilberto Chocce (PER)
-Julián Freijó (PER)
-Juan Lircos (PER)
-Miguel López (PER)
-Vidal Quino (PER)
-José Ragonessi (ARG)
-Alejandro Santibáñez (ARG)
Nómina de Ciclistas Inscritos
POLICÍA NACIONAL – INERHI – SAN GABRIEL (3)
-José Martínez
-Carlos Padilla
-Galo Solano
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Rumichaca - Ibarra
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez – Manta
Manta – Guayaquil
Guayaquil - Machala
Machala – Milagro
Milagro – Riobamba
Riobamba – Ambato
Ambato – Quito
134 km
130 km
60 km
133 km
175 km
133 km
140 km
170 km
170 km
163 km
60 km
130 km
PRIMERA ETAPA
Martes 09 de agosto - Rumichaca - Ibarra
1 - Joao Laurenco
2 - Carlos Montenegro
3 - Manuel Tupiza
Brasil
Carchi
Pichincha
3h 34’ 46’’
3h 35’ 49’’
3h 36’ 20’’
SEGUNDA ETAPA
Miércoles 10 de agosto - Ibarra - Quito
1 - Carlos Montenegro
2 - Joao Laurenco
3 - José Ruiz
Carchi
Brasil
Carchi
3h 40’ 10’’
3h 42’ 55’’
3h 43’ 00’’
TERCERA ETAPA
Jueves 11 de agosto - Circuito en Quito
1 - Miguel Duarte
2 - Aníbal Gualagán
3 - Jaime Bretti
Brasil
Carchi
Chile
1h 13’ 08’’
1h 13’ 13’’
1h 13’ 18’’
57
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Viernes 12 de agosto - Quito – Santo Domingo de los Colorados
(40 km de neutralización)
SEMIETAPA 1 Quito – Aloag
1 - Carlos Montenegro
2 - Raúl Ibarra
3 - Elvio Barreto
Carchi
Carchi
Brasil
1h 04’ 07’’
1h 04’ 40’’
1h 05’ 24’’
1 - Jaime Bretti
2 - Manuel Aravena
3 - Omar Richiezi
Chile
Chile
Argentina
1h 05’ 39’’
1h 05’ 44’’
1h 05’ 49’’
SEMIETAPA 2 Tandapi – Santo Domingo de los Colorados
QUINTA ETAPA
Sábado 13 de agosto - Santo Domingo – Bahía de Caráquez
1 - Miguel Duarte
2 - Joao Laurenco
3 - Manuel Aravena
Brasil
Brasil
Chile
4h 48’ 13’’
4h 48’ 18’’
4h 48’ 23’’
SEXTA ETAPA
Domingo 14 de agosto - Bahía de Caráquez - Manta
1 - Antonio Matesebach
2 - Raúl Labbate
3 - Ari Mateus
Argentina
Argentina
Brasil
3h 43’ 50’’
3h 43’ 55’’
3h 44’ 00’’
SÉPTIMA ETAPA
Martes 16 de agosto - Manta - Guayaquil
1 - Jaime Bretti
2 - Joaquín Santiago
3 - Efrén Enríquez
Chile
Brasil
Carchi
3h 41’ 10’’
3h 41’ 15’’
3h 41’ 20’’
OCTAVA ETAPA
Miércoles 17 de agosto - Guayaquil - Machala
58
1 - Antonio Matesebach
2 - Manuel Aravena
3 - Jaime Bretti
Argentina
Chile
Chile
4h 14’ 13’’
4h 14’ 18’’
4h 14’ 23’’
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
Jueves 18 de agosto - Machala - Milagro
1 - Armando Madruñero
2 - Manuel Montenegro
3 - Miguel Duarte
Carchi
Carchi
Brasil
4h 12’ 33’’
4h 12’ 38’’
4h 14’ 05’’
DÉCIMA ETAPA
Viernes 19 de agosto
Milagro – Riobamba (con neutralización)
SEMIETAPA 1 Milagro – Bucay (90 Km)
1 - Manuel Aravena
2 - Oscar Benvenutti
3 - Julio Imbacuán
Chile
Argentina
Carchi
2h 12’ 06’’
2h 12’ 09’’
2h 12’ 10’
1 - Carlos Montenegro
2 - Aníbal Gualagán
3 - Héctor Pastaz
Carchi
Carchi
Carchi
2h 21’ 52’’
2h 27’ 10’’
2h 27’ 15’’
SEMIETAPA 2 Pallatanga – Riobamba (73 Km)
DÉCIMO PRIMERA ETAPA
Sábado 20 de agosto - Riobamba - Ambato
1 - Carlos Montenegro
2 - Aníbal Gualagán
3 - Ricardo Jarrín
Carchi
Carchi
Pichincha
1h 32’ 52’’
1h 32’ 57’’
1h 33’ 02’’
DÉCIMO SEGUNDA ETAPA
Domingo 21 de agosto - Ambato - Quito
1 - Héctor Pastaz
2 - Raúl Ibarra
3 - Carlos Montenegro
Carchi
Carchi
Carchi
3h 26’ 05’’
3h 26’ 10’’
3h 26’ 15’’
59
Clasificación General
1 - Elvio Barreto
2 - Carlos Montenegro
3 - Aníbal Gualagán
4 - Héctor Pastaz
5 - Joao Laurenco
6 - Manuel Tupiza
7 - Antonio Matesebach
8 - Raúl Ibarra
9 - Jorge Llumigusín
10 - Ari Mateus
Brasil
Carchi
Carchi
Carchi
Brasil
Pichincha
Argentina
Carchi
Pichincha
Brasil
41h 49’ 41’’
41h 54’ 24’’
41h 57’ 53’’
42h 08’ 09’’
42h 08’ 22’’
42h 09’ 41’’
42h 09’ 55’’
42h 10’ 54’’
42h 12’ 20’’
42h 16’ 16’’
1 - Carlos Montenegro
2 - Raúl Ibarra
3 - Héctor Pastaz
Carchi
Carchi
Carchi
57 puntos
50 puntos
27 puntos
1 - Raúl Ibarra
Carchi
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO
POR EQUIPOS
1 - Importadora Andina - Carchi
2 - Alimentos Fortaleza - Carchi
3 - Brasil – C.B.D
126h 34’ 14’’
126h 35’ 17’’
126h 37’ 59’’
Destacados
Elvio Barreto fue el triunfador de la octava vuelta ciclística. Cerebral, calculador, completo en su accionar en todo terreno, ganó la vuelta ciclística sin
haber triunfado en ni una sola de las doce etapas.
60
En esta vuelta ciclística el maillot amarillo de líder cambió de dueño siete
veces, de acuerdo a la siguiente cronología:
Joao Lourenco (1° etapa)
Carlos Montenegro (2° etapa)
Joao Lourenco (3° etapa)
Carlos Montenegro (4° etapa)
Joao Lourenco (5°, 6° y 7° etapa)
Ari Mateus (8°, 9° y 10° etapa)
Elvio Barreto (11° y 12° etapa)
61
Antonio Matesebach, ciclista argentino de gran actuación en esta edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador.
9° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 17 al 28 de agosto de 1982
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Federación Deportiva del Carchi
Dr. Nelson Polivio Dávila (ECU)
Juan Rosero Córdova (ECU)
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
1.144 km
10
Dirigentes del ciclismo ecuatoriano y del Carchi, de
izquierda a derecha, Sr. Galo Benavides, Dr. Nelson
Polivio Dávila, Ing Wáshington Moreno, Crnel. Guillermo Gómezjurado y Sr. Luis Batallas
62
De izquierda a derecha, Álvaro Muñoz, Srta. Lucía
Burbano Reina de Tulcán y Carlos Orlando Montenegro ciclista del Carchi.
Licenciado Oswaldo Salazar
Jaramillo,
Juan
Carlos
Rosero García y Juan
Rosero Córdova padre.
Nómina de Ciclistas Inscritos
64
BANCO CENTRAL – PICHINCHA (1)
MANABÍ (1)
-Luis Chalco
-Selmiro Macías
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (12)
-Miguel Azabache (PER)
-Marcelino Azcuntar
-Cornelio Toapanta
-Juan Beltrán
EL ORO – NAPO (3)
-Efrén Delgado
-Jaime Vivas
-José Jami
-Florencio Chilig
-Elisio Chimarro
-Ricardo Jarrín
-Gustavo Ñacata
-Mauricio Proaño
-Rubén Cando
-Raúl Mejía
-Luis Zurita
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE LOS RÍOS (3)
-William Palma
-Eleno Vite
EMELNORTE – ANDINO – CARCHI (7)
-Paulo Caicedo
-Aníbal Gualagán
-Efrén Enríquez
-Raúl Ibarra
-Marcelino Imbacuán
-Carlos Montenegro
-Tulio Luzuriaga
-Juan Carlos Rosero
FEDELIGAS – SAN GABRIEL - CARCHI (5)
-Sergio Carlosama
-José Chamorro
-José Cuazapaz
-Luis Martínez
-Gerardo Tirira
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI (5)
-Manuel Casa
-Manuel Guanoluisa
-Mario Molina
-Silvio Toaquiza
-Fernando Pazmiño
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO (4)
-Alfonso Guamán
-Rosendo Martínez
-Jorge Orejuela
-Leonidas Ramos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (5)
-Bayardo Ayala
-Marco Imbaquingo
-Segundo Rojas
-Fausto Valencia
-Oscar Viñachi
63
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA (5)
-Ernesto Cañar
-Víctor Constante
-Nelson Peralta
-Luis Sánchez
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (5)
-Segundo Cárdenas
-Horacio Hernández
-Álvaro Muñoz
-Marco Ortega
NARIÑO – COLOMBIA (4)
-Jorge Amable Vásquez
-Jesús Chamorro
-Alejandro Vivanco
-Héctor Pastaz
-Jesús Narváez
-Luis Tacán
UNITEX – KRÁMEL – CARCHI (4)
-Luis Humberto Chugá
-Julio Jurado
-Víctor Taramuel
-Miguel Vivas
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prólogo Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados - Quevedo
Quevedo - Guayaquil
Guayaquil - Milagro
Milagro – Riobamba
Riobamba - Ambato
Ambato - Quito
Circuito en Quito
Quito – Ibarra
Ibarra – Tulcán
8 km
145 km
105 km
153 km
40 km
165 km
61 km
145 km
80 km
127 km
125 km
PRÓLOGO (C.R.E)
Martes 17 de agosto - Quito
64
1 - Nariño
2 - Emelnorte – Andino - Carchi
3 - Carchi “B” – Andino
10’ 19’’
10’ 31’’
10’ 35’’
Etapas Recorridas
PRIMERA ETAPA
Miércoles 18 de agosto
Quito – Santo Domingo de los Colorados
1 - Aníbal Gualagán
2 - Ricardo Jarrín
3 - Raúl Ibarra
Carchi
Pichincha
Carchi
2h 52’ 43’’
2h 52’ 43’’
2h 52’ 43’’
SEGUNDA ETAPA
Jueves 19 de agosto
Santo Domingo de los Colorados - Quevedo
1 - Aníbal Gualagán
2 - Miguel Azabache (PER)
3 - Jesús Chamorro
Carchi
Pichincha
Colombia
2h 15’ 39’’
2h 15’ 41’’
2h 15’ 43’’
TERCERA ETAPA
1 - Aníbal Gualagán
2 - Misael Azabache
3 - Juan Beltrán
Viernes 20 de agosto
Quevedo - Guayaquil
Carchi
Pichincha
Pichincha
3h 40’ 08’’
3h 40’ 10’’
3h 40’ 12’’
CUARTA ETAPA
Sábado 21 de agosto
Guayaquil – Milagro (C.R.I)
1 - Jorge Amable Vásquez
2 - Juan Beltrán
3 - Luis Tacán
Colombia
Pichincha
Colombia
45’ 10’’
45’ 21’’
45’ 53’’
QUINTA ETAPA
Domingo 22 de agosto
Milagro - Riobamba
1 - Jorge Amable Vásquez
2 - Raúl Ibarra
3 - Horacio Hernández
Colombia
Carchi
Carchi
4h 51’ 27’’
4h 55’ 15’’
4h 55’ 17’’
65
SEXTA ETAPA
Lunes 23 de agosto
Riobamba – Ambato
1 - Marcelino Imbacuán
2 - Raúl Ibarra
3 - Aníbal Gualagán
Carchi
Carchi
Carchi
1h 29’ 26’’
1h 29’ 28’’
1h 29’ 30’’
SÉPTIMA ETAPA
Miércoles 25 de agosto
Ambato - Quito
1 - Marco Ortega
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Ricardo Jarrín
Carchi
Carchi
Pichincha
3h 27’ 28’’
3h 28’ 01’’
3h 29’ 52’’
OCTAVA ETAPA
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Horacio Hernández
3 - Pablo Caicedo
Jueves 26 de agosto
Circuito en Quito
Carchi
Carchi
Carchi
1h 45’ 44’’
1h 45’ 46’’
1h 45’ 48’’
NOVENA ETAPA
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Aníbal Gualagán
3 - Horacio Hernández
Viernes 27 de agosto
Quito – Ibarra
Carchi
Carchi
Carchi
3h 27’ 18’’
3h 29’ 16’’
3h 29’ 18’’
DÉCIMA ETAPA
66
1 - Paulo Caicedo
2 - Raúl Ibarra
3 - Aníbal Gualagán
Sábado 28 de agosto
Ibarra - Tulcán
Carchi
Carchi
Carchi
3h 49’ 22’’
3h 52’ 41’’
3h 52’ 43’’
Clasificación General
1 - Jorge Amable Vásquez
2 - Horacio Hernández
3 - Aníbal Gualagán
4 - Raúl Ibarra
5 - Juan Carlos Rosero
6 - Paulo Caicedo
7 - Héctor Pastaz
8 - Jesús Chamorro
9 - Marco Ortega
10 - Carlos Montenegro
Colombia
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Colombia
Carchi
Carchi
28h 41’ 26’’
28h 44’ 01’’
28h 44’ 40’’
28h 45’ 01’’
28h 45’ 32’’
28h 47’ 37’’
28h 48’ 13’’
28h 50’ 06’’
28h 51’ 49’’
28h 54’ 30’’
Carchi
Carchi
Carchi
25 puntos
14 puntos
10 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Raúl Ibarra
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Carlos Montenegro
NOVATO
1 - Horacio Hernández
METAS VOLANTES
1 - Juan Carlos Rosero
POR EQUIPOS
1 - Emelnorte – Andino - Carchi
2 - Policía Nacional – Carchi
3 - Nariño - Colombia
Carchi
Carchi
38 puntos
86h 15’ 13’’
86h 19’ 51’’
86h 23’ 37’’
Destacados
Jaime Vivas, ciclista capitalino, de la categoría novatos fue líder transitorio de la Vuelta Ciclística al Ecuador 1982. Destronó de la primera
posición al carchense Aníbal Gualagán, quien ganó las tres primeras
etapas, de forma consecutiva.
67
Destacados
En esta vuelta ciclística hubo la participación de una cuarteta de Colombia.
En condición de ciclistas novatos aparecieron: Horacio Hernández, Raúl Ibarra,
Jaime Vivas, Juan Carlos Rosero y Pablo
Caicedo, quienes posteriormente se convertirían en protagonistas de las Vueltas
al Ecuador.
68
De izquierda a derecha, Aníbal Gualagán, Luis Alfonso Insuasti, entrenador colombiano y Juan Carlos Rosero.
69
10° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 31 de julio al 12 de agosto de 1986
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Federación Deportiva del Carchi
Dr. Nelson Polivio Dávila – Presidente
de la Federación Ecuatoriana de
Ciclismo
Dr. Nelson Dávila (ECU)
Juan Rosero Córdova (ECU)
1.340 km
12
70
Juan Carlos Rosero en el arribo de una etapa.
Fotografía: Diario El Comercio.
Nómina de Ciclistas Inscritos
43
BICICLETAS TEXAS – GUAYAS (2)
-Ángel Márquez
-Zhyrley Rodas
CEMENTO SELVA ALEGRE – IMBABURA (4)
-Jesús Chamorro (COL)
-Sergio Melo (COL)
-Eduardo Villarreal
-Rodrigo Villarreal
CLUB DIARIO LA HORA (6)
-Efrén Enríquez
-Aníbal Gualagán
-Raúl Ibarra
-Carlos Montenegro
-Álvaro Muñoz
-Juan Carlos Rosero
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL AZUAY (2)
-Jhon Jarrín
-Paúl Arteaga
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI (6)
-Julio Cando
-Carlos Cofre
-Luis Galarza
-Clemente Lema
-Manuel Guanoluisa -Byron Molina
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO (4)
-Alfonso Guamán
-Rosendo Martínez
-Eduardo Ramos
-Leonidas Ramos
LIGA MONTÚFAR (3)
-Marco Erazo
-Luis Guerra
-Luis Martínez
LOTERÍA DE NARIÑO - DISTRIHUILA (5)
-Guillermo Acosta
-Polivio Cevallos
-Jesús Fajardo
-Roberto Palacios
MIXTO DIARIO LA HORA (5)
-Julio Jurado
-Polivio Enríquez
-Germán Herrera
-Edmundo Moreno
-Luis Toro
-Luis Valenzuela (COL)
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (6)
-Paulo Caicedo
-Segundo Cárdenas
-Horacio Hernández -Estuardo Paillacho
-Raúl Hernández
-Pedro Rodríguez
71
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Prólogo – Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados - Quevedo
Quevedo – Guayaquil
Guayaquil - Machala
Machala – Cuenca
Cuenca – Riobamba
Riobamba – Ambato
Ambato - Latacunga
Latacunga – Quito
Circuito en Quito
Quito – Ibarra
Ibarra – Tulcán
8 km
135 km
105 km
175 km
149 km
86 km
90 km
65 km
35 km
101 km
75 km
130 km
136 km
PRÓLOGO
Jueves 31 de julio
Quito
1 - Aníbal Gualagán
2 - Jhon Jarrín
3-
Carchi
Azuay
8’ 15’’
8’ 17’’
PRIMERA ETAPA
Viernes 01 de agosto
Quito – Santo Domingo de los Colorados
1 - Jhon Jarrín
2 - Horacio Hernández
3 - Rosendo Martínez
Azuay
Carchi
Chimborazo
3h 05’ 35’’
3h 05’ 36’’
3h 05’ 39’’
SEGUNDA ETAPA
Sábado 02 de agosto
Santo Domingo de los Colorados - Quevedo
72
1 - Aníbal Gualagán
2 - Segundo Cárdenas
3 - Juan Carlos Rosero
Carchi
Carchi
Carchi
2h 25’ 32’’
2h 25’ 36’’
2h 25’ 38’’
Etapas Recorridas
TERCERA ETAPA
1 - Efrén Enríquez
2 - Aníbal Gualagán
3 - Segundo Cárdenas
Domingo 03 de agosto
Quevedo - Guayaquil
Carchi
Carchi
Carchi
4h 14’ 22’’
4h 14’ 25’’
4h 14’ 25’’
CUARTA ETAPA
1 - Estuardo Paillacho
2 - Rosendo Martínez
3 - Eduardo Villarreal
Lunes 04 de agosto
Guayaquil - Machala
Carchi
Chimborazo
Imbabura
3h 46’ 33’’
3h 46’ 37’’
3h 46’ 39’’
QUINTA ETAPA
1 - Pedro Rodríguez
2 - Segundo Cárdenas
3 - Álvaro Muñoz
Martes 05 de agosto
Machala – Cuenca
Carchi
Carchi
Carchi
1h 56’ 08’’
1h 56’ 30’’
1h 56’ 32’’
SEXTA ETAPA
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Sergio Melo (COL)
3 - Manuel Guanoluisa
Jueves 07 de agosto
Tixán – Riobamba
Carchi
Imbabura
Cotopaxi
2h 14’ 02’’
2h 14’ 02’’
2h 14’ 02’’
SÉPTIMA ETAPA
1 - Estuardo Paillacho
2 - Horacio Hernández
3 - Jhon Jarrín
Viernes 08 de agosto
Riobamba - Ambato
Carchi
Carchi
Azuay
1h 27’ 26’’
1h 27’ 26’’
1h 27’ 26’’
73
Etapas Recorridas
OCTAVA ETAPA
Sábado 09 de agosto
Ambato – Latacunga (C.R.I) 35 km
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Paulo Caicedo
3 - Sergio Melo (COL)
Carchi
Carchi
Imbabura
48’ 24’’
48’ 49’’
49’ 08’’
NOVENA ETAPA
Latacunga – Quito
(101 km)
1 - Segundo Cárdenas
2 - Paulo Caicedo
3 - Pedro Rodríguez
Carchi
Carchi
Carchi
2h 28’ 44’’
2h 28’ 44’’
2h 29’ 45’’
DÉCIMA ETAPA
Domingo 10 de agosto
Circuito en Quito
1 - Horacio Hernández
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Paulo Caicedo
Carchi
Carchi
Carchi
1h 34’ 21’’
1h 34’ 21’’
1h 34’ 21’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
1 - Estuardo Paillacho
2 - Pedro Rodríguez
3 - Horacio Hernández
Lunes 11 de agosto
Quito - Ibarra
Carchi
Carchi
Carchi
3h 11’ 54’’
3h 11’ 54’’
3h 11’ 54’’
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
74
1 - Horacio Hernández
2 - Sergio Melo (COL)
3 - Juan Carlos Rosero
Martes 12 de agosto
Ibarra - Tulcán
Carchi
Imbabura
Carchi
3h 38’ 26’’
3h 38’ 26’’
3h 38’ 54’’
Clasificación General
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Paulo Caicedo
3 - Estuardo Paillacho
4 - Pedro Rodríguez
5 - Horacio Hernández
6 - Sergio Melo
7 - Manuel Guanoluisa
8 - Raúl Ibarra
9 - Jesús Chamorro
10 - Eduardo Villarreal
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Colombia
Cotopaxi
Carchi
Colombia
Imbabura
30h 59’ 04’’
31h 02’ 38’’
31h 04’ 21’’
31h 05’ 06’’
31h 05’ 12’’
31h 06’ 44’’
31h 09’ 14’’
31h 12’ 52’’
31h 15’ 12’’
31h 22’ 44’’
Carchi
Carchi
Carchi
54 puntos
50 puntos
38 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Estuardo Paillacho
2 - Pedro Rodríguez
3 - Horacio Hernández
NOVATO
1 - Estuardo Paillacho
METAS VOLANTES
1 - Pedro Rodríguez
2 - Horacio Hernández
3 - Segundo Cárdenas
POR EQUIPOS
1 - Policía Nacional - Carchi
2 - Imbabura
3 - Diario La Hora - Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
33 puntos
21 puntos
21 puntos
93h 04’ 49’’
93h 44’ 35’’
93h 52’ 33’’
Destacados
Antes de la partida simbólica en la décimo segunda etapa, en el parque
Pedro Moncayo en la ciudad de Ibarra la caravana ciclística guardó un
minuto de silencio en homenaje a Héctor Pastaz y Anselmo Zarlenga,
personajes fallecidos, que impulsaron el ciclismo ecuatoriano.
75
Destacados
Juan Carlos Rosero, ganador de la Vuelta
Ciclística expresó: “Quiero elevar mi plegaria a Dios, porque me ha dado la fuerza
suficiente para terminar con éxito la vuelta. Este triunfo lo dedico a mis padres y al
Carchi, quienes abnegadamente me han enseñado a vivir y a luchar siempre”
Revista Estadio N°658 –agosto de 1986
Pichincha no participó en esta vuelta ciclística.
Si hubo la participación de ciclistas colombianos.
Pedro Rodríguez, inició su fulgurante
trayectoria ciclística.
“Al pasar por la ciudad de Julio Andrade,
público de toda edad y condición social, de
ciudades y pueblos salieron con banderas de
la patria y del Carchi, así como con flores y
algún refrigerio, para ofrecer a los esforzados ciclistas, que buscaban la ruta final”
Periódico Hoy - Miércoles 13 de agosto
de 1986
76
Juan Carlos Rosero García.
77
11° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 19 al 31 de octubre de 1987
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ec. Marcelo Díaz
Dr. Nelson Polivio Dávila
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo
1.593 km
12
78
Equipo de la Policía Nacional - Carchi.
Nómina de Ciclistas Inscritos
67
FED. DEPORTIVA DE
CAÑAR (1)
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DE MANABÍ (1)
FED. DEPORTIVA
DE TUNGURAHUA (1)
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DEL AZUAY - ORANGINE (1)
-Miguel Ángel Jara
-César Lara
-Tito Limongi
-Jhon Jarrín
CARCHI – MONTÚFAR – SANTO DOMINGO (6)
-Aníbal Enríquez
-Marco Erazo
-Luis Guerra
-Luis Huera
COLDEPORTES - NARIÑO (6)
-Jesús Fajardo
-Diego Hoyos
-Martín Meneses
-Martín Ordoñez
COLDEPORTES – VALLE (5)
-Jairo Arce
-Harold Bermúdez
-Luis Folleco
-Diego Hoyos
-Manuel Medranda
-Galo Vela
-Miller Reina
-Héctor Termal
-José Luis Lozano
CONCENTRACIÓN DEP. DE PICHINCHA - FRUIT (6)
-Marcelino Azcuntar -Oswaldo Cerón -William Montilla (COL)
-Manuel Medranda -Edwin Mena
-Xavier Vizcaíno
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI (6)
-José Asimbaña
-Carlos Cofre
-Patricio Chasiguano -Luis Galarza
-Jesús Narváez (COL)
-Edgar Zapata
FEDERACION DEPORTIVA DE IMBABURA (6)
-Pedro Guzmán -Sergio Melo (COL)
-Eduardo Villarreal
-Marco Pita
-Libardo Inanpués (COL) -Augusto Zambrano
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO (3)
-Rosendo Martínez
-Eduardo Ramos
CAÑAR - PICHINCHA (5)
-Miguel Jara
-César Lara
-Julio Proaño
-Galo Vela
-Leonidas Ramos
-Oswaldo Villalba
79
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI (7)
-Iván Hernández
-Raúl Ibarra
-Julio Jurado
-Edmundo Moreno
-Cristóbal Pérez
-Jaime Pozo Jr.
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (7)
-Paulo Caicedo
-Segundo Cárdenas
-Horacio Hernández
-Raúl Hernández
-Álvaro Muñoz
-Estuardo Paillacho
-Carlos Valenzuela
-Pedro Rodríguez
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS (4)
-Fernando Lalama -Roberto Morlás -Julio Ordoñez -Zhirley Rodas
PERÚ - CURESUR (3)
-Alfredo Castillo
-Julio Pinto
-Víctor Hugo Quisphe
Etapas Recorridas
1
2
3
4
Rumichaca - Ibarra
Ibarra – Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
Sto. Domingo de los Colorados (El Carmen) – Bahía
de Caráquez
5 Bahía de Caráquez - Manta
6 Manta – Guayaquil
7 Durán – Machala
8 Machala - Milagro
9 Milagro – Bucay – Trigoloma - Riobamba
10 Riobamba – Ambato
11 Ambato – Quito
12 Circuito en Quito
127 km
125 km
137 km
167 km
113 km
152 km
167 km
158 km
154 km
54 km
139 km
100 km
PRIMERA ETAPA
Lunes 19 de octubre - Rumichaca - Ibarra
80
1 - Horacio Hernández
2 - Jesús Fajardo
3 - Sergio Melo
Carchi
Colombia
Colombia
3h 09’ 09’’
3h 09’ 11’’
3h 09’ 20’’
Etapas Recorridas
SEGUNDA ETAPA
Martes 20 de octubre - Ibarra - Quito
1 - Paulo Caicedo
2 - Pedro Rodríguez
3 - Estuardo Paillacho
Carchi
Carchi
Carchi
3h 28’ 33’’
3h 28’ 33’’
3h 29’ 45’’
TERCERA ETAPA
Miércoles 21 de octubre - Quito – Sto. Domingo de los Colorados
1 - Xavier Vizcaíno
2 - Álvaro Muñoz
3 - José Luis Lozano
Pichincha
Carchi
Colombia
3h 15’ 43’’
3h 15’ 43’’
3h 15’ 43’’
CUARTA ETAPA
Jueves 22 de octubre - El Carmen – Bahía de Caráquez
1 - Jhon Jarrín
2 - Xavier Vizcaíno
3 - Paulo Caicedo
Azuay
Pichincha
Carchi
4h 37’ 48’’
4h 37’ 48’’
4h 37’ 48’’
QUINTA ETAPA
Viernes 23 de octubre - Bahía de Caráquez - Manta
1 - Horacio Hernández
2 - Libardo Inanpués
3 - Miller Reina
Carchi
Colombia
Colombia
3h 02’ 08’’
3h 02’ 10’’
3h 02’ 11’’
SEXTA ETAPA
Sábado 24 de octubre - Manta - Guayaquil
1 - José Luis Lozano
2 - Jhon Jarrín
3 - Julio Pinto Flores
Colombia
Azuay
Perú
4h 21’ 55’’
4h 21’ 55’’
4h 21’ 55’’
SÉPTIMA ETAPA
Lunes 26 de octubre - Durán – Machala
1 - Xavier Vizcaíno
2 - Martín Ordoñez
3 - Jhon Jarrín
Pichincha
Colombia
Azuay
4h 02’ 37’’
4h 02’ 37’’
4h 02’ 37’’
81
Etapas Recorridas
OCTAVA ETAPA
Martes 27 de octubre - Machala - Milagro
1 - Jhon Jarrín
2 - Jairo Arce
3 - Álvaro Muñoz
Azuay
Colombia
Carchi
3h 51’ 26’’
3h 51’ 26’’
3h 51’ 26’’
NOVENA ETAPA
Miércoles 28 de octubre
Milagro – Bucay – Riobamba (neutralización en Bucay)
1 - Paulo Caicedo
2 - Edwin Mena
3 - Horacio Hernández
Carchi
Pichincha
Carchi
4h 18’ 59’’
4h 19’ 14’’
4h 19’ 14’’
DÉCIMA ETAPA
Jueves 29 de octubre - Riobamba – Ambato
1 - Horacio Hernández
2 - Alfredo Castillo
3 - Pedro Rodríguez
Carchi
Perú
Carchi
1h 23’ 53’’
1h 23’ 53’’
1h 23’ 53’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Viernes 30 de octubre - Ambato – Quito
SEMIETAPA 1 (Ambato – Latacunga) (contrarreloj por equipos)
1 - Policía Nacional – Carchi
2 - Carchi - Montufar
3 - Pichincha – Fruit
SEMIETAPA 2 (Latacunga - Quito)
1 - Miller Reina
2 - Raúl Hernández
3 - Horacio Hernández
Colombia
Carchi
Carchi
55’ 17’’
56’ 58’’
57’ 20’’
3h 36’ 12’’
3h 37’ 56’’
3h 39’ 35’’
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
Sábado 31 de octubre - Circuito en Quito
82
1 - Paulo Caicedo
2 - Álvaro Muñoz
3 - Jhon Jarrín
Carchi
Carchi
Azuay
2h 12’ 52’’
2h 14’ 48’’
2h 14’ 48’’
Clasificación General
1 - Paulo Caicedo
2 - Pedro Rodríguez
3 - Horacio Hernández
4 - Sergio Melo
5 - Edwin Mena
6 - Estuardo Paillacho
7 - Jesús Fajardo
8 - Libardo Inanpués
9 - Alfredo Castillo
10 - Harold Bermúdez
Carchi
Carchi
Carchi
Colombia
Pichincha
Carchi
Colombia
Colombia
Perú
Colombia
41h 33’ 20’’
41h 38’ 35’’
41h 38’ 47’’
41h 46’ 14’’
41h 46’ 43’’
41h 48’ 22’’
41h 50’ 56’’
41h 51’ 24’’
41h 54’ 07’’
42h 03’ 01’’
1 - Pedro Rodríguez
2 - Horacio Hernández
3 - Miller Reina
3 - Estuardo Paillacho
Carchi
Carchi
Colombia
Carchi
62 puntos
42 puntos
40 puntos
40 puntos
1 - Xavier Vizcaíno
Pichincha
1 - Jhon Jarrín
Azuay
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Policía Nacional – Carchi
2 - Colombia – Nariño
3 - Pichincha – Fruit
52 puntos
124h 50’ 30’’
125h 42’ 40’’
127h 21’ 05’’
Destacados
“Tengo también derecho a ser el líder. No voy a correr las dos últimas etapas.
No me han dejado correr libremente, quieren que ganen otros compañeros de
la Policía”
Horacio Hernández – El Comercio - Viernes 30 de octubre de 1987
En esta vuelta ciclística no participó Juan Carlos Rosero.
83
Destacados
Horacio Hernández, líder transitorio de esta edición.
Fotografía: Diario Hoy.
84
Grupo de ciclistas participantes en esta edición de la Vuelta
Ciclística al Ecuador. Fotografía: Diario Hoy.
85
Paulo Delfín Caicedo, ciclista carchense ganador de dos ediciones de la
Vuelta Ciclística al Ecuador.
12° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 31 de agosto al 11 de septiembre de 1988
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Dr. Nelson Polivio Dávila – Presidente
de la Federación Ecuatoriana de
Ciclismo
Dr. Nelson Polivio Dávila (ECU)
Juan Rosero Córdova (ECU)
1.351 km
11
86
De izquierda a derecha, Juan Carlos Rosero, Economista Marcelo Díaz
Morales, dirigente de Pichincha y Edwin Mena, ciclista de Pichincha.
Fotografía: Diario El Tiempo.
Nómina de Ciclistas Inscritos
41
CARCHI – CAFÉ MORO (9)
-Horacio Hernández
-Sergio Melo (COL) -Edmundo Moreno
-Guillermo Imbaquingo
-Carlos Montenegro -Luis Valenzuela
-Libardo Inanpués (COL) -Miller Reina (COL) -Eduardo Villarreal
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA TEXACO (9)
-Marcelino Azcuntar -Ernesto Maldonado -Juan Carlos Rosero
-Ángel Calvache
-Manuel Medranda
-Segundo Shugulí
-Manuel Guanoluisa -Edwin Mena
-Xavier Vizcaíno
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE
CHIMBORAZO (2)
-Rosendo Martínez
-Eduardo Ramos
PERÚ (1)
-Misael Azabache
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS (2)
-Roberto Morlás
-Zhirley Rodas
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE TUNGURAHUA (4)
-César Lara
-Kléver Ortiz
-Luis Sánchez
-Carlos Torres
NARIÑO - COLOMBIA (4)
-Jhon Montezuma
-William Montilla
-Virgilio Mora
-Jesús Narváez
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (10)
-Pablo Cadena (COL)
-Paulo Caicedo
-Segundo Cárdenas
-Raúl Hernández
-Estuardo Paillacho -Raúl Villarreal
-Luis Portilla
-Rodrigo Villarreal
-Hipólito Rodríguez
-Pedro Rodríguez
87
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prólogo – Rumichaca - Tulcán
Tulcán – Ibarra
Ibarra – Quito
Quito – Pifo – Latacunga
Latacunga – Riobamba
Pallatanga – Bucay - Guayaquil
Circuito en Guayaquil
Guayaquil – Vinces
Vinces – Manta
Manta – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Quito
Circuito en Quito
7 km
127 km
138 km
138 km
92 km
140 km
100 km
120 km
217 km
104 km
116 km
75 km
PRÓLOGO
Miércoles 31 de agosto - Rumichaca - Tulcán
1 - Horacio Hernández
2 - Pedro Rodríguez
3 - Juan Carlos Rosero
Carchi
Carchi
Pichincha
12’ 29’’
12’ 31’’
12’ 36’’
PRIMERA ETAPA
Miércoles 31 de agosto - Tulcán – Ibarra
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Estuardo Paillacho
Carchi
Pichincha
Carchi
3h 33’ 41’’
3h 34’ 00’’
3h 34’ 11’’
SEGUNDA ETAPA
Jueves 01 de septiembre - Ibarra – Quito
1 - Segundo Cárdenas
2 - Rosendo Martínez
3 - Pedro Rodríguez
Carchi
Chimborazo
Carchi
3h 54’ 50’’
3h 56’ 03’’
3h 56’ 08’’
TERCERA ETAPA
Viernes 02 de septiembre - Quito – Pifo - Latacunga
88
1 - Pablo Cadena (COL)
2 - Estuardo Paillacho
3 - Juan Carlos Rosero
Carchi
Carchi
Pichincha
3h 25’ 08’’
3h 25’ 08’’
3h 25’ 08’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Sábado 03 de septiembre
Latacunga - Riobamba
SEMIETAPA 1 (Latacunga – Ambato) (C.R.E.)
1 - Pichincha - Texaco
2 - Carchi – Café Moro
3 - Policía Nacional - Carchi
SEMIETAPA 2 (Ambato – Riobamba)
1 - Pedro Rodríguez
2 - Estuardo Paillacho
3 - Eduardo Ramos
Carchi
Carchi
Chimborazo
54’ 06’’
54’ 37’’
55’ 38’’
1h 34’ 34’’
1h 37’ 15’’
1h 37’ 15’’
QUINTA ETAPA
Domingo 04 de septiembre - Pallatanga – Bucay - Guayaquil
1 - Rosendo Martínez
2 - Raúl Hernández
3 - Edwin Mena
Chimborazo
Carchi
Pichincha
3h 07’ 02’’
3h 07’ 02’’
3h 08’ 33’’
SEXTA ETAPA
Lunes 05 de septiembre - Circuito en Guayaquil
1 - Segundo Cárdenas
2 - Misael Azabache
3 - Edmundo Moreno
Carchi
Perú
Carchi
2h 29’ 28’’
2h 29’ 28’’
2h 29’ 28’’
SÉPTIMA ETAPA
Martes 06 de septiembre - Guayaquil - Vinces
1 - Pablo Cadena (COL)
2 - Jesús Narváez
3 - Horacio Hernández
Carchi
Colombia
Carchi
2h 31’ 34’’
2h 31’ 34’’
2h 31’ 34’’
OCTAVA ETAPA
Jueves 08 de septiembre - Vinces – Manta
1 - Pedro Rodríguez
2 - Edwin Mena
3 - Horacio Hernández
Carchi
Pichincha
Carchi
5h 43’ 12’’
5h 43’ 12’’
5h 43’ 12’’
89
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
Viernes 09 de septiembre
Manta – Santo Domingo de los Colorados
SEMIETAPA 1 Manta – Portoviejo (C.R.I)
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Sergio Melo (COL)
Carchi
Pichincha
Carchi
47’ 47’’
48’ 00’’
48’ 37’’
SEMIETAPA 2 (La Crespa – Santo Domingo de los Colorados)
1 - Rosendo Martínez
2 - Miller Reina (COL)
3 - Rodrigo Villarreal
Chimborazo
Carchi
Carchi
1h 49’ 36’’
1h 49’ 36’’
1h 51’ 20’’
DÉCIMA ETAPA
Sábado 10 de septiembre
Santo Domingo - Quito
1 - Sergio Melo (COL)
2 - Miller Reina (COL)
3 - Horacio Hernández
Carchi
Carchi
Carchi
4h 08’ 32’’
4h 09’ 51’’
4h 09’ 51’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Domingo 11 de septiembre
Quito
SEMIETAPA 1 (Redondel de la Villaflora – Cima de la Libertad)
(C.R.I)
1 - Virgilio Mora
2 - Estuardo Paillacho
3 - Pedro Rodríguez
Colombia
Carchi
Carchi
17’ 29’’
17’ 35’’
17’ 43’’
1 - Xavier Vizcaíno
2 - Edmundo Moreno
3 - Pablo Cadena (COL)
Pichincha
Carchi
Carchi
1h 02’ 54’’
1h 02’ 55’’
1h 03’ 22’’
SEMIETAPA 2 (Circuito en la Av. De los Shyris)
90
Clasificación General
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Estuardo Paillacho
4 - Sergio Melo
5 - Horacio Hernández
6 - Miller Reina
7 - Pablo Cadena
8 - Virgilio Mora
9 - Eduardo Villarreal
10 - Xavier Vizcaíno
Carchi
Pichincha
Carchi
Colombia
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Carchi
Pichincha
35h 27’ 33’’
35h 33’ 02’’
35h 33’ 23’’
35h 33’ 34’’
35h 34’ 23’’
35h 36’ 10’’
35h 37’ 56’’
35h 40’ 34’’
35h 43’ 26’’
35h 45’ 49’’
Carchi
Colombia
Pichincha
75 puntos
54 puntos
30 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Pedro Rodríguez
2 - Miller Reina
3 - Juan Carlos Rosero
NOVATO
1 - Ernesto Maldonado
METAS VOLANTES
1 - Edwin Mena
POR EQUIPOS
1 - Carchi – Café Moro
2 - Pichincha – Texaco
3 - Nariño – Colombia
Pichincha
Pichincha
68 puntos
106h 45’ 07’’
107h 08’ 41’’
107h 12’ 29’’
Destacados
Juan Carlos Rosero, en esta Vuelta Ciclística, representó a la provincia
de Pichincha.
91
13° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 8 al 21 de octubre de 1989
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Dr. Ernesto Cañizares – Presidente de la
Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
1.640 km
12
92
Pedro Álvaro Rodríguez y su hijo Sebastián Rodríguez.
Nómina de Ciclistas Inscritos
68
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DE MANABÍ (2)
-Tito Limongi
-Rafael Vélez
SAQUISILÍ (1)
-Carlos Torres
CARCHI – CAFÉ MORO (10)
-Walter Barco (COL)
-Jesús Fajardo (COL)
-Horacio Hernández
-Sergio Melo (COL)
-Virgilio Mora (COL) -Juan Carlos Rosero
-Álvaro Muñoz
-Eduardo Villarreal
-Joselín Peña (COL)
-José Puerres (COL)
COLOMBIA – DRAGAS HG (6)
-Néstor Barrera
-Sergio Jaramillo
-Humberto Castañeda -Armando Montoya
-Germán Darío López -Jorge Raúl Salazar
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (8)
-Carlos Almache
-Aníbal Caiza
-José Luis Verano (COL)
-Marcelino Azcuntar -Ángel Calvache -Misael Azabache (PER)
-Mauricio Proaño
-Manuel Codena
COSTA RICA – EL GLOBO (6)
-Denis Aguilar
-Juan de Dios Castillo
-Arnulfo Montero
-Jorge Solís
-Alexis Villalobos
-Rigo Zúñiga
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (5)
-Jhon Álvarez
-Alberto Cadena
-Martín Erazo
-Luis Guaytarilla
-Tarquino Zambrano
NARIÑO – COLDEPORTES - COLOMBIA (7)
-Pablo César Acosta
-Remigio Atapuma
-Héctor Bernal
-Luis Eduardo López -Miller Reina
-William Montilla
-Jesús Narváez
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (10)
-Paulo Caicedo
-Genary Pozo
-Eduardo Miño (COL)
-Raúl Hernández
-Hipólito Rodríguez -Henry Soto (COL)
-Edmundo Moreno -Pedro Rodríguez
-Rodrigo Villarreal
-Estuardo Paillacho
93
Nómina de Ciclistas Inscritos
URSS (6)
-Talgat Kulbev
-Román Morosov
-Alexander Modobenko -Eugenio Moskalev
-Igor Patenko
-Vasili Sushkov
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE COTOPAXI CHIMBORAZO (3)
-Carlos Martínez
-Eduardo Ramos
-Milton Tapia
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL GUAYAS - REMI (4)
-Carlos Cofre -Ángel Cortez -Roberto Morlás -Zhirley Rodas
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Prólogo en Cuenca
Cuenca – Machala
Circuito en Guayaquil
Guayaquil – Portoviejo
Chone – Santo Domingo de los Colorados
Patricia Pilar - Quevedo
Santo Domingo de los Colorados - Esmeraldas
Tandapi - Ambato
Ambato - Riobamba
Ambato – Quito
Quito – Ibarra
Ibarra - Quito
Circuito en Quito
10 km
171 km
100 km
194 km
164 km
67 km
185 km
140 km
54 km
135 km
127 km
127 km
60 km
PRÓLOGO
Domingo 08 de octubre
Cuenca
1 - Eugenio Moskalev
2 - Rodrigo Villarreal
3 - Sergio Melo (COL)
94
URSS
Carchi
Carchi
14’ 35’’
14’ 44’’
14’ 50’’
Etapas Recorridas
PRIMERA ETAPA
Domingo 08 de octubre - Cuenca – Machala
1 - Román Morosov
2 - Álvaro Muñoz
3 - Vasili Sushkov
URSS
Carchi
URSS
3h 46’ 35’’
3h 46’ 35’’
3h 46’ 35’’
SEGUNDA ETAPA
Lunes 09 de octubre - Circuito en Guayaquil
1 - Talgat Kulbev
2 - Igor Patenko
3 - Román Morosov
URSS
URSS
URSS
3h 02’ 13’’
3h 02’ 13’’
3h 02’ 13’’
TERCERA ETAPA
Martes 10 de octubre - Guayaquil - Portoviejo
1 - Román Morosov
2 - Pedro Rodríguez
3 - Igor Patenko
URSS
Carchi
URSS
4h 43’ 12’’
4h 43’ 12’’
4h 43’ 12’’
CUARTA ETAPA
Miércoles 11 de octubre - Chone – Sto. Domingo de los Colorados
1 - Talgat Kulbev
2 - Eugenio Moskalev
3 - Román Morosov
URSS
URSS
URSS
4h 31’ 33’’
4h 31’ 33’’
4h 31’ 33’’
QUINTA ETAPA
Jueves 12 de octubre - Patricia Pilar – Quevedo (C.R.E)
1 - URSS
2 - Carchi – Café Moro
3 - Policía Nacional - Carchi
1h 11’ 10’’
1h 16’ 07’’
1h 16’ 16’’
SEXTA ETAPA
Viernes 13 de octubre - Santo Domingo – Esmeraldas
1 - Igor Patenko
2 - Román Morosov
3 - Juan Carlos Rosero
URSS
URSS
Carchi
4h 18’ 57’’
4h 18’ 57’’
4h 18’ 57’’
95
Etapas Recorridas
SÉPTIMA ETAPA
Domingo 15 de octubre - Tandapi - Ambato
1 - Miller Reina
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Estuardo Paillacho
Colombia
Carchi
Carchi
4h 27’ 06’’
4h 27’ 06’’
4h 32’ 52’’
OCTAVA ETAPA
Lunes 16 de octubre - Ambato – Riobamba (C.R.I)
1 - Virgilio Mora (COL)
2 - Estuardo Paillacho
3 - Paulo Caicedo
Carchi
Carchi
Carchi
1h 31’ 44’’
1h 32’ 05’’
1h 32’ 06’’
NOVENA ETAPA
Martes 17 de octubre - Ambato - Quito
1 - Álvaro Muñoz
2 - Román Morosov
3 - Estuardo Paillacho
Carchi
URSS
Carchi
3h 28’ 20’’
3h 28’ 51’’
3h 28’ 51’’
DÉCIMA ETAPA
Miércoles 18 de octubre - Quito - Ibarra
1 - Hipólito Rodríguez
2 - Talgat Kulbev
3 - Vasili Sushkov
Carchi
URSS
URSS
3h 27’ 52’’
3h 28’ 50’’
3h 28’ 50’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Jueves 19 de octubre - Otavalo – Quito (92 km)
1 - Estuardo Paillacho
2 - Virgilio Mora (COL)
3 - Héctor Bernal
Carchi
Carchi
Colombia
2h 42’ 36’’
2h 42’ 36’’
2h 42’ 36’’
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
Sábado 21 de octubre - Circuito en Quito
96
1 - Igor Patenko
2 - Vasili Sushkov
3 - Álvaro Muñoz
URSS
URSS
Carchi
1h 17’ 55’’
1h 17’ 55’’
1h 17’ 55’’
Clasificación General
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Miller Reina
3 - Estuardo Paillacho
4 - Paulo Caicedo
5 - Virgilio Mora
6 - Néstor Barrera
7 - Sergio Melo
8 - Joselín Peña
9 - Héctor Bernal
10 - Vasili Sushkov
Carchi
Colombia
Carchi
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
URSS
42h 11’ 29’’
42h 14’ 29’’
42h 14’ 43’’
42h 18’ 34’’
42h 20’ 23’’
42h 26’ 44’’
42h 29’ 36’’
42h 29’ 36’’
42h 36’ 25’’
42h 37’ 10’’
Colombia
Colombia
Carchi
132 puntos
77 puntos
72 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Miller Reina
2 - Néstor Freddy Barrera
3 - Estuardo Paillacho
NOVATO
1 - Genary Pozo
METAS VOLANTES
1 - Vasili Sushkov
Carchi
URSS
107 puntos
POR EQUIPOS
1 - Café Moro “A”
2 - Colombia – Dragas HG
3 - Policía Nacional - Carchi
124h 30’ 58’’
124h 44’ 08’’
124h 47’ 55’’
Destacados
En la etapa Otavalo – Quito, Paulo Caicedo ciclista carchense, fue el
triunfador moral. Llegó en primer lugar a la meta, pero por ruta equivocada, por una lamentable falla de organización.
97
14° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 23 noviembre al 02 de diciembre de 1990
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ec. Marcelo Díaz Morales – Presidente
de la Federación Ecuatoriana de
Ciclismo
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.200 km
10
98
Pedro Rodríguez, extraordinario ciclista carchense ganador de cinco
ediciones de la Vuelta Ciclística al Ecuador.
Nómina de Ciclistas Inscritos
44
FED. DEPORTIVA
DE AZUAY (2)
-Paúl Arteaga
-Galo Ríos
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DEL GUAYAS (1)
-Roberto Morlás
COLOMBIA – PONY MALTA (7)
-Jahir Bernal
-Orlando Castillo
-Raúl Gómez
-Edilberto Mariño
-Dinael Vargas
-Henry Alfonso Pérez
-Ramón Alberto Porras
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (6)
-Aníbal Caiza
-Ángel Calvache
-Ernesto Maldonado
-Kléver Ortiz
-Luis Quisphe
-Diego Yépez
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA – LICOR
NORTEÑO (4)
-Jhon Álvarez -Xavier Erazo -Carlos Meneses -Miguel Padilla
MIXTO COLOMBO – ECUATORIANO - ILREPSA (11)
-Carlos Fajardo (COL)
-Virgilio Mora (COL)
-Miller Reina (COL)
-Luis Yándar (COL)
-Álvaro Muñoz
-Luis Pantoja
-Genary Pozo
-Rubén Puetate
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (7)
-Paulo Caicedo
-Héctor Chiles
-Raúl Hernández
URSS (6)
-Guennadi Chmidte
-Serguei Chiriavski
-Ricardo Reyes
-Juan Carlos Rosero
-Edmundo Moreno
-Estuardo Paillacho
-Hipólito Rodríguez
-Pedro Rodríguez
-Rodrigo Villarreal
-Román Morosov
-Eugenio Moskalev
-Daulet Sapojanov
-Serguei Timofeev
99
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prólogo en Cuenca
Cañar - Guayaquil
Guayaquil – Quevedo
Patricia Pilar – Santo Domingo de los Colorados
Tandapi – Ambato
Ambato – Riobamba – Baños - Ambato
Ambato – Quito
Quito – Ibarra
Ibarra - Tulcán
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
7.8 km
176 km
174 km
38 km
144 km
140 km
142 km
130 km
123 km
130 km
44 km
PRÓLOGO
Viernes 23 de noviembre - Cuenca
1 - Álvaro Muñoz
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Edilberto Mariño
Carchi
Carchi
Colombia
8’ 39’’
8’ 40’’
8’ 49’’
PRIMERA ETAPA
Viernes 23 de noviembre - Cañar - Guayaquil
1 - Serguei Chiriavski
2 - Gennadi Chmidte
3 - Daulet Sapojanov
URSS
URSS
URSS
3h 45’ 04’’
3h 45’ 04’’
3h 45’ 04’’
SEGUNDA ETAPA
Sábado 24 de noviembre - Guayaquil - Quevedo
1 - Serguei Chiriavski
2 - Gennadi Chmidte
3 - Eugenio Moskalev
URSS
URSS
URSS
4h 17’ 24’’
4h 17’ 24’’
4h 17’ 24’’
TERCERA ETAPA
Domingo 25 de noviembre
Patricia Pilar – Santo Domingo de los Colorados (C.R.I)
100
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Paulo Caicedo
3 - Raúl Gómez
Carchi
Carchi
Colombia
54’ 38’’
54’ 39’’
54’ 57’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Lunes 26 de noviembre
Tandapi - Ambato
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Álvaro Muñoz
Carchi
Carchi
Carchi
4h 23’ 58’’
4h 23’ 58’’
4h 24’ 13’’
QUINTA ETAPA
Martes 27 de noviembre
Ambato – Riobamba – Baños - Ambato
1 - Paulo Caicedo
2 - Edilberto Mariño
3 - Pedro Rodríguez
Carchi
Colombia
Carchi
3h 56’ 09’’
3h 56’ 09’’
3h 56’ 09’’
SEXTA ETAPA
Miércoles 28 de noviembre
Ambato - Quito
1 - Álvaro Muñoz
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Pedro Rodríguez
Carchi
Carchi
Carchi
3h 45’ 57’’
3h 46’ 05’’
3h 46’ 05’’
SÉPTIMA ETAPA
Jueves 29 de noviembre Quito - Ibarra
1 - Edilberto Mariño
2 - Álvaro Muñoz
3 - Juan Carlos Rosero
Colombia
Carchi
Carchi
3h 25’ 27’’
3h 25’ 27’’
3h 25’ 27’’
Los ciclistas Chiriavski y Moskalev fueron descalificados a pesar de llegar
primeros, por lo tanto la etapa la ganó el colombiano Edilberto Mariño.
OCTAVA ETAPA
1 - Pedro Rodríguez
2 - Álvaro Muñoz
3 - Rodrigo Villarreal
Viernes 30 de noviembre
Ibarra – Tulcán
Carchi
Carchi
Carchi
3h 33’ 30’’
3h 33’ 30’’
3h 33’ 30’’
101
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
Sábado 01 de diciembre - Ibarra - Quito
1 - Raúl Gómez
2 - Pedro Rodríguez
3 - Juan Carlos Rosero
Colombia
Carchi
Carchi
3h 22’ 50’’
3h 23’ 04’’
3h 23’ 04’’
DÉCIMA ETAPA
Domingo 02 de Diciembre - Quito
SEMIETAPA 1 (La Carolina – Av. De los Shyris – Av. República –
Amazonas – Naciones Unidas) (C.R.I) 4 km
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Raúl Gómez
Carchi
Carchi
Colombia
4’ 56’’ 57
4’ 57’’ 58
5’ 04’’ 00
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
Carchi
Carchi
31’ 39’’ 14
31’ 39’’ 14
SEMIETAPA 2 (Circuito en La Carolina) 40 km
Clasificación General
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Raúl Gómez
4 - Paulo Caicedo
5 - Jahir Bernal
6 - Dinael Vargas
7 - Edilberto Mariño
8 - Álvaro Muñoz
9 - Orlando Castillo
10 - Rodrigo Villarreal
Carchi
Carchi
Colombia
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Carchi
Colombia
Carchi
31h 44’ 10’’
31h 44’ 11’’
31h 45’ 47’’
31h 47’ 56’’
31h 59’ 45’’
32h 02’ 34’’
32h 02’ 42’’
32h 07’ 25’’
32h 09’ 08’’
32h 19’ 09’’
Carchi
Carchi
Carchi
121 puntos
105 puntos
90 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
102
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Paulo Caicedo
Clasificación General
NOVATO
1 - Héctor Chiles
METAS VOLANTES
1 - Edilberto Mariño
POR EQUIPOS
Carchi
Colombia
1 - Colombia – Pony Malta
2 - Policia Nacional – Carchi
3 - Mixto – Colombo - Ecuatoriano – Ilrepsa
95h 48’ 06’’
95h 55’ 15’’
96h 13’ 41’’
Destacados
Llegaron con las manos cogidas y en alto. La idea era demostrar a la afición
que el ciclismo nacional, “está muy unido”. (Pedro Rodríguez – Juan Carlos
Rosero). Fue algo espontáneo de los dos. Cuando faltaba apenas un kilómetro,
Pedro me pidió si podía pasarme, entonces le respondí que era mejor llegar
juntos, explicó Juan Carlos Rosero, Pedro accedió con gusto y así demostramos
que el ciclismo carchense está unido.
El Comercio – Martes 27 de noviembre de 1990
El soviético Serguei Chiriavski fue el triunfador de la séptima etapa de esta
Vuelta Ciclística, pero conjuntamente con su compañero de equipo Eugenio
Moskalev, fueron descalificados y expulsados de la competencia, por haberse
apoyado en un trayecto de la etapa a un vehículo acompañante.
El Comercio – Lunes 03 de diciembre de 1990
“No tengo palabras para describir este triunfo. Fue algo sensacional, que se
clarificó sólo en el último metro. Juan Carlos Rosero fue un difícil rival, que
nunca se entregó”, dijo Pedro Rodríguez, ganador de la Vuelta Ciclística.
El Comercio – Lunes 03 de diciembre de 1990
“Mi retiro es inminente. Felicito a Pedro Rodríguez por su triunfo. Hice lo
posible, por defender el puesto” Juan Carlos Rosero.
El Comercio – Lunes 03 de diciembre de 1990
103
15° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 15 al 27 de octubre de 1991
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Dr. Ernesto Cañizares/Presidente de la
Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.430 km
12
104
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo con dirigentes y autoridades de Colombia
en la ciudad de Pasto en el inicio de esta edición.
Nómina de Ciclistas Inscritos
56
FED. DEPORTIVA
DE TUNGURAHUA (1)
-Luis Gusquí
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DEL GUAYAS (2)
-Ángel Márquez
CARCHI – PILSENER (8)
-Juan Carlos Bosmediano -Marco Pita
-Raúl Ibarra
-Jaime Pozo Jr.
-Álvaro Muñoz
-Genary Pozo
-Zhirley Rodas
-Miller Reina (COL)
-Juan Carlos Rosero
COLOMBIA – PONY MALTA – AVIANCA (6)
-Julio Aguirre
-Henry Castillo
-Raúl Gómez
-Henry Ortiz
-Edgar Pantoja
-Omar Trompa
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA – LICOR
NORTEÑO (8)
-Rigoberto Enríquez
-Luis Fernando Lara
-Eduardo Ramos
-Eduardo Romero
-Geovanny Velandia (COL)
-Joselín Villamil
-Eduardo Villarreal
-Javier Vizcaíno
MIXTO “A” (5)
-Ernesto Cañar
-Rosendo Martínez
-Rigoberto Henríquez -Eduardo Ramos
MIXTO “B” (4)
-Carlos Tápez
-Raúl Huera -Tito Limongi -Hipólito Proaño
-Carlos Torres
NARIÑO COLOMBIA (6)
-Remigio Atapuma
-Arisaldo Barco
-Walter Barco
-Iván Melo
-Luis Fernando Lara -Pablo Mueces
NATURIE ANNE – PICHINCHA (5)
-Marcelino Azcuntar
-Aníbal Caiza
-Víctor Constante
-Guillermo Imbago
POLICÍA NACIONAL – CARCHI (5)
-Héctor Chiles
-Horacio Hernández
-Raúl Ibarra
-Pedro Rodríguez
-Luis Pinchao
-Rodrigo Villarreal
105
Nómina de Ciclistas Inscritos
URSS (6)
-Román Morosov
-Daulet Sapojanov
-Eugenio Moskalev -Dimitri Sedoune
-Serguei Timofeev
-Alexander Varsoukov
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Prólogo en Pasto
Pasto – Tulcán
Ipiales – Ibarra
Ibarra – Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
El Carmen – Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez - Manta
Manta - Guayaquil
Circuito en Guayaquil
Guayaquil - Milagro
Milagro - Riobamba
Riobamba – Ambato
Ambato – Quito
4.9 km
94.3 km
136.1 km
138.5 km
142.7 km
170 km
116.7 km
182.7 km
60 km
33.9 km
152.7 km
58 km
145.5 km
PRÓLOGO
1 - Pedro Rodríguez
2 - Omar Trompa
3 - Juan Carlos Rosero
Martes 15 de octubre
Pasto
Carchi
Colombia
Carchi
7’ 09’’
7’ 13’’
7’ 23’’
PRIMERA ETAPA
Miércoles 16 de octubre
Pasto – Tulcán
106
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Henry Ortiz
Carchi
Carchi
Colombia
2h 42’ 28’’
2h 42’ 28’’
2h 42’ 28’’
Etapas Recorridas
SEGUNDA ETAPA
Jueves 17 de octubre - Ipiales - Ibarra
1 - Miller Reina (COL)
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Pedro Rodríguez
Carchi
Carchi
Carchi
3h 19’ 10’’
3h 19’ 19’’
3h 19’ 19’’
TERCERA ETAPA
Viernes 18 de octubre
Ibarra – Quito
SEMIETAPA 1 (Ibarra - Otavalo) (C.R.E) (11.3 km)
1 - Pony Malta – Avianca - Colombia
2 - Pilsener – Ecuador
3 - Espoli – Ecuador
34’ 36’’
34’ 58’’
35’ 49’’
1 - Raúl Gómez
2 - Pedro Rodríguez
3 - Miller Reina (COL)
3h 10’ 28’’
3h 10’ 38’’
3h 10’ 46’’
SEMIETAPA 2 (Otavalo - Quito)
Colombia
Carchi
Carchi
CUARTA ETAPA
Sábado 19 de octubre - Quito – Santo Domingo de los Colorados
1 - Román Morosov
2 - Omar Trompa
3 - Pedro Rodríguez
URSS
Colombia
Carchi
3h 12’ 17’’
3h 12’ 17’’
3h 12’ 17’’
QUINTA ETAPA
Domingo 20 de octubre - El Carmen – Bahía de Caráquez
1 - Serguei Timofeev
2 - Julio Aguirre
3 - Dimitri Sedoune
URSS
Colombia
URSS
4h 33’ 09’’
4h 33’ 09’’
4h 33’ 45’’
SEXTA ETAPA
Lunes 21 de octubre - Bahía de Caráquez - Manta
1 - Eugenio Moskalev
2 - Román Morosov
3 - Serguei Timofeev
URSS
URSS
URSS
2h 52’ 13’’
2h 52’ 59’’
2h 52’ 59’’
107
SÉPTIMA ETAPA
1 - Rodrigo Villarreal
2 - Genary Pozo
3 - Eduardo Ramos
Martes 22 de octubre
Manta - Guayaquil
Carchi
Carchi
Chimborazo
4h 57’ 33’’
4h 57’ 33’’
4h 57’ 33’’
OCTAVA ETAPA
Miércoles 23 de octubre - Circuito en Guayaquil
1 - Román Morosov
2 - Omar Trompa
3 - Álvaro Muñoz
URSS
Colombia
Carchi
1h 36’ 34’’
1h 36’ 34’’
1h 36’ 34’’
NOVENA ETAPA
Jueves 24 de octubre
Guayaquil – Milagro (C.R.I)
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Pedro Rodríguez
3 - Omar Trompa
Carchi
Carchi
Colombia
42’ 19’’
42’ 26’’
42’ 26’’
DÉCIMA ETAPA
Viernes 25 de octubre - Milagro – Riobamba
SEMIETAPA 1 (Milagro - Bucay) (81 km)
SEMIETAPA 2 (Trigoloma - Riobamba) (53 km)
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Walter Barco
Carchi
Carchi
Colombia
4h 09’ 28’’
4h 13’ 21’’
4h 14’ 30’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Sábado 26 de octubre
Riobamba - Ambato
108
1 - Omar Trompa
2 - Henry Castillo
3 - Miller Reina (COL)
Colombia
Colombia
Carchi
1h 29’ 33’’
1h 29’ 33’’
1h 29’ 33’’
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
Domingo 27 de octubre
Ambato - Quito
1 - Henry Ortiz
2 - Juan Carlos Bosmediano
3 - Román Morosov
Colombia
Carchi
URSS
3h 24’ 50’’
3h 26’ 19’’
3h 27’ 01’’
Clasificación General
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Julio Aguirre
4 - Serguei Timofeev
5 - Omar Trompa
6 - Walter Barco
7 - Henry Ortiz
8 - Luis Fernando Lara
9 - Rodrigo Villarreal
10 - Miller Reina
Carchi
Carchi
Colombia
URSS
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Carchi
Colombia
35h 08’ 39’’
35h 12’ 06’’
35h 14’ 17’’
35h 19’ 29’’
35h 19’ 51’’
35h 19’ 52’’
35h 21’ 37’’
35h 21’ 50’’
35h 21’ 51’’
35h 24’ 49’’
Carchi
Colombia
Carchi
110 puntos
99 puntos
88 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Pedro Rodríguez
2 - Miller Reina
3 - Juan Carlos Rosero
NOVATO
1 - Juan Carlos Bosmediano
Carchi
1 - Román Morosov
URSS
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Colombia – Pony Malta - Avianca
2 - Pilsener
3 - URSS
67 puntos
105h 40’ 41’’
105h 55’ 35’’
106h 04’ 17’’
109
Destacados
Julio Arrastía Brica (+) nació
en Buenos Aires, Argentina.
Fue ciclista durante 19 años,
campeón argentino en 1938,
estuvo en las olimpiadas de
Melbourne, Tokio y Roma.
Técnico y actualmente (1991) es
comentarista de Caracol, tiene
41 vueltas a Colombia.
En Colombia me tentaron de
la radio y empecé a trabajar.
“Triste será el día en que ya no
acompañe a la carrera”.
Martín
Emilio
“Cochise”
Rodríguez y Julio Arrastía Brica
en el desarrollo de un clásico
RCN.
Juan Carlos Rosero con la
camiseta que lo identifica como
líder de montaña. Fotografía:
Diario Hoy.
110
José Julio Imbacuán, entrenador
de Éspoli y Horacio Hernández,
gran
ciclista
carchense.
Fotografía: Diario Hoy.
Pedro
Álvaro
Rodríguez,
ganador de la XV de la Vuelta
Ciclística al Ecuador.
Fotografía: Diario Hoy.
Pedro Álvaro Rodríguez Rosero, líder y
ganador de la edición XV de la Vuelta
Ciclística al Ecuador. Fotografía: Diario Hoy.
111
Ciclista colombiano con todo el apoyo logístico para participar en la
Vuelta Ciclística al Ecuador. Fotografía: Diario Hoy.
16° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 1 al 14 de noviembre de 1992
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ec. Marcelo Díaz Morales – Presidente
de la Federación Ecuatoriana de
Ciclismo
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.427 km
12
Nómina de Ciclistas Inscritos
44
CARCHI – CAFÉ MORO – EL CONSTRUCTOR (5)
-Héctor Chiles
-Raúl Gómez (COL)
-Raúl Huera
-Genary Pozo
-Juan Carlos Rosero
COLOMBIA – GASEOSAS GLACIAL (4)
-Walter Barco -Sergio Melo
-Edward Pantoja -Carlos Vargas
COLOMBIA – PONY MALTA – AVIANCA (5)
112
-Julio Aguirre
-Henry Castillo
-Juan Castillo
-Diego Garabito
-Omar Trompa
Nómina de Ciclistas Inscritos
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DE LOJA – PEPSI COLA (2)
-Jhon Álvarez -Manuel Barreto
FEDERACION DEPORTIVA DE MANABÍ (1)
-Tito Limongi
PICHINCHA – PÍLSENER (3)
-Aníbal Caiza
-Pablo Perugachi
-Javier Vizcaíno
PICHINCHA – MURIALDO - TROPICAL (4)
-Oswaldo Cerón -Miguel Padilla -José Pavón -Eduardo Ramos
POLICÍA NACIONAL – CARCHI – LICOR NORTEÑO (10)
-Paulo Caicedo
-Arsenio Chaparro (COL)
-Álvaro Muñoz
-Armando Ospina (COL)
KAZAJISTÁN (10)
-Wladimir Chevchenko
-Ivan Kravtsov
-Alexander Laurenko
-Serguei Laurinenko
-Estuardo Paillacho
-Segundo Shugulí
-Franco Rodríguez
-Pedro Rodríguez
-Román Morosov
-Daulet Sapojanov
-Dimitri Sedoune
-Serguei Timofeev
-Eduardo Villarreal
-Rodrigo Villarreal
-Alexander Tolkachev
-Alexander Vinokourov
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Prólogo en Loja
Circuito en Loja
Loja - Cuenca
Chunchi - Riobamba
Bucay – Guayaquil
Circuito en Guayaquil
Babahoyo – Quevedo
Quevedo – Santo Domingo de los Colorados
Tandapi - Ambato
Ambato – Quito
Quito – Ibarra
Ibarra – Tulcán
Ibarra – Quito
8 km
60.4 km
130 km
150 km
90.4 km
60 km
104 km
101 km
140.7 km
---- km
125 km
123 km
116 km
113
Etapas Recorridas
PRÓLOGO
Lunes 02 de noviembre - Loja
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Omar Trompa
3 - Pedro Rodríguez
Carchi
Colombia
Carchi
8’ 20’’
8’ 25’’
8’ 30’’
PRIMERA ETAPA
Martes 03 de noviembre - Circuito en Loja
1 - Alexander Tolkachev
2 - Daulet Sapojanov
3 - Dimitri Sedoune
Kazajistán
Kazajistán
Kazajistán
1h 28’ 20’’
1h 28’ 20’’
1h 28’ 20’’
SEGUNDA ETAPA
Miércoles 04 de noviembre
Loja – Cuenca
(hubo neutralización)
SEMIETAPA 1 (Loja – Puente Santiago) (40 km)
1 - Daulet Sapojanov
2 - Iván Kravtsov
3 - Serguei Timofeev
Kazajistán
Kazajistán
Kazajistán
2h 56’ 22’’
2h 56’ 22’’
2h 56’ 22’’
SEMIETAPA 2 (La Paz – Cuenca) (-----)
1 - Julio Aguirre
Colombia
--------
TERCERA ETAPA
1 - Pedro Rodríguez
2 - Eduardo Ramos
3 - Daulet Sapojanov
Jueves 05 de noviembre
Chunchi - Riobamba
Carchi
Pichincha
Kazajistán
3h 27’ 42’’
3h 29’ 27’’
3h 29’ 27’’
CUARTA ETAPA
Viernes 06 de noviembre
Bucay - Guayaquil
114
1 - Serguei Timofeev
2 - Alexander Vinokourov
3 - Román Morosov
Kazajistán
Kazajistán
Kazajistán
2h 20’ 04’’
2h 20’ 04’’
2h 20’ 04’’
Etapas Recorridas
QUINTA ETAPA
Sábado 07 de noviembre - Circuito en Guayaquil
1 - Alexander Laurinenko
2 - Dimitri Sedoune
3 - Daulet Sapojanov
Kazajistán
Kazajistán
Kazajistán
1h 21’ 08’’
1h 21’ 08’’
1h 21’ 08’’
SEXTA ETAPA
Domingo 08 de noviembre – Babahoyo - Quevedo
SEMIETAPA 1 (Babahoyo – Ventanas) (C.R.E) (48 km)
1 - Colombia – Pony Malta
2 - Kazajistán
3 - Pichincha - Pilsener
55’ 58’’
56’ 11’’
56’ 25’’
SEMIETAPA 2 (Ventanas – Quevedo) (56 km)
1 - Román Morosov
2 - Carlos Vargas
3 - Alexander Tolkachev
Kazajistán
Colombia
Kazajistán
1h 19’ 27’’
1h 19’ 27’’
1h 19’ 27’’
SÉPTIMA ETAPA
Lunes 09 de noviembre - Quevedo – Santo Domingo
1 - Alexander Tolkachev
2 - Alexander Vinokourov
3 - Daulet Sapojanov
Kazajistán
Kazajistán
Kazajistán
2h 18’ 25’’
2h 18’ 25’’
2h 18’ 25’’
OCTAVA ETAPA
Martes 10 de noviembre - Tandapi – Ambato
1 - Paulo Caicedo
2 - Pedro Rodríguez
3 - Daulet Sapojanov
Carchi
Carchi
Kazajistán
4h 34’ 06’’
4h 34’ 50’’
4h 34’ 50’’
NOVENA ETAPA
Miércoles 11 de noviembre - Ambato – Quito
SEMIETAPA 1 (Ambato – Latacunga)(C.R.I)(39.6 km)
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Pedro Rodríguez
3 - Juan Castillo
Carchi
Carchi
Colombia
54’ 58’’
55’ 39’’
56’ 00’’
1 - Juan Castillo
Colombia
2h 36’ 29’’
SEMIETAPA 2 (Latacunga – Quito) (-----)
115
Etapas Recorridas
DÉCIMA ETAPA
Jueves 12 de noviembre - Quito -Ibarra
1 - Rodrigo Villarreal
2 - Alexander Vinokourov
3 - Alexander Chevchenko
Carchi
Kazajistán
Kazajistán
3h 31’ 07’’
3h 31’ 13’’
3h 31’ 25’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Viernes 13 de noviembre - Ibarra - Tulcán
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Raúl Huera
Carchi
Carchi
Carchi
3h 41’ 59’’
3h 41’ 59’’
3h 41’ 59’’
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
Sábado 14 de noviembre - Ibarra - Quito
1 - Diego Garabito
2 - Aníbal Caiza
3 - Raúl Gómez (COL)
Colombia
Pichincha
Carchi
3h 25’ 10’’
3h 25’ 16’’
3h 27’ 30’’
Clasificación General
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Juan Castillo
3 - Pedro Rodríguez
4 - Raúl Gómez
5 - Henry Castillo
6 - Héctor Chiles
7 - Carlos Vargas
8 - Daulet Sapojanov
9 - Raúl Huera
10 - Paulo Caicedo
Carchi
Colombia
Carchi
Colombia
Colombia
Carchi
Colombia
Kazajistán
Carchi
Carchi
34h 25’ 02’’
34h 26’ 37’’
34h 27’ 47’’
34h 28’ 12’’
34h 31’ 04’’
34h 32’ 20’’
34h 32’ 28’’
34h 32’ 31’’
34h 36’ 31’’
34h 38’ 51’’
Carchi
Colombia
Carchi
128 puntos
89 puntos
77 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
116
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Castillo
3 - Franco Rodríguez
Clasificación General
NOVATO
1 - Raúl Huera
Carchi
1 - Alexander Vinokourov
Kazajistán
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Pichincha - Pilsener
2 - Colombia – Pony Malta – Avianca
3 - Policia Nacional – Carchi
84 puntos
103h 25’ 34’’
103h 38’ 42’’
103h 47’ 39’’
Destacados
Juan Carlos Rosero vistió el maillot amarillo de líder, desde el prólogo hasta
el final de la Vuelta ciclística.
En esta vuelta ciclística, entre los participantes estuvo un sacerdote italiano,
el padre Sereno Cozza. En nuestro país él practicó el atletismo y representó a
la provincia de Tungurahua en los Juegos Nacionales. También jugó fútbol a
nivel profesional en Técnico Universitario y Libertad de Ambato.
Sobre la vuelta ciclística que acaba de concluir manifestó que, “ha sido una de
las más espectaculares, en las que ha competido y que la carrera tuvo un gran
nivel técnico”.
Director de la Fundación “Su cambio por el cambio”
“El periodista colombiano César Augusto
Tobón, que está cubriendo la información
de la Vuelta Ciclística al Ecuador, para la
Cadena Radial Caracol, lo primero que
hizo al llegar al puerto principal, fue visitar la tumba de Julio Jaramillo y depositó una ofrenda floral. Tobón quien es un
enamorado de la música de “J.J.”, también
visitó a Don Armando Romero Rodas,
Gerente de Radio Cristal, para conocer
César Augusto Tobón, periodista
más sobre la vida del popular cantante
colombiano.
ecuatoriano”.
Periódico Hoy – domingo 08 de noviembre de 1992
117
17° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 2 al 14 de noviembre de 1993
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Internacional:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de
Pichincha
Ec. Marcelo Díaz – Presidente
de la Federación Ecuatoriana de
Ciclismo
Ec. Jaime Ruiz Nicolalde (ECU)
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.466,5 km
12
118
Fernando Gutiérrez (COL), Comisario Internacional y Jaime Ruiz
Nicolalde, Director General de la Vuelta Ciclística. Fotografía: Diario Hoy.
Nómina de Ciclistas Inscritos
42
INGLATERRA (1)
GUAYAS (1)
-Phillip Laght
-José Orozco
COLOMBIA – PONY MALTA (6)
-Julio César Aguirre
-Manuel Baracaldo
-Jhair Bernal
-Hugo Bolívar
-Juan Castillo
-Adolfo Rico
ECUADOR – CICLO CLUB – GÜÍTIG (5)
-Gerardo Caicedo
-Luis López
-Jaime Yugsha
-Euler Herrera (COL) -Juan Carlos Yanquicela
ECUADOR – MANZANA (3)
-Guillermo Imbago
-Eduardo Ramos
ÉSPOLI - GÜÍTIG (8)
-Walter Barco (COL)
-Paulo Caicedo
-Armando Estacio (COL)
-Libardo Inanpués (COL)
MIXTO “A” (6)
-Jhon Álvarez
-Rosendo Martínez
-Antonio Revelo
-Virgilio Mora (COL)
-Pedro Rodríguez
-Segundo Shugulí
-Rodrigo Villarreal
-Álvaro Muñoz
-Manuel Pozo
-Fausto Toapanta
-Jorge Villalba
PÍLSENER “A” (6)
-Héctor Chiles
-Pablo Perugachi -Armando Ospina (COL)
-Juan Carlos Rosero -Carlos Pozo
-Daulet Sapojanov (KAZ)
PÍLSENER “B” (6)
-Byron Chulde
-Raúl Huera
-Miguel Padilla
-Marco Pita
-Román Morosov (KAZ)
-Carlos Vargas (COL)
119
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Prólogo en Tulcán
Circuito en Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra – Quito
Quito – Ambato
Ambato – Baños - Riobamba
Riobamba – Guayaquil
Guayaquil – Manta
Manta – Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados - Quito
Sangolquí - Quito
Circuito en Quito
8 km
90 km
123 km
131.8 km
153.9 km
91.1 km
187.5 km
188.5 km
115.5 km
163.4 km
152 km
31 km
60 km
PRÓLOGO
Martes 02 de noviembre - Tulcán
1 - Pedro Rodríguez
2 - Paulo Caicedo
3 - Jhair Bernal
Carchi
Carchi
Colombia
9’ 50’’
10’ 12’’
10’ 19’’
PRIMERA ETAPA
Miércoles 03 de noviembre - Circuito en Tulcán
1 - Daulet Sapojanov
2 - Pedro Rodríguez
3 - Hugo Bolívar
Kazajistán
Carchi
Colombia
2h 23’ 20’’
2h 23’ 20’’
2h 23’ 20’’
SEGUNDA ETAPA
Jueves 04 de noviembre - Tulcán - Ibarra
1 - Julio César Aguirre
2 - Daulet Sapojanov
3 - Pedro Rodríguez
Colombia
Kazajistán
Carchi
3h 06’ 29’’
3h 06’ 54’’
3h 06’ 54’’
TERCERA ETAPA
Viernes 05 de noviembre - Ibarra – Quito
120
1 - Pedro Rodríguez
2 - Jhair Bernal
3 - Julio César Aguirre
Carchi
Colombia
Colombia
3h 30’ 54’’
3h 30’ 54’’
3h 30’ 54’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Sábado 06 de noviembre - Quito – Ambato
1 - Carlos Vargas (COL)
2 - Héctor Chiles
3 - Armando Ospina (COL)
Pilsener
Carchi
Pilsener
3h 49’ 59’’
3h 49’ 59’’
3h 50’ 31’’
QUINTA ETAPA
Domingo 07 de noviembre - Ambato – Baños - Riobamba
1 - Juan Castillo
2 - Pedro Rodríguez
3 - Daulet Sapojanov
Colombia
Carchi
Kazajistán
2h 15’ 54’’
2h 16’ 49’’
2h 16’ 49’’
SEXTA ETAPA
Lunes 08 de noviembre / Riobamba – Guayaquil (neutralización de
44 km entre Bucay y el Triunfo)
1 - Adolfo Rico
2 - Álvaro Muñoz
3 - Daulet Sapojanov
Colombia
Carchi
Kazajistán
4h 16’ 53’’
4h 17’ 40’’
4h 17’ 40’’
SÉPTIMA ETAPA
Martes 09 de noviembre - Guayaquil - Manta
1 - José Orozco
2 - Libardo Inanpués (COL)
3 - Raúl Huera
Guayas
Espoli
Carchi
4h 51’ 54’’
4h 51’ 54’’
4h 51’ 54’’
OCTAVA ETAPA
Miércoles 10 de noviembre - Manta – Bahía de Caráquez
SEMIETAPA 1 (Manta – Portoviejo) (C.R.I) (36.2 km)
1 - Pedro Rodríguez
2 - Julio César Aguirre
3 - Jhair Bernal
Carchi
Colombia
Colombia
44’ 46’’
44’ 58’’
45’ 17’’
SEMIETAPA 2 (Portoviejo – Bahía de Caráquez) (79.3 km)
1 - José Orozco
2 - Román Morosov
3 - Armando Ospina (COL)
Guayas
Kazajistán
Pilsener
1h 58’ 05’’
1h 58’ 26’’
1h 58’ 29’’
121
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
Jueves 11 de noviembre - Bahía de Caráquez – Santo Domingo
1 - Pedro Rodríguez
2 - Paulo Caicedo
3 - Jhair Bernal
Carchi
Carchi
Colombia
3h 56’ 01’’
3h 56’ 01’’
3h 56’ 01’’
DÉCIMA ETAPA
Viernes 12 de noviembre - Sto. Domingo de los Colorados - Quito
1 - Hugo Bolívar
2 - Pedro Rodríguez
3 - Julio César Aguirre
Colombia
Carchi
Colombia
4h 28’ 59’’
4h 29’ 50’’
4h 29’ 50’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Sábado 13 de noviembre - Sangolquí – Quito (C.R.I)
1 - Pedro Rodríguez
2 - Julio César Aguirre
3 - Jhair Bernal
Carchi
Colombia
Colombia
49’ 32’’
50’ 12’’
51’ 02’’
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
Domingo 14 de noviembre - Circuito en Quito
1 - Armando Ospina (COL)
2 - Román Morosov
3 - José Orozco
Pilsener
Kazajistán
Guayas
1h 17’ 25’’
1h 17’ 25’’
1h 17’ 25’’
Clasificación General
122
1 - Pedro Rodríguez
2 - Julio César Aguirre
3 - Jhair Bernal
4 - Hugo Bolívar
5 - Paulo Caicedo
6 - Daulet Sapojanov
7 - Adolfo Rico
8 - Juan Carlos Rosero
9 - Walter Barco
10 - Manuel Baracaldo
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Carchi
Kazajistán
Colombia
Carchi
Colombia
Colombia
37h 55’ 57’’
37h 56’ 58’’
37h 57’ 48’’
38h 03’ 19’’
38h 08’ 05’’
38h 08’ 11’’
38h 10’ 13’’
38h 13’ 09’’
38h 55’ 38’’
39h 00’ 56’’
Clasificación General
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Pedro Rodríguez
2 - Julio César Aguirre
3 - Hugo Bolívar
NOVATO
Carchi
Colombia
Colombia
1 - Byron Chulde
Carchi
1 - Armando Ospina
Colombia
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Colombia – Pony Malta
2 - Espoli - Güitig
3 - Pilsener “A”
131 puntos
125 puntos
98 puntos
70 puntos
113h 58’ 05’’
114h 59’ 40’’
115h 22’ 35’’
Destacados
“Pedro Rodríguez ha demostrado que es el ciclista más completo de todos los
tiempos y puedo asegurar que de mantener su disciplina, entrenamiento y
deporte, el será campeón nueve veces en la vuelta…
Sí, técnicamente es mejor que Jaime Pozo González, porque el ciclismo ya
no es individual, de fuerza como antes, sino de táctica, de equipo. Pedro es el
mejor”.
Dr. Nelson Polivio Dávila – Presidente de la Federación de Ciclismo del
Carchi – Revista Estadio N°1037 - Noviembre -1993
“Tuvimos que ponernos al frente del ciclismo ecuatoriano y hemos tenido la
suerte de defenderlo con honor. Hubiera sido doloroso, para la afición y para
nosotros, que la vuelta gane un ciclista colombiano”
Pedro Rodríguez – Triunfador de la XVII edición de la Vuelta Ciclística
al Ecuador
“El ciclismo es epopeya, emoción, ilusión y sobretodo pasión. Del ciclismo no se
puede hablar, sin que el corazón participe”.
El Comercio – Jueves 04 de noviembre de 1993
123
Destacados
Juan Carlos Rosero, integrante del
equipo Pílsener. Fotografía: Diario
Hoy.
Grupo de ciclistas dando
cumplimiento a la temida
etapa Santo Domingo de
los Colorados - Quito con
la presencia del imponente
Diablo de Tandapi. Fotografía: Diario Hoy.
124
Héctor Chiles, integrante del equipo
Pílsener. Fotografía: Diario Hoy.
Paulo Caicedo y Juan Carlos Rosero amigos y rivales.
Fotografía: Diario Hoy.
125
Afiche de emisoras Gran Colombia. Fotografía: Diario Hoy.
18° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 23 de octubre al 5 de noviembre de 1994
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Internacional:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de
Pichincha
Ec. Marcelo Díaz (ECU)
Ec. Jaime Ruiz – Sr. Aparicio Vega
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.471 km
12
126
Pedro Rodríguez Rosero en acto de premiación. Fotografía: Diario Hoy.
Nómina de Ciclistas Inscritos
45
CONCENTRACIÓN
DEPORTIVA
DE PICHINCHA (3)
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DE MANABÍ (1)
-Oswaldo Chimarro
-Nelson Inaquiza
-Miguel López
-Tito Limongi
CERVECERÍA ANDINA (11)
-Fabio Arenas (COL)
-Tiberio Beltrán (COL)
-Héctor Chiles
-Byron Chulde
-Darwin Chulde
-Raúl Huera
-Pablo Perugachi
-Marco Pita
-Juan Carlos Rosero
-Daulet Sapojanov (KAZ)
-Carlos Vargas (COL)
COLOMBIA - MUNICIPIO DE GUACHUCAL –
NARIÑO (5)
-Armando Estacio
-Germán Ganchala
-Euler Herrera
-Libardo Inanpués
-Luis López
COLOMBIA – PONY MALTA - AVIANCA (6)
-Daniel Bernal
-Hugo Bolívar
-Graciano Fonseca
-Eduardo Guerrero
EJÉRCITO ECUATORIANO (5)
-Lenin Echeverría
-Manuel Guaraca
-Marcelo Larrea
-Carlos Pozo
ÉSPOLI - CARCHI (8)
-Walter Barco (COL)
-Raúl Hernández
-Estuardo Paillacho
-Pedro Rodríguez
-Paulo Caicedo
-Wilmer Portilla
PERÚ - INTERDEM (6)
-Christian Baca
-Miguel Figueroa
-Johnny Luzquinos
-Antonio Muñoz
-Jaime Pinzón
-Carlos Saavedra
-Hipólito Rosero
-Segundo Shugulí
-Rodrigo Villarreal
-Norman Peña
-Javier Polar
127
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Prólogo en Tulcán
Circuito en Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra – Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados - Quevedo
Quevedo – Guayaquil
Circuito en Guayaquil
Bucay – Riobamba
Riobamba – Ambato
Ambato - Quito
Sangolquí - Quito
Circuito en Quito
6.5 km
107 km
125 km
162 km
142.7 km
141.3 km
181.4 km
120 km
131.1 km
91 km
139 km
31 km
100 km
PRÓLOGO
Domingo 23 de octubre - Tulcán
1 - Pedro Rodríguez
2 - Paulo Caicedo
3 - Eduardo Guerrero
Carchi
Carchi
Colombia
10’ 07’’
10’ 18’’
10’ 32’’
PRIMERA ETAPA
Lunes 24 de octubre - Circuito en Tulcán
1 - Juan Carlos Rosero
2 - Marco Pita
3 - Hugo Bolívar
Carchi
Imbabura
Colombia
2h 45’ 42’’
2h 45’ 47’’
2h 45’ 53’’
SEGUNDA ETAPA
Martes 25 de octubre - Tulcán - Ibarra
1 - Byron Chulde
2 - Eduardo Guerrero
3 - Darwin Chulde
Carchi
Colombia
Carchi
3h 08’ 05’’
3h 08’ 05’’
3h 08’ 05’’
TERCERA ETAPA
Miércoles 26 de octubre - Ibarra – Quito
128
1 - Paulo Caicedo
2 - Armando Estacio
3 - Pedro Rodríguez
Carchi
Colombia
Carchi
4h 24’ 23’’
4h 24’ 23’’
4h 24’ 23’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Jueves 27 de octubre - Quito – Santo Domingo de los Colorados
1 - Daulet Sapojanov
2 - Darwin Chulde
3 - Armando Estacio
Kazajistán
Carchi
Colombia
2h 27’ 18’’
2h 29’ 56’’
2h 29’ 56’’
QUINTA ETAPA
Viernes 28 de octubre - Sto. Domingo de los Colorados - Quevedo
SEMIETAPA 1 (La Concordia – Sto. Domingo de los Colorados)
(C.R.I) (40.3 km)
1 - Pedro Rodríguez
2 - Paulo Caicedo
3 - Juan Carlos Rosero
Carchi
Carchi
Carchi
56’ 00’’
56’ 18’’
56’ 35’’
1 - Johnny Luzquinos
2 - Carlos Saavedra
3 - Carlos Vargas (COL)
Perú
Colombia
Cervecería A.
2h 21’ 22’’
2h 21’ 22’’
2h 21’ 22’’
SEMIETAPA 2 (Santo Domingo de los Colorados – Quevedo)
(101 km)
SEXTA ETAPA
Sábado 29 de octubre - Quevedo – Guayaquil
1 - Daniel Bernal
2 - Marco Pita
3 - Antonio Muñoz (PER)
Colombia
Imbabura
Perú
4h 36’ 57’’
4h 37’ 03’’
4h 37’ 05’’
SÉPTIMA ETAPA
Domingo 30 de octubre - Circuito en Guayaquil
1 - Daniel Bernal
2 - Marco Pita
3 - Daulet Sapojanov
Colombia
Imbabura
Kazajistán
2h 57’ 47’’
3h 00’ 27’’
3h 00’ 27’’
OCTAVA ETAPA
Martes 01 de noviembre - Bucay - Riobamba
1 - Pedro Rodríguez
2 - Juan Carlos Rosero
3 - Héctor Chiles
Carchi
Carchi
Carchi
4h 24’ 36’’
4h 24’ 36’’
4h 24’ 36’’
129
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
Miércoles 02 de noviembre - Riobamba - Ambato
1 - Pedro Rodríguez
2 - Graciano Fonseca
3 - Hugo Bolívar
Carchi
Colombia
Colombia
2h 13’ 21’’
2h 13’ 21’’
2h 13’ 21’’
DÉCIMA ETAPA
Jueves 03 de noviembre - Ambato - Quito
1 - Pedro Rodríguez
2 - Byron Chulde
3 - Paulo Caicedo
Carchi
Carchi
Carchi
3h 35’ 18’’
3h 35’ 20’’
3h 35’ 20’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Viernes 04 de noviembre - Sangolquí – Quito (C.R.I)
1 - Héctor Chiles
2 - Pedro Rodríguez
3 - Paulo Caicedo
Carchi
Carchi
Carchi
50’ 17’’
50’ 19’’
50’ 22’’
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
Sábado 05 de noviembre - Circuito en Quito
1 - Byron Chulde
2 - Raúl Huera
3 - Fabio Arenas (COL)
Carchi
Carchi
Cervecería A.
2h 14’ 49’’
2h 14’ 50’’
2h 14’ 50’’
Clasificación General
130
1 - Paulo Caicedo
2 - Pedro Rodríguez
3 - Hugo Bolívar
4 - Héctor Chiles
5 - Juan Carlos Rosero
6 - Walter Barco
7 - Armando Estacio
8 - Eduardo Guerrero
9 - Byron Chulde
10 - Carlos Saavedra
Carchi
Carchi
Colombia
Carchi
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Carchi
Colombia
38h 20’ 31’’
38h 23’ 18’’
38h 24’ 49’’
38h 24’ 51’’
38h 25’ 51’’
38h 32’ 12’’
38h 33’ 36’’
38h 33’ 51’’
38h 36’ 15’’
38h 42’ 44’’
Clasificación General
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Hugo Bolívar
2 - Pedro Rodríguez
3 - Byron Chulde
NOVATO
1 - Darwin Chulde
METAS VOLANTES
1 - Fabio Arenas
POR EQUIPOS
1 - Espoli – Carchi
Colombia
Carchi
Carchi
91 puntos
84 puntos
70 puntos
Carchi
Colombia
58 puntos
--------
Destacados
“El ciclismo es muy sacrificado, cuesta mucho. De los premios que recibimos en
Quito no queda nada, puesto que debíamos en repuestos. Es hora que se apoye
a los pedalistas, que las autoridades se preocupen por el hombre, por el ser
humano. Parece que quieren que seamos campeones, sin invertir en nosotros”.
Paulo Caicedo – Ganador de la Vuelta Ciclística – Edición XVIII
“Al paso que vamos, todo hace pensar que este lindo deporte del pedal va a
fenecer, lo que sería lamentable no solo para la juventud sino para el país,
porque el ciclismo de ruta ha dejado bien alto el nombre de Ecuador, en el
campo internacional”.
Coronel Guillermo Gómezjurado – Director Deportivo de Espoli – Periódico Hoy – Lunes 24 de octubre de 1994
131
19° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 10 al 21 de septiembre de 1995
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Internacional:
Kilometraje:
Etapas:
Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Ec. Marcelo Díaz – Presidente de la
Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Ec. Marcelo Díaz
Víctor Hugo Ramírez (COL)
1.360 km
11
132
Glorias del ciclismo ecuatoriano, de izquierda a derecha, Hipólito Pozo,
Pedro Rodríguez, Jaime Pozo y Julio Imbacuán. Fotografía: Diario Hoy.
Nómina de Ciclistas Inscritos
40
COLOMBIA (4)
COTOPAXI (2)
-Armando Estacio
-Euler Herrera
-Edward Pantoja
-Héctor Valenzuela
-Luis Galarza
-Germán Ganchala (COL)
PICHINCHA – MURIALDO (2)
-Víctor Constante
-José García
TUNGURAHUA (1)
-Víctor Caicedo
ASOCIACIÓN DE CICLISMO DEL CARCHI (6)
-Manuel Pinchao
-Carlos Pozo
-Manuel Pozo
-Patricio Salazar
-José Valenzuela
-Eduardo Villarreal
KAZAJISTÁN (5)
-Andrei Kivilev
-Serguei Laurenko -Alexander Vinokourov
-Vadim Krastchenko -Andrei Mizourov
PICHINCHA (5)
-Marcelino Azcuntar -Pablo Perugachi -Daulet Sapojanov
-Marco Lugo
-Luis Sánchez
(KAZ)
PÍLSENER “A” (7)
-Walter Barco (COL)
-Víctor Hugo Caicedo
-Héctor Chiles
-Byron Chulde
-Darwin Chulde
-Raúl Huera
-Marco Pita
POLICÍA NACIONAL – CAMISERÍA INGLESA (8)
-Paulo Caicedo
-Raúl Hernández
-Marino Delgado
-Wilmer Portilla
-Armando Estacio (COL) -Franco Rodríguez
-Pedro Rodríguez
-Segundo Shugulí
133
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prólogo Rumichaca - Tulcán
Circuito en Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra – Quito
Quito – Santo Domingo de los Colorados
La Crespa – Portoviejo
Jipijapa - Guayaquil
Circuito en Guayaquil
Durán – Riobamba
Riobamba – Ambato
Ambato - Quito
Circuito en Quito
8.7 km
120 km
126 km
121 km
169 km
152 km
133 km
90 km
91.1 km
131 km
90 km
PRÓLOGO
Domingo 10 de septiembre - Rumichaca - Tulcán
1 - Pedro Rodríguez
2 - Andrei Mizourov
3 - Héctor Chiles
Carchi
Kazajistán
Carchi
13’ 49’’
14’ 02’’
14’ 06’’
PRIMERA ETAPA
Lunes 11 de septiembre - Circuito en Tulcán
1 - Andrei Kivilev
2 - Paulo Caicedo
3 - Darwin Chulde
Kazajistán
Carchi
Carchi
3h 26’ 30’’
3h 26’ 30’’
3h 26’ 30’’
SEGUNDA ETAPA
Martes 12 de septiembre - Tulcán - Ibarra
1 - Pedro Rodríguez
2 - Vadim Krastchenko
3 - Paulo Caicedo
Carchi
Kazajistán
Carchi
3h 12’ 50’’
3h 13’ 09’’
3h 13’ 09’’
TERCERA ETAPA
Miércoles 13 de septiembre - Ibarra – Quito
134
1 - Segundo Shugulí
2 - Pedro Rodríguez
3 - Paulo Caicedo
Policía Nacional
Carchi
Carchi
3h 35’ 42’’
3h 36’ 19’’
3h 36’ 19’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Jueves 14 de septiembre
Quito – Sto. Domingo de los Colorados (por Nanegalito)
SEMIETAPA 1 (Quito - Nanegalito) (52 km)
1 - Pedro Rodríguez
2 - Paulo Caicedo
3 - Héctor Chiles
Carchi
Carchi
Carchi
1h 16’ 30’’
1h 17’ 10’’
1h 17’ 55’’
1 - Vadim Krastchenko
2 - Andrei Mizourov
3 - Franco Rodríguez
Kazajistán
Kazajistán
Carchi
3h 09’ 39’’
3h 09’ 39’’
3h 09’ 39’’
SEMIETAPA 2 (San Miguel - Santo Domingo de los Colorados)
(117 km)
QUINTA ETAPA
Viernes 15 de septiembre - La Crespa – Portoviejo
1 - Alexander Vinokourov
2 - Vadim Krastchenko
3 - Andrei Mizourov
Kazajistán
Kazajistán
Kazajistán
3h 52’ 19’’
3h 57’ 27’’
3h 57’ 27’’
SEXTA ETAPA
Sábado 16 de septiembre - Jipijapa – Guayaquil
1 - Daulet Sapojanov (KAZ)
2 - Serguei Laurenko
3 - Andrei Mizourov
Pichincha
Kazajistán
Kazajistán
3h 18’ 56’’
3h 21’ 49’’
3h 21’ 49’’
SEPTIMA ETAPA
Domingo 17 de septiembre - Circuito en Guayaquil (etapa anulada)
El Ec. Marcelo Díaz, Presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, reconoció que hubo error al medir el kilometraje.
OCTAVA ETAPA
Lunes 18 de septiembre - Durán - Riobamba
SEMIETAPA 1 (Durán – Santa Martha) (77 km)
1 - José García
2 - Héctor Valenzuela
3 - Andrei Mizourov
Pichincha
Colombia
Kazajistán
1h 51’ 10’’
1h 52’ 10’’
1h 54’ 30’’
135
Etapas Recorridas
SEMIETAPA 2 (Trigoloma - Riobamba)
1 - Serguei Laurenko
2 - Vadim Krastchenko
3 - Andrei Mizourov
Kazajistán
Kazajistán
Kazajistán
2h 27’ 10’’
2h 27’ 10’’
2h 27’ 10’’
NOVENA ETAPA
Martes 19 de septiembre - Riobamba - Ambato
1 - Andrei Mizourov
2 - Vadim Krastchenko
3 - Pedro Rodríguez
Kazajistán
Kazajistán
Carchi
2h 17’ 25’’
2h 17’ 25’’
2h 17’ 25’’
DÉCIMA ETAPA
Miércoles 20 de septiembre - Ambato - Quito
1 - Alexander Vinokourov
2 - Franco Rodríguez
3 - Andrei Kivilev
Kazajistán
Carchi
Kazajistán
3h 12’ 27’’
3h 13’ 33’’
3h 14’ 24’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Jueves 21 de septiembre - Circuito en Quito (La Carolina)
1 - Andrei Kivilev
2 - Vadim Krastchenko
3 - Segundo Shugulí
136
Alexander Vinokourov, medalla de oro en las
Olimpiadas de Londres 2012.
Kazajistán
Kazajistán
Pichincha
2h 30’ 08’’
2h 30’ 08’’
2h 30’ 08’’
Alexander Vinokourov festeja el
triunfo en la etapa que unió las
ciudades de Ambato y Quito.
Fotografía: Diario El Comercio.
Clasificación General
1 - Pedro Rodríguez
2 - Paulo Caicedo
3 - Héctor Chiles
4 - Walter Barco
5 - Germán Ganchala
6 - Wladimir Krastchenko
7 - Andrei Misourov
8 - Andrei Kivilev
9 - Darwin Chulde
10 - Armando Estacio
Carchi
Carchi
Carchi
Colombia
Colombia
Kazajistán
Kazajistán
Kazajistán
Carchi
Colombia
32h 10’ 24’’
32h 11’ 04’’
32h 11’ 49’’
32h 16’ 15’’
32h 16’ 49’’
32h 17’ 08’’
32h 18’ 05’’
32h 22’ 00’’
32h 24’ 04’’
32h 24’ 22’’
1 - Pedro Rodríguez
2 - Héctor Chiles
3 - Paulo Caicedo
Carchi
Carchi
Carchi
110 puntos
84 puntos
57 puntos
1 - Víctor Hugo Caicedo
Tungurahua
1 - Alexander Vinokourov
Kazajistán
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Policía Nacional - Carchi
2 - Kazajistán
3 - Pilsener “A”
101 puntos
96h 48’ 60’’
96h 57’ 13’’
97h 03’ 25’’
Destacados
Ninguna emisora transmitió la Vuelta Ciclística.
“Un giro no tiene la importancia esperada, sin las transmisiones radiales”.
Víctor Hugo Ramírez – Comisario Internacional
La cadena radial colombiana “Caracol”, cuenta para la transmisión de la Vuelta
a Colombia, con 35 personas, entre: comentaristas, narradores, reporteros, choferes y mecánicos; dos trasmóviles en ruta, dos en puestos fijos y cuatro motos para
carretera.
137
Destacados
Quedó un sabor amargo de la vuelta. No hubo expectativa; la radio no transmitió
y el público no respondió. La Federación Ecuatoriana de Ciclismo quedó en deuda
con la organización.
El Comercio – Viernes 22 de septiembre de 1995
Víctor Hugo Ramírez, Comisario Internacional manifestó:
- El balance técnico de esta vuelta fue paupérrimo.
- El nivel de los directores técnicos está súper
bajo.
- No hay empleo de tácticas.
“Otra vez, como hace algunos años, me he vuelto a impresionar por la manera con que ellos
tensan cada uno de sus músculos antes de la
partida.
Ya, ya estoy sintiendo yo también un cosquilleo
extraño, al tratar de escudriñar que misteriosos consejos susurra a los ciclistas el entrenador,
cuando ellos van a iniciar su diabólica labor de
pedaleo.
Ahora, en este domingo que parece lunes, que
parece martes, me pregunto si hay un deporte
que requiera una furia más furiosa que este. Y
me pregunto, cuántos lustros faltarán todavía
para que en nuestro país, los ciclistas lleguen
a gozar de las prerrogativas de que gozan en
otras latitudes”.
Diario Hoy - Francisco Febres Cordero –
Tulcán – Martes 12 de septiembre de 1995
Alexander Vinokourov participó en esta
edición de la Vuelta a Ecuador. En el año
2006 ganó la Vuelta Ciclística a España.
El 28 de julio de 2012 obtuvo medalla de
oro en los Juegos Olímpicos realizados en
Londres en la prueba de ruta.
138
Alexander Vinokourov ciclista de Kasajistán ganador de la vuelta a
España 2006 y medalla de oro Olímpica en Londres. Participó en
Ecuador en 1995.
139
20° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 20 al 30 de noviembre de 1997
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Internacional:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de
Pichincha
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo
-Presidente de la Federación
Ecuatoriana de Ciclismo
Omar Cevallos (ECU)
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
959,8 km
9
Nómina de Ciclistas Inscritos
31
CARCHI – ÉSPOLI (11)
-Luis Castañeda (COL)
-Germán Ganchala (COL)
-Marino Delgado
-Paulo Caicedo
-Héctor Chiles
-Byron Chulde
140
-Raúl Huera
-Raúl Ibarra
-Carlos Pozo
-Wilmer Portilla
-Segundo Shugulí
Nómina de Ciclistas Inscritos
COLOMBIA (5)
-Julio Bernal
-Juan Robayo
-José Rodríguez
-Héctor Valenzuela
-Jairo Vega
COLOMBIA – NARIÑO – GUACHUCAL (6)
-Walter Barco
-Gerardo Colimba
COTOPAXI (3)
-Julio Combo
-Jesús Chamba
-Armando Estacio
-Euler Herrera
-Luis Iruá
-Luis Galarza
-Milton Tapia
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (6)
-Luis Chávez
-Wilmer Farinango
-Juan Fonseca (COL)
-Jorge Gallegos
-Javier Guerrero (COL)
-Pablo Viracocha
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Prólogo Rumichaca -Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra – Quito
Quito – Los Bancos - Santo Domingo de los
Colorados
Santo Domingo de los Colorados - Quevedo
Quevedo - Babahoyo
Babahoyo – Trigoloma - Riobamba
Riobamba - Ambato
Ambato - Quito
Circuito en Quito
8 km
124 km
121 km
125 km
101.2 km
109.3 km
83 km
91 km
144.9 km
50 km
141
Etapas Recorridas
PRÓLOGO
Jueves 20 de noviembre
Rumichaca - Tulcán
1 - Héctor Chiles
2 - Raúl Huera
3 - Germán Ganchala (COL)
Carchi
Carchi
Carchi
13’ 07’’
13’ 21’’
13’ 29’’
PRIMERA ETAPA
Viernes 21 de noviembre
Tulcán - Ibarra
1 - Paulo Caicedo
2 - Raúl Huera
3 - Milton Tapia
Carchi
Carchi
Cotopaxi
3h 04’ 00’’
3h 07’ 00’’
3h 08’ 00’’
SEGUNDA ETAPA
Sábado 22 de noviembre
Ibarra - Quito
1 - Héctor Chiles
2 - Luis Castañeda (COL)
3 - Walter Barco
Carchi
Carchi
Colombia
3h 23’ 52’’
3h 25’ 57’’
3h 25’ 57’’
TERCERA ETAPA
Domingo 23 de noviembre
Quito – Los Bancos - Santo Domingo
1 - Byron Chulde
2 - Jairo Vega
3 - Héctor Valenzuela
Carchi
Colombia
Colombia
3h 04’ 55’’
3h 04’ 55’’
3h 06’ 18’’
CUARTA ETAPA
Lunes 24 de noviembre
Santo Domingo – Quevedo
142
1 - Julio Bernal
2 - Javier Guerrero
3 - Segundo Shugulí
Colombia
Colombia
Carchi
2h 20’ 00’’
2h 20’ 00’’
2h 20’ 00’’
Etapas Recorridas
QUINTA ETAPA
1 - Euler Herrera
2 - Julio Bernal
Martes 25 de noviembre
Quevedo - Babahoyo
Colombia
Colombia
2h 27’ 38’’
2h 28’ 43’’
SEXTA ETAPA
Miércoles 26 de noviembre
Babahoyo – Trigoloma - Riobamba
1 - Héctor Chiles
2 - Germán Ganchala (COL)
3 - Armando Estacio
Carchi
Carchi
Colombia
2h 16’ 00’’
2h 19’ 26’’
2h 20’ 03’’
SÉPTIMA ETAPA
1 - Wilmer Portilla
2 - Juan Robayo
3 - Héctor Valenzuela
Jueves 27 de noviembre
Riobamba - Ambato
Carchi
Colombia
Colombia
2h 13’ 24’’
2h 14’ 10’’
2h 14’ 56’’
OCTAVA ETAPA
Viernes 28 de noviembre
Ambato - Quito
SEMIETAPA 1 (Ambato – Latacunga) (C.R.I) (41.9 km)
1 - Héctor Chiles
2 - Paulo Caicedo
3 - Luis Castañeda (COL)
Carchi
Carchi
Carchi
56’ 00’’
57’ 21’’
57’ 34’’
SEMIETAPA 2 (Latacunga – Quito) (103 km)
1 - Paulo Caicedo
2 - Walter Barco
3 - Julio Bernal
Carchi
Colombia
Colombia
2h 04’ 40’’
2h 04’ 44’’
2h 04’ 50’’
143
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
1 - Pablo Viracocha
2 - José Rodríguez
3 - Segundo Shugulí
Sábado 29 de noviembre
Circuito en Quito
Pichincha
Colombia
Carchi
1h 01’ 06’’
1h 01’ 06’’
1h 01’ 33’’
Clasificación General
1 - Héctor Chiles
2 - Paulo Caicedo
3 - Walter Barco
4 - Raúl Huera
5 - Germán Ganchala
6 - Luis Castañeda
7 - Armando Estacio
8 - Euler Herrera
9 - Héctor Valenzuela
10 - Luis Iruá
Carchi
Carchi
Colombia
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
24h 02’ 19’’
24h 03’ 12’’
24h 09’ 12’’
24h 11’ 12’’
24h 12’ 18’’
24h 13’ 30’’
24h 13’ 38’’
24h 16’ 10’’
24h 23’ 09’’
24h 23’ 09’’
Carchi
Colombia
Colombia
80 puntos
54 puntos
45 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Héctor Chiles
2 - Walter Barco
3 - Luis Castañeda
NOVATO – SUB 23
1 - Luis Castañeda
METAS VOLANTES
1 - Segundo Shugulí
144
Colombia
Carchi - Espoli 47 puntos
Clasificación General
POR EQUIPOS
1 - Carchi - Espoli
2 - Colombia – Nariño – Guachucal
3 - Colombia
72h 09’ 33’’
72h 31’ 18’’
72h 53’ 33’’
Destacados
En esta edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador, se registró la más baja
participación de pedalistas en el contexto de las treinta y cuatro ediciones realizadas hasta la presente, entre otros factores debido a la situación
económica imperante en el país, tal como el congelamiento bancario.
145
21° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 27 de octubre 4 al de noviembre del 2000
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Internacional:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de
Pichincha
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo
900 km
8
146
Lic. Oswaldo Salazar, dirigente del ciclismo ecuatoriano, Julio Bernal ciclista colombiano y otros ciclistas antes del inicio de etapa.
Nómina de Ciclistas Inscritos
40
FEDERACIÓN DEPORTIVA
DEL CARCHI (1)
-Erick Caranqui
INDEPENDIENTES (1)
-Rubén Torres
CARCHI – ÉSPOLI (8)
-Paulo Caicedo
-Ramiro Calpa
-Héctor Chiles
-Byron Chulde
-Juan Carlos Montenegro
-Darwin Chulde -Franco Rodríguez
-Wilmer Portilla
CICLOANDINO – IPIALES – COLOMBIA (7)
-Román Cevallos -Edwin Delgado -Luis Yándar -Armando
-Oscar Cuastumal -Jorge Rodríguez -Alfonso Iruá Narváez
COLOMBIA – NARIÑO (8)
-Alex Atapuma
-Julio Bernal
-Walter Barco
-Carlos Estacio
-Robinson Chalapud
-Germán Ganchala
-Euler Herrera
-Héctor Valenzuela
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (8)
-Fredman Arias -Carlos Chancossi -Paúl Farinango -José Quiña
-Byron Cáceres -Eduardo Murillo -Jorge Hidalgo -Rubén Torres
IMBABURA – GOLDEN LAND (7)
-Erick Castaño
-José Orejuela
-Javier Pasquel
-William Portilla
-Juan Pablo Velalcázar
-Christian Villegas
-Roberto Vélez
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
Prólogo Rumichaca -Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra – Quito
Quito - Santo Domingo de los Colorados
Santo Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
Bahía de Caráquez - Manta
Tosagua – Santo Domingo de los Colorados
Tandapi - Quito
Circuito en Quito
8 km
123 km
124 km
110 km
180 km
116 km
182 km
94.5 km
60 km
147
Etapas Recorridas
PRÓLOGO
1 - Carlos Estacio
2 - Héctor Chiles
Viernes 27 de octubre
Rumichaca - Tulcán
Colombia
Carchi
12’ 44’’
12’ 48’’
PRIMERA ETAPA
1 - Erick Castaño
2 - Wilmer Portilla
3 - Héctor Chiles
Sábado 28 de octubre
Tulcán - Ibarra
Imbabura
Carchi
Carchi
2h57’56’’
2h57’56’’
SEGUNDA ETAPA
1 - Armando Estacio
2 - Héctor Valenzuela
3 - Héctor Chiles
Domingo 29 de octubre
Ibarra - Quito
Colombia
Colombia
Carchi
3h 29’ 10’’
3h 29’ 11’’
3h 29’ 11’’
TERCERA ETAPA
Lunes 30 de octubre
Quito - Santo Domingo de los Colorados (por Mindo)
1 - Julio Bernal
2 - Darwin Chulde
3 - Eduardo Morillo
Colombia
Carchi
Pichincha
3h 17’ 10’’
3h 17’ 10’’
3h 17’ 10’’
CUARTA ETAPA
Martes 31 de octubre
Santo Domingo de los Colorados – Bahía de Caráquez
148
1 - Franco Rodríguez
2 - Julio Bernal
3 - Héctor Valenzuela
Carchi
Colombia
Colombia
4h 55’ 57’’
4h 55’ 57’’
4h 55’ 57’’
Etapas Recorridas
QUINTA ETAPA
Miércoles 01 de noviembre - Bahía de Caráquez - Manta
1 - Franco Rodríguez
2 - Erick Castaño
3 - Ramiro Calpa
Carchi
Imbabura
Carchi
3h 12’ 08’’
3h 12’ 08’’
3h 12’ 08’’
SEXTA ETAPA
Jueves 02 de noviembre - Tosagua – Sto. Domingo de los Colorados
1 - Franco Rodríguez
2 - Erick Castaño
3 - Armando Estacio
Carchi
Imbabura
Colombia
4h 50’ 08’’
4h 50’ 08’’
4h 50’ 08’’
SÉPTIMA ETAPA
Viernes 03 de noviembre - Tandapi – Quito
1 - Ramiro Calpa
2 - Julio Bernal
3 - Erick Castaño
Carchi
Colombia
Imbabura
2h 52’ 35’’
2h 52’ 35’’
2h 55’ 29’’
OCTAVA ETAPA
Sábado 04 de noviembre - Circuito en Quito
1 - Héctor Valenzuela
2 - Erick Castaño
3 - Julio Bernal
Colombia
Imbabura
Colombia
1h 35’ 59’’
1h 36’ 51’’
1h 36’ 51’’
Clasificación General
1 - Julio Bernal
2 - Héctor Chiles
3 - Ramiro Calpa
4 - Erick Castaño
5 - Armando Estacio
6 - Franco Rodríguez
7 - Germán Ganchala
8 - Héctor Valenzuela
9 - Alfonso Iruá
10 - Darwin Chulde
Colombia
Carchi
Carchi
Imbabura
Colombia
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Carchi
27h 55’ 51’’
27h 55’ 52’’
27h 56’ 00’’
27h 56’ 01’’
27h 56’ 18’’
27h 56’ 59’’
27h 58’ 41’’
28h 00’ 08’’
28h 01’ 00’’
28h 02’ 36’’
149
Clasificación General
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Franco Rodríguez
2 - Armando Estacio
3 - Darwin Chulde
NOVATO – SUB 23
1 - Juan Pablo Velalcázar
METAS VOLANTES
1 - Erick Castaño
Carchi
Colombia
Carchi
66 puntos
44 puntos
40 puntos
Imbabura
Imbabura
36 puntos
POR EQUIPOS
1 - Imbabura – Golden Land
2 - Colombia – Nariño
3 - Pichincha “A” – Pavarotti
Destacados
Es de Cundinamarca, Campeón Panamericano y Sudamericano, estuvo en
el Mundial de Noruega, triunfador de la Vuelta a Venezuela 1991 – 1992,
Costa Rica y Colombia.
“Solo tengo que darle gracias a mi Señor, que me empujó en todo el giro, fue
demasiada fuerte la competencia; Héctor Chiles, es bravo, el segundo que le
saqué para nosotros vale un infinito; esta vuelta sin congraciarme con ustedes,
fue un espectáculo, el año que viene los colombianos regresaremos así no nos
inviten”.
Julio Bernal – Ganador de la Vuelta Ciclística XXI
“El ciclismo es el deporte más sano que existe, es la lucha del cuerpo contra la
máquina industrial del mundo, nuestra gasolina es la sangre que hierve para
mover los pedales”.
Juan Pablo Velalcázar – Ganador en la Categoría Sub 23
150
151
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo, Julio Bernal ciclista colombiano ganador
de esta edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador.
22° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 25 de julio al 5 de agosto del 2001
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Internacional:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de
Pichincha
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo
(ECU)
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.436,1 km
11
152
Héctor Rubén Chiles, excelente ciclista carchense.
Nómina de Ciclistas Inscritos
54
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA
DE PICHINCHA (4)
GUAYAS (1)
-Carlos Chancossi -Mauricio Merchán
-Paúl Farinango
-Estuardo Toapanta
-Lucas Barazutti
CARCHI – ÉSPOLI (5)
-Byron Cáceres
-Héctor Chiles
-Byron Chulde
-Darwin Chulde
CARCHI – MIXTO “A” (5)
-Víctor Caicedo
-Ramiro Calpa
-Luis Cepeda
-Edison Huera
COLOMBIA (7)
-Julio Bernal
-Armando Estacio
-Mauricio Guerrero
-Pablo Viracocha
-Juan Carlos Montenegro
-Mauricio Henao
-Armando Narváez
-Ether Sánchez
-Héctor Valenzuela
COLOMBIA – CAUCA (9)
-Walter Betancourt
-Omar Bravo
-Alexander González
-Leonardo Ordóñez
-Guer Sánchez
-Daniel Rendón
-Mauricio Sotelo
-Alejandro Rodríguez -Daniel Vargas
COLOMBIA – NARIÑO (9)
-Alex Atapuma
-Walter Barco
-Robinson Chalapud
VENEZUELA (5)
-Luis González
-Antonio Marín
IMBABURA (9)
-Erick Castaño
-Andrés Guzmán
-Andrés Meneses
-Oscar Cuastumal
-Juan Pablo Insuásti
-Mauricio Guanajoa -Jairo Valenzuela
-Euler Herrera
-Luis Yándar
-Oscar Prieto
-Julio Rodríguez
-Luis Sánchez
-Ricardo Ordóñez
-Javier Padilla
-Javier Pasquel
-Rainel Pomasqui
-Marco Pita
-Juan Pablo Velalcázar
153
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prólogo Machala – Puerto Bolívar
Machala - Guayaquil
Guayaquil - Portoviejo
Manta – Bahía de Caráquez
Tosagua - Santo Domingo de los Colorados
Tandapi – Latacunga
Latacunga – Ambato
Ambato - Quito
Quito - Ibarra
Ibarra – Tulcán
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
8 km
193 km
136 km
116.7 km
182 km
106 km
40 km
145.5 km
131 km
123 km
131 km
60 km
PRÓLOGO
Miércoles 25 de julio - Machala – Puerto Bolívar
1 - Lucas Barazutti
2 - Ramiro Calpa
3 - Juan Carlos Montenegro
Guayas
Carchi
Carchi
10’ 40’’
10’ 55’’
10’ 57’
PRIMERA ETAPA
Jueves 26 de julio - Machala – Guayaquil
1 - Víctor Caicedo
Tungurahua
SEGUNDA ETAPA
Viernes 27 de julio - Guayaquil - Portoviejo
El Director General de la Vuelta, Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo y el
Comisario Internacional Fernando Gutiérrez Botero, declaran nula esta
etapa, en razón de que los pedalistas recorrieron 180 km, 45.5 más de lo
estipulado. Los ciclistas arribaron a Portoviejo en pelotón.
TERCERA ETAPA
Sábado 28 de julio - Manta – Bahía de Caráquez
154
1 - Euler Herrera
2 - Byron Chulde
3 - Omar Bravo
Colombia
Carchi
Colombia
2h 54’ 38’’
2h 56’ 12’’
2h 58’ 04’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Domingo 29 de julio - Tosagua - Santo Domingo de los Colorados
1 - Juan Pablo Insuásti
2 - Estuardo Toapanta
3 - Alex Atapuma
Colombia
Pichincha
Colombia
2h 57’ 03’’
2h 57’ 03’’
2h 57’ 03’’
QUINTA ETAPA
Lunes 30 de julio - Tandapi - Latacunga
1 - Alexander González
2 - Armando Estacio
3 - Ramiro Calpa
Colombia
Colombia
Carchi
3h 45’ 49’’
3h 45’ 49’’
3h 45’ 49’’
SEXTA ETAPA
Martes 31 de julio - Latacunga – Ambato (C.R.I)
1 - Ramiro Calpa
2 - Armando Estacio
3 - Héctor Chiles
Carchi
Colombia
Carchi
59’ 08’’
1h 00’ 01’’
1h 00’ 15’’
SÉPTIMA ETAPA
Miércoles 01 de agosto - Ambato – Quito
1 - Héctor Chiles
2 - Oscar Cuastumal
3 - Armando Estacio
Carchi
Colombia
Colombia
4h 03’ 47’’
4h 04’ 44’’
4h 04’ 44’’
OCTAVA ETAPA
Jueves 02 de agosto - Quito - Ibarra
1 - Héctor Valenzuela
2 - Alexander González
3 - Erick Castaño
Colombia
Colombia
Imbabura
3h 14’ 10’’
3h 14’ 10’’
3h 14’ 10’’
NOVENA ETAPA
Viernes 03 de agosto - Ibarra - Tulcán
1 - Armando Estacio
2 - Ramiro Calpa
3 - Héctor Chiles
Colombia
Carchi
Carchi
3h 57’ 29’’
3h 57’ 29’’
3h 57’ 29’’
155
Etapas Recorridas
DÉCIMA ETAPA
Sábado 04 de agosto
Ibarra - Quito
1 - Walter Barco
2 - Ramiro Calpa
3 - Armando Estacio
Colombia
Carchi
Colombia
3h 39’ 39’’
3h 48’ 09’’
3h 48’ 09’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Domingo 05 de agosto
Circuito en Quito
1 - Alexander González
2 - Erick Castaño
3 - Byron Cáceres
Colombia
Imbabura
Pichincha
1h 26’ 11’’
1h 26’ 11’’
1h 26’ 11’’
Clasificación General
1 - Héctor Chiles
2 - Ramiro Calpa
3 - Armando Estacio
4 - Byron Chulde
5 - Oscar Cuastumal
6 - Erick Castaño
7 - Walter Barco
8 - Darwin Chulde
9 - Juan Carlos Montenegro
10 - Héctor Valenzuela
Carchi
Carchi
Colombia
Carchi
Colombia
Imbabura
Colombia
Carchi
Carchi
Colombia
38h 33’ 07’’
38h 36’ 22’’
38h 38’ 48’’
38h 39’ 09’’
38h 41’ 06’’
38h 42’ 31’’
38h 51’ 07’’
38h 58’ 47’’
39h 00’ 39’’
39h 04’ 13’’
Carchi
Colombia
Carchi
94 puntos
87 puntos
76 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Ramiro Calpa
2 - Oscar Cuastumal
3 - Héctor Chiles
156
Clasificación General
NOVATO – SUB 23
1 - Alex Atapuma
METAS VOLANTES
1 - Andrés Guzmán
POR EQUIPOS
1 - Carchi – Espoli
2 - Colombia – Nariño
3 - Mixto “A” Carchi
Colombia
Imbabura
35 puntos
116h 11’ 03’’
116h 13’ 18’’
116h 44’ 14’’
Destacados
“Solo quiero que Dios me ayude a seguir con el puesto de Policía y me conceda
fuerzas para seguir adelante; el ciclismo paga lo que otros deportes no dan a la
gente, satisfacción y alegría en la carretera”.
Héctor Chiles – Ganador de la Vuelta Ciclística XXII - Revista Estadio
N° 1368 – 08 -2001
En esta Vuelta Ciclística al Ecuador, el maillot amarillo de líder cambió
en seis ocasiones, de acuerdo a la siguiente secuencia:
Lucas Barazutti (Guayas) – Luis Yándar (Colombia) – Marco Pita (Imbabura) – Euler Herrera (Colombia) – Byron Chulde (Carchi) – Héctor
Chiles (Carchi).
157
23° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 28 de agosto al 08 de septiembre del 2002
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ing. Luis Ramírez Garcés – Presidente de
la Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.460 km
11
158
Ignacio Sarabia, ciclista mexicano participante en esta edición de la
Vuelta Ciclística al Ecuador.
Nómina de Ciclistas Inscritos
47
PICHINCHA – JUVENILES (4)
PICHINCHA (4)
-Segundo Navarrete
-Wilson Paneluisa
-Roberto Rea
-Estuardo Toapanta
-Carlos Chancosi
-Paúl Farinango
-Jorge Gallegos
-José Ruiz
ESPE – BÚFFALO (4)
MANABÍ (4)
ÉSPOLI “A” – CARCHI (4)
ÉSPOLI “B” – CARCHI (4)
MIXTO “A” – MÉXICO –
ÉSPOLI (4)
MÉXICO (4)
-Ramiro Calpa
-Erick Castaño
-Luis Espinoza (COL)
-Alexis Rojas (COL)
-Walter Barco (COL)
-Héctor Chiles
-Juan Carlos Montenegro
-José Luis Vanegas (COL)
-Juan Antonio Barreno (MÉX)
-Andrés Meneses
-Pedro Nuques
-Javier Paniagua (MÉX)
-Galberth Alarcón
-Jorge Luis Alarcón
-Yandry García
-Vicente Vélez
-Byron Chulde
-Marino Delgado
-Edison Huera
-Jesús Rojas (COL)
-Carlos López
-Francisco Matamoros
-Ignacio Sarabia
-Abraham Valenzuela
MIXTO “B” (3)
-José Luis Chisaguano -Santiago Delgado -Juan Carlos Masabanda
PERÚ – INCAPERUGEN (4)
-Jhon Cuntón -Paúl Ramírez -Alfredo Reinoso -Gustavo Ríos
COLOMBIA – NARIÑO - GUACHUCAL (4)
-Oscar Cuastumal
-Medardo Charfuelán
-Armando Estacio
-Germán Ganchala
COLOMBIA – INDERNARIÑO (4)
-Darío Acosta
-Alex Atapuma
-Robinson Chalapud
-Esteban Males
159
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prólogo Cuenca - Azogues
Cuenca - Machala
Machala - Guayaquil
Guayaquil – Manta
Manta - Portoviejo
Portoviejo – Santo Domingo de los Colorados
Tandapi - Ambato
Ambato - Quito
Quito - Ibarra
Ibarra – Tulcán
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
8 km
125 km
193.4 km
182.5 km
36 km
167.3 km
146.8 km
139 km
118 km
123 km
120 km
60 km
PRÓLOGO
Miércoles 28 de agosto - Cuenca - Azogues
1 - Héctor Chiles
2 - Juan Carlos Montenegro
3-
Carchi
Carchi
9’ 43’’ 15
9’ 43’’ 25
PRIMERA ETAPA
Jueves 29 de agosto - Cuenca - Machala
1 - Ignacio Sarabia
2 - Abraham Valenzuela
3 - Javier Paniagua
México
México
México
2h 52’ 19’’
2h 52’ 29’’
2h 52’ 32’’
SEGUNDA ETAPA
Viernes 30 de agosto - Machala – Guayaquil
1 - José Luis Vanegas (COL)
2 - Alexis Rojas (COL)
3 - Abraham Valenzuela
Espoli
Espe
México
3h 47’ 51’’
3h 47’ 51’’
3h 47’ 51’’
TERCERA ETAPA
Sábado 31 de agosto - Guayaquil - Manta
160
1 - Ignacio Sarabia
2 - Javier Paniagua
3 - Alexis Rojas (COL)
México
México
Espe
4h 54’ 32’’
4h 54’ 32’’
4h 54’ 32’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Domingo 01 de septiembre - Manta – Portoviejo
1 - Abraham Valenzuela
2 - Héctor Chiles
3 - Erick Castaño
México
Carchi
Imbabura
42’ 42’’
43’ 33’’
43’ 33’’
Fue descalificado Vicente Vélez de Manabí.
QUINTA ETAPA
Lunes 02 de septiembre - Portoviejo – Santo Domingo
1 - Ignacio Sarabia
2 - Jorge Gallegos
3 - Luis Espinoza (COL)
México
Pichincha
Espe
4h 48’ 08’’
4h 48’ 08’’
4h 48’ 08’’
SEXTA ETAPA
Martes 03 de septiembre - Tandapi - Ambato
1 - Juan Antonio Barrero
2 - Alexis Rojas (COL)
3 - Juan Carlos Montenegro
México
Espe
Carchi
4h 36’ 29’’
4h 42’ 57’’
4h 42’ 57’’
SÉPTIMA ETAPA
Miércoles 04 de septiembre - Ambato - Quito
1 - Héctor Chiles
2 - José Luis Vanegas (COL)
3 - Erick Castaño
Carchi
Espoli
Imbabura
3h 40’ 35’’
3h 42’ 01’’
3h 42’ 12’’
OCTAVA ETAPA
Jueves 05 de septiembre - Quito - Ibarra
1 - Ignacio Sarabia
2 - Erick Castaño
3 - Javier Paniagua
México
Imbabura
México
3h 31’ 44’’
3h 31’ 44’’
3h 31’ 49’’
NOVENA ETAPA
Viernes 06 de septiembre - Ibarra –Tulcán
1 - Héctor Chiles
2 - Alexis Rojas (COL)
3 - Erick Castaño
Carchi
Espe
Imbabura
3h 51’ 44’’
3h 52’ 36’’
3h 52’ 38’’
161
Etapas Recorridas
DÉCIMA ETAPA
Sábado 07 de septiembre
Ibarra - Quito
1 - Erick Castaño
2 - Héctor Chiles
3 - José Luis Vanegas (COL)
Imbabura
Carchi
Espoli
3h 40’ 46’’
3h 40’ 46’’
3h 40’ 46’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Domingo 08 de septiembre
Circuito en Quito
1 - Alexis Rojas (COL)
2 - Ignacio Sarabia
3 - Javier Paniagua
Espe
México
México
1h 23’ 53’’
1h 24’ 05’’
1h 24’ 10’’
Clasificación General
1 - Héctor Chiles
2 - José Luis Vanegas
3 - Erick Castaño
4 - Alexis Rojas
5 - Juan Barrero
6 - Juan Carlos Montenegro
7 - Walter Barco
8 - Armando Estacio
9 - Luis Espinoza
10 - Jorge Gallegos
Carchi
Colombia
Imbabura
Colombia
México
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Pichincha
38h 18’ 28’’
38h 19’ 37’’
38h 20’ 27’’
38h 20’ 55’’
38h 28’ 00’’
38h 30’ 31’’
38h 31’ 10’’
38h 38’ 47’’
38h 39’ 49’’
38h 43’ 32’’
Colombia
Carchi
Colombia
142 puntos
130 puntos
123 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - José Luis Vanegas
2 - Héctor Chiles
3 - Alexis Rojas
162
Clasificación General
NOVATO
1 - Robinson Chalapud
METAS VOLANTES
1 - Ignacio Sarabia
POR EQUIPOS
1 - Espoli “A” - Carchi
2 - Espe – Búffalo
3 - Colombia – Indernariño
Colombia
México
57 puntos
115h 08’ 36’’
115h 21’ 11’’
116h 49’ 01’’
Destacados
El ciclista mexicano Ignacio Sarabia triunfó en cuatro de las once etapas
programadas en esta Vuelta ciclística al Ecuador.
“El nivel del ciclismo en el Ecuador es bueno, pero este deporte, al igual que
la mayoría de disciplinas que se practican en el país, con excepción del fútbol,
carece de inversión pública y privada, para desarrollarse y figurar a escala
internacional”.
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo – El Comercio – Miércoles 28 de agosto
del 2002
163
24° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 29 de octubre al 08 de noviembre del 2003
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario General:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Luis Ramírez – Presidente de la
Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.450 km
10
164
Franco Rodríguez y Héctor Chiles, excelentes ciclistas del Carchi, ganadores de Vueltas Ciclísticas al Ecuador.
Nómina de Ciclistas Inscritos
36
POLICÍA – SUB 23 (3)
-Juan Carlos Montenegro -Edison Huera
-Espinoza Sepúlveda
COLOMBIA – INDERNARIÑO (6)
-Darío Acosta
-Walter Barco
-Edson Calderón
-Pablo Díaz
PERÚ (1)
-Gonzalo Pintado
-Armando Estacio
-Héctor Valenzuela
ESPE – ANDINATEL – IMBABURA (6)
-Juan Barrero (COL)
-Erick Castaño
-Luis Espinoza (COL)
-Juan Carlos Fonseca (COL)
-Raúl Huera
-Andrés Meneses
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (3)
-Dennis Almeida
PICHINCHA (7)
-Guido Cañamar
-Carlos Chancosi
-Paúl Farinango
-Luis Bravo
-Otto Martínez
-Wilson Paneluisa
-José Ruiz
-David Tapia
-Estuardo Toapanta
PICHINCHA – JUVENILES (5)
-Edwin Chilig
-Raúl Farinango
-Segundo Navarrete -Edison Tabango
-Santiago Rosero
POLICÍA – FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI (5)
-Héctor Chiles
-Byron Chulde
-Marino Delgado
-Franco Rodríguez
-Chitiva Rodríguez (COL)
165
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prólogo Rumichaca - Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra – San Lorenzo
San Lorenzo - Esmeraldas
Same - Pedernales
Canoa - Portoviejo
Portoviejo – Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo de los Tsáchilas - Ambato
Ambato - Quito
Quito - Ibarra
Circuito en Ibarra
8 km
46 km
172 km
140 km
143 km
122 km
182 km
140 km
140 km
118 km
60 km
PRÓLOGO
Miércoles 29 de octubre - Rumichaca - Tulcán
1 - Franco Rodríguez
2 - Héctor Chiles
3 - Armando Estacio
Carchi
Carchi
Colombia
14’ 41”
15’ 02”
15’ 41”
PRIMERA ETAPA
Jueves 30 de octubre - Tulcán – Ibarra (El Juncal – Ibarra)
(Hubo neutralización – paro en la provincia del Carchi)
1 - Héctor Chiles
2 - Franco Rodríguez
3 - Héctor Valenzuela
Carchi
Carchi
Colombia
1h 16’ 32’’
1h 16’ 46’’
1h 17’ 16’’
SEGUNDA ETAPA
Viernes 31 de octubre - Ibarra – San Lorenzo
1 - Erick Castaño
2 - Segundo Navarrete
3 - Byron Cáceres
Imbabura
Pichincha
Pichincha
4h 26’ 54’’
4h 27’ 22’’
4h 27’ 33’’
TERCERA ETAPA
Sábado 01 de noviembre - San Lorenzo - Esmeraldas
166
1 - Segundo Navarrete
2 - Juan Carlos Fonseca
3 - Héctor Valenzuela
Pichincha
Colombia
Colombia
4h 47’ 09’’
4h 47’ 13’’
4h 47’ 30’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Domingo 02 de noviembre - Same - Pedernales
1 - Franco Rodríguez
2 - Erick Castaño
3 - Juan Carlos Fonseca (COL)
Carchi
Imbabura
Espe
3h 54’ 52’’
3h 54’ 52’’
3h 54’ 59’’
QUINTA ETAPA
Lunes 03 de noviembre - Canoa – Portoviejo
(no salió de Same, se redujo a 122 km)
1 - Luis Espinoza (COL)
2 - Walter Barco
3 - Héctor Valenzuela
Espe
Colombia
Colombia
2h 57’ 54’’
2h 57’ 54’’
3h 00’ 55’’
SEXTA ETAPA
Martes 04 de noviembre - Portoviejo – Santo Domingo
1 - Segundo Navarrete
2 - Armando Estacio
3 - Luis Espinoza (COL)
Pichincha
Colombia
Espe
5h 27’ 38’’
5h 30’ 30’’
5h 30’ 30’’
SÉPTIMA ETAPA
Miércoles 05 de noviembre - Sto. Domingo - Ambato
1 - Héctor Chiles
2 - Juan Carlos Montenegro
3 - Héctor Valenzuela
Carchi
Carchi
Colombia
4h 40’ 44’’
4h 41’ 50’’
4h 41’ 59’’
OCTAVA ETAPA
Jueves 06 de noviembre - Ambato - Quito
1 - Juan Barrero (COL)
2 - Franco Rodríguez
3 - Héctor Chiles
Espe
Carchi
Carchi
4h 10’ 25’’
4h 10’ 25’’
4h 10’ 25’’
NOVENA ETAPA
Viernes 07 de noviembre - Quito - Ibarra
1 - Erick Castaño
2 - Juan Carlos Montenegro
3 - Franco Rodríguez
Imbabura
Carchi
Carchi
3h 18’ 01’’
3h 18’ 01’’
3h 18’ 12’’
167
Etapas Recorridas
DÉCIMA ETAPA
Sábado 08 de noviembre - Circuito en Ibarra
1 - Erick Castaño
2 - Franco Rodríguez
3 - Luis Espinoza (COL)
Imbabura
Carchi
Espe
1h 17’ 59’’
1h 17’ 59’’
1h 17’ 59’’
Clasificación General
1 - Franco Rodríguez
2 - Luis Espinoza
3 - Héctor Chiles
4 - Walter Barco
5 - Erick Castaño
6 - Juan Carlos Fonseca
7 - Héctor Valenzuela
8 - Juan Barrero
9 - Armando Estacio
10 - José Ruiz
Carchi
Colombia
Carchi
Colombia
Imbabura
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Pichincha
36h 40’ 52’’
36h 43’ 07’’
36h 43’ 17’’
36h 43’ 32’’
36h 43’ 47’’
36h 44’ 14’’
36h 45’ 05’’
36h 47’ 58’’
36h 52’ 26’’
37h 05’ 59’’
1 - Héctor Chiles
2 - Luis Espinoza
3 - Franco Rodríguez
Carchi
Colombia
Carchi
95 puntos
81 puntos
80 puntos
1 - Segundo Navarrete
Pichincha
1 - Erick Castaño
Imbabura
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO
METAS VOLANTES
168
71 puntos
Clasificación General
POR EQUIPOS
1 - Espe – Andinatel – Imbabura
2 - Colombia - Indernariño
3 - Policía Nacional - Carchi
110h 11’ 09’’
110h 21’ 23’’
110h 52’ 25’’
Destacados
El ciclista Franco Rodríguez ganador de esta edición de la Vuelta Ciclística, es hermano de Pedro Álvaro Rodríguez Rosero triunfador de
este evento en cinco ocasiones.
169
25° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 28 de julio al 08 de agosto de 2004
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ing. Luis Ramírez Garcés – Presidente
de la Federación Ecuatoriana de
Ciclismo
Marcelo Murgueitio (ECU)
Fernando Gutiérrez Botero (COL)
1.232 km
11
170
Byron Guamá, ganador de la presente edición de la Vuelta Ciclística al
Ecuador.
Nómina de Ciclistas Inscritos
52
CHIMBORAZO (4)
MIXTO 1 (4)
-Christian Allauca
-Marcelo Orejuela
-Santiago Orejuela
-Freddy Quinzo
-Braulio Acosta
-Darwin Gavín
-Luis Mora
-Enrique Moreno
COLOMBIA – AL KOSTO (11)
-Jorge Aguirre
-Alex Atapuma
-Walter Barco
-Oscar Cuastumal
-Pablo Díaz
-Armando Estacio
-Germán Ganchala
-Luis Quiguantar
-Jesús Rojas
-Héctor Valenzuela
-Oscar Zuratá
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (9)
-Edwin Chilig
-Jorge Gallegos
-Byron Guamá
-Segundo Navarrete
-Wilson Paneluisa
-Edison Pillajo
-Santiago Rosero
-José Ruiz
-Estuardo Toapanta
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (10)
-Dennis Almeida
-Francisco Cedeño
-Pachacutik Lema
-Otto Martínez
-Andrés Meneses
-Marco Padilla
-Ramiro Pasquel
-Diego Pozo
-Mauricio Solarte
-Danny Velasco
POLICÍA NACIONAL – CASA DEL CICLISTA CARCHI (10)
-Patricio Albán
-Ramiro Calpa
-Héctor Chiles
-Byron Chulde
-Marino Delgado
-Marco Rosero
-Raúl Huera
-Vicente Vélez
-Juan Carlos Montenegro
-Franco Rodríguez
IDEAL ALAMBREC – PICHINCHA (4)
-Byron Cáceres
-Rubén Garrido
-José Ragonessi
-Pablo Tapia
171
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prólogo Ciudad de Pasaje
Circuito en Machala
Machala – Milagro
Milagro – Quevedo
Quevedo – Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo de los Tsáchilas – La Concordia
Tandapi - Ambato
Ambato - Quito
Quito - Ibarra
Ibarra – Tulcán
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
8 km
60 km
164.5 km
151 km
102.5 km
40 km
146.3 km
146.3 km
124 km
126.4 km
124 km
60 km
PRÓLOGO
Miércoles 28 de julio - Ciudad de Pasaje (en Velódromo)
1 - Byron Guamá
2 - Estuardo Toapanta
3 - Juan Carlos Montenegro
Pichincha
Pichincha
Carchi
2’ 32’’
2’ 33’’
2’ 34’’
PRIMERA ETAPA
Jueves 29 de julio - Circuito en Machala
1 - Juan Carlos Montenegro
2 - Byron Guamá
3 - David Tapia
Carchi
Pichincha
Pichincha
1h 31’ 30’’
1h 31’ 32’’
1h 31’ 32’’
SEGUNDA ETAPA
Viernes 30 de julio - Machala - Milagro
1 - Raúl Huera
2 - Diego Pozo
3 - Marco Rosero
Carchi
Imbabura
Carchi
3h 54’ 43’’
3h 54’ 45’’
3h 54’ 47’’
TERCERA ETAPA
Sábado 31 de julio - Milagro - Quevedo
172
1 - Byron Cáceres
2 - David Tapia
3 - Byron Guamá
Pichincha
Pichincha
Pichincha
3h 47’ 42’’
3h 47’ 42’’
3h 47’ 45’’
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Domingo 01 de agosto - Quevedo – Santo Domingo
1 - Jorge Gallegos
2 - Raúl Huera
3 - Oscar Cuastumal
Pichincha
Carchi
Colombia
2h 30’ 35’’
2h 30’ 37’’
2h 31’ 27’’
QUINTA ETAPA
Lunes 02 de agosto - Santo Domingo – La Concordia (C.R.I)
1 - Juan Carlos Montenegro
2 - Armando Estacio
3 - Ramiro Calpa
Carchi
Colombia
Carchi
44’ 16” 00
44’ 16” 47
44’ 17” 16
SEXTA ETAPA
Martes 03 de agosto - Tandapi – Ambato
1 - Byron Guamá
2 - Héctor Valenzuela
3 - Darwin Gavín
Pichincha
Colombia
Pichincha
4h 30’ 32’’
4h 30’ 33’’
4h 30’ 34’’
SÉPTIMA ETAPA
Miércoles 04 de agosto - Ambato - Quito
1 - Ramiro Calpa
2 - Juan Carlos Montenegro
3 - Byron Guamá
Carchi
Carchi
Pichincha
3h 39’ 34’’
3h 39’ 39’’
3h 40’ 15’’
OCTAVA ETAPA
Jueves 05 de agosto - Quito - Ibarra
1 - Ramiro Calpa
2 - José Ruiz
3 - Byron Chulde
Carchi
Pichincha
Carchi
3h 25’ 17’’
3h 27’ 58’’
3h 28’ 01’’
NOVENA ETAPA
Viernes 06 de agosto - Ibarra - Tulcán
1 - Juan Carlos Montenegro
2 - Darwin Gavín
3 - Byron Guamá
Carchi
Pichincha
Pichincha
3h 44’ 40’’
3h 44’ 41’’
3h 47’ 06’’
173
Etapas Recorridas
DÉCIMA ETAPA
Sábado 07 de agosto - Ibarra - Quito
1 - Héctor Chiles
2 - Byron Guamá
3 - Armando Estacio
Carchi
Pichincha
Colombia
3h 29’ 03’’
3h 29’ 05’’
3h 30’ 39’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Domingo 08 de agosto - Circuito en Quito
1 - Byron Guamá
2 - Byron Cáceres
3 - Darwin Gavín
Pichincha
Pichincha
Pichincha
1h 23’ 33’’
1h 23’ 37’’
1h 23’ 38’’
Clasificación General
1 - Byron Guamá
2 - Armando Estacio
3 - Héctor Chiles
4 - Jorge Gallegos
5 - Germán Ganchala
6 - Darwin Gavín
7 - Walter Barco
8 - Héctor Valenzuela
9 - Juan Carlos Montenegro
10 - José Ruiz
Pichincha
Colombia
Carchi
Pichincha
Colombia
Pichincha
Colombia
Colombia
Carchi
Pichincha
32h 57’ 56’’
32h 59’ 22’’
32h 59’ 49’’
33h 01’ 21’’
33h 02’ 04’’
33h 08’ 11’’
33h 14’ 47’’
33h 20’ 44’’
33h 21’ 11’’
33h 29’ 10’’
1 - Byron Guamá
2 - Héctor Chiles
3 - Darwin Gavín
Pichincha
Carchi
Pichincha
116 puntos
103 puntos
78 puntos
1 - Byron Guamá
Pichincha
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO – SUB 23
174
Clasificación General
METAS VOLANTES
1 - Darwin Gavín
POR EQUIPOS
Pichincha
1 - Colombia – Indernariño
2 - Policía Nacional – Casa del Ciclista - Carchi
3 - Concentración Deportiva de Pichincha
42 puntos
84h 27’ 17’’
84h 49’ 10’’
85h 03’ 58’’
Destacados
En esta edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador, dentro de los diez primeros ciclistas en la Clasificación General, cuatro cupos correspondieron a pedalistas de la provincia de Pichincha. Byron Guamá se coronó
ganador de la Vuelta y Rey de Montaña, a su vez Darwin Gavín triunfó
en la categoría Sub 23 y Metas Volantes.
175
26° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 10 de julio al 25 de septiembre de 2005
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ing. Luis Ramírez Garcés – Presidente
de la Federación Ecuatoriana de
Ciclismo
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
Fabricio Faicán (ECU)
1.423 km
14
Nómina de Ciclistas Inscritos
69
GUAYAS (2)
-Lucas Barazutti
-Carlos Murillo
CHIMBORAZO – IMBABURA (3)
-Luis Agualzaca
COLOMBIA (5)
176
-Fernando Camargo
-Alfonso Martínez
PERÚ (1)
-Ever Merino
-Pachacutik Lema
-Santiago Orejuela
-Oscar Pachón
-William Rodríguez
-Camilo Suárez
Nómina de Ciclistas Inscritos
COTOPAXI (6)
-Christian Allauca
-Jorge Benavides (COL)
-Jhon Martínez (COL)
-Mario Rojas (COL)
-David Náger
-David Vargas
ESPE – FEDECARCHI (5)
-Jhonny Caicedo
-Alex Cárdenas
-Jorge Montenegro
-Santiago Montenegro
-Wladimir Narváez
COLOMBIA DEPORTIVA – FEDERACIÓN DEPORTIVA
DEL TUNGURAHUA (8)
-José Luis Chisaguano
-Rafael Montiel (COL)
-Ángel Pérez
-Alfonso Polanco
ESPE – VOLTARÉN (6)
-Juan Carlos Fonseca (COL)
-Bladimir González (COL)
-Erick Castaño
ÉSPOLI – CARCHI (9)
-Patricio Albán
-Diego Arteaga
-Ferney Bello (COL)
-Ramiro Calpa
-Héctor Chiles
PICHINCHA – EMAAP (13)
-Alex Cabezas
-Jorge Gallegos
-Darwin Gavín
-Byron Guamá
-Segundo Navarrete
-Johan Rodríguez (COL)
-Omar Rodríguez (COL)
-Washington Vargas
-Rafael Villalba
-Raúl Huera
-José Ibáñez (COL)
-Santiago Padilla
-Franco Rodríguez
-Juan Carlos Montenegro
-Juan Pablo Forero (COL)
-Gerardo Rodríguez (COL)
-Wilson Paneluisa
-José Ragonessi
-Alex Rivadeneira
-Santiago Rosero
-David Tapia
-Edwin Telenchana
-Ricardo Vaca
-Rommel Yépez
177
Nómina de Ciclistas Inscritos
PICHINCHA – MANABÍ (4)
-Julio Narváez
-Joseph Revelo
-Adrián Urcuango
-Christian Zamora
INDERNARIÑO – GUACHUCAL (7)
-Jorge Aguirre
-Alex Atapuma
-Darwin Atapuma
-Walter Barco
-Robinson Chalapud
-Armando Estacio
-Albert Quiguantos
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Prólogo Mera
Puyo – Ambato
Ambato - Riobamba
Bucay – Milagro
Milagro - Machala
Machala – Durán
Salinas – Puerto López
Puerto López - Manta
Nuevo Israel - Santo Domingo de los Tsáchilas
Pedro Vicente Maldonado - Quito
Quito - Ibarra
Circuito en Tulcán
Tulcán – Ibarra
Ibarra – Quito
Circuito en Quito
4.4 km
104 km
57 km
57 km
164.6 km
165.2 km
116 km
113.3 km
22 km
121.5 km
124 km
50 km
123.3 km
114.7 km
60 km
PRÓLOGO
Sábado 10 de septiembre
Mera
178
1 - Juan Pablo Forero (COL)
2 - Juan Carlos Montenegro
3 - Gerardo Rodríguez (COL)
Espoli
Carchi
Espoli
9’ 26’’
9’ 29’’
9’ 31’’
Etapas Recorridas
PRIMERA ETAPA
Domingo 11 de septiembre
Puyo - Ambato
1 - Jhon Martínez (COL)
2 - Byron Guamá
3 - Mario Rojas (COL)
Cotopaxi
Pichincha
Cotopaxi
3h 08’ 27’’
3h 10’ 29’’
3h 10’ 29’’
SEGUNDA ETAPA
1 - Ramiro Calpa
2 - Alex Atapuma
3 - Franco Rodríguez
Lunes 12 de septiembre
Ambato - Riobamba
Carchi
Colombia
Carchi
1h 32’ 24’’
1h 32’ 25’’
1h 32’ 25’’
TERCERA ETAPA
Martes 13 de septiembre
Bucay – Milagro (C.R.E)
1 - Espe – Voltaren
2 - Espoli – Carchi
3 - Pichincha – EMAAP
1h 08’ 34’’
1h 08’ 58’’
1h 09’ 39’’
CUARTA ETAPA
Miércoles 14 de septiembre
Milagro – Machala
1 - Byron Guamá
2 - Juan Pablo Forero (COL)
3 - William Rodríguez
Pichincha
Espoli
Colombia
4h 09’ 53’’
4h 09’ 54’’
4h 09’ 55’’
QUINTA ETAPA
Jueves 15 de septiembre
Machala - Durán
1 - Juan Pablo Forero (COL)
2 - Segundo Navarrete
3 - Jorge Benavides (COL)
Espoli
Pichincha
Cotopaxi
3h 48’ 09’’
3h 48’ 10’’
3h 48’ 11’’
179
Etapas Recorridas
SEXTA ETAPA
Viernes 16 de septiembre
Salinas - Puerto López
1 - Darwin Gavín
2 - Erick Castaño
3 - Byron Guamá
Pichincha
Imbabura
Pichincha
2h 40’ 40’’
2h 40’ 40’’
2h 40’ 40’’
SÉPTIMA ETAPA
Domingo 18 de septiembre
Puerto López - Manta
1 - Raúl Huera
2 - Alex Atapuma
3 - Mario Rojas (COL)
Carchi
Colombia
Cotopaxi
2h 15’ 15’’
2h 37’ 16’’
2h 37’ 17’’
OCTAVA ETAPA
Lunes 19 de septiembre
Nuevo Israel – Santo Domingo de los Tsáchilas (C.R.I)
1 - Gerardo Rodríguez (COL)
2 - Jhony Caicedo
3 - Ferney Bello (COL)
Espoli
Carchi
Espoli
28’ 11’’
28’ 22’’
28’ 55’’
NOVENA ETAPA
Martes 20 de septiembre
Pedro Vicente Maldonado - Quito
1 - Héctor Chiles
2 - Darwin Atapuma
3 - Santiago Orejuela
Carchi
Colombia
Chimborazo
3h 48’ 06’’
3h 49’ 08’’
3h 49’ 08’’
DÉCIMA ETAPA
Miércoles 21 de septiembre
Quito - Ibarra
180
1 - Mario Rojas (COL)
2 - Byron Guamá
3 - Erick Castaño
Cotopaxi
Pichincha
Imbabura
3h 11’ 38’’
3h 11’ 39’’
3h 11’ 40’’
Etapas Recorridas
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Jueves 22 de septiembre
Circuito en Tulcán
1 - Ferney Bello (COL)
2 - David Náger
3 - Byron Guamá
Espoli
Cotopaxi
Pichincha
1h 07’ 34’’
1h 07’ 42’’
1h 07’ 43’’
DÉCIMA SEGUNDA ETAPA
Viernes 23 de septiembre
Tulcán - Ibarra
1 - Juan Carlos Montenegro
2 - Erick Castaño
3 - Byron Guamá
Carchi
Imbabura
Pichincha
3h 06’ 33’’
3h 06’ 39’’
3h 06’ 40’’
DÉCIMA TERCERA ETAPA
Sábado 24 de septiembre
Ibarra - Quito
1 - Jorge Aguirre
2 - Segundo Navarrete
3 - Rafael Montiel (COL)
Colombia
Pichincha
F. D. de Tungurahua
3h 46’ 48’’
3h 48’ 01’’
3h 48’ 03’’
DÉCIMA CUARTA ETAPA
Domingo 25 de septiembre
Circuito en Quito
1 - Johan Rodríguez (COL) F. D. de Tungurahua
2 - Omar Rodríguez (COL) F. D. de Tungurahua
3 - Segundo Navarrete
Pichincha
1h 05’ 15’’
1h 05’ 16’’
1h 05’ 17’’
181
Clasificación General
1 - Héctor Chiles
2 - Franco Rodríguez
3 - Erick Castaño
4 - Fernando Camargo
5 - Byron Guamá
6 - Mario Rojas
7 - Jorge Gallegos
8 - Ramiro Calpa
9 - Alex Atapuma
Carchi
Carchi
Imbabura
Colombia
Pichincha
Colombia
Pichincha
Carchi
Colombia
36h 01’ 33’’
36h 04’ 27’’
36h 04’ 27’’
36h 06’ 24’’
36h 06’ 54’’
Carchi
Colombia
Imbabura
61 puntos
59 puntos
54 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Héctor Chiles
2 - Mario Rojas
3 - Erick Castaño
NOVATO – SUB 23
1 - Santiago Orejuela
Chimborazo
1 - Rafael Montiel
Colombia
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Espoli – Carchi
2 - Pichincha - EMAAP
3 - Cotopaxi
60 puntos
108h 29’ 01’’
108h 44’ 04’’
108h 49’ 02’’
Destacados
El ciclista colombiano de los registros de Espe – Voltaren, Bladimir
González fue separado de la vuelta ciclística debido a una suspensión
originada en la vuelta a Colombia. Positivo en un control antidoping.
182
El Tour de Francia es una de las competencias deportivas más importantes del planeta y sin duda la más emblemática para todos los ciclistas
que desean trascender en esta disciplina.
Destacados
Son inolvidables las hazañas de los ciclistas sobre todo en las etapas de
montaña, pero también y desgraciadamente ha estado empañada por el
fantasma del dopaje.
“En su momento la Vuelta Ciclística al Ecuador estuvo tercera en el continente, luego de los giros de Colombia y de México y sobre los de Venezuela y
Uruguay, a pesar de que no estuvo inscrita en el itinerario UCI”.
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo – Director de la Vuelta Ciclística -EL
Comercio – Sábado 17 de septiembre de 2005.
Darwin Atapuma, ciclista colombiano fue descalificado, por cortar trayecto en tres ocasiones durante el circuito efectuado en Quito.
En esta vuelta ciclística, el maillot de líder cambió de dueño en siete
oportunidades, de acuerdo a la siguiente secuencia:
Juan Pablo Forero (COL) - Jhon Martínez (COL) - Franco Rodríguez
Bladimir González (COL) - Franco Rodríguez - Byron Guamá - Héctor Chiles.
183
27° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 02 al 13 de agosto de 2006
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ing. Luis Ramírez Garcés – Presidente
de la Federación Ecuatoriana de
Ciclismo
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo (ECU)
Benjamín Osorio (COL)
1.489,1 km
11
184
Ciclistas participantes en esta edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador.
Nómina de Ciclistas Inscritos
96
COLOMBIA - AGUARDIENTE ANTIOQUEÑO (6)
-Janiel Acevedo
-Carlos Betancourt
COLOMBIA – JJ (6)
-Jaime Díaz
-William Miño
-Sergio Henao
-Juan Montoya
-William Muñoz
-Weimar Roldán
-Esteban Pulgarín
-Juan Rodríguez
-Carlos Robayo
-Galvis Santamaría
COLOMBIA – NESTLÉ AVENA (6)
-Jorge Aguirre
-Oscar Cuastumal
-Armando Estacio
-Pedro Herrera
-Adrián Urcuango
-Oscar Zuratá
ESPE – VOLTARÉN (6)
-Diego Arteaga
-Nelson Hernández -Carlos Ospina (COL)
-Walter Barco (COL) -Raúl Huera
-Jhonny Ruiz
ESPE – VOLTARÉN JR. (4)
-Franklin Guzmán
-Alex Loza
-Diego Serna (COL)
-Danny Velasco
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI – ÉSPOLI (6)
-Duban Agudelo (COL)
-Samuel Cabrera (COL)
-Ramiro Calpa
-Héctor Chiles
-Juan Carlos Montenegro
-Camilo Castelblanco (COL)
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI – JR (6)
-Joel Burbano
-Jorge Montenegro
-Santiago Montenegro
GUATEMALA (7)
-Mario Archila
-Juan Alvarado
-Andrés Canel
-Santiago Orejuela
-Ángel Pérez
-Roberto Quistial (COL)
-Andrés Guamush
-Irvin Hernández
-Carlos Magzul
GUAYAS – RIPOLL (6)
-Marlon Mullo
-José Orozco
-Ricardo Orozco
-Fabián Quiguango
-Luis Marroquín
-Holguer Quiguango
-Rommel Yépez
185
Nómina de Ciclistas Inscritos
INDERNARIÑO – COLOMBIA (5)
-Darwin Atapuma
-José Cuaspud
-Oscar Mejía
-Michael Rodríguez
INDERVALLE – COLOMBIA (6)
-Andrés Cevallos
-Daniel Gutiérrez
-José Parra
-Mauricio Pérez
INDEPORTES – ANTIOQUIA (6)
-Juan Bedoya
-Nicolás Castro
-Efraín Laverde
-Christian Montoya
PICHINCHA – EMAAP (8)
-Braulio Acosta
-Jorge Gallegos
-Byron Guamá
-Enrique Moreno
-Segundo Navarrete
-Wilson Paneluisa
-Oscar Taymal
-Daniel Rendón
-Oscar Iván Sanceno
-William Rodríguez
-Juan Valencia
-José Ruiz
-Estuardo Toapanta
PICHINCHA – MIXTO (7)
-Edson Calderón (COL) -Edwin Quelal
-Pedro Vélez
-Carlos Cutucuamba
-Segundo Quenán
-Jesús Pujota
-Santiago Rosero
PICHINCHA – SANA SANA (5)
-Darwin Gavín
-José Ragonessi
TUNGURAHUA (6)
-Edwin Ávila
-Carlos Guerrero
186
-David Vaca
-José Vaca
-Richard Vaca
-Wladimir López
-Jhon Sanabria
-Washington Vargas
-Rafael Villalba
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prólogo en Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra – Quito
Quito – Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo de los Tsáchilas - Babahoyo
Milagro - Machala
Naranjal – Babahoyo
Babahoyo – Guaranda
Guaranda – Riobamba
Riobamba – Latacunga
Lasso - Quito
Circuito en Quito
30 km
123.3 km
157.1 km
139.7 km
198.3 km
164.6 km
177 km
120.4 km
84.4 km
101.7 km
133.9 km
80 km
PRÓLOGO
Miércoles 02 de agosto - Tulcán
1 - William Rodríguez (COL)
2 - Janier Acevedo (COL)
3-
Fedecarchi - Espoli
Colombia
40’ 32’’
PRIMERA ETAPA
Jueves 03 de agosto - Tulcán – Ibarra
1 - Darwin Atapuma
2 - Samuel Cabrera (COL)
3 - Byron Guamá
Colombia
Espoli
Pichincha
2h 53’ 15’’
2h 53’ 15’’
2h 53’ 54’’
SEGUNDA ETAPA
Viernes 04 de agosto - Ibarra - Quito
1 - Camilo Castelblanco (COL)
2 - Segundo Navarrete
3 - Byron Guamá
Espoli
Pichincha
Pichincha
4h 12’ 59’’
4h 13’ 24’’
4h 13’ 38’’
TERCERA ETAPA
Sábado 05 de agosto - Quito – Santo Domingo de los Tsáchilas
1 - José Ragonessi
2 - William Rodríguez
3 - Jorge Montenegro
Pichincha
Colombia
Carchi
3h 08’ 53’’
3h 08’ 53’’
3h 08’ 53’’
187
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Domingo 06 de agosto
Santo Domingo de los Tsáchilas - Babahoyo
1 - Byron Guamá
2 - William Muñoz
3 - Carlos Betancourt
Pichincha
Colombia
Colombia
5h 00’ 23’’
5h 00’ 24’’
5h 00’ 25’’
QUINTA ETAPA
Lunes 07 de agosto
Milagro - Machala
1 - Duban Agudelo (COL)
2 - Segundo Navarrete
3 - Raúl Huera
Espoli
Pichincha
Carchi
3h 40’ 41’’
3h 40’ 41’’
3h 40’ 41’’
SEXTA ETAPA
Martes 08 de agosto
Naranjal - Babahoyo
SEMIETAPA 1 (Naranjal – El Mango) (C.R.E) (36.6 km)
1 - Colombia – Aguardiente Antioqueño
2 - Pichincha - EMAAP
3 - Pichincha – Sana Sana
52’ 12’’
53’ 04’’
53’ 08’’
SEMIETAPA 2 (El Mango – Babahoyo) (C.R.I) (70 km)
1 - Byron Guamá
1 - William Muñoz*
2 - Janiel Acevedo
3 - Weimar Roldán
* Ganador absoluto (2 semietapas)
Pichincha
Colombia
Colombia
Colombia
1h 53’ 23’’
2h 27’ 39’’
2h 27’ 39’’
2h 27’ 39’’
SÉPTIMA ETAPA
Miércoles 09 de agosto - Babahoyo – Guaranda
(en esta etapa se neutralizaron 23 km)
188
1 - Segundo Navarrete
2 - Darwin Atapuma
3 - Byron Guamá
Pichincha
Colombia
Pichincha
1h 27’ 11’’
1h 27’ 51’’
1h 27’ 51’’
Etapas Recorridas
OCTAVA ETAPA
Jueves 10 de agosto - Guaranda – Riobamba
1 - Ramiro Calpa
2 - Jorge Montenegro
3 - Jorge Gallegos
Carchi
Carchi
Pichincha
2h 37’ 22’’
2h 39’ 10’’
2h 39’ 10’’
NOVENA ETAPA
Viernes 11 de agosto - Riobamba – Latacunga
1 - Camilo Castelblanco (COL)
2 - Jorge Gallegos
3 - Byron Guamá
Espoli
Pichincha
Pichincha
4h 12’ 33’’
4h 12’ 38’’
4h 14’ 05’’
DÉCIMA ETAPA
123-
Sábado 12 de agosto - Lasso - Quito
SEMIETAPA 1 (Lasso – Latacunga) (C.R.I) (21 km)
SEMIETAPA 2 (Latacunga – Quito) (92 km)
1 - Darwin Atapuma
2 - Samuel Cabrera (COL)
3 - Jorge Gallegos
Colombia
Espoli
Pichincha
2h 22’ 06’’
2h 22’ 29’’
2h 22’ 45’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Domingo 13 de agosto - Circuito en Quito
1 - Segundo Navarrete
2 - Byron Guamá
3-
Pichincha
Pichincha
1h 52’ 32’’
1h 53’ 02’’
189
Clasificación General
1 - Samuel Cabrera
2 - José Ruiz
3 - Jorge Gallegos
4 - Sergio Henao
5 - Segundo Navarrete
6 - Byron Guamá
7 - Ramiro Calpa
8 - Camilo Castelblanco
9 - Héctor Chiles
10 - Juan Carlos Montenegro
Colombia
Pichincha
Pichincha
Colombia
Pichincha
Pichincha
Carchi
Colombia
Carchi
Carchi
32h 46’ 37’’
32h 47’ 28’’
32h 50’ 52’’
32h 52’ 19’’
32h 53’ 19’’
32h 53’ 20’’
32h 56’ 06’’
32h 58’ 18’’
32h 58’ 36’’
33h 08’ 34’’
Pichincha
Colombia
91 puntos
78 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Byron Guamá
2 - Darwin Atapuma
NOVATO – SUB 23
1 - Darwin Atapuma
METAS VOLANTES
1 - Ramiro Calpa
POR EQUIPOS
Colombia
Carchi
1 - Pichincha - EMAAP
2 - Federación Deportiva del Carchi - Espoli
3 - Colombia - Aguardiente Antioqueño
190
23 puntos
98h 38’ 08’’
98h 40’ 51’’
99h 46’ 32’’
Destacados
Samuel Cabrera, ciclista colombiano ganador
de la edición XXVII de la Vuelta Ciclística
al Ecuador no ganó ninguna etapa en esta
vuelta.
Al ciclista José Ruiz, una caída en Tambillo,
cuando tenía una ventaja de un minuto
y veinticuatro segundos, sobre Samuel
Cabrera, le impidió ganar la Vuelta ciclística
y consecuentemente convertirse en el primer
quiteño en hacerlo.
“El padre Sereno Cozza y el Dr. Aníbal Fuentes
tuvieron frases alentadoras para esta nueva
figura del pedalismo nacional; al fin un quiteño fue segundo en la Vuelta”.
Revista Estadio – N°1511 – agosto 2006
“Vamos a trabajar por el deportista, por el ser humano. No buscamos más
construcciones, más escenarios, anhelamos mejorar la calidad de vida de los
jóvenes talentos del deporte, de los de alto rendimiento”.
Dr. Aníbal Fuentes – Presidente de Concentración Deportiva de Pichincha
Carlos Betancourt Gómez, ciclista colombiano que participó en esta
Vuelta, posteriormente obtuvo triunfos relevantes tales como:
• Ganador del Giro Bio (Antes Piccolo Giro – 2010 Italia).
• Medalla de Plata en el Mundial de Ruta Sub 23 – 2009.
• Quinto lugar en la Clasificación General (Mejor Joven) – Giro de
Italia – 2013.
En esta Vuelta Ciclística el maillot de líder cambió de dueño seis veces,
de acuerdo a la siguiente secuencia:
Samuel Cabrera (COL) – Camilo Castelblanco (COL) – Samuel
Cabrera (COL) – Sergio Henao (COL) – José Ruiz (ECU) – Samuel
Cabrera (COL).
Para participar en esta Vuelta Ciclística se inscribieron 94 pedalistas,
de los cuáles 42 son colombianos, 6 guatemaltecos y 46 ecuatorianos.
Por consiguiente en esta edición hubo predominio de participantes
extranjeros.
191
28° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 17 al 25 de noviembre de 2007
Organizador:
Dirigentes:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo –
Presidente de la Federación Ecuatoriana
de Ciclismo
Orlando Guerrero (COL) –
Francis Delrieu (FRA)
1.168,8 km
9
Nómina de Ciclistas Inscritos
60
ARGENTINA (2)
CAYAMBE – NESTLÉ AVENA (2)
G4S (2)
MILAGRO – GUAYAS (3)
PERÚ (1)
PICHINCHA – ALEGRO (1)
-Daniel Díaz
-Diego Simeane
-Marlon Mullo
-Rubén Torres
192
-Ever Merino
-José Cuaspud (COL)
-Diego Lugmaña
-José Orozco
-Robinson Silva
-Jorge Montenegro
-Germán Toaza
Nómina de Ciclistas Inscritos
CARCHI - ÉSPOLI – CALZADO BÚFALO (6)
-Juan Alejandro Botero (COL)
-Jhonny Caicedo
-Ramiro Calpa
-Héctor Chiles
COLOMBIA – FUSAGASUGÁ (5)
-Geovanny Barriga
-Jaime Díaz
COSTA RICA (6)
-Pablo Acosta
-Luis Álvarez
-Byron Chulde
-Rafael Villalba
-Miguel Ángel Díaz
-Jaime Lozano
-Carlos Rodríguez
-Juan Chaverri
-Santos Corea
-Juan Rivas
-José Varela
FEDECARCHI - GOBIERNO PROVINCIAL (3)
-Fernando Camargo (COL)
-César López (COL)
-Jairo Valenzuela (COL)
INDERNARIÑO – COLOMBIA (6)
-Darío Acosta
-Alex Atapuma
NIGERIA (6)
-Okere Amajiriaki
-Ijwenkuju Ifeany
-Darwin Atapuma
-Walter Barco
-Edison Calderón
-Oscar Zuratá
-Osuji Ijunwa
-Ozumba Ikechukwu
-Alake Isaac
-Jhon Mbachu
Este equipo no llegó a Tulcán al inicio de la Vuelta.
PICHINCHA – EMAAP (7)
-Braulio Acosta
-Byron Cáceres
-Jorge Gallegos
-Darwin Gavín
-Byron Guamá
-Segundo Navarrete
REPÚBLICA DOMINICANA (5)
-Francis Calamed
-Jorge Cordero
-José Rodríguez
-Juan Félix Salvador
-Jesús Pujota
-Ismael Sánchez
WAKENHOUT – TOSCANA (5)
-Robert Plazas (COL) -José Cayetano Sarmiento (COL)
-José Ragonessi
-Santiago Rosero
-Rubén Torres (COL)
193
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Tulcán - Otavalo
Ibarra – Quito
Quito – Ambato
Ambato – Riobamba
Bucay – Durán
Guayaquil - Quevedo
Patricia Pilar – Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo de los Tsáchilas - Quito
Circuito en Quito
128.5 km
136.2 km
144 km
115 km
93 km
177.5 km
39.5 km
147.3 km
80 km
PRIMERA ETAPA
Sábado 17 de noviembre - Tulcán – Otavalo
1 - José Cayetano Sarmiento (COL)
2 - Geovanny Barriga
3 - Héctor Chiles
Wakenhout
Colombia
Carchi
3h 03’ 10’’
3h 03’ 14’’
3h 03’ 26’’
SEGUNDA ETAPA
Domingo 18 de noviembre - Ibarra - Quito
1 - Darwin Atapuma
2 - Byron Guamá
3 - Alex Atapuma
Colombia
Pichincha
Colombia
3h 23’ 11’’
3h 25’ 56’’
3h 25’ 56’’
TERCERA ETAPA
Lunes 19 de noviembre - Quito – Ambato
1 - Rafael Villalba
2 - Santiago Rosero
3 - Darwin Gavín
Tungurahua
Pichincha
Pichincha
3h 59’ 48’’
3h 59’ 48’’
3h 59’ 48’’
CUARTA ETAPA
Martes 20 de noviembre - Ambato - Riobamba
194
1 - Jorge Gallegos
2 - Alex Atapuma
3 - Ramiro Calpa
Pichincha
Colombia
Carchi
3h 08’ 33’’
3h 08’ 33’’
3h 10’ 39’’
Etapas Recorridas
QUINTA ETAPA
Miércoles 21 de noviembre
Bucay - Durán
1 - Byron Guamá
2 - José Rodríguez
3 - Rubén Torres (COL)
Pichincha
R. Dominicana
Wakenhout
1h 57’ 31’’
1h 57’ 31’’
1h 57’ 31’’
SEXTA ETAPA
Jueves 22 de noviembre
Guayaquil - Quevedo
1 - Segundo Navarrete
2 - Byron Guamá
3 - José Rodríguez
Pichincha
Pichincha
R. Dominicana
3h 56’ 54’’
3h 58’ 11’’
3h 58’ 11’’
SÉPTIMA ETAPA
Viernes 23 de noviembre
Patricia Pilar – Santo Domingo de los Tsáchilas (C.R.I)
1 - Ismael Sánchez
2 - Segundo Navarrete
3 - Darwin Atapuma
R. Dominicana
Pichincha
Colombia
52’ 42’’
53’ 55’’
54’ 03’’
OCTAVA ETAPA
Sábado 24 de noviembre
Santo Domingo de los Tsáchilas - Quito
1 - Darwin Atapuma
2 - Héctor Chiles
3 - José Cayetano Sarmiento (COL)
Colombia
Carchi
Wakenhout
4h 15’ 26’’
4h 15’ 26’’
4h 15’ 26’’
NOVENA ETAPA
Domingo 25 de noviembre
Circuito en Quito
1 - Jorge Montenegro
2 - José Rodríguez
3 - José Ragonessi
Carchi
R. Dominicana
Pichincha
1h 42’ 10’’
1h 42’ 10’’
1h 42’ 10’’
195
Clasificación General
1 - Alex Atapuma
2 - Jorge Gallegos
3 - José Cayetano Sarmiento
4 - Héctor Chiles
5 - Walter Barco
6 - Darwin Atapuma
7 - Byron Guamá
8 - Geovanny Barriga
9 - Jorge Montenegro
10 - Ramiro Calpa
Colombia
Pichincha
Colombia
Carchi
Colombia
Colombia
Pichincha
Colombia
Carchi
Carchi
26h 29’ 29’’
26h 30’ 11’’
26h 30’ 55’’
26h 32’ 15’’
26h 33’ 20’’
26h 33’ 56’’
26h 34’ 21’’
26h 35’ 54’’
26h 40’ 50’’
26h 47’ 59’’
Colombia
Colombia
Colombia
69 puntos
58 puntos
55 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Darwin Atapuma
2 - José Cayetano Sarmiento
3 - Alex Atapuma
NOVATO – SUB 23
1 - José Cayetano Sarmiento
Colombia
1 - José Ragonessi
Pichincha
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Colombia - Indernariño
2 - Pichincha – EMAAP
3 - Wakenhout – Toscana
41 puntos
75h 04’ 15’’
75h 43’ 12’’
76h 14’ 26’’
Destacados
En esta edición de la Vuelta Ciclística al Ecuador, hubo participación
de pedalistas representantes de Colombia, Argentina, Costa Rica, Perú,
República Dominicana y Ecuador.
196
“Vine como uno de los favoritos de la Vuelta, pero como me ha dicho el entrenador (Luis Espinoza de Pichincha), para ser un gran capo (líder), primero
Destacados
hay que ser un buen gregario. Ahora vamos a trabajar para Jorge (Gallegos)
en todo lo que podamos. Ojalá la Vuelta se quede con alguien del equipo”.
Byron Guamá, una vez finalizada la etapa contrarreloj individual Patricia
Pilar – Santo Domingo de los Tsáchilas, en la cual Jorge Gallegos, tomó el
liderazgo de la Vuelta ciclística.
La Hora – sábado 24 de noviembre del 2007
“Antes de subir a Alóag yo
me sentía fuerte y quería
atacar, pero por no ganarme
enemigos en el equipo, no
me fui en busca de la Vuelta.
Hubo un rato en que no le
hice caso al profe y después
me tocó pararme para esperar a Jorge (Gallegos)”.
Byron Guamá – Ciclista
de Pichincha
Jorge Gallegos y Byron Guama,
ciclistas de Pichincha.
“Deber de él (Byron Guamá), como coequipero, era
ayudarme como lo hicieron los otros compañeros… y como todos lo vieron,
me quedé solo en la subida a Tandapi. Él se escapó y ¿para qué?. Él tenía que
estar ahí, para ayudarme”.
Jorge Gallegos – Ciclista de Pichincha
197
29° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 22 al 30 de noviembre de 2008
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo –
Presidente de la Federación Ecuatoriana
de Ciclismo
Dr. Aníbal Fuentes Díaz
César Augusto Sánchez (COL)
895 km
9
198
José Cayetano Sarmiento, ciclista colombiano.
Nómina de Ciclistas Inscritos
89
CLUB BELIMF URBANO EXPRESS (5)
-Víctor Ancco (PER)
-Ángel Barco
-Christian García
-Ángel Merino
-Roberto Vélez
COLOMBIA – FUSAGASUGÁ (9)
-Juan Alejandro Botero -Remberto Jaramillo -Julio César Patiño
-Miguel Ángel Díaz
-Franklin López
-Fabián Rincón
-Víctor González
-Jaime Lozano
-Gerardo Rodríguez
COLOMBIA – NARIÑO – ALCALDÍA DE GUACHUCAL (6)
-Luis Charfuelán
-José Cuaspud
-Gonzalo Quenán
-Albert Quiguantar
-Oscar Taimal
-Jairo Valenzuela
COLOMBIA – TOSCANA (6)
-Jorge Benavides
-Camilo Castelblanco
-Fabio Montenegro
-Álvaro Sierra
-José Cayetano Sarmiento
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA –
SUB 23 (6)
-Cristóbal Cutucuamba -Alex Pachacama
-Luis Moncayo
-Jesús Pujota
COSTA RICA (5)
-José Alfredo Acosta
-Manfred Azofeifa
PERÚ (6)
-Alfonso Escudero
-Tito Gómez
-Juan Chaverri
-Luis Rojas
-Christian Solano
-Erick Mendoza
-Ever Merino
-Jorge Quisphe
-Grover Ventura
FEDECARCHI – ÉSPOLI (7)
-Patricio Albán
-Ramiro Calpa
-Raúl Huera
GUATEMALA (6)
-Mario Archila
-Freddy Colop
-Edwin Telenchana
-Richard Vaca
-Héctor Chiles
-Carlos Chancosi
-Juan Carlos Montenegro
-Rafael Villalba
-Edgar Hoch
-Manuel Rodas
-Luis Santizo
-Nery Velásquez
199
Nómina de Ciclistas Inscritos
HOLANDA (6)
-Geert Dijkshoorn
-Rood Kooijmans
IMBABURA (5)
-Omar Acosta
-Erick Castaño
-Ties Lammerink
-Tin Nederlof
-Thijs Poelstra
-Timo Scholz
-Oscar Cuastumal (COL)
-Andrés Guzmán
-Diego Taipe
IMBABURA – EJÉRCITO – LA HORA (4)
-Jorge Chiluisa
-Lenin Chiluisa -Edison Pillajo -Edwin Quelal
PANAVIAL – CORAJE CARCHENSE (6)
-Joel Burbano
-Jhonny Caicedo
-Pablo Caicedo
-Jorge Montenegro
-Roberto Quistial (COL) -Luis Villarreal
PICHINCHA – AMERICAN TRUCK (6)
-Pablo Hidalgo
-Holguer Lechón
-José Ragonessi
-Santiago Rosero
PICHINCHA – EMAAP (6)
-Luis Calispa
-Jorge Gallegos
-Darwin Gavín
-Byron Guamá
-José Ruiz
-Luis Sepúlveda (CHI)
-Segundo Navarrete
-Wilson Paneluisa
Etapas Recorridas
200
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Circuito en Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra - Quito
Quito – Ambato
Ambato - Riobamba
Cumandá - Milagro
Milagro – Quevedo
Patricia Pilar - Santo Domingo de los Tsáchilas
Circuito en Quito
60 km
128.5 km
136.2 km
131 km
115 km
82 km
145 km
38.1 km
60 km
Etapas Recorridas
PRIMERA ETAPA
Sábado 22 de noviembre - Circuito en Tulcán
1 - Byron Guamá
2 - Luis Sepúlveda (CHI)
3 - José Cayetano Sarmiento
Pichincha
Pichincha
Colombia
1h 20’ 27’’
1h 20’ 31’’
1h 20’ 33’’
SEGUNDA ETAPA
Domingo 23 de noviembre - Tulcán - Ibarra
1 - Byron Guamá
2 - José Cayetano Sarmiento
3 - Jorge Gallegos
Pichincha
Colombia
Pichincha
2h 59’ 54’’
2h 59’ 54’’
2h 59’ 54’’
TERCERA ETAPA
Lunes 24 de noviembre - Ibarra - Quito
1 - Fabio Montenegro
2 - Álvaro Sierra
3 - Manuel Rodas
Colombia
Colombia
Guatemala
3h 35’ 32’’
3h 35’ 43’’
3h 35’ 54’’
CUARTA ETAPA
Martes 25 de noviembre - Quito - Ambato
1 - Luis Sepúlveda (CHI)
2 - Roberto Quistial (COL)
3 - Luis Moncayo
Pichincha
Panavial
Pichincha
3h 13’ 44’’
3h 13’ 44’’
3h 13’ 44’’
QUINTA ETAPA
Miércoles 26 de noviembre - Ambato – Riobamba
1 - Byron Guamá
2 - Álvaro Sierra
3 - Jorge Gallegos
Pichincha
Colombia
Pichincha
3h 07’ 03’’
3h 07’ 03’’
3h 09’ 23’’
SEXTA ETAPA
Jueves 27 de noviembre - Cumandá - Milagro
1 - Jhonny Caicedo
2 - Thijs Poelstra
3 - Holger Lechón
Carchi
Holanda
Pichincha
1h 43’ 32’’
1h 43’ 32’’
1h 43’ 32’’
201
Etapas Recorridas
SÉPTIMA ETAPA
Viernes 28 de noviembre - Milagro - Quevedo
1 - Remberto Jaramillo
2 - Luis Sepúlveda (CHI)
3 - Byron Guamá
Colombia
Pichincha
Pichincha
3h 17’ 59’’
3h 18’ 49’’
3h 18’ 49’’
OCTAVA ETAPA
Sábado 29 de noviembre - Patricia Pilar - Santo Domingo (C.R.I)
1 - Jaime Lozano
2 - José Ragonessi
3 - Segundo Navarrete
Colombia
Pichincha
Pichincha
53’ 14’’
53’ 49’’
54’ 03’’
NOVENA ETAPA
Domingo 30 de noviembre - Circuito en Quito (Parque la Carolina)
1 - Byron Guamá
2 - Luis Sepúlveda (CHI)
3 - Franklin López
Pichincha
Pichincha
Colombia
52’ 24’’
52’ 24’’
52’ 24’’
Clasificación General
1 - Byron Guamá
2 - Álvaro Sierra
3 - Juan Carlos Montenegro
4 - Segundo Navarrete
5 - Jaime Lozano
6 - Manuel Rodas
7 - José Cayetano Sarmiento
8 - Héctor Chiles
9 - Erick Castaño
10 - Fabián Rincón
Pichincha
Colombia
Carchi
Pichincha
Colombia
Guatemala
Colombia
Carchi
Imbabura
Colombia
21h 11’ 51’’
21h 12’ 52’’
21h 13’ 47’’
21h 13’ 59’’
21h 13’ 59’’
21h 14’ 40’’
21h 15’ 25’’
21h 15’ 53’’
21h 17’ 40’’
21h 18’ 17’’
Colombia
Pichincha
Colombia
69 puntos
65 puntos
61 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
202
1 - Fabio Montenegro
2 - Byron Guamá
3 - Álvaro Sierra
Clasificación General
NOVATO – SUB 23
1 - José Cayetano Sarmiento
METAS VOLANTES
1 - Andrés Guzmán
POR EQUIPOS
1 - Fedecarchi – Espoli
2 - Colombia - Fusagasugá
3 - Pichincha - EMAAP
Colombia
Imbabura
31 puntos
63h 44’ 50’’
63h 56’ 28’’
64h 31’ 50’’
Destacados
“Las provincias que tienen ciclismo de competencia son: Carchi y Pichincha,
Imbabura y otras en menor medida. Si la Concentración Deportiva de Pichincha no organiza la Vuelta al Ecuador, el ciclismo desaparecería, porque no
hay más eventos deportivos de esa magnitud, que permitan mantener vivo el
deporte”.
Dr. Aníbal Fuentes Díaz – Presidente de Concentración Deportiva de
Pichincha – Director General de la Vuelta Ciclística.
Revista Estadio – N°1571 – Diciembre 2008
Byron Guamá, ganador de la edición 29 de la Vuelta
Ciclística al Ecuador.
203
30° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 21 al 29 de noviembre de 2009
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Julio Ramírez – Presidente de la
Federación Ecuatoriana de Ciclismo
Dr. Aníbal Fuentes Díaz (ECU)
Víctor Hugo Ramírez (COL)
871.8 km
9
204
Hermanos Chiluisa, participantes en ocho ediciones de la Vuelta Ciclística al Ecuador.
Nómina de Ciclistas Inscritos
85
BOYACÁ ORGULLO DE AMÉRICA – COLOMBIA (7)
-Geovanny Balsero
-Fernando Camargo
-Wilson Cepeda
-Graciano Fonseca
-Giovanni López
-Israel Ochoa
-Santiago Ojeda
CABLE DX DECORABAÑOS DE GUATEMALA (6)
-Alfredo Ajpacaja Tax
-Fredi Colop Yac
-Walter Escobar López
-Edgar Hoch Orozco
-Asbel Rodas Ochoa
-Manuel Rodas Ochoa
CICLOCLUB – COTOPAXI (3)
-Edwin Calanchana
-Bolívar Chiluisa
-Lenin Chiluisa
COLOMBIA – INDERNARIÑO (5)
-Alex Atapuma
-Walter Barco
-Edson Calderón
-Oscar Zuratá
-Alberto Quiguantar
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (6)
-Jorge Gallegos
-Byron Guamá
-Segundo Navarrete
-Wilson Paneluisa
ÉSPOLI – DUNAMIS (6)
-Jhonny Caicedo -Héctor Chiles
-Ramiro Calpa
-Jorge Montenegro
-José Ragonessi
-José Ruiz
-Juan Carlos Montenegro
-Ismael Sarmiento (COL)
FEDERACIÓN DEPORTIVA DE IMBABURA (7)
-Aníbal Andrango -Fabricio Gómez
-Erick Castaño
-Ferney Bello (COL)
-Patricio Coral
-Mark Jarnan (EE.UU)
-Fabio Montenegro
(COL)
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI (6)
-Diego Arteaga
-Joel Burbano
IMSS – MÉXICO (6)
-Pablo Caicedo
-Luis Ibarra
-Epifanio Cortez Maca
-Juan José Escárcega
-Marco Antonio Escárcega
-Rafael Montiel (COL)
-Luis Villarreal
-Mauricio Neiza Alvarado (COL)
-Uriel Clara Esparza
-Ramón Martínez
205
Nómina de Ciclistas Inscritos
INDUCARTÓN – PICHINCHA (6)
-Luis Calispa
-Pablo Hidalgo
-Luis Moncayo
-Alex Pachacama
-Edwin Quelal
-Edwin Telenchana
PLICEM – JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL – ORBEA
DE COSTA RICA (6)
-Pablo Arraya Espinoza
-Juan Carlos Rojas
-César Rojas Villegas
-Marco Salas Arias
-Pablo Vargas Barantes
-Steven Villalobos Azofeifa
REPÚBLICA DOMINICANA (6)
-Gustavo Ernesto Payano
-Charly Hernández Berroa
-Braulio de Jesús
-José Ricardo Payano
-Robert Javier Pérez
-Juan Félix Salvador
SELECCIÓN DE ARGENTINA (6)
-Alexander Caselles
-Daniel Díaz
-Sergio Godoy
-Matías Medici
-Diego Simeane
-Edgardo Simón
SUCUMBÍOS - PERLA AMAZÓNICA (2)
-Armando Montenegro
SELECCIÓN DE PERÚ (7)
-Jhon Cuto González
-Víctor Anco Rojas
-Alexey Limaylla
-Erick Mendoza Gómez
206
-Juan Carlos Pozo
-Freddy Juaquín Poras
-José Quispe González
-Grover Ventura Torres
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Circuito en Tulcán
Tulcán - Ibarra
Ibarra - Quito
Quito – Ambato
Latacunga - Riobamba
Cumandá - Milagro
Milagro – Quevedo
Fumisa - Quevedo
Circuito en Quito
60 km
128.5 km
136 km
131 km
98.4 km
78.7 km
145 km
34 km
60 km
PRIMERA ETAPA
1 - Byron Guamá
2 - Daniel Díaz
3 - Diego Simeane
Sábado 21 de noviembre
Circuito en Tulcán
Pichincha
Argentina
Argentina
1h 19’ 59’’
1h 20’ 03’’
1h 20’ 04’’
SEGUNDA ETAPA
Domingo 22 de noviembre
Tulcán - Ibarra
1 - Byron Guamá
2 - Erick Castaño
3 - Rafael Montiel (COL)
Pichincha
Imbabura
FD. Carchi
2h 49’ 49’’
2h 49’ 49’’
2h 49’ 49’’
TERCERA ETAPA
Lunes 23 de noviembre
Ibarra - Quito
1 - Fernando Camargo
2 - Erick Castaño
3 - Segundo Navarrete
Colombia
Imbabura
Pichincha
3h 26’ 19’’
3h 26’ 31’’
3h 26’ 32’’
207
Etapas Recorridas
CUARTA ETAPA
Martes 24 de noviembre
Quito - Ambato
1 - Jhonny Caicedo
2 - Daniel Díaz
3 - Segundo Navarrete
Carchi
Argentina
Pichincha
3h 14’ 27’’
3h 15’ 23’’
3h 15’ 23’’
QUINTA ETAPA
Miércoles 25 de noviembre
Latacunga – Riobamba
1 - Héctor Chiles
2 - Fernando Camargo
3 - Santiago Ojeda
Carchi
Colombia
Colombia
2h 35’ 59’’
2h 35’ 59’’
2h 35’ 59’’
SEXTA ETAPA
1 - Daniel Díaz
2 - José Ragonessi
3 - Joel Burbano
Jueves 26 de noviembre
Cumandá – Milagro
Argentina
Pichincha
Carchi
1h 37’ 47’’
1h 37’ 47’’
1h 37’ 47’’
SÉPTIMA ETAPA
1 - Daniel Díaz
2 - Jorge Gallegos
3 - Marco Escárcega
Viernes 27 de noviembre
Milagro - Quevedo
Argentina
Pichincha
México
3h 13’ 25’’
3h 13’ 25’’
3h 13’ 25’’
OCTAVA ETAPA
Sábado 28 de noviembre
Fumisa – Quevedo (C.R.I)
208
1 - Israel Ochoa
2 - Fernando Camargo
3 - Juan Carlos Rojas
Colombia
Colombia
Costa Rica
43’ 40’’
44’ 14’’
44’ 28’’
Etapas Recorridas
NOVENA ETAPA
1 - Jhonny Caicedo
2 - Jorge Gallegos
3 - Daniel Díaz
Domingo 29 de noviembre
Circuito en Quito
Carchi
Pichincha
Argentina
1h 19’ 58’’
1h 19’ 58’’
1h 20’ 21’’
Clasificación General
1 - Fernando Camargo
2 - Segundo Navarrete
3 - Rafael Montiel
4 - Byron Guamá
5 - Juan Carlos Rojas
6 - Jorge Luis Montenegro
7 - Israel Ochoa
8 - Santiago Ojeda
9 - Mauricio Neiza Alvarado
10 - Edson Calderón
Colombia
Pichincha
Colombia
Pichincha
Costa Rica
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
20h 24’ 39’’
20h 26’ 27’’
20h 26’ 46’’
20h 27’ 46’’
20h 28’ 02’’
20h 28’ 23’’
20h 28’ 33’’
20h 28’ 35’’
20h 29’ 39’’
20h 29’ 52’’
1 - Fabio Montenegro
2 - Fernando Camargo
3 - Rafael Montiel
Colombia
Colombia
Colombia
78 puntos
70 puntos
59 puntos
1 - Jorge Montenegro
Carchi
1 - Daniel Díaz
Argentina
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO – SUB 23
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Boyacá Orgullo de América - Colombia
2 - Concentración Deportiva de Pichincha
3 - Espoli – Dunamis
46 puntos
61h 17’ 28’’
61h 24’ 52’’
61h 31’ 43’’
209
Destacados
Hablar de país, en el
ciclismo ecuatoriano, es
una utopía. La rivalidad
entre Pichincha y Carchi o en la interna de los
mismos equipos ecuatorianos, deja la vía libre,
para que los extranjeros
se lleven los triunfos en
las vueltas ciclísticas.
Son un pelotón compacto. Están antes, durante y después de la Fernando Camargo, ciclista colombiano
competencia. Son los ganador de la edición 30 de la Vuelta
Ciclística al Ecuador.
trabajadores de la Concentración Deportiva de
Pichincha. Ellos se encargan de levantar la infraestructura para la partida, llegada, premiación y rueda de prensa de los ciclistas y autoridades.
La Lic. Susana Piedra tiene a su cargo la publicidad; el Lic. Wilson
Troya es el anunciador oficial; Marcelo Pinto y Juan Andrade son los
encargados de filmar cada detalle de la competencia. La labor de los comisarios es entregar en el menor tiempo posible los resultados oficiales.
La voz del radio tour cuenta todo lo que sucede durante la competencia.
Los Halcones son un grupo de motociclistas, cuya función es la de flotar
a fotógrafos y camarógrafos por toda la caravana ciclística. La Policía
Nacional se encarga de brindar la seguridad a toda la caravana.
“Pagué muy caro mi atrevimiento. Sin conocer el recorrido, me atreví a descender a una velocidad de unos 100 km por hora. En una de las tantas curvas, no avancé a girar y me salí de la carretera. Creo que me salvé de caer al
precipicio. Hoy no estaría contando lo que sucedió. Los momentos que viví
fueron terribles”.
José Escárcega – Ciclista mexicano – El Expreso 24 de noviembre del
2009
210
Israel “rapidito” Ochoa, ciclista colombiano triple campeón nacional de
Destacados
Colombia (2000-2004-2008), ganó la etapa contrarreloj individual Fumisa – Quevedo.
“Los ciclistas ecuatorianos deben aprender a correr más en equipo, a trabajar
para la misma causa”.
Víctor Hugo Ramírez – Comisario UCI - La Hora – 30 de noviembre
del 2009
“Debería existir una política definida de apoyo y no depender de personas
para financiar o no un torneo deportivo”.
Dr. Aníbal Fuentes Díaz – Presidente de Concentración Deportiva de
Pichincha – El Universo 13 de noviembre de 2009
Ciclistas de Ecuador, Colombia
(17), Guatemala (6), México (5),
Costa Rica (6), República Dominicana (5), Argentina (6), Perú (7),
participaron en esta Vuelta Ciclística estableciendo predominio de
ciclistas extranjeros (53), sobre 32
ecuatorianos.
Fernando Camargo, ciclista
colombiano ganador de la
edición 30 de la Vuelta Ciclística
al Ecuador.
211
31° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 19 al 22 de noviembre de 2010
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Juan Carlos Bosmediano
Antonio Guevara
Héctor Fabio Arcila (COL)
593.8 km
4
212
Ciclistas participantes en esta edición de la Vuelta Ciclística de Ecuador
que representan a Liga Deportiva Universitaria.
Nómina de Ciclistas Inscritos
94
ARGENTINA (6)
-José Rodolfo Astiazarán
-Christian Clavero
AZUAY (5)
-Gonzalo Arteaga
-Severo Espinoza
BOLIVIA (6)
-Richard Acarapí
-Juan Cutumba
-Sergio Godoy
-Leandro Messineo
-Omar Jiménez
-Pedro Salazar
-Fausto Valencia
-Álvaro Dávalos
-Welber Juchaní
-Oscar Solís
-Víctor Tarqui
A pesar de estar inscritos no participaron
CARCHI – PANAVIAL “A” (6)
-Diego Arteaga
-Joel Burbano
-Jhonny Caicedo
-Pablo Caicedo
-Luis Ibarra
-Libardo Miño (COL)
CARCHI – PANAVIAL “B” (6)
-Fernando Botina
-Cléver Cuásquer
-Alexander Martínez
-Santiago Ojeda (COL)
CARCHI – POLICÍA NACIONAL (6)
-Ramiro Calpa
-Héctor Chiles
-Armando Montenegro
-Juan Carlos Montenegro
REPÚBLICA DOMINICANA (6)
-Addelyn Cruz
-Braulio De Jesús
-Jorge Pi
-Matías Torres
-Charly Hooj Hernández
-Jesús Lizander
-Joel Pozo
-Luis Villarreal
-Boris Rodríguez
-Argiro Zapata (COL)
-Juan Salvador
-Augusto Sánchez
COLOMBIA – BOYACÁ ORGULLO DE AMÉRICA (9)
-Daniel Balsero
-Julio Camacho
-Fernando Camargo
-Luis Largo
-Freddy Montaña
-Israel Ochoa
-Erwin Parra
-Ismael Sarmiento
-Héctor Velandia
COLOMBIA – GOBERNACIÓN DE NARIÑO (7)
-Alex Atapuma -Edson Calderón -Jhon Montaño -Oscar Zuratá
-Aristóbulo Cala -Miguel Cendales -Darwin Pantoja
TALLERES MENA – LA GACETA (4)
-Ciro Chiluisa -Jorge Chiluisa -Lenin Chiluisa
-Diego Taipe
213
Nómina de Ciclistas Inscritos
PICHINCHA “A” (6)
-Jorge Gallegos
-Byron Guamá
PICHINCHA “B” (5)
-Luis Calispa
-Pablo Hidalgo
-Segundo Navarrete
-Wilson Paneluisa
-José Ragonessi
-José Ruiz
-Edwin Quelal
-Carlos Quisphe
-Edwin Telenchana
LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA (5)
-José Bone
-Erick Castaño
-Jorge Montenegro
-Oscar Pachón
SILVIO GUERRA SPORT (6)
-Hugo Andrade
-Christian García
PERÚ (5)
-Jimmy Fernández
-Erick Mendoza
-Marcelo Paspuesán
-Silvio Guerra
-Jorge Hidalgo
-Luis Moncayo
-Ángel Pantoja
-Ever Merino
-Erick Moy
-Hosmell Quisphe
Etapas Recorridas
1
2
3
4
Tulcán - Ibarra
Ibarra – San Lorenzo
San Lorenzo - Esmeraldas
Santo Domingo de los Tsáchilas - Quito
128.5 km
179.6 km
145.2 km
145 km
PRIMERA ETAPA
Viernes 19 de noviembre - Tulcán - Ibarra
1 - Byron Guamá
2 - Jorge Montenegro
3 - Darwin Pantoja
Pichincha
Carchi
Colombia
2h 56’ 00’’
2h 56’ 06’’
2h 56’ 09’’
SEGUNDA ETAPA
Sábado 20 de noviembre - Ibarra – San Lorenzo
214
1 - Wilson Paneluisa
2 - Israel Ochoa
3 - Libardo Miño (COL)
Pichincha
Colombia
Carchi
4h 08’ 20’’
4h 08’ 20’’
4h 08’ 20’’
Etapas Recorridas
TERCERA ETAPA
Domingo 21 de noviembre - San Lorenzo - Esmeraldas
1 - Leandro Messineo
2 - Augusto Sánchez
3 - Ismael Sarmiento
Argentina
R. Dominicana
Colombia
3h 12’ 35’’
3h 12’ 35’’
3h 12’ 37’’
CUARTA ETAPA
Lunes 22 de noviembre - Santo Domingo de los Tsáchilas - Quito
1 - Byron Guamá
2 - Edson Calderón
3 - Libardo Miño (COL)
Pichincha
Colombia
Carchi
4h 11’ 09’’
4h 12’ 41’’
4h 12’ 41’’
Clasificación General
1 - Byron Guamá
2 - Ramiro Calpa
3 - Alex Atapuma
4 - Libardo Miño
5 - Edson Calderón
6 - Darwin Pantoja
7 - Fernando Camargo
8 - Ismael Sarmiento
9 - Segundo Navarrete
10 - Santiago Ojeda
Pichincha
Carchi
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Pichincha
Colombia
14h 31’ 18’’
14h 32’ 23’’
14h 32’ 34’’
14h 33’ 05’’
14h 33’ 17’’
14h 33’ 19’’
14h 33’ 23’’
14h 33’ 33’’
14h 33’ 55’’
14h 33’ 58’’
1 - Fernando Camargo
2 - Darwin Pantoja
3 - Libardo Miño
Colombia
Colombia
Colombia
47 puntos
42 puntos
32 puntos
1 - Darwin Pantoja
Colombia
1 - Daniel Balsero
Colombia
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO – SUB 23
METAS VOLANTES
14 puntos
215
Clasificación General
POR EQUIPOS
1 - Colombia - Gobernación de Nariño
2 - Colombia – Boyacá Orgullo de América
3 - Pichincha “A”
Destacados
“Quiero llegar a competir en el Tour de Francia,
en el Giro de Italia y la Vuelta a España, que
son las tres pruebas más importantes del mundo.
Esa es mi aspiración”.
Byron Guamá – El Comercio – 29 de
noviembre del 2010
“Como buen carchense, la bicicleta es mi pasión.
Vendré las veces que sean necesarias al país, para
vivir las emociones de este hermoso deporte. Les
puedo asegurar, que es más sacrificado que el
atletismo”.
Silvio Guerra – Ex atleta ecuatoriano – El
Expreso 21 de noviembre del 2010
Los hermanos Chiluisa participaron por
octava vez consecutiva en la Vuelta Ciclística
al Ecuador. Son Fabián, Bolívar y Ciro.
Marcelo es acompañante.
216
43h 39’ 20’’
43h 39’ 39’’
43h 43’ 21’’
Leandro Messineo, ciclista argentino participante en esta Vuelta
Ciclística al Ecuador.
217
32° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 29 de noviembre al 08 de diciembre de 2012
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ing. Luis Gilberto Ramírez Garcés
Dr. Aníbal Fuentes Díaz (ECU)
Héctor Fabio Arcila (COL)
1.092,9 km
9
218
Grupo de ciclistas en el desarrollo de una etapa teniendo como fondo el
majestuoso Chimborazo.
Nómina de Ciclistas Inscritos
70
COLOMBIA - ALCALDÍA SAN BERNARDO DEL
VIENTO (6)
-Geovanny Barriga
-Iván Botia
-Miguel Cendales
-Oscar Linares
-Jaime Lozano
-Carlos Sánchez
ARGENTINA – SAN LUIS SOMOS TODOS (7)
-Maximiliano Badde -Christian Martínez
-Fabián Velásquez
-Daniel Díaz
-Andrey Sartasov (CHI)
-Fernando Murgo
-Leonardo Sosa
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (7)
-Juan Arévalo
-José Bone
-Jefferson Calispa
-Luis Calispa
-José Ruiz
-Henry Velasco
-Pablo Viracocha
LA GACETA – LATACUNGA EXTREMA – COTOPAXI (3)
-Bolívar Chiluisa
-Fabián Chiluisa
-Diego Taipe
PANAVIAL – GAD – PROVINCIA DEL CARCHI (5)
-Jhonny Caicedo
-Richard Carapaz
-Cléver Cuásquer
-Juan Carlos Pozo
-Luis Villarreal
PICHINCHA – TEAM ECUADOR – RPM (9)
-Erick Castaño
-Jorge Gallegos
-Byron Guamá
-Pablo Hidalgo
-Segundo Navarrete
-Sebastián Noboa
-Marcelo Paspuesán
-Carlos Quishpe
-José Ragonessi
PERÚ – EQUIPO FEGVAC (7)
-Víctor Ancco
-César Montenegro -César Mucha
-Arquímedes Atencio García -Federico Muñoz
-Edgar Cahuari
-Osmer Tantaleán
POLICÍA NACIONAL – SOMOS CARCHI (9)
-Ramiro Calpa -Luis Martínez (COL) -Juan Carlos Montenegro
-Héctor Chiles -Armando Montenegro -Patricio Rodríguez
-Luis Ibarra
-Jorge Montenegro
-Oscar Zuratá (COL)
219
Nómina de Ciclistas Inscritos
PUERTO RICO – PRO CYCLING (8)
-Manuel Martínez
-Aldo Valero (COL)
-Manuel Mayorga (COL) -Brandon Zavala
-Héctor Patarroyo (COL) -Álvaro Zainz (COL)
-Efrén Ortega
-Pedro Palacios
TEAM QUEVEDO – CIUDAD DEL RÍO (9)
-Alex Atapuma (COL)
-Guido Cárdenas (COL)
-Javier Díaz (COL)
-Christian García
-Carlos Palma
220
-Luis Moncayo
-Henry Hernández
-Roberto Quistial (COL)
-Jesús Rodríguez (COL)
Byron Guamá, gran ciclista ecuatoriano
ganador de la presente edición de la Vuelta
Ciclística al Ecuador.
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Prólogo en Tulcán
Tulcán - Cayambe
Quito - Santo Domingo de los Tsáchilas
Santo Domingo de los Tsáchilas – El Carmen
Pedernales – Puerto Quito
Puerto Quito – Calacalí
Quito – Ambato
Ambato – Riobamba
Riobamba – Machachi
Circuito en Quito
8 km
187.7 km
139.1 km
36.7 km
134.8 km
125.5 km
132 km
115 km
154.1 km
60 km
PRÓLOGO
Jueves 29 de noviembre - Tulcán
1 - Segundo Navarrete
2 - Daniel Díaz
3 - Luis Martínez (COL)
Pichincha
Argentina
Policía Nacional
Daniel Ricardo Díaz, ciclista argentino.
6’ 36’’
6’ 37’’
6’ 42’’
221
Etapas Recorridas
PRIMERA ETAPA
Viernes 30 de noviembre
Tulcán - Cayambe
1 - Jhonny Caicedo
2 - Luis Martínez (COL)
3 - José Ruiz
Carchi
Policía Nacional
Pichincha
4h 32’ 45’’
4h 32’ 45’’
4h 32’ 45’’
SEGUNDA ETAPA
Sábado 01 de diciembre
Quito - Santo Domingo de los Tsáchilas
1 - Byron Guamá
2 - Sebastián Noboa
3 - Segundo Navarrete
Pichincha
Pichincha
Pichincha
2h 54’ 50’’
2h 54’ 50’’
2h 54’ 50’’
TERCERA ETAPA
Domingo 02 de diciembre
Santo Domingo – El Carmen (C.R.E)
1 - Pichincha - Team Ecuador
2 - Policía Nacional – Somos Carchi
3 - Argentina – San Luis
41’ 21’’
42’ 41’’
43’ 40’’
CUARTA ETAPA
1 - Christian García
2 - Cléver Cuásquer
3 - Byron Guamá
Lunes 03 de diciembre
Pedernales – Puerto Quito
Los Ríos
Carchi
Pichincha
3h 12’ 36’’
3h 12’ 36’’
3h 12’ 36’’
QUINTA ETAPA
222
1 - Cléver Cuásquer
2 - Jorge Montenegro
3 - Byron Guamá
Martes 04 de diciembre
Puerto Quito - Calacalí
Carchi
Carchi
Pichincha
3h 54’ 22’’
3h 55’ 02’’
3h 55’ 02’’
Etapas Recorridas
SEXTA ETAPA
Miércoles 05 de diciembre
Quito - Ambato
1 - Luis Ibarra
2 - Marcelo Paspuesán
3 - Héctor Chiles
Carchi
Pichincha
Carchi
3h 11’ 23’’
3h 11’ 23’’
3h 11’ 39’’
SÉPTIMA ETAPA
Jueves 06 de diciembre
Ambato - Riobamba
1 - Jorge Montenegro
2 - Byron Guamá
3 - Luis Martínez (COL)
Carchi
Pichincha
Policía Nacional
2h 41’ 49’’
2h 41’ 49’’
2h 42’ 20’’
OCTAVA ETAPA
Viernes 07 de diciembre
Riobamba - Machachi
1 - Byron Guamá
2 - Richard Carapaz
3 - Luis Martínez (COL)
Pichincha
Carchi
Policía Nacional
3h 52’ 44’’
3h 52’ 49’’
3h 52’ 50’’
NOVENA ETAPA
Sábado 08 de diciembre
Circuito en Quito
1 - Segundo Navarrete
Pichincha
223
Clasificación General
1 - Byron Guamá
2 - Jorge Montenegro
3 - Segundo Navarrete
4 - Cléver Cuásquer
5 - Luis Martínez
6 - Alex Atapuma
7 - José Ruiz
8 - Luis Ibarra
9 - Marcelo Paspuesán
10 - Ramiro Calpa
Pichincha
Carchi
Pichincha
Carchi
Colombia
Colombia
Pichincha
Carchi
Pichincha
Carchi
26h 28’ 14’’
26h 30’ 23’’
26h 31’ 35’’
26h 32’ 30’’
26h 32’ 31’’
26h 33’ 58’’
26h 36’ 53’’
26h 38’ 03’’
26h 38’ 26’’
26h 38’ 36’’
1 - Byron Guamá
2 - Cléver Cuásquer
3 - Álvaro Zainz
Pichincha
Carchi
Colombia
85 puntos
55 puntos
48 puntos
1 - Cléver Cuásquer
Carchi
1 - Carlos Quishpe
Pichincha
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
NOVATO – SUB 23
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Policía Nacional – Somos Carchi
2 - Pichincha – Team Ecuador – RPM
3 - Panavial – GAD – Provincia del Carchi
224
38 puntos
79h 31’ 45’’
79h 37’ 05’’
80h 11’ 12’’
Destacados
Héctor Fabio Arcila, Comisario Internacional, sugirió algunos aspectos para
lograr que la Vuelta al Ecuador sea reconocida por la Unión Ciclística Internacional (UCI).
•
•
•
•
No es aconsejable comenzar el giro con una etapa exigente, hay que empezar con tramos no muy largos, a mitad de carrera incluir una o dos
etapas fuertes.
Suspender la prueba contrarreloj por equipos. Esta carrera es espectacular, cuando hay equipos equilibrados; con diferencias marcadas en número de corredores por equipo e implementación, la pelea es desigual.
Invitar a equipos continentales de prestigio.
Mejorar los premios económicos.
El Expreso – 11 de diciembre del 2012
225
Dr. Aníbal Fuentes Díaz, Presidente de Concentración Deportiva de
Pichincha y Héctor Fabio Arcila, comisario internacional (Colombia).
33° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 22 de octubre al 03 de noviembre de 2013
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Ing. Luis Gilberto Ramírez Garcés
Dr. Aníbal Fuentes Díaz (ECU)
Héctor Fabio Arcila (COL)
1.300 km
11
226
Freddy Montaña, ciclista colombiano ganador de esta edición de la
Vuelta Ciclística al Ecuador.
Nómina de Ciclistas Inscritos
68
COLOMBIA - EVERESTS – PROCICLING (6)
-Steven Calderón
-Stiven Garzón
-Freddy Malaver
-Mauricio Robayo
COLOMBIA – NARIÑO (6)
-Guido Cárdenas
-Javier Díaz
-Edison Mora
-Daniel Ramírez
-Klisman Rodríguez
-Aldo Valero (COL)
-Jesús Rodríguez
-Oscar Zuratá
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (6)
-Jorge Gallegos
-Franklin Guzmán
INTI (7)
-Bolívar Chiluisa
-Fabián Chiluisa
-Freddy Ganchala
-Néstor Guzmán
-Luis Moncayo
-Daniel Muriel
-Pablo Viracocha
-Henry Hernández
-Christian Hidalgo
-Jorge Hidalgo
-Marco Pita
MOVISTAR – TEAM AMÉRICA (6)
-Marvin Angarita (COL)
-Omar Mendoza (COL)
-Freddy Montaña (COL)
-Byron Guamá
-Darwin Pantoja (COL)
-Julio Paspuesán
PANAVIAL – GAD – PROVINCIA DEL CARCHI (8)
-Luis Alonso (COL)
-José Salazar (COL)
-Jhonny Caicedo
-Cléver Cuásquer
-Juan Carlos Pozo
-Joel Burbano
-Henry Velasco
-Luis Villarreal
PICHINCHA – TEAM ECUADOR – RPM (8)
-Erick Castaño
-Richard Carapaz
-Pablo Hidalgo
-Sebastián Noboa
-Jorge Montenegro
-Segundo Navarrete
-Carlos Quishpe
-José Ragonessi
POLICÍA NACIONAL – FEDEPOE (8)
-Ramiro Calpa
-Héctor Chiles
-Luis Ibarra
-Armando Montenegro -Oscar Quiroz (COL)
-Danny Osorio (COL) -Patricio Rodríguez
-Roberto Quistial
227
Nómina de Ciclistas Inscritos
LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA (7)
-Luis Albán
-Lester Arguiñano
-Christian García
-Arnold Alcolea (CUB)
-José Bone
-Bladimir González (COL)
-Sebastián Rodríguez
VENEZUELA – KINO – TÁCHIRA (6)
-Jhonatan Camargo
-Yeisson Delgado
-Henry Meneses
-Carlos Molina
-Jesús Pérez
-Yosvangs Rojas
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Prólogo en Pasto - Colombia
Pasto - Tulcán
Tulcán – Atuntaqui
Lita – Río Verde
Atacames - Pedernales
Pedernales – Santo Domingo de los Tsáchilas
Latacunga - Puyo
Tena – Puyo
Puyo – Macas
Macas – Baños
Baños – Romerillos (Clirsen)
Circuito en Sangolquí
5.2 km
93.1 km
154 km
165.6 km
153.3 km
133.8 km
142.5 km
28.7 km
129.6 km
129.9 km
140.2 km
58 km
PRÓLOGO
Martes 22 de octubre - Pasto (Colombia)
1 - Oscar Quiroz (COL)
2 - Luis Villarreal
3 - Cléver Cuásquer
Policía Nacional
Carchi
Carchi
7’ 17’’
7’ 18’’
7’ 20’’
PRIMERA ETAPA
Miércoles 23 de octubre - Pasto - Tulcán
228
1 - Juan Carlos Pozo
2 - Freddy Montaña (COL)
3 - Danny Osorio (COL)
Carchi
Movistar
Policía Nacional
2h 33’ 51’’
2h 33’ 51’’
2h 33’ 51’’
Etapas Recorridas
SEGUNDA ETAPA
Jueves 24 de octubre - Tulcán - Atuntaqui
1 - Darwin Pantoja (COL)
2 - Freddy Montaña (COL)
3 - Juan Carlos Pozo
Movistar
Movistar
Carchi
3h 29’ 21’’
3h 29’ 21’’
3h 30’ 26’’
TERCERA ETAPA
Viernes 25 de octubre - Lita – Río Verde
1 - Byron Guamá
2 - Jorge Montenegro
3 - Cléver Cuásquer
Pichincha
Carchi
Carchi
3h 55’ 56’’
3h 55’ 58’’
3h 55’ 58’’
CUARTA ETAPA
Sábado 26 de octubre - Atacames - Pedernales
1 - Arnold Alcolea (CUB)
2 - Bladimir González (COL)
3 - Steven Calderón
LDU
LDU
Colombia
3h 40’ 28’’
3h 40’ 28’’
3h 40’ 28’’
QUINTA ETAPA
Domingo 27 de octubre - Pedernales – Santo Domingo
1 - Marvin Angarita (COL)
2 - Jesús Pérez
3 - Richard Carapaz
Movistar
Venezuela
Carchi
3h 19’ 49’’
3h 19’ 49’’
3h 19’ 49’’
SEXTA ETAPA
Martes 29 de octubre - Latacunga - Puyo
1 - Jhonny Caicedo
2 - Oscar Zuratá
3 - Byron Guamá
Carchi
Colombia
Pichincha
3h 15’ 36’’
3h 15’ 36’’
3h 18’ 22’’
SÉPTIMA ETAPA
Miércoles 30 de octubre - Tena – Puyo (C.R.I)
1 - Marvin Angarita (COL)
2 - Omar Mendoza (COL)
3 - Richard Carapaz
Movistar
Movistar
Carchi
33’ 02’’
33’ 05’’
33’ 17’’
229
Etapas Recorridas
OCTAVA ETAPA
Jueves 31 de octubre - Puyo - Macas
1 - Luis Alonso (COL)
2 - Cléver Cuásquer
3 - Byron Guamá
Panavial
Carchi
Pichincha
2h 48’ 49’’
2h 50’ 41’’
2h 50’ 46’’
NOVENA ETAPA
Viernes 01 de noviembre - Macas – Baños
1 - Cléver Cuásquer
2 - Jorge Montenegro
3 - José Salazar (COL)
Carchi
Carchi
Panavial
3h 13’ 08’’
3h 13’ 56’’
3h 14’ 07’’
DÉCIMA ETAPA
Sábado 02 de noviembre - Baños – Romerillos (Clirsen)
1 - Jorge Montenegro
2 - Richard Carapaz
3 - Yeisson Delgado
Carchi
Carchi
Venezuela
3h 29’ 09’’
3h 29’ 09’’
3h 29’ 54’’
DÉCIMA PRIMERA ETAPA
Domingo 03 de noviembre - Circuito en Sangolquí
1 - Byron Guamá
2 - Steven Calderón
3 - Marvin Angarita (COL)
Pichincha
Colombia
Movistar
1h 32’ 59’’
1h 32’ 59’’
1h 32’ 59’’
Clasificación General
230
1 - Freddy Montaña
2 - Richard Carapaz
3 - Juan Carlos Pozo
4 - Jorge Montenegro
5 - Danny Osorio
6 - Cléver Cuásquer
7 - Julio Paspuesán
8 - Byron Guamá
9 - Darwin Pantoja
10 - Yeisson Delgado
Colombia
Carchi
Carchi
Carchi
Colombia
Carchi
Pichincha
Pichincha
Colombia
Venezuela
32h 10’ 45’’
32h 11’ 40’’
32h 12’ 08’’
32h 12’ 19’’
32h 12’ 38’’
32h 13’ 48’’
32h 16’ 58’’
32h 16’ 59’’
32h 20’ 01’’
32h 20’ 35’’
Clasificación General
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
1 - Richard Carapaz
2 - Juan Carlos Pozo
3 - Cléver Cuásquer
Carchi
Carchi
Carchi
1 - Richard Carapaz
Carchi
1 - Jhonny Caicedo
Carchi
37 puntos
1 - Movistar – Team América
2 - Panavial – GAD – Provincia del Carchi
3 - RPM – Team Ecuador
96h 40’ 20’’
96h 47’ 03’’
96h 53’ 04’’
NOVATO – SUB 23
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
66 puntos
59 puntos
40 puntos
Destacados
Héctor Fabio Arcila, Comisario Internacional UCI, es amplio conocedor de la reglamentación. Por segunda ocasión es Comisario de la Vuelta Ciclística al Ecuador,
calificó a este evento como: “Excelente, tanto
en lo organizativo como en lo deportivo”;
como juez en la ruta no tuvo contratiempos
para realizar su trabajo, por lo que espera
que se mantenga la realización de la vuelta
y se repita su designación.
Revista Cronómetro – Edición 64 –
2014
“El mensaje para el ciclismo ecuatoriano es
que deben dejar de pelear entre las organiFreddy Montaña, ciclista
zaciones deportivas, deben dejar de regiocolombiano.
nalizar el ciclismo. Deben hacer una comunión con el Estado, con el Gobierno, con las Instituciones que tienen el manejo
del deporte.
231
Destacados
Trabajar muy unidos para sacar adelante. De lo contrario, el ciclismo queda
atomizado, muy disperso y los deportistas no tienen a donde llegar.
Mi consejo es mucha unión, mucho diálogo y que sea una sola causa, sacar el
ciclismo del Ecuador para el continente”.
Jorge Ovidio González – Ex Presidente
de la Federación Colombiana de Ciclismo – Revista Cronómetro – Edición 64
– 2014
Freddy Montaña estuvo a punto de dejar el
ciclismo. En mayo del 2007 fue atropellado por un vehículo mientras entrenaba en
Italia. Permaneció tres días en coma agudo;
según los médicos no iba a poder practicar el
ciclismo de competencia. Al siguiente año se
vinculó al equipo Lotería de Boyacá. En el
giro ecuatoriano, se apoderó de la camiseta de
líder en la segunda etapa. Defendió el liderato durante diez días, pese a no ganar ninguna etapa. Quedó maravillado de los paisajes del Ecuador, sobretodo de la Amazonía.
“La Vuelta Ciclística al Ecuador tuvo en
Richard Carapaz al ecuatoriano mejor
ubicado, ha tenido el mejor año de su vida
deportiva. Ganó Medalla de oro en el Panamericano de ciclismo en México y fue
Campeón de la Vuelta a Guatemala en la
categoría Sub 23”.
El Norte – 04 de noviembre del 2013
232
“Byron tiene condiciones excepcionales para
un ciclista, estuvo con nosotros desde muy joven y su capacidad no tiene techo”.
Dr. Aníbal Fuentes Díaz – Presidente de
Concentración Deportiva de Pichincha
– Revista Estadio – N°1694 – Octubre
2013
Freddy Montaña, ciclista colombiano ganador de la edición 33 de la
Vuelta Ciclística al Ecuador.
233
34° VUELTA
CICLÍSTICA AL
ECUADOR
Del 8 al 18 de octubre de 2014
Organizador:
Dirigentes:
Director General:
Comisario Director:
Kilometraje:
Etapas:
Concentración Deportiva de Pichincha
Dr. Aníbal Fuentes Díaz (ECU)
Héctor Fabio Arcila (COL)
1.264 km
10
234
De izquierda a derecha, José Bone, Dr. Aníbal Fuentes y David
Villavicencio.
Nómina de Ciclistas Inscritos
76
COLOMBIA - AGUARDIENTE NÉCTAR – IMBD – CHIA (7)
-Wilmar Castro -Álvaro Gómez
-Steven Cuesta -César Vargas
-Miguel Reyes
-Carlos Rodríguez
COLOMBIA – TEAM NARIÑO (8)
-Guido Cárdenas -Javier Díaz
-Elkin Cuastumal -Jairo Ruiz
-Edison Mora
-Oscar Quiroz
-José Salazar
-Rubén Urbano
-Oscar Zuratá
CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA (9)
-José Bone
-Luis Moncayo
-Daniel Muriel
-Alexis Narváez
-Sebastián Noboa
-José Ruiz
-Pedro Salazar
-Danny Velasco
-David Villavicencio
FABIPUBLICIDAD – GAD PASTAZA (6)
-Rommel Caza
-Bolívar Chiluisa
-Fabián Chiluisa
-Joandry Freire (CUB)
GREEN FEDEME (6)
-Andrés Guzmán
-Franklin Guzmán
-Wilmer Ortiz
-Luis Espinoza
-Diego Taipe
-José Vega
-Wladimiro Narváez
-Fabio Avendaño (COL)
LOTERÍA DEL TÁCHIRA (7)
-José Chacón -José Contreras
-Yorman Fuentes
-Jesús Pérez
-Ronald Escalante -Carlos Molina
-Yosvangs Rojas
MÉXICO - CANEL’S TURBO (6)
-José Alarcón (VEN)
-Pablo Alarcón (CHI)
-Néstor García (COL)
-Carlos López (MÉX)
-Francisco Colorado (COL)
-Jorge Villagómez (MÉX)
MOVISTAR – TEAM ECUADOR (9)
-Byron Guamá
-Pablo Hidalgo
-Jorge Montenegro
-Segundo Navarrete
-Carlos Quishpe
-José Ragonessi
-Sebastián Rodríguez
-Jaumé Rovirá (ESP)
-Henry Velasco
PANAVIAL – GAD DEL CARCHI (9)
-Joel Burbano
-Pablo Caicedo
-Camilo Gómez (COL)
-Jonathan Caicedo -Richard Carapaz -Fabio Montenegro (COL)
-Jhonny Caicedo
-Cléver Cuásquer -Juan Pozo
235
Nómina de Ciclistas Inscritos
POLICÍA NACIONAL – TÍA (9)
-Ramiro Calpa
-Yelenson Guadir
-Henry Hernández
-Remberto Jaramillo (COL)
-Armando Montenegro
-Hernán Parra (COL)
-Roberto Quistial
-Boris Rodríguez
-Edward Tepud
Etapas Recorridas
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Tulcán - Ibarra
Ibarra - Cayambe
Quito – La Concordia
La Concordia – Canoa
Bahía de Caráquez – Chone
Riobamba - Macas
Macas - Puyo
Puyo – Baños
Baños – Machachi
Circuito en Quito
159.2 km
105 km
172.3 km
189.6 km
117.1 km
150.8 km
129.6 km
104.3 km
140.2 km
64.1 km
PRIMERA ETAPA
Miércoles 08 de octubre - Tulcán - Ibarra
1 - Camilo Gómez (COL)
2 - Remberto Jaramillo (COL)
3 - Richard Carapaz
Autoridades en el inicio de la Vuelta
Ciclística al Ecuador en la ciudad de
Tulcán, de izquierda a derecha, Héctor
Fabio Arcila comisario colombiano ,
Dr. Aníbal Fuentes Director General de
la Vuelta y Sr. José Francisco Cevallos
Ministro del Deporte, entre otros.
Panavial
Policía Nacional
Carchi
4h 04’ 38’’
4h 04’ 38’’
4h 04’ 38’’
Richard
Carapaz,
líder
transitorio
de
la
vuelta
ciclística al Ecuador.
Etapas Recorridas
SEGUNDA ETAPA
Jueves 09 de octubre - Ibarra - Cayambe
1 - Juan Pozo
2 - Richard Carapaz
3 - Henry Velasco
Carchi
Carchi
Pichincha
2h 23’ 34’’
2h 24’ 16’’
2h 24’ 16’’
TERCERA ETAPA
•
•
Viernes 10 de octubre - Quito – La Concordia
No se corrió este trayecto.
Se realizó un circuito en La Concordia de 60 km.
1 - José Bone
2 - Jesús Pérez
3 - David Villavicencio
Pichincha
Venezuela
Pichincha
1h 35’ 13’’
1h 35’ 13’’
1h 35’ 13’’
CUARTA ETAPA
Sábado 11 de octubre - La Concordia - Canoa
1 - José Bone
2 - Steven Cuesta
3 - José Ragonessi
Pichincha
Colombia
Pichincha
4h 47’ 14’’
4h 47’ 14’’
4h 47’ 14’’
QUINTA ETAPA
Domingo 12 de octubre - Bahía de Caráquez - Chone
1 - José Bone
2 - David Villavicencio
3 - José Alarcón (VEN)
Pichincha
Pichincha
Canel’s
2h 37’ 10’’
2h 37’ 10’’
2h 37’ 10’’
SEXTA ETAPA
Martes 14 de octubre - Riobamba - Macas
1 - Jaume Rovirá (ESP)
2 - Cléver Cuásquer
3 - Jairo Ruiz
Movistar
Carchi
Colombia
3h 58’ 30’’
3h 58’ 32’’
3h 59’ 37’’
SÉPTIMA ETAPA
Miércoles 15 de octubre - Macas – Puyo
1 - David Villavicencio
2 - José Bone
3 - Cléver Cuásquer
Pichincha
Pichincha
Carchi
2h 58’ 30’’
2h 58’ 30’’
2h 58’ 30’’
237
Etapas Recorridas
OCTAVA ETAPA
Jueves 16 de octubre - Puyo - Baños
1 - Jaume Rovirá (ESP)
2 - José Alarcón (VEN)
3 - Yoandry Freire (CUB)
Movistar
Canel’s
Pastaza
2h 28’ 32’’
2h 28’ 39’’
2h 28’ 39’’
NOVENA ETAPA
Viernes 17 de octubre - Baños - Machachi
1 - Cléver Cuásquer
2 - Juan Pozo
3 - Remberto Jaramillo (COL)
Carchi
3h 32’ 59’’
Carchi
3h 32’ 59’’
Policía Nacional 3h 32’ 59’’
DÉCIMA ETAPA
Sábado 18 de noviembre - Circuito en Quito
1 - David Villavicencio
2 - Sebastián Rodríguez
3 - Henry Velasco
Pichincha
Pichincha
Pichincha
1h 03’ 18’’
1h 03’ 20’’
1h 03’ 20’’
Clasificación General
1 - Juan Carlos Pozo
2 - Richard Carapaz
3 - Cléver Cuásquer
4 - Henry Velasco
5 - Hernán Parra
6 - Francisco Colorado
7 - Remberto Jaramillo
8 - Jorge Montenegro
9 - Guido Cárdenas
10 - Luis Moncayo
Carchi
Carchi
Carchi
Pichincha
*Carchi
Colombia
Colombia
Carchi
Colombia
Pichincha
29h 46’ 28’’
29h 46’ 29’’
29h 46’ 58’’
29h 48’ 36’’
29h 48’ 54’’
29h 49’ 50’’
29h 49’ 52’’
29h 50’ 50’’
29h 51’ 41’’
29h 56’ 05’’
Carchi
Carchi
Colombia
74 puntos
61 puntos
37 puntos
OTROS PREMIOS
REY DE LA MONTAÑA
238
1 - Juan Carlos Pozo
2 - Richard Carapaz
3 - José Salazar
Clasificación General
NOVATO – SUB 23
1 - Richard Carapaz
Carchi
1 - David Villavicencio
Pichincha
METAS VOLANTES
POR EQUIPOS
1 - Panavial – GAD – Provincia del Carchi
2 - Movistar – Team Ecuador
3 - Policía Nacional - Tía
48 puntos
89h 18’ 13’’
89h 20’ 46’’
89h 30’ 12’’
Destacados
Richard Carapaz a pesar de haber liderado gran parte de las etapas en
esta edición de la Vuelta Ciclística, desgraciadamente en la última etapa
en el circuito en Quito sufrió una caída, lo que determinó que pierda la
vuelta por un segundo de diferencia a favor de su compañero de equipo,
Juan Carlos Pozo.
Extraordinarios
ex-cilcístas
carchenses, de izquierda a
derecha, Paulo Delfín Caicedo
(ganador de dos vueltas),
Pedro Álvaro Rodríguez Rosero
(ganador de cinco vueltas) y
Héctor Rubén Chiles Huaca
(ganador de cuatro vueltas
ciclísticas)
Jorge Alexander Baldeón Medina,
239
periodista deportivo ecuatoriano y Jorge
Baldeón Rosero, autor de este libro,
reportando una de las etapas.
Jorge Baldeon Rosero, autor del libro, en una llegada de etapa.
240
Richard Carapaz, vicecampeón de la Vuelta Ciclística.
241
Juan Carlos Pozo, ganador de la edición 34 de la Vuelta Ciclística al
Ecuador.
ESTADÍSTICAS
Vueltas Ciclísticas al Ecuador
EDICION
AÑO
KILOMETRAJE
NÚMERO
DE ETAPAS
NÚMERO DE
INSCRITOS
I
1966
1001
9
76
III
1971
819
6
45
II
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XXI
242
XXII
1967
1401
11
1972
1782
12
1975
1514
13
1974
1975
1977
1982
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1268
1606
1553
1144
1340
1593
1351
1640
1200
1430
1427
1993
1466.5
1995
1360
1994
1997
2000
2001
1471
959
900
1436.1
11
13
12
10
12
12
11
12
10
12
12
12
12
11
9
8
11
52
52
74
61
76
82
64
43
67
41
69
44
55
43
42
45
40
31
40
54
Vueltas Ciclísticas al Ecuador
EDICION
AÑO
KILOMETRAJE
NUMERO
DE ETAPAS
NUMERO DE
INSCRITOS
XXIII
2002
1460
11
47
XXV
2004
1232
11
52
XXIV
XXVI
XXVII
XXVIII
XXIX
XXX
XXXI
XXXII
XXXIII
XXXIV
2003
2005
2006
1450
1423
1489
2007
1168.8
2009
871.8
2012
1079
2008
2010
2013
2014
895
593.8
1300
1264
10
14
11
9
9
9
4
9
11
10
359
36
69
94
57
89
85
94
61
68
76
Vuelta ciclística con mayor kilometraje o más larga
Vuelta ciclística con menor kilometraje o más corta
Ediciones de la vuelta ciclística con mayor número de
participantes
Edición de la vuelta ciclística con menor participación
243
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
PRIMERA VUELTA CICLÍSTICA (9)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Jaime Pozo
Carchi
I
Quito –
Ambato
Viernes
12-08-1966
Jaime Pozo
Carchi
II
Hipólito Pozo
Carchi
III
Riobamba –
Ambato
Domingo
14-08-1966
Tungurahua
IV
Marcelo
Santamaría
Tungurahua
V
Oswaldo
Mayorga
Tungurahua
VI
Tungurahua
VII
Tungurahua
VIII
Pichincha
IX
Víctor Hugo
Morales
Víctor Hugo
Morales
Oswaldo
Mayorga
Luis Gonzalo
Vásconez
Ambato –
Riobamba
Latacunga –
Quito
Quito - S.
D. de los
Colorados
S. D. de los
Colorados Quevedo
Quevedo Portoviejo
Manta –
Jipijapa
Jipijapa Guayaquil
FECHA
Sábado
13-08-1966
Lunes
15-08-1966
Martes
16-08-1966
Jueves
18-08-1966
Viernes
19-08-1966
Sábado
20-08-1966
Domingo
21-08-1966
SEGUNDA VUELTA CICLÍSTICA (7)
244
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Arnulfo Pozo
Carchi
I
Quito – Ibarra
Miércoles
27-09-1967
Jaime Pozo
Carchi
II
Ibarra – Quito
Jueves
28-09-1967
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
Jaime Pozo
Carchi
IV
Jaime Pozo
Carchi
V
Jaime Pozo
Carchi
VI
Carlos Padilla
Carchi
IX
Jaime Pozo
Carchi
X
RECORRIDO
FECHA
Quito Ambato
Sábado
30-09-1967
Riobamba Latacunga
Lunes
02-10-1967
Ambato Riobamba
El Empalme Portoviejo
Portoviejo Manta
Domingo
01-10-1967
Jueves
05-10-1967
Viernes
06-10-1967
TERCERA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Carlos Padilla
Carchi
I
Ambato Riobamba
Viernes
05-11-1971
Jaime Pozo
Carchi
II
Julio Imbacuán
Carchi
III
Bucay Guayaquil
Domingo
07-11-1971
Arnulfo Pozo
Carchi
IV
Julio Imbacuán
Carchi
V
Tungurahua
VI
Ángel
Masabanda
Riobamba Bucay
Guayaquil Quevedo
S. D. de los
Colorados Quito
Quito Ambato
FECHA
Sábado
06-11-1971
Lunes
08-11-1971
Miércoles
10-11-1971
Jueves
11-11-1971
245
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
CUARTA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Jaime Pozo
Carchi
I
Ibarra – Quito
Miércoles
12-07-1972
Tungurahua
III
Carlos Padilla
Carchi
IV
Ambato Riobamba
Sábado
15-07-1972
Jaime Pozo
Carchi
V
Arnulfo Pozo
Carchi
X
Omar Lugo
Pichincha
XI
Víctor Hugo
Morales
Latacunga Ambato
Riobamba Milagro
S. D. de los
Colorados Bahía de C.
Bahía de C. Portoviejo
Viernes
14-07-1972
Domingo
16-07-1972
Sábado
22-07-1972
Domingo
23-07-1972
QUINTA VUELTA CICLÍSTICA (8)
246
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Omar Lugo
Pichincha
I
Rumichaca Tulcán
Jueves
23-05-1974
Jaime Pozo
Carchi
III
Ibarra - Quito
Sábado
25-05-1974
Omar Lugo
Pichincha
IV
Arnulfo Pozo
Carchi
V
Quito Ambato
Lunes
27-05-1974
Julio Imbacuán
Carchi
VI
Circuito en
Quito
Ambato Latacunga
Domingo
26-05-1974
Martes
28-05-1974
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Luis Aníbal
Gualagán
Carchi
VIII
Sto. Domingo
- Quevedo
Jueves
30-05-1974
Jaime Pozo
Carchi
X
Carchi
XI
Bahía de C. Manta
Lunes
03-06-1974
Carlos
Montenegro
Sto. Domingo
- Bahía de C.
Domingo
02-06-1974
SEXTA VUELTA CICLÍSTICA (8)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Carlos Padilla
Carchi
I
Rumichaca –
Ibarra
Domingo
27-07-1975
Carchi
II
Ibarra – Quito
Luis Martínez
Carchi
IV
Luis Martínez
Carchi
V
Carchi
X
Carchi
XI
Carchi
XII
Carchi
XIII
Carlos
Montenegro
Carlos
Montenegro
Armando
Madruñero
Carlos
Montenegro
Carlos
Montenegro
Quito - S.
D. de los
Colorados
S. D. de los
Colorados Bahía de C.
Milagro Riobamba
Riobamba Ambato
Ambato Latacunga
Latacunga Quito
Lunes
28-07-1975
Miércoles
30-07-1975
Jueves
31-07-1975
Miércoles
06-08-1975
Jueves
07-08-1975
Sábado
09-08-1975
Domingo
10-08-1975
247
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
SÉPTIMA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Omar Lugo
Pichincha
I
Rumichaca Ibarra
Domingo
31-10-1976
Carchi
II
Ibarra - Quito
Lunes
01-11-1976
Carchi
III
Pichincha
IV
Quito - S.
D. de los
Colorados
Miércoles
03-11-1976
Carchi
XIII
Carlos
Montenegro
Luis Aníbal
Gualagán
Ricardo Jarrín
Armando
Madruñero
Circuito en
Quito
Ambato Quito
Martes
02-11-1976
Domingo
14-11-1976
OCTAVA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Carlos
Montenegro
Carchi
II
Ibarra - Quito
Miércoles
10-08-1977
Carlos
Montenegro
Carchi
IV
Carchi
IX
Carchi
X
Carchi
XI
Carchi
XII
Armando
Madruñero
Carlos
Montenegro
Carlos
Montenegro
Héctor Pastaz
248
Quito - S.
D. de los
Colorados
Machala Milagro
Milagro Riobamba
Riobamba Ambato
Ambato Quito
Viernes
12-08-1977
Jueves
18-08-1977
Viernes
19-08-1977
Sábado
20-08-1977
Domingo
21-08-1977
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOVENA VUELTA CICLÍSTICA (8)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Luis Aníbal
Gualagán
Luis Aníbal
Gualagán
Luis Aníbal
Gualagán
Marcelino
Imbacuán
Marco Ortega
Juan Carlos
Rosero
Juan Carlos
Rosero
Paulo Caicedo
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Quito - Sto.
Domingo
Miércoles
18-08-1982
Sto. Domingo
- Quevedo
Jueves
19-08-1982
Quevedo Guayaquil
Viernes
20-08-1982
Ambato Quito
Miércoles
25-08-1982
Carchi
I
Carchi
II
Carchi
III
Carchi
VI
Carchi
VII
Carchi
VIII
Circuito en
Quito
Carchi
IX
Quito - Ibarra
Carchi
X
Riobamba Ambato
Lunes
23-08-1982
Jueves
26-08-1982
Viernes
27-08-1982
Sábado
Ibarra - Tulcán 28-08-1982
DÉCIMA VUELTA CICLÍSTICA (12)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Jhon Jarrín
Azuay
I
Quito - S.
D. de los
Colorados
Luis Aníbal
Gualagán
Carchi
II
Efrén Enríquez Carchi
III
S. D. de los
Colorados Quevedo
Quevedo Guayaquil
FECHA
Viernes
01-08-1986
Sábado
02-08-1986
Domingo
03-08-1986
249
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
Estuardo
Paillacho
Pedro
Rodríguez
Juan Carlos
Rosero
Estuardo
Paillacho
Juan Carlos
Rosero
Segundo
Cárdenas
Paulo Caicedo
Estuardo
Paillacho
Horacio
Hernández
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Carchi
IV
Guayaquil Machala
Lunes
04-08-1986
Carchi
V
Carchi
VI
Cuenca Riobamba
Jueves
07-08-1986
Carchi
VII
Carchi
VIII
Carchi
IX
Carchi
X
Carchi
XI
Carchi
XII
Machala Cuenca
Riobamba Ambato
Ambato Latacunga
Latacunga Quito
FECHA
Martes
05-08-1986
Viernes
08-08-1986
Sábado
09-08-1986
Sábado
09-08-1986
Domingo
Ibarra - Tulcán 10-08-1986
Lunes
11-08-1986
Martes
12-08-1986
DÉCIMA PRIMERA VUELTA CICLÍSTICA (10)
NOMBRES Y
APELLIDOS
250
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Horacio
Hernández
Carchi
I
Rumichaca Ibarra
Lunes
19-10-1987
Paulo Caicedo
Carchi
II
Ibarra - Quito
Javier Vizcaíno
Pichincha
III
Quito - S.
D. de los
Colorados
Martes
20-10-1987
Miércoles
21-10-1987
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Azuay
IV
S. D. de los
Colorados Bahía de C.
Jueves
22-10-1987
Carchi
V
Pichincha
VII
Guayaquil Bucay
Lunes
26-10-1987
Jhon Jarrín
Azuay
VIII
Paulo Caicedo
Carchi
IX
Carchi
X
Carchi
XII
Jhon Jarrín
Horacio
Hernández
Javier Vizcaíno
Horacio
Hernández
Paulo Caicedo
Bahía de C. Portoviejo
Machala Milagro
Milagro Riobamba
Riobamba Ambato
Circuito en
Quito
FECHA
Viernes
23-10-1987
Martes
27-10-1987
Miércoles
28-10-1987
Jueves
29-10-1987
Sábado
31-10-1987
DÉCIMA SEGUNDA VUELTA CICLÍSTICA (10)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Pedro
Rodríguez
Segundo
Cárdenas
Juan Carlos
Rosero
Edwin Mena
Marcelino
Azcuntar
Javier Vizcaíno
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Carchi
I
Miércoles
Tulcán - Ibarra 31-08-1988
Carchi
II
Ibarra - Quito
Jueves
01-09-1988
Pichincha
IV
Latacunga Ambato
Sábado
03 -09-1988
251
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Pedro
Rodríguez
Carchi
V
Ambato Riobamba
Rosendo
Martínez
Chimborazo
VI
Carchi
VII
Carchi
IX
Carchi
X
Rosendo
Martínez
Chimborazo
XI
Javier Vizcaíno
Pichincha
XIV
Segundo
Cárdenas
Pedro
Rodríguez
Pedro
Rodríguez
Pallatanga
- Bucay Guayaquil
Circuito en
Guayaquil
Vinces Manta
Manta Portoviejo
La Crespa S. D. de los
Colorados
Circuito en
Quito
FECHA
Sábado
03 -09-1988
Domingo
04-09-1988
Lunes
05-09-1988
Jueves
08-09-1988
Viernes
09-09-1988
Sábado
10 -09-1988
Domingo
11-09-1988
DÉCIMA TERCERA VUELTA CICLÍSTICA (2)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Álvaro Muñoz
Carchi
IX
Ambato Quito
Carchi
X
Quito - Ibarra
Hipólito
Rodríguez
252
FECHA
Martes
17-10-1989
Miércoles
18-10-1989
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
DÉCIMA CUARTA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Carchi
III
Patricia Pilar Quevedo
Domingo
25-11-1990
Carchi
IV
Paulo Caicedo
Carchi
V
Ambato RiobambaBaños Ambato
Martes
27-11-1990
Álvaro Muñoz
Carchi
VI
Carchi
VIII
Carchi
X
Juan Carlos
Rosero
Pedro
Rodríguez
Pedro
Rodríguez
Pedro
Rodríguez
Tandapi Ambato
Ambato Quito
Lunes
26-11-1990
Miércoles
28-11-1990
Viernes
Ibarra - Tulcán 30-11-1990
Circuito en
Quito
Domingo
02-12-1990
DÉCIMA QUINTA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Pedro
Rodríguez
Rodrigo
Villarreal
Juan Carlos
Rosero
Pedro
Rodríguez
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Carchi
I
Pasto - Tulcán
Miércoles
16-10-1991
Carchi
VII
Carchi
IX
Guayaquil Milagro
Jueves
24-10-1991
Carchi
X
Manta Guayaquil
Trigoloma Riobamba
Martes
22-10-1991
Viernes
25-10-1991
253
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
DÉCIMA SEXTA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Pedro
Rodríguez
Carchi
III
Chunchi Riobamba
Jueves
05-11-1992
Paulo Caicedo
Carchi
VIII
Carchi
IX
Ambato Latacunga
Miércoles
11-11-1992
Carchi
X
Quito - Ibarra
Carchi
XI
Pedro
Rodríguez
Rodrigo
Villarreal
Pedro
Rodríguez
Tandapi Ambato
FECHA
Martes
10-11-1992
Jueves
12-11-1992
Viernes
Ibarra - Tulcán 13-11-1992
DÉCIMA SÉPTIMA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Pedro
Rodríguez
Carchi
III
Ibarra - Quito
Viernes
05-11-1993
José Orozco
Guayas
VII
Carchi
VIII
Manta Portoviejo
Miércoles
10-11-1993
Carchi
IX
Carchi
XI
Pedro
Rodríguez
Pedro
Rodríguez
Pedro
Rodríguez
254
Guayaquil Manta
Bahía de C.
- S. D. de los
Colorados
Sangolquí Quito
Martes
09-11-1993
Jueves
11-11-1993
Sábado
13-11-1993
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
DÉCIMA OCTAVA VUELTA CICLÍSTICA (9)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Juan Carlos
Rosero
Carchi
I
Circuito en
Tulcán
Lunes
24-10-1994
Byron Chulde
Carchi
II
Martes
Tulcán - Ibarra 25-10-1994
Paulo Caicedo
Carchi
III
Ibarra - Quito
Miércoles
26-10-1994
Pedro
Rodríguez
Carchi
V
Carchi
VIII
Carchi
IX
Carchi
X
Héctor Chiles
Carchi
XI
Byron Chulde
Carchi
XII
Pedro
Rodríguez
Pedro
Rodríguez
Pedro
Rodríguez
La Concordia
- S. D. de los
Colorados
FECHA
Viernes
28-10-1994
Bucay Riobamba
Martes
01-11-1994
Riobamba Ambato
Miércoles
02-11-1994
Ambato Quito
Jueves
03-11-1994
Circuito en
Quito
Sábado
05-11-1994
Sangolquí Quito
Viernes
04-11-1994
DÉCIMA NOVENA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Pedro
Rodríguez
Segundo
Shugulí
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Carchi
II
Martes
Tulcán - Ibarra 12-09-1995
Pichincha
III
Ibarra - Quito
Miércoles
13-09-1995
255
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
Pedro
Rodríguez
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Carchi
Quito Nanegalito
Jueves
14-09-1995
Trigoloma Riobamba
Lunes
18-09-1995
Etapa Anulada
José García
IV
VII
Pichincha
VIII
Circuito en
Guayaquil
FECHA
Domingo
17-09-1995
VIGÉSIMA VUELTA CICLÍSTICA (8)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Paulo Caicedo
Carchi
I
Viernes
Tulcán - Ibarra 21-11-1997
Héctor Chiles
Carchi
II
Ibarra – Quito
Byron Chulde
Carchi
III
Héctor Chiles
Carchi
VI
Wilmer Portilla Carchi
VII
Héctor Chiles
Carchi
VIII
Paulo Caicedo
Carchi
VIII
Pablo Viracocha Pichincha
256
IX
Quito - Los
Bancos - S. D.
de los Colorados
Babahoyo
- Trigoloma Riobamba
Riobamba Ambato
Ambato Latacunga
Latacunga Quito
Circuito en
Quito
FECHA
Sábado
22-11-1997
Domingo
23-11-1997
Miércoles
26-11-1997
Jueves
27-11-1997
Viernes
28-11-1997
Viernes
28-11-1997
Sábado
29-11-1997
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
VIGÉSIMA PRIMERA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Erick Castaño
Imbabura
I
Sábado
Tulcán – Ibarra 28-10-2000
Carchi
IV
S. D. de los
Colorados Bahía de C.
Martes
31-10-2000
Carchi
V
Bahía de C. Manta
Miércoles
01-11-2000
Franco
Rodríguez
Carchi
VI
Ramiro Calpa
Carchi
VII
Tandapi Quito
Viernes
03-11-2000
Franco
Rodríguez
Franco
Rodríguez
FECHA
Tosagua - S.
D. de los Colo- Jueves
rados
02-11-2000
VIGÉSIMA SEGUNDA VUELTA CICLÍSTICA (3)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Víctor Caicedo
Tungurahua
Machala Guayaquil
Jueves
26-07-2001
Latacunga Ambato
Martes
31-07-2001
Etapa Anulada
I
II
Ramiro Calpa
Carchi
VI
Héctor Chiles
Carchi
VII
Guayaquil Portoviejo
Ambato Quito
FECHA
Viernes
27-07-2001
Miércoles
01-08-2001
257
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
VIGÉSIMA TERCERA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Héctor Chiles
Carchi
VII
Ambato Quito
Miércoles
04-09-2002
Héctor Chiles
Carchi
IX
Viernes
Ibarra – Tulcán 06-09-2002
Erick Castaño
Imbabura
X
Ibarra – Quito
Sábado
07-09-2002
Byron Guamá
Pichincha
XI
Circuito en
Sangolquí
FECHA
Domingo
08-09-2002
VIGÉSIMA CUARTA VUELTA CICLÍSTICA (8)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Héctor Chiles
Carchi
I
Jueves
Tulcán - Ibarra 30-10-2003
Erick Castaño
Imbabura
II
Pichincha
III
Carchi
IV
Pichincha
VI
Héctor Chiles
Carchi
VII
Sto. Domingo
- Ambato
Erick Castaño
Imbabura
IX
Quito – Ibarra
Erick Castaño
Imbabura
X
Segundo
Navarrete
Franco
Rodríguez
Segundo
Navarrete
258
FECHA
Ibarra - San
Lorenzo
Viernes
31-10-2003
Esmeraldas Pedernales
Domingo
02-11-2003
San Lorenzo Esmeraldas
Portoviejo Sto. Domingo
Circuito en
Ibarra
Sábado
01-11-2003
Martes
04-11-2003
Miércoles
05-11-2003
Viernes
07-11-2003
Sábado
08-11-2003
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
VIGÉSIMA QUINTA VUELTA CICLÍSTICA (11)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Juan Carlos
Montenegro
Carchi
I
Circuito en
Machala
Jueves
29-07-2004
Raúl Huera
Carchi
II
Byron Cáceres
Pichincha
III
Milagro Quevedo
Sábado
31-07-2004
Jorge Gallegos
Pichincha
IV
Carchi
V
Byron Guamá
Pichincha
VI
Ramiro Calpa
Carchi
VII
Ambato Quito
Ramiro Calpa
Carchi
VIII
Quito – Ibarra
Jueves
05-08-2004
Carchi
IX
Viernes
Ibarra - Tulcán 06-08-2004
Héctor Chiles
Carchi
X
Ibarra – Quito
Sábado
07-08-2004
Byron Guamá
Pichincha
XI
Juan Carlos
Montenegro
Juan Carlos
Montenegro
Machala Milagro
Quevedo Sto. Domingo
Sto. Domingo
- La Concordia
Tandapi Ambato
Circuito en
Quito
FECHA
Viernes
30-07-2004
Domingo
01-08-2004
Lunes
02-08-2004
Martes
03-08-2004
Miércoles
04-08-2004
Domingo
08-08-2004
VIGÉSIMA SEXTA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Ramiro Calpa
Carchi
Ambato Riobamba
II
FECHA
Lunes
12-09-2005
259
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Byron Guamá
Pichincha
IV
Milagro Machala
Darwin Gavín
Pichincha
VI
Raúl Huera
Carchi
VII
Puerto López - Domingo
Manta
18-09-2005
Héctor Chiles
Carchi
IX
Martes
20-09-2005
Carchi
XII
Juan Carlos
Montenegro
Salinas Puerto López
Pedro Vicente
Maldonado Quito
FECHA
Miércoles
14-09-2005
Viernes
16-09-2005
Viernes
Tulcán - Ibarra 23-09-2005
VIGÉSIMA SÉPTIMA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
José Ragonessi
Pichincha
III
Quito - S.
D. de los
Colorados
Byron Guamá
Pichincha
IV
Pichincha
VII
Carchi
VIII
Pichincha
XI
Segundo
Navarrete
Ramiro Calpa
Segundo
Navarrete
260
S. D. de los
Colorados Babahoyo
Babahoyo Guaranda
Guaranda Riobamba
Circuito en
Quito
FECHA
Sábado
05-08-2006
Domingo
06-08-2006
Miércoles
09-08-2006
Jueves
10-08-2006
Domingo
13-08-2006
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
VIGÉSIMA OCTAVA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Rafael Villalba
Tungurahua
III
Quito Ambato
Jorge Gallegos
Pichincha
IV
Byron Guamá
Pichincha
V
Pichincha
VI
Carchi
IX
Segundo
Navarrete
Jorge Luis
Montenegro
Ambato Riobamba
FECHA
Lunes
19-11-2007
Martes
20-11-2007
Miércoles
Bucay - Durán 21-11-2007
Guayaquil Quevedo
Circuito en
Quito
Jueves
22-11-2007
Domingo
25-11-2007
VIGÉSIMA NOVENA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Byron Guamá
Pichincha
I
Circuito en
Tulcán
Sábado
22-11-2008
Byron Guamá
Pichincha
II
Byron Guamá
Pichincha
V
Ambato Riobamba
Miércoles
26-11-2008
Circuito en
Quito
Domingo
30-11-2008
Jhonny Caicedo Carchi
VI
Byron Guamá
IX
Pichincha
FECHA
Domingo
Tulcán - Ibarra 23-11-2008
Cumandá Milagro
Jueves
27-11-2008
261
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
TRIGÉSIMA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Byron Guamá
Pichincha
I
Circuito en
Tulcán
Sábado
21-11-2009
Byron Guamá
Pichincha
II
Domingo
Tulcán - Ibarra 22-11-2009
Jhonny Caicedo Carchi
IV
Quito – Ibarra
Martes
24-11-2009
Héctor Chiles
Carchi
V
Jhonny Caicedo Carchi
XI
Circuito en
Quito
Domingo
29-11-2009
Latacunga Riobamba
FECHA
Miércoles
25-11-2009
TRIGÉSIMA PRIMERA VUELTA CICLÍSTICA (3)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Byron Guamá
Pichincha
I
Viernes
Tulcán - Ibarra 19-11-2010
Pichincha
II
Pichincha
IV
Wilson
Paneluisa
Byron Guamá
Ibarra - San
Lorenzo
S. D. de los
Colorados Quito
FECHA
Sábado
20-11-2010
Lunes
22-11-2010
TRIGÉSIMA SEGUNDA VUELTA CICLÍSTICA (10)
NOMBRES Y
APELLIDOS
262
PROVINCIA ETAPA
Jhonny Caicedo Carchi
I
RECORRIDO
Tulcán Cayambe
FECHA
Viernes
30-11-2012
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Byron Guamá
Pichincha
II
Quito Sto. Domingo
Sábado
01-12-2012
Team Ecuador
Pichincha
III
Los Ríos
IV
Pedernales Puerto Quito
Lunes
03-12-2012
Carchi
V
Carchi
VI
Carchi
VII
Pichincha
VIII
Pichincha
IX
Carchi
XII
Christian
García
Cléver
Cuásquer
Luis Ibarra
Jorge
Montenegro
Byron Guamá
Segundo
Navarrete
Paulo Caicedo
Sto. Domingo
- El Carmen
Domingo
02-12-2012
Puerto Quito - Martes
Calacalí
04-12-2012
Quito Ambato
Miércoles
05-12-2012
Riobamba Machachi
Viernes
07-12-2012
Ambato Riobamba
Circuito en
Quito
Circuito en
Quito
Jueves
06-12-2012
Sábado
08-12-2012
Sábado
31-10-1987
TRIGÉSIMA TERCERA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Juan Carlos
Pozo
Carchi
I
Pasto – Tulcán
Miércoles
23-10-2013
Byron Guamá
Pichincha
III
Latacunga Puyo
Martes
29-10-2013
Jhonny Caicedo Carchi
VI
Carchi
IX
Cléver
Cuásquer
Ibarra - Río
Verde
Viernes
25-10-2013
Viernes
Macas – Baños 01-11-2013
263
Ciclistas Ecuatorianos
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Jorge
Montenegro
Carchi
X
Baños Machachi
Byron Guamá
Pichincha
XI
Circuito en
Sangolquí
FECHA
Sábado
02-11-2013
Domingo
03-11-2013
TRIGÉSIMA CUARTA VUELTA CICLÍSTICA (7)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA ETAPA
RECORRIDO
Juan Carlos
Pozo
Carchi
II
Ibarra Cayambe
Jueves
09-10-2014
José Bone
Pichincha
III
José Bone
Pichincha
IV
La Concordia
- Canoa
José Bone
Pichincha
V
Bahía de C. Chone
Sábado
11-10-2014
Pichincha
VII
Macas - Puyo
Miércoles
15-10-2014
Carchi
IX
Pichincha
X
Circuito en
Quito
Sábado
18-10-2014
David
Villavicencio
Cléver
Cuásquer
David
Villavicencio
264
Circuito en la
Concordia
Baños Machachi
FECHA
Viernes
10-10-2014
Domingo
12-10-2014
Viernes
17-10-2014
220 etapas ganadas por
ciclistas ecuatorianos, en el
transcurso de las 34 Vueltas
Ciclísticas al Ecuador.
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
SEGUNDA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Marcelo Chancay Argentina
III
Marcelo Chancay Argentina
VII
Orlando Bustos
Argentina
VIII
Orlando Bustos
Argentina
XI
RECORRIDO
Circuito en
Quito
Latacunga S. D. de los
Colorados
S. D. de los
Colorados Quevedo
Manta Guayaquil
FECHA
Viernes
29-09-1967
Martes
03-10-1967
Miércoles
04-10-1967
Sábado
07-10-1967
CUARTA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Rafael Aravena
Chile
II
Juan Fracchia
Argentina
VI
Hugo Rubio
Chile
VII
Rafael Aravena
Chile
VIII
Juan Fracchia
Argentina
IX
Juan Carlos
Carmeno
Argentina
XII
RECORRIDO
FECHA
Quito Latacunga
Jueves
13-07-1972
Machala Durán
Martes
18-07-1972
Milagro Machala
Durán Quevedo
Quevedo Sto. Domingo
Manta
- Jipijapa Guayaquil
Lunes
17-07-1972
Jueves
20-07-1972
Viernes
21-07-1972
Lunes
24-07-1972
265
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
QUINTA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Carlos Zapata
Colombia
II
Carlos Zapata
Colombia
VII
Gonzalo Osorio
Colombia
IX
Gonzalo Osorio
Colombia
XII
RECORRIDO
FECHA
Viernes
Tulcán - Ibarra 24-05-1974
Latacunga Sto. Domingo
Miércoles
29-05-1974
Jipijapa Guayaquil
Martes
04-06-1974
Quevedo Sto. Domingo
Sábado
31-05-1974
SEXTA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Pedro Aguilera
Chile
III
Luis Ramírez
Chile
VI
Luis Ramírez
Chile
VII
Gilberto Chocce
Perú
VIII
Gilberto Chocce
Perú
IX
RECORRIDO
Circuito en
Quito
Bahía de
Caráquez Manta
Manta Guayaquil
El Triunfo Machala
Machala Milagro
FECHA
Martes
29-07-1975
Viernes
01-08-1975
Domingo
03-08-1975
Lunes
04-08-1975
Martes
05-08-1975
SÉPTIMA VUELTA CICLÍSTICA (7)
NOMBRES Y
APELLIDOS
266
Miguel Duarte
PAÍS
Brasil
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
V
Sto. Domingo
- Bahía de C.
Jueves
04-11-1976
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Julián Freijó
Perú
VI
Miguel Duarte
Brasil
VII
Miguel Duarte
Brasil
VIII
Waldemar Gudín Brasil
IX
Miguel Duarte
Brasil
X
Gilberto Chocce
Perú
XI
RECORRIDO
FECHA
Bahía de
Caráquez Manta
Viernes
05-11-1976
Guayaquil Machala
Lunes
08-11-1976
Manta Guayaquil
Circuito en
Machala
Machala Milagro
Riobamba Ambato
Domingo
07-11-1976
Martes
09-11-1976
Miércoles
10-11-1976
Viernes
12-11-1976
OCTAVA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Rumichaca Ibarra
Martes
09-08-1977
Sto. Domingo
- Bahía de C.
Sábado
13-08-1977
Juan Manuel
Lourenco
Brasil
I
Miguel Duarte
Brasil
III
Miguel Duarte
Brasil
V
Argentina
VI
Chile
VII
Argentina
VIII
Antonio
Matesebach
Jaime Bretti
Antonio
Matesebach
Circuito en
Quito
Bahía de C. Manta
Manta Guayaquil
Guayaquil Machala
Jueves
11-08-1977
Domingo
14-08-1977
Martes
16-08-1977
Miércoles
17-08-1977
267
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
NOVENA VUELTA CICLÍSTICA (2)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Jorge Amable
Vásquez
Jorge Amable
Vásquez
PAÍS
ETAPA
Colombia
IV
Colombia
V
RECORRIDO
Guayaquil Milagro
Milagro Riobamba
FECHA
Sábado
21-08-1982
Domingo
22-08-1982
DÉCIMA VUELTA CICLÍSTICA (0)
Todas las etapas fueron ganadas por ciclistas ecuatorianos, a pesar de haber
participación extranjera.
DÉCIMA PRIMERA VUELTA CICLÍSTICA (2)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
José Luis Lozano Colombia
Miller Reina
Colombia
ETAPA
VI
XI
RECORRIDO
Manta Guayaquil
Ambato Quito
FECHA
Sábado
24-10-1987
Viernes
30-08-1987
DÉCIMA SEGUNDA VUELTA CICLÍSTICA (4)
268
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Pablo Cadena
Colombia
III
Pablo Cadena
Colombia
VIII
Sergio Melo
Colombia
XII
RECORRIDO
FECHA
Quito Latacunga
Viernes
02-09-1988
Sto. Domingo
- Quito
Sábado
10-09-1988
Guayaquil Vinces
Miércoles
07-09-1988
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
Virgilio Mora
Colombia
XIII
Quito
FECHA
Domingo
11-09-1988
DÉCIMA TERCERA VUELTA CICLÍSTICA (10)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Román Morosov URSS
I
Talgat Kulbev
URSS
II
Román Morosov URSS
III
Talgat Kulbev
URSS
IV
URSS
V
Igor Patenko
URSS
VI
Miller Reina
Colombia
VII
Virgilio Mora
Colombia
Miller Reina
Igor Patenko
Román Morosov
Talgat Kulbev
Eugene
Moskalev
RECORRIDO
FECHA
Cuenca Machala
Domingo
08-10-1989
Guayaquil Portoviejo
Martes
10-10-1989
Circuito en
Guayaquil
Chone - Sto.
Domingo
Lunes
09-10-1989
Miércoles
11-10-1989
Patricia Pilar Quevedo
Jueves
18-10-1989
Sto. Domingo
- Esmeraldas
Viernes
13-10-1989
VIII
Ambato Riobamba
Lunes
16-10-1989
Colombia
XI
Ibarra – Quito
URSS
XII
Igor Patenko
Tandapi Ambato
Circuito en
Quito
Domingo
15-10-1989
Jueves
19-10-1989
Sábado
21-10-1989
269
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
DÉCIMA CUARTA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Serguei
Chiriavski
Serguei
Chiriavski
PAÍS
FECHA
II
Guayaquil Quevedo
Viernes
23-11-1990
VII
Quito – Ibarra
Jueves
29-11-1990
IX
Ibarra – Quito
I
URSS
Colombia
RECORRIDO
Cañar Guayaquil
URSS
Edilberto Mariño Colombia
Raúl Gómez
ETAPA
Sábado
24-11-1990
Sábado
01-12-1990
DÉCIMA QUINTA VUELTA CICLÍSTICA (9)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Miller Reina
Colombia
II
Ipiales - Ibarra
Jueves
17-10-1991
Raúl Gómez
Colombia
III
Ibarra - Quito
Viernes
18-10-1991
El Carmen Bahía de C.
Domingo
20-10-1991
Román Morosov URSS
IV
Serguei Timofeev URSS
V
URSS
VI
Román Morosov URSS
VIII
Eugene
Moskalev
270
Julio César
Aguirre
Colombia
X
Omar Trompa
Colombia
XI
Quito - Sto.
Domingo
Bahía de C. Manta
Circuito en
Guayaquil
Milagro Bucay
Riobamba Ambato
Sábado
19-10-1991
Lunes
21-10-1991
Miércoles
23-10-1991
Viernes
25-10-1991
Sábado
26-10-1991
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Henry Ortiz
Colombia
XII
RECORRIDO
Ambato Quito
FECHA
Domingo
27-10-1991
DÉCIMA SEXTA VUELTA CICLÍSTICA (9)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Alexander
Tolkachev
PAÍS
ETAPA
URSS
I
Daulet Sapojanov URSS
II
Julio Aguirre
Colombia
II
RECORRIDO
Circuito en
Loja
Martes
03-11-1992
La Paz Cuenca
Miércoles
04-11-1992
Loja - Puente
Santiago
Bucay Guayaquil
Serguei Timofeev URSS
IV
URSS
V
Román Morosov URSS
Alexander
Tolkachev
VI
URSS
VII
Juan Castillo
Colombia
IV
Latacunga Quito
Diego Garabito
Colombia
XII
Ibarra - Quito
Alexander
Laurenko
FECHA
Circuito en
Guayaquil
Ventanas Quevedo
Miércoles
04-11-1992
Viernes
06-11-1992
Sábado
07-11-1992
Domingo
08-11-1992
Quevedo - Sto. Lunes
Domingo
09-11-1992
Miércoles
11-11-1992
Sábado
14-11-1992
DÉCIMA SÉPTIMA VUELTA CICLÍSTICA (7)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
Daulet Sapojanov URSS
ETAPA
I
RECORRIDO
Circuito en
Tulcán
FECHA
Miércoles
03-11-1993
271
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Julio Aguirre
Colombia
II
Carlos Vargas
Colombia
IV
Juan Castillo
Colombia
V
Adolfo Rico
Colombia
VI
Hugo Bolívar
Colombia
X
Armando Ospina Colombia
XII
RECORRIDO
FECHA
Jueves
Tulcán - Ibarra 04-11-1993
Quito Ambato
Ambato
- Baños Riobamba
Riobamba Guayaquil
Sto. Domingo
de los
Colorados Quito
Circuito en
Quito
Sábado
06-11-1993
Domingo
07-11-1993
Lunes
08-11-1993
Viernes
12-11-1993
Domingo
14-11-1993
DÉCIMA OCTAVA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
Daulet Sapojanov URSS
272
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
IV
Quito - Sto.
Domingo
Jueves
27-10-1994
Jhonny
Luzquinos
Perú
V
Daniel Bernal
Colombia
VI
Daniel Bernal
Colombia
VII
Sto. Domingo
de los
ColoradosQuevedo
Quevedo Guayaquil
Circuito en
Guayaquil
Viernes
28-10-1994
Sábado
29-10-1994
Domingo
30-10-1994
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
DÉCIMA NOVENA VUELTA CICLÍSTICA (8)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Andrei Kivilev
Kazajistán
I
Vadim
Kravchenko
Kazajistán
IV
Kazajistán
V
Daulet Sapojanov Kazajistán
VI
Serguei Laurenko Kazajistán
VIII
Andrei Misourov Kazajistán
Alexander
Vinokourov
IX
Kazajistán
X
Andrei Kivilev
Kazajistán
XI
Alexander
Vinokourov
RECORRIDO
Circuito en
Tulcán
S. M. de los
Bancos - Sto.
Domingo
La Crespa Portoviejo
Jipijapa Guayaquil
Trigoloma Riobamba
Riobamba Ambato
Ambato Quito
Circuito en
Quito
FECHA
Lunes
11-09-1995
Jueves
14-09-1995
Viernes
15-09-1995
Sábado
16-09-1995
Lunes
18-09-1995
Martes
19-09-1995
Miércoles
20-09-1995
Jueves
21-09-1995
VIGÉSIMA VUELTA CICLÍSTICA (2)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Julio Bernal
Colombia
IV
Euler Herrera
Colombia
V
RECORRIDO
S. D. de los
Colorados Quevedo
Quevedo Babahoyo
FECHA
Lunes
24-11-1997
Martes
25-11-1997
273
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
VIGÉSIMA PRIMERA VUELTA CICLÍSTICA (3)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Carlos Estacio
Colombia
II
Ibarra - Quito
Domingo
29-10-2000
Julio Bernal
Colombia
III
Colombia
VIII
Héctor
Valenzuela
Quito - S.
Domingo de
los Colorados
Circuito en
Quito
Lunes
30-10-2000
Sábado
04-11-2000
VIGÉSIMA SEGUNDA VUELTA CICLÍSTICA (7)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Euler Herrera
Colombia
III
Manta - Bahía
de Caráquez
Sábado
28-07-2001
Juan Pablo
Insuásti
Colombia
IV
Colombia
V
Tandapi Latacunga
Colombia
VIII
Quito - Ibarra
Jueves
02-08-2001
Armando Estacio Colombia
IX
Viernes
Ibarra - Tulcán 03-08-2001
Colombia
X
Ibarra - Quito
Sábado
04-08-2001
Colombia
XI
Alexander
González
Héctor
Valenzuela
Walter Barco
Alexander
González
274
Tosagua - S.
Domingo de
los Colorados
Circuito en
Quito
Domingo
29-07-2001
Lunes
30-07-2001
Domingo
05-08-2001
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
VIGÉSIMA TERCERA VUELTA CICLÍSTICA (7)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
Ignacio Sarabia
México
I
Colombia
II
México
III
México
IV
México
V
Colombia
VI
Tandapi Ambato
México
VIII
Quito - Ibarra
José Luis
Vanegas
Ignacio Sarabia
Abraham
Valenzuela
Ignacio Sarabia
Juan Antonio
Barrero
Ignacio Sarabia
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Cuenca Machala
Jueves
29-08-2002
Guayaquil Manta
Sábado
31-08-2002
Machala Guayaquil
Manta Portoviejo
Portoviejo Sto. Domingo
Viernes
30-08-2002
Domingo
01-09-2002
Lunes
02-09-2002
Martes
03-09-2002
Jueves
05-09-2002
VIGÉSIMA CUARTA VUELTA CICLÍSTICA (2)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Luis Espinoza
Colombia
V
Pedernales Portoviejo
Lunes
03-11-2003
Juan Barrero
Colombia
VIII
Ambato Quito
Jueves
06-11-2003
VIGÉSIMA QUINTA VUELTA CICLÍSTICA (0)
A pesar de haber la participación de ciclistas extranjeros, ninguno de ellos, en
esta vuelta ciclística, ganó una etapa.
275
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
VIGÉSIMA SEXTA VUELTA CICLÍSTICA (7)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Jhon Martínez
Colombia
I
Colombia
V
Colombia
Mario Rojas
RECORRIDO
FECHA
Puyo Ambato
Domingo
11-09-2005
VIII
S. D. de los
Colorados
Lunes
19-09-2005
Colombia
X
Quito - Ibarra
Ferney Bello
Colombia
XI
Circuito en
Tulcán
Miércoles
21-09-2005
Jorge Aguirre
Colombia
XIII
Ibarra - Quito
Sábado
24-09-2005
Juan Rodríguez
Colombia
XIV
Juan Pablo
Forero
Gerardo
Rodríguez
Machala Durán
Circuito en
Quito
Jueves
15-09-2005
Domingo
25-09-2005
VIGÉSIMA SÉPTIMA VUELTA CICLÍSTICA (6)
NOMBRES Y
APELLIDOS
276
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Darwin Atapuma Colombia
Camilo
Castelblanco
I
Jueves
Tulcán - Ibarra 03-08-2006
Colombia
II
Ibarra - Quito
Viernes
04-08-2006
Duban Agudelo
Colombia
V
William Muñoz
Colombia
VI
Naranjal Babahoyo
Martes
08-08-2006
Colombia
IX
Camilo
Castelblanco
Milagro Machala
Riobamba Latacunga
Lunes
07-08-2006
Viernes
11-08-2006
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
Darwin Atapuma Colombia
ETAPA
X
RECORRIDO
Latacunga Quito
FECHA
Sábado
12-08-2006
VIGÉSIMA OCTAVA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Colombia
I
Sábado
Tulcán - Ibarra 17-11-2007
Darwin Atapuma Colombia
II
Ibarra - Quito
Domingo
18-11-2007
Ismael Sánchez
VII
Sto. Domingo
- Quito
Sábado
24-11-2007
José Cayetano
Sarmiento
R.
Dominicana
Darwin Atapuma Colombia
VIII
RECORRIDO
Patricia Pilar Sto. Domingo
FECHA
Viernes
23-11-2007
VIGÉSIMA NOVENA VUELTA CICLÍSTICA (5)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Fabio
Montenegro
Fabio
Montenegro
Luis Sepúlveda
Remberto
Jaramillo
Jaime Lozano
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
Colombia
II
Domingo
Tulcán - Ibarra 23-11-2008
Colombia
III
Ibarra - Quito
Lunes
24-11-2008
Chile
IV
Colombia
VII
Milagro Quevedo
Viernes
28-11-2008
Colombia
VIII
Quito Ambato
Patricia Pilar Sto. Domingo
FECHA
Martes
25-11-2008
Viernes
28-11-2008
277
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
TRIGÉSIMA VUELTA CICLÍSTICA (4)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Fernando
Camargo
Colombia
III
Ibarra - Quito
Lunes
23-11-2009
Daniel Díaz
Argentina
VI
Daniel Díaz
Argentina
VII
Milagro Quevedo
Viernes
27-11-2009
Israel Ochoa
Colombia
VIII
Cumandá Milagro
Fumisa Quevedo
Jueves
26-11-2009
Sábado
28-11-2009
TRIGÉSIMA PRIMERA VUELTA CICLÍSTICA (1)
NOMBRES Y
APELLIDOS
Leandro
Messineo
PAÍS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Argentina
III
San Lorenzo Esmeraldas
Domingo
21-11-2010
TRIGÉSIMA SEGUNDA VUELTA CICLÍSTICA (0)
Ningún Ciclista extranjero ganó una sola etapa.
TRIGÉSIMA TERCERA VUELTA CICLÍSTICA (5)
278
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Darwin Pantoja
Colombia
II
Arnold Alcolea
Cuba
IV
RECORRIDO
Tulcán Atuntaqui
Atacames Pedernales
FECHA
Miércoles
23-10-2013
Sábado
26-10-2013
Ciclistas Extranjeros
Ganadores de Etapas
NOMBRES Y
APELLIDOS
ETAPA
RECORRIDO
FECHA
Marvin Angarita Colombia
V
Pedernales S. D. de los
Colorados
Domingo
27-10-2013
Marvin Angarita Colombia
VII
Tena - Puyo
VIII
Puyo - Macas
Luis Alonso
PAÍS
Colombia
Miércoles
30-10-2013
Jueves
31-10-2013
TRIGÉSIMA CUARTA VUELTA CICLÍSTICA (3)
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
ETAPA
Camilo Gómez
Colombia
I
Jaume Rovirá
España
VI
Riobamba Macas
Jaume Rovirá
España
VIII
Puyo - Baños
RECORRIDO
FECHA
Miércoles
Tulcán - Ibarra 08-10-2014
Martes
14-10-2014
Jueves
16-10-2014
141 etapas ganadas por
ciclistas extranjeros, en
el transcurso de las 34
Vueltas Ciclísticas al
Ecuador.
279
Performance de Ciclistas Extranjeros
Destacados que Participaron en la Vuelta
Ciclística al Ecuador
NOMBRE
PERFORMANCE
PARTICIPACIÓN
EN ECUADOR
Alexander
Vinokourov
Medalla de Plata en Sindey Australia 2000
Ganador de la Vuelta Ciclística a
España 2006
Medalla de Oro - Prueba de ruta
Juegos Olímpicos Londres 2012
1995
Ganador de las Vueltas a Colombia
(1997 - 1998 - 2002 - 2006)
Ganador del Circuito Montañés España - 1994
2006
Carlos Alberto Medalla de Plata en el Mundial de
Betancourt
Ruta - Sub 23 - 2009
Ganador del Giro Bio (Antes
Piccologiro) 2010
Quinto Lugar (Mejor Joven) Giro de Italia - 2013
José
Castelblanco
Libardo Miño
Medalla de Oro en la Prueba de
Ruta - Bolivarianos - Bolivia 1993
Ganador de las Vueltas a Colombia
(2003 - 2004 - 2005)
280
Alberto Contador y Alexander Vinokourov,
integrantes del equipo Astana en la Vuelta
Ciclística a España 2006.
2010
Alexander
Vinokourov,
ciclista
de
Kasajistán,
participó en Ecuador en
1995.
Performance de Ciclistas Extranjeros
Destacados que Participaron en la Vuelta
Ciclística al Ecuador
NOMBRE
PERFORMANCE
PARTICIPACIÓN
EN ECUADOR
Sergio Henao
Campeón de la Vuelta a Colombia
(2010)
En el Mundial de Ruta ocupó el
16° puesto (2012)
Sexto puesto en el Giro de Italia
(2013)
2006
Juan Carlos
Rojas
Ganador de la Vuelta a Costa Rica
en cuatro ediciones (2005 - 2010 2013 - 2014)
Arnold Alcolea Campeón de la Vuelta a Cuba
(2009 - 2010)
En los Juegos Centroamericanos
y del Caribe, en la prueba por
puntos, Medalla de Plata (2014)
Daniel Ricardo Ganador de la séptima edición del
Díaz
Tour de San Luis (2013)
Ganador del Tour de San Luis
(2015)
Ignacio Sarabia Campeón Mexicano de
Contrarreloj (2009)
Segundo lugar en el Campeonato
Panamericano Contrarreloj (2013)
Segundo lugar en el Campeonato
Panamericano de Ruta (2013)
2008 - 2009
2013
2009 - 2012
2002
Robinson Chalapud,
ciclista colombiano de gran
proyección internacional.
281
Performance de Ciclistas Extranjeros
Destacados que Participaron en la Vuelta
Ciclística al Ecuador
PERFORMANCE
Yeisson
Delgado
Campeón de la 48° Edición de la
Vuelta al Táchira (2013)
Manuel
Aravena
Ganó el Panamericano de Fondo
en carretera - Medellín - Colombia
(1980)
1977
Samuel
Cabrera
Ganador de la Vuelta a Guatemala
(1980)
Ganador de la Vuelta a Costa Rica
(1983)
En el Tour de Avenir (1985), se
corona como el mejor escalador tercero en la clasificación general
En el Tour de Francia (1986),
ocupó el puesto once
2006
Julio Ernesto
Bernal
2013
Ganador de la Vuelta a Venezuela
(1991)
2000
Román
Morosov
Rey de la Montaña Tour del Avenir
- Francia (1978 - 1979)
1989
Darwin
Atapuma
Noveno puesto en el Tour del
Avenir (2010)
Octavo puesto en el Giro del Trentino - Italia (2012)
Robinson
Chalapud
282
PARTICIPACIÓN
EN ECUADOR
NOMBRE
Vicecampeón de la Vuelta a
Colombia (2009)
Segundo lugar en la Vuelta a
Castilla - León - España
Campeón Nacional de Ruta
Colombia (2015)
2006
2013
Ciclistas Ecuatorianos con Mayor
Número de Etapas Ganadas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA
NÚMERO DE
ETAPAS GANADAS
Pedro Rodríguez
Carchi
23 + 3 prólogos
Carchi
12 + 2 prólogos
Carchi
10
Byron Guamá
Pichincha
Jaime Pozo
Carchi
Héctor Chiles
Paulo Caicedo
19 + 1 prólogo
12
Ciclistas Extranjeros con Mayor
Número de Etapas Ganadas
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
NÚMERO DE
ETAPAS GANADAS
Miguel Duarte
Brasil
6
Colombia
4
Román Morosov
URSS
Miller Reina
Ignacio Sarabia
5
México
4
Máximos Ganadores de Etapas
en Una Sola Vuelta Ciclística
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA
Jaime Pozo
Carchi
Pedro
Rodríguez
Carchi
Carlos
Montenegro
Carchi
NÚMERO
DE VUELTA
CICLÍSTICA
AÑO
ETAPAS
GANADAS
II
1967
5 (récord vigente)
VI
VIII
1975
1977
4
4
XII
XVIII
1988
1994
4
4 + prólogo
283
Máximos Ganadores de Etapas
en Una Sola Vuelta Ciclística
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA
Byron Guamá
Pichincha
Miguel Duarte
Brasil
Ignacio Sarabia
México
NÚMERO
DE VUELTA
CICLÍSTICA
AÑO
ETAPAS
GANADAS
XXIX
XXXII
VII
2008
2012
XXIII
1976
4
4
2002
4
4
Ciclistas Ecuatorianos Ganadores
de Tres (3) Etapas Consecutivas
NÚMERO
DE VUELTA
CICLÍSTICA
AÑO
ETAPAS
GANADAS
II
1967
XVIII
1982
4-5-6
Carchi
IX
1994
8 - 9 -10
Carchi
XXI
2000
4 - 5 -6
Pichincha
XXXIV
2014
3-4-5
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA
Jaime Pozo
Carchi
Pedro Rodríguez
Aníbal Gualagán
Franco
Rodríguez
José Bone
Carchi
1-2-3
* Ningún ciclista extranjero ha ganado tres etapas consecutivas.
Ciclistas Ecuatorianos Primeros en
Ganar Una Etapa para su Provincia
284
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA
NÚMERO
DE VUELTA
CICLÍSTICA
ETAPA
FECHA
Jaime Pozo
Carchi
I
1
Viernes
12-08-1966
Ciclistas Ecuatorianos Primeros en
Ganar Una Etapa para su Provincia
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA
NÚMERO
DE VUELTA
CICLÍSTICA
ETAPA
FECHA
Víctor Hugo
Morales
Tungurahua
I
4
Lunes
15-08-1966
Luis Gonzalo
Vásconez
Pichincha
I
9
Domingo
21-08-1966
Jhon Jarrín
Azuay
X
1
Viernes
01-08-1986
Rosendo
Martínez
Chimborazo
XII
6
Domingo
04-08-1988
Erick Castaño
Imbabura
XXI
1
Sábado
28-10-2000
José Orozco
Guayas
XVII
7
Martes
09-11-1993
Christián
García
Los Ríos
XXXII
4
Lunes
03-12-2012
Primeros Ciclistas Extranjeros en
Ganar Una Etapa Para su País
NOMBRES Y
APELLIDOS
Marcelo Chancay
Rafael Aravena
Carlos Zapata
PAÍS
Argentina
Chile
Colombia
NÚMERO
DE VUELTA
CICLÍSTICA
ETAPA
FECHA
II
3
Viernes 2909-1967
IV
2
V
2
Jueves 1307-1972
Viernes 2405-1974
285
Primeros Ciclistas Extranjeros en
Ganar Una Etapa Para su País
NOMBRES Y
APELLIDOS
PAÍS
NÚMERO
DE VUELTA
CICLÍSTICA
ETAPA
FECHA
VI
8
Lunes 0408-1975
VII
5
XIII
1
XIX
1
XXIII
1
Jueves 2908-2002
XXVIII
7
Viernes 2311-2007
XXXIII
4
Sábado 2610-2013
XXXIV
6
Perú
Gilberto Chocce
Brasil
Miguel Duarte
URSS
Román Morosov
Kazajistán
Andrei Kivilev
México
Ignacio Sarabia
República
Dominicana
Ismael Sánchez
Cuba
Arnold Alcolea
España
Jaumé Rovirá
Jueves 0411-1976
Domingo
08-10-1989
Lunes 1109-1995
Martes 1410-2014
Etapas Ganadas con Mayor
Margen de Tiempo
286
NÚMERO
DE
VUELTA
NÚMERO
DE ETAPA
II
7
TRAYECTO
KILOMETRAJE
FECHA
Latacunga Sto. Domingo
161 km
Martes
03-10-1967
Marcelo Chancay – Argentina 4h 01’ 25’’
Orlando Bustos – Argentina 4h 18’ 04’’ diferencia 16’39’’
Etapas Ganadas con Mayor
Margen de Tiempo
NÚMERO
DE
VUELTA
NÚMERO
DE ETAPA
XXII
10
TRAYECTO
KILOMETRAJE
FECHA
Ibarra Quito
131 km
Sábado
04-08-2001
Walter Barco – Colombia 3h 39’ 39’’
Ramiro Calpa – Carchi 3h 48’ 09’’ diferencia 08’30’’
Novato o Sub 23 Ganadores en las
Vueltas Ciclísticas en su Categoría
NÚMERO
DE
VUELTA
AÑO
NOMBRES Y
APELLIDOS
I
1966
Jaime Pozo
III
1971
II
1967
Carlos Padilla
IV
1972
Floresmilo
Rosas
V
1974
VI
1975
VIII
1977
VII
Carlos Díaz
2
Imbabura
9
Carchi
4
10
Jorge
Llumigusín
Carchi
8
Pichincha
2
Raúl Ibarra
Carchi
8
Carlos
Montenegro
Manuel Tupiza
IX
1982
Horacio
Hernández
X
1986
XII
1988
1987
Carchi
Carchi
1976
XI
UBICACIÓN
PROVINCIA
EN LA
O PAÍS
CLASIFICACIÓN
GENERAL
Estuardo
Paillacho
Javier Vizcaíno
Ernesto
Maldonado
Pichincha
9
Carchi
2
Carchi
3
Pichincha
13
Pichincha
18
287
Novato o Sub 23 Ganadores en las
Vueltas Ciclísticas en su Categoría
NÚMERO
DE
VUELTA
AÑO
NOMBRES Y
APELLIDOS
XIII
1989
Genary Pozo
XV
1991
XVII
1993
XIV
XVI
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
1992
12
Juan Carlos
Bosmediano
Pichincha
19
Byron Chulde
Carchi
13
Víctor Caicedo
Tungurahua
11
Juan Pablo
Velalcázar
Imbabura
Héctor Chiles
Raúl Huera
Darwin Chulde
1997
Luis Castañeda
1995
2000
2001
2002
XXIV
2003
2004
XXVI
2005
XXVII
2006
XXIX
2008
XXVIII
Carchi
1994
XXIII
XXV
Alex Atapuma
Robinson
Chalapud
Colombia
Santiago
Orejuela
Chimborazo
Darwin Gavín
Darwin
Atapuma
XXXII
2012
2014
6
7
Jorge
Montenegro
XXXIV
Colombia
12
Pichincha
2009
2013
Carchi
9
Segundo
Navarrete
XXX
XXXIII
Carchi
17
6
José Sarmiento
2010
Carchi
Colombia
2007
XXXI
288
1990
UBICACIÓN
PROVINCIA
EN LA
O PAÍS
CLASIFICACIÓN
GENERAL
José Sarmiento
Pichincha
Colombia
Colombia
3
Carchi
6
Carchi
4
Colombia
Darwin Pantoja
Colombia
Richard Carapaz
Carchi
Cléver Cuásquer
Richard Carapaz
7
Carchi
7
6
2
2
Rey de Montaña
NÚMERO
AÑO
DE VUELTA
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA
PUNTOS
O PAÍS
OBTENIDOS
I
1966
Jaime Pozo
Carchi
51
III
1971
Jaime Pozo
Carchi
52
II
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
XXIII
XXIV
XXV
XXVI
XXVII
XXVIII
XXIX
1967
1972
1974
Jaime Pozo
Jaime Pozo
Jaime Pozo
1975
Carlos Montenegro
1977
Carlos Montenegro
1976
1982
Carlos Montenegro
Raúl Ibarra
1986
Estuardo Paillacho
1988
Pedro Rodríguez
1987
1989
Pedro Rodríguez
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
Carchi
47
45
81
65
57
25
44
62
74
132
Pedro Rodríguez
Carchi
110
1992
Pedro Rodríguez
1994
Carchi
Colombia
Pedro Rodríguez
1993
Carchi
60
Miller Reina
1990
1991
Carchi
Pedro Rodríguez
Carchi
Carchi
Carchi
Hugo Bolívar
Colombia
Héctor Chiles
Carchi
121
128
131
91
1995
Pedro Rodríguez
2000
Franco Rodríguez
2002
José Luis Vanegas
Colombia
142
2004
Byron Guamá
Pichincha
116
Byron Guamá
Pichincha
91
Fabio Montenegro
Colombia
1997
2001
2003
2005
2006
2007
2008
Ramiro Calpa
Héctor Chiles
Héctor Chiles
Darwin Atapuma
Carchi
110
Carchi
66
Carchi
Carchi
Carchi
Colombia
80
94
95
61
69
69
289
Rey de Montaña
NÚMERO
AÑO
DE VUELTA
XXX
2009
XXXII
2012
XXXI
XXXIII
XXXIV
NOMBRES Y
APELLIDOS
Fabio Montenegro
Colombia
74
Byron Guamá
Pichincha
85
Juan Carlos Pozo
Carchi
2010
Fernando Camargo
2013
Richard Carapaz
2014
PROVINCIA
PUNTOS
O PAÍS
OBTENIDOS
• Pedro Rodríguez (7 veces)
• Jaime Pozo (5 veces)
• Carlos Montenegro (3 veces)
Colombia
47
Carchi
66
74
• Héctor Chiles (3 veces)
• Byron Guamá (3 veces)
• Fabio Montenegro (COL) (2 veces)
Adicionalmente 11 ciclistas obtuvieron esta distinción, en una ocasión.
Líderes en las Respectivas
Vueltas Ciclísticas
290
VUELTA
CICLÍSTICA
AÑO
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA O PAÍS
I
1966
Jaime Pozo
Víctor H. Morales
Hipólito Pozo
Carchi
Tungurahua
Carchi
II
1967
Arnulfo Pozo
Jaime Pozo
Carchi
Carchi
III
1971
Carlos Padilla
Jaime Pozo
Carchi
Carchi
IV
1972
Jaime Pozo
Arnulfo Pozo
Jaime Pozo
Carchi
Carchi
Carchi
V
1974
Omar Lugo
Carlos Zapata
Pichincha
Colombia
Líderes en las Respectivas
Vueltas Ciclísticas
VUELTA
CICLÍSTICA
AÑO
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA O PAÍS
VI
1975
Carlos Padilla
Pedro Aguilera
Julio Imbacuán
Carlos Montenegro
Carchi
Chile
Carchi
Carchi
VII
1976
Omar Lugo
Carlos Montenegro
Pichincha
Carchi
VIII
1977
Juan Manuel Lourenco
Carlos Montenegro
Juan Manuel Lourenco
Carlos Montenegro
Juan Manuel Lourenco
Ari Mateus
Elvio Barreto
Brasil
Carchi
Brasil
Carchi
Brasil
Brasil
Brasil
IX
1982
Jorge Vásquez
Aníbal Gualagán
Jaime Vivas
Jorge Vásquez
Colombia
Carchi
Pichincha
Colombia
X
1986
Aníbal Gualagán
Jhon Jarrín
Juan Carlos Rosero
Rosendo Martínez
Juan Carlos Rosero
Carchi
Azuay
Carchi
Chimborazo
Carchi
XI
1987
Horacio Hernández
Pedro Rodríguez
Paulo Caicedo
Carchi
Carchi
Carchi
XII
1988
Horacio Hernández
Pedro Rodríguez
Juan Carlos Rosero
Pedro Rodríguez
Carchi
Carchi
Pichincha
Carchi
XIII
1989
Eugene Moscalev
Roman Morosov
Vasili Sushkov
Juan Carlos Rosero
URSS
URSS
URSS
Carchi
291
Líderes en las Respectivas
Vueltas Ciclísticas
VUELTA
CICLÍSTICA
AÑO
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA O PAÍS
XIV
1990
Álvaro Muñoz
Gennadi Chemite
Seguei Chiriavski
Juan Carlos Rosero
Pedro Rodríguez
Carchi
URSS
URSS
Carchi
Carchi
XV
1991
Pedro Rodríguez
Julio César Aguirre
Pedro Rodríguez
Carchi
Colombia
Carchi
XVI
1992
Juan Carlos Rosero
Carchi
Líder desde el prólogo hasta el final de la vuelta
292
XVII
1993
Pedro Rodríguez
Adolfo Rico
Pedro Rodríguez
Carchi
Colombia
Carchi
XVIII
1994
Pedro Rodríguez
Byron Chulde
Paulo Caicedo
Carchi
Carchi
Carchi
XIX
1995
Pedro Rodríguez
Paulo Caicedo
Pedro Rodríguez
Carchi
Carchi
Carchi
XX
1997
Héctor Chiles
Paulo Caicedo
Héctor Chiles
Carchi
Carchi
Carchi
XXI
2000
Carlos Estacio
Alex Atapuma
Héctor Chiles
Julio Bernal
Colombia
Colombia
Carchi
Colombia
XXII
2001
Lucas Barazutti
Luis Yandar
Marco Pita
Euler Herrera
Byron Chulde
Ramiro Calpa
Héctor Chiles
Guayas
Colombia
Imbabura
Colombia
Carchi
Carchi
Carchi
Líderes en las Respectivas
Vueltas Ciclísticas
VUELTA
CICLÍSTICA
AÑO
NOMBRES Y
APELLIDOS
XXIII
2002
Héctor Chiles
Juan Carlos
Montenegro
Abraham Valenzuela
Alexis Rojas
Héctor Chiles
Carchi
Carchi
México
Colombia
Carchi
XXIV
2003
Franco Rodríguez
Carchi
PROVINCIA O PAÍS
Líder durante toda la vuelta
XXV
2004
Byron Guamá
Marco Rosero
Estuardo Toapanta
Carlos Armando
Estacio
Byron Guamá
Pichincha
Carchi
Pichincha
Colombia
Pichincha
XXVI
2005
Juan Pablo Forero
Jhon Martínez
Franco Rodríguez
Bladimir González
Franco Rodríguez
Byron Guamá
Héctor Chiles
Colombia
Colombia
Carchi
Colombia
Carchi
Pichincha
Carchi
XXVII
2006
William Rodríguez
Samuel Cabrera
Camilo Castelblanco
Samuel Cabrera
Sergio Henao
José Ruiz
Samuel Cabrera
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Pichincha
Colombia
XXVIII
2007
José Sarmiento
Byron Guamá
Alex Atapuma
Jorge Gallegos
Alex Atapuma
Colombia
Pichincha
Colombia
Pichincha
Colombia
293
Líderes en las Respectivas
Vueltas Ciclísticas
VUELTA
CICLÍSTICA
AÑO
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA O PAÍS
XXIX
2008
Byron Guamá
Fabio Montenegro
Juan Carlos Montenegro
Álvaro Sierra
Byron Guamá
Pichincha
Colombia
Carchi
Colombia
Pichincha
XXX
2009
Byron Guamá
Fernando Camargo
Pichincha
Colombia
XXXI
2010
Byron Guamá
Libardo Miño
Leandro Mesineo
Byron Guamá
Pichincha
Colombia
Argentina
Pichincha
XXXII
2012
Segundo Navarrete
Luis Martínez
Segundo Navarrete
Byron Guamá
Pichincha
Carchi
Pichincha
Pichincha
XXXIII
2013
Oscar Quiroz
Juan Carlos Pozo
Freddy Montaña
Colombia
Carchi
Colombia
XXXIV
2014
Camilo Gómez
Richard Carapaz
Juan Carlos Pozo
Colombia
Carchi
Carchi
Ciclistas Que Más Veces Han
Vestido la Camiseta de Líder
NOMBRES Y
APELLIDOS
PROVINCIA
NÚMERO DE VECES
Byron Guamá
Carchi
Pichincha
11 veces
Carchi
7 veces
Pedro Rodríguez
294
Héctor Chiles
9 veces
Hermanos Ganadores de
Vueltas Ciclísticas al Ecuador
Hipólito Pozo G.
(1966)
Jaime Pozo G.
(1967 - 1971 -1972)
Pedro Rodríguez R.
(1988 - 1990 - 1991 - 1993 - 1995)
Franco Rodríguez R.
(2003)
Ganadores de Vueltas Ciclísticas
al Ecuador
NOMBRE Y
APELLIDO
PAÍS
AÑO
Pedro Rodríguez
1988
1990
1991
1993
Héctor Chiles
1997
2001
2002
2005
Byron Guamá
2004
2008
2010
2012
Jaime Pozo
1967
1971
1972
Juan Carlos Rosero
1986
1989
1992
Carlos Montenegro
1975
1976
Paulo Caicedo
1987
1994
Hipólito Pozo
1966
Carlos Zapata
1974
Elvio Barreto
1977
Jorge Vásquez
1982
1995
295
Ganadores de Vueltas Ciclísticas
al Ecuador
NOMBRE Y
APELLIDO
PAÍS
AÑO
Julio Bernal
2000
Franco Rodríguez
2003
Samuel Cabrera
2006
Alex Atapuma
2007
Fernando Camargo
2009
Freddy Montaña
2013
Juan Carlos Pozo
2014
Ganador de Vuelta Ciclística y Rey de Montaña.
Pedalista Ecuatoriano y Extranjero
con Más Participaciones en la Vuelta
Ciclística al Ecuador
HÉCTOR RUBÉN CHILES HUACA (ECU) - 20 PARTICIPACIONES
1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1997 - 2000 - 2001 -2002 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2012 - 2013
WALTER BARCO DÍAZ (COL) - 13 PARTICIPACIONES
1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1997 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 2004 - 2005 - 2007
296
Equipos – Provincias o Países Ganadores en
las Diferentes Vueltas Ciclísticas al Ecuador
NÚMERO
AÑO
DE VUELTA
I
1966
III
1971
II
IV
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV
XV
XVI
XVII
XVIII
XIX
XX
XXI
XXII
XXIII
XXIV
XXV
XXVI
XXVII
XXVIII
XXIX
1967
1972
EQUIPO - PROVINCIA - PAÍS
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI "A"
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI "A"
FEDERACIÓN DEP. DE TUNGURAHUA "A"
1974
FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL CARCHI "A"
1976
CARCHI - ALIMENTOS FORTALEZA
1982
EMELNORTE ANDINO - CARCHI
1975
1977
1986
1987
1988
1989
1990
CARCHI - FINALÍN - SAL SANA
IMPORTADORA ANDINA - CARCHI
POLICÍA NACIONAL - CARCHI
POLICÍA NACIONAL - CARCHI
CARCHI - CAFÉ MORO
CAFÉ MORO "A" - CARCHI
COLOMBIA - PONY MALTA
1991
COLOMBIA - PONY MALTA - AVIANCA
1993
COLOMBIA - PONY MALTA
1995
POLICÍA NACIONAL - CARCHI
2000
IMBABURA - GOLDEN LAND
2002
ÉSPOLI "A" - CARCHI
1992
1994
1997
2001
PICHINCHA - PILSENER
ÉSPOLI - CARCHI
ÉSPOLI - CARCHI
ÉSPOLI - CARCHI
2003
ESPE - ANDINATEL - IMBABURA
2005
ÉSPOLI - CARCHI
2004
2006
2007
2008
COLOMBIA - INDERNARIÑO
PICHINCHA - EMAAP
COLOMBIA - INDERNARIÑO
FEDECARCHI - ÉSPOLI
297
Equipos – Provincias o Países Ganadores en
las Diferentes Vueltas Ciclísticas al Ecuador
NÚMERO
AÑO
DE VUELTA
XXX
2009
XXXII
2012
XXXI
XXXIII
XXXIV
EQUIPO - PROVINCIA - PAÍS
BOYACÁ - ORGULLO DE AMÉRICACOLOMBIA
2010
COLOMBIA - GOBERNACIÓN DE NARIÑO
2013
MOVISTAR - TEAM AMÉRICA
2014
POLICÍA NACIONAL - SOMOS CARCHI
PANAVIAL GAD - PROVINCIA DEL CARCHI
Nacionales
Extranjeros
Vuelta Ciclística al Ecuador
Primera Edición:
1966
Número de Ediciones: 34 (hasta el 2014)
Primer Ganador:
Hipólito Pozo González (EC)
Países Ganadores (al 2014)
298
Ecuador
26 ediciones
Colombia
7 ediciones
Brasil
1 edición
Vueltas Ciclísticas al Ecuador
Más Reñidas o Disputadas
VUELTA - AÑO
NOMBRE Y APELLIDO
TIEMPO
XIV – 1990
Pedro Rodríguez (Carchi)
Juan Carlos Rosero (Carchi)
31h 44’ 10’’
31h 44’ 10’’
Rodríguez superó a Rosero en la contrarreloj individual.
Pedro Rodríguez (Carchi)
Juan Carlos Rosero (Carchi)
4’ 56” 57
4’ 56” 58
Diferencia una décima.
XX – 2000
Julio Bernal (Colombia)
Héctor Chiles (Carchi)
27h 25’ 51’’
27h 25’ 52’’
Diferencia un segundo.
XXXIV – 2014
Juan Carlos Pozo (Carchi)
Richard Carapaz (Carchi)
29h 46’ 28’’
29h 46’ 29’’
Diferencia un segundo.
299
PRINCIPALES
DIRECTORES
TÉCNICOS
PRESENTES EN LAS
VUELTAS CICLÍSTICAS
AL ECUADOR
ECUADOR
Hipólito Pozo
Segundo Cárdenas
Franco Rodríguez
Pedro Lugo
Pablo Tapia
Gerardo Espinoza
Ramiro Pozo
José Jurado
Jaime Pozo
Marco Pita
Julio Imbacuán
Rodrigo Villarreal
Bolívar Villavicencio
Horacio Hernández
Guillermo Estévez
Luis Martínez
Héctor Chiles
Néstor Guzmán
Joffre Revelo
Jaime Vivas
Paulo Caicedo
Aníbal Gualagán
300
Pedro Rodríguez
Pablo Reyes
Juan Rosero Córdova
Luis Alvarado
Santiago Rosero
Hoover Vargas
Carlos Montenegro
Franklin Terán
Principales Directores Técnicos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
ARGENTINA
José Ragonessi
Alberto Cartellaní
Roberto Braghette
Miguel Sevillano
Ramón Sánchez
Guillermo Valencia
ESPAÑA
Carlos Alberto Zarlenga
Anselmo Zarlega
URUGUAY
Domenec Carbonell
Juan José Timón
COLOMBIA
Parménides Guerrero
Marcelino Benavides
Conrado Castaño
Mario Giraldo
Ángel Herrera Bermúdez
Libardo Leyton
Mario Garcés
Libardo Inanpúes
Remigio Atapuma
Absalón Rincón
Alex Atapuma
Adolfo Curiticá
Luis Espinoza Sepúlveda
José Urrea
Humberto Velasco
Oliverio Cárdenas
Carlos Omar Guerrero
Jairo Monroy Gutiérrez
PERÚ
Gustavo Ríos Durán
Felix Conto
Edgar Carpio
VENEZUELA
Omar Pumar
Aníbal Insuasti
Iván Benavides
Danilo Alvis
Pablo Cadena
Rómulo Giraldo
Jorge Tenjo
Ángel Yesid Camargo
Marco Antonio Goyes
Luis Alfonso Insuasti
Rogelio Arango
Pedro Saúl Morales
MÉXICO
Jesús Sarabia
Luis Espinoza
Juan José Monsivais
ITALIA
Sereno Cozza Piana
301
Principales Directores Técnicos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
CHILE
KAZAJISTÁN
Juan Pérez
Iván Shosyrev
Jaime Inda
Alexander Antishev
PUERTO RICO
REP. DOMINICANA
Héctor Ramos
URSS
Eladio Nuñez
GUATEMALA
Vladimir Rémiga
Alejo Mazariegos de León
Alguis Minelga
Fernando Pineda
Daulet Sapojanov
COSTA RICA
Luis Fernando Azofeifa
Carlos Luis Hernández
Alexander Sandoval Abarca
Omar Oswaldo Ochoa
CUBA
Alberto Martínez
Jorge Hernández
JUAN JOSÉ TIMÓN BETTEGA (+)
302
Nació en Fray Bentos (Uruguay), el 18 de noviembre de 1937.
Falleció en Montevideo el 13 de julio del 2001.
Ganó la Vuelta Ciclística a México, en las ediciones 1961 y
1962.
En 1965 ganó la Vuelta Ciclística al Uruguay.
Medalla de bronce en el Campeonato del Mundo en la
modalidad de 4 x 100 kilómetros.
Segundo lugar en persecución por equipos – Panamericano de
Chicago 1959.
En 1968 emigró a Brasil; como Director Técnico de la Selección Brasileña de
Ciclismo y luego con el equipo Caloi; condujo a sus dirigidos a innumerables
triunfos.
Principales Directores Técnicos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
OLIVERIO “EL TERRIBLE” CÁRDENAS
Nació en Bogotá el 19 de agosto de 1954.
En las Vueltas Ciclísticas a Colombia, ganó en cinco
ocasiones las metas volantes (1980 – 1982 – 1983 –
1984 y 1985).
Como entrenador, dirigió a la selección de Colombia
y estuvo en las Olimpiadas de Sidney (Australia), y
Beijing (China).
ÁNGEL YESID CAMARGO
Como ciclista en 1991, con la blusa de Café de
Colombia, ganó la Vuelta al Táchira.
Ganador de etapas en las Vueltas Ciclísticas a
Colombia y España.
Realizó el curso de entrenador de ciclismo en
Cantabria (España) en 2011, requisito para ser
técnico de equipos continentales y continental
profesional.
Director Técnico de los equipos Lotería de Boyacá
y Boyacá Orgullo de América.
JOSÉ JULIO IMBACUÁN
Como ciclista participó en varias ediciones de
la Vuelta Ciclística al Ecuador.
Campeón Bolivariano, dirigiendo a Segundo
Cárdenas (1985).
Campeón Panamericano, dirigiendo a Héctor
Chiles.
Medalla de Bronce, dirigiendo a Pedro
Rodríguez en el Mundial de Ciclismo en
Duitama, Colombia en 1995.
303
Principales Directores Técnicos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
Participaciones exitosas dirigiendo a ciclistas ecuatorianos, en Vueltas
Ciclísticas a: Colombia, Venezuela, Costa Rica, Argentina, Perú; Panamericano
de Indianápolis (Estados Unidos).
Es el Director Técnico de ciclismo ecuatoriano más exitoso.
Principales Ciclistas Ecuatorianos
Presentes en las Vueltas Ciclísticas
al Ecuador
PEDRO ALVARO RODRIGUEZ ROSERO
Nació en Tulcán, Carchi el 18 de octubre de 1966.
•
Octavo Lugar en la Vuelta
Ciclística a Mendoza – Argentina
(1985).
•
En los Juegos Panamericanos
de Indianápolis, ocupó la décimo tercera
ubicación (1987).
•
Octavo lugar en la Vuelta a
Mendoza – cuarto lugar en la Vuelta a
Costa Rica (1988).
•
Campeón Bolivariano – medalla
de oro – ruta individual – Venezuela.
•
Medalla de bronce – 100
kilómetros – Maracaibo.
•
Medalla de bronce – 4.000
metros por equipos – Maracaibo (1989).
•
Campeón nacional de ruta
individual – sub campeón de pista – 4000 metros – persecución individual
(1991).
304
•
En la Vuelta a Navarra – España, ocupó el segundo lugar, a 14” del
Principales Ciclistas Ecuatorianos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
ganador, el español Oscar López Uriarte. Ganador de los premios de
montaña.
•
Séptimo lugar en la Vuelta a Colombia, dos veces se le impuso la camiseta
de líder.
•
Participó en dos Vueltas Ciclísticas a Trujillo, Costa Rica y Táchira Venezuela (1993).
•
Tercer lugar en el clásico RCN.
•
Ganador del Clásico Glacial Colombia (1994).
•
Ganador de la Vuelta Ciclística a Mendoza – Argentina.
•
Medalla de bronce en ruta individual en el Campeonato Mundial de
Ciclismo celebrado en Duitama – Colombia (1995).
•
Primer ciclista Latinoamericano en ganar una medalla en un Mundial
de este deporte.
•
Participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1995).
•
Ganador de cinco Vueltas Ciclísticas al Ecuador.
JUAN CARLOS ROSERO GARCÍA (+)
Nació en Tumbaco, Pichincha el 28 de noviembre de 1962.
•
Cuarto puesto en la Clásica
Internacional en Lima – Perú.
•
Participó
en
el
quinto
Campeonato Panamericano en
Medellín – Colombia (1980).
•
Quinto lugar en la prueba
de ruta individual en los Décimo
Primeros
Juegos
Bolivarianos
Cuenca.
•
100 por equipos – medalla de bronce.
•
Tercer lugar en la prueba de 4 x
En la Vuelta a Mendoza – Argentina se coronó campeón y rey de
montaña (1986).
305
Principales Ciclistas Ecuatorianos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
306
•
Participó en la Vuelta al Táchira –
Venezuela, ocupó el vigésimo cuarto
puesto.
•
Duodécimo
puesto
en
el
Panamericano de Medellín (1986).
•
Sexto lugar en el Panamericano de
Medellín (1988).
•
Tercer lugar – medalla de bronce en
la prueba de ruta individual, en los
Juegos Bolivarianos realizados en
Maracaibo – Venezuela. En estos
mismos Juegos medalla de bronce
en la prueba de 4 x 100 kilómetros
por equipos (1989).
•
En las Vueltas a Costa Rica
ocupó el séptimo y noveno lugar
respectivamente.
•
Ocupó el segundo lugar en la Vuelta
al Táchira – Venezuela (1991).
•
Quinto lugar en la Vuelta a Colombia, edición 1992.
•
Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona – España.
•
Integró el equipo de Pony Malta, cumplió el calendario ciclístico de
Colombia (1993).
•
Conformó el equipo Postobón en la Clásica a Antioquía (1995).
•
Ganador de tres Vueltas Ciclísticas al Ecuador.
•
Primer ciclista ecuatoriano en pasar al profesionalismo.
Principales Ciclistas Ecuatorianos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
HIPÓLITO ELÍAS POZO GONZÁLEZ
Nació en Ibarra, el 04 de julio de 1941.
•
Representó a Ecuador, en los Quintos
Juegos Bolivarianos, efectuados en Quito y
Guayaquil (1965).
•
Primer ganador de la Vuelta Ciclística al
Ecuador (1966).
•
Participó en la Vuelta a Cuba, ocupando el
puesto 23.
•
Participó en los Quintos
Panamericanos Winnipeg – Canadá.
Juegos
•
Participó en las Olimpiadas de México,
ocupando la décimo primera posición, en la
prueba de 100 kilómetros por equipos.
•
Participó en la Vuelta a Panamá, ocupando el décimo tercer lugar.
JAIME EDUARDO POZO GONZÁLEZ
Nació en Tulcán, Carchi el 01 de noviembre
de 1942.
•
Segundo lugar en el Doble Cruce de los
Andes – Argentina (1968).
•
Quinto lugar en la Vuelta a México.
•
Participó varias veces en la Vuelta a
Cuba.
•
Participó en los Juegos Panamericanos
de Winnipeg – Canadá.
•
Participó en la Clásica en Sao Paulo –
Brasil.
•
Medalla de bronce en los Juegos Bolivarianos Venezuela, en la prueba de
4.000 metros.
•
Ganador de tres Vueltas Ciclísticas al Ecuador.
307
Principales Ciclistas Ecuatorianos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
PAULO DELFÍN CAICEDO REVELO
•
•
•
•
•
•
•
Nació en Julio Andrade, Cantón Tulcán, el 06 de
octubre de 1969.
•
Décimo lugar en la Vuelta Ciclística a
Santa Rosa de Lima – Perú.
•
Quincuagésimo lugar en la Vuelta a
Colombia (1984).
•
Duodécimo lugar en la Vuelta a Mendoza
– Argentina (rey de montaña) (1985).
Juegos Bolivarianos de Cuenca, séptimo puesto.
Tercero y sexto puesto respectivamente en las Vueltas Ciclísticas a
Mendoza – Argentina.
Quinto Puesto, en la prueba de ruta individual, Campeonato
Panamericano realizado en Quito.
En el Campeonato Mundial de Ciclismo realizado en Duitama –
Colombia, ocupó el puesto veinte y uno.
Representó a Ecuador en las Olimpiadas de Atlanta – Estados Unidos.
Ganador de dos Vueltas Ciclísticas al Ecuador.
En el 2001 ganó la Primera Vuelta Master al Ecuador.
HÉCTOR RUBÉN CHILES HUACA
308
Nació en Cristóbal Colón, Cantón Montufar, el
11 de febrero de 1971.
•
Medalla de bronce en la prueba de ruta,
en el Panamericano realizado en Quito (2002).
•
Medalla de oro y plata, en los Juegos
Nacionales, 100 kilómetros por equipos y ruta
individual respectivamente.
•
Campeón panamericano de ruta
individual (1992).
•
En el Campeonato Mundial de Ciclismo
en Boyacá – Colombia, ocupó el décimo lugar.
Principales Ciclistas Ecuatorianos Presentes
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
•
•
•
Participó en los Juegos Olímpicos de Atlanta – Estados Unidos (1996).
En los panamericanos del 2007 ocupó el noveno lugar.
Ganador de cuatro Vueltas Ciclísticas al Ecuador.
CARLOS ORLANDO MONTENEGRO NARVÁEZ
Nació en Julio Andrade, Carchi, el 18 de marzo
de 1950.
•
En el Cruce de los Andes – Argentina,
ocupó el tercer lugar (1975).
•
En los Juegos Panamericanos de México,
en la prueba de ruta individual, entró entre los
treinta primeros.
•
En los novenos Juegos Bolivarianos en la Paz – Bolivia, obtuvo medalla
de bronce en la prueba de 4 x 100.
BYRON PATRICIO GUAMÁ DE LA CRUZ
•
•
•
•
Nació en San Isidro, Carchi, el 14 de junio de
1985.
•
Campeón panamericano Chile (2003).
•
En la Vuelta a Guatemala, ocupó el sexto
lugar.
•
Varias participaciones en la Vuelta a
Colombia, donde ganó algunas etapas.
•
Ganador de dos etapas en el Cruce de
Potosí – Bolivia.
•
Ganador de la Vuelta Ciclística Rio
Grande Dosul – Brasil.
Participaciones en Vueltas Ciclísticas en: México, República Dominicana,
España y Portugal.
Reforzó al equipo Burgos – Monumental de España en el 2009.
Ganador de cuatro Vueltas Ciclísticas al Ecuador.
Bicampeón Panamericano en la prueba de ruta individual.
309
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
LICENCIADO OSWALDO SALAZAR JARAMILLO
Nació en Ibarra, el 03 de Septiembre de
1938.
•
Estudió en el Colegio Sánchez
y Cifuentes.
•
En la Escuela de Psicología de
la Universidad Central obtuvo su título.
•
Realizó estudios de Maestría,
en la Universidad de Río Piedras en
Puerto Rico, también en la Universidad
de Columbia Nueva York.
•
En el país es pionero de la
psicología deportiva.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
310
•
•
Su vida dirigencial la inició en
Liga Deportiva Universitaria Amateur.
Es el dirigente del ciclismo con mayor presencia en las Vueltas Ciclísticas
al Ecuador.
Presidente de la Federación Deportiva Nacional.
Presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
Vicepresidente del Comité Olímpico Ecuatoriano.
En su gestión se inauguró el Velódromo Olímpico “José Luis Recalde” así
como también el Coliseo General Rumiñahui.
Condecoración con el mérito UCI – Plouy – Francia 2002.
Concentración Deportiva de Pichincha, lo declaró Presidente Vitalicio.
Recibió la condecoración “Al mérito laboral” por parte del Ministerio del
Trabajo.
El Congreso Nacional, le entregó la medalla “Vicente Rocafuerte” por
42 años de servicio al deporte, como docente y formador de juventudes.
La planificación fue su aliada principal, para el desarrollo de su gestión.
Dirigente por vocación y convicción.
“un apasionado por el ciclismo”.
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
ENTREVISTA AL LIC. OSWALDO SALAZAR JARAMILLO
(Quito, martes 06 de enero del 2015)
¿Cuál es el mejor recuerdo que usted tiene del Ciclismo Ecuatoriano?
Para mí, la experiencia más agradable y que representó un reto en mi vida,
es haber realizado la primera Vuelta Ciclística al Ecuador como estaba
planificado, el 12 de agosto de 1966. A pesar de que muchos agoreros, decían
que ningún ciclista podría permanecer más de siete días montando una
bicicleta.
Cuando estábamos en la calle Guayaquil, rumbo al Palacio de Carondelet,
vimos un gusanito multicolor, era la cantidad de ciclistas participantes. Nos
miramos con Anselmo Zarlenga, y se nos fueron las lágrimas, sabiendo que el
evento se hacía realidad.
¿Cuál es la experiencia o momento más triste que usted vivió en esta
actividad?
Cuando nos preparábamos, yo como Presidente de la Asociación de Ciclismo
de Pichincha, con el equipo que iba a representar a la provincia, faltando
unos quince días para el inicio de la Vuelta, tuvimos un accidente, en el que
fallecieron dos ciclistas y dentro de ellos Carlos Guayasamín, el hermano de
Nicolás Guayasamín, el equipo se vino para abajo, después de tanto trabajo
fructífero, fue triste.
¿Qué le falta al Ciclismo Ecuatoriano, para ser una potencia a nivel de
Latinoamérica?
Hacerlo profesional y consecuentemente, la dirigencia como tal, tendría que
cambiar el sentido de dirigente voluntariado, a gente que haga el marketing y
las ventas; porque anteriormente nosotros, con siete meses de anticipación de
la realización de la Vuelta, comenzábamos a trabajar, golpeábamos puertas, en
ese entonces muy duro. Pero era el modelo, la forma como se trabajaba y salía
la Vuelta. En ese sentido, hoy con tanta tecnología y profesionales, se puede
dar, porque buscar solo el apoyo gubernamental, no es posible, eso fracasaría
porque esto está dentro del ámbito de la política.
¿Qué significa el ciclismo para usted?
Ha sido mi modelo de vida, porque le digo, es un deporte de mucho esfuerzo,
cuando un ciclista está que decae en la ruta, cuando ya definitivamente parece
que desfallece, tiene fuerzas interiores que le hace superar y llegar, es una brega
311
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
permanente, como en la vida, es una escuela de la vida, además es formativo
para ser buenos padres de familia, buenos ciudadanos, buenos profesionales.
Dentro de ello he conocido el caso de Carlitos Espinoza, un hombre muy
modesto, mecánico, pero llegó a formar a sus hijos como profesionales. El
caso de Jorge Llumigusín, él era albañil, su dialecto era bastante indígena, no
había terminado la instrucción primaria, pero a través del ciclismo formó a
sus hijos. Esto es lo que prevaleció, no hay ciclistas que fumen o beban y los
dirigentes hemos seguido ese ejemplo o damos ese ejemplo; es un modelo de
vida beneficioso para la persona, la familia y la sociedad.
Para su criterio, ¿cuáles fueron o son los tres mejores ciclistas ecuatorianos?
El mejor es este chico, Juan Pablo Velalcázar, de Imbabura, que desde la
infancia se destacó, fue Campeón nacional en montaña, luego en ruta, en pista
se defendía muy bien; cuando fue invitado a Francia (Plouy), él llegó en un
pelotón, a cuatro segundos del Campeón mundial, en ese pelotón llegaron
treinta, yo dije, posiblemente le sonó la flauta; lamentablemente el padre no
compaginó con los intereses de su hijo, lo que determinó su retiro del ciclismo.
Otro es Pedro Rodríguez, un hombre humilde, él se destacó en la ruta,
lamentablemente cuando él se retiraba, yo estaba de Presidente de la
Federación Ecuatoriana de Ciclismo y le di la oportunidad de hacer un
curso de entrenador de ciclismo en Puerto Rico, desistió, su fuerte fue el
comercio, está a gusto, le va muy bien, trabaja en algo que le está dando réditos
económicos.
Otro bueno es Barazutti, si bien no despegó mucho en ruta, si lo hizo en la
pista, en el Campeonato Mundial en Sudáfrica, se desempeñó muy bien.
Necesitamos que el ciclista se profesionalice, ya está empezando en el caso de
Byron Guamá, él ya no necesita que su entrenador esté presionándolo, él sabe
lo que tiene que hacer, consultar por el internet, por teléfono y hacer sus tablas
de entrenamiento, eso es para las personas que se proyectan.
Para su criterio, ¿cuáles fueron los tres mejores ciclistas extranjeros, que
participaron en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador?
Bueno, tenemos a Vinokourov, al colombiano Betancourt, a los hermanos
Atapuma, a más de ellos tuvimos a un chileno Aravena, Urrutia de Argentina,
Duarte de Brasil; hemos tenido buenos elementos que han venido a participar,
en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador, puesto que según la UCI, la Vuelta estaba
catalogada, en el cuarto puesto a nivel americano.
312
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
Comente una anécdota relacionada con el ciclismo:
Anécdotas hay muchísimas, pero me acuerdo una que fue en la Primera
Vuelta ciclística, cuando llegamos a Santo Domingo de los Colorados; todos
los ciclistas estaban escaldados, la verdad es que lo que sufre son las posaderas,
las nalgas sangraban.
Cuando hice el curso de oficiales de reserva, se habló de cómo mejorar ante
una situación como la referida. Compramos cebo, pusimos en tarros de
pintura, les hicimos acostar boca abajo en fila y con una brocha les aplicamos
cebo caliente, gritaban pero al otro día salieron a participar y supieron que no
había que ponerse calzoncillo, sino directamente la licra. Esa es una anécdota,
para demostrar cómo ha evolucionado el ciclismo en nuestro país.
DOCTOR NELSON POLIVIO DÁVILA
Nació en Tulcán, provincia del Carchi.
• Se educó en las escuelas Colón y Sucre.
• Estudió la secundaria en el Colegio
Bolívar.
• En la Universidad Central del Ecuador,
se graduó de médico.
• Realizó
una
especialización
en
neurocirugía en Francia.
• Licenciado en Ciencias Políticas y
Sociales.
• Doctor en Jurisprudencia.
• Magister en Investigación Social.
• Periodista Profesional.
• Presidente de la Federación Ecuatoriana
de Ciclismo.
• Vicepresidente de la Ecuatoriana de Pelota Nacional.
• Presidente de la Federación Deportiva del Carchi.
• Concejal, consejero y candidato a la Alcaldía de Tulcán.
• El Dr. Dávila, estuvo vinculado al ciclismo 30 años, como deportista y
dirigente. En su gestión como Presidente de la Federación Ecuatoriana de
313
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
•
•
Ciclismo, Ecuador estuvo presente en 18 participaciones internacionales;
lapso en el cual, se obtuvo Campeonatos Bolivarianos, Panamericanos,
3 Vueltas Ciclísticas a Argentina y liderazgos en la Vuelta a Colombia.
Publicó el libro “Mi pasión por el Ciclismo”.
El 14 de enero de 1988, inauguró el Velódromo de Tulcán, siendo
Presidente de la Federación Ecuatoriana de Ciclismo.
ENTREVISTA AL DR. NELSON POLIVIO DÁVILA
(Tulcán, jueves 22 de enero del 2015)
¿Cuál es el mejor recuerdo que usted tiene del Ciclismo Ecuatoriano?
El mejor recuerdo, el Campeonato Bolivariano en Cuenca, porque yo
asumí unos meses anteriores, la Presidencia de la Federación Ecuatoriana
de Ciclismo, comenzamos a formar ciclistas mediante la masificación,
conformamos un gran equipo bien competitivo y también creo que lo que
más me emocionó y motivó, fue el triunfo por primera vez del Ecuador, en un
Campeonato Bolivariano. Hubo un hecho muy especial del entrenador Julio
Imbacuán; yo estaba con el Comisario Internacional, era un venezolano y él
( Julio Imbacuán) ya no podía pasar antes de los cinco kilómetros de la meta,
pero él se pasa en la motocicleta del policía, para decirle a Nicolo Cárdenas,
que en ese medio repecho que hay antes del final del episodio ponga tal
relación. Cuando terminó la competencia, los venezolanos y colombianos,
se sentían humillados, no querían levantar el brazo en el podio, como es
lo formal, entonces Segundo Nicolo Cárdenas, les levantó a la fuerza y yo
empecé a llorar.
314
¿Cuál es la experiencia o momento más triste que usted vivió en esta
actividad?
Momentos tristes por ejemplo el accidente que tuvo Oswaldo Paillacho;
estábamos en una competencia antes de participar fuera del país, era la Vuelta
a la Provincia del Carchi, bajando por el Juncal y subiendo por Mira. La
carretera estaba cerrada por la policía y había un Ingeniero Bastidas, dueño
de la bomba de gasolina de Mira, lo encontré en la carretera y le dije que se
detenga, que no podía circular, pero él un hombre necio siguió; más allá entre
El Ángel y San Isidro ocurrió el accidente, en una de las curvas se encontraron
con el vehículo del hombre antes citado, que venía en sentido contrario,
los ciclistas cerraron la curva, entonces del impacto saltan por encima del
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
vehículo, se fractura la pierna pero sobre todo queda inconsciente.
Me informaron del accidente de lo que había pasado; en ese momento
encargué la dirección de la carrera y busqué una camioneta abierta, lo trajimos
a un hospital y después yo lo llevé a Quito, estuvimos en la Clínica Pichincha
hasta su recuperación, pero de todas maneras fue eso lo más impresionante y
negativo.
El accidente de Darwin Chulde, también fue otro hecho lamentable, yo ya
no era nada en la Federación y los dirigentes organizaron una carrera en San
Gabriel, en plena carretera donde no hay parterres centrales; la competencia
era desde el terminal terrestre por las bombas de gasolina de los choferes, creo
que iban y regresaban, pero en el remate final Juan Carlos Montenegro estaba
disputando la etapa a Darwin (ese hubiese sido el mejor ciclista del Ecuador,
era un hombre que no necesitaba mucha fuerza, sino simplemente el pedaleo
rotado); en ese momento que Darwin hace el impulso máximo, para llegar
a la meta y ganar la etapa, viene un ciclista colombiano por el otro lado y se
chocan, se vuela el casco y cae de cabeza; estuvo tres meses inconsciente en
el Hospital de la Policía en Quito; yo lo supervisé mucho, también tuve un
inmenso dolor, se recuperó pero no volvió a hacer ciclismo.
¿Qué le falta al Ciclismo Ecuatoriano, para ser una potencia a nivel de
Latinoamérica?
Yo creo que más actividad, más trabajo de la dirigencia, porque lo que yo
pude hacer fue un trabajo permanente, no es el trabajo de hacer una Vuelta
al Ecuador cada año y se acabó, el trabajo tiene que ser diario, semanal en
cuanto a pruebas; entonces yo creo que la dirigencia tiene que trabajar más,
realizar campeonatos desde pre – infantiles, infantiles, pre – juveniles y
juveniles, campeonatos provinciales y nacionales. Yo construí el Velódromo
de Tulcán, no lo construí yo con mi plata, pero con mi gestión construimos
el Velódromo, para que Carchi sea también, una potencia dentro del ciclismo
pistero. Organicé tres vueltas ciclísticas sin un solo centavo, porque el
problema es cuando no se tiene la plata, como lo tiene la Concentración o
le da el Gobierno. Nosotros hemos demostrado un trabajo permanente, ojalá
haya dirigentes que realicen su actividad pensando tanto en el ciclismo de ruta
como en el de pista.
¿Qué significa el ciclismo para usted?
Para mí significa un deporte de hombres, de varones, donde no solamente
cuenta lo económico que es vital, lo físico también y el espíritu de combate,
315
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
que cada deportista debe tener. Por eso siempre a los ciclistas les dije yo, que
nosotros no podíamos ser menos ni de los europeos porque yo los conocía,
ni de los colombianos ni de nadie, porque somos los mismos, las mismas
personas, los mismos hombres; yo les decía, no es que vamos a ir a participar,
tenemos que ir a ganar, ese es el espíritu deportivo.
Para su criterio, ¿cuáles fueron o son los tres mejores ciclistas ecuatorianos?
Para mi criterio, en orden de sucesión Jaime Pozo; segundo, Pedro Rodríguez
indudable, porque él fue Campeón Bolivariano, Panamericano y excelente
actuación en un Mundial y luego Juan Carlos Rosero, que también fue un
gran ciclista que hay que reconocerlo y decirlo, no tuvo la suerte que tuvieron
los otros. Él muchas veces cooperó, para que ganáramos, en el Campeonato
Bolivariano de Maracaibo – Venezuela, él se sacrificó mucho, para que Pedro
Rodríguez pueda ganar el Campeonato Bolivariano.
Para su criterio, ¿cuáles fueron los tres mejores ciclistas extranjeros, que
participaron en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador?
Haber, los tres mejores extranjeros, el brasilero Miguel Duarte, porque ganó
a puro esfuerzo y hubo un déficit de la dirección técnica de los equipos
ecuatorianos, lo dejaron escapar en la Costa, pensando que en las etapas de la
Sierra se iba a quedar, y no sucedió así. Miller Reina, tenía un problema, él era
un gran trepador, ascendía muy bien, pero para descender bajaba frenando. De
los soviéticos, Román Morosov, yo creo que son los más importantes.
316
Comente una anécdota relacionada con el ciclismo:
Bueno, anécdotas hay muchas, pero una de las que más recuerdo y que
también está escrita, es cuando ganamos el Campeonato Bolivariano en
Maracaibo. Pedro Rodríguez está pasando primero, ahí está la foto, a unas
diez bicicletas del segundo que era el colombiano Luis Felipe Moreno
y tercero Juan Carlos Rosero; es que ganamos medalla de Oro y Bronce y
cuando pasó Pedro Rodríguez, yo empecé a dar volantines, yo todavía estaba
joven y también forjado en el deporte, daba los volantines en la meta, entonces
Pedro para frenar tuvo que pasar siquiera unas dos cuadras y cuando de allí ya
vino levantado en hombros, como un monumento, era una pirámide, lo traían
encima, arriba en los hombros de la gente, cuando llegaron me dice Pedro:
“Haber Doctor las zapatillas me han hecho ampollas en los pies, présteme sus
tenis, yo como estaba puesto mis zapatillas tenis me saqué y le dí, empecé a
saltar y saltar hasta que entonaron el Himno Nacional”. Todo lo contado es
uno de los hechos más emotivos que me ha pasado.
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
SR. SERGIO SEVILLA FLORES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Nació en Riobamba, el 29 de julio de 1929.
•
Persona vivaz, inteligente y solidaria,
siempre dispuesto al trabajo que dignifica.
•
Incursionó en el ciclismo, desde 1944
y en 1962 asumió ya como Presidente de la
Asociación de Ciclismo de Pichincha.
•
Vocal de la Asociación Ecuatoriana de
Ciclismo.
•
En el primer Campeonato Ecuatoriano
de Ciclismo, realizado en Guayaquil (1962);
Sergio Sevilla Flores, con el ñato José Luis
Recalde, Homero Pérez y Anselmo Zarlenga,
con sus pedalistas ganaron para Pichincha el primer lugar.
Declarado “mejor dirigente” en 1962.
En 1968, presidió la delegación de ciclistas ecuatorianos que participaron
en el “Cruce de los Andes” entre Argentina y Chile, sus dirigidos fueron:
Arnulfo Pozo, Jaime Pozo, Víctor Hugo Morales, José Martínez y Carlos
Padilla, más la dirección técnica de Anselmo Zarlenga y Mario Giraldo;
obtuvieron el primer lugar por equipos y el segundo, tercero, cuarto y
décimo segundo puesto en la Clasificación General.
Concejal de Quito.
Fundador de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha.
Socio Fundador, de la Asociación de Industriales Gráficos de Pichincha.
Condecoración al “mérito laboral”, concedido por el Gobierno del
Ecuador.
“Mejor dirigente deportivo de Pichincha”, designación otorgada por la
Asociación de Periodistas Deportivos.
“Cuando feliz me paseaba en una bicicleta prestada, me caí y me rompí la
mandíbula. En vez de asustarme, o de tenerle miedo al ciclismo, le tomé
cariño. Por algo dicen que la letra con sangre entra. Así ingreso en mí el
ciclismo deportivo; el espíritu de competencia, de superación, que al ser
llevado a mi vida profesional, me ha servido para seguir adelante.
“Apasionado del deporte del pedal”.
317
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
ENTREVISTA AL SR. SERGIO SEVILLA FLORES
(Quito, sábado 28 de marzo del 2015)
¿Cuál es el mejor recuerdo que usted tiene del Ciclismo Ecuatoriano?
Indudablemente el haber sido uno de los iniciadores de la Primera Vuelta
Ciclística al Ecuador; pero también el haber presidido la delegación
ecuatoriana que participó en el Segundo Cruce de los Andes en Argentina,
donde se obtuvo el primer lugar en la clasificación por equipos y el segundo
lugar en la clasificación general con Jaime Pozo, el tercero con Víctor Hugo
Morales, el cuarto lugar con José Martínez y el décimo segundo puesto con
Carlos Padilla. Fue algo extraordinario, los periódicos tanto nacionales como
internacionales, calificaron a este hecho como una hazaña y verdaderamente
que lo fue. Participamos en condiciones de desventaja, el vehículo acompañante
se dañaba a cada rato, a efecto de que nuestros ciclistas, no tengan el auxilio o
abastecimiento oportuno, etc.
El recibimiento en nuestro país, fue un acto muy importante, considero que
este hecho fue el pionero para posteriores participaciones internacionales.
Otro hecho importante que recuerdo, es el inicio de la construcción del
Velódromo de Quito, en mi gestión.
¿Cuál es la experiencia o momento más triste que usted vivió en esta
actividad?
Realmente no he vivido momentos tristes, han existido pequeñas controversias,
que se dan en cualquier actividad que realiza el ser humano, pero que fueron
superadas a través del diálogo, de la confraternidad. Eso ocurrió por ejemplo,
en el transcurso de la Segunda Vuelta Ciclística al Ecuador, sobre todo con
la dirigencia del Carchi; sin embargo se solucionaron los problemas y puedo
decir que tuve grandes amigos de esa provincia como: Jacinto Pozo, Wilfrido
Lucero, entre otros.
318
¿Qué le falta al Ciclismo Ecuatoriano, para ser una potencia a nivel de
Latinoamérica?
Creo que es necesario e indispensable el trabajo en las provincias desde las
bases. Se debe trabajar tanto en el ciclismo de pista como en el de ruta. Se
deben organizar competencias ciclísticas a nivel escolar, colegial, barrial, etc.
También se debe buscar mecanismos de abaratar costos sobre todo en lo
relacionado a todos los implementos que requiere un ciclista, puesto que esta
disciplina es cara. Se debe propender a la participación a nivel internacional,
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
es allí donde se va a obtener experiencia y de esa forma mejorar el nivel del
ciclismo.
¿Qué significa el ciclismo para usted?
Para mí el ciclismo constituye una escuela de vida, de disciplina, de superación;
principios que los he puesto en práctica en el transcurso de mi vida, en
las diferentes facetas que he cumplido tanto públicas y privadas, donde he
recibido la estimación y el respeto de las personas.
Por otra parte el ciclismo ha estado en mí desde siempre, es así como en el
colegio ayudaba a mis compañeros a nivelar sus conocimientos en diferentes
materias, a cambio de que me presten sus bicicletas. Cuando vine a Quito y
con mis propios recursos, compré mi bicicleta, fue una alegría inmensa.
Para su criterio, ¿cuáles fueron o son los tres mejores ciclistas ecuatorianos?
Indudablemente que uno de los mejores, fue Jaime Pozo, por su temperamento,
sus ganas de siempre triunfar. Creo que últimamente, se destaca Byron Guamá.
Para su criterio, ¿cuáles fueron los tres mejores ciclistas extranjeros, que
participaron en las Vueltas Ciclísticas al Ecuador?
Para ser más específico, preciso y objetivo tendría que recurrir a un archivo.
De forma general recuerdo algunos nombres de ciclistas, tales como: Aravena,
Matesebach, Luna, el brasileño Duarte, etc.
Comente una anécdota relacionada con el ciclismo:
Hay varias, unas radiales y otras no tanto. En un pichirilo, o escarabajo, que no
era otra cosa que un Volkswagen, tuvimos que huir con Anselmo Zarlenga, a
fin de evitar la furia y los disparos de la dirigencia del Carchi, que se sentían
perjudicados, por la neutralización de una etapa; Anselmo era el Director de
la Vuelta y yo el Comisario.
DOCTOR ANÍBAL FUENTES DÍAZ
Nació el 10 de agosto de 1945, en Méndez (provincia de Morona Santiago).
•
Título profesional de Doctor en Medicina.
•
Médico de la Federación Ecuatoriana de Judo (1979).
•
Vocal suplente de la Asociación de Básquet de Pichincha (1990 – 1991).
319
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
• Presidente de la Asociación de Básquet
de Pichincha (1992 – 1996).
• Vicepresidente de la Federación
Ecuatoriana de Básquet (1996 – 1998).
• Presidente de la Federación Ecuatoriana
de Básquet (1998 – 2000).
• Primer vocal principal del Directorio
de Concentración Deportiva de Pichincha
(1996 – 2000).
• Presidente de Concentración Deportiva
de Pichincha (2004 – hasta la actualidad).
• En su gestión se destacan los títulos
de: Juegos Nacionales, de forma consecutiva desde el 2004. A nivel
internacional, campeonatos mundiales de: Tiro Práctico; Vice campeonato
Mundial de Atletismo, así como medallas bolivarianas.
•
Ha sido Director General, de algunas Vueltas Ciclísticas al Ecuador.
ENTREVISTA AL DR. ANÍBAL FUENTES DÍAZ
(Quito, lunes 23 de marzo del 2015)
¿Cuál es el mejor recuerdo que usted tiene del Ciclismo Ecuatoriano?
Yo, desgraciadamente de la historia del ciclismo, solo me puedo acordar es
del momento que aparecieron los equipos de Pichincha, que hoy están como
Team Ecuador, ese es el mejor recuerdo, lo cual refleja, de que yo estoy muy
poco tiempo en el ciclismo, pocos años, unos 10 años.
¿Cuál es la experiencia o momento más triste que usted vivió en esta
actividad?
Cuando en el lado humano, he visto deportistas que han sufrido graves
accidentes, fruto de su behemencia en su trabajo. En la parte organizativa,
cuando hemos ido a lugares, a regiones del país, donde realmente es una
aventura ir a hacer la Vuelta, porque se irrespeta a los ciclistas, no hay apoyo
de autoridades, esas son las decepciones más grandes que yo he tenido.
320
¿Que le falta al Ciclismo Ecuatoriano, para ser una potencia a nivel de
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
Latinoamérica?
Empezar como todas las cosas, desde el principio, trabajar con el futuro
del ciclismo abajo, con categorías juveniles, hacer Vueltas de calendario
obligatorias, Clásicas Ciclísticas, con los chicos de abajo, no explotando hasta
cuando ya terminan su carrera como los que tenemos ahora, a mí me parece
que el trabajo de abajo, de base es lo prioritario en el país.
Debemos tener compromiso todas las provincias, sino queremos que se muera
el ciclismo de ruta; empezar a trabajar con juveniles, como está haciendo
Pichincha, ahora que tenemos un equipo juvenil muy bueno y no esperar los
resultados para mañana o pasado, no puede ser que en el país haya cuatro o
cinco equipos no más.
¿Que significa el ciclismo para usted?
Bueno, contándole que son pocos años, a mí me parece que es la mayor
expresión en el deporte de solidaridad, de compañerismo de esfuerzo físico y
mental y de una suprema valentía de los ciclistas.
¿Para su criterio cuales fueron o son los tres mejores ciclistas ecuatorianos?
Haber, lo que he oído de la historia, indudablemente Pedro “el Águila”
Rodríguez, toda esa pléyade de los hermanos Pozo, la historia de oro del
ciclismo ecuatoriano, con todos los carchenses, y luego ya en estos tiempos
Byron Guamá, sin duda, sin tener a veces equipos completos, por donde va
realmente deja sentada su clase.
¿Para su criterio cuales fueron los tres mejores ciclistas extranjeros, que
participaron en las vueltas ciclísticas al Ecuador?
Ahí si no le podría dar datos, no me acuerdo.
Comente una anécdota relacionada con el ciclismo:
A ver, yo he visto cuando se comenzó la Vuelta a retomar nuevamente como
Vuelta UCI, luego de que con el esfuerzo del mentalizador de esto, que fue
el Lic. Oswaldo Salazar. Tuvimos que pretender el tema de una calificación
UCI y ahí tuvimos muchos problemas, con algunos periodistas, que criticaban
el aspecto organizativo de una vuelta. La anécdota es que yo les invite, a dos
periodistas a que vayan en mi carro, a que conozcan cómo se desarrolla una
vuelta, con el compromiso, de que informen todo lo bueno y si tienen que
criticar, critiquen todo lo malo; pero créame que a la tercera vuelta, andaban
con gorras y banderas de Pichincha, haciendo barra, porque se contagiaron del
entusiasmo, ósea valoraron el esfuerzo que hacían estos chicos.
321
Principales Directivos del
Ciclismo Ecuatoriano
SEÑOR ANSELMO ZARLENGA DI PIETRO (+)
Nació en Buenos Aires, Argentina, llegó
al Ecuador en 1962.
•
Fue Campeón Panamericano en
Ruta, en 120 kilómetros a cronómetro
(Chicago).
•
Fue catalogado entre los 12
mejores ciclistas aficionados del mundo.
•
Fue contratado por el Comité
Olímpico Ecuatoriano, para preparar
a los ciclistas, con miras a los Juegos
Bolivarianos. También prestó sus
servicios para Concentración Deportiva
de Pichincha y la Federación Deportiva
del Guayas.
322
•
Como entrenador, fue parte del triunfo ecuatoriano en el “Doble Cruce
de los Andes” 1968.
•
En 1966, generó la idea respecto a la realización de la Vuelta Ciclística
al Ecuador, siendo la respuesta positiva por parte de la Asociación de
Ciclismo de Pichincha y la Federación Deportiva del Guayas.
•
Elemento importante en la organización y dirección de varias Vueltas
Ciclísticas al Ecuador.
•
Conocedor profundo, sobre todo del ciclismo de ruta.
PARTICIPACIÓN
DE CICLISTAS
ECUATORIANOS
EN EL EXTERIOR
PRIMEROS JUEGOS BOLIVARIANOS
BOGOTÁ – COLOMBIA – 1938
Miércoles 17 de agosto de 1938
Prueba 1000 metros – contrarreloj
Países participantes: Perú – Colombia – Ecuador – Venezuela
1.
2.
3.
Teodoro Capríles – Venezuela – Oro
Guillermo Bermejo – Perú – Plata
Fidel Perdomo – Ecuador – Bronce Constituye la primera
medalla obtenida en ciclismo en competencias internacionales.
323
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
JUEGOS BOLIVARIANOS
CUENCA – ECUADOR – 1985
1. Segundo Cárdenas – Ecuador – Oro
3h52’42’’
2. Rafael Toloza – Colombia – Plata
3h52’43’’
3. Fernando Correa – Venezuela – Bronce 3h52’46’’
6. Estuardo Paillacho – Ecuador 7. Juan Carlos Rosero – Ecuador 9. Paulo Caicedo – Ecuador 10. Horacio Hernández – Ecuador
JUEGOS BOLIVARIANOS
MARACAIBO – VENEZUELA - 1989
Sábado 14 de enero de 1989
100 kilómetros – contrarreloj por equipos
1.
2.
3.
Fernando Correa – Fausto Galávis – Carlos
2h10’01’’
Botero – Luis Barroso - Venezuela – Oro
Ángel Yesid Camargo – Hernán Buenahora
– Carlos Saavedra – Luis Felipe Moreno – 2h13’07’’
Colombia – Plata
Pedro Rodríguez – Juan Carlos Rosero – Raúl
Hernández – Estuardo Paillacho – Ecuador – 2h20’53’’
Bronce
Lunes 16 de enero de 1989
Ruta Individual – 161 kilómetros
1.
2.
3.
Pedro Rodríguez – Ecuador – Oro Luis Felipe Moreno – Colombia – Plata
Juan Carlos Rosero – Ecuador – Bronce
4h01’53’’
4h01’54’’
4h01’54’’
Kilómetro contrarreloj
1.
324
2.
3.
Mario Pons – Ecuador – Oro 1m08’28’’
Omar Blanco – Venezuela – Plata Jorge Iván Casas – Colombia – Bronce
1m08’58’’
Horacio Hernández y Pedro
Rodríguez.
Acto de Premiación: de izquierda a
derecha, Juan Carlos Rosero (bronce),
Pedro Rodríguez (oro) y Luis Felipe
Moreno (COL) (plata).
Pedro Rodríguez, extraordinario ciclista
carchense ganador de medalla de oro en los
Juegos Bolivarianos de Maracaibo, Venezuela.
Fotografía: Diario Hoy.
325
Juan Carlos Rosero y Pedro Álvaro Rodríguez,
medallistas bolivarianos.
Segundo “Nicolo”
Cárdenas, campeón
bolivariano.
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
JUEGOS PANAMERICANOS
WINNIPEG – CANADÁ- 1967
Ruta 175 kilómetros – 41 participantes
18. Hipólito Pozo – Ecuador
20. Oswaldo Mayorga – Ecuador
22. Víctor Hugo Morales – Ecuador
25. Jaime Pozo – Ecuador
100 kilómetros – contrarreloj
10. Hipólito Pozo – Ecuador
JUEGOS PANAMERICANOS
CALI – COLOMBIA- 1971
Ruta individual – 198 kilómetros – 69 ciclistas
1. Jhon Howard – EEUU – Oro 4h41’54’’
2. Luis Carlos Flores – Brasil – Plata
4h47’55’’
3. Jaime Galeano – Colombia – Bronce 4h48’04’’
36. Jaime Pozo – Ecuador 46. José Herrera – Ecuador
JUEGOS PANAMERICANOS
MEDELLÍN– COLOMBIA- 1984
Ruta individual – 175.5 kilómetros
1. Ramón Jesús Tolosa – Colombia – Oro 10. Juan Carlos Rosero – Ecuador 4h46’31’’
JUEGOS PANAMERICANOS
INDIANÁPOLIS – ESTADOS UNIDOS - 1987
Ruta individual – 171 kilómetros - 85 ciclistas participantes,
pertenecientes a 25 países
326
13.
17.
Pedro Rodríguez – Ecuador
Horacio Hernández – Ecuador
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
PANAMERICANO JUVENIL DE CICLISMO
CUENCA – ECUADOR - 1988
4000 metros – persecución por equipos
1.
Juan Pablo Pons – Jorge Mora – Fred Fonseca – Lenin
Echeverría – Ecuador – Oro.
Ruta individual – 103 kilómetros
1.
2.
Xavier Herrera Luna – Ecuador – Oro
Rodrigo Aispur – Ecuador – Plata
Ruta – 70 kilómetros – contrarreloj por equipos
1.
Rodrigo Agama – Juan Carlos Bosmediano – Xavier Herrera
– Rodrigo Aispur - Ecuador – Oro
Kilómetro – contrarreloj
3. Juan Pablo Pons – Ecuador – Bronce
PANAMERICANO DE CICLISMO
DUITAMA – COLOMBIA – 1990
Velódromo Alfonso Salamanca –kilómetro contrarreloj
1.
2.
3.
Mario Pons – Ecuador – Oro
Alexis Marcell – Cuba – Plata
José Julián Velásquez – Colombia - Bronce
200 metros lanzados
2. Mario Pons – Ecuador – Plata
Mario Pons y sus
entrenadores.
327
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
CARACOL DE PISTA
DUITAMA – COLOMBIA – 1991
Kilómetro - contrarreloj individual
1.
2.
3.
Mario Pons – Ecuador Eugeni Anashkin – URRS
Leonardo Cardona – Colombia
1’05’’999
1’06’’558
1’06’’877
PANAMERICANO DE CICLISMO
QUITO – ECUADOR – 1992
Ruta individual – 163 kilómetros
1. Héctor Chiles – Ecuador – Oro
2. Juan Carlos Rosero – Ecuador – Plata
3. José Robles – Colombia – Bronce
4. Álvaro Muñoz – Ecuador 5. Pedro Rodríguez – Ecuador
10. Franco Rodríguez – Ecuador
14. Paulo Caicedo – Ecuador
4h18’53’’
4h19’09’’
4h19’10’’
PANAMERICANO DE CICLISMO
BUCARAMANGA – COLOMBIA – 2000
Contrarreloj individual – Sub 23 – 36 kilómetros – 24 participantes
1. Luis Alberto Romero – Cuba – Oro 46’42’’
8. Erick Castaño – Ecuador 18. Ramiro Calpa - Ecuador
Contrarreloj individual – Élite – 42 kilómetros – 25 participantes
1. Víctor Hugo Peña – Colombia – Oro 17. Héctor Chiles – Ecuador
54’09’’
Ruta – Sub 23 - 150 kilómetros – 61 participantes
328
1. Mauricio Alberto Ardila – Colombia – Oro
4h09’45’’
6. Erick Castaño – Ecuador 34. Ramiro Calpa – Ecuador
35. Juan Carlos Montenegro - Ecuador
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
Ruta – Élite - 200 kilómetros
1. Raúl Alexander Montaña – Colombia – Oro
34. Héctor Chiles – Ecuador
35. Darwin Chulde – Ecuador
36. Wilmer Eugenio Portilla - Ecuador
5h23’45’’
PANAMERICANO DE CICLISMO
QUITO – ECUADOR – 2002
Prueba de Ruta –Sub 23 - 140 kilómetros
3. Erick Castaño – Ecuador – Bronce
Prueba contrarreloj individual
2. Erick Castaño – Ecuador – Plata
Ruta individual – Élite – 170 kilómetros
1. Daniel Rincón – Colombia – Oro
2. Israel Sarmiento – Colombia – Plata 3. Héctor Chiles – Ecuador – Bronce
3h48’10’’
4h30’26’’
4h30’26’’
4h30’32’’
PANAMERICANO JUVENIL
CHILE – 2003
1.
Byron Guamá – Segundo Navarrete – Ecuador – Oro
PANAMERICANO DE CICLISMO
VENEZUELA – 2004
Prueba de ruta individual – 183 kilómetros
1. Manuel Enrique Guevara – Venezuela – Oro
16. David Tapia – Ecuador
4h40’58’’
PANAMERICANO
ESTADO DE SAO PAULO – BRASIL - 2006
Prueba de ruta – 174 kilómetros
1. José Rodolfo Serpa – Colombia – Oro
4h14’50’’
23. David Tapia – Ecuador
26. Estuardo Toapanta – Ecuador 28. José Ragonessi – Ecuador
32. Byron Guamá – Ecuador 36. Segundo Navarrete – Ecuador
329
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
PANAMERICANO
VALENCIA – CARABOBO - VENEZUELA- 2007
Prueba de ruta – 165.6 kilómetros
1. Martín Gilbert – Canadá – Oro
19. Juan Carlos Montenegro – Ecuador 37. Segundo Navarrete – Ecuador
38. Jorge Montenegro – Ecuador 42. Braulio Acosta – Ecuador 50. Jorge Gallegos – Ecuador 57. Byron Guamá – Ecuador
3h59’00’’
PANAMERICANO
MONTEVIDEO - URUGUAY- 2008
Prueba de ruta – 168 kilómetros
1. Richard Eustaquio Mascarañas – Uruguay – Oro 3h56’43’’
28. Andrés Guzmán – Ecuador 36. Jorge Montenegro – Ecuador
PANAMERICANO
MÉXICO D. F. – MÉXICO - 2009
Prueba de ruta – 157 kilómetros
1. Gregorio Ladino Vega – Colombia – Oro
3h44’11’’
38. Byron Guamá – Ecuador 39. Segundo Navarrete – Ecuador 40. Jorge Gallegos – Ecuador
41. Jorge Montenegro – Ecuador
PANAMERICANO
AGUASCALIENTES – MÉXICO - 2010
Carrera por puntos
330
1.
2.
Weimar Roldán – Colombia – Oro
Jorge Luis Montenegro – Ecuador - Plata
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
PANAMERICANO
MEDELLÍN – COLOMBIA - 2011
Prueba de ruta – 165 kilómetros
1. Gregory Alves Panizo – Brasil – Oro
4h03’55’’
10. Byron Guamá – Ecuador 23. Segundo Navarrete – Ecuador 29. Erick Castaño – Ecuador
49. Jorge Montenegro – Ecuador 52. José Ruiz – Ecuador
PANAMERICANO
MAR DEL PLATA – ARGENTINA - 2012
Prueba de ruta – 165 kilómetros
1. Maximiliano Ariel Richeze – Argentina – Oro 3h49’32’’
8. José Gabriel Bone – Ecuador
12. Byron Guamá – Ecuador 14. Jorge Gallegos – Ecuador 16. Erick Castaño – Ecuador 23. José Ragonessi – Ecuador 31. Segundo Navarrete – Ecuador
Prueba Madison o Americana
1. Antonio Cabrera – Christhoper Mansilla – Chile - Oro
2. Armando Camargo – Thiago Nardín – Brasil – Plata
3. Byron Guamá – José Ragonessi – Ecuador – Bronce
PANAMERICANO
ZACATECAS – MÉXICO - 2013
Prueba de Ruta – Élite - 174.2 kilómetros
1. Jhonatan Paredes – Colombia - Oro
5h06’05’’
2. Ignacio Sarabia – México – Plata
5h07’45’’
3. Segundo Navarrete – Ecuador – Bronce 5h09’01’’
4. Byron Guamá – Ecuador
12. Jorge Montenegro – Ecuador
14. José Ragonessi – Ecuador 17. Jorge Gallegos – Ecuador
331
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
Ruta Sub 23
1.
Richard Carapaz – Ecuador Contrarreloj Jr. Masculino
4h17’43’’
1. Daniel Felipe Martínez – Colombia
25’19’’
5. Christian David Pita – Ecuador 6. Adrián López – Ecuador
Contrarreloj Masculino
1. Carlos Iván Oyarzún – Chile
4. Segundo Navarrete – Ecuador 7. José Carlos Ragonessi – Ecuador
58’18’’
PANAMERICANO
PUEBLA – MÉXICO – 2014
Prueba de Ruta – 171.2 kilómetros – 68 ciclistas
1. Byron Guamá – Ecuador - Oro 4h33’42’’
2. Josep Rosskopf – EEUU – Plata
4h33’42’’
3. Juan Pablo Suárez – Colombia – Bronce
4h33’42’’
6. Segundo Navarrete – Ecuador 16. Luis Humberto Villarreal – Ecuador 26. Pablo Miguel Hidalgo – Ecuador 27. Carlos Eduardo Quishpe – Ecuador 28. José Ragonessi – Ecuador
PANAMERICANO JUVENIL DE CICLISMO
AGUASCALIENTES – MÉXICO – 2015
3.000 metros – persecución individual
1.
332
Jonathan Narváez – Ecuador
Nuevo Récord Mundial.
3’13”309 – Oro
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
Prueba por puntos
1.
Jonathan Narváez – Ecuador – Oro
Pista
2. Jonathan Narváez – Ecuador – Plata
Contrarreloj
3. Jonathan Narváez – Ecuador – Bronce
Scratch
4. Brayan Redín – Brayan Portilla – Wilson Haro
– Erick Sierra – Ecuador – Bronce
Jonathan Narváez,
extraordinario
ciclista carchense.
Velocidad
3. Pablo Pacheco – Frank Vargas – Marcos Mora – Ecuador - Bronce
PANAMERICANO DE CICLISMO DE RUTA
LEÓN – GUANAJUATO – MÉXICO – 2015
Ruta – Elite
1. Byron Guamá – Ecuador – Oro 8. Segundo Navarrete – Ecuador
11. Jorge Montenegro – Ecuador
30. Carlos Eduardo Quisphe – Ecuador
36. Jonathan Villavicencio – Ecuador
4h12’46’’
Categoría Sub 23 – 28.8 kilómetros
6. Richard Carapaz – Ecuador 15. Luis Jaramillo – Ecuador
333
Acto de premiación, de izquierda a derecha: Josué González (COSTA
RICA) (Plata), Byron Guamá (ECUADOR) (Oro), Juan Pablo Magallanes
(MÉXICO) (Bronce).
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTAS CICLÍSTICAS
ARGENTINA
PRIMER CRUCE DE LOS ANDES
ENERO - 1967
Ciclistas ecuatorianos participantes: Noé Medina – Víctor Hugo Morales
– Nicolás Guayasamín – Oswaldo Mayorga – Luis Ulloa
1.
Delmo Dalmastro – Italia – (corre por Argentina) 27h40’43’’
DOBLE CRUCE DE LOS ANDES
ENERO – 1968
1. Ernesto Antonio Contreras – Argentina
2. Jaime Pozo – Ecuador 3. Víctor Hugo Morales – Ecuador
4. José Martínez – Ecuador
12. Carlos Padilla – Ecuador
Por Equipos
1.
334
Ecuador
30h34’04’’
30h36’40’’
30h44’22’’
Arribo de ciclistas luego de participar en el Segundo Cruce de los Andes,
Sr. Sergio Sevilla, Jaime Pozo, Arnulfo Pozo.
335
Jaime Pozo rodeado de aficionados.
Delegación ecuatoriana que participó en el Segundo Cruce de los Andes.
De izquierda a derecha, Lic. Jacinto Pozo, delegado, Sr. Sergio Sevilla
Flores, jefe de delegación, Sr. Mario Giraldo, entrenador colombiano,
ciclistas: Jaime Pozo, Arnulfo Pozo, José Martínez y Carlos Padilla.
336
Ciclistas ecuatorianos participantes en el Segundo Cruce de los Andes,
de izquierda a derecha, Víctor Hugo Morales, Jaime Pozo González,
Arnulfo Pozo, Carlos Padilla y José Martínez.
337
Grupo de ciclistas en cumplimiento de la etapa Uspallata - Las Cuevas.
338
Testimonio de gratitud de los ciclistas hacia el Sr. Sergio Sevilla Flores.
Grupo de ciclistas en cumplimiento de la etapa Uspallata - Las Cuevas.
339
Los ciclistas son recibidos en las inmediaciones de la Universidad
Central del Ecuador.
340
Ernesto Antonio Contreras, ciclista argentino, ganador del Segundo
Cruce de los Andes.
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
DÉCIMO PRIMERA VUELTA CICLÍSTICA A MENDOZA
– 1987
1. Juan Carlos Rosero – Ecuador
6. Paulo Caicedo – Ecuador
10. Horacio Hernández – Ecuador
20. Estuardo Paillacho – Ecuador
DÉCIMO QUINTA VUELTA CICLÍSTICA A MENDOZA
– 1989
11 Etapas
Participantes ecuatorianos: Pedro Rodríguez – Paulo Caicedo – Álvaro
Muñoz – Segundo Cárdenas.
DÉCIMO NOVENA VUELTA CICLÍSTICA A MENDOZA
– 1995
1.148 Kilómetros – 98 ciclistas participantes – representantes de 6 países.
1. Pedro Rodríguez – Ecuador 6. Franco Rodríguez – Ecuador
8. Juan Carlos Rosero – Ecuador 20. Paulo Caicedo – Ecuador 30. Robert Narváez – Ecuador
28h40’20’’
VUELTA CICLÍSTICA A MENDOZA
38 EDICIONES HASTA EL 2014
CICLISTAS EXTRANJEROS GANADORES
EDICIÓN – 1987 – Juan Carlos Rosero – Ecuador
EDICION – 1995 – Pedro Rodríguez – Ecuador
EDICIÓN – 1996 – Darwin Chulde – Ecuador
EDICIÓN – 1998 – Cássio Freitas – Brasil
EDICIÓN – 1999 – Elder Herrera – Colombia
EDICIÓN – 2006 – Marco Arriagada - Chile
Prólogo de la 38° Vuelta
Ciclística a Mendoza.
341
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTAS CICLÍSTICAS
BOLIVIA
DOBLE SUCRE - POTOSÍ – 2010
1. Oscar Soliz – Bolivia 5. Jhonathan Caicedo – Ecuador
11. Diego Arteaga – Ecuador 14. Cléver Cuásquer – Ecuador 17. José Luis Ibarra – Ecuador
23. Pablo Caicedo – Ecuador
29. Luis Villarreal – Ecuador
16h45’40’’
VUELTA A BOLIVIA – 2011
1.
2.
Juan Cotumba Coa – Bolivia Segundo Mesías Navarrete – Ecuador
SUR DE BOLIVIA – SUCRE - POTOSÍ 2014
1. Juan Cotumba – Bolivia
17h33’25’’
2. Cléver Cuásquer – Ecuador
17h33’33’’
3. Jhonathan Caicedo – Ecuador 17h33’48’’
7. Juan Carlos Pozo – Ecuador 8. Joel Burbano – Ecuador
342
De izquierda a derecha: Segundo
Navarrete (ECU), Juan Cotumba (BOL),
Maky Román Castillo (VEN).
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTAS CICLÍSTICAS
BRASIL
Primera edición: 2001
Número de ediciones: 9 (hasta el 2015)
VOLTA CICLISTICA INTERNACIONAL DO RIO
GRANDE DO SUL – 2015
5 etapas – 112 ciclistas
1. Byron Guamá – Ecuador
16h15’10’’
14. Jefferson Albeiro Cepeda – Ecuador 16h18’34’’ Campeón Sub – 23.
42. Pedro Sebastián Rodríguez – Ecuador
46. Carlos Eduardo Quishpe – Ecuador
Byron P. Guamá, ganador de la
vuelta ciclística a Rio Grande Do
Soul, Brasil.
VUELTAS CICLÍSTICAS
COLOMBIA
Primera edición: 1.951
Número de ediciones: 64 (hasta el 2014)
Primer vencedor: Efraín Forero, “el Zipa”
Más victorias: Rafael Antonio Niño (6)
343
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTA A COLOMBIA
1989 – EDICIÓN 39
12 etapas más prólogo – 138 ciclistas inscritos – 13 equipos
Ecuador: Pedro Rodríguez – Rodrigo Villarreal – Estuardo Paillacho – Raúl
Hernández – Hipólito Rodríguez – Edmundo Moreno
1. Oliverio Rincón Quintana – Colombia 39h34’08’’
12. Pedro Rodríguez – Ecuador* 39h57’17’’
* Primer extranjero en la clasificación general
76. Raúl Hernández – Ecuador 77. Estuardo Paillacho – Ecuador
VUELTA A COLOMBIA
1992 – EDICIÓN 42
1.974 Kilómetros – 12 etapas – 11 equipos – 108 ciclistas participantes
Países participantes: Colombia – Ecuador – España – Estados Unidos – Italia
– Venezuela.
Pony Malta – Avianca: Juan Carlos Rosero
1.
5.
Fabio Parra – Colombia
Juan Carlos Rosero – Ecuador
48h36’55’’
VUELTA A COLOMBIA
1993 – EDICIÓN 43
2.321,9 Kilómetros – 16 etapas – 12 equipos – 102 ciclistas participantes – 26
extranjeros – 76 colombianos
Equipos extranjeros: Alemania – Ecuador – Venezuela
Pony Malta – Avianca: Pedro Rodríguez - Juan Carlos Rosero
Pilsener – Ecuador: Héctor Chiles – Pablo Perugachi – Byron Chulde – Miguel
Padilla – Raúl Huera – Daulet Sapojanov (KAZ)
Ecuador – Carchi: Eduardo Villarreal – Rodrigo Villarreal – Antonio Revelo –
Segundo Shugulí – Vinicio Huera – Armando Cuásquer
344
1. Carlos Mario Jaramillo – Colombia 61h09’54’’
7. Pedro Rodríguez Rosero – Ecuador 61h10’59’’
En la octava etapa, Pedro Rodríguez lideró la Vuelta a Colombia.
La décimo tercera etapa, entre Bucaramanga – Pamplona – 129 kilómetros,
la ganó Juan Carlos Rosero. 3h59’37’’ (único extranjero ganador de etapa en
esta vuelta).
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTA A COLOMBIA
1994 – EDICIÓN 44
1.930 Kilómetros – 11 equipos – 108 ciclistas
Países participantes: Ecuador – Colombia – Kazajistán – Portugal
Pony Malta de Bavaria – Avianca: Pedro Rodríguez
Pilsener Ecuador: Juan Carlos Rosero – Héctor Chiles – Marco Pita – Raúl
Huera – Pablo Perugachi – Daulet Sapojanov (KAZ) – Carlos Arturo Vargas
(COL) – Raúl Gómez (COL).
1. José “Chepe” González – Colombia
7. Pedro Rodríguez – Ecuador 52h27’57’’
52h35’42’’
VUELTA A COLOMBIA
1995 – EDICIÓN 45
1.927 Kilómetros – 13 etapas - 12 equipos – 116 ciclistas
Países participantes: Ecuador – Colombia – Kazajistán – Cuba
Pony Malta – Avianca: Pedro Rodríguez
Manzana Postobón: Juan Carlos Rosero
Pilsener – Ecuador: Franco Rodríguez – Byron Chulde – Raúl Huera – Carlos
Alberto Saavedra (COL) – Marco Pita – Daulet Sapojanov (KAZ) – Pablo
Perugachi – Walter Barco (COL) – Héctor Chiles.
Ganador de la Vuelta Ciclística: José “Chepe” González – Colombia - 53h28’25’’
•
•
Prólogo:
Paipa – 6,2 kilómetros
1.
Pedro Rodríguez – Ecuador 7’27’’
Etapa 5:
Manizales – Santa Elena del Opón (214,2 kilómetros)
1.
Pedro Rodríguez – Ecuador 5h54’06’’
Único extranjero en ganar en esta vuelta ciclística, el prólogo y una etapa.
Lideró la Vuelta a Colombia.
345
Pedro Álvaro Rodríguez, ciclista ecuatoriano, líder transitorio de la
Vuelta a Colombia.
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTA A COLOMBIA
1996 – EDICIÓN 46
1.968 Kilómetros – 14 etapas - 14 equipos – 147 ciclistas
Países participantes: Ecuador – Colombia – España
Pony Malta de Bavaria – Avianca “A”: Héctor Chiles
Ganador de la Vuelta Ciclística: Miguel Ángel Sanabria – Colombia 58h42’10’’
VUELTA A COLOMBIA
2000 – EDICIÓN 50
2.310 Kilómetros – 16 etapas - 13 equipos – 132 ciclistas
Países participantes: Colombia – Italia – Ecuador – Cuba
Selección de Ecuador: Héctor Chiles – Ramiro Calpa – Darwin Chulde –
Byron Chulde – Juan Carlos Montenegro – Paulo Caicedo – Wilmer Portilla
– Franco Rodríguez.
Ganador de la Vuelta Ciclística: Héctor Palacio – Colombia - 58h51’53’’
VUELTA A COLOMBIA
2003 – EDICIÓN 53
2.200 Kilómetros – 15 etapas - 13 equipos – 128 ciclistas
Países participantes: Colombia – Venezuela – Ecuador – Costa Rica
Ecuador National Team: Héctor Chiles – Juan Carlos Montenegro – Marino
Delgado – Byron Chulde – Erick Castaño – Walter Tapia – Wilson Paneluisa
– José Ruiz.
Ganador de la Vuelta Ciclística: Libardo Miño – Colombia - 56h14’59’’
VUELTA A COLOMBIA
2011 – EDICIÓN 61
•
•
346
Etapa 2:
Zarzal – Yumbo
1.
Byron Guamá – Ecuador
Etapa 6:
Chía – Paipa
1.
Byron Guamá – Ecuador
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTA A COLOMBIA
2013 – EDICIÓN 63
•
•
Etapa 2:
Ibarra - Ipiales
1.
Byron Guamá – Ecuador
Etapa 10: Nobsa - Ubaté
1.
Byron Guamá – Ecuador
VUELTA DE LA JUVENTUD – SUB 23 - ANTIOQUÍA
LA MÁS EDUCADA - COLOMBIA 2015 – EDICIÓN 48
Primera edición: 1968
Número de ediciones: 48 (hasta el 2015)
Primer vencedor: Manuel Puerto – Colombia
Más victorias: Iván Parra – Colombia (2)
Mauricio Ardila – Colombia (2)
Fabio Duarte – Colombia (2)
899.9 kilómetros – 7 etapas - 200 ciclistas –
28 equipos
1.
Richard Carapaz – Ecuador 21h18’50’’
Campeón - Primer extranjero en ganar la Vuelta
de la Juventud – Rey de Montaña
18. Jonathan Caicedo – Ecuador 21h31’26’’
Recibimiento en Tulcán a
ciclista Richard Carapaz luego
de triunfar en la Vuelta a la
Juventud Colombia.
Richard Carapaz, ganador
de la Vuelta de la Juventud,
Colombia 2015.
347
Acto de premiación de la Vuelta de la
Juventud, Colombia 2015. De izquierda a
derecha, Aldemar Reyes (COL), Richard
Carapaz (ECU), Jonathan Restrepo (COL).
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
CLÁSICO RCN – COLOMBIA
Patrocina Radio Cadena Nacional
Primera edición: 1961
Número de ediciones: 55 (hasta el 2014)
Primer vencedor:
Rubén Darío Gómez Colombia
Más triunfos: Rafael Antonio Niño –
Colombia (5)
Por países: Colombia (52) – España (2) – Bolivia (1)
CLÁSICO RCN – COLOMBIA
1995 – EDICIÓN 45
1.421 Kilómetros – 9 etapas - 13 equipos – 138 ciclistas
Países participantes: Francia – Colombia – Ecuador – Alemania – Lituania
– España
1.
3.
Raúl Montaña – Colombia
36h41’54’’
Pedro Rodríguez – Ecuador 36h43’22’’
Campeón en la categoría aficionados y único extranjero dentro de los 10
primeros ciclistas en la clasificación general.
CLÁSICO RCN – COLOMBIA
2012 – EDICIÓN 52
190 ciclistas – 19 equipos – prólogo + 9 etapas
• Etapa 5:
Pereira – Cali – 213 kilómetros
1.
Byron Guamá – Ecuador
CLÁSICO RCN – COLOMBIA
2014 – EDICIÓN 54
1.538 kilómetros - 180 ciclistas – 18 equipos
Países participantes: Colombia – España – Bolivia - Ecuador – Venezuela
– Estados Unidos.
• Etapa 4: Barranquilla – Carmen de Bolívar – 160,8 kilómetros
1.
Byron Guamá – Ecuador 3h34’35’’
Clasificación de la regularidad
348
4.
Byron Guamá – Ecuador 47 puntos
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTAS CICLÍSTICAS
COSTA RICA
Primera edición: 1965
Número de ediciones: 50 (hasta el 2014)
Primer Vencedor: José Luis Sánchez
(Costa Rica)
Más Victorias: Juan Carlos Rojas
(4 – Costa Rica)
VUELTA CICLÍSTICA A
COSTA RICA 1988
104 ciclistas representantes de: Venezuela – Colombia – Ecuador – Perú –
México – Panamá – Nicaragua – Cuba – Costa Rica e Italia
Ecuador: Pedro Rodríguez – Juan Carlos Rosero – Estuardo Paillacho –
Rodrigo Villarreal.
1. Juan de Dios Castillo – Costa Rica 16h14’39’’
5. Pedro Rodríguez – Ecuador
Por primera vez un ciclista ecuatoriano, ganaba una etapa en esta vuelta.
VUELTA CICLÍSTICA A COSTA RICA
2006
1. Henry Raabe – Costa Rica 10. Jorge Gallegos – Ecuador 14. Héctor Chiles – Ecuador
36h07’23’’
VUELTA CICLÍSTICA A COSTA RICA
2011 – EDICIÓN 47
1.429 kilómetros – 12 etapas - 77 ciclistas
1. José Adrián Bonilla – Costa Rica 21. Juan Carlos Pozo – Ecuador 22. Luis Villarreal – Ecuador
35. Pablo Caicedo – Ecuador
43. Cléver Cuásquer – Ecuador
37h54’26’’
349
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
TOUR DE CROACIA 2015
5 etapas - 118 ciclistas
1. Maciej Paterski – Polonia
22h05’16’’
36. Segundo Navarrete – Ecuador
102. José Ragonessi – Ecuador
VUELTAS CICLÍSTICAS
ESPAÑA
VUELTA A NAVARRA
1993
1.
2.
Oscar López Uriarte – España
Pedro Rodríguez – Ecuador
a 14” del ganador
VUELTA CICLÍSTICA A MURCIA
2014 – EDICIÓN 34
192 kilómetros – 129 ciclistas
Team Ecuador: Segundo Navarrete – Pablo
Hidalgo – Byron Guamá – Higinio Fernández
(ESP) – Isaac Carbonell (ESP) – José
Ragonessi – Pedro Sebastián Rodríguez –
Jaumé Rovirá Pous (ESP) – Jordi Simon (ESP)
– Henry Velasco.
1. Alejandro Valverde – España 5h06’53’’
38. Byron Guamá – Ecuador 65. Henry Velasco – Ecuador
68. José Ragonessi – Ecuador
74. Pedro Sebastián Rodríguez – Ecuador
81. Pablo Hidalgo – Ecuador
350
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTA CICLÍSTICA A ANDALUCÍA RUTA
CICLÍSTICA DEL SOL 2014 – EDICIÓN 60
584.3 kilómetros – 4 etapas + prólogo –
19 equipos
1. Alejandro Valverde – España 18h47’45’’
43. Byron Guamá – Ecuador
90. Segundo Navarrete – Ecuador
115. Pablo Hidalgo – Ecuador
VUELTAS CICLÍSTICAS
GUATEMALA
Primera edición: 1957
Número de ediciones: 54 (hasta el 2014)
Primer Vencedor: Jorge Surqué (Guatemala)
Más Victorias: José Patrocinio Jiménez (2 – Colombia)
Juan Carlos Rojas (2 – Costa Rica)
Aureliano Coque (2 – Guatemala)
VUELTA CICLÍSTICA A GUATEMALA
2006 – EDICIÓN 47
1.860 kilómetros – 13 etapas
1. Juan Carlos Rojas – Costa Rica 50h11’33’’
6. Byron Guamá – Ecuador 7. Jorge Gallegos – Ecuador
VUELTA CICLÍSTICA A GUATEMALA
2009 – EDICIÓN 50
1.237,8 kilómetros – 11 etapas + prólogo – 10 equipos –
79 ciclistas
1. Juan Carlos Rojas – Costa Rica 33h31’42’’
6. Byron Guamá – Ecuador
7. Segundo Navarrete – Ecuador
24. Jorge Gallegos – Ecuador
351
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
Regularidad
1.
Byron Guamá – Ecuador 115 puntos
1.
Byron Guamá – Ecuador 60 puntos
3.
Ecuador 101h06’21’’
Metas Volantes
Equipos
VUELTA CICLÍSTICA A GUATEMALA
2013 – EDICIÓN 53
909 kilómetros – 18 etapas – 13 equipos – 83 ciclistas
1.
4.
9.
Oscar Sánchez – Colombia
21h20’31’’
Byron Guamá – Ecuador
Richard Carapaz – Ecuador 21h42’12’’ Campeón sub – 23
Metas Volantes
1.
Byron Guamá – Ecuador 31 puntos
4. Richard Carapaz – Ecuador 18 puntos
Montaña
PRIMERA EDICIÓN VUELTA AL
MUNDO MAYA – GUATEMALA 2012
1. Giovanny Manuel Báez – Colombia
15. Byron Guamá – Ecuador
24h25’52’’
TOUR DE MARRUECOS
2015
1. Tomász Marczynski – Polonia 33h22’49’’
18. José Ragonessi – Ecuador
62. Pablo Hidalgo Vega – Ecuador
352
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTAS CICLÍSTICAS
MÉXICO
Primera edición: 2008
Número de ediciones: 6 (hasta el 2015)
Primer vencedor: Glen Alanchadwick – Inglaterra
Más victorias: Oscar Sevilla – España (2)
VUELTA A MÉXICO 2015
1.022,9 kilómetros – 143 ciclistas – 6 etapas
1. Francisco Colorado – Colombia
23h22’27’’
8. Byron Guamá – Ecuador
10. Jorge Montenegro – Ecuador
33. Jefferson Alveiro Cepeda – Ecuador (Cuarto puesto en la categoría Sub 23)
53. Carlos Eduardo Quishpe
VUELTAS CICLÍSTICAS
PORTUGAL
76 EDICIÓN - 2014
1.613,4 kilómetros – 10 etapas + prólogo –
16 equipos
1.
Gustavo César Veloso – España
42h40’23’’
61. Segundo Navarrete – Ecuador
89. José Ragonessi – Ecuador
353
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTA CICLÍSTICA AL ALENTEJO EDICIÓN 32 –
2015
5 etapas - 150 ciclistas
1. Pawel Bernas – Polonia 26. Byron Guamá – Ecuador
72. Segundo Navarrete – Ecuador
123. Henry Velasco Cevallos – Ecuador
18h31’53’’
Byron Guamá y su participación en la Vuelta Ciclística al Alentejo,
Portugal.
VUELTA LA INDEPENDENCIA NACIONAL
REPÚBLICA DOMINICANA
Primera edición: 1979
Número de ediciones: 35 (hasta el 2014)
2006
1.
7.
Richard Ochoa – Venezuela
Jorge Gallegos – Ecuador
28h51’13’’
2010
354
1. Augusto Sánchez – R. Dominicana
12. Byron Guamá – Ecuador
42. José Ruiz – Ecuador
55. Edwin Telenchana – Ecuador
59. Pablo Hidalgo – Ecuador
62. José Ragonessi – Ecuador
76. Luis Calispa – Ecuador
26h33’19’’
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
2011
1. Tomás Aurelio Gil Martínez – Venezuela
18. Jorge Gallegos – Ecuador 19. José Ragonessi – Ecuador
81. Luis Calispa – Ecuador
25h42’55’’
2012
1. Ismael Nelson Sánchez – Guadalupe
9. Segundo Navarrete – Ecuador
13. José Ragonessi – Ecuador 20. Erick Castaño – Ecuador
29. José Bone – Ecuador
34. Carlos Eduardo Quisphe – Ecuador
40. Jorge Gallegos – Ecuador
27h07’45’’
2014
1. Edwin Sánchez Anzola – Colombia
13. Jaime Rozón García – Ecuador
33. Leonidas Sebastián Noboa – Ecuador
40. Antonio Cabello – Ecuador
49. Carlos Eduardo Quisphe – Ecuador
20h19’34’’
1. Robinson Leandro Oyola – Colombia
16. Byron Guamá – Ecuador 33. Segundo Navarrete – Ecuador 35. Carlos Eduardo Quisphe – Ecuador
46. José Carlos Ragonessi – Ecuador 70. José Bone León – Ecuador 77. Esteban Villarreal – Ecuador
24h28’56’’
2015
VUELTAS CICLÍSTICAS
URUGUAY
Primera edición: 1939
Número de ediciones: 72 (hasta el 2015)
Primer ganador: Leandro Noli (Uruguay)
Más victorias: Federico Moreira (6 – Uruguay)
355
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTA CICLÍSTICA URUGUAY
2012 – EDICIÓN 69
1. Magno Prado – Brasil
22. Segundo Navarrete – Ecuador
43. José Ragonessi – Ecuador
82. Jorge Gallegos – Ecuador
36h05’35’’
VUELTAS CICLÍSTICAS
VENEZUELA
NOVENA VUELTA CICLÍSTICA A TRUJILLO
1987
798 kilómetros – 7 etapas– 78 ciclistas - 18 equipos
1. Leonardo Sierra – Venezuela
10. Horacio Hernández – Ecuador
12. Pedro Rodríguez – Ecuador
13. Estuardo Paillacho – Ecuador 18. Raúl Hernández – Ecuador
Montaña
1. Enrique Campos – Venezuela
2. Pedro Rodríguez – Ecuador Equipos
1.
2.
3.
19h30’13’’
18 puntos
16 puntos
Lotería del Táchira
Lotería de Trujillo
Ecuador
TÁCHIRA
356
Primera edición: 1966
Número de ediciones: 49 (hasta el 2014)
Primer ganador: Martín Emilio “Cochise” Rodríguez
Más victorias:
Martín Emilio “Cochise” Rodríguez (3 - Colombia)
Álvaro Pachón (3 – Colombia)
José Rujano (3 – Venezuela)
Manuel Medina (3 – Venezuela)
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
VUELTA CICLÍSTICA AL TÁCHIRA
1991
1.
2.
Ángel Yesid Camargo – Colombia
Juan Carlos Rosero – Ecuador
35h30’49’’
CICLISTAS ECUATORIANOS GANADORES
DE VUELTAS CICLÍSTICAS EN EL EXTERIOR
• Juan C. Rosero (Vuelta Ciclística a Mendoza – Argentina – 1987)
• Pedro Rodríguez (Vuelta Ciclística a Mendoza – Argentina – 1995)
• Darwin Chulde (Vuelta Ciclística a Mendoza – Argentina – 1996)
• Byron Guamá (Vuelta Ciclística Rio Grande do Sul – Brasil – 2015)
• Richard Carapaz (Vuelta Ciclística a la Juventud – Colombia – 2015)
POR EQUIPOS
•
Jaime Pozo – Víctor Hugo Morales – Arnulfo Pozo - José Martínez
Carlos Padilla (Segundo Cruce de los Andes – Argentina – Chile
– 1968)
357
Ciclistas ecuatorianos participantes en el Segundo Cruce de los Andes,
de izquierda a derecha, Víctor Hugo Morales, Jaime Pozo González,
Arnulfo Pozo, Carlos Padilla y José Martínez.
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
CAMPEONATOS MUNDIALES
CAMPEONATO MUNDIAL DE
CICLISMO JUVENIL– QUITO – 1994
Persecución Individual – 3.000 metros
3.
Jorge Giovanny Dávila – Ecuador - Bronce
Kilómetro contrarreloj individual
3. Jorge Giovanny Dávila – Ecuador – Bronce
1h06’45’’
MUNDIAL DE CICLISMO DE RUTA –
DUITAMA - COLOMBIA - 1995
Prueba de ruta – 177 kilómetros – 277 ciclistas – 57 países participantes
1. Danny Nelissen – Holanda – Oro
4h52’39’’
2. Daniel Sgnaolin – Italia – Plata
4h52’52’’
3. Pedro Rodríguez – Ecuador – Bronce 4h56’24’’
10. Héctor Chiles – Ecuador
24. Paulo Caicedo - Ecuador
CAMPEONATO MUNDIAL DE RUTA JUVENIL
– PLOUAY – FRANCIA – 2000
127 kilómetros
1. Jeremy Yates – Nueva Zelanda 2h59’26’’
22. Juan Pablo Velalcázar – Ecuador
2h59’30’’
358
“Cuando Juan Pablo Velalcázar finalizó la prueba de ruta, en el Campeonato
Juvenil realizado en Francia, un ciclista australiano se acercó al ecuatoriano:
“Eres el mejor”, le dijo y le regaló su casco. Juan Pablo Velalcázar terminó en el
puesto 22 entre más de 100 competidores de todo el planeta; solo, sin ningún
equipo que lo apoyara, a diferencia de sus rivales”.
El Comercio – Jueves 02 de noviembre del 2000
Participación de Ciclistas
Ecuatorianos en el Exterior
JUEGOS OLÍMPICOS
OLIMPIADAS DE MOSCÚ - 1980
Kilómetro contrarreloj
1. Lothar Thoms – Alemania Oriental 5. Esteban Espinoza – Ecuador
1’02’’
TOUR DE FRANCIA
El ciclismo de alta competencia nace y se desarrolla en conjunción armónica
con la prensa escrita. La creación del Tour de Francia está ligada al periódico
L’ auto. Se realiza anualmente en el mes de Julio. En 1903 se disputó el primer
Tour de Francia con un recorrido de 2.428 kilómetros. Comprendió seis
etapas de más de 400 kilómetros cada una, así por ejemplo: Nantes – París 471
kilómetros; París – Lyon 467 kilómetros, y el ganador fue el francés Maurice
Garín.
•
•
•
•
Philippe Thijs ganó tres tours (1913 – 1914 – 1920).
El francés, Luisón Bobet, ganó tres tours consecutivos.
Jacques Anquetil, fránces, ganó el tour en 1957 – 1961 - 1962 – 1963 –
1964 cuatro veces consecutivas.
Los españoles: Federico Martín Bahamontes y Luis Ocaña, ganaron en
1959 y 1973 respectivamente.
359
•
Eddy Merckx, “el Caníbal” entre 1969 y 1972 lo ganó cuatro veces en
forma consecutiva. En 1974 alcanzó su quinto y último tour. Merckx,
estableció records aún no superados 42 años después, como son:
a)
b)
•
•
•
•
•
Los días con el maillot amarillo de líder (111)
Victorias de etapa (34)
Greg Lemond de Estados Unidos, ganó el tour en 1986 – 1989 - 1990.
El francés Bernard Hinault, se convirtió en ídolo, al conseguir el hito
de 5 tours de Francia 1978 – 1979 – 1980 – 1981 – 1985, que ya habían
conseguido Anquetil y Merckx.
El español Miguel Induraín ganó en 1991 – 1992 – 1993 – 1994 y 1995,
cinco veces de forma consecutiva.
Lance Armstrong, de Estados Unidos ganó en 1999 – 2000 – 2001 –
2002 -2003 – 2004 y 2005.
Alberto Contador, español, ganó el tour en 2007 - 2009 y 2010.
Hasta el 2014 se han realizado 101 ediciones.
El Tour de Francia es la competencia por etapas más importante a nivel
mundial. En el año 2003, fue galardonado con el “Premio Príncipe de
Asturias a los Deportes”.
Desde 1999 al 2005, el ganador fue Lance Armstrong, sin embargo el 23 de
agosto del 2012, la Agencia Antidopaje Estadounidense (USADA), decidió
retirarle los 7 títulos del Tour de Francia por dopaje y suspenderlo de por vida.
Esta decisión fue ratificada por la UCI, que decidió además, declarar desierto
el título correspondiente a esas ediciones.
En enero de 2013, Armstrong, en razón de la gran presión de sus ex
compañeros, admite que los siete tours ganados son fruto del dopaje, dejando
frases que pasarán a la historia, tales como:
“Todo se ha tratado de una gran mentira, que resultó bastante perfecta, durante
mucho tiempo”.
“Sí, me dopé, el cuento de hadas no era cierto”.
“Hijo, no me defiendas más, lo siento”.
360
GIRO DE ITALIA
Su concepción y ejecución está ligado al
periódico deportivo “La Gazzetta Dello
Sport”. El primer Giro se inició el 13 de
mayo de 1909 en Milán, con un recorrido
total de 2.448 kilómetros, en 8 etapas, y con
la participación de 127 ciclistas.
Tres ciclistas comparten el récord de victorias
en este Giro.
• Alfredo Binda, italiano, 1925 – 1927 –
1928 -1929 y 1933.
• Fausto Coppi, italiano 1940 – 1947 –
1949 – 1952 y 1953.
• Eddy Merckx, belga, 1968 – 1970 - 1972
– 1973 y 1974.
Felice Gimondi, ciclista italiano, ganó el
Giro en tres ocasiones 1967 – 1969 y 1976.En el 2014, el ciclista colombiano
Nairo Quintana, en su primera participación en esta competencia, se convirtió
en el primer ciclista Latinoamericano en ser campeón del Giro de Italia.
Número de ediciones: 97
VUELTA CICLÍSTICA A ESPAÑA
El diario “Informaciones” organizó la
primera Vuelta Ciclística a España,
la misma que se inició el día lunes
29 de Abril de 1935, abarcando un
recorrido total de 3.431 kilómetros,
divididos en 14 etapas; participaron
50 ciclistas.
Gustaf Deloor, de Bélgica, fue el
ganador de la primera edición.
361
Los principales ganadores de esta Vuelta Ciclística son los siguientes:
• Pedro “Perico” Delgado – España (2) 1985 – 1989.
• Tony Rominger – Suiza (3) 1992 – 1993 – 1994.
• Roberto Heras – España (4) 2000 – 2003 -2004 – 2005.
• Alberto Contador – España (3) 2008 – 2012 – 2014.
• Angelino Soler – España, fue el ciclista más joven en ganar esta Vuelta,
contaba con solo 21 años (1961).
En 1982 se produjo el primer caso de desposesión del título por dopaje, el
ciclista Ángel Arroyo fue descalificado y perdió su victoria en favor de Marino
Lejarreta.
El ciclista colombiano Luis Herrera ganó la edición de la Vuelta a España,
correspondiente al año 1987.
VUELTA CICLÍSTICA A COLOMBIA
Primera edición: 1951
Número de ediciones: 64 (hasta el 2014)
Primer vencedor: Efraín Forero Triviño “el
Zipa”
Más victorias: Rafael Antonio Niño (6)
etapas.
La primera edición de la Vuelta a Colombia,
dió comienzo el 5 de enero de 1951, con la
participación de 35 ciclistas, los mismos que
recorrieron 1.233 kilómetros, divididos en 10
Los principales ganadores son los siguientes:
•
•
•
362
•
•
Rafael Antonio Niño – Colombia (6) 1970 – 1973 – 1975 -1977 -1978
y 1980.
Ramón Hoyos Vallejo – Colombia (5) 1953 – 1954 – 1955 – 1956 y
1958.
Martín Emilio “Cochise” Rodríguez – Colombia (4) 1963 – 1964 -1966
y 1967.
Luis Herrera – Colombia (4) 1984 – 1985 – 1986 y 1988.
José Castelblanco – Colombia (4) 1997 – 1998 – 2002 y 2006.
•
•
•
•
•
•
•
Libardo Miño – Colombia (3) 2003 – 2004 y 2005.
Rubén Dario Gómez – Colombia (2) 1959 y 1961.
Miguel Samacá – Colombia (2) 1972 y 1974.
Alfonso Flores Ortiz – Colombia (2) 1979 y 1983.
Fabio Parra – Colombia (2) 1981 y 1992.
José Jaime González – Colombia (2) 1994 y 1995.
Félix Cárdenas – Colombia (2) 2011 y 2012.
Solo cuatro ciclistas extranjeros han logrado triunfar en esta competencia:
•
•
•
•
José Bayaert – Francia (1952).
José Gómez Del Moral – España (1957).
José Rujano – Venezuela (2009).
Oscar Sevilla – España (2013 – 2014).
363
PRINCIPALES
PERIODISTAS
QUE CUBRIERON
LAS VUELTAS
CICLÍSTICAS AL
ECUADOR
364
Principales Periodistas Que Cubrieron
las Vueltas Ciclísticas al Ecuador
Carlos Rodríguez Coll
Enrique Proaño
Jaime Vega Salas
Gonzalo Melo
Jorge Salazar
Víctor Hugo Araujo
Marcelo Orozco López
Héctor Gerardo Ortega (COL)
Hugo “el Gato” Zambrano
Edgar Villarroel Caviedes
Manuel “Lito” Pavón Del Pozo
Eduardo Loza Cabrera
Pablo Montenegro Zaldumbide
Fabián Quilca
Ernesto Almeida
Froilán Jiménez
Eduardo Cárdenas
Edmundo “Luky” Caicedo
Julio De la Cruz
José Navarro Guzmán
Gustavo Villacreces
Gustavo Benavides
Jorge Luis Imbaquingo
Petronio Salazar
Enrique Arévalo
Edgar Salazar Vera
Jorge Espinoza Bermeo
Jorge Baldeón Medina
Wilson Galárraga
Rodrigo Zapata
Walter Toapanta
Julio Benavides
Jairo Vidal (COL)
Julio Paredes
Wilmer Molina
Juan Carlos Mestanza
Enrique Villamagua
Antonio Rodríguez Pazos
César Augusto Tobón (COL)
Robin Gallardo Calderón
Wilson Enríquez
Wilson Troya
Galo Vallejos
Eduardo Terán
Víctor Emilio Sánchez
Raúl Jiménez
Óscar Raúl Portilla
Francisco Febres Cordero
Jacinto Landázuri Soto
Alveiro Arcos (COL)
Marcelo López
Fernando Zapata
Tony Salazar
Carlos Acosta
Xavier Fajardo
Jorge Luis Cárdenas
Pablo Caicedo
Orley Acosta
Jaime Jaramillo
365
Periodistas presentes en Vueltas Ciclísticas al Ecuador, de izquierda a
derecha, Marcelo Orozco, Jorge Luis Imbaquingo, Eduardo Cárdenas
y Alveiro Arcos (COL). Fotografía: Diario Hoy.
VIDEOS SOBRE
CICLISMO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
366
Nairo Quintana –gana etapa veinte del Tour de Francia 2013.
Los escarabajos colombianos, Lucho Herrera se consagra en Covadonga
1987.
Vuelta a España 2008 – Anglirú – Contador.
Tour de Francia 2009 – etapa veinte – Montélimar – Mont Ventuox.
Tour de Francia 2007 – etapa catorce.
Tour de Francia 2010 – Tourmalet – parte 3.
Contador vs. Froome – Best off – 2014.
Vuelta a España 2012 – subida íntegra a la Gallina.
La Crono por equipos desde adentro.
La Historia de una Vuelta.
Historias de la bicicleta – documentales.
Ciclismo – reportajes de grandes ciclistas de la historia Primera Parte.
Contador – La subida al Alped Huez – Tour 2011.
Alberto Contador – historia de un campeón.
El mayor fraude del ciclismo – HD.
Giro de Italia 2011 – Etna.
Giro 2011 – etapa Zoncolán – Contador líder – Igor Antón gana etapa
21 – 05 – 2011.
Luis Ocaña – documental.
Luis Ocaña – el héroe trágico.
Competencia de ciclismo – Juegos Olímpicos – Londres 2012.
Kazakhstan’s Alexander Vinokourov wins men’s road race gold London
2012 Olimpics.
Vuelta a España 2014 – etapa 16 – San Martín del Rey Aurelio – La
Farrapona.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
1. El ciclismo es la vida misma, particularmente el ciclismo de ruta, el mismo que
tiene su propio escenario, que constituyen las carreteras, a través de las cuales
se establece el contacto directo con la exhuberante naturaleza ecuatoriana, en
el caso específico de nuestro país reflejada en volcanes, parajes, cascadas, ríos,
el mar, es decir el paisaje de las distintas regiones del Ecuador, que impresiona
a todos, particularmente a los extranjeros.
2. Este libro es producto de un arduo trabajo de investigación, de aproximadamente
un año y medio, el mismo que tuvo dificultades, en razón de la carencia y en
otros casos de la inconsistencia de las fuentes documentales.
Su contenido tiene gran parte de información inédita. Los pueblos tienen
tendencia a olvidar la historia, por lo tanto mi propósito es sistematizar la
información, “no se ama, lo que no se conoce”; este documento por lo tanto
sustenta lo que ha sido el ciclismo ecuatoriano. Queda el testimonio, la
historia escrita de treinta y cuatro ediciones de la Vuelta Ciclística al Ecuador,
así como de la performance de los ciclistas ecuatorianos, desde los Primeros
Juegos Bolivarianos 1938 hasta mayo del 2015.
3. Como aficionado, quiero rendir mi homenaje de admiración y gratitud, a
todos los ciclistas, nacionales y extranjeros que participaron en las diferentes
ediciones de la Vuelta Ciclística al Ecuador; a los dirigentes, en su mayoría
gente apasionada por este deporte; a las autoridades, a las instituciones tanto
públicas como privadas y de forma especial a mis similares, los “aficionados”.
4. El ciclismo es una de las actividades deportivas con alto grado de
accidentabilidad, en algunas ocasiones con repercusiones fatales. Sin embargo,
quien se hace ciclista, lo hace por afición, pasión, convicción, plenamente
consciente de lo que le puede suceder. La gloria tiene un precio “el tributo, el
triunfo, que se paga con dolor, sudor, sangre y lágrimas”.
5. La Vuelta Ciclística al Ecuador debe ser un nexo para promocionar los
diferentes destinos turísticos de nuestro país.
Por otra parte, tanto las empresas privadas como públicas, deben apoyar al
ciclismo y de esa forma coadyuvar a disminuir los índices de delincuencia,
drogadicción, alcoholismo, etc.
367
ORACIÓN DEL CICLISTA
Señor,
tú que haces brillar el sol
para hacer crecer las flores,
nosotros los ciclistas solo te pedimos
que nos llenes del aire de tu espíritu y tu amor,
para que nos guíes con tu sabiduría
por el camino, en carretera o en la montaña,
que la armonía de nuestra mente
nos permita cada día
llegar a nuestra meta y así,
al final de la gran carrera de la vida
tu luz nos guíe hasta ti.
Gracias. Amén.
368
369
INFORMACIÓN
BIOGRÁFICA
DEL AUTOR
DATOS PERSONALES
Nombres: Jorge Washington
Apellidos: Baldeón Rosero
Fecha y Lugar de Nacimiento:
Quito, 27 de octubre de 1951
Correo Electrónico:
[email protected]
DATOS DE INSTRUCCIÓN
Estudios Primarios:
Escuela Belisario Quevedo – Julio Andrade
Educación Superior:
Facultad de Ciencias Psicológicas Universidad
Central del Ecuador
Estudios Secundarios: Colegio Hermano Miguel “La Salle” - Tulcán
Título Obtenido:
Doctor en Ciencias Psicológicas
RÉCORD DE TRABAJO
•
•
370
•
Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos – Psicólogo 1979 – 1981.
Dirección Nacional de Personal – Analista de Recursos Humanos
1981 – 1993.
Secretaría Nacional de Desarrollo Administrativo (SENDA) – Jefe
Nacional de Reclutamiento y Selección de Personal 1993 - 1995.
•
•
Docencia:
Escuela Superior Militar Eloy Alfaro – 1998 -1999.
Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) – 1987 – 2012.
PARTICIPACIONES
•
•
•
•
•
Proyecto – Revisión del perfil profesional de las carreras de la
Facultad de Ciencias Económicas – UTE – 1993.
Delegado de la Secretaria Nacional de Desarrollo Administrativo,
para la implementación del Sistema Escalafonario, de los Ingenieros
Civiles del Ecuador – 1994.
Conferencista Seguridad y Salud Ocupacional – Universidad
Politécnica Salesiana 2002.
Delegado de la Universidad Tecnológica Equinoccial, al Congreso
Nacional de la FENAPUPE 2004.
Miembro de la Comisión de Disciplina – UTE – 2010 – 2012.
PUBLICACIONES
•
Reclutamiento y Selección de Personal, Quito, Agosto del 2006 –
CODEU – UTE.
371
CRÉDITOS
BIBLIOTECAS
•
•
•
Biblioteca Nacional del Ecuador – Eugenio Espejo.
Biblioteca Ecuatoriana – Aurelio Espinosa Pólit.
Biblioteca personal del Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo.
PERIÓDICOS
• El Comercio
• El Universo
• El Tiempo
• Diario Hoy
•
•
•
•
La Hora
El Norte
Últimas Noticias
El Expreso
•
El Mercurio
LIBROS Y REVISTAS
•
•
•
•
•
•
•
Mi pasión por el ciclismo (Dr. Nelson Polivio Dávila).
Sesenta anécdotas quiteñas (Sr. Jorge Rivadeneira).
Ecuador unido por un pedal (Lic. Ernesto Almeida).
Forjadores de la historia oro y grana. (Concentración Deportiva de Pichincha).
El ciclismo colombiano en el mundo (Lic. Héctor Urrego Caballero).
Revista Estadio
Revista Cronómetro.
FOTOGRAFÍAS
Cortesía de:
•
•
•
•
•
•
372
Lic. Oswaldo Salazar Jaramillo.
Dr. Nelson Polivio Dávila.
Sr. Sergio Sevilla Flores.
Concentración Deportiva de Pichincha.
Agencia Andes.
Sr. Jorge Baldeón Medina.
Eloy Alfaro.
www.helicoidstudio.com
Descargar