Subido por López Simón Juan Diego

Fichero - Procesos de concreción curricular.

Anuncio
ESCUELA NORMAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
DEL MAGISTERIO POTOSINO, PLANTEL 02 CD.
VALLES.
ASIGNATURA:
TRABAJO DOCENTE Y PROYECTOS DE MEJORA
ESCOLAR.
MAESTRO:
MTRO. ANTONIO GUADALUPE SÁNCHES TOVAR.
ACTIVIDAD FORMATIVA:
ANALISIS TEORICO METODOLOGICO DE RECURSO
AUDIOVISUAL, FICHERO BIBLIOGRAFICO.
DOCENTE EN FORMACIÓN:
JUAN DIEGO LÓPEZ SIMÓN
LICENCIATURA EN EDUACION PRIMARIA, 6º SEMESTRE
GRUPO “A”
A 21 DE MAYO DEL 2024
Perspectivas de una concreción curricular:
Considerar el contexto, ejes articuladores, inclusión, pensamiento crítico, interculturalidad y
la igualdad de género para su aplicación. Son aspectos fundamentales para abordar los
contenidos en la realidad inmediata de las y los docentes.
Aplicar la concreción de una reforma curricular, currículo formal y vivido. Desarrollar sus
propios programas a partir de los programas sintéticos que ha planeado la institución
escolar.
El currículo oculto que son las experiencias vividas.
La importancia del desarrollo humano integral y busca de la justicia social.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 7:00 a 9:00.
,
10 cosas de los proyectos STEAM:
1. Acrónimo de las siglas en inglés: Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y
Matemáticas
2. Se sustenta en el aprendizaje basado en proyectos.
3. Promueve la solución de problemas y pensamiento del creador.
4. Los proyectos STEAM tienen ejes imprescindibles: fomenta de la vocación científica,
transversalidad de las disciplinas, aplicación de metodologías activas y utilización de
tecnologías digitales.
5. Perspectiva de género en enfoque STEAM
6. ¿Qué podemos hacer? Observar, formular preguntas, elaborar hipótesis, elaborar un
plan para comprobarlas, experimentar, analizar resultados, extraer conclusiones y
comunicarles mediante exposiciones, ferias y periódicos murales.
7. Diseñar, fabricar y evaluar productos que den solución a una necesidad o problema
de forma creativa y en equipo.
8. Robótica educativa
9. Realidad aumentada.
10. ¿Por qué STEAM? Se trabaja en equipo y se aprende a tomar decisiones conjuntas,
impulsa habilidades comunicativas y se aprende a través de la experimentación.
María Eliza Morales Bautista, integrante del grupo de investigación en docencia y diseño
educativo GIDDET de la facultad Psicología de la UNAM. Conferencia: Metodologías
situadas y comunitarias y concreción curricular en Educación Básica, , minuto 26:04 a 29:14.
Algunas estrategias didácticas:
•
Las buenas estrategias didácticas son las que permiten crear contextos de
posibilidades.
•
Utilizar los recursos de una forma flexible, ajustada, flexible, adaptada.
•
Relatos digitales
•
Portafolios de aprendizaje
•
Tienen la posibilidad de pensar en la transversalización curricular.
•
Aprendizajes basados en juegos.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 22:30-24:00
Principios de la educación:
•
Respeto por la naturaleza.
•
El cuidado del medio ambiente.
•
Cultura de la paz.
•
Erradicar el bullying.
•
Respeto a la dignidad humana.
•
Responsabilidad ciudadana.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 10:56 a 11:45.
Principios de la educación:
Es importante considerar los principios de la educación como las bases que deberán regir el
rumbo de la educación, tal como se ha visto en los demás países es necesario el fomento de
una nueva cultura que permita el desarrollo pleno y sustentable con la naturaleza y entorno
inmediato de los estudiantes, cuidar el medio ambiente que genere entornos de sana
convivencia y de paz, todo esto con la finalidad de erradicar el bullying y la desigualdad
social. Buscar el respeto de la dignidad humana permite mejorar la democracia, abrir nuevas
oportunidades para poder participar y sumarle al ciclo de mejora continua.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 10:56 a 11:45.
Que es la evaluación:
La evaluación es para comprender y mejorar nuestra docencia, el aprendizaje de los chicos y
en general la experiencia educativa en las escuelas.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 47:50 a 48:10
Que es la evaluación:
La evaluación es la que ha permitido una gran variedad de mejoras en el sistema educativo,
es aquella que ha sido el medio por el cual se reconocen y se comprenden lo que es
necesario mejorar en la docencia, propiciar una mejor enseñanza y mejora en la calidad de
la educación como de los planteles educativos.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 47:50 a 48:10.
Métodos comunitarios:
Tiene 3 enfoques los cuales son:
•
Investigación acción participativa
•
Aprendizaje en servicio
•
Animación sociocultural
Enseñar a leer el mundo, a entender su realidad y problemática
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 16:24 a 18:24
Métodos comunitarios:
Los métodos comunitarios es una de las muchas estrategias que permiten abordar
contenidos e implementarlos desde la realidad, como se ha mencionado va desde el
aprendizaje en el servicio como en la participación directa de los actores que forman parte de
los procesos enseñanza-aprendizaje y que buscan propiciar esta participación en la sociedad
en la que se ven inmersos, así como apropiarse de la cultura que es necesaria abordar,
comprender y modificar en caso de ser necesario.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 16:24 a 8:24.
Principales concepciones de una concreción curricular:
•
La concreción curricular requiere cambios sistémicos.
•
La concreción de las propuestas requiere condiciones.
•
Centrar el trabajo factores del currículo.
•
Crear ambientes de inclusión educativa.
•
Utilizar de una manera diferente las TICs, artefactos culturales, instrumentos de
mediación.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica, minuto 9:30 a 10:30.
Principales concepciones de una concreción curricular:
•
La concreción curricular requiere cambios sistémicos.
•
La concreción de las propuestas requiere condiciones.
•
Centrar el trabajo factores del currículo.
•
Crear ambientes de inclusión educativa.
•
Utilizar de una manera diferente las TICs, artefactos culturales, instrumentos de
mediación.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica, minuto 9:30 a 10:30.
Para entender las principales concepciones y llevar a cabo una concreción curricular era
necesario saber que las áreas de oportunidad eran una necesidad inmediata que se debía
aminorar, tal es el caso de el uso de las TICs, que en tiempos de pandemia fueron
obligatorias para cumplir con los propósitos sociales de la educación, dejando en claro que
los cambios serán sistémicos, necesarios, obligatorios y que están sujetos bajo condiciones
que comúnmente están viniendo de la realidad, es decir, los nuevos ambientes de
aprendizaje son creados a partir del lugar de interacción de los agentes educativos.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica, minuto 9:30 a 10:30.
Algunas estrategias didácticas:
•
Las buenas estrategias didácticas son las que permiten crear contextos de
posibilidades.
•
Utilizar los recursos de una forma flexible, ajustada, flexible, adaptada.
•
Relatos digitales
•
Portafolios de aprendizaje
•
Tienen la posibilidad de pensar en la transversalización curricular.
•
Aprendizajes basados en juegos.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 22:30-24:00
Algunas estrategias didácticas: El uso de estrategias didácticas en el aula de forma
dinámica, intercalada debe permitir abordar los contenidos de forma diferente, que de cierto
modo ya fueron ajustados, son flexibles y en todo caso puntuales, dichas estrategias
permiten tener un dinamismo, ritmo y abordaje más sencillo, en cuestión de tener una
perspectiva diferente a la común, dichas estrategias deben permitir tener material, contenido
y conocimiento transformado que posteriormente nos es útil, tales como portafolios, relatos y
juegos, tomando en cuenta la propia articulación de estos tres productos mencionados y de
como se pueden articular considerando su currículo.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 22:30-24:00
Que es la evaluación:
La evaluación es para comprender y mejorar nuestra docencia, el aprendizaje de los chicos y
en general la experiencia educativa en las escuelas.
Frida Díaz Barriga, Conferencia: Metodologías situadas y comunitarias y concreción
curricular en Educación Básica minuto 47:50 a 48:10
Conclusión:
Considerar las nuevas perspectivas sobre como llevar a cabo procesos de concreción
curricular me resulta útil, sabe que no es un proceso sencillo, que implica más concepciones,
actividades, recursos para llevar a cabo una mejor practica educativa, así como la mejorar
del ser un docente de calidad. Me quedo con la enseñanza de Frida Diaz Barriga respecto a
la evaluación, ese proceso fundamental que, de no ser por ello, los avances no serían
notorios ni mucho menos trascendentales como lo son actualmente me hace pensar en la
constante necesidad de evaluar la practica de una forma mas recurrente, es decir, considero
que la mejora se haría presente si la evaluación fuera más recurrente, al menos siendo mi
perspectiva de prácticas profesionales llevadas a cabo en los semestres pasados.
Descargar