Subido por Francisco Ruiz Ezqueda

Procesos de generalización y simbolización

Anuncio
ÁLGENRA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
PROCESOS DE GENERALIZACIÓN Y SIMBOLIZACIÓN
Generalización: La generalización en el desarrollo del pensamiento algebraico
implica identificar patrones y regularidades en situaciones específicas y luego
aplicar esos patrones de manera más amplia. Es el proceso de extraer principios
comunes a partir de ejemplos específicos. Los estudiantes que generalizan pueden
identificar reglas o fórmulas que describen cómo cambian las cantidades en
diferentes situaciones.
Ejemplo: Si un estudiante observa la secuencia de números 2, 5, 8, 11, ..., puede
generalizar que la regla que describe la relación entre los números es n=3t−1, donde
n es el número en la secuencia y t es el término en la posición t.
Simbolización: La simbolización se refiere a la capacidad de representar
situaciones del mundo real o patrones numéricos mediante el uso de símbolos
algebraicos. Implica traducir información verbal o numérica a expresiones
algebraicas o ecuaciones. La simbolización es esencial para expresar patrones y
relaciones de manera más concisa y general.
Ejemplo: Utilizando el ejemplo anterior, si un estudiante generaliza la regla n=3t−1
y quiere expresarla de manera más simbólica, puede usar letras como 𝑎𝑛 =3t−1,
donde 𝑎𝑛 representa el término n en la secuencia.
Generalización y simbolización como procesos encadenados: Supongamos
que un estudiante está resolviendo un problema donde se le pide encontrar el área
de un cuadrado en función de la longitud de su lado. El estudiante podría comenzar
identificando el patrón de que el área de un cuadrado es igual al cuadrado de la
longitud de su lado.
Paso 1: Generalización: El estudiante observa que, si L es la longitud del lado de
un cuadrado, entonces el área A se puede expresar como la longitud al cuadrado.
Paso 2: Simbolización: Ahora, para expresar esta relación de manera más general
utilizando símbolos, el estudiante usa A para representar el área y L para
representar la longitud del lado. La expresión simbolizada sería A=L².
En este ejemplo, la generalización implica reconocer el patrón de que el área de un
cuadrado está relacionada al cuadrado de la longitud del lado, y la simbolización
implica representar esa relación usando símbolos algebraicos. Esto permite al
estudiante expresar la relación de manera más general y trabajar con fórmulas que
son aplicables a cualquier cuadrado.
ESCUELA NORMAL RURAL J. GUADALUPE AGUILERA
1
ÁLGENRA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA
En resumen, la generalización se centra en la identificación de patrones y reglas
comunes, mientras que la simbolización se trata de representar esas reglas de
manera más abstracta y concisa mediante el uso de símbolos algebraicos. Ambos
procesos son fundamentales para el desarrollo del pensamiento algebraico y
permiten a los estudiantes expresar y entender relaciones matemáticas de manera
más amplia y poderosa.
PREGUNTAS/CONSIGNAS DE EXPLORACIÓN DE LA LECTURA
1. ¿Qué diferencia hay entre los procesos de generalización y simbolización?
2. Anota un ejemplo de lo que es la generalización y simbolización.
CONSTRUYAN EN EQUIPO UN EJEMPLO DE LO QUE ES LA
GENERALIZACIÓN Y SIMBOLIZACIÓN. COMPARTAN EN PLENARIA.
ESCUELA NORMAL RURAL J. GUADALUPE AGUILERA
2
Descargar