Subido por 90005307

Presentacion ODS

Anuncio
LOS ODS
ENERGÍAS RENOVABLES
Alberto Rojo Pérez
Álvaro Martínez Méndez
ÍNDICE
1. ¿QUÉ SON LOS ODS?
2. HISTORIA DE LOS ODS
3. EN QUÉ CONSISTEN LAS ENERGÍAS RENOVABLES
4. ¿QUÉ PROBLEMAS TIENE?
5. ¿QUÉ PASA SI NO SE LOGRA EL OBJETIVO?
6. NOTICIAS SOBRE NUESTRO ODS
7. DATOS GENERALES
8. ACCIONES COTIDIANAS QUE CONTRIBUYAN
9. CONCLUSIÓN
10. BIBLIOGRAFÍA
1
3
4
5
1
1
2
2
2
3
1.¿QUÉ SON LOS ODS?
Los ODS, fueron propuestas en 2015 para cumplirlas antes de 2030 un desarrollo
sostenible, para alcanzarlos es necesario la participación de todos los países y son
3 siglas que significan objetivos de desarrollo sostenible, estos objetivos son 17,
estos son la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre, la buena salud,
una educación de calidad, igualdad de genero, agua potable y saneamiento,
energías renovables, empleo digno y crecimiento económico, innovación de
infraestructuras, reducción de la desigualdad, ciudades y comunidades sostenibles,
consumo responsable, lucha contra el cambio climático, flora y fauna acuáticas, flora
y fauna terrestre, paz y justicia, alianza para el logro de los objetivos.
Los ODS se basan en datos y evidencia, por lo que se establecieron 169 metas y
231 indicadores para medir el progreso y los desafíos.
Los ODS son indivisibles porque no puede avanzar uno sin considerar a los
demás
Estos son una oportunidad para proteger el planeta y mejorar la vida de millones de
personas
La agenda 2030 busca alcanzar la prosperidad que sea respetuosa con el planeta
y los habitantes y sus objetivos son erradicar la pobreza.
Esta es propuesta por la ONU, organización de Naciones Unidas.
La Agenda 2030 se basa en cinco dimensiones también conocidas como las
5P:
Personas (poner fin a la pobreza), planeta (tomar medidas para el cambio climático),
prosperidad (conseguir que todos los seres humanos puedas disfrutar una vida
próspera y plena), paz (Estar libres de temor y violencia), participación colectiva
(aliarse para conseguir la solidaridad)
2.HISTORIA DE LOS ODS
La historia de los ODS se remonta a la conferencia de las naciones unidas sobre el
desarrollo también conocida como Tierra Río +20, que tuvo lugar en Río de
Janeiro.
Surgieron debido a la necesidad de abordar desafíos y promover un desarrollo
más equitativo, sostenible e inclusivo en todo el mundo.
Posteriormente, en septiembre de 2015 los 193 estados miembros de las Naciones
Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Desde que se adoptaron, han sido una guía fundamental para la planificación y
ejecución de políticas y proyectos a nivel nacional e internacional, con el objetivo de
lograr un desarrollo sostenible que beneficia a las personas y al planeta y también
han influido en la movilización de recursos y la concienciación.
Son
17, estos son la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre, la
buena salud, una educación de calidad, igualdad de genero, agua potable y
saneamiento, energías renovables, empleo digno y crecimiento económico,
innovación
de
infraestructuras,
reducción
de
la
desigualdad, ciudades y
comunidades sostenibles, consumo responsable, lucha contra el cambio climático,
flora y fauna acuáticas, flora y fauna terrestre, paz y justicia, alianza para el logro de
los objetivos.
3.EN QUÉ CONSISTEN LAS ENERGÍAS
RENOVABLES
Son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse
más rápido de lo que pueden consumirse y son abundantes y las encontramos en
cualquier entorno.
Dos ejemplos de estas fuentes son: La luz solar y el viento
Por el contrario los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas,
constituyen tipos de energías no renovables que tardan cientos de millones de años
en formarse.
4.¿QUÉ PROBLEMAS TIENE?
Las instalaciones requeridas para producir energías renovables precisan grandes
espacios y son costosas.
La construcción de dichas instalaciones si pueden producir contaminación.
Algunos tipos de energías renovables como la solar o eólica no son continuas.
A medida que se incorporan más fuentes de energía renovables y distribuidas a la
red eléctrica, hace que las redes existentes sean más complejas de operar.
Los recursos no son iguales según la zona geográfica, ya que no todas las regiones
cuentan con igualdad de recursos naturales.
5.¿QUÉ PASA SI NO SE LOGRA EL
OBJETIVO?
Si no se logra el objetivo nos podríamos enfrentar a:
Mayor de dependencia de combustibles fósiles.
Impactos ambientales negativos.
Cambios climáticos acelerados.
Inseguridad energética.
Agotamiento de recursos no renovables.
Desarrollo tecnológico limitado.
Impactos en la salud mental.
Pérdida de oportunidades económicas.
6.NOTICIAS SOBRE NUESTRO ODS
Las energía renovables crean un 700000 puestos de trabajo en un año y ya dan
empleo a 13 millones de personas
22 Septiembre 2022
Un nuevo informe confirma el crecimiento pero en el sector de las energías renovables,
pese a las múltiples crisis y pide que se pongan en marcha estrategias industriales
específicas para crear cadenas de suministro estables y «buenos empleos».
Las energías renovables crean un 700,000 puestos de trabajo en un año y ya dan empleo a
13 millones de personas | Noticias ONU
Las energías renovables serán más baratas que las convencionales en una década
El informe de REN21 destaca un fuerte consenso de expertos: las energías renovables
dominarán el futuro, con más del 70% creyendo en una transición al 100% de ellas para
mediados de siglo. Se espera que los costos de electricidad de fuentes renovables
disminuyan, compitiendo con las convencionales. El estudio fue presentado en un foro
sobre energías renovables en Nueva York.
3 de abril de 2017
Las energías renovables serán más baratas que las convencionales en una década - Desarrollo
Sostenible
Ban Ki Moon felicita en Barbados a los Estados caribeños por su aplicación de
energías renovables.
Ban Ki-moon estuvo en la Cumbre CARICOM en Barbados en 2015. Discutió cambio
climático, elogió avances en energías renovables y urgió a líderes a cooperar en un año
crucial. Enfatizó vulnerabilidad al cambio climático en el Caribe, reconoció esfuerzos de
Barbados contra violencia de género y firmó memorándum para mejorar acceso a justicia
para mujeres.
2 de julio de 2015
Ban Ki-moon felicita en Barbados a los Estados Caribeños por su aplicación de energías
renovables - Desarrollo Sostenible (un.org)
7.DATOS GENERALES
¿Avances a nivel mundial?
​
​
​
​
​
​
Energía Solar:
● Crecimiento y reducción de costos.
Energía Eólica:
● Expansión, especialmente mar adentro
Energía Hidroeléctrica:
● Desarrollo sostenible y modernización.
Biomasa:
● Mejoras tecnológicas.
Geotérmica:
● Mayor explotación.
Almacenamiento de Energía:
● Avances en baterías y sistemas.
¿Qué países están cumpliendo y cuáles no?
Suecia, Noruega, Dinamarca, Suiza, Austria, Finlandia, Reino Unido, Nueva
Zelanda…
Francia es el único país que incumple los objetivos europeos de renovables.
¿Cómo está España?
En España, la energía eólica y solar están en crecimiento, con proyectos en tierra y
mar.
La situación de las energías renovables en España no podría estar mejor, tras el
gran impulso del año pasado, la producción de renovables sigue creciendo cada
año. Además España está en camino de superar el récord en la generación de
energía renovable de 2020 donde acabó generando casi el 50% de la energía total.
Esto se debe a un crecimiento en la potencia que se ha ido instalando por toda la
península, con la energía solar y eólica.
8.ACCIONES COTIDIANAS QUE
CONTRIBUYAN
Promover sólo productos más eficientes o desarrollar nuevas y existentes fuentes
de energía renovable.
Compartir e intercambiar energía limpia a través de redes y el comercio de
electricidad
Invertir en energías renovables, limpia y productos eficientes.
Reducir, reciclar y reutilizar.
Educar a la población sobre la importancia de las energías renovables y cómo su
uso contribuye a la sostenibilidad y la reducción de emisiones
Apoyar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías de energías
renovables para mejorar la ciencia y reducir los costos
9.CONCLUSIÓN
Las energías renovables desempeñan un papel crucial en la transformación de
nuestro sistema energético hacia una matriz más sostenible y respetuosa con el
medio ambiente. La solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica ofrecen una alternativa
vital a las fuentes tradicionales, reduciendo las emisiones de gases de efecto
invernadero y atenuando el cambio climático.
Este cambio hacia las renovables no solo tiene beneficios medioambientales, sino
también económicos y sociales. La inversión en tecnologías renovables ha
reducido significativamente los costos, facilitando su adopción global y generando
empleo en la creciente industria verde.
La capacidad de descentralización de las energías renovables es destacable,
brindando independencia y resiliencia en la generación de energía. Instalaciones
locales, como paneles solares y parques eólicos, mejoran la seguridad energética y
reducen la vulnerabilidad ante eventos climáticos extremos.
A pesar de estos avances, persisten desafíos, como la intermitencia de algunas
fuentes y la necesidad de soluciones efectivas de almacenamiento de energía. La
investigación continua es esencial para superar estos obstáculos y mejorar la
eficiencia de las tecnologías renovables.
En resumen, las energías renovables son fundamentales para un futuro sostenible,
no solo desde el punto de vista ambiental, sino también en términos de desarrollo
económico y equidad social. Su expansión y mejora constante son esenciales para
abordar los desafíos energéticos globales y garantizar un camino hacia un futuro
más limpio y equitativo para las generaciones futuras.
BIBLIOGRAFÍA
Historia de los ODS: ¿Cómo surgieron son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Sociedad Sostenible
Problemas: Energías renovables: ventajas y desventajas - Resumen (ecologiaverde.com)
y búsqueda general
Datos generales:
https://www.greenheiss.com/situacion-de-las-energias-renovables-en-espana/?gclid=Cj0KC
QiA5fetBhC9ARIsAP1UMgFLYLGBO_hI5msJUiIhXb_gU3oX59bUBl1YE_YT-_N3BydHJQkD
goIaAu3MEALw_wcB
https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2022-01-19/francia-se-convierte-en-el-unico-paisde-la-ue-que-incumple-los-objetivos-europeos-de-renovables.html#
https://www.greenheiss.com/situacion-de-las-energias-renovables-en-espana/?gclid=Cj0KC
QiA5fetBhC9ARIsAP1UMgEx3aZ2rejM1ddvfJcP6uWoVXQraG1jzC4lVVNehMnP_rijDGDN3j
caAqjeEALw_wcB
Acciones que contribuyan: Búsqueda general
¿Qué pasa si no se logra?: búsqueda general
Conclusión: Nosotros
Descargar