Subido por rzyngier

CFE NRF-003 2000 Apartarayo de Óxidos Metálicos Subest

Anuncio
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NRF-003-CFE-2000
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
PREFACIO
Esta norma de referencia ha sido elaborada de acuerdo con las Reglas de Operación del Comité de Normalización
de CFE (CONORCFE), habiendo participado en la aprobación de la misma las áreas de CFE y organismos miembros
del CONORCFE, indicados a continuación:
Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas
Centro Nacional de Control de Energía de CFE
Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas
Coordinación de Transmisión y Transformación de CFE
Dirección General de Normas
Gerencia de Abastecimientos de CFE
Instituto de Investigaciones Eléctricas
Luz y Fuerza del Centro
Subdirección de Construcción de CFE
Subdirección de Distribución de CFE
Subdirección de Generación de CFE
La presente norma de referencia será actualizada y revisada tomando como base las observaciones que se deriven
de la aplicación de la misma, en el ámbito de CFE. Dichas observaciones deben enviarse a la Gerencia de LAPEM,
quien por medio de su Departamento de Normalización y Metrología, coordinará la revisión.
Esta norma de referencia revisa y sustituye a los documentos normalizados CFE, relacionados con apartarrayos de
óxidos metálicos para subestaciones, que se hayan publicado.
La entrada en vigor de esta norma de referencia será 60 días después de la publicación de su declaratoria de vigencia
en el Diario Oficial de la Federación.
Nota: Esta norma de referencia es vigente desde el 18 de julio del 2001.
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
CONTENIDO
1
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN ____________________________________________________ 1
2
REFERENCIAS ________________________________________________________________________ 1
3
DEFINICIONES ________________________________________________________________________ 1
3.1
Anillo Equipotencial____________________________________________________________________ 1
3.2
Apartarrayos de Óxidos Metálicos ________________________________________________________ 1
3.3
Capacidad de Alivio de Presión __________________________________________________________ 1
3.4
Corriente Nominal de Descarga de un Apartarrayos In _______________________________________ 1
3.5
Impulso de Corriente de Frente Escarpado _________________________________________________ 1
3.6
Impulso de Corriente por Maniobra _______________________________________________________ 1
3.7
Impulso de Corriente por Rayo ___________________________________________________________ 1
3.8
Sobretensión _________________________________________________________________________ 1
3.9
Tensión Nominal Ur ____________________________________________________________________ 1
3.10
Tensión de Operación Continua Uc _______________________________________________________ 1
3.11
Tensión Residual Ures __________________________________________________________________ 1
4
CLASIFICACIÓN _______________________________________________________________________ 2
5
ALCANCE DEL SUMINISTRO ____________________________________________________________ 2
6
CONDICIONES NORMALES DE SERVICIO__________________________________________________ 2
6.1
Temperatura Ambiente _________________________________________________________________ 2
6.2
Altitud de Operación ___________________________________________________________________ 2
6.3
Diseño por Sismo______________________________________________________________________ 2
6.4
Diseño por Viento______________________________________________________________________ 2
7
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS ________________________________________________________ 2
7.1
Frecuencia ___________________________________________________________________________ 2
7.2
Corriente Nominal de Descarga al Impulso por Rayo (8X20 µs) ________________________________ 2
7.3
Distancia de Fuga y Nivel de Contaminación _______________________________________________ 2
7.4
Clase II_______________________________________________________________________________ 3
7.5
Clases III y IV _________________________________________________________________________ 3
7.6
Tensión Residual Máxima al Impulso de Corriente Escarpado 1/20 µs___________________________ 3
7.7
Tensión Residual Máxima a la Corriente de Descarga con Onda de 8/20 µs ______________________ 3
7.8
Tensión Residual Máxima al Impulso de Corriente de Maniobra de 30/60 µs______________________ 3
7.9
Capacidad de Energía __________________________________________________________________ 3
7.10
Capacidad de Alivio de Presión __________________________________________________________ 3
8
CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES _____________________________________________________ 3
8.1
Envolvente ___________________________________________________________________________ 3
8.2
Recubrimiento ________________________________________________________________________ 3
9
ACCESORIOS _________________________________________________________________________ 3
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
9.1
Contador de Descargas _________________________________________________________________ 3
9.2
Conectadores _________________________________________________________________________ 3
9.3
Anillos Equipotenciales_________________________________________________________________ 3
10
MARCADO ___________________________________________________________________________ 3
10.1
Placa de Datos ________________________________________________________________________ 3
10.2
Empaque _____________________________________________________________________________ 4
11
CONTROL DE CALIDAD ________________________________________________________________ 4
11.1
Pruebas de Prototipo ___________________________________________________________________ 4
11.2
Pruebas de Aceptación _________________________________________________________________ 4
12
INFORMACIÓN REQUERIDA _____________________________________________________________ 4
12.1
Con la Propuesta ______________________________________________________________________ 4
12.2
Después de la formalización del Contrato __________________________________________________ 4
13
BIBLIOGRAFÍA ________________________________________________________________________ 4
14
CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES _______________________________________ 4
15
CUESTIONARIO _______________________________________________________________________ 6
15.1
Generalidades_________________________________________________________________________ 6
15.2
Garantías de Funcionamiento ____________________________________________________________ 6
TABLA 1
Niveles de calificación sísmica ___________________________________________________________ 2
TABLA 2
Distancia de fuga y nivel de contaminación ________________________________________________ 2
TABLA 3
Características eléctricas de los apartarrayos clase II ________________________________________ 5
TABLA 4
Características eléctricas de los apartarrayos clases III y IV___________________________________ 5
TABLA 5
Capacidad de alivio de presión __________________________________________________________ 5
FIGURA 1
Regionalización sísmica de la República Mexicana __________________________________________ 2
APÉNDICE A DESCRIPCIÓN CORTA DE LOS APARTARRAYOS UTILIZADOS POR DISTRIBUCIÓN ______________ 7
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
1 de 8
1
OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Establece las características, pruebas, condiciones de
operación y requerimientos de compra que deben reunir los
apartarrayos de óxidos metálicos para subestaciones, sin
explosor (gap), tipo intemperie, clase II (Intermedio) y clase III
y IV (Estación), envolvente de porcelana, para sistemas de
corriente alterna, con tensiones nominales del sistema de
13,8 kV a 400 kV, que utiliza la Comisión.
2
NORMAS QUE SE APLICAN
NOM-008-SCFI-1993; Sistema General de Unidades de
Medida.
NMX-H-004-1986; Industria Siderúrgica – Recubrimientos
de Cinc para el Proceso de Inmersión en Caliente para
Sujetadores y Herrajes de Hierro y Acero – Especificación y
Métodos de Prueba.
IEC 60099 Part.4-1998; Metal Oxide Surge Arresters without
Gaps for A.C.
IEC 60270-1981; Partial Discharge Measurements.
IEC 61166-1993; High Voltage Alternating Current Circuit
Breakers Guide for Seismic Qualification of High Voltage
Alternating Current Circuit.
NRF-001-CFE-2000;
Empaque,
Embalaje,
Embarque,
Transporte, Descarga, Recepción, Manejo y Almacenamiento
de Bienes Adquiridos por CFE.
NRF-002-CFE-2000; Manuales Técnicos.
NOTA:
En caso de que los documentos anteriores sean
revisados o modificados, debe tomarse en cuenta la edición en
vigor o la última edición en la fecha de apertura de las
propuestas de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.
3
DEFINICIONES
Para los efectos de esta especificación se establecen las
indicadas en la norma IEC 60099 - Parte 4, además de las
siguientes:
3.1
Anillo Equipotencial
Parte metálica generalmente de forma circular, colocada
equidistante, en la parte superior del apartarrayos, la cual es
utilizada para obtener un gradiente de potencial uniforme.
3.2
Apartarrayos de Óxidos Metálicos
Limitador de sobretensiones que consta de resistencias de
óxidos metálicos de características no lineales conectadas en
serie y/o paralelo, sin explosores integrados ya sea en serie ó
paralelo.
3.3
Capacidad de Alivio de Presión
La capacidad de un apartarrayos para aguantar corrientes de
falla sin explotar violentamente.
3.4
Corriente Nominal de Descarga In
Valor cresta de un impulso de corriente por rayo, el cual se
utiliza para clasificar un apartarrayo.
3.5
Impulso de Corriente de Frente Escarpado
Un impulso de corriente con un tiempo virtual de frente de 1µs
con tolerancias en los valores medidos de la onda entre 0,9
µs y 1,1 µs. El tiempo virtual del valor medio en la cola no
debe ser mayor de 20 µs.
3.6
Impulso de Corriente por Maniobra
Valor cresta de un impulso que tiene un tiempo virtual de
frente entre 30 µs y 100 µs y el tiempo virtual del valor medio
en la cola sea de aproximadamente el doble del tiempo virtual
del frente.
3.7
Impulso de Corriente por Rayo
Impulso con forma de onda 8/20 µs con tolerancias en los
valores medidos de la onda entre 7 µs y 9 µs para el tiempo
virtual de frente y entre 18 µs y 22 µs para el tiempo al valor
medio en la cola.
3.8
Sobretensión
Cualquier valor de tensión entre un conductor de fase y tierra
o entre conductores de fase que tiene un valor pico que
exceda al correspondiente de la tensión máxima del equipo.
NOTA 1:
Los valores de Sobretensión expresados en ( p.u. )
deben ser referidos a √ 2 Umax / √ 3 .
NOTA 2: Para cualquier configuración de aislamiento, una
sobretensión es cualquier tensión a través de sus terminales,
mayor que la tensión pico a frecuencia del sistema presente
entre ellas, cuando todas las terminales de fase del equipo están
energizadas con la tensión máxima del equipo.
3.9
Tensión Nominal Ur
Valor eficaz máximo de la tensión a frecuencia del sistema,
admisible entre sus terminales, para la cual está previsto un
funcionamiento correcto en condiciones de sobretensiones
temporales.
3.10
Tensión de Operación Continua Uc
Valor especificado de la tensión eficaz a la frecuencia nominal
que puede aplicarse al apartarrayos en forma continua.
3.11
Tensión Residual Ures
Valor cresta de tensión que aparece en las terminales de un
apartarrayos durante el paso de la corriente de descarga.
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
2 de 8
4
CLASIFICACIÓN
a)
Por sus características:
Clase II.- Para puntos de transición aéreosubterránea.
b)
5
Clase III.-
Para subestaciones.
Clase IV.-
Para aplicaciones especiales
subestaciones de 420 kV.
en
Por el Nivel de Contaminación: Media o alta.
ALCANCE DEL SUMINISTRO
El alcance del suministro debe incluir las pruebas, acabados,
empaque y embarque de cada uno de los apartarrayos
solicitados y son los siguientes:
Figura 1 - Regionalización sísmica de la República
Mexicana
a)
Dispositivos de operación.
b)
Empaque y embarque.
c)
Control de calidad.
6. 4
d)
Dibujos dimensionales, aprobados por el área
operativa de CFE.
e)
Manuales Técnicos según NRF-002-CFE.
Para apartarrayos en sistemas con tensiones de 230 kV y
mayores, cuando el solicitante requiera un valor específico de
velocidad de viento lo indicará en las Características
Particulares.
6
CONDICIONES NORMALES DE SERVICIO
6.1
Temperatura Ambiente
Diseño por viento
7
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
7.1
Frecuencia
Deben operar satisfactoriamente con temperaturas desde 10 ºC a + 40 º C.
La frecuencia de operación debe ser de 60 Hz.
6.2
7.2
Altitud de Operación
Deben operar hasta una altitud de 1800 msnm. Para altitudes
mayores se indica en las Características Particulares.
6.3
Corriente Nominal de Descarga al Impulso por
Rayo (8 X 20 µs)
Debe ser de 10 kA. Para valores diferentes, se debe indicar
en las Características Particulares.
Diseño por Sismo
7.3
Los apartarrayos para sistemas de 230 kV y mayores deben
estar diseñados considerando las zonas sísmicas indicadas
en la Figura 1 y cumplir con los valores indicados en la tabla 1
(para tensiones menores indicarlo en las Características
Particulares).
Para propósitos de diseño y pruebas, la aceleración vertical
debe ser igual a 2/3 la aceleración horizontal máxima al nivel
de piso.
TABLA 1 - Niveles de calificación sísmica
Zona sísmica
Nivel de calificación sísmica
A, B y C
AF3: (0,3 g)
D
Alto AF5: (0,5 g)
Distancia de Fuga y Nivel de Contaminación
La distancia mínima específica de fuga, se debe establecer
en base al nivel de contaminación requerido, de acuerdo a
los valores establecidos en la tabla 2.
TABLA 2 - Distancia mínima específica de fuga y
nivel de contaminación
Nivel de
2
contaminación
Distancia mínima a específica
1
de fuga (mm / kV)
Media
20
Alta
25
Notas:
(1) Relación de la distancia de fuga medida entre fase y tierra y
el valor rmc de la tensión mas alta de diseño del equipo, fasefase.
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
3 de 8
(2) Para niveles de contaminación diferentes indicarlos en
Características Particulares.
La porcelana utilizada para la fabricación del aislamiento de la
envolvente de los apartarrayos, debe cumplir con lo siguiente:
7.4
La porcelana utilizada debe ser homogénea y libre de
cavidades o burbujas de aire. El acabado debe ser de color
gris, uniforme, libre de aristas, manchas u otros defectos. No
se aceptan porcelanas con reparaciones.
Clase II
Las características eléctricas se indican en la tabla 3.
7.5
Clases III y IV
8.2
Las características eléctricas se indican en la tabla 4.
7.6
Tensión Residual Máxima
Corriente Escarpado 1/20 µs
al
Impulso
de
Valor máximo de tensión en kV (cresta) obtenido con un
impulso con una corriente de 10 kA con una forma de onda de
1/20 µs, Los valores máximos permitidos se indican en las
tablas 3 y 4.
7.7
Tensión Residual Máxima a
Descarga con Onda de 8/20 µs
la
Corriente
Valor máximo de tensión permitido en kV (cresta) a las
corrientes de descarga de 3, 5, 10, 20 y 40 kA.
7.8
Tensión Residual Máxima al
Corriente de Maniobra 30/60 µs
Impulso
de
Valor máximo de tensión permitido kV (cresta) con impulsos
de onda corriente de 30/60 µs.
7.9
Capacidad de Energía
Los apartarrayos clase II deben tener una capacidad de
energía a las sobretensiones por maniobra de 3,4 kJ/kV como
mínimo para tensiones nominales de los apartarrayos de 12 a
30 kV.
Los apartarrayos clase III deben tener una capacidad de
energía a las sobretensiones por maniobra de 4,5 kJ/kV
como mínimo para tensiones nominales de los apartarrayos
de 12 a 96 kV y de una capacidad de energía a las
sobretensiones por maniobra de 5,65 kJ/kV como mínimo
para las tensiones nominales de los apartarrayos de 108 a
360 kV.
Los apartarrayos clase IV deben tener una capacidad de
energía a las sobretensiones por maniobra de 7,35 kJ/kV
como mínimo para tensiones nominales de los apartarrayos
de 300 a 360 kV.
7.10
Capacidad de Alivio de Presión
Los apartarrayos deben estar provistos con dispositivos de
para alivio de presión que cumplan con lo indicado en la tabla
5.
8
CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES
8.1
Envolvente
Recubrimiento
Las partes de acero al carbón debe ser galvanizadas por
inmersión en caliente y deben cumplir con el galvanizado
especial, de acuerdo a la norma NMX-H-004.
9
DISPOSITIVOS
9.1
Contador de Descargas
Los apartarrayos deben suministrarse con contador de
descargas cuando se indique en las Características
Particulares y con su correspondiente base aislante para su
instalación.
9.2
Conectadores
Los apartarrayos deben contar con un conectador terminal
para la conexión a la línea, diseñado para recibir cables de
2
cobre o aluminio hasta de 250 mm de sección transversal.
Para
valores
superiores
debe
indicarse
en
las
Características Particulares.
9.3
Anillos Equipotenciales
En caso de que el diseño del apartarrayos requiera de anillos
equipotenciales estos deben ser incluidos en el alcance del
suministro.
10
MARCADO
10.1
Placa de Datos
Cada apartarrayos debe llevar una placa de datos de acero
inoxidable, con los datos indicados a continuación en forma
legible y permanente:
a)
Tensión de nominal (kV rmc).
b)
Tensión de operación continua (kV rmc).
c)
Corriente nominal de descarga (kA cresta).
d)
Clase (según corresponda).
e)
Capacidad de alivio de presión (kA rmc).
f)
Nivel de contaminación.
g)
Identificación de la posición del ensamble de la
unidad (para apartarrayos multiunidad solamente).
h)
Nombre o logotipo del fabricante.
i)
Número de serie.
j)
Número de contrato.
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
4 de 8
k)
Número de catálogo.
l)
Año de fabricación.
10.2
11.2
Además de las indicadas en la IEC 60099-4 se deben realizar
las siguientes:
Empaque
El equipo debe ser empacado de acuerdo a lo indicado en la
norma de referencia NRF-001-CFE y conforme a lo siguiente:
a)
El apartarrayo se debe empacar completo para
cada fase.
b)
En cada caja se debe incluir lista de su contenido y
estar debidamente marcada con letra visible lo
siguiente:
11
-
tensión nominal (kV),
-
tensión de operación continua (kV),
-
clase (según corresponda),
-
nombre o logotipo del fabricante,
-
-
verificación de planos aprobados por CFE,
-
inspección visual y dimensional,
-
verificación de la distancia de fuga de acuerdo
a la tabla 1.
NOTA:
La aprobación de los planos por la Comisión no
releva al fabricante de la responsabilidad de que el equipo
cumpla con las especificaciones así como las garantías
establecidas.
12
INFORMACIÓN REQUERIDA
número de contrato,
12.1
Con la Propuesta
-
número de catálogo,
-
destino y área,
Las propuestas
documentación:
-
masa bruta (kg),
-
volumen (m ),
-
país de origen,
12.2
-
siglas CFE,
-
instrucciones de manejo y almacenamiento.
El proveedor se obliga a enviar al área operativa de la
Comisión los manuales técnicos por cada una de las partidas
del contrato, en forma impresa y por medio digital.
3
CONTROL DE CALIDAD
Las pruebas de prototipo, rutina y aceptación deben ser las
indicadas en la norma IEC 60099-4.
11.1
Pruebas de Aceptación
deben
acompañarse
de
la
a)
Planos de prototipo aprobados por CFE.
b)
Información técnica.
siguiente
Después de la formalización del contrato
13
BIBLIOGRAFÍA
[1]
ASTM-B-117
Standard Practice for Operating
Salt Spray (Fog) Testing Apparatus.
14
CONCORDANCIA
INTERNACIONALES
Pruebas de Prototipo
Con respecto a la prueba de tensión de aguante a las
envolventes, y debido a que en esta especificación los
apartarrayos deben operar en condiciones normales hasta
1800 msnm, las tensiones de aguante para las pruebas de la
envolvente deben ser iguales al nivel de protección para
impulso por rayo o por maniobra multiplicado por los factores
siguientes:
-
por impulso por rayo:
1,42
-
por impulso por maniobra:
1,34
Para apartarrayos con tensiones nominales menores de 192
kV el valor de la tensión de prueba a frecuencia del sistema
es igual al valor cresta del nivel de protección a impulsos de
corriente por maniobra multiplicado por el factor de 1,17.
CON
NORMAS
No puede establecerse concordancia con normas
internacionales por no existir referencias al momento de la
elaboración de la presente.
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
5 de 8
TABLA 3 - Características Eléctricas de los Apartarrayos Clase II
Tensión
nominal
del
sistema
Ur
Tensión
nominal del
apartarrayos
Un
Tensión de
operación
continua
Uc
KV (rmc)
kV (rmc)
kV (rmc)
13,8
23
34,5
12
21
30
10,2
17
24,4
Tensiones residuales máximas
A Impulsos de corriente
por maniobra 30/60 µs
(cresta)
A de
prueba
500
500
500
Al impulso de
corriente
escarpado
1/20 µs
Al impulso de corriente por rayo 8/20
kV (cresta)
kV cresta
3 kA
5 kA
10 kA
20 kA
40 kA
kV (cresta)
28
45
65
32
52
75
33
54
77
34
57
81
38
63
90
46
75
107
41
66
94
TABLA 4 - Características Eléctricas de los Apartarrayos Clases III y IV
Tensión
nominal
del
sistema
Ur
kV (rmc)
13,8
23
34,5
69
115
138
161
230
400
Tensiones residuales máximas
Tensión
nominal del
apartarrayos
Un
Tensión de
operación
continua
Uc
A impulsos de corriente
por maniobra 30/60 µs
(cresta)
kV (rmc)
12
21
24
27
30
54
60
90
96
108
108
120
120
132
144
172
180
192
300
312
336
360
kV (rmc)
10,2
17
19,5
22
24,4
42
48
70
76
84
84
98
98
106
115
138
144
154
240
250
269
288
A de Prueba
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
500
1000
1000
1000
1000
1000
1000
1000
2000
2000
2000
2000
kV (cresta)
28
45
52
58
64
107
122
190
200
225
225
250
250
275
317
360
370
390
630
650
690
733
Al impulso de corriente por rayo 8/20
kV (cresta)
3 kA
30
50
56
63
70
116
133
193
215
232
232
270
270
292
317
385
396
418
628
644
707
760
5 kA
31
53
61
65
73
121
138
213
227
256
256
285
285
311
340
410
422
454
690
725
780
820
10 kA
36
58
66
75
78
134
149
222
237
268
268
300
300
330
360
430
445
475
740
770
830
970
20 kA
38
66
76
77
88
149
165
248
264
297
297
330
330
360
391
471
485
520
805
840
910
950
TABLA 5 - Capacidad de alivio de presión
Clase de apartarrayos
Clase II
Clase III
Clase III
Clase IV
Tensiones nominales de los
apartarrayos
kV (rmc)
12 a 30
12 a 96
108 a 360
300 a 360
Corriente simétrica (rmc)
Alta
Baja
(kA)
(A)
20
800
40
800
50
800
50
800
40 kA
44
70
82
95
103
160
180
266
285
320
320
367
367
398
431
524
539
569
892
921
990
1063
Al impulso
de
corriente
escarpado
1/20 µs
kV (cresta)
41
64
73
82
91
148
168
260
275
310
310
345
345
380
410
500
520
550
890
912
999
1078
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
6 de 8
15
CUESTIONARIO
15.1
Generalidades
El licitante debe cumplir con lo indicado en las bases de la licitación y contestar en su totalidad el siguiente cuestionario por cada
una de las partidas que proponga.
15.2
Garantías de Funcionamiento
a)
Número de secciones del apartarrayo
_______________________________
b)
Clase
_______________________________
c)
Tensión de operación continua
__________________________kVrcm
d)
Tensión residual máxima al impulso de corriente
escarpado 1/20 µs
_______ ________________ kV cresta
e)
f)
Tensión residual máxima al impulso de corriente por
rayo de forma de onda de 8/20 µs a:
-
3 kA
________________________ kV cresta
-
5 kA
________________________ kV cresta
-
10 kA
________________________ kV cresta
-
20 kA
________________________ kV cresta
-
40 kA
________________________ kV cresta
Tensión residual máxima al impulso de corriente
por maniobra 30/60 µs
_______________________ kV cresta
g)
Capacidad de energía referida a la tensión nominal del apartarrayos
_________________________ kJ/kV
h)
Capacidad de alivio de presión:
i)
-
Alta corriente
_________________________ kA rmc
-
Baja corriente
_________________________ A rmc
Tensión de aguante a la envolvente
-
impulso por rayo de 1,2 /50 µs
_______________________ kV cresta
-
impulso por maniobra de 250/2500 µs
_______________________ kV cresta
-
en húmedo a 60 Hz, 60 s
_______________________ kV cresta
j)
Distancia de fuga
___________________________ mm
k)
Nivel de contaminación
______________________________
l)
Conector terminal de línea
m)
Material y sección transversal del conductor que recibe el conectador ______________________________
n)
Altitud de operación
_________________________ msnm
o)
Masa total del apartarrayos
____________________________ kg
p)
Tipo de contador de descargas (si aplica )
______________________________
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
7 de 8
APÉNDICE A
DESCRIPCIÓN CORTA DE LOS APARTARRAYOS UTILIZADOS POR DISTRIBUCIÓN
Abreviaturas:
ASOM:
II o III
20 o 25
10 . . . 120
VA3C1H114F
Apartarrayo ASOM-II-25-10
VA3C2A1180
Apartarrayo ASOM-II-25-12
VA3C4H114F
Apartarrayo ASOM-II-25-18
VA3C9A1180
Apartarrayo ASOM-II-25-21
VA3D3H114F
Apartarrayo ASOM-II-25-27
VA3D4A1180
Apartarrayo ASOM-II-25-30
VA4C1H114F
Apartarrayo ASOM-III-20-10
VA4C2A1180
Apartarrayo ASOM-III-20-12
VA4C4H114F
Apartarrayo ASOM-III-20-18
VA4C9A1180
Apartarrayo ASOM-III-20-21
VA4H2H114F
Apartarrayo ASOM-III-20-24
VA4D3H114F
Apartarrayo ASOM-III-20-27
VA4D4A1180
Apartarrayo ASOM-III-20-30
VA4H3H114F
Apartarrayo ASOM-III-20-54
VA4E2A1181
Apartarrayo ASOM-III-20-60
VA4E6H114F
Apartarrayo ASOM-III-20-90
VA4EAA1181
Apartarrayo ASOM-III-20-96
VA4H4H114F
Apartarrayo ASOM-III-20-108
VA4F2A1181
Apartarrayo ASOM-III-20-120
VA4C1H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-10
VA4C2H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-12
VA4C4H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-18
VA4C9H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-21
VA4H2H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-24
VA4D3H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-27
VA4D4H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-30
VA4H3H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-54
VA4E2H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-60
VA4E6H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-90
VA4EAH114G
Apartarrayo ASOM-III-25-96
VA4H4H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-108
VA4F2H114G
Apartarrayo ASOM-III-25-120
Apartarrayo para subestaciones de óxidos metálicos
Clase
Distancia de fuga en mm
Tensión de designación
APARTARRAYOS DE ÓXIDOS METÁLICOS PARA SUBESTACIONES
NORMA DE REFERENCIA
NRF-003-CFE
8 de 8
CARACTERÍSTICAS PARTICULARES
-
Cantidad
___________________
-
Tensión nominal de los apartarrayos
___________________
-
Descripción
___________________
-
Altitud de operación (si es mayor de 1800 msnm)
_____________ msnm
-
Zona sísmica
___________________
-
Velocidad de viento
(Apartarrayos en sistemas con tensiones de 230 kV y mayores)
___________________
-
Nivel de contaminación:
___________________
-
Corriente Nominal de Descarga al Impulso por Rayo diferente a 10 kA:
________________ kA
-
Contador de descargas:
Si _____ No______
-
Conectador terminal para recibir cable mayor de 250 mm :
2
Sección transversal del cable:
Si_____ No______
_________________
Descargar