Subido por Gabriel Ramirez

IC1-2024-U3-TP (1)

Anuncio
FRM – UTN
Ingeniería Civil I
Año 2024
INGENIERÍA CIVIL I
TP 3: CONOCIMIENTOS GENERALES RELACIONADOS A OBRAS
DE ARQUITECTURA
Parte A: Códigos de edificación
Cronograma: Dictado: 09/4/2024 - Consultas: 16/4/2024 - Entrega: 23/4/2024
Objetivos: Analizar los aspectos arquitectónicos de una vivienda.
Las actividades comprenden:
Ejercicio 1) Se deberá para la vivienda un alumno del grupo, analizar
zonificación y uso del suelo, FOS y FOT, y condiciones de los locales
habitables:
a. Obtener el Código de Edificación correspondiente al municipio donde se
emplaza la vivienda;
b. Identificar la zona a la que pertenece dentro del departamento respectivo;
c. Mencionar el uso permitido del suelo en dicha zona;
d. Identificar usos no permitidos (si los hubiere) en la zona aledaña a la
vivienda;
e. Calcular el FOS (factor de ocupación del suelo) y el FOT (factor de
ocupación total) para la vivienda y verificar si cumplen los requisitos del
código;
f. Medir tres locales habitables de la vivienda y verificar si se respetan las
condiciones impuestas por el código en lo referido a superficie total, lado
mínimo, altura mínima y ventilación;
g. Mencionar los principales materiales de construcción que se observan en
dichos locales (describir techo, paredes, aberturas, pisos).
Ejercicio 2) Suponga que un comitente dispone de un terreno de [450 + (5.NL)]
m2 ubicado en una zona cuyo FOS máximo permitido es [0,40 + (NL/200)] y
cuyo FOT máximo permitido es [1,90 + (NL/100)], y le consulta a Usted como
proyectista lo siguiente:
a. ¿Cuál es la superficie cubierta máxima en m 2 que se puede construir por
planta?
b. ¿Cuántos pisos en altura, con esa superficie cubierta por planta, se pueden
construir?
c. ¿Cuál es la superficie cubierta en m2 del último piso?
1
FRM – UTN
Ingeniería Civil I
Año 2024
Parte B: Medición de un terreno utilizando cinta métrica (Mensura)
Cronograma: Dictado: 16 y 23/4/2024 - Consultas: 30/4/2024 - Entrega: 7/5/2024
Objetivo:
•
Mensurar (medir) un terreno real, determinando las dimensiones
de sus lados y calculando sus ángulos.
• Calcular la superficie total.
Pautas de trabajo:
•
Se trabajará por grupos de seis integrantes cada uno, realizando
un informe completo por grupo.
Materiales necesarios:
•
•
•
•
•
Cinta métrica de 7,50 m. o mayor longitud.
Piola (NO tanza) de algodón (chanchera), aproximadamente 50
m.
2 clips o trabas invisibles.
Calculadora científica.
Libreta (o cuaderno) de campo para realizar croquis y registrar
mediciones realizadas.
Las actividades comprenden:
Ejercicio 1) Realizar el siguiente procedimiento:
a) de Campo:
•
Seleccionar 4 árboles que sea posible unir mediante la piola, delimitando así
el perímetro del terreno a medir (cuadrángulo irregular).
•
Unir los cuatro árboles eligiendo siempre el giro interno para que al cambiar
de dirección la piola, se materialice cada vértice del cuadrángulo. Unir dos
vértices opuestos determinando una diagonal (que divide al cuadrángulo en
dos triángulos oblicuángulos).
•
Realizar croquis aproximado y enumerar los vértices en sentido horario y
consecutivo.
•
Medir los cuatro lados del cuadrángulo y la diagonal (registrar las
mediciones).
•
En una esquina (a la que no concurra la diagonal), determinar dos medidas
congruentes cualesquiera (marcar con clips) y medir la longitud de la base del
triángulo isósceles (horizontal) que se formó (este procedimiento permite
verificar de otro modo la medida del ángulo en esa esquina.
2
Año 2024
FRM – UTN
Ingeniería Civil I
b) de Gabinete. (Planteamos un ejemplo similar al que ejecutará cada
grupo en el campo)
αa
βß
Tenemos el cuadrángulo dividido en
dos triángulos oblicuángulos. Por ello
debemos calcular todos los ángulos
en cada triángulo utilizando el Teorema del coseno o Teorema de Carnot.
?γ
Considerando este teorema en el
ejemplo considerado (en el triángulo I)
tenemos:
?θ
(1-4)²= (1-2)²+(2-4)²- 2 (1-2) (2-4) cos α
α
cos α= (1-2)²+(2-4)²- (1-4) ²
2 . (1-2) . (2-4)
cos α= (4,01 m)²+(6,42 m)²- (3,67 m) ²
2 . (4,01 m) . (6,42 m)
γ
cos α= 0,85121
α= 31º 39´ 23”
Análogamente obtenemos:
cos γ = (3,67 m)²+(6,42 m)²- (4,01 m) ²
2 . (3,67 m) . (6,42 m)
cos
= (4,01 m)²+(3,67 m)²- (6,42 m) ²
2 . (4,01 m) . (3,67 m)
cos γ = 0,81925
cos
= - 0,39640
Verificamos: α + γ +
γ = 34º 59´ 25”
= 113º 21´ 12”
= 180º (Suma de los ángulos interiores de un triángulo)
cos β= (6,42 m)²+(4,41 m)²- (4,14 m) ²
2 . (6,42 m) . (4,41 m)
cos β= 0,76426
β
β= 40º 9´33”
cos Ө = (6,42 m)²+(4,17 m)²- (4,41 m) ²
2 . (6,42 m) . (4,17 m)
cos Ө = 0,73133
Ө = 43º 9”
θ
cos = (4,17 m)²+(4,41 m)²- (6,42 m) ²
2 . (4,17 m) . (4,41 m)
cos
= - 0,11907
= 96º 50´18”
3
Verificamos: β + Ө +
triángulo)
Cálculo del ángulo 3
Año 2024
FRM – UTN
Ingeniería Civil I
= 180º (Suma de los ángulos interiores de un
(teniendo en cuenta el triángulo isósceles horizontal
en ese vértice).
sen 3/2 = 1,4975 / 2 = 0,74875
3/2 = 48º 28´56”
= 96º 57´52”
En conclusión tendremos los resultados siguientes:
= 113º 21´ 12”
=
71º 48´ 56”
=
96º 50´ 18”
=
77º 59´ 34”
Σ α i □ = 360º
Puede ocurrir que los ángulos calculados no verifiquen Σ α i □ = 360º, o sea que
Σ α i ∆ = 180º, ya que se cometen errores al medir los lados y la diagonal. El error
cometido se redistribuye proporcionalmente.
Vamos a suponer que los ángulos calculados fuesen los siguientes:
= 113º 18 10” ;
= 71º 40´ ;
Σ α i □ = 358º 45´ 25”
= 96º 49´ 10” ;
= 76º 58´ 5”
Error por defecto = 1º 14´ 35” (a distribuir)
Distribución:
= 113º 18´10” x 1º 14´35” =
358º 45´25”
Análogamente
23´ 32” (+)
= 14´ 54” (+)
= 20´
9” (+)
= 16´
(+)
7
4
Año 2024
FRM – UTN
Ingeniería Civil I
Los ángulos definitivos serán:
= 113º 18´ 10” +
23´ 32” = 113º 41´ 42”
=
71º 40´
14´ 54” =
71º 54´ 54”
=
96º 49´ 10” +
20´
9” =
97º
=
76º 58´
16´
=
+
5” +
Σαi □ =
9´ 19”
77º 14´ 5”
360º
Cálculo de superficies.
Procedimiento 1:
S = 1 . a . AA
2
Considerando el triángulo AAC tendremos:
AA = b . sen
Reemplazando tendremos:
S = 1 . a . b . sen
2
Lo que se enuncia: “El área de un triángulo es igual al semiproducto de dos de
sus lados por el seno del ángulo que forman”
Procedimiento 2: se utiliza la Fórmula de Herón de Alejandría (284 a 229 AC)
que permite calcular el área de un triángulo en función de sus
tres lados.
Siendo
S = superficie
P = ½ (a + b + c ) (semiperímetro)
Considerando el cuadrángulo inicial (triángulo I) tendremos:
Procedimiento 1:
S(I) = ½ (6,42 m) (3,67 m) sen 34º 59´25”
S (I) = 6,755 m².
5/7
5
FRM – UTN
Ingeniería Civil I
Año 2024
Procedimiento 2:
p = ½ (3,67 m. + 6,42 m, + 4,01 m) = 7,05 m.
S (I) =
S (I) = 6,755 m².
p = ½ (6,42 m. + 4,41 m, + 4,17 m) = 7,50 m.
S (II) =
S (II) = 9,129 m².
ST (Superficie total) = S (I) + S (II) = 6,755 m². + 9,129 m².
ST (Superficie total) = 15,885 m².
6/7
6
Ingeniería Civil I
Año 2024
FRM – UTN
Determinación de escuadra (90º) en el terreno.
Consideramos el segmento AB (que
se materializa con una piola entre
ambos puntos) como un límite del
terreno, debiendo determinar una
perpendicular AC a AB en el A (90º).
Vamos a medir 3 metros sobre AB y
determinamos “D” (marcamos con un
clip). Sobre una piola que gira
alrededor de “A” medimos 4 metros
(marcamos con un clip).
En otra piola que gira alrededor de
“D” medimos 5 metros (marcamos
con un clip)
Giramos AC alrededor de “A” y CD
alrededor de “D”, hasta que coincidan
en el punto “C” (común).
En esta situación podemos asegurar que A = 90º, con lo cual obtenemos la
perpendicular que nos proponíamos determinar, es decir hemos determinado la
“escuadra a 90”.
Determinación de niveles por vasos comunicantes (manguera cristalina).
Vamos a trasladar una medida de nivel cualquiera entre dos postes de un alambrado
cercano, mediante una manguera cristalina (llena de agua sin aire ocluido).
En el punto “A” se sostiene la manguera y se sube o baja en “B” hasta que el
menisco interior en “A” coincida con el nivel marcado y que deseamos trasladar.
Cuando se produce esta situación de coincidencia se marca una línea horizontal en
“B”, ya que se encuentra al mismo nivel que la marca en “A” (por vasos
comunicantes).
Así podemos decir que hemos trasladado el mismo nivel (la altura absoluta) de “A”
en “B”.
7/7
7
Ingeniería Civil I
FRM – UTN
Año 2024
Determinación de plomo (posición vertical absoluta).
Para el caso de postes, columnas, muros, etc, el procedimiento es el siguiente:
Se utilizará una regla metálica de 2,5 o 3 m. de longitud.
Se coloca la regla metálica en posición vertical aproximada (a ojo).
Luego se utiliza la plomada (trompo metálico con piolín y chapa de comparación) y
se coloca la chapa de comparación en contacto con la regla metálica, lo más alto
posible dejando pendular el trompo metálico. Se espera que el plomo (trompo
metálico) se estabilice y si está separado de la regla, significa que la regla está
inclinada hacia quien realiza la medición. Movemos la regla hasta que “roce” el
trompo metálico y en ese caso podemos asegurar que “se encuentra a plomo” es
decir “vertical”, en esa dirección.
Debemos verificar la verticalidad (plomo) en la dirección perpendicular.
Cuando se verifica el plomo en dos direcciones perpendiculares simultáneamente,
podemos asegurar que la columna, poste, marco de carpintería, etc. se encuentra a
plomo definitivamente.
8
Ingeniería Civil I
FRM – UTN
Año 2024
Ejercicio 2) Suponga un triángulo cuyos lados son:
1-2 = [6 + (NL/100)] m
1-3 = [700 + NL] cm
2-3 = [0,3 + (NL/1000)] dam
a)
Usando el teorema del coseno, calcule los 3 ángulos interiores expresados en
grados, minutos y segundos, y verifique su suma.
b)
Calcule la superficie del triángulo en m2 usando dos de sus lados y verifique el
resultado con la Fórmula de Herón.
9
Descargar