Subido por Estoquin Matías Sebastián

Org y Proc de negocio TP1

Anuncio
Trabajo practico Nr.1
Nombre: Figueroa Rodrigo Exequiel
Comisión: 1K2
Enunciado: Aplicar los 5 pasos de metodología sistémica al sistema bajo observación
(Supermercado SIEMPRE MILAGRO), en forma ordenada y consecutiva, teniendo en
presente el objetivo de análisis del sistema.
Objetivo de análisis del sistema: Conocer las posibles mejoras en la gestión de existencias o
inventario.
Desarrollo
Paso 1) Objetivo de análisis: Conocer las posibles mejoras en la gestión de existencia o
inventario
Paso 2) Fijar fronteras del sistema bajo análisis:
Subsistemas que lo componen.
1) GESTIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE
2) LINEA DE CAJAS
3) GERENCIAMIENTO
4) REPOSICIÓN DE PRODUCTOS
5) CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
6) GESTIÓN DE INVENTARIO Y CONTROL DE EXISTENCIA
7) EXPEDICIÓN DE PRODUCTOS
Los sistemas que quedarían bajo análisis serian; Reposición de productos, conservación y
mantenimiento, gestión de inventario y control de existencia y expedición de productos.
Y los sistemas que quedarían excluidos del análisis serian; Gestión de atención al cliente,
línea de cajas, gerenciamiento.
Paso 3) Describir los parámetros y entorno del sistema.
El subsistema a analizar es: REPOSICION DE PRODUCTOS
Misión: Colocar los productos para la venta, consiste en rellenar con los productos las
góndolas, controlar la existencia de productos en el depósito, retirar la mercadería desde el
depósito o la cámara frigorífica, cargar y empujar un carro con los productos, desembalar
los productos y comprobar que no existan elementos desperfectos en cuyo caso se retiran,
organizar los elementos cuidadosamente y de forma segura en las góndolas, deben limpiar o
modificar las góndolas y seguir un gráfico que les muestra donde deben colocar los distintos
elementos que les envía el gerenciamiento, colocar los productos de acuerdo a la fecha de
vencimiento de tal forma que los nuevos se colocan en la parte posterior o inferir para
permitir que se vendan con mayor rapidez o salgan primero.
Actividad 1
-
Controlar la existencia de los productos en el deposito
Tareas
a) Verificar que no haya déficit de productos en el deposito
b) Comprobar que no haya elementos desperfectos, en cuyo caso retirarlos del
deposito
Salida
La totalidad de los productos en buen estado
-
Retirar la mercadería desde el deposito
Tareas
a) Desembalar los productos
b) Sacar los productos de las cajas y luego aplanarlos para facilitar su posterior reciclaje
c) Cargar y empujar un carro con los productos
Salida
Los productos listos para ser colocados en la góndola
-
Rellenar la góndola con los productos
Tareas
a) Retirar los productos del deposito
b) Colocar los productos de forma ordenada en las góndolas
c) Colocarlos de acuerdo a su fecha de vencimiento
d) Marcar el precio de los productos con código de barra.
Salida
Los productos ya colocados y organizados con su respectivo precio en la góndola.
-
Limpiar las gondolas
Tareas
a) Mantener los estantes limpios
b) Limpiar la zona cuando se derrame algo o se rompa algún producto
Salida
Góndolas limpias.
-
Asesorar a los clientes
Tareas
a) Indicar a los clientes donde están los productos que están buscando
b) Guiarlos en caso de que lo necesiten
Salida
Que el cliente encuentre el producto que busca.
Las entradas de la reposición de productos son:
Materia prima: Productos para ser vendidos en el supermercado, personal de trabajo,
envases, energía eléctrica, máquina de etiquetado, frigoríficos y carros para transporte de
productos.
Las salidas de la reposición de productos son:
Productos colocados organizadamente en la góndola.
La retroalimentación es:
Conocer la demanda de los artículos más solicitados en el supermercado, así el depósito
siempre disponga de los mismos pueda regular el inventario en base a ellos.
La comunicación entre el personal para conocer los productos que se están agotando en
stock o los productos que estén vencidos, para así poder reajustar el inventario y disponer
de ellos.
El subsistema a analizar es: CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
Misión: Verificación periódica del estado de las instalaciones y estructuras del almacén.
Mantenimiento y limpieza regular de las áreas de almacenamiento para garantizar la
seguridad y calidad de los productos. Inspección de los equipos y maquinarias de
almacenamiento, como estantes, carretillas elevadoras y sistemas de refrigeración, y
realización de reparaciones y mantenimientos según sea necesario. Control de plagas y
roedores en el almacén mediante la implementación de medidas preventivas y la aplicación
de tratamientos específicos. Gestión de residuos y eliminación adecuada de materiales
peligrosos o contaminantes en cumplimiento de las regulaciones y normativas vigentes.
Actividades:
-
Verificación del estado de las instalaciones y estructuras del almacén
Tareas
a) Inspección visual
b) Documentación de fallas en la estructura
c) Planificación de mantenimiento en caso de ser necesario
Salida
Valoración del estado de las instalaciones y estructuras.
-
Limpieza de las áreas del almacenamiento
Tareas
a) Mantener el almacén limpio
b) Garantizar la seguridad y calidad de los productos
c) Control de plagas y roedores mediante la implementación de medidas preventivas y
aplicaciones de tratamientos.
d) Eliminación de residuos y materiales peligrosos o contaminantes.
Salida
Almacén limpio y fuera de posibles plagas, teniendo los productos en perfectas condiciones.
-
Mantenimiento de la maquinaria
Tareas
a) Inspección de los equipos y maquinarias del almacén
b) Reparación y mantenimiento de las maquinarias del almacén
Salida
Máquinas y equipos inspeccionados y en buen estado.
Las entradas del sistema de conservación y mantenimiento son:
Estructura de las instalaciones, maquinaria y equipo, personal de trabajo, energía eléctrica y
equipo de higiene.
Las salidas son:
Almacén limpio y fuera de posibles plagas, productos en bien estado, maquinaria y equipos
en buen estado y con mantenimiento realizado en caso de haberlo necesitado.
Retroalimentación:
A partir de la primera inspección, reconocer y dar aviso al equipo de mantenimiento que
maquina y/o equipo necesita algún tipo de mantenimiento.
El equipo de inspección da aviso al equipo de limpieza que partes del almacén necesitan ser
limpiados y tener cuidado con las plagas, también dar aviso que partes necesitan cumplir
con la normativa a seguir según las leyes impuestas.
El subsistema a analizar es: GESTIÓN DE INVENTARIO Y CONTROL DE EXISTENCIA
Misión: Recepción y registro de la mercancía: la entrada de productos al almacén ya sea por
compras o devoluciones. Registrar la información correctamente para mantener el control
de existencias. Clasificación y almacenamiento de la mercancía, se clasifican y almacenen en
su lugar correspondiente. La clasificación puede ser por tipo de producto, marca, fecha de
caducidad, entre otros. Control y seguimiento de las existencias: Se realiza un seguimiento
de los niveles de existencias de los productos para saber cuándo es necesario realizar una
reposición. También se lleva un registro de entradas y salidas de los productos para
controlar el stock disponible. Reabastecimiento de productos: Cuando se detecta que un
stock se está agotando se realiza un proceso de reabastecimiento para asegurar que
siempre haya suficiente inventario.
Actividades:
-
Recepción y registro de la mercancía
Tareas
a) Registrar la entrada de productos al almacén
b) Registrar correctamente la información para mantener el control de existencias
Salida
Productos correctamente registrados
-
Clasificación y almacenamiento de la mercancía
Tareas
a) Clasificar según tipo de producto, marca, fecha de caducidad, etc.
Salida
Productos clasificados
-
Control y seguimiento de existencias
Tareas
a) Realizar seguimiento de existencias para saber cuándo es necesario realizar una
reposición
b) Llevar un registro de entradas y salidas de los productos para controlar el stock
disponible
Salida
Control de la totalidad de los productos
-
Reabastecimiento de productos
Tareas
a) En el momento de agotarse stock de un producto se realiza un proceso de
reabastecimiento para asegurar que siempre haya suficiente inventario.
Salida
Reabastecimiento de stock
Las entradas del sistema de gestión y control de existencias son:
Materia prima (todo producto que ingrese al almacén), personal de gestión y control de
existencia, registros de los productos.
Las salidas son:
Los productos ya clasificados y ordenados según su tipo, y asegurado el stock de todos los
productos.
La retroalimentación:
El personal de control y gestión de existencias lleva a cabo un registro de salida de los
productos, para cuando algún producto se esté quedando sin stock se de aviso al equipo de
reabastecimiento para que el mismo sea recompuesto.
La recepción lleva a cabo el registro de los productos que ingresan, para que el equipo de
control y seguimiento de existencias sepan cuando es necesario reponer stock de algún
producto.
El sistema a analizar es: EXPEDICIÓN DE PRODUCTOS
Misión: Preparación de pedidos: selección y recopilación de los productos que a solicitado la
reposición del almacén en su pedido. Empaque de productos: Una vez que se han
seleccionado los productos, estos deben ser empacados de manera adecuada para su
transporte y entrega. Etiquetado de productos: es necesario etiquetar los productos con
información relevante como su fecha caducidad, etc.
Verificación de la precisión del pedido: verificar que todos los productos seleccionados sean
correctos y se encuentren en buen estado. Entrega de productos: Una vez que el pedido ha
sido verificado y empaquetado, se realiza la entrega a reposición de productos. Registro de
entregas: se lleva un registro de entregas realizadas para controlar el inventario y llevar un
seguimiento de los pedidos entregados.
Actividades
-
Preparación de pedidos
Tareas
a) Selección y recopilación de productos que ha solicitado el almacén
Salida
Productos seleccionados y recopilados
-
Empaque de productos
Tareas
a) Empacar productos seleccionados
Salida
Productos empacados
-
Etiquetado de productos
Tareas
a) Etiquetar los productos con información relevante sobre ellos
Salida
Productos etiquetados con información
-
Verificación de la precisión del pedido
Tareas
a) Verificar que los productos sean los correctos y estén en buen estado
Salida
Productos verificados
-
Entrega de productos
Tareas
a) Entrega del producto al equipo de reposición de productos
Salida
Producto entregado
-
Registro de entregas
Tareas
a) Se realiza un registro de entregas para controlar el inventario y el seguimiento de los
productos
Salida
Registro de productos
Las entradas del sistema expedición de productos son:
Materia prima (productos pedidos por el almacén), personal de selección y empaquetado,
personal de transporte, transporte, máquina de etiquetado, registros de entrada y salida de
los productos.
Las salidas son:
Productos empaquetados y clasificados entregados al equipo de reposición.
Retroalimentación:
El equipo de reposición coloca los productos según la clasificación dada por el equipo de
empaquetado.
Las interrelaciones en términos de entrada y salida entre los procesos son:
La expedición de productos envía los pedidos hacia el almacén, donde la gestión de
inventario y control de existencia los organiza y acomoda según su clasificacion y su tipo. Ahí
es donde la conservación y mantenimiento se encarga que ningún producto este caducado
ni en malas condiciones, o se encuentre dañado. Mantienen todos los productos en
correctas condiciones para que después el equipo de reposicion de productos pueda
llevarlos hacia la góndola donde los colocan para su posterior venta.
Las entradas del supermercado son:
Materia prima (todos los productos que son vendidos en el supermercado), envases, energía
eléctrica, maquinarias, frigoríficos, registros de entrada y salida, personal de trabajo del
supermercado, transportes, máquinas y equipos para el depósito, turnos de trabajadores,
fichas con datos de los trabajadores.
Las salidas del supermercado son:
Los productos puestos en sus respectivas góndolas, según su clasificación y su tipo. Toda la
instalación y estructura limpia, ordenada y fuera de plagas con su respectiva normativa de
higiene y seguridad. Productos caducados, en mal estado, residuos. Horas de trabajo y
trabajadores presentes.
La retroalimentación es:
Ventas y demanda; el registro de salida determina cuales son los productos con más
demanda por lo cual el supermercado hace el pedido y el equipo de expedición de
productos se encarga de hacer registros para tener el control de existencias dentro del
supermercado. Si alguna maquina se encuentra con problemas, el equipo de conservación y
mantenimiento es el encargado de hacer el respectivo mantenimiento a la máquina, en el
mismo caso, si algún producto se rompe o se derrama o esta sin stock, se le da aviso a
gestión y control de existencias para que este producto se quite, se limpie o se reponga.
El entorno quedaría constituido por:
Proveedores, las ventas, la situación financiera, contable, línea de cajas, atención al cliente,
gerenciamiento, relaciones laborales, servicios sociales, clientes, competidores y
instituciones bancarias.
Paso 5) Objetivo del sistema y función criterio
Conocer las posibles mejoras en la gestión de existencias o inventario.
Observación:
-
El objetivo del sistema es: Mejorar la gestión de existencias o inventario
La función de criterio es: Estructura
-
Se ha tomado la estructura, del tipo simbólico porque tiene funciones que
representan la realidad.
Descargar