Subido por teresa posso

plantilla Informes quimica yachay

Anuncio
Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay
Escuela de Ciencias Química e Ingeniería
Química II
Prof. Luis Gerardo Corredor González
INFORME
PRACTICA N° XXXXX
Grupo #____
NOMBRE DE INTEGRANTES:
FECHA
RESUMEN
Responder en el texto qué se hizo? Cómo se hizo? Qué se obtuvo? De escribirse en tiempo pasado. Se
redacta en un solo párrafo. Máximo 200 palabras.
Palabras clave: Colocar un máximo de tres palabras claves
1. Observaciones Experimentales
Colocar las observaciones experimentales relevantes para la discusión así como una breve
descripción de lo que se hizo realmente en la práctica
En ocasiones, durante la práctica ocurren cambios CUALITATIVOS que ayudan a explicar lo obtenido.
Esta sección debe contener aspectos como cambios de color, desprendimiento de gases (burbujeo),
turbidez y cualquier otra observación que el estudiante considere pertinente. No intente explicar las
observaciones
2. Resultados y Discusión de Resultados
En esta sección se deberán reportar los resultados obtenidos en la práctica, procesados y
presentados en manera de figura o tabla. Se debe seguir el siguiente esquema:
1. Breve introducción al resultado a presentar
2. RESULTADO, se debe preferir mostrar los resultados en forma de gráfica, en caso de no
poder realizarse dada la cantidad de puntos o naturaleza de los resultados, se debe optar
por tabla.
3. Descripción de los resultados, en este caso se debe DESCRIBIR los resultados, es decir
aumenta o disminuye con la variable estudiada, es mayor o menor que otra muestra o
patrón, presenta x o y señal.
4. Discusión, se realiza una explicación CON FUNDAMENTO TEORICO (colocar referencias) de
los resultados obtenidos
5. Explicar con ecuaciones químicas las reacciones que se llevan a cabo, deben estar igualadas,
escribir los números de las fórmulas con subíndices.
Tabla 2.1: Ejemplo de cómo hacer y presentar una tabla
Encabezado 1
Encabezado 2
A
1
B
2
C
3
D
4
E
5
Encabezado 3
R
M
L
K
O
A continuación, pueden ver un ejemplo de cómo presentar una Figura, en este caso se presenta
un gráfico, fíjense de manera detallada del formato que debe tener una figura
60
Название оси
50
40
30
20
10
0
0
1
2
3
4
5
6
Название оси
Figura 2.1: Ejemplo de un gráfico y su formato
Las ecuaciones se deben presentar empleado el editor de ecuaciones. Las fórmulas químicas
deben estar presentadas adecuadamente con los subíndices correspondientes
(𝑥 + 𝑎)𝑛 = ∑
𝑛
(𝑛𝑘)𝑥 𝑘 𝑎𝑛−𝑘
(Ec. 2.1)
𝑘=0
Las ecuaciones deben ir centradas y enumeradas. Tal cómo se muestra arriba.
3. Conclusiones
En las conclusiones deben colocar los resultados más importantes obtenidos en la práctica. Se
colocan afirmaciones, no se colocan explicaciones ni recomendaciones.
Las conclusiones son técnicas y derivadas del trabajo experimental realizado. Van unidas a los
objetivos y resultados.
4. Cuestiones
5. Referencias
Colocar enumeradas de acuerdo al orden de aparición en el texto.
1. Garrone, E.; Ugliengo, P. En Structure and Reactivity of Surfaces, Proceedings of the
European Conference, Trieste, Italy, Sept 13-20, 1988; Zecchina, A., Cost, G., Morterra, C.,
Eds.; Elsevier: Amsterdam, 1988
2. Klingler, J. Influence of Pretreatment on Sodium Powder. Chem. Mater. 2005, 17, 27552768.
3. Apellido(s), A. A.; Apellido(s), B. B.; Apellido(s), C. C.; etc. Título del libro en cursiva; Editorial:
Ciudad de publicación, año
4. Apellido(s), A. A.; Apellido(s), B. B.; Apellido(s), C. C.; etc. Título del capítulo. En Título del
libro en cursiva. Apellido(s) A. A., Apellido(s) B. B., Eds.; Editorial: Ciudad, año; Vol. si tuviera,
secuencia de páginas precedida de pp
5. Apellido(s), A. A.; Apellido(s), B. B.; Apellido(s), C. C.; etc. Título del capítulo. En Título del
libro en cursiva [Online]. Apellido(s) A. A., Ed.; Editorial: Ciudad, año; Número de capítulo si
tuviera, secuencia de páginas precedida de pp. URL (visitado fecha).
Para más detalle de los formatos a utilizar, revisar el siguiente documento:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2016-06-10-ACS.pdf
Descargar