Plan de Negociación ARA * Tilacancha

Anuncio
PLAN DE NEGOCIACIÓN ARA - TILACANCHA
Amazonas, Perú
1. INTRODUCCIÓN
La negociación para el establecimiento de Arreglos Recíprocos por Agua (ARA) se
realizará entre los residentes de la ciudad de Chachapoyas (usuarios del servicio de
agua potable en la cuenca baja) y las Comunidades Campesinas de San Isidro del
Mayno y Levanto como personas jurídicas (propietarios de las tierras donde se
ubican las fuentes de agua del ACP Tilacancha en la cuenca alta), con el apoyo e
intervención de las autoridades y organismos competentes tales como la Empresa
Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas (EMUSAP), la
Municipalidad Provincial de Chachapoyas, las Municipalidades Distritales de San
Isidro del Mayno y Levanto así como las Comunidades Campesinas del mismo
nombre, siendo la Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza
(APECO) el ente facilitador del proceso.
El Plan de Negociación fue desarrollado mediante trabajo de campo y gabinete. En
campo se realizaron entrevistas con actores clave, encuestas y visitas in situ a
posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha para determinar el costo de
oportunidad y la extensión de los terrenos; reuniones con comuneros y
autoridades, encuestas de estudio de mercado tanto a los residentes de la ciudad
de Chachapoyas como a los comuneros de las comunidades campesinas, con el fin
de determinar la disposición a pagar (cuenca baja) y el estado en el proceso de
cambio de comportamiento para adoptar un ARA (cuenca alta), así como las
barreras para adoptar este mecanismo. Mientras tanto, en gabinete, se revisó
información secundaria para incluir información pertinente y complementaria.
Las barreras identificadas mediante la encuesta de estudio de mercado para lograr
el proceso de negociación ARA, fueron principalmente el desconocimiento o la mala
información y la falta de interés e inconsciencia, en relación a las comunidades
campesinas y la ciudad de Chachapoyas, así como el factor económico en el caso
de los residentes de la ciudad de Chachapoyas.
En este documento, se presenta la información básica para determinar la
factibilidad del proyecto, la delimitación del sitio, la priorización y caracterización de
las comunidades campesinas con quienes se establecerán los acuerdos
(Comunidades Campesinas como personas jurídicas y/o comuneros posesionarios
de tierras en el ACP Tilacancha), el estudio de costo oportunidad, los estimados de
la oferta y la demanda de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco, la disposición
a pagar de los usuarios del servicio de agua potable en la cuenca baja, la
evaluación institucional, el análisis político de actores clave así como la propuesta
de negociación en cuanto a la definición de mecanismos de compensación, tipos y
términos y el proceso de ejecución o implementación del plan de negociación.
En este sentido, el Plan de Negociación ARA constituye un plan operativo detallado
del componente Remoción de Barreras de la Campaña Pride, el mismo que será
implementado mediante financiamiento de RARE y APECO.
2. FACTIBILIDAD
La conservación del ACP Tilacancha (6 800.48 has) es muy importante debido a
que proporciona servicios hídricos a partir de sus ecosistemas de pajonales y
relictos de bosque, que benefician con agua potable a 23 408 habitantes en la
ciudad de Chachapoyas (97,78% de la población total) y con agua entubada para
consumo humano a 945 personas de la Comunidad Campesina de Levanto y 686
personas de la Comunidad Campesina de San Isidro del Mayno. Asimismo, la
conservación del ACP Tilacancha, asegura la calidad de vida a toda la cuenca
Osmal-Yuyac, hábitat del colibrí maravilloso Loddigesia mirabilis, en la parte media
de la cuenca.
Sin embargo, actualmente el ACP Tilacancha viene sufriendo amenazas tales como
agricultura y ganadería, actividades productivas que incluyen la quema de
pajonales y de relictos de bosque, practicadas por los posesionarios de las
comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, propietarios legales del
ACP Tilacancha. Se considera que estas amenazas pueden ser revertidas mediante
una Campaña de Orgullo y un proceso de negociación ARA, a través de
compensaciones para las comunidades campesinas y/o posesionarios de tierras,
como estrategia factible de conservación, con el aporte de los usuarios del agua
potable de la ciudad de Chachapoyas, así como con el compromiso de las
autoridades locales.
a.
¿La cuenca está dentro o cerca de un sitio AZE?
El ACP Tilacancha corresponde a las partes altas de las microcuencas
Tilacancha y Cruzhuayco que pertenecen a la cuenca Yuyac-Osmal1, que a
su vez corresponde al sistema hidrográfico de la cuenca del río Utcubamba,
tributario del río Marañón. Se encuentra a menos de 70 km de Pomacochas
(P6) y se desarrolla a alturas similares a P6, entre los 2 700 y 3 400 msnm,
con vegetación de pajonal húmedo y parches de bosque.
La especie AZE de Pomacochas (P6), el colibrí maravilloso (Loddigesia
mirabilis), también se encuentra en la parte media de la cuenca YuyacOsmal, donde se hallan las Comunidades Campesinas de San Isidro del
Mayno y Levanto, siendo frecuentemente observado por los pobladores
locales.
Especie AZE Loddigesia mirabilis,
colibrí maravilloso
1
.- La cuenca Yuyac-Osmal está conformada por tres subcuencas: Yuyac, Cruzhuayco y Osmal (Tilacancha).
b.
¿Se está proporcionando un servicio hidrológico?
De acuerdo al SICRE2, uno de los sitios prioritarios para la conservación en
Amazonas, por sus valores como generadores de agua, son las zonas de
vida pluvial, muy húmeda y húmeda. La Cordillera Lajasbamba-Yasgolga,
ubicada políticamente sobre las poblaciones de La Jalca, Leymebamba,
Levanto, San Isidro del Mayno, Shinga, Calpilón Magdalena, San Miguel de
Soloco, San Juan de Cheto, San Pedro de Utac y Montevideo, cuenta con un
muy importante bosque pluvial montano tropical o bosques de neblina por
excelencia, denominados localmente como “Jalcas”. De esta manera, la
Cordillera Lajasbamba-Yasgolga constituye un ecosistema almacenador y
abastecedor de agua, sobre todo en época de sequías, siendo la fuente de
agua para muchos distritos de la provincia de Chachapoyas.
El ACP Tilacancha se ubica en la parte norte de esta cordillera, sobre las
comunidades campesinas de San Isidro de Mayno y Levanto y abastece de
de agua a ambas comunidades, así como a la ciudad de Chachapoyas,
capital de la Provincia del mismo nombre y de la Región Amazonas. Sin
embargo, el servicio de agua potable brindado por la Empresa Municipal de
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Amazonas Sociedad Comercial
de Responsabilidad Limitada (EMUSAP SRL) sólo es ofrecido a la ciudad de
Chachapoyas3, desde captaciones al interior del ACP Tilacancha.
En sus inicios, el agua se captaba de Allpachaca, un afluente del río
Tilacancha y desde el año 2009, la ciudad de Chachapoyas se abastece de la
propia quebrada Tilacancha, luego que colapsara la captación de Allpachaca.
De otra parte, las Comunidades Campesinas que se ubican en la parte
media de la cuenca también se abastecen de las microcuencas de Tilacancha
y Cruzhuayco. San Isidro del Mayno lo hace de Cerco Urco y Huahuaycucha
mientras que Levanto pese a que renunció a recibir los servicios de EMUSAP
en 2004, se abastece de la abandonada captación de Allpachaca, todas ellas
al interior del ACP Tilacancha.
Vista panorámica del ACP Tilacancha (Foto: Michell León)
2
.- APECO 2009 Propuesta de Sistema de Conservación Regional (SICRE) - Amazonas
.- Inicialmente, EMUSAP proporcionó el servicio de agua potable a los distritos de Chachapoyas, Levanto y
su anexo Collacruz, hasta el 2004, fecha en la que la Junta General de Socios dispuso el cierre definitivo del
servicio de agua al distrito de Levanto y su anexo Collacruz, a solicitud de los pobladores de estas
localidades, quedando definido como ámbito la ciudad de Chachapoyas. Desde entonces, el distrito de
Levanto sólo cuenta con agua entubada al igual que el distrito de San Isidro del Mayno.
3
c.
Las cuencas deben ser pequeñas y simples
La cuenca Yuyac-Osmal tiene un área aproximada de 22 380 hectáreas y
está conformada a su vez, por tres microcuencas: Osmal (Tilacancha), con
9 270 has aproximadamente; Cruzhuayco, con 3 110 has aproximadamente
y Yuyac, con 10 000 has aproximadamente. El ACP Tilacancha donde se
encuentran los pajonales y relictos de bosques de alto interés hídrico se
encuentra ubicado en las partes altas de las microcuencas Tilacancha y
Cruzhuayco y cuenta con un total de 6 800.48 has.
Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto, ubicadas
en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas, son dueñas de los
terrenos tanto de las partes altas como de las partes medias de las
subcuencas Tilacancha y Cruzhuayco. Y así como la ciudad de Chachapoyas,
ambas comunidades se abastecen del agua proveniente del ACP Tilacancha.
d.
Las cuencas deben estar amenazadas (pero no mucho)
Las amenazas que sufren las partes altas de las microcuencas de Tilacancha
y Cruzhuayco (ACP Tilacancha), donde se encuentra el agua que es captada
hacia la ciudad de Chachapoyas y las comunidades campesinas, son
principalmente las actividades de agricultura y ganadería no sostenibles
practicadas por los pobladores de las comunidades campesinas de San
Isidro del Mayno y Levanto. Estas actividades incluyen la quema de
pajonales y relictos de bosque como consecuencia de la expansión para
tierras agrícolas, la antigua tradición de quemar para atraer lluvias para la
agricultura, así como la tumba, roza y quema para pastizales y rebrotes de
pajonales para la ganadería. Asimismo, cabe resaltar que al no haber control
en el ACP Tilacancha, ingresan personas de otros lugares como
Chachapoyas, Taquia, Maripata y Opelele a bañarse en la toma de agua o
pescar y al parecer también provocarían incendios en el área protegida.
En la comunidad campesina de San Isidro del Mayno se han identificado 42
posesionarios de tierras en el ACP Tilacancha que realizan este tipo de
actividades, mientras que en la comunidad campesina de Levanto, aún no se
cuenta con el registro total de los posesionarios pero se conoce que son 4
los principales posesionarios con tierras en el área de interés hídrico del ACP
Tilacancha, mientras que el resto se encuentra en el límite noroeste.
Recientes quemas de pajonales y relictos de bosques en el ACP Tilacancha
La ganadería y agricultura ingresan, cada vez más, al ACP Tilacancha
Si bien es cierto que ambas comunidades iniciaron desde hace un par de
años, un proceso participativo para la creación de un Área de Conservación
Privada4 sobre más de la mitad de sus territorios ubicados en las partes
altas de las subcuencas de Tilacancha y Cruzhuayco, que además hoy en día
se ha consolidado con el reconocimiento oficial del ACP Tilacancha, mediante
RM N° 118-2010-MINAM del 8 de julio del 2010; las amenazas al área
continúan permanentemente.
4.-
Las ACP, son aquellos predios de propiedad privada que por sus características ambientales, biológicas, paisajísticas u
otras análogas, contribuyen a complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la conservación de la diversidad
biológica e incrementando la oferta para investigación científica y la educación, así como las oportunidades para el
desarrollo del turismo especializado, entre otros. (Anexo de las Disposiciones Complementarias para ACP / Resolución
Presidencial N° 144-2010-SERNANP del 27 de agosto de 2010)
Las ACP, pese a estar reconocidas por el SINANPE y regirse por la legislación de ANP, no forman parte de las áreas
protegidas de dominio público y por el contrario le pertenecen a uno o varios dueños. No tienen carácter definitivo y su
reconocimiento está supeditado al cumplimiento del Plan Maestro.
e.
Hay usuarios de agua cuenca abajo pero son pocos
Los usuarios del agua son los residentes de la ciudad de Chachapoyas
quienes no se encuentran en la parte baja de la cuenca sino que pertenece a
la cuenca del río Sonche. Es decir, que se trata de un modelo intercuenca.
La empresa municipal del agua EMUSAP, abastecía de agua potable a 5 852
viviendas en la ciudad de Chachapoyas, en el 2009, o un estimado de
23 408 personas (97,78%) de la población estimada para la ciudad), desde
la captación Tilacancha al interior del ACP Tilacancha.
De otro lado, las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno (686
habitantes) y Levanto (945 habitantes) también se abastecen de
captaciones en el interior del ACP Tilacancha, como son Huahuaycucha y
Cerco Urco (CC San Isidro del Mayno) y Allpachaca (CC Levanto).
Vista de la ciudad de Chachapoyas desde el ACP Tilacancha (Foto: Mariella Leo)
f.
Derechos de propiedad
Los propietarios legales de los terrenos sobre los cuales se encuentra el ACP
Tilacancha son las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y
Levanto, como personas jurídicas. Sin embargo, debido a su estatus de
comunidades campesinas, las tierras son entregadas en posesión a los
pobladores de ambas comunidades (mediante acta) cuando se integran
como “comuneros activos” para que realicen en ellas actividades agropecuarias, principalmente.
No todos los terrenos del ACP Tilacancha han sido otorgados en posesión
sino que aún existen terrenos comunales. Si bien es cierto que los terrenos
son entregados mediante acta y no pueden ser vendidos, muchas veces son
traspasados o “vendidos” a otros comuneros en arreglos internos sin
conocimiento formal de las autoridades de la comunidad mediante contratos
de compra-venta. Asimismo, muchos de actuales posesionarios no cuentan
con el documento formal de entrega de la posesión (acta) ni tampoco las
autoridades cuentan con los documentos correspondientes.
Posesionario
de tierras de la
CC San Isidro
del Mayno en
el ACP
Tilacancha
g.
Percepción de las CC acerca de la relación bosques-agua
En las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, no existe
agua potable, tampoco hay sistemas de regadío. El agua, sin duda, es un
recurso muy escaso en las partes medias donde habitan los pobladores de
las comunidades campesinas pero a la vez, muy abundante en sus terrenos
de las partes altas de las microcuencas Tilacancha y Cruzhuayco donde se
encuentra el ACP Tilacancha.
En este sentido, el recurso agua no es proporcionado de la manera que ellos
desearían (agua potable o canales de regadío). Sin embargo, los pobladores
de ambas comunidades campesinas coinciden en que el principal problemas
medioambientales que existen en su localidad es la quema de los bosques
(Levanto 56,10% y Mayno 51,23%) y que la quema de pajonales y la tala
de bosques que se dan en el ACP Tilacancha, les afecta en la disminución o
carencia de agua (Levanto 38,62% y Mayno 25,12%).
Asimismo, es interesante notar que el ecosistema que consideran más
importante para mejorar el aporte de agua son los bosques (Levanto
82,11% y Mayno 80,79%). Aunque los pajonales y los pinos también son
mencionados como ecosistemas vinculados a la producción de agua. Por su
parte, las amenazas que podrían afectar negativamente la calidad y
cantidad del agua que consumen son los incendios y la tala de los bosques
(Levanto 67,07% y 37,40%, respectivamente; Mayno 50,50% y 33,17%).
GRÁFICO N° 1
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE EXISTEN EN LA LOCALIDAD
(CC LEVANTO)
GRÁFICO N° 1
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES QUE EXISTEN EN LA LOCALIDAD
CC SAN ISIDRO DEL MAYNO
GRÁFICO N° 1
¿LE AFECTA LA QUEMA DE PAJONALES Y TALA DE BOSQUES? CC LEVANTO
GRÁFICO N° 1
LE AFECTA LA QUEMA DE PAJONALES Y TALA DE BOSQUES CC MAYNO
GRÁFICO N° 1
ECOSISTEMAS CONSIDERADOS MÁS IMPORTANTES PARA EL AGUA
CC LEVANTO
GRÁFICO N° 1
ECOSISTEMAS CONSIDERADOS MÁS IMPORTANTES PARA EL AGUA
CC SAN ISIDRO DEL MAYNO
CUADRO N° 1
AMENAZAS A LA CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA
CC LEVANTO
CUADRO N° 1
AMENAZAS A LA CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA
CC SAN ISIDRO DEL MAYNO
3. DELIMITACIÓN DEL SITIO
El sitio que esperamos conservar es el ACP Tilacancha, con 6 800.48
hectáreas, sobre las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y
Levanto en la provincia de Chachapoyas, Región Amazonas. Sin embargo, se
ha determinado que el área de interés hídrico se encuentra en la
microcuenca Osmal (Tilacancha), abarcando 2 127 has aproximadamente.
a.
Mapa de cobertura vegetal o uso actual, en el cual se identifique la
distribución de las áreas protegidas.
El ACP Tilacancha tiene un total de 6 800.48 hectáreas. Está conformada por
pajonales (5 067,8 has / 80% aproximadamente), relictos de bosque
(1 009,62 has / 15% aproximadamente), bofedales (13,50 has / 0,20%),
matorrales (28,04 has / 0,41%) y sembríos de pinos, áreas agrícolas y
pastizales sobre los ecosistemas de pinos y relictos de bosque (311.74 has
correspondiente a 4.58%, de las cuales 247.46 has se encuentran en la CC
San Isidro del Mayno y 64,28 has a la CC Levanto).
Las ACP, son aquellos predios de propiedad privada que por sus
características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas,
contribuyen a complementar la cobertura del SINANPE, aportando a la
conservación de la diversidad biológica e incrementando la oferta para
investigación científica y la educación, así como las oportunidades para el
desarrollo del turismo especializado, entre otros. (Anexo de las
Disposiciones Complementarias para ACP / Resolución Presidencial N° 1442010-SERNANP del 27 de agosto de 2010)
Las ACP, pese a estar reconocidas por el SINANPE y regirse por la legislación
de ANP, no forman parte de las áreas protegidas de dominio público y por el
contrario le pertenecen a uno o varios dueños. No tienen carácter definitivo
y su reconocimiento está supeditado al cumplimiento del Plan Maestro.
b.
Mapa de cobertura de 10 o 20 años atrás.
No disponible
c.
Mapa del área de interés hídrico de la microcuenca
El área de interés hídrico va desde la captación para agua potable de
EMUSAP, hacia las divisorias. En este caso se ubica sobre la microcuenca
Osmal (Tilacancha), abarcando la quebrada sin nombre, las nacientes de la
quebrada Tilacancha y parte de las intercuencas, que en total suman 2 127
hectáreas.
La línea anaranjada al interior del ACP Tilacancha indica el ámbito del área de interés
hídrico
d.
Mapa del área potencial para trabajo con ARAs.
El ACP Tilacancha (6 800.48 has), debido a que alberga ecosistemas de alto
interés hídrico, principalmente pajonales y relictos de bosques, constituye el
área potencial para ARAs.
Sobre su superficie se ubican XX posesionarios de tierras de la Comunidad
Campesina de Levanto y 42 posesionarios de tierras de la Comunidad
Campesina de San Isidro del Mayno, además de las tierras comunales que le
pertenecen a cada una de las mencionadas comunidades en sí y son
susceptibles de ser entregadas en posesión.
Por otro lado, se encuentra el área de interés hídrico (2 127 has de la
microcuenca Tilacancha), donde se encuentran sólo 9 posesionarios de
tierras, 3 de la CC de Levanto con 1 596,53 has aproximadamente y 6 de la
CC San Isidro del Mayno con 459,86 has, haciendo un total de 2 056,39 has
en manos de posesionarios de ambas comunidades campesinas.
Las tierras restantes, dentro del área de interés hídrico, que no han sido
entregadas en posesión a comuneros de San Isidro del Mayno o Levanto, se
mantienen como tierras comunales (200 has aproximadamente en Levanto y
200 has en San Isidro del Mayno).
CUADRO N° 1
POSESIONARIOS DE TIERRAS EN EL ACP TILACANCHA
CC LEVANTO
N°
POSESIONARIO
ESTATUS
HAS
ÁIH
1
Amaximandro Torrejón
Comunero asimilado
879,24
Si
2
Benedicto Valdéz
Comunero asimilado
313,33
¿?
3
Familia Trigoso
Comunero activo
403,96
Si
4
Terrenos comunales
200
Si
5
No
6
No
7
No
8
No
9
No
10
No
11
No
12
No
13
No
14
No
15
No
16
No
17
No
18
No
19
No
20
No
CUADRO N° 1
POSESIONARIOS DE TIERRAS EN EL ACP TILACANCHA
CC SAN ISIDRO DEL MAYNO
N°
POSESIONARIO
ESTATUS
HAS
AIH
1
Roni Salón
Comunero activo
375,92
SI
2
Samuel Tenorio
Comunero activo
42,36
SI
3
Willy Ramos
Comunero activo
17,82
SI
4
Marcos Santiago
Comunero activo
23,76
SI
5
Luis Zuta
Comunero activo
SI
6
Lorenzo Zuta
Comunero activo
SI
7
Patrocinio Orosco
Comunero activo
No
8
Peter Vásquez
Comunero activo
No
9
Alberto Santillán
Comunero activo
No
10
Darwin Maicelo
Comunero activo
No
11
Robert Ruiz
Comunero activo
No
12
Gilbert Loloc
Comunero activo
No
13
Francisco Chávez
Comunero activo
No
14
Elixander Loloc
Comunero activo
No
15
Luis Gonzaga Loloc
Comunero activo
No
16
Aristedes Maicelo
Comunero activo
No
17
Eliades Maicelo
Comunero activo
No
18
Sixto Maicelo
Comunero activo
No
19
Melicio Huamán
Comunero activo
No
20
Imero Huamallca
Comunero activo
No
21
María Vásquez
Comunero activo
No
22
Leonardo Loloc
Comunero activo
No
23
Saúl Huamallca
Comunero activo
No
24
Abelardo Ramos
Comunero activo
No
25
Melquicide Maicelo
Comunero activo
No
26
Samuel Zépeda
Comunero activo
No
27
Apolinar Chuimes
Comunero activo
No
28
Raúl Oclocho
Comunero activo
No
29
Segundo Torrejón
Comunero activo
No
30
Marino Alvarez
Comunero activo
No
31
Leudan
Comunero activo
No
32
Mariano
Comunero activo
No
33
Saer Salón
Comunero activo
No
34
Leiber Vargas
Comunero activo
No
35
Germán Castillo
Comunero activo
No
36
Práxides Castillo
Comunero activo
No
37
Juan Maicelo
Comunero activo
No
38
Eugenio
Comunero activo
No
39
Pablo Huamallca
Comunero activo
No
40
Tomás Soroé
Comunero activo
No
41
Rudecindo Chávez
Comunero activo
No
42
Jorge Zuta
Comunero activo
No
43
Terrenos comunales
CUADRO N° 1
POSESIONARIOS TOTALES DENTRO DEL ÁREA DE INTERÉS HÍDRICO
N°
POSESIONARIO
Estatus
CC
Has
aprox.
1
Amaximandro Torrejón
Comunero asimilado
879,24
Levanto
2
Benedicto Valdéz
Comunero asimilado
313,33
Levanto
3
Familia Trigoso
Comunero activo
403,96
Levanto
4
Roni Salón
Comunero activo
375,92
Mayno
5
Samuel Tenorio
Comunero activo
42,36
Mayno
6
Willy Ramos
Comunero activo
17,82
Mayno
7
Marcos Santiago
Comuneros activo
23,76
Mayno
8
Luis Zuta
Comuneros activo
Mayno
9
Lorenzo Zuta
Comuneros activo
Mayno
TOTAL
Has
MAPA N° 1
POSESIONARIOS DENTRO DEL ÁREA DE INTERÉS HÍDRICO
MAPA N° 1
POSESIONARIOS TOTALES DENTRO DEL ACP TILACANCHA
4. CARACTERIZACIÓN/PRIORIZACIÓN DE LOS PROPIETARIOS Y DE LOS
POSESIONARIOS
Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto son las
propietarias de los terrenos5 sobre los cuales se encuentra el ACP Tilacancha y por
ende, del área de interés hídrico donde se desarrollarán los ARA, principalmente.
Ambas comunidades campesinas son personas jurídicas, inscritas y reconocidas
como tales por el Estado Peruano6. No obstante, están conformadas por
residentes, comuneros activos, comuneros cesantes y, en el caso de Levanto,
comuneros asimilados7, quienes tienen derecho a solicitar tierras en el ámbito de
la comunidad para diversos fines, principalmente actividades agrícolas y pecuarias.
En la Comunidad Campesina San Isidro del Mayno (686 habitantes), existen
actualmente 143 comuneros de los cuales 42 son posesionarios de tierras en el
ACP Tilacancha, 6 de los cuales se ubican en el área de interés hídrico,
determinada para este Plan de Negociación.
Por su parte en la Comunidad Campesina de Levanto (945 habitantes), existen
actualmente 196 comuneros de los cuales 4 se encuentran posesionados en el
área de interés hídrico.
5
.- Según consta en los registros de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP)
.- La Comunidad Campesina de Levanto fue reconocida por la Dirección General de Asuntos Indígenas en el
año 1957, mientras que la Comunidad Campesina de San Isidro del Mayno ha sido reconocida legalmente
como tal por el Instituto Nacional de Desarrollo de las Comunidades Campesinas en el año 1991.
7
.- Los comuneros asimilados son una categoría especial surgida a partir del juicio entre el anexo Taquia de
Chachapoyas y la Comunidad Campesina de Levanto, donde pobladores de Taquia fueron desplazados de las
tierras que aprovechaban en la actual ACP Tilacancha, quedando algunos de ellos asimilados como
comuneros en la Comunidad Campesina de Levanto.
6
CUADRO N° 1
POSESIONARIOS DE TIERRAS PARA ARAs
CC LEVANTO
CUADRO N° 1
POSESIONARIOS DE TIERRAS PARA ARAs
CC SAN ISIDRO DEL MAYNO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
Grd.
Peq.
SUPERFICIE
USO DE LA
PRINCIPAL FUENTE
POSESIÓN
SITUACIÓN DE SUS TIERRAS
POSIBILIDADES DE NEGOCIACIÓN
PROBABLE A
TIERRA ACP
DE INGRESO
Pos.
Pos.
Porcentaj
Has
FAMILIAR
C/Acta S/Acta TILACANCHA
e
InmediataProceso Posterior
Roni Salón
X
375,92
Ganadería
Ganadería
X
TOTAL
375,92
Samuel Tenorio
X
4 has
42,36
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
TOTAL
42,36
Willy Ramos
3 has
17,82
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
TOTAL
17,82
Marcos Santiago
7 has
23,76
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
23.76
Lorenzo
FALTA REALIZAR VISITAS
Lucho Zuta
FALTA REALIZAR VISITAS
Patrocinio Orosco C havez
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
8
Peter Vásquez C havez
5 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
5
Alberto Santillán Tuesta
8 has
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
TOTAL
Darwin Rigoberto Maicelo Zuta
10 has
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
TOTAL
Robert Ruiz Tuesta
10 has
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
TOTAL
Gilbert Loloc Maicelo
10 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
5
Francisco C hávez Huamalca
20 has
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
15
Elixander Loloc Maicelo
15 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
5
Leiber Vargas / Gilder Maicelo
?
Luis Gonzaga Loloc Picon
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
10
Aristedes Maicelo Yoplac
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
10
Eliades Maicelo Yoplac
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
5
Sixto Maicelo Zuta
15 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
8
Melicio Huamán C ulqui
18 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
10
Imero Huamallca Huamán
5 has
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
Germán C astillo
FALTA REALIZAR VISITAS
María Vásquez Loloc
Ganadería
Ganadería
X
TOTAL
Leonardo Loloc C havez
10 has
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
5
Saúl Huamallca Loloc
10 has
Ninguna
Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
5
Abelardo Ramos Gonzales
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
3
Melquicide Maicelo Valdivia
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
1
Práxides C asrtillo
FALTA REALIZAR VISITAS
Samuel Zépeda Santillán
4 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
2
Juan Maicelo
FALTA REALIZAR VISITAS
Leudan C astillo
FALTA REALIZAR VISITAS
Mariano López
FALTA REALIZAR VISITAS
Eugenio
FALTA REALIZAR VISITAS
Pablo Huamallca
FALTA REALIZAR VISITAS
Tomás Soroé
FALTA REALIZAR VISITAS
Rudecindo C hávez
FALTA REALIZAR VISITAS
Raúl Oclocho Oclocho
8 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
5
Segundo Torrejón C havez
15 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
10
Marino Alvarez Vigo
30 has
Ganadería Ganadería y Agricultura
X
PARC IAL
15
Jorge Zuta
FALTA REALIZAR VISITAS
Apolinar C huimes
FALTA REALIZAR VISITAS
Saer Salón
FALTA REALIZAR VISITAS
Terrenos comunales
NOMBRE DEL
POSESIONARIO
Med.
N°
BARRERAS/DIFICULTADE
S A SUPERAR EN LA
EJECUCIÓN DEL PLAN DE
NEGOCIACIÓN
Reubicación de vacunos criollos
Siembra de pinos
Siembra de pastos
Siembra de pastos y siembra de pinos
Utilización de pastizales en épocas secas
Utilización de pastizales en épocas secas
Siembra de pinos y siembra de pastos
Siembra de pastos
Siembra de pastos
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Siembra de pastos
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Siembra de pinos y siembra de pastos
Reubicación de Vacunos criollos
Siembra de pinos y Siembra de pastos
Siembra de pinos y siembra de pastos
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Utilización de los Pastizales en epocas secas
Siembra de pastos
Siembra de pinos y siembra de pastos
Siembra de pinos y siembra de pastos
Utilizacion de los pastizales en casi todo el año
5. COSTO DE OPORTUNIDAD
El costo de oportunidad es el valor de la mejor opción no realizada (Teoría de la
economía social de Wieser, 1914)
La mejor actividad productiva de uso del suelo en la microcuenca compite con la
permanencia del bosque y la puesta en marcha de un proceso de regenereación
natural.
El costo de oportunidad se convierte en el indicador para la negociación con los
propietarios de las tierras en la microcuenca para establecer acuerdos de
compensación.
Disposición a pagar y disposición a aceptar: consulta a campesinos
Estimación de ingresos y egresos de una actividad productiva
En esta parte se deben presentar los resultados de los cálculos, para ello se puede
utilizar cuadros o figuras, para comparar métodos y también diferencias de CO
entre propietarios. En anexos se colocan las tablas y cálculos en Excel
El costo de oportunidad es el resultado de la actividad principal que realiza el
comunero en la posesión que se encuentra dentro del ACP Tilacancha, para ello
se calcula los ingresos, egresos anuales los cuales nos ayudan a obtener la utilidad
anual que tienen cada uno de los posesionarios por hectárea, en muchos de los
casos existen perdidas.
Los posesionarios de la comunidad campesina de San Isidro de Mayno, actualmente
realizan la crianza de ganado vacuno
como actividad principal en el ACP
Tilacancha, de acuerdo al cálculo realizado de costo de oportunidad de 6
comuneros, Sr. Melquecidé Maicelo cuenta con S/. 77.60 por hectárea al año, Sr.
Melicio Huamán s/. -97. 70 por hectárea al año, s/. Samuel Tenorio Maicelo cuenta
con s/. 0.00 por hectárea al año, esto se debe a que dicho posesionario en la
actualidad no está realizando actividades en su posesión, Sr. Roni Salón s/. 11.59
por hectárea al año, S/. Abelardo Ramos es el que cuenta con mayor utilidad y
esto se da por la cantidad de animales que tiene y la comercialización de sus
terneros que tienen un año aproximadamente. Sr. Peter Vasquez s/. -150.8 por
hectárea al año.
Posesionario
Melquecide Maicelo Valdivia
Melicio Huamán Culqui
Samuel Tenorio Maicelo
Roni Salón Ruiz
Abelardo Ramoz Gonzales
Peter Vasquez Chavez
Ingresos
Egresos
Util. anual
total
Utilidad anual
por hectárea
S/.
S/. 1,900.00 1,667.00
S/.
S/. 2,000.00 3,759.00
S/. 233.00
-S/.
1,759.00
S/. 77.67
S/. 0.00
S/. 0.00
S/. 0.00
S/. 1,739.00
S/.
10,258.00
-S/.
2,262.00
S/. 11.59
S/. 0.00
S/.
S/. 8,200.00 6,461.00
S/.
S/.
11,650.00
1,392.00
S/.
S/. 2,500.00 4,762.00
-S/. 97.72
S/. 1,025.80
-S/. 150.80
6. ESTIMADO DE LA OFERTA
La oferta la constituye el servicio hídrico que se proporciona desde el ACP
Tilacancha a las comunidades campesinas San Isidro del Mayno y Levanto, así
como a la ciudad de Chachapoyas a través de EMUSAP.
El estimado de la oferta, permitirá conocer algunos aspectos acerca de la cantidad
y calidad de agua que proporcionan los pajonales y relictos de bosque ecosistemas
de Tilacancha.
a.
Área total de la microcuenca en hectáreas
El área total del ACP Tilacancha (partes altas de las microcuencas Tilacancha
y Cruzhuayco) es de 6 800.48 hectáreas.
b.
Área de interés hídrico de la microcuenca en hectáreas
El área de interés hídrico se focaliza en las partes altas de las microcuencas
Tilacancha y Cruzhuayco; es decir el ACP Tilacancha (6 800.48 has) donde
se encuentran los ecosistemas de pajonales y relictos de bosque. En esta
zona, los comuneros realizan diferentes actividades que perjudican la
calidad y la cantidad de agua que proviene de este lugar.
c.
Precipitación anual en mm
Actualmente no se cuenta con un registro de datos multianuales en la
cuenca Yuyac-Osmal. Sin embargo, el tesista Michael Sanchez Quito en su
trabajo “Evaluación hídrica de la microcuenca del río Tilacancha con
fines de pagos por servicios ambientales”, refiere que debido a la falta
de información de precipitación en la microcuenca del río Tilacancha utilizó 3
estaciones cercanas con una altitud aproximada, y utilizando como
referencia el mapa de isoyetas del Perú, completó y homogenizó la
información para calcular la precipitación media anual de la microcuenca del
río Tilacancha, en 1 508,7 mm.
Por otro lado, según los datos de la Comisión Ambiental Regional de
Amazonas (CAR Amazonas), la precipitación media acumulada anual para el
periodo 1960-1991 de Chachapoyas es de 777.8 mm8 siendo ésta la
información local existente más cercana al sitio de estudio.
Como un esfuerzo para obtener mejores datos, en el mes de Septiembre de
2010, se instalaron dos estaciones meteorológicas en los sectores de
Ramoncillos (Levanto) y Huahuaycucha (Mayno), bajo influencia de dos
tipos de coberturas (bosque natural y plantaciones de Pinus patula)
respectivamente, con el fin de constituir una base de datos que soporte la
información científica desarrollada en el área.
GRÁFICO N° 4
8
.- Gobierno Regional Amazonas / APECO 2009. Plan Estratégico Regional del Recurso Hídrico de Amazonas
PROMEDIOS MULTIANUALES DE PRECIPITACIÓN ACUMULADA MENSUAL
PERIODO 1960-1991
Fuente: Gobierno Regional Amazonas / APECO 2009. Plan Estratégico Regional del Recurso Hídrico
de Amazonas
d.
Evapotranspiración anual en mm
Con los datos disponibles se ha calculado la evapotranspiración potencial de
la Microcucenca del rio Tilacancha usando el método de G. H. Hargreaves,
aplicando los métodos en base a la radiación solar y la temperatura, los
resultados se muestran en la tabla N° 1
TABLA N° 1
MES
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
MEDIA
ETP mm/mes
Rad.
ETP mm/mes
Temp.
ETP
mm/mes
Promedio
107,9
96,3
101,8
98,9
98,9
88,3
92,6
101,9
110,1
114,6
115,3
109,1
1235,8
103,0
89,1
71,1
74,8
70,9
69,7
65,1
69,4
79,5
85,2
91,9
93,9
87,6
948,3
79,0
98,5
83,7
88,3
84,9
84,3
76,7
81,0
90,7
97,7
103,3
104,6
98,4
1092,0
91,0
Fuente: Evaluación hídrica de la microcuenca del río Tilacancha con fines de pago por servicios
ambientales - Alberto Michael Sánchez Quito. Lima, Perú 2010 UNALM
e.
Estudios de balance hídrico de la microcuenca
No existen para la microcuenca
f.
Producción de agua del área de interés hídrico de la microcuenca en
mm3/año
Según EMUSAP9Se acota que la cantidad de agua que se dispone en la
captación de Tilacancha sobrepasa la cantidad que se necesita en
Chachapoyas ya que el caudal es de 795 lps en estiaje y de 2,445 lps en
promedio 2009; satisfacen en demasía el caudal requerido por Chachapoyas
que es de 55 lps como máximo; hay que tener en cuenta que el caudal
máximo que puede captarse en la bocatoma de Tilacancha y conducirse en la
línea de conducción es de 90 lps.
Según las mediciones del caudal que EMUSAP ha empezado a tomar desde
el año 2009, la quebrada Tilacancha proporciona un caudal medio mensual
de 1, 563 m3/segundo, excepto en el mes de abril, mes en el que el registro
fue de 12,341 m3/segundo.
La toma ubicada en Quebrada Tello proporciona un caudal medio mensual
de 0,38 m3/segundo, excepto en el mes de abril, mes en el que el registro
fue de 6 880 m3/segundo.
Los datos de la captación de Allpachaca dieron un caudal medio mensual de
0,63 m3/segundo, excepto en el mes de abril, mes en el que el registro fue
de 4 558 m3/segundo.
Finalmente, la producción total anual para el año 2009 de la quebrada
Tilacancha es de 30,335 m3/seg, 11,05 m3/seg para la quebrada Tello y
11,54 m3/seg para la quebrada Allpachaca, teniendo su máxima en el mes
de Abril para las tres quebradas como lo indican los siguientes cuadros.
9
.- EMUSAP
g.
Estudios de calidad del agua10
Calidad de agua Allpachaca
Los análisis físico-químicos y biológicos (PH, turbiedad, presencia de
nitratos), realizados en el laboratorio de la empresa EMUSAP, indican que el
agua proveniente de las quebradas que contribuyen con la captación, se
encuentran por debajo de los límites máximos permisibles y de los
resultados de los análisis bacteriológicos la contaminación es mínima.
Aunque es importante anotar que a veces, en épocas de grandes
precipitaciones en la zona donde se encuentran las captaciones, ingresa a la
planta niveles de turbiedad mayores a las halladas en los análisis.
Calidad de Agua Tilacancha
Los análisis físico-químicos y biológicos (PH, turbiedad, presencia de
nitratos), indican el agua que ingresa a la planta es de buena calidad ya que
la mayoría de los parámetros analizados se encuentran dentro del rango
establecido por las normas, presentando en algunas ocasiones problemas de
color real.
De acuerdo con las normas recomendadas por SUNASS (pH 6,5 – 8,5) el pH
del agua cruda en un 95% se encuentra dentro de lo recomendado y
aproximadamente un 4% tiene un pH ácido el cual debe ser neutralizado y
1% presenta valores alcalinos, por lo que las dosificaciones de cal hidratada
al ingreso de la planta son mínimas.
Sólidos Totales. De los datos obtenidos sabemos que la cantidad de sólidos
totales a lo más es de 60 mg/lt encontrándose por debajo de lo que indica el
límite máximo permisible para aguas de consumo humano, 1.000 mg/l,
establecido por SUNASS.
Coliformes Totales y Termotolerantes. La técnica utilizada para analizar
estos resultados es el de filtración por membrana, este dato es analizado de
1 a 2 veces por mes, encontrándose en un 97% y 83% coliformes totales y
termotolerantes respectivamente debajo de 50 N° colonias/100 ml en las
muestras analizadas.
Dureza Total. El parámetro dureza total es medido de 1 a 2 veces por mes
encontrándose valores desde 8,34 a 54,55 mg/lt hallándose por debajo del
límite máximo permisible de 500 mg/lt, establecidas por SUNASS.
10
.- SUNASS 2008 Determinación de la fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión aplicable a la
entidad prestadora de servicios de saneamiento EMUSAP SRL
TABLA N° 2
ANÁLISIS
2009
%
Salida de la Planta de Tratamiento (R-2)
-
Temperatura (°C)
201
100
-
pH
197
100
-
Turbiedad (UNT)
197
100
-
Conductividad (uS/cm)
201
100
-
Sales totales (%)
201
100
-
Sólidos totales (mg/l)
201
100
-
Voltaje (Mv)
197
100
-
Alcalinidad (mg/l CaCO3)
12
100
-
Cloro residual (ppm)
201
100
-
Color (UC)
12
100
-
Nitratos (mg/l)
12
100
-
Dureza
12
100
-
Cloruros (mg/l)
12
100
-
Sulfatos (mg/l)
15
100
-
Aluminio (mg/l)
2570
100
-
Cloro Residual (ppm)
25
100
-
Coliformes fecales (UFC/100ml)
25
100
-
Coliformes totales (UFC/100ml)
100
Redes de Distribución
-
Temperatura (°C)
252
100
-
pH
250
100
-
Turbiedad (UNT)
250
100
-
Conductividad (uS/cm)
252
100
-
Sales totales (%)
252
100
-
Sólidos totales disueltos (mg/l)
252
100
-
Voltaje (Mv)
250
100
-
Alcalinidad (mg/l CaCO3)
12
100
-
Color (UC)
252
100
-
Nitratos (mg/l)
12
100
-
Dureza
12
100
-
Cloruros (mg/l)
12
100
-
Sulfatos (mg/l)
12
100
-
Aluminio (mg/l)
16
100
-
Cloro Residual (ppm)
1934
100
-
Coliformes fecales (UFC/100ml)
106
100
-
Coliformes totales (UFC/100ml)
106
100
En conclusión el agua que ingresa a la planta es de buena calidad ya que la
mayoría de los parámetros analizados se encuentran dentro del rango
establecido por las normas, además luego de pasar por el tratamiento
dentro de la planta el agua supera los estándares requeridos de calidad,
como lo muestra la tabla N° 2.
7. ESTIMADO DE LA DEMANDA
La demanda está conformada por los usuarios del agua. En este caso en particular,
son los residentes de la ciudad de Chachapoyas quienes se abastecen de agua
potable a través del servicio que ofrece EMUSAP desde la captación de Tilacancha
en el ACP Tilacancha. Asimismo, las comunidades campesinas de San Isidro del
Mayno y Levanto se abastecen de agua desde tomas al interior del ACP Tilacancha.
Al 2009 EMUSAP abastecía a 5 852 viviendas en Chachapoyas o un estimado de 23
408 pobladores, alrededor del 90% de la población estimada para la ciudad.
Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno (686 habitantes) y Levanto
(945 habitantes) también se abastecen de captaciones en el interior del ACP
Tilacancha, como son Huahuaycucha y Cerco Urco (CC San Isidro del Mayno) y
Allpachaca (CC Levanto).
a.
Captación de agua para consumo, riego u otros usos en metros3/has
b.
Ingreso de agua en la planta de tratamiento/reservorio/industria en
m3/ha
El volumen total de agua que ingresa a la planta de tratamiento se
constituye como la suma del agua facturada y la no facturada, entendiéndose
el agua no facturada como la porción que se pierde por roturas en la red,
subregistro de los medidores, fugas no visibles en redes de distribución,
rebose en reservorios y cisternas ubicados en el interior de la ciudad por
defecto de la válvula flotadora y otras causas.
A continuación se presenta un grafico del los volúmenes mensuales
producidos, facturados y volumen de agua no facturada.
GRÁFICO N°XXXXX
AGUA NO FACTURADA POR EMUSAP 2009
AGUA NO FACTURADA 2009
140,000
120,000
VOLUMEN EN M3
100,000
80,000
60,000
40,000
20,000
Agua Facturada
br
e
br
e
ic
i
em
em
D
br
e
ub
re
ov
i
N
O
ct
o
m
ep
tie
S
lio
MESES
Agua Producida
go
st
A
Ju
o
ni
o
Ju
M
ay
br
il
A
ar
zo
M
re
ro
Fe
b
E
ne
ro
0
Agua No Facturada
GRÁFICO N°XXXXX
AGUA PRODUCIDA, FACTURADA Y NO FACTURADA POR EMUSAP 2009
VOLUMEN
M E S
VOLUMEN
PRODUCID
FACTURAD
M3/ MES
M3 / MES
O
O
VOLUMEN DE AGUA NO FACTURADA
M3 /
%
M3 /
% /
MES
ENERO
119,464
81,579
37,885
31.71
FEBRERO
118,885
77,343
41,542
34.94
MARZO
107,142
70,189
36,953
34.49
ABRIL
113,390
79,677
33,713
29.73
MAYO
120,933
78,294
42,639
35.26
JUNIO
122,250
78,662
43,588
35.65
JULIO
124,598
79,660
44,938
36.07
AGOSTO
125,994
86,533
39,461
31.32
SETIEMBRE
122,631
83,400
39,231
31.99
OCTUBRE
120,933
82,364
38,569
31.89
NOVIEMBRE
125,563
85,892
39,671
31.59
DICIEMBRE
120,706
83,305
37,401
30.99
T O T A L
1’442,489
966,898
475,591
32.97
c.
TRIM.
TRIM.
116,380
33.69
119,940
33.64
123,630
33.12
115,641
31.49
Salida de agua de la planta de tratamiento de EMUSAP11
En el año 2009 la producción de agua potable de EMUSAP fue de 1 443 996
m3, con una producción promedio mensual de 122 695 m 3 y una producción
diaria promedio de 4 022,79 m3.
La producción del 2009, comparada con el año 2008 (1 472 342 m3)
disminuyó en 28 346 m3, es decir que disminuyó en 1,93% respecto al año
anterior. Actualmente, la producción unitaria promedio es de 22,78
m3/conexión/mes y la dotación promedio mensual es de 187,25
litros/habitante/día.
PRODUCCIÓN ANUAL DE AGUA POTABLE 2005-2009
11
.- Memoria Institucional EMUSAP 2009
PRODUCCIÓN DE AGUA (m3)
2005
2006
2007
2008
2009
1’583,368
1’462,992
1’521,314
1’472,342
1’443,996
PRODUCCIÓN MENSUAL DE AGUA POTABLE 2009
PRODUCCIÓN
DE
2 0 0 9
Enero
MES
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Setiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
TOTAL
PROMEDIO ANUAL
d.
AGUA
M3/Mes
M3/Día
L.P.S.
31
117,070
3,776.45
43.71
31
116,715
3,765.00
43.58
N° Días
28
30
31
30
31
31
30
31
30
31
365
108,184
112,180
127,037
122,389
120,872
126,872
120,083
125,118
122,595
124,881
1,443,996
122,695
3,863.71
3,739.33
4,097.97
4,079.63
3,899.10
4,092.65
4,002.77
4,036.06
4,086.50
4,028.42
3,956.15
44.72
43.28
47.43
47.22
45.13
47.37
46.33
46.71
47.30
46.63
45.79
Consumo de agua de uso doméstico en m3/ha
Del análisis de la base comercial proporcionada por la empresa se ha
obtenido los consumos medios por categoría de usuario y por rango de
consumo:
e.
Recaudación de ingresos por la venta de agua de consumo humano
en Soles / Año
El monto total facturado por EMUSAP para el año 2009 DE AGUA POTABLE
es de 952,026.98, con respecto al año anterior que fue de S/. 1’335,990.63
se muestra una merma de S/. 383,963.65.
Esto se debe a la ejecución del Plan Maestro Optimizado a partir de
diciembre del 2008, en el cual los usuarios que por ejemplo consumía 0 m3,
se le facturaba por 8m3, al usuario que consumía 1m3 se les facturaba por
8m3, el usuario que consumía 2,3,4,5,6 y 7m3 también se le facturaba por
8m3. A partir de la facturación de diciembre-2008, se le factura lo que
consumen.
CUADRO N°
IMPORTE FACTURADO POR CATEGORÍA DE AGUA POTABLE 2008
MESES
SOCIAL DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL
TOTAL
ENERO
694.43
72,656.26
21,961.76
1,101.43
16,343.94 112,757.82
FEBRERO
476.68
75,325.19
22,475.78
601.25
12,949.61 111,828.51
MARZO
518.12
75,694.92
22,618.99
716.26
12,746.85 112,295.14
ABRIL
466.76
67,938.31
20,634.18
561.84
12,640.17 102,241.26
CMAYO
540.40
73,360.00
20,550.86
621.62
14,349.07 109,421.95
UJUNIO
531.94
72,060.40
20,542.74
979.54
16,718.25 110,832.87
AJULIO
578.31
74,737.23
21,889.33
1,113.14
16,283.31 114,601.32
DAGOSTO
595.57
76,002.31
22,754.12
1,009.83
16,320.60 116,682.43
RSEPTIEMBRE
643.84
80,205.38
24,279.97
921.16
15,857.05 121,907.40
OOCTUBRE
744.59
80,332.27
22,712.57
1,004.48
16,295.09 121,089.00
NOVIEMBRE
674.20
79,570.64
22,923.12
679.86
15,577.78 119,425.60
NDICIEMBRE
576.08
52,185.43
17,379.95
896.44
11,869.43
82,907.33
°TOTAL
7,040.92 880,068.34 260,723.37
10,206.85 177,951.15 1,335,990.63
IMPORTE FACTURADO POR CATEGORÍA DE AGUA POTABLE 2009
MESES
SOCIAL DOMESTICO COMERCIAL INDUSTRIAL ESTATAL
ENERO
399.76
51,281.28
17,591.68
711.02
10,501.65
FEBRERO
234.08
52,383.35
18,294.89
569.40
9,349.62
MARZO
231.04
48,656.20
17,468.71
578.16
9,801.39
ABRIL
356.44
44,355.01
15,002.47
480.34
8,267.23
MAYO
412.68
50,229.85
16,091.06
548.96
11,398.44
JUNIO
372.40
48,720.58
16,463.93
861.40
10,798.28
JULIO
409.64
50,706.71
16,315.42
734.38
8,754.64
AGOSTO
381.52
51,409.21
15,665.73
677.44
10,074.48
SEPTIEMBRE
316.92
57,233.20
18,019.04
708.10
9,363.59
OCTUBRE
433.96
54,196.31
16,808.15
871.62
9,924.64
NOVIEMBRE
443.08
52,929.47
17,312.36
868.70
9,697.25
DICIEMBRE
405.08
54,145.37
18,524.79
927.10
11,357.78
TOTAL
4,396.60 616,246.54 203,558.23
8,536.62 119,288.99
f.
TOTAL
80,485.39
80,831.34
76,735.50
68,461.49
78,680.99
77,216.59
76,920.79
78,208.38
85,640.85
82,234.68
81,250.86
85,360.12
952,026.98
Recaudación de ingresos por la venta de agua de riego u otros usos
en Nuevos Soles / Año
g.
Tarifas de agua de consumo en Nuevos Soles/m3 (en diferentes
categorías- tarifas diferenciadas por uso industrial, domestico,
publico)
Las comunidades campesinas de San Isidro del Mayno y Levanto no pagan
por el servicio de agua debido a que su territorio comprende los ecosistemas
generadores de agua. Sin embargo, no cuentan con agua potable.
La ciudad de Chachapoyas si cuenta con el servicio de agua potable que
brinda EMUSAP desde las captaciones de Tilacancha, Allpachaca y quebrada
Tello.
A partir de Julio del 2000 se dispone la aplicación del Segundo
Reordenamiento Tarifario, pero este reordenamiento trajo como
consecuencia la reducción de los ingresos por pensión de agua, por lo que
EMUSAP S.R.L. se acoge a la Resolución de Superintendencia N° 192-2000SUNASS del 1 de Septiembre del 2000 en la cual se faculta a las EPS diferir
la aplicación de la Segunda Etapa de Reordenamiento Tarifario hasta el 28
de Febrero del 2001, regresando entonces a la aplicación de la anterior
estructura tarifaria, que se muestra a continuación.
Las categorías con las que cuenta EMUSAP son:

Social

Doméstico

Comercial

Industrial

Estatal
Del total de conexiones activas de agua potable, el 88,2% pertenece a la
categoría doméstico, el 9,4% a la categoría comercial, el 1,8% a la
categoría estatal, el 0,6% a la categoría social y el 0,1% a la categoría
industrial.
CUADRO N°
DISTRIBUCIÓN DE CONEXIONES ACTIVAS DE AGUA POR CATEGORÍA
DE USUARIO
CUADRO N°
CARGO POR VOLUMEN DE AGUA POTABLE
(estructura tarifaria aplicada a partir de Diciembre del 2008)
Categorías
Social
Doméstica
Rangos de
Tarifas
Consumo
S/./m3
0 a más
0.760
0 a 8
0.843
8 a 20
0.900
20 a más
1.295
0 a 40
0.973
Asignación
de Consumo
m3/mes
10
20
El
40
mode Comercial
lo de
40 a más
1.293
regul
ación
tarifa Industrial
0 a más
1.460
85
ria
aplica
0 a 100
0.973
ble
60
de la Estatal
empr
100 a más
1.293
esa
EMUS
AP, se basa en un esquema donde se determinan los costos económicos
eficientes de prestar el servicio y el costo medio de mediano plazo que
permita cubrir las inversiones, los costos de explotación, los impuestos, la
variación del capital de trabajo y la rentabilidad por el capital invertido.
El proceso metodológico considera una relación funcional, diseñada tomando
como base el modelo de empresa eficiente y las variables claves o drivers
utilizadas en estas funciones; llamadas variables explicativas, las cuales son
proyectadas para calcular el costo operativo de cada componente de
inversión.
El costo de explotación no incluye depreciación, provisión de cobranza
dudosa ni instalación de medidores.
El modelo de regulación tarifaria que ha definido la fórmula tarifaria a aplicar
en el siguiente quinquenio para EMUSAP S.R.L. es aquel definido en el
Reglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento.
La aplicación de ésta ha determinado que los incrementos tarifarios de la
tarifa media sean de 9,0% y 9,4% en el primer y tercer año,
respectivamente para el servicio de agua potable y de 9,0% y 8,5% en el
primer y tercer año regulatorio, respectivamente para el servicio de
alcantarillado.
Reordenamiento Tarifario
La Resolución de Consejo Directivo Nº 009-2007–SUNASS-CD121 aprobó los
Lineamientos para el Reordenamiento de Estructuras Tarifarias los cuales
tienen como objetivo alcanzar estructuras tarifarias que promuevan la
eficiencia económica y suficiencia financiera de las EPS, y que al mismo
tiempo, contribuyan al logro de los principios de equidad, transparencia y
simplicidad.
En cumplimiento con los Lineamientos Generales de dicha Resolución, se
propone para EMUSAP S.R.L. una estructura tarifaria que se caracterice por:
• Perfeccionamiento de los subsidios cruzados.
• Establecimiento de una tarifa binomial.
• Simplificación de la asignación de consumo, asignando un solo volumen a
cada categoría.
• Definición de dos clases: Residencial y No Residencial.
• La clase Residencial incluirá las categorías social y doméstica.
• La clase No Residencial incluirá a las categorías: comercial, estatal e
industrial.
• Eliminación de los consumos mínimos.
Así, la propuesta de estructura tarifaria para el siguiente quinquenio es la
siguiente:
Cargo Fijo
El cargo fijo calculado para EMUSAP S.R.L., está asociado a los costos fijos
eficientes que no dependen del nivel de consumo y que se asocian a la
lectura de medidores, facturación, catastro comercial y cobranza de las
conexiones activas. El cargo fijo se estima en S/. 1,20 por mes.
Cargo por volumen
12
.- Publicada el 18 de enero de 2006
h.
Tarifas de agua de riego u otros usos en Soles/m3 (o en otras formas
de pago)
i.
Costos de tratamiento de agua de consumo (En Nuevos Soles/m3 o
Nuevos Soles/año
Para el tratamiento del agua cruda se utiliza sulfato de aluminio, cloro gas,
hipoclorito de Calcio, cal hidratada, entre otros. A continuación se presenta
un cuadro con las cantidades de insumos utilizadas en el año 2007, 2008 y
2009.
CONSUMO DE INSUMOS QUÍMICOS
INSUMO
UNIDAD
2009
2008
2007
Sulfato de Aluminio Tipo B
Kg.
7,873
2,991
5,190
Hipoclorito de Calcio al 66 %
Kg.
431
338
1,337
Cloro Gas
Kg.
2,882
2,650
1,950
Polímero Catiónico
Kg.
261
19
83
Cal Hidratada
Kg.
3,714
1,551
2,698
Como se puede apreciar, en el año 2 009 se tiene un incremento de la
totalidad de uso de insumos, debido a que se está utilizando el agua de la
captación de Tilacancha (debido al colapso de la línea de conducción de
Ashpachaca), la cual, por su calidad se debe utilizar más insumos químicos
CONSUMO DE INSUMOS QUÍMICOS Y ENERGÍA ELÉCTRICA
AÑO
CLORO
M E S
GAS
DE
CAL
POLÍMERO
SULFATO
DE
ENERGÍA
ELÉCTRICA
ALUMINIO
HIDRATADA
CATIÓNICO
COBRE
Kg
Kg
Kg
Kg
Kw
Enero
261
81
950
484
11
0
1,530
Febrero
223
19
486
232
0
0
1,410
Marzo
218
19
567
283
7
0
1,545
Abril
193
21
1737
719
51
0
1,479
Mayo
255
22
1871
839
83
0
1,591
Junio
176
99
133
66
6
0
1,291
Julio
220
11
0
0
0
0
1,382
Agosto
237
46
123
64
6
0
1,084
Setiembre
205
8
62
30
3
0
1,219
Octubre
369
18
579
291
29
0
1,307
Noviembre
288
15
923
481
43
0
1,312
Diciembre
237
72
442
225
22
0
1,214
MENSUAL
CALCIO
SULFATO
Kg
PROMEDIO
DE
2 009
Kg
TOTAL
j.
HIPOCLORITO
EN PLANTA DE TRATAMIENTO
2,882
431
7,873
3,714
261
0
16,364
240.17
35.92
656.08
309.50
21.75
0.00
1,364
P
r
oyección de la demanda de agua para los próximos 20 años en
m3/año
Al 2009 EMUSAP abastecía a 5 852 viviendas en Chachapoyas o un estimado
de 23 408 pobladores, alrededor del 90% de la población estimada para la
ciudad. En los últimos 4 años el número de conexiones de agua potable se
han incrementado anualmente entre 4 y 5%. Con un crecimiento poblacional
anual estimado de alrededor del 3%, se puede calcular que se podría
alcanzar una cobertura total de agua potable entre el año 2016 y 2017, con
una demanda entre 75 y 78 lps (Cuadro 1)
Cuadro 1 – Proyección de Demanda de Agua Potable e
Incremento de Conexiones de Agua Potable
13
No.
% sin
Viviendas con agua15
conexión
estimada14
población13
2009
26,000
6,500
5,852
648
55
2010
26,780
6,695
6,115
580
57
2011
27,583
6,896
6,391
505
60
Crecimiento poblacional estimado en 3%
Estimadas en 4 habitantes por vivienda
15
Incremento promedio de conexiones 4%
14
demanda
Q lps
Años
2012
28,411
7,103
6,678
425
63
2013
29,263
7,316
6,979
337
66
2014
30,141
7,535
7,293
243
69
2015
31,045
7,761
7,621
141
72
2016
31,977
7,994
7,964
30
75
2017
32,936
8,234
8,322
-88
78
2019
33,924
8,481
8,697
-216
82
2020
34,942
8,735
9,088
-353
85
8. DISPOSICIÓN A PAGAR
De los resultados de las encuestas de estudio de mercado aplicadas en la ciudad de
Chachapoyas durante el mes de agosto del 2010, el 79,7% de los encuestados
estarían dispuestos, ahora mismo, a contribuir económicamente para conservar el
ACP Tilacancha y asegurar la provisión de agua. De ese porcentaje, el 62,7% opina
que dicho monto debe ser de acuerdo al consumo de agua individual y el 32,5%
opina que debería ser un monto fijo para todos.
El 84,4% del total de encuestados estuvo de acuerdo en ingresar el monto a su
recibo mensual del agua. Y en relación a la pregunta ¿Hasta cuanto estaría
dispuesto a pagar por mes por conservar el ACP Tilacancha?, la mayoría de los
encuestados no supo dar una respuesta (22,62%) pero los que sí lo hicieron
mediante un monto expresado en Nuevos Soles (72,79%), el 19,67% dijeron que
S/. 5.00; el 14,43% dijeron S/. 1.00; el 10,49% dijeron S/. 10.00; el 9,18%
dijeron S/. 2.00 y el 8,20% dijeron S/. 050.
Tomando en cuenta, el rango de porcentajes más elevados (S/. 0.50 a S/. 10.00
que suman un promedio de 66,89% de los encuestados), la disposición a pagar en
promedio es de S/. 5.00. Si el consumo promedio por familia, según EMUSAP es de
22,78 m3/familia/mes, entonces estarían dispuesto a pagar S/. 0.22 por m3 de
agua consumido16.
La ciudad de Chachapoyas cuenta con un total de 5 852 conexiones en sus
categorías Residencial (Social 0,62% y Doméstico 89,13%) y No Residencial
(Comercial 8,52%, Industrial 0,08% y Estatal 1,65%). El volumen total facturado
de agua para el año 2009 fue de 964 835m3, dentro del cual el mayor volumen
corresponde a la categoría domestica 68,90%. En este sentido, según el resultado
de las encuestas de contribuir con un monto adicional mensual de S/. 5.00, se
podría recaudar S/. 29 260.00 mensuales o S/. 351 120.00 anuales. Sin embargo,
este resultado no debe ser tomado como concluyente por lo cual se presenta un
cuadro comparativo con los montos mencionados mayormente por los encuestados.
Monto adicional que los
encuestados estarían dispuestos
a pagar por mes/familia
S/. 0.50
16
Monto mensual
proyectado
(S/.)
2 926.00
Monto anual
proyectado
(S/.)
35 112.00
S/. 1.00
5 852.00
70 224.00
S/. 2.00
11 704.00
140 448.00
S/. 5.00
29 260.00
351 120.00
S/. 10.00
58 520.00
702 240.00
.- Este resultado es coherente con el monto de S/. 0,20 adicional por m3/mes/ familia, obtenido por
Michael Sánchez como parte de su tesis “Evaluación hídrica de la microcuenca del río Tilacancha con fines
de pagos por servicios ambientales”, mediante la metodología de valoración cotingente, desarrollada
mediante encuestas a la población de la ciudad de Chachapoyas. (Sánchez 2010)
CUADRO N° 1
¿Estaría dispuesto ahora a contribuir económicamente para conservar el
ACP Tilacancha y asegurar la provisión de agua?
CUADRO N° 1
¿Considera que dicha contribución debe ser de acuerdo al consumode agua
individual o un monto fijo para todos?
CUADRO N° 1
¿Está de acuerdo en que se ingrese el monto a su recibo mensual de agua?
CUADRO N° 1
¿Hasta cuánto estaría dispuesto a pagar por mes por conservar el ACP
Tilacancha?
9. EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Actualmente, existen una serie de instituciones públicas y privadas que se
encuentran vinculadas con el Área de Conservación Privada Tilacancha, así como a
las Comunidades de San Isidro del Mayno y Levanto. En el cuadro N° se muestra.
CUADRO N° 1
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CLAS
N°
E
1
2
3
4
INSTITUCIÓN/ORGANIZACIÓN
CAMPOS DE ACCIÓN
SU MEJOR SABER / HACER
POSIBILIDADES DE COOPERACIÓN Y/O
COORDINACIÓN PARA EL PLAN DE
NEGOCIACIÓN
MINISTERIO DEL AMBIENTE
(Dirección General de Evaluación,
Valoración y Financiamiento del
Patrimonio Natural)
Todo el Perú
Inventario, evaluación y valoración
económica del patrimonio natural
Apoyo formal en el desarrollo del esquema ARA
para los 3 sitios en Perú
SERVICIO NACIONAL DE ÁREAS
PROTEGIDAS (SERNANP)
Todo el Perú
Administración de las áreas
protegidas del Perú
Consultas respecto a esquemas similares en
otras ANP
Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento
(SUNASS)
Todo el Perú
Norma, regula, supervisa y fiscaliza
la prestación de los servicios de
saneamiento
Aprobación para la aplicación de tarifa en el
recibo de agua
Empresa Municipal de Agua
Potable y Alcantarillado de
Amazonas (EMUSAP)
Chachapoyas
Administración del agua potable y
desagüe en la ciudad de
Chachapoyas
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS
Región Amazonas
Administración de los recursos para
la región Amazonas
Canalizador del aporte de los usuarios de agua
de Chachapoyas
Interviene en la negociación (agua potable para
las comunidades)
Acuerdo de sus autoridades / Apoyo en
financiamiento
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
CHACHAPOYAS
Provincia de
Chachapoyas
Administración de los recursos para
Chachapoyas
Aprobación para establecer el fondo / Apoyo
económico
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
LEVANTO
Distrito de Levanto
Administración de los recursos para
el distrito de Levanto
Apoyo y financiamiento para el fondo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN
ISIDRO DEL MAYNO
Distrito de San Isidro
del Mayno
Administración de los recursos para
el distrito de San Isidro del Mayno
Apoyo y financiamiento para el fondo
5
6
8
I
N
S
9
10
Manejo comunal de recursos
naturales y valorización de los
activos físicos / Desarrollo de
iniciativas empresariales y
fortalecimiento de los activos
financieros
Servicios agrícolas y ganaderos
(Desarrollan proyectos con las CC
Mayno y Levanto
(Proyectos productivos)
Ideas para proyectos productivos con las CC
Mayno y Levanto
Experiencia de lo que ya se hizo, que funciono,
que no funcionó, etc.
PROYECTO SIERRA NORTE AMAZONAS
35 comunidades
campesinas de las
Provincias de Luya,
Bongará y Chachapoyas
DIRECCIÓN GENERAL AGRARIA
Producción Agraria en la
Región Amazonas
DIRECCIÓN ZONAL AGRORURAL
Producción Agraria en la
Región Amazonas
Promueve el desarrollo agrario rural
a través del financiamiento de
proyectos de inversión pública (PIP)
Ejecutan proyectos con las CC posibles a ser
parte de las compensaciones (Canal de riego
por gravedad PURUR en la CC Mayno)
RARE Conservation
Global
Conservación de la Naturaleza
Metodología Pride
Financiamiento
Asociación Peruana para la
Conservación de la Naturaleza
APECO - Chachapoyas
Región Amazonas
Conservación de la Naturaleza
Desarrolla el Plan de Negociación
Coordina con instituciones
Estudios complementarios
Intituto de Investigaciones de
la Amazonía Peruana (IIAP) /
Naturaleza y Cultura
Internacional (NCI)
Región Amazonas
Investigaciones / Estudios
Estudios complementarios
COMUNIDAD CAMPESINA SAN
ISIDRO DEL MAYNO
Comuneros activos del
distrito de San Isidro del
Mayno
Administración comunal
Actores principales
COMUNIDAD CAMPESINA
LEVANTO
Comuneros activos del
distrito de Levanto
Administración comunal
Actores principales
11
12
13
14
INSTITUCIONES PRIVADAS
15
16
17
18
19
Ganaderos asociados
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DEL
Apoyo a la actividad ganadera en el
del distrito de San Isidro
MAYNO
distrito de San Isidro del Mayno
del Mayno
ASOCIACIÓN DE GANADEROS DE
LEVANTO
Ganaderos asociados
del distrito de Levanto
Apoyo a la actividad ganadera en el
distrito de Levanto
Pasantías para posesionarios
Apoyo en proyectos productivos
Financiamientos para fines de conservación
Actores secundarios
Actores secundarios
10.ANÁLISIS POLÍTICO DE ACTORES CLAVE
Esperar los resultados de las elecciones
11.PROPUESTA DE NEGOCIACIÓN (DEFINICIÓN
COMPENSACIÓN, TIPOS Y TÉRMINOS)
DE
MECANISMOS
DE
12.ESTRATEGIA.
La estrategia será dar a conocer a los actores involucrados /
13.PROCESO DE EJECUCIÓN O IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIACIÓN
REFERENCIAS
SANCHEZ QUITO, Alberto M.
2010
Evaluación hídrica de la microcuenca del río
tilacancha con fines de pagos por servicios
ambientales. Tesis para optar el título de
Ingeniero Agrícola UNALM.
SANCHEZ QUITO, Alberto M. EVALUACIÓN
Descargar