Subido por SERGIOCHAY

OPEN CLASS 5.pptx

Anuncio
COMPETENCIAS
GERENCIALES
OPEN CLASS 5
ÉTICA PROFESIONALY RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Índice
●
Ética
●
Antecedentes históricos de la Ética
●
Principios básicos de la ética
empresarial
●
Responsabilidad social empresarial
●
Ejemplos de RSE
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
•Analizar la importancia e impacto de la ética profesional y
la responsabilidad social en las organizaciones.
•Explicar la relación entre la ética, los valores y la
responsabilidad social.
•Asociar la responsabilidad social individual, como agente
de acción, con la responsabilidad social empresarial.
PREGUNTA DE LA SEMANA 3
¿De qué manera los valores y principios éticos determinan el comportamiento
socialmente responsable dentro y fuera de una organización?
https://youtu.be/WWrfRgdRZLY
ÉTICA
Dicha
definición
puede
ser
tomada de la palabra griega ......
(ethikos) derivada de ....
(ethos), que significa ‘costumbre’
o ‘hábito’.
ÉTICA
Consideraremos la ética como un conjunto de conceptos y principios que nos guían
en la determinación de qué comportamientos ayudan o perjudican al ser humano,
ofreciendo una sistematización, defensa y recomendación de determinadas conductas
estimadas como buenas y el rechazo de otras consideradas como malas.
SISTEMA INTEGRAL DE ÉTICA
●
●
●
●
Establecer un Código de Ética claro y actualizado para todos los niveles de la
operación.
Organizar un Comité de Ética, para la vigilancia del código, recepción de
casos derivados de denuncias y seguimiento en la aplicación de sanciones
por cada caso.
Diseñar una buena estrategia de comunicación acerca de los beneficios de la
ética dentro de la organización.
Establecer medios de denuncia externos, seguros y confidenciales que le
permitan conocer de manera oportuna las conductas no éticas que se
suscitan dentro o fuera de la organización.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ETICA
EMPRESARIAL
Integridad: el código ético no solo debe crearse, también debe
respetarse. Cuando esto sucede, la empresa consigue tener una
imagen íntegra y coherente, actuando de la misma forma que en la
que piensa y viceversa.
Responsabilidad social: una empresa ética entiende y comparte los
problemas de la sociedad. No solo eso, sino que también se
involucra y toma decisiones en consecuencia, con el objetivo de
mejorar y aportar a la solución de dichos problemas.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ETICA
EMPRESARIAL
Responsabilidad medioambiental: como en el punto anterior, las
empresas con ética deben preocuparse por el impacto
medioambiental de sus actividades. Reducir su huella de carbono,
proteger el planeta, ahorrar recursos y aumentar su eficiencia
estarán siempre entre sus objetivos.
Fair Play ante la competencia: además, se debe entender el mundo
de los negocios como un juego en el que se deben respetar las
reglas y al adversario. El juego limpio, las buenas prácticas y el
respeto hacia la competencia es fundamental.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ETICA
EMPRESARIAL
Derecho de los trabajadores: luchar por el bienestar de los
empleados es otro de los principios de la ética empresarial. Los
trabajadores son el corazón de la empresa, y asegurarse de que
reciben un trato justo, cuidarlos y respetarlos es una obligación.
Legalidad: el código ético debe incluir también algunas normas que
impidan que se rompan las reglas del juego. Las actividades que se
realicen deben estar siempre dentro de las leyes. .
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ETICA
EMPRESARIAL
Confidencial: también se debe respetar la información confidencial,
como pueden ser los datos de los clientes o trabajadores, así como
la confidencialidad de los contratos con otras empresas.
Transparencia: la comunicación de la empresa debe ser
transparente y veraz, tanto en el ámbito interno como externo. No
se puede dejar lugar a la duda ni a la interpretación. Los mensajes
deben ser claros y simples para que la confianza aumente.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ETICA
EMPRESARIAL
Compromiso: la ética empresarial es compromiso con todo aquello que
rodea a una empresa. Como dice el dicho popular, “las palabras se las lleva
el viento”, por lo que el compromiso debe demostrarse día a día a partir de
acciones que respalden todo lo anterior. Solo así se podrán crear relaciones
a largo plazo con los stakeholders (grupos de interes)
FALTA DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD
SOCIAL
STAKEHOLDER
En este grupo, los stakeholders se clasifican según la relación que tienen con la empresa. Por
un lado, los stakeholders internos tienen una relación muy estrecha con la organización y forman
parte de esta. Algunos de los stakeholders internos son los siguientes:
Propietarios
Directivos
Inversores
Empleados
Por otro lado, los stakeholders externos son ajenos a la compañía y no forman parte de esta.
Algunos de los más destacados son:
Proveedores
Clientes
Consultores
Estado y sociedad
Competidores
STAKEHOLDER
¿Qué es la
responsabili
dad social
empresarial
?
2
La
Responsabilidad
Social
Empresarial (RSE) se define como la
contribución activa y voluntaria al
mejoramiento social, económico y
medio ambiental de las empresas. Por
lo tanto, la RSE tiene el objetivo de
mejorar su situación financiera en
equilibrio con la sociedad y medio
ambiente.
RSE
Las principales herramientas que se utilizan actualmente para la
integración de la RSE en la estrategia de las organizaciones son
los códigos de conducta y de buen gobierno, las memorias de
sostenibilidad, los sistemas de gestión ética basados en normas
voluntarias y, en muchos casos, iniciativas empresariales de
carácter solidario. Enmarcadas en estos mecanismos, las
organizaciones tienen una gran libertad para establecer de forma
creativa su relación con el entorno.
RSE
Algunas de las herramientas más extendidas actualmente
aplicadas a la gestión de la RSC son la ISO 2600065, la norma
SA800066 y la SGE2167 y el marco GRI (Global Reporting
Initiative) de Memorias de Sostenibilidad.
EJEMPLOS
DE RSE
2
•
Servir a la sociedad con productos
útiles y en condiciones justas.
•
Crear riqueza de la manera más
eficaz posible.
•
Respetar los derechos humanos con
unas condiciones de trabajo dignas
que favorezcan la seguridad y salud
laboral y el desarrollo humano y
profesional de los trabajadores.
•
Respetar el medio ambiente, evitando
en lo posible cualquier tipo de
contaminación,
minimizando
la
generación
de
residuos
y
racionalizando el uso de los recursos
naturales y energéticos.
PREGUNTA
DE OPEN
CLASS
¿Cómo se obtiene la certificación de
Empresa Socialmente Responsable en tu
país?
Descargar