Anexo:Población indígena de América es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Población_indígena_de_América Anexo Discusión El siguiente artículo presenta diversas estimaciones respecto de la población de los pueblos amerindios en tiempos presentes o de pasado próximo. Categorización Véase también: Amerindio La principal diferencia de cálculo entre las cifras de los estados y de organizaciones indígenas es que los gobiernos no incluyen en sus cifras a indígenas que hayan migrado a las ciudades en busca de mejores oportunidades, los censos oficiales de muchos países tienden a reducir el tamaño de sus poblaciones indígenas apoyando la tesis de "ladinización" de la población indígena, reduciéndola cada vez más.12 Una vez en la ciudad el indígena sufre un proceso de negación de su cultura ante la discriminación que sufre llegando incluso a cambiar sus nombres y apellidos, tras esto el anterior indígena se convierte en un mestizo para un censo oficial.3En los países con mayor población urbana esto es muy común, sobre todo en barrios marginales. También existe un gran rechazo o negación del ancestro indígena en los grupos mestizos, muchos de ellos clasificándose así mismos como descendientes de europeos o blancos, promoviendo la inmigración europea.4567 Estudios históricos Población americana (años 1-1820) en miles de habitantes (población latinoamericana) Autor Año 1 Año 1000 Año 1500 Año 1600 Año 1700 Año 1820 Clark8 3.000 (2.900) 13.000 (12.000) 41.000 (40.000) (14.000) 13.000 (12.000) McEvedy & Jones9 4.500 (4.200) 9.000 (8.500) 14.000 (13.200) 12.250 (10.500) 13.000 (12.150) 33.066 (22.269) Biraben10 12.000 (10.000) 18.000 (16.000) 42.000 (39.000) (10.000) 12.000 (10.000) (23.980) Maddison11 6.320 (5.600) 12.860 (11.400) 19.750 (17.500) (8.600) 13.250 (12.050) (21.220) El porcentaje de la población indígena en Iberoamérica es de 10% en 1940, 9% en 1950, 7% en 1960, 8% en 1962, 8% en 1978 y 10% en 1990 siendo la permanencia actual el resultado de la mayor organización indígena, el fin de la inmigración masiva y las políticas menos agresivas contra minorías étnicas de parte de los estados.12Fuerte caída de todas maneras ya que a finales del siglo XVIII eran el 63% y en 1825 el 36% de la población total. 1/15 El siglo XVI fue una verdadera catástrofe demográfica para los pueblos indígenas del continente, principalmente por las nuevas pestes a las que no tenían resistencia, pero a partir de 1630 en México central y de 1700 en los Andes peruanos empezaron a recuperarse, coincidiendo con un periodo de fuerte aumento demográfico, especialmente para los mestizos y en menor grado para los indios, como fue la última centuria colonial.13 Según Alexander von Humboldt la población de Hispanoamérica se distribuía en un 45% de indios, un 32% de castas (mestizaje de diverso tipo), un 19% blancos y un 4% de negros a finales del siglo XVIII. Debe tenerse en cuenta que Francisco de Miranda, sobre la base de registros de la Secretaría del Consejo de Indias, estimó en 1798 que había 16.785.000 hispanoamericanos.14El final de la dominación española, con el subsecuente cese de la inmigración de españoles, llevó a muchos a temer por la «indianización progresiva y general» de países como México, Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia, donde los indígenas constituían la vasta mayoría de la población. En respuesta, sus gobiernos desarrollaron agresivos programas de educación para hispanizar a la población, algo particularmente exitoso en el caso mexicano, donde en apenas un siglo la mayoría de la población pasó a autoconsiderarse como mestizos.15Este proceso de pérdida de identidad del indígena se vio facilitado por el éxodo rural que eliminó la barrera entre el campo (indígenas) y ciudad (mestizos).16 Según Rosenblat la población de indígenas y negros cayó, en América Latina, entre 1850 y 1950 de manera porcentual a pesar de su aumento en cifras concretas; pasando de 8 a 14 millones y de 4 a 14 millones entre 1825 y 1950 respectivamente (del 36% al 9% y del 18% al 9%). Los grupos iberoamericanos no europeos disminuyeron frente a los con ascendencia occidental (los blancos aumentaron del 19% al 44% en el mismo período).17La población nativa cayó en México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Chile, Brasil, Costa Rica, Paraguay, Argentina y Uruguay, cayendo la de negros y mulatos en los últimos cuatro.18De esta manera nacieron dos clases de países que antes no existían en el siglo XIX, "países criollos" y "países mestizos". Todo esto producto de una fuerte occidentalización vivida en ese período (reprimiendo a los grupos de ascendencia amerindia y africana),19la construcción de las nacionalidades de los nuevos estados latinoamericanos fue un proceso de homogeneizador que buscó eliminar las diferencias regionales y étnicas dentro de los mismos estados20Se dará paso en varios casos a la búsqueda de la desaparición física o cultural del indio21y el fomento de la inmigración europea, principalmente españoles, italianos y portugueses y en menor medida judíos, alemanes, franceses e ingleses, como parte del proceso de blanqueamiento y occidentalización fomentada por las clases dirigentes deseosas de modernizar los nuevos países.22Los principales países receptores fueron Brasil, Argentina, Uruguay, Cuba, Puerto Rico y, en menor medida, Chile, México, Costa Rica y Venezuela. Durante el siglo posterior a la independencia las comunidades aborígenes vivirán bajo la siguiente regla: «la proletarización del indio pacífico y el exterminio del indio bravo».23Tal será su impacto que para mediados del siglo XX casi ninguna comunidad conservará el modo de vida de sus antepasados intacto.24Así, el destino de las comunidades indígenas decimonónicas se dividió según vivieran en las zonas periféricas, es decir, no sometidas a los blancos, y las nucleares, o pacificadas desde hacia generaciones. Las primeras, pobladas por cazadores-recolectores nómadas, serán expulsadas a zonas cada vez remotas y pobres, se diluirán por el mestizaje o se extinguirán por el exterminio agresivo de los colonos o el azote de las enfermedades.25Los colonos no dudaban en exterminar a los indios que robaban sus ganados, por ejemplo, en la Patagonia o Chihuahua, organizándose verdaderas cacerías humanas. Del mismo modo, las sublevaciones indígenas ocurridas en México, Perú, Ecuador y Bolivia eran aplastadas sanguinariamente por los gobiernos sin mayores cuestionamientos.26Así, a inicios del siglo XX, las comunidades aborígenes habían sido expulsadas prácticamente de todas las costas y la mayoría de las regiones más aptas para la agricultura en todo el continente. En el primer caso, donde nunca fueron excesivamente numerosos, fueron 2/15 reemplazados progresivamente con la importación de esclavos negros.27Así por ejemplo, el litoral rioplatense, según Humboldt, estaba poblado principalmente por blancos. La sierra interior, en cambio, por indios en amplia mayoría.28 Las segundas, con mayores densidades de población, alcanzaron antes de la conquista formas superiores de organización política y económica, permitiendo a los blancos superponerse como la minoría gobernante manteniendo las antiguas instituciones, autoridades y formas de producción tradicionales. Estas si crecieron, e incluso expandieron sus lenguas a otras zonas (como el quechua andino a la Amazonia peruano-ecuatoriana).29En 1950 la mayoría de la población indígena continental se concentraba en zonas rurales de México, Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, donde llegaban a ser una abrumadora mayoría.30 Sin embargo, esto no impedirá que porcentualmente su población disminuya mientras crecen los mestizos,31sobre todo por la pérdida de las tierras de sus comunidades (ayllu peruano, resguardo colombiano o calpulli mexicano) a manos de terratenientes en el período posterior a la Independencia como parte de la política de las nuevas repúblicas de integrarlos forzosamente al sistema económico liberal.32Así mismo, muchas repúblicas de indios fueron disueltas tras siglos de existencia.33Esta pérdida de identidad venía acompañada de la proletarización del indio, tanto como campesino como obreros al tener que migrar a la ciudad.34Los indígenas constituyeron la mano de obra barata más abundante disponible en muchos territorios hasta la llegada masiva de inmigrantes europeos.35Un modo muy frecuente en que el indio se convierte en mestizo es que al migrar a las ciudades por razones económicas pierde su lengua y no transmite su cultura a sus descendientes en ese ambiente (por el contrario, en muchos territorios, los mestizos que saben y hablan lenguas indígenas son contabilizados como indios).36Otra forma de pérdida de identidad fue el envío de niños indígenas por sus padres a familias blancas en las ciudades bajo la única condición de mantenerlos.37En parte, este era el efecto deseado por los gobiernos, que promovían esa pérdida de identidad como la llegada de europeos para modernizar sus países según los parámetros de la época; «dilución rápida del indio en el mestizo y, posteriormente, del mestizo en el blanco», permitiendo la «europeización» del continente y el acorralamiento del indio a mesetas o selvas remotas,38como en Estados Unidos, donde se los confinó en reservas.39De hecho, el geógrafo alemán Karl Sapper a inicios del siglo XX estimaba que la población indígena desaparecería definitivamente en dos o tres siglos.40Sólo a mediados del siglo aparecerían con fuerza instituciones estatales destinadas a proteger a los indígenas y sus culturas, algo que durante la centuria anterior estuvo a cargo de particulares exclusivamente.41 Como nota a parte, la sobrevivencia de la herencia cultural indígena se dio sobre todo en Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia mientras que por su parte, la herencia africana sobrevivió con mayor fuerza en Brasil, Cuba y Puerto Rico.42Por último, en Venezuela, Colombia y Panamá se dio el caso de que las tres raíces culturales, amerindias, africanas y europeas se mantuvieron igual de fuertes. Poblaciones totales e indígenas (1492-1825) Autor Territorio Año Total Indígenas Rosenblat43 América 1492 13.385.000 13.385.000 Rosenblat44 Latinoamérica 1570 10.103.000 9.707.000 Rosenblat44 Latinoamérica 1620 10.695.000 9.095.000 Rosenblat45 Hispanoamérica 1650 11.309.000 9.105.000 Fisher46 Hispanoamérica 1700 10.300.000 9.000.000 Maddison47 EE. UU. 1700 1.000.000 750.000 3/15 Fisher/Humboldt464849 Hispanoamérica 1800 16.910.000 7.530.000 Maddison50 América 1820 32.496.000 8.470.000 Rosenblat51 Latinoamérica 1820 21.220.000 7.160.000 Maddison47 EE. UU. 1820 9.981.000 325.000 Canga52 América 1823 34.942.000 8.610.000 Rosenblat4553 Hispanoamérica 1825 22.772.000 8.219.000 Actualmente, según un estudio de 2014, gracias a la mayor autoidentificación de la población con sus raíces antes ocultadas, el número de personas que se identifican con las etnias indígenas ha aumentado hasta el 8,3% para toda América Latina. Un crecimiento porcentual de un 49,3% en una década, alcanzando las 45 millones de personas.54Prácticamente todos los estudios bordean los 40 a 50 millones,55alrededor del 10% de la población,56agrupados en más de 400 grupos que van desde nómadas amazónicos, comunidades campesinas andinas y trabajadores urbanos,55la mayoría bastante pobres56y nueve décimas partes concentrados en América Central y la región andina.56 Estimaciones Estimación de Rosenblat Estimación de Ángel Rosenblat, conocido por sus estudios de demografía histórica. Los datos son sus estimaciones respecto de la población indígena entre 1492 y 1825. Población de América (cálculos de Rosenblat para 1492,571570,58165059y 182560) Territorio 1492 Groelandia 1570 Indígenas 1650 Indígenas 1825 Indígenas (A) 6.000 6.000 Alaska (A) 17.835 17.000 Canadá (A) 680.000 (A) Estados Unidos 1.000.000 1.004.500 1.000.000 1.002.000 860.000 10.765.000 400.000 Angloamérica 1.000.000 1.004.500 1.000.000 1.002.000 860.000 11.468.835 423.000 México 4.500.000 3.550.000 3.500.000 3.800.000 3.400.000 6.800.000 3.700.000 Antillas 300.000 65.650 22.150 614.000 10.000 2.843.000 (D) Centroamérica 800.000 575.000 550.000 650.000 540.000 1.600.000 880.000 Venezuela 350.000 307.000 300.000 370.000 280.000 800.000 120.000 Colombia 850.000 825.000 800.000 750.000 600.000 1.327.000 700.000 Ecuador 500.000 416.500 400.000 580.000 450.000 550.000 (E) 4/15 Guayana Francesa (H) (H) (H) (H ) (H) 17.315 701 Guayana Inglesa Guayana Neerlandesa 100.000 100.000 100.000 100.000 70.000 239.386 20.000 Perú 2.000.000 1.585.000 1.500.000 1.600.000 1.400.000 1.400.000 1.130.000 Chile 600.000 620.000 600.000 550.000 520.000 1.100.000 (F) Argentina 300.000 306.000 300.000 340.000 250.000 630.000 200.000 Bolivia 800.000 737.000 700.000 850.000 750.000 1.716.000 1.000.000 Paraguay 280.000 258.000 250.000 250.000 200.000 (G) 100.000 Uruguay 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 40.000 600 Brasil 1.000.000 850.000 800.000 950.000 700.000 4.000.000 360.000 Latinoamérica 12.385.000 10.200.150 9.827.150 11.409.000 9.175.000 23.062.701 8.211.301 América 13.385.000 (I) 11.204.650 10.827.150 12.411.000 10.035.000 34.531.536 8.634.301 A. Incluidos en Estados Unidos. B. En indígenas y negros. C. Incluidos en mestizos. D. Indígenas de las Antillas. E. Incluidos en Colombia. F. Incluidos en Perú. G. Incluidos en Bolivia. H. Incluidos en Guayana Francesa. I. En 1492 todos son indígenas. Estimación de Ángel Rosenblat, conocido por sus estudios de demografía histórica. Los datos son sus cálculos sobre la posible población indígena en 1940 y 1950.61 País Total (1940) Indígenas Porcentaje Total (1950) Indígena Porcentaje Groelandia 18.000 17.557 97,54 24.000 23.280 97,0 Alaska 72.524 32.458 44,75 128.643 33.900 29,0 Canadá 11.682.000 128.000 1,12 13.800.000 130.000 0,94 EE. UU. continental 131.669.275 361.816 0,27 350.697.361 425.000 0,28 México 19.653.552 4.422.049 22,55 25.781.173 5.156.234 20,0 Antillas 13.700.000 800 0,005 16.200.000 800 0,0049 Guatemala 2.380.000 1.309.000 55,0 2.788.122 1.533.467 55,0 Honduras Británica 55.000 13.134 23,88 61.000 14.566 23,88 5/15 País Total (1940) Indígenas Porcentaje Total (1950) Indígena Porcentaje Honduras 1.107.859 100.000 9,02 1.505.465 90.000 5,97 El Salvador 1.744.535 348.907 20,0 1.855.917 371.183 20,0 Nicaragua 900.000 39.400 4,37 1.057.023 40.000 3,78 Costa Rica 656.129 3.500 0,53 800.875 2.692 0,33 Panamá 622.576 55.987 8,98 805.285 47.615 5,91 Zona del Canal 51.827 Extinguidos 0,0 52.822 Extinguidos 0,0 Colombia 9.000.000 144.000 1,6 11.260.000 150.000 1,33 Venezuela 3.710.000 100.000 2,69 5.091.543 98.823 1,94 Guayana Inglesa 350.680 16.083 4,58 392.782 16.480 4,19 Guayana Neerlandesa 179.000 3.700 2,06 216.124 4.000 1,85 Guayana Francesa 28.000 1.800 6,42 29.000 2.000 6,2 Ecuador 2.600.000 1.040.000 40,0 3.202.757 1.281.102 40,0 Perú 7.023.111 3.247.196 46,13 8.490.000 3.396.000 40,0 Bolivia 2.900.000 1.595.000 55,0 3.019.031 1.660.467 55,0 Brasil 41.236.315 200.000 0,4 52.645.479 200.000 0,37 Paraguay 1.150.000 40.000 3,47 1.405.627 39.213 2,78 Uruguay 2.145.545 Extinguidos 0,0 2.400.000 Extinguidos 0,0 Chile 5.023.539 130.000 2,58 5.800.000 130.000 2,24 Argentina 14.000.000 100.000 0,71 16.900.000 100.000 0,61 América 273.659.467 13.450.387 4,95 326.410.029 14.946.822 4,58 Estimación del Roldán Estimación de Roque Roldán para una ponencia para el Banco Interamericano del Desarrollo, Desarrollo de las economías rurales en América Latina y el Caribe: manejo sostenible de los recursos naturales, acceso a la tierra y finanzas rurales, expuesta en Fortaleza en marzo de 2002. Las estimaciones del autor provienen sobre todo de los porcentajes de la OIT. País Población total Población indígena Porcentaje México 112.350.000 18.049.000 25 Perú 30.013.000 7.696.110 32 Guatemala 12.640.000 8.342.400 66 Bolivia 8.329.000 5.913.590 71 6/15 País Población total Población indígena Porcentaje Ecuador 15.476.000 5.555.600 35.9 Estados Unidos (A) 247.300.000 1.900.000 0,77 Colombia 42.975.715 1.216.800 8 Honduras 6.250.000 937.500 15 Chile 15.211.000 785.356 8.1 Canadá (A) 26.300.000 580.000 2,21 Venezuela 23.542.649 470.852 2 El Salvador 6.122.515 428.576 7 Argentina 36.955.182 369.551 1 Brasil 166.113.000 332.226 0,2 Nicaragua 4.812.569 240.628 5 República Dominicana 8.442.533 168.850 2 Panamá 2.808.268 168.496 6 Paraguay 5.585.828 167.574 3 Puerto Rico 3.600.000 72.000 2 Guyana 697.286 56.294 8,07 Jamaica 2.652.689 53.053 2 Belice 250.000 47.500 19 Costa Rica 3.644.000 36.440 1 Surinam 431.303 25.878 6 Trinidad y Tobago 1.292.000 25.840 2 Guayana Francesa 100.000 4.000 4 Guadalupe 280.000 3.000 1,07 Bahamas 294.982 2.949 1 Barbados 274.540 2.745 1 Martinica 73.000 730 1 Uruguay 3.278.000 524 0,02 América (B) 770.539.059 54.654.142 7,09 7/15 A. Para estos países se usó como referencia el Instituto Indigenista Interamericano (I.I.I.) y su banco de datos de 1994. América Indígena Vol. LV, No. 3, julio-septiembre de 1995, pp. 51; Los Pueblos en el País y en América. Dirección General de Asuntos Indígenas, Colombia, 1998, pp. 151. B. No se incluyen los datos del censo de 1991 de Dominica que cifra en 1.634 sus aborígenes caribes, sobre un total de 71.183 habitantes, un 2,29% de la población. Diez años después eran 2.017 caribes, un 2,83% de los 71.242 residentes. Estimación de Quinteros Marco Quinteros V. (2006). La Población indígena de Ecuador. Quito: Instituto Nacional de Censos y Estadísticas de Ecuador, pp. 15. Basado en datos de la ONU (1990) publicados en Asegurar los derechos de los niños indígenas del Centro de Investigaciones Innocenti de UNICEF. Se refiere solo a América Latina. País Población indígena Porcentaje Argentina 372.996 1,1 Belice 27.300 13,7 Bolivia 4.142.187 71 Brasil 254.453 2 Colombia 620.052 1,7 Costa Rica 24.300 0,8 Chile 989.745 7,1 Ecuador 1.083.000 7 El Salvador 88.000 1,7 Guyana Francesa 4.100 3,9 Guatemala 4.945.511 48 Guyana 45.500 5,7 Honduras 630.000 11,9 México 8.701.688 9,5 Nicaragua 326.600 7,6 Panamá 194.719 7,8 Paraguay 94.456 2 Perú 8.793.295 38,4 Surinam 14.600 3,3 Venezuela 315.815 1,5 Latinoamérica 33.219.811 s/i 8/15 Estimación de Peyser & Chakiel Peyser, Alexia & Chackiel, Juan (1999). "La identificación de poblaciones indígenas en los censos de América Latina". América Latina: aspectos conceptuales de los censos del 2000. Santiago de Chile: CEPAL/ CELADE, pp. 361. País Censo o estimación Año Población indígena Porcentaje Bolivia Censo 1992 3.058.208 (A) 59 Bolivia Estim. 1992 5.600.000 81,2 Brasil Estim. 1992 1.500.000 1 Colombia Censo 1993 744.048 2,2 Chile Censo 1992 998.385 (B) 10,3 Ecuador Estim. 1992 3.800.000 35,3 Guatemala Censo 1994 3.476.684 42,8 Guatemala Estim. 1992 4.600.000 49,9 Honduras Censo 1988 48.789 (C) 1,3 México Censo 1990 5.282.347 (C) 7,4 México Estim. 1992 10.900.000 12,6 Nicaragua Censo 1995 67.010 (C) 1.8 Panamá Censo 1990 194.269 8,3 Paraguay Censo 1992 29.482 0,7 Perú Estim. 1992 9.000.000 40,2 Venezuela Censo 1992 314.772 (D) 0,9 A. Población de 6 años y más. B. Población de 14 años y más. Si se incluyen los menores de esa edad la cifra aumenta a 1.281.651.62 C. Población de 5 años y más. D. Censo indígena. Estimación de Lizcano Lizcano F. (2005). Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI63 País Población indígena Porcentaje Bolivia 10.581.000 55 Guatemala 6.034.000 53 9/15 País Población indígena Porcentaje Perú 5.662.000 45,5 Ecuador 4.932.000 39 México 33.842.000 14 Chile 1.217.000 8 El Salvador 502.000 8 Panamá 228.000 8 Honduras 494.000 7,7 Nicaragua 350.000 6,9 Venezuela 653.000 2,7 Colombia 758.000 1,8 Paraguay 83.000 1,5 Argentina 370.000 1,0 Costa Rica 32.000 0,8 Brasil 682.000 0,4 Iberoamérica 46.434.000 9,2 Censos oficiales País Año Argentina Población indígena Porcentaje 2004-05 (A1)64 36.260.130 600.329 1,66% 2010 (A2)65 40.091.359 955.032 2,38% 200066 240.204 38.562 16,61% 201067 312.698 30.107 9,62% 200168 8.090.732 5.358.107 66,2% 2012 (N)69 10.389.903 2.806.592 40,57% 2000 169.872.856 734.127 0,4% 2010 190.755.799 896.917 0,47% Canadá 2006 (G) 32.623.490 1.172.790 3,59% Colombia 2005 (J)70 42.888.594 1.378.884 3,4% Costa Rica 2000 3.810.179 65.548 1,7% 2011 4.301.712 104.143 2,4% Belice Bolivia Brasil Población total 10/15 País Año Población total Población indígena Porcentaje Chile 2002 (L)71 15.116.435 692.192 5,6% 2012 (M)72 16.572.475 1.714.677 11,11% Dominica 2001 71.242 2.017 2,83% Ecuador 200173 12.156.608 830.418 6,8% 201074 14.483.499 1.018.176 7,3% El Salvador 2007 5.744.113 13.310 0,23% Estados Unidos 2000 (H) 281.421.906 2.475.956 0,87% 2010 (I) 308.745.538 2.932.248 0,94% Guatemala 2002 11.237.196 4.433.218 39,5% Honduras 2001 6.076.885 440.313 7,2% México 2000 (D) 97.014.867 7.618.990 7,8% 2002 (B) - 10.220.862 - 2005 (C) - 9.533.126 - 2010 112.322.757 16.102.646 10,9% Nicaragua 2005 (F)75 5.142.098 443.847 8,63% Panamá 2000 2.839.177 285.231 10% 2010 3.186.262 417.559 12,26% Paraguay 2002 5.183.074 87.568 1,7% Perú 199376 22.048.356 6.456.000 32,0% 2007 (E)77 27.412.157 7.231.000 24,0% 200178 23.054.210 536.863 2,3% 201178 27.150.095 725.148 2,67% Venezuela A1. Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, complementaria del Censo Nacional del INDEC de 2001. Población por autorreconocimiento y ascendencia indígena. Total del país. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. A2. Censo 2010. Cuadro P44. Total del país. Población indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios en viviendas particulares por sexo, según edad en años simples y grupos quinquenales de edad. Año 2010. Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Censos. B. Del conteo de población y vivienda 2005 del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Tradicionalmente en México las cifras consideran a los mayores de 5 años. C. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), según una tabla del Sistema de Indicadores sobre la Población Indígena de México. D. Según la interpretación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas la cifra en realidad es de 10.253.627. 11/15 E. El criterio usado en este censo fue el de "lengua indígena aprendida". F. Se incluyen entre los cálculos a los zambos de la costa caribeña. G. Se dividen en 50.485 inuit, 389.785 métis y 698.025 de las Primeras Naciones (aborígenes). H. El censo de 2000 cifra en 4.119.301 si se incluyen personas con ascendencia indígena y de otro grupo étnico. I. El censo de 2010 cifra en 5.220.579 si se incluyen personas con ascendencia indígena y de otro grupo étnico. J. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) estimó en 2000 en 821.780 indígenas en territorio colombiano pero la Organizaciones Indígenas estimaron en 1,6 a 2 millones de personas. L. En 2006 la Encuesta CASEN cifró a los indígenas chilenos en 1.060.786. La cifra del censo incluye desde los 14 años o más. M. Mayores de 5 años. N. Se refiere a ciudadanos de 15 o más años, unos 6.916.732 en total y sobre la base de esta última cifra se estima el porcentaje. Referencias 1. ↑ José M. Fernández Fernández (2009)."Indigenismo". Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. 2. ↑ Untitled Document - Descripción demográfica 3. ↑ Lorena Letelier. "Cerca de mil mapuches cambiaron sus apellidos por temor a discriminación". La Tercera. 27 de agosto de 2000. Consultado el 28 de enero de 2013. 4. ↑ Ronald Soto Quirós. "Imaginando una nación de raza blanca en Costa Rica: 1821-1914". Amérique Latine. Historie & Mémorie. 2008, no. 15. 5. ↑ Carlos Arturo Hoyos Vallejo (2007). "Por qué somos así los colombianos". Monografías. 6. ↑ Gilda Waldman Mitnick. "Chile: indígenas y mestizos negados". Política y Cultura. Primavera, año/vol. 00, número 21. Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana, pp. 97-110. 7. ↑ José Selín Carrasco. "Chile mestizo". La Vanguardia. 7 de agosto de 2008. Consultado el 28 de enero de 2013. 8. ↑ Clark, Colin (1967). Population Growth and Land Use. Nueva York: St. Martin's Press, en inglés. ISBN 0-333-01126-0. 9. ↑ McEvedy, Colin & Richard Jones (1978). Atlas of World Population History. Nueva York: Facts on File, en inglés. ISBN 0-7139-1031-3. 10. ↑ Biraben, Jean-Noël (1979). "Essai sur l'évolution du nombre des hommes". Population. Vol. 34, no. 1, pp. 13–25, en francés. 11. ↑ Maddison, Angus (2003). The World Economy: Historical Statistics. Tomo II. París: OECD, pp. 229262. en inglés. ISBN 92-64-10412-7. 12. ↑ Francisco Lizcano Fernández (2007). Iberoamérica: un área cultural heterogénea. Zinacantepec: Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 93. ISBN 978-9-70757-052-8. 13. ↑ Lynch, Jhon (2003). "Los factores estructurales de la crisis: La crisis del orden colonial". En Historia general de América Latina: la crisis estructural de las sociedades implantadas. Tomo V. París: UNESCO & Trotta, pp. 31. Dirección de Germán Carrera Damas & John V. Lombardi. Editado por María Carmen Espinosa Vilar. ISBN 9789233031548. 14. ↑ Del Carmen Velázquez, María (1986). La vida política en Hispanoamérica. Caracas: Academia Nacional de la Historia de Venezuela, pp. 28. 15. ↑ Rosenblat, Ángel (2002). El español de América. Fundación Biblioteca Ayacucho, pp. 108. Edición de María Josefina Tejera. ISBN 9789802763511. 12/15 16. ↑ Valarezo, Galo Ramón (2008). "Pueblos indígenas y movimientos campesinos". En Historia general de América Latina: Los proyectos nacionales latinoamericanos : sus instrumentos y articulación. 18701930. París: UNESCO, pp. 299-300. Dirección de Enrique Ayala Mora & Eduardo Posada Carbó. ISBN 9789233031562. 17. ↑ Lizcano Fernández, 2007: 94. Mulatos pasaron a 12% y mestizos al 26% cuando en 1825 ambos sumaban el 27%. 18. ↑ En Brasil, El Salvador, Paraguay y Argentina los indígenas casi desaparecieron y en Uruguay efectivamente lo hicieron. 19. ↑ Lizcano Fernández, 2007: 94-95. Debe tomarse en cuenta que en dicha época todo lo no-occidental o no-europeo era visto como sinónimo de barbarie y atraso. Lo europeo o blanco equivalía a la modernidad. no debe olvidarse tampoco el uso del pasado prehispánico como elemento para crear una Historia nacional, sin embargo, este elemento nunca consideró el valorar a los indios de su época sino solo a los del pasado ya que tenía como significado el justificar la independencia de España con la idea de ser herederos de naciones previas a la Conquista de América que buscaban "recuperar" su libertad, es decir, para diferenciarse de España y los países vecinos. 20. ↑ Siguiendo la teoría nacionalista de que "para cada nación un estado" de aceptarse que los países eran multinacionales y multiétnicos con grandes diferencias culturales enormes entre sus castas y regiones se hacía injustificable la existencia de dichos estados donde gran parte de esos grupos estaban excluidos de la toma de decisiones. De ahí la necesidad de crear la idea de una nación homogénea siguiendo las pautas de la capital y negando a las regiones cualquier derecho de autonomía política o cultural (hasta la Historia nacional muchas veces se escribió e interpretó en la capital a pesar que muchos de los sucesos sucedían en provincia). 21. ↑ Lizcano Fernández, 2007: 95. Mediante la desaparición de los pilares de su cultura: propiedad comunitaria de la tierra (procesos de privatización) y del autogobierno local (centralismo), respetado aún por la Monarquía Hispánica. 22. ↑ Lizcano Fernández, 2007: 95 23. ↑ Rosenblat, 1950: 48 24. ↑ Rosenblat, 1950: 29 25. ↑ Rosenblat, 1950: 23 26. ↑ Rosenblat, 1950: 22 27. ↑ Rosenblat, 1950: 22-23 28. ↑ Rosenblat, 1950: 206 29. ↑ Rosenblat, 1950: 24 30. ↑ Rosenblat, 1950: 20 31. ↑ Rosenblat, 1950: 28-29 32. ↑ Rosenblat, 1950: 24, 26, 48 33. ↑ Rosenblat, 1950: 49 34. ↑ Rosenblat, 1950: 25 35. ↑ Rosenblat, 1950: 29, 54 36. ↑ Rosenblat, 1950: 30-31 37. ↑ Rosenblat, 1950: 22 38. ↑ Rosenblat, 1950: 35 39. ↑ Rosenblat, 1950: 64 40. ↑ Rosenblat, 1950: 35 41. ↑ Rosenblat, 1950: 26-27 42. ↑ Lizcano Fernández, 2007: 95. Debido en buena medida a la gran población de ambos grupos en las respectivas zonas. 13/15 43. ↑ Rosenblat, Ángel (1945). La población indígena de América: desde 1492 hasta la actualidad. Buenos Aires: Edición Cultural Española. 44. ↑ Saltar a: a b Jimeno, Esther; Juan Cevo; Florencio Magallón; Claudio Segura & Chester Zelaya (1983). Nuestro mundo actual. Una visión al mundo, América y Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica, pp. 243. ISBN 9977-64-001-7. 45. ↑ Saltar a: a b Martínez Ruiz, Enrique; Enrique Gímenez; José Antonio Armillas & Consuelo Maqueda (1992). La España Moderna. Madrid: Ediciones Istmo, pp. 536-537. ISBN 84-7090-277-6. 46. ↑ Saltar a: a b Lucena Giraldo, Manuel (2006). A los cuatro vientos: Las ciudades de la América hispánica. Madrid: Marcial Pons Historia, pp. 198, nota 46. ISBN 84-96467-17-1. Basado en J. R. Fisher (1990). "Iberoamérica colonial". En Historia de Iberamérica. Tomo II. Colección Historia Moderna, Madrid, pp. 619-621. 47. ↑ Saltar a: a b Maddison, Angus (2003). The World Economy: Historical Statistics. Tomo II. París: OECD, pp. 250. en inglés. ISBN 92-64-10412-7. 48. ↑ Lynch, John (2008) [1976]. Las revoluciones hispanoamericanas: 1808-1826. Barcelona: Editorial Ariel, pp. 42. Traducción de Javier Alfaya & Bárbara McShane. ISBN 978-84-344-5241-1. 49. ↑ Francisco Morales Padrón (1962). Historia general de América. Tomo I. Buenos Aires: EspasaCalpe, pp. 701. 50. ↑ Maddison, Angus. "La economía de Occidente y la del resto del mundo". Revista de Historia Económica. Año XXII, verano 2004; n. 2, pp. 259-336 (véase 308). 51. ↑ Maddison, Angus (2003). Development Centre Studies The World Economy Historical Statistics. París; Danvers: OECD Publishing, pp. 193, 250. En inglés: ISBN 978-92-64-10412-9. 52. ↑ Canga Argüelles, José (1834). Diccionario de hacienda con aplicación a España. Tomo II. Madrid: Imprenta de Don Marcelino Calero y Portocarrero, pp. 415-416. 53. ↑ Rosenblat, Ángel (1954). La población indígena y el mestizaje en América: La población indígena, 1492-1950. Tomo I. Buenos Aires: Editorial Nova. 54. ↑ Aguilar, Carmen. “Población indígena creció en América Latina casi 50% en una década”. 24 horas. Publicado el 22 de septiembre de 2014. Consultado el 4 de marzo de 2015. 55. ↑ Saltar a: a b Barié, Cletus Gregor (2003). Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina: un panorama. Quito: Editorial Abya Yala, pp. 40. ISBN 9789990503678. 56. ↑ Saltar a: a b c Rodríguez, Jorge J.; Robert Kohn & Sergio Aguilar-Gaxiola (2009). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Pan American Health Org, pp. 223. ISBN 9789275316320. 57. ↑ Rosenblat, 1954: 96-121 58. ↑ Rosenblat, 1954: 88 59. ↑ Rosenblat, 1954: 59 60. ↑ Rosenblat, 1954: 36-56 61. ↑ Rosenblat, Ángel (1954). La población indígena y el mestizaje en América. La población indígena. Tomo I. Buenos Aires: Editorial Nova. 62. ↑ http://www.redalyc.org/pdf/105/10503808.pdf 63. ↑ Castro Lucic, Milka (2015). América Latina y la diversidad culturaldel siglo XXI. UNAM. 64. ↑ Censo Nacional 2005 65. ↑ Censo Población y Vivienda 2005 66. ↑ Censos Nacionales 1993 67. ↑ Censo Nacional 2007 Véase también Enlaces externos 14/15 Categorías: Amerindios Etnias de América 15/15