Subido por La dona Magica

Megatipeo Proyectos[1796]

Anuncio
Clase 1
Dr. Luis Carter
25/03/2021
Trabajo en equipo
El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera
coordinada en la ejecución de un proyecto.
Para que un equipo de trabajo funcione necesitará lo que se conoce como las “5C”:
Complementariedad
Coordinación
Comunicación
Confianza
Compromiso
Da lo mismo si el resultado del proyecto es positivo o negativo.
En este curso se espera que el proyecto no sea rentable: no hay
restricción en términos de plata o ciertas libertades que no vamos
a tener futuro--> no debería haber un resultado de un proyecto que
sea positivo o muy positivo
Objetivo: Que el proyecto este bien formulado y evaluado.
Roles: Cotizador, escritor, búsqueda de información, etc.
Un equipo va hacia la misma dirección, une sus capacidades, se apoya en
momentos difíciles y sigue a su líder. Un miembro del equipo es el que da la
iniciativa y se dice que es quien tiene actitud de líder.
Además de conocer a nuestro equipo de trabajo…
¿Qué más necesitamos en esta asignatura?
Debemos conocer y entender los diferentes aspectos y procesos involucrados en un
sistema de producción, aplicando la teoría general de sistemas (TGS) al sistema en
particular con el que estemos trabajando.
¿Por qué necesitamos saber cómo funcionan estos sistemas biológicos y los
equipos de trabajo?
Hay que entender las partes involucradas y su funcionamiento, porque permite
efectuar correcciones o intervenciones para lograr un estado de mayor eficiencia.
No todos los equipos trabajan de la misma forma, no todos los sistemas de
producción son lo mismo, etc.
Por ejemplo, puedo aumentar mi producción o puedo disminuir mi mortalidad. ¿Será
lo mismo en un sistema de lechería ultra automatizado versus un sistema de
lechería en que tenemos un productor de INDAP?
Página 1 de 3
¿Será la misma receta en un tipo de producción que en otro?, ¿qué
diferencias podemos encontrar?
Uno es un pequeño productor y el otro es una gran producción. Para la producción
de leche no se van a utilizar los mismos recursos y en la misma cantidad, porque
no tendrán los mismos recursos. Hay que considerar las realidades locales.
En un sistema de producción…
La mayoría de nosotros generalmente desarrollamos nuestro propio servicio y somos
nuestra propia empresa y todos son sistemas de producción.
En un sistema de producción se tienen entradas de insumos, que se mezclan y sale
un producto, que puede ser un bien o un servicio.
Una clínica veterinaria también es un sistema de producción, pues aquí hay
“producción de animales sanos”.
Se tienen distintos tipos de
factores o de insumos. En el
caso de un criadero de caballos
los productos son resultados de
genética, reproducción,
alimentación, etc. Pero, también
debemos considerar otros tipos
de factores como tecnología,
ambiente, recursos humanos y
capital. Todos son aspectos que
hay que considerar a la hora de
hacer el proyecto.
Los médicos veterinarios nos hemos dedicado preferentemente a
entender el funcionamiento biológico de los sistemas o de sus
componentes.
¿Por qué debemos recurrir a esta evaluación holística todo el proyecto?
Porque debemos ser competitivos. Cuando hablamos de competitividad se refiere a
un reconocimiento.
Para yo ser competitivo significa que, si yo logro ganar la carrera, pero eso es un
reconocimiento que hace el cliente hacia uno, no al revés. La competitividad tiene
que ver con lograr que a uno lo prefieran por sobre la competencia.
Página 2 de 3
Esta competitividad se logra por la formación, por la manera en la que entregamos
los servicios o por cómo entregamos el producto. En alguno de los casos está
vinculado con que sea un precio interesante o a veces la gente prefiere pagar más
para tener un mejor servicio y en ese sentido también seremos competitivos.
Habilidades blandas:
aptitudes, actitudes,
destrezas, conocimiento
¿Qué es un proyecto?
Principios generales:
Búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema
tendiente a resolver, entre tantos, una necesidad humana.
Surge como respuesta a una idea que busca dar solución a un problema o
aprovechar una oportunidad.
Cuando se habla de problema se refiere al problema económico, el cual se
generaba por necesidades ilimitadas y recursos limitados de uso alternativo.
Se puede crear esa oportunidad o esa necesidad.
Decisión sobre el uso de recursos con el objetivo de incrementar, mantener
o mejorar la producción de bienes o la prestación de servicios.
Origen de un flujo de fondos provenientes de ingresos y egresos de caja,
que ocurren a lo largo del tiempo.
Es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos periodos de
tiempo.
Un proyecto sí o sí tiene un objetivo que puede variar, puede ser o no económico y
que para lograrlo se tiene una serie de etapas y procesos.
*Propia definición de un proyecto: Búsqueda de la solución para un proyecto.
Página 3 de 3
A CLASE 02. FORMULACION Y
EVALUACION DE PROYECTOS A
Hay que recordar que tenemos recursos que son escasos y de uso alternativo, pero por
otro lado tenemos necesidades ilimitadas (problema económico).
Si hablamos de que puede ser un proyecto, podemos decir que uno puede crear una
necesidad o se puede responder una necesidad. Y esa necesidad siempre va a estar
asociada a que se demande algo.
Problema económico: Tenemos que solucionarlo de forma eficiente (en el uso de los
recursos), también tenemos que tratar de compatibilizar esa solución con que sea segura
(realmente haya un nivel de certeza en la respuesta a ese problema) y rentable (que si
tenemos una relación costo-beneficio, vayamos a recuperar los costos y obtener
beneficios).
Siempre que estemos evaluando proyectos de forma privada, siempre vamos a esperar
que, si invertimos un peso, vayamos a recuperar ese peso y algo más, eso es lo que
asociamos con la rentabilidad.
Cuando tenemos un problema que queremos solucionar, existen tantas soluciones
posibles como evaluadores tengamos (puntos de vista, experiencias, e historiales
distintos). Tendremos distintos tipos de soluciones, y para ello necesitamos antecedentes,
y con esos antecedentes podremos generar información válida en búsqueda de la solución.
Siempre hay un
problema económico
(escases de
recursos y
necesidades
limitadas)
Buscar soluciones eficientes (resultado final sea más con los mismos insumos o mantener el nivel de producción, pero
utilizar menos recursos), que sea seguro (lo que haga tenga los resultados que espero) y rentable (que nos de beneficios,
recupere más.) Para que ocurra todo esto debo tener antecedentes e información.
Página 1 de 9
Cuando formulo un proyecto lo ideal es que sea 100% E, S y R. Generalmente eso va a ir variando y no
siempre vamos a tener el 100% de todo. Ningún factor es mas importante de otro depende del evaluador, la
meta y el contexto.
¿Cuándo comienza a gestarse tal solución? Cuando uno visualiza el contexto. ¿Cuándo comienza a gestarse la preparación y
formulación y evaluación? Como lo resuelvo. ¿Antes o después? Siempre vamos a buscar información, pero concentrados en la
parte de preparación.
¿Cuándo comienza a gestarse la solución a un problema económico? Y ¿Cuándo
comienza a gestarse la preparación/formulación y evaluación de un proyecto?
En el momento que uno detecta un problema o en el momento en que uno quiere
generar una necesidad o aprovechar una oportunidad. Esto ocurre antes de la
preparación del proyecto.
PP: Cuáles son las grandes etapas? formulación y evaluación
Ese problema lo vamos a tratar de solucionar de una forma y la solución va a tener
distintos niveles de eficiencia, seguridad y rentabilidad. Lo ideal sería que los 3
parámetros estuvieran con un alto nivel de desarrollo. No siempre va a ocurrir. Lo que
nosotros tenemos de tratar de hacer es siempre sea eficiente (porque es la parte técnica),
a esto cuando le empezamos a poner precio al servicio, insumos o precios de venta vamos
a ver si es rentable o no y de cierta forma va a estar vinculado a cierta seguridad.
Se va a tener distintas soluciones y son
estas las que se van a tener que evaluar
en cierto minuto.
Ejemplo: si queremos poner una clínica
en la ciudad de valdivia habrá que
preguntar de los primeros aspectos
técnicos:
- Clínicas
Cercanas
al
Lugar
(competencia).
- Demografía del lugar (población).
- Lugar, infraestructura.
- Identificar
que
están
demandando o que servicio falta
(no ofrecer más de lo mismo).
Hay cosas técnicas que hay que evaluar y considerar para esta evaluación, a esto luego
se le va agregando la “rentabilidad” cuando hay que comparar cosas.
Ejemplo 2: si uno quiere poner un sistema de engorda, las primeras cosas que hay que
preguntarse son:
- Proveedores de alimentos, insumos veterinarios, etc.
- Si es un predio de carne: que razas hay que poner (pro y contras de distintas razas).
- Ver que se quiere producir: carne, terneros, hembras de reemplazo, reproductores,
etc.
Ir comparando estas soluciones. Razas con ciertas ventajas técnicas, asociadas a distintos
costos, costos que van más allá de las dosis de semen o de los reproductores. Tiene que
ver también con cuanto necesitan comer, cuanto manejo (razas más agresivas que otras,
Página 2 de 9
razas más adaptadas a condiciones climaticas). Todo esto va a tener un costo asociado y
que en definitiva la rentabilidad suba o baje, y que un sistema sea más o menos seguro.
Para resolver un problema se van a tener distintas alternativas, y que técnicamente el
primer filtro que hay que pasar. Una vez que pasamos el filtro de lo técnico, hay que ver
si es económicamente realizable o no (ejemplo: quizás tenemos una buena raza, pero no
está en el país o las fronteras están cerradas, etc. U otras trabas que no permiten que se
ejecute el proyecto).
Esta primera comparación no requiere mucho análisis. Basta con decir que estas
son las alternativas, ver las ventajas comparativas entre una y otra, y con eso se sigue.
Se tienen dos etapas en la formulación y evaluación de proyectos:
Una primera que tiene que ver con la formulación o
preparación, en que lo que se hace es determinar cuales
van a ser todas las inversiones, costos y beneficios
(beneficios asociados a ingresos, con lo que finalmente
calculo la rentabilidad).
Las inversiones son herramientas o dinero que uso para elementos adicionales
(infraestructura, conocimientos, equipamiento) todos los recursos que y utilizo para producir bienes.
Y una segunda etapa que va a ser la evaluación, la que no
es otra cosa que finalmente ver si el proyecto es rentable o
no (rentabilidad de la inversión).
Los beneficios son lo que queda una vez que a mis ingresos les descuento todos mis costos.
¿Qué tan amplio puede ser todo esto?: Depende, porque cada proyecto tiene sus
distintas características, demandas, algunos tipos de estudio pueden ser más
preponderantes que otros. Precio= lo que se va a pagar por comprar algo
Valor= emocional, percepción que le da una persona a un ítem
Es importante considerar los múltiples factores que podrían influir en el resultado del
proyecto, o sea, todo lo que va a estar rodeando al proyecto (tecnología, rrhh, política,
comercio, legislación, etc.). Se busca reducir la incertidumbre; por lo tanto, mientras
más información, mejor (toma de decisiones basadas en antecedentes sólidos
disminuyen el riesgo), considerar que cantidad no implica calidad, hay que filtrar la
información. Es importante buscar mucha información para disminuir el riego del proyecto. El riesgo lo puedo evaluar pero no
disminuir a diferencia de la incertidumbre yo no la puedo evaluar.
Ejemplo de esto último podría ser: si sé que una vaca se ordeña una o dos veces al día,
no por algún estudio experimental que dice que funciona 4 veces al día significa que lo
voy a hacer. Es necesario extrapolar a nuestro contexto, entonces, si mi proyecto está
pensado para un pequeño agricultor, no lo voy a poner a ordeñar 4 veces al día.
Cuando se hace una evaluación privada de proyectos, lo que se hace es evaluar con un
horizonte de a 10 años y cada año uno va viendo en definitiva si suben o bajan los
ingresos, viendo si va quedando o no plata en la caja. Esto no significa que no se pueda
cambiar la hoja de ruta si uno ve que en el primer año se está yendo horrible, por lo tanto,
la evaluación se hace a 10 años, la rentabilidad de la inversión. Pero, los resultados de la
Página 3 de 9
formulación de este proyecto se pueden ir viendo al primer año de ingresos o a unos
cuantos meses, por lo tanto, si estoy viendo que se va alejando al plan que se hizo, algún
problema hubo en la formulación (pero están las herramientas para hacer la modificación).
¿Siempre un proyecto será rentable?: no, un proyecto puede resultar o puede que no.
Para eso es que a uno lo contratan para evaluar, la idea es tener un estudio previo para
evitar que la persona ponga dinero y lo pierda. Rentable: si doy $1, voy a obtener $3, quiere decir cuanto voy a
obtener de lo que invertí.
¿Qué es la formulación y evaluación de proyectos?: proceso que, mediante la
asignación de recursos a una iniciativa, permite mejorar la toma de decisiones.
Recursos: capital, tecnología, recursos humanos, conocimiento y tierra. Para mejorar la toma de decisiones se necesita buscar información.
¿Qué incluye?: incluye la recolección, procesamiento y análisis de información
(técnica y económica). Esta es la base del proyecto. Si el procesamiento de la
información no es muy acabado, si no se analiza y si no se recolecta, o se recolecta la
mitad de la información, claramente el proyecto va a ser débil (independiente de que la
parte financiera o legal esté clarita).
Entonces la parte que demanda más horas es la parte técnica de la información, la
parte económica se puede resolver mediante cotizaciones (como, por ejemplo: pudiendo
contratar una empresa para hacer un galpón, enviándole las medidas y las características
técnicas, ellos de vuelta enviarán la cotización con la parte económica de vuelta)
¿Cómo se hace esto?: en forma sistemática y con un método definido. Esto quiere
decir que se ha de ser estructurado y ordenado, no puedo por ejemplo hacer un estudio
de impacto ambiental si no tengo idea de como voy a hacer algo, no puedo empezar
diciendo que voy a tener un gerente de producción o un gerente comercial si no tengo
idea de lo que voy a estar hablando. Sistemático= con un orden
Método definido: que sea paso a paso
Importante: nuestro equipo de trabajo es una empresa consultora que diseña (formula
y evalúa) el proyecto, no tenemos que crearnos cargos dentro del mismo (no necesitamos
5 médicos veterinarios trabajando dentro).
Cuando hablamos de “sistemática” se refiere a los diversos tipos de estudio que debemos
realizar para formular y evaluar un proyecto.
-
-
¿Para que sirve la formulación y evaluación de un proyecto?:
Realizar una asignación eficiente de los recursos (obligación).Porque los recursos son limitados
Evaluar la conveniencia de realizar el proyecto (con o sin deuda): se quiere
saber si la inversión a realizar va a retornar, por ejemplo: si invierto 100 y recupero
150 es conveniente, después es necesario saber si esa inversión la hago de forma
privada (con la plata que ya tengo en el bolsillo) o si voy a pedir un préstamo (con
deuda).
Desarrollar ideas usando un ordenamiento metodológico: ciertas etapas que hay
que ir quemando, no puedo empezar por el final (hay cosas que se pueden empezar
Página 4 de 9
-
en paralelo, pero otras que definitivamente requieren de un insumo previo para
avanzar).
Guiar la etapa de ejecución (entrega de antecedentes, control): cuando tengo un
proyecto que dice que cosas voy a hacer durante 10 años, asociado a un cierto nivel
de ingresos, costos, cantidad de personas trabajando y veo que eso no se está
cumpliendo al segundo año (comparando el proyecto con la realidad). Si no me está
yendo bien, tengo que hacer las correcciones y si me está yendo mejor, algo dejé
de lado en la formulación, pero fue una buena formulación de todas maneras.
El control es una medición, esto me sirve. Etapa de ejecución= es cuando lo que tengo en el papel lo empiezo a hacer realidad,
después viene la puesta en marcha, que es cuando ya está funcionando el proyecto.
Un proyecto siempre lo voy a tener que estar actualizando, porque las necesidades van a
estar cambiando, porque los costos e insumos también van variando, etc.
Tipos de proyecto:
Dentro de los tipos de proyectos, lo más importante es contar con información que me
permita mejorar la toma de decisiones (decisiones eficientes, seguras y rentables). Esto
va a incluir un montón de tipos de análisis/información que van a estar relacionado con
todos los aspectos mencionados y seguramente van a faltar.
Pero, son cosas que hay que sí o sí considerar para la formulación:
- En términos comerciales: si es que hay demanda, si es que
vamos a poder vender, de que forma vamos a vender, como
vamos a llegar al consumidor, quien es el consumidor final.
- Si hay cosas que van a estar reñidas por la ética.
- O si tiene que ver con la política: bienestar animal, políticas de
comercio internacional, etc.
- Etc.
Dentro de los tipos de proyecto, los vamos a clasificar en dos grandes tipos según:
- Objetivo del estudio: cuando tengo un proyecto y quiero ver si realmente es
rentable o no. No hay nada y yo parto de 0.
- Finalidad de la inversión: tiene que ver con si es que me conviene o no, dar cierto
paso en mi mismo proyecto. Ya tengo un proyecto que está corriendo (por
ejemplo: si tengo una clínica y veo si hago solo atenciones o también me dedico a
la venta de alimentos o análisis complementarios).
Nosotros no somos dueños del proyecto que
formulamos (no somos gerente, secretario, etc.)
vamos a diseñar un proyecto, pero no vamos a ser
parte de él.
Página 5 de 9
Como dice más arriba, cuando tenemos un proyecto de objetivo de la inversión
podemos tener la creación de nuevos negocios o evaluar cambios. Y dentro de esta
clasificación de proyectos que tienen que ver con el objetivo de la inversión se mencionan
varios procesos:
(más variedad de cosas)
(aumentar la cantidad de algo)
Dentro de estos está la internalización y la externalización.
- Internalización: comenzar a prestar servicios que antes no prestaba (hacer propio
un servicio que no ofrezco).
- Externalización: dejar de prestar servicios que prestaba porque ya no son
rentables o porque pienso que ya no serán rentables.
Por ejemplo: en una clínica menor, dejar de enviar pacientes a otros centros a tomarse
rayos, para empezar a internalizar el servicio de radiografías (comprando un equipo de
rayos y ofreciendo el servicio).
Ejemplo 02: si ofrezco el servicio de ecografía, pero me doy cuenta de que atención de
pacientes me deja más, quizás estoy perdiendo 1 hora haciendo una ecografía (que
además quizás sean pocas las que solicitan), mismo tiempo en la que atención de 2 o 3
pacientes es más rentable. Ahí puedo decidir externalizar el servicio de ecografías y que
la haga un tercero.
Que yo no haga cirugías y se las derive a otro colega también es una externalización (en
la jerga médica es una derivación o una interconsulta, pero del punto de vista comercial
se llama externalizar un proceso).
En las grandes empresas normalmente se contrata alguna otra empresa para los servicios
de aseo o seguridad (hay procesos que son muy caros de mantener en la planilla de
sueldos). Si yo contrato una empresa que me preste ese servicio, siempre tendré a esos
10 guardias (independiente de que se enfermen algunos, no veo esa parte administrativa,
ya que contrato un servicio que me asegura 10 guardias todos los días, me ahorro todos
los problemas de imposiciones, contratos, licencias médicas de ese servicio, etc). A veces
hay procesos que yo no tengo en mi negocio, pero que sí los requiero en algunos casos
(no hay relación contractual con estos guardias).
En resumen, estos aspectos que se han nombrado, junto con: diversificación,
abandono de negocio, disminución de los costos de los insumos, ampliación de ciertas
líneas, reemplazo de equipos, son todos tipos de proyectos que tienen que ver con
evaluar cambios o crear nuevos negocios (cuando ya hay un proyecto armado desde
antes).
Página 6 de 9
¿Qué es la Evaluación de Proyectos?:
Estimaciones de lo que sucederá en el tiempo. Es una visión del futuro, por lo que dos
evaluadores nunca llegarán al mismo resultado o a la forma de conseguirlo.
Premisas y supuestos válidos asociados al medio en que se insertará el proyecto (esquema
privado o social. Yo no me puedo salir de ciertos supuestos, no puedo establecer ciertas
cosas que no corresponden o que no se van a dar (la parte técnica es la más
importante).
Medición de costos de alternativas de inversión, a través de criterios económicos
que permiten conocer las ventajas y desventajas de tal proyecto.
¿Un proyecto siempre será rentable privada y socialmente?
Hay que separar que existe una evaluación privada y una evaluación social. Cuando
hablamos de una evaluación social, implica que los beneficios y costos son para la
comunidad: cuando toda la comunidad se ve beneficiada podemos hablar de un
proyecto social, si no, hablamos de un proyecto privado (independiente de que la fuente
de financiamiento sea INDAP o algún programa del ministerio).
Esta evaluación social trabaja con parámetros distintos (lo que se denomina precios
sombra o precios sociales), a diferencia de la evaluación privada, que trabaja con otros
precios. Uno lo que hace es más bien una evaluación técnica en el proyecto social (los
precios posiblemente no los vamos a saber porque están establecidos en los ministerios
respectivos).
En un proyecto privado tengo que sí o sí evaluar los efectos directos (costosbeneficios) y en algunos casos las externalidades: principalmente cuando son proyectos
que tienen que ver con su impacto en el medio ambiente (trabajar con declaración de
impacto ambiental o estudio de impacto ambiental).
Evaluación Privada
Evaluación Social
Página 7 de 9
Cuando hablamos del efecto de los impuestos, quiere decir que en el proyecto privado
vamos a tener que pagar el impuesto a la renta, ver declaración del IVA, etc. En cambio
en el proyecto social, como la fuente de financiamiento generalmente es el gobierno, hay
cosas que no se van a considerar.
Respecto a los proyectos del ámbito profesional:
- Productivos: podemos tener asociados a la Producción Primaria, producción más
bien extractiva.
- Industriales: Producción Secundaria, tienen que ver con el procesamiento.
- Sanitarios: control/erradicación enfermedades.
- Servicios: clínicas veterinarias, consultorías, etc.
- Ambientales: salud pública, protección fauna silvestre, etc.
La formulación y evaluación de proyectos es cíclico:
Una vez que defino este problema/oportunidad, voy a analizar ver distintas soluciones,
voy a formular distintos estudios que finalmente van a permitir ejecutar el proyecto
(empiezo a poner la primera piedra), para el caso de una engorda de ganado es cuando
me compro el campo y empiezo a construir, mientras que la puesta en marcha es cuando
meto el primer animal y lo empiezo a engordar.
Flujo de caja= es un movimiento
de dinero
Página 8 de 9
Si veo que estoy cubriendo esa necesidad, y que mi proyecto se está ajustando en la
realidad a lo que yo tenía proyectado, no tengo ningún problema para ir haciendo los
ajustes o ir creciendo en mi proyecto. Si tengo algún problema, lo que tengo que hacer
es corregir.
Pero, lo que en ningún caso voy a hacer es evaluar un proyecto a 10 años y dejarlo ahí
nomás, esto siempre requiere supervisión periódica porque las necesidades van
cambiando.
Cuando hablamos de preinversión, estamos hablando de la etapa de formulación y
evaluación (antes de poner la plata). Cuando hablamos de inversión es cuando ponemos
plata en algo para que empiece a funcionar o para que me rente algo.
En la etapa de formulación, todos los estudios están enfocados a identificar
inversiones, costos y beneficios (algunos más asociados a la parte técnica, otros más
a la parte legal, etc). En esta misma etapa, yo voy a definir las características de este
proyecto: como lo voy a hacer, como se va a organizar (cuantas personas voy a tener) y
bajo que aspectos legales y ambientales.
Una vez que tengo lista la parte de la formulación, paso a la etapa de la evaluación.
Una vez que el proyecto
ya está funcionando se
evalúa si realmente está
funcionando, evalúo las
necesidades que va
necesitando el proyecto.
Profundidad del estudio (ventajas /
desventajas) dependerá del tipo de
proyecto en particular (proyectos en los
cuales hay que investigar mucho o poco).
Página 9 de 9
CONSIDERACIONES GENERALES
la
Formulación
y
evaluación
de
proyectos es un proceso cíclico
Es cíclico porque frecuentemente se
debe ir monitoreando si se esta
cumpliendo
la
necesidad
del
proyecto
original,
cuando
esto
sucede se pueden ir cambiando ideas.
La idea es una especie de diagnostico
donde se identifica el problema a
abordar
Cuando se identifica el problema
hay que saber como abordarlo y como
dar respuesta a la necesidad
Ej: Cuando recibimos un paciente, lo primero que se realiza es la Anamnesis, dependiendo
de como vaya avanzando el examen clínico se va a ir profundizando con exámenes
complementarios. En otras palabras, en algunos casos solamente con la anamnesis y el
examen clínico se va a llegar al diagnostico, pero aveces se requieren otros estudios más
profundos, estos exámenes complementarios en un contexto de Proyectos son el equivalente
a los estudios del Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad.
En la etapa de perfil se ve si conviene o
no el proyecto, por ejemplo si se genera
la idea de producir Leche en “X” lugar
debido a que hay mayor demanda, se deben
evaluar las estimaciones globales, la
situación en general y estimar si
continuar con el proyecto, en este caso,
el 2020 fue un buen año para la
industria lechera, por lo que podría ser
atractivo continuar con el proyecto.
Página 1 de 10
Luego de Analizar el perfil, se realiza una
investigación desde fuentes secundarias
(internet, mercado, personas).
La sensibilización de los resultados
depende de cada proyecto, en algunos casos
pueden ser más sensibles al cambio
climático, consumo de carne, tipo de
consumidor, etc etc…
En algunos casos un proyecto puede ser
bueno, pero no es conveniente hacerlo en este momento, quizás si lo sería en un tiempo más,
en este punto se ve si se Aprueba, se abandona o posterga el proyecto.
Fuentes primarias → no solamente se
debe evaluar el consumidor, también es
importante
tener
en
cuenta
el
proveedor, que tan factible es de
generar
considerando
variables
financieras
y
económicas
que
justifiquen realizar el proyecto
Luego de tener lista la primera etapa de
Preinversión se pasa a la de inversión, donde se pasa
de la idea que se tenia en el papel, al terreno
Es posible no generar el estudio de refactibilidad
y factibilidad en proyectos que son muy estudiados
o básicos que no necesitan de tanto estudio y pasar
directamente al diseño, A veces esto puede ser
perjudicial en algunos casos donde si era necesario
hacer el estudio previo, como cuando un veterinario
quiere instalarse con una clínica veterinaria
pasando desde el perfil al diseño, sin saber cual es
la ubicación, servicios a entregar, etc.
FORMULACION Y PREPARACIÓN se debe ver como una línea de tiempo donde se inicia con la
formulación y se finaliza con la evaluación, entre estos procesos se registran los otros.
Obtener y creación de información: lo que se necesita es recopilar información que
me indique cuanto van a ser los ingresos, los egresos y los costos, con esto se va a
construir el flujo de caja, que indica cuanto va a ingresar en un periodo de tiempo
y cuanto va a egresar.
o Repasar la diferencia entre flujo de caja, balance de efectivo y estado de
perdida y ganancia
Página 2 de 10
Con la construcción de flujo se va a poder hacer una evaluación de la rentabilidad
para saber como nos va a ir en el proyecto
El estudio técnico y el estudio de mercado pueden realizarse de forma paralela
o El estudio técnico: como se va a realizar
o El estudio de mercado: indica que esta buscando el consumidor o lo que se le
quiere ofrecer, teniendo en cuenta si hay mercado para eso
Estudio organizacional administrativo-legal, va a indicarnos cuanta inversión y
costo va a estar asociado a la estructura administrativa, no tiene nada que ver
con la cantidad de personas y la organización que tienen en la empresa.
o Tiene relación con la infraestructura, cuantas oficinas y cuanto es requerido
para que el personal trabaje
Estudio financiaro: se ve si se tiene el dinero, cuando va a costar el proyecto y
también ver la posibilidad de financiarlo (con prestamos)
Estudio
impacto
ambiental
ESTUDIO TECNICO
Entregará información relativa al monto de las inversiones y de los costos de operación
pertinentes
El Profe siempre pregunta, ¿Qué es lo técnico de un proceso?: El como se realiza algo
o
o
Ejemplo: Si se tiene un proyecto sobre hacer quesos, se debe tener en cuenta
que los procesos para fabricar queso van a tener distintos tipos de
inversiones y distintos costos de operación (dependiendo de como se realice)
Ejemplo 2: No es lo mismo atender a un paciente solo con las manos a tener
un ecógrafo, equipo de rayos, etc (la inversión y los costos de operación son
distintos).
Se debe considerar que en cada uno de los procesos se necesita de capital, mano de obra y
recursos materiales, considerar equipos e inversión, la necesidad de la mano de obra
para manejar el equipo y cuales van a ser los costos de mantención y reposición.
Página 3 de 10
o
Siempre comprar equipos nuevos, la inversión se recupera al pasar del
tiempo a través de la depresacion, es lo que permite la legislación vigente
que hace que no se pierda esa plata en relación a comprar un equipo usado.
Los equipos funcionan con materias primas e insumos, esto va a determinar el tamaño del
proyecto, si no se tiene proveedores de insumos donde se quiere instalar el proyecto,
este será pequeño.
o
Es importante tener claro cuantos insumos se van a necesitar, el bodegaje y
los metros cuadrados son sumamente caros y hay que tener presente cuanto
se va a comprar de cada producto y en cuanto tiempo se va a vender
ESTUDIO DE MERCADO
Define demanda e ingresos de la operación, además de costos e inversiones
La oferta y la demanda siempre hay que tenerla presente, siempre se puede optar a tener
un precio mayor que el de la competencia
La estrategia comercial tiene que ver en como se va a entregar el producto y como lo van
a vender
Tener siempre proveedores y disponibilidad de insumos, este punto es critico para
generar un proyecto
Saber que tipo de consumidor tenemos y la demanda del mercado, con esto se debe evaluar
todos los años el proyectos para saber si se esta cumpliendo con la demanda actual y
proyectarse con una demanda potencial, se puede ir creciendo durante los 10 años o desde
un inicio se puede pensar en mantenerse en un mismo nivel de producción
También se debe ver el Volumen y con esto los niveles de precio dependiendo del
consumidor, se pueden establecer condiciones de venta
o
Esto va a estar asociado a la demanda del proyecto
Página 4 de 10
Se puede aprender de la competencia haciendo un Bench-making (sondear lo que
hace la competencia) y tratar de quedarse con alguno de esos procesos calculando
costos probables, ventajas y desventajas.
También se debe evaluar la oferta y ver si es posible hacer una sustitución
o La capacidad ociosa se refiere a una inversión que no se esta utilizando
(como espacio de una bodega que se esta arrendando sin utilizar), la idea es
que en los proyectos no exista esta capacidad ociosa.
Con respecto a la comercialización es importante hacer análisis anteriores, políticas de
venta, obtener toda la información teniendo en cuenta de que va a tener una inversión,
costo e ingreso
De los proveedores se va a depender si se tiene o no los insumos
ESTUDIOS ORGANIZACIONAL-ADMINISTRATIVO-LEGAL
Actividad ejecutiva: organización, procedimientos administrativos y aspectos
legales, son los que trabajan directamente con la producción del bien o servicio
que genera la empresa.
o No confundir con la mano de obra, por ejemplo un MV cirujano en una clínica
Se deben tener en cuenta que hay costos indirectos a mano de obra ejecutiva
o Por ejemplo el transporte para un ejecutivo
Página 5 de 10
Se deben definir los sistemas y procedimientos administrativos, además de los
aspectos legales que se mencionan en la fotografía
ESTUDIO FINANCIERO
Ordena y sistematiza la información de carácter monetaria, elabora cuadros analíticos
y datos adicionales para la evaluación del proyecto y evalua los antecedentes para
determinar la rentabilidad
Búsqueda de información: perfil, prefactibilidad y factibilidad.
Inversiones, costos e ingresos (palabras clave)
Inversión se recupera
Costo no se recupera
o Para clasificar entre costo e inversión se debe ver si esta asociado o no a
la producción
Cuadro resumen de todo lo visto anteriormente
Tipos de mercado: monopolio, oligopolio, competencia perfecta (no existe, no hay intervención del estado y los bienes no son
diferenciados, no hay diferencia entre un bien y otro). como médicos veterinarios lo ideal es trabajar en un mercado monopólico, pero
en realidad estamos en un oligopolio.
Página 6 de 10
ESTUDIO DE MERCADO
OBJETIVOS
-
Evaluar posibilidad de ingresar al mercado
Conocer canales de comercialización
Determinar demanda
Conocer características y ubicación de potenciales consumidores (gusto, capacidad monetaria)
¿Cuál es el mercado del proyecto?
Aparte de saber quien va a ser el proveedor del proyecto y determinar la ruta para
llegar al distribuidor, se debe tener en cuenta que el proyecto va a estar compitiendo
contra otros competidores Siempre hay competencia entre los proyectos, por esto hay que buscar diferenciarse. Uno
compite por insumos, distribuidores y consumidores.
Dentro del mercado proveedor
Obtención de MP
Costos, condiciones de compra
Sustitutos (En caso de, pero no en todas las
situaciones puede hacerse)
Durabilidad
COMPETIDOR
Colocación del producto
Competencia por Materias prima
Competencias por mercado distribuidor
Estrategia comercial (Px, dctos, mkt, etc
DISTRIBUIDOR
Durabilidad,
bodegaje,
disponibilidad,
seguridad y precio.
El bodegaje es caro
ya que depende de
la infraestructura
Garantice entrega del producto
Costos
CONSUMIDOR
Hábitos y motivaciones de compra
Mercado proveedor:
importante saber de donde
vamos a obtener la materia
prima y cuales son los costos
y condiciones de compra. A
nosotros nos conviene que
nos paguen inmediatamente,
pero los insumos no conviene
pagarlos de inmediato,
mientras más allá mejor,
porque es plata que yo saco
de mi bolsillo. Insumos que
pueden ser sustitutos o
proveedores
Mercado externo: tenemos
competidores en otras
ciudades, comunas, países.
El precio de las cosas
depende del mercado
mundial.
Ventajas y desventajas
dependen del tipo de
producto.
Mercado competidor:
colocación del producto,
competencia por MP,
competencia por canales de
distribución, estrategia
comercial (precio, descuentos,
marketing, etc.),
Mercado distribuidor: garantice entrega del producto y costos que llegue producto a tiempo con su costo
asociado
Consumidor: hábitos y motivaciones de compra
Página 7 de 10
Dependiendo del tipo de negocio que se tenga, pueden haber relaciones con el mercado
externo
OBJETIVOS DE ESTE ESTUDIO PARA LA PREPARACION DEL PROYECTO
•
Recopilación de antecedentes económicos relativos a la confección del flujo de caja del proyecto
(inversión, costos de operación o ingreso)
o
Publicidad vs implementación, en algunos casos no se considera la publicidad o si se realiza
publicidad no se considera en los costos (hay que hacerlo)
Debe haber una inversión inicial, saber cual es y
desde este mismo estudio determinar cuales son
los ingresos, se identifica donde va a estar el
consumidor y cual es la demanda real.
P+Q=I
ETAPAS
- Información (estadística)
Saber cual es la situación actual
para ver si nos conviene entrar al
- Evaluar resultado de decisiones (causa-efecto) mercado. El análisis histórico
quiere decir como ha venido a
través del tiempo el precio de tal
producto.
- Base de comparación/predicción
- Baja importancia relativo
Permite ver que puede suceder a futuro,
pero es de baja importancia porque no
significa que lo que esta sucediendo hoy
vaya a perpetuarse en el tiempo.
- Con y sin proyecto
Se va a realizar el proyecto igual.
- Características del producto y M
ESTUDIO TÉCNICO- OBJETIVOS
•
•
Entregar bases de origen ingenieril
o
Información económica
o
Información relevante de las inversiones y costos
Información económica derivada de este estudio se presenta de manera ordenada y clasificada
o
Debe incluirse en el documento del proyecto
DEBE
•
•
Determinar la función de producción optima
o
Alternativas de combinación de factores productivos
o
Proyección de los montos de inversión
o
Los costos e ingresos asociados a cada alternativa
Determinar el proceso productivo optimo
o
Maquinarias y equipos
Página 8 de 10
o
Disposición en la planta (layout)
o
Requerimientos de personal
o
Espacio y obras físicas
o
Costos de opreacion de MO
o
Insumos
o
Reparaciones
o
o
La recomendacion es comprar todo nuevo para mantener el IVA que se recupera con
Mantenimiento el tiempo, en cambio si es usado las reparaciones y costos de mantencion son
mucho más elevados y no hay beneficio fiscal.
Etc.
¿Proceso productivo?
“Forma en que una serie de insumos se
transforma en productos mediante el uso de
cierta tecnología “
Esto debe ser incluido en el proyecto pero contando una
historia, no definiendo cada punto, hay distintos tipos d
eprocesos productivos que se clasifican en flujo productivo,
tipo del producto y grado de automatización
Flujo productivo
•
En serie
•
Por pedido
•
Por proyecto
Tipo del producto
•
Extractivos
•
De transformación química
•
De montaje
•
De salud
•
Etc..
o
Esto tiene que ver con el tipo de producto
Grado de automatización
•
Tecnología intensivos (alta inversión)
•
MO intensivo
Página 9 de 10
EJERCICIO 1: CLÍNICA VETERINARIA
Su clínica evalúa la posibilidad de vender alimentos para mascotas como giro adicional. El alimento lo recibirá
a consignación a un costo de $500/kg.
Si el lugar de venta tiene un valor mensual de $100.000 y usted venderá a $750/kg
¿Cuál será la cantidad mínima que deberá vender al año para alcanzar el punto de equilibrio en esta actividad?
Qpa= CF/(P-Cu)
$100.000/($750-500)= 100.000/250.000= 400 x 12= $4800kg
4800 x 250= 1.200.000 año/ 12 --> comprobación
EJERCICIO 2: ENGORDA NOVILLO
Usted arrendara un predio engordero de 50 ha, en 8 qq/ha ($10.500 q de trigo). Además contratara un
trabajador en 150.000/mes y tendrá un costo de administración de %1.200.000/año.
Se compraran novillos de 300kg para llegar a 500kg ($700/kg PV) y se estima un costo variable de producción,
fuera de la compra, de $200kg producido y un precio final de venta de $690/kg PV.
Costos fijos
1) $150.000 mes
2) $1.200.000 año
3) $10.500 x 8 x 50 = 4.200.000 año
Costos variables
-Novillos
-Costos predio alimentación
Pq= CF/ P-Cu
Pq= $1.200.000/ $690
300 kg -->
PEDIR CLASE 07/04
Página 10 de 10
¿POR QUÉ ESTUDIAR LA ORGANIZACIÓN?
→el objetivo del estudio organizacional
es saber cuales son los costos e
inversiones asociadas al personal.
→Nosotros debemos organizarnos y
por lo tanto debemos tener una planta
administrativa que nos permita lograr
los objetivos, la mano de obra no es
parte de la estructura organizativa o
administrativa.
→esa estructura organizativa va a
tener
repercusiones
económicas
(inversión y costo).
¿ENTONCES CUAL ES EL OBJETIVO DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL?
→” Asociar, a partir de la estructura
organizacional, egresos de inversión y
costos de operación que tendrían efectos
en la rentabilidad del proyecto o
inversión”
¿Porque se habla que va a tener
repercusiones a nivel económico?
Mientras más personas yo tenga
trabajando en la parte administrativa,
significa que se necesita un lugar extra
donde poder ubicarlo, mayor costo de
sueldo, computadores, impresoras y, por
otro lado, inversión debido a la limitante del lugar físico.
Por lo tanto, se requiere de la definición de cada puesto para estimar su costo de remuneración.
Características del trabajo y habilidades necesarias para asumir los deberes y responsabilidades.
Estudio de mercado (distribución, lugares de venta, etc).
Estudio técnico (tamaño, localización, etc).
Las inversiones las constituyen la infraestructura y el equipamiento, por otro lado, tenemos costos que
están asociados a procedimientos administrativos.
La estructura administrativa depende del tipo de proyecto, del tamaño y funcionalidad adecuada al
tamaño, ubicación y naturaleza del proyecto.
Es posible que dependiendo del tipo de proyecto no tengamos una estructura administrativa que vaya
más allá de un administrador y eso es muy válido.
SE DEBEN CONSIDERAR CUATRO ASPECTOS RELEVANTES
1°→ si vamos a participar o
vamos a contar con la ayuda de
terceros en el proyecto.
Ejemplo, en caso de una clínica,
hay
que
determinar
si
tendremos un equipo de rayos,
lo que conlleva una sala de
rayos
mas
el
personal
calificado, en caso de no
ofrecer ese servicio tenemos
que saber a quien derivarlo
para poder brindar una mejor
atención.
2°→
tamaño
estructura
organizativa:
a
mayor
estructura organizativa mayor
cantidad de inversiones, mayor cantidad de infraestructura, más metros cuadrados, más
equipamiento, etc. Ejemplo, la escuela de medicina veterinaria, tiene muchos docentes, cada
docente pertenece a un instituto, ese instituto pertenece a una facultad y estos institutos le
prestan servicios a la escuela de pre y postgrado y por lo tanto tienen que organizarse, hay
edificios solo administrativos como es el caso de escuela.
3°→tecnología administrativa: si somos más tecnológicos en nuestros procesos
administrativos vamos a poner mas dinero en inversiones que en costos.
4°→complejidad de tareas administrativas: cuando hay procesos complejos
independientemente si se hacen con personas o software, ¿qué impacto económico va a tener
eso? Se requerirá de una persona especializada para tal labor y por lo tanto tendrá un valor
más elevado.
El objetivo del estudio es asociar esta estructura organizacional a lo que puedan ser costos e
inversiones para ver cuál es la repercusión en la rentabilidad del proyecto.
REPERCUSIONES MONETARIAS (inversión y costos): infraestructura y
equipamiento.
→Cantidad y tamaño de oficinas
→Fujo de movimiento de personal
→Atención al cliente
→Cantidad de funcionarios
→Bodegas de materiales e insumos oficina
→Locales de venta
→Mantención/ampliación
→Equipos y reinversiones
→Vehículos del personal ejecutivo
→Gastos de organización y puesta en marcha
→Sistemas de comunicación
→Etc.
Los procedimientos administrativos:
→Remuneraciones de ejecutivos, administrativos y de servicio.
→depreciación de activos, obra física, muebles y equipos (impuesto).
¿CÓMO SERA LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA LECHERÍA O DE UNA
CLÍNICA?
Si hablamos de una pequeña lechería (INDAP) como seria la administración: administrador y
jefe de lechería, lecheros no porque son mano de obra, por otro lado, una misma persona
podría hacer labores administrativas y también técnicas.
Si fuera una lechería como MANUKA: la estructura seria mucho mas grande y compleja dada
la magnitud de la lechería, cuenta con muchas oficinas y cada área tiene su administrador,
gerente o subgerente dependiendo la dependencia.
Con respecto a una clínica, ejemplo el hospital veterinario, la estructura organizacional cuenta
con un director, secretaria y recepcionista, encargada de farmacia. Por otro lado, veterinarios
y auxiliares no son parte de esta estructura ya que son mano de obra.
Con respeto a una planta faenadora de carnes, la estructura organizacional va a depender de
la magnitud de esa planta, si es muy grande la estructura organizacional será mucho más
compleja.
EJERCICIO
→Considerando lo recientemente expuesto, diseñe la estructura organizacional de su
proyecto.
La importancia de contar con personas que nos
ayuden a administrar es que nos permite saber
como vamos a poder organizar nuestro trabajo
, más allá de la parte técnica, la gente
especialista que esté trabajando ahí va a saber
cómo trabajar, pero también tenemos que
tener a estas personas que nos van a ayudar a
hacer planes de trabajo, manejar nuestros
recursos y finalmente ver como nos vamos a
organizar, siempre tiene que haber una persona que comande o que sea responsable para que
no hayan fallas.
¿QUE ES UN ORGANIGRAMA?
Cuando uno va a una empresa exitosa,
liderando cambios o compitiendo en el
mercado generalmente veremos en la pared la
MISIÓN y la VISIÓN de la empresa, también
podemos encontrar el organigrama que es la
manera de organizar la empresa.
Un organigrama no es mas que un esquema
que nos señala cierta relación de dependencia
o interdependencia entre las funciones, vamos
a tener distintas formas de organizar el trabajo
y distintos organigramas, hay estructuras que son mucho mas piramidales en que a la cabeza
están las personas que toman decisiones mucho más importantes, luego está el segundo nivel
donde se toman decisiones de cargo medio y así hacia abajo, hasta que finalmente llegamos
hasta donde está la parte técnica que seria la mano de obra que en definitiva son los que hacen
el trabajo, generalmente estos organigramas llegan hasta las estructuras administrativas sin
involucrarse más allá de la parte técnica.
OTRAS FORMAS DE ORGANIGRAMA
Hay gente que es mas sensible que otra y les
puede molestar el tipo de organigrama
anterior, que tiene un ente superior al
mando, por lo tanto, se usa este tipo de
esquema donde todo esta a un mismo nivel
pero el individuo que esta mas a la izquierda
puede tomar más decisiones y así se van
desglosando las tareas hacia la derecha.
Por otro lado, tenemos otro tipo de
organigrama que es mas horizontal en su
relación, sin embargo, se debe observar
como un cono, está la dirección a la cabeza y
tenemos otros departamentos de apoyo que
serian las subgerencias y así hacia abajo con
las distintas áreas.
EJEMPLO
Hay un director general,
ahí se especifica cuáles
son sus tareas para
cumplir
y
quienes
dependen de este director
son la dirección técnica,
dirección financiera y la
dirección de promoción y
coordinación, cada una
con sus respectivas tareas
a realizar.
Es importante saber cómo se va a dividir el
trabajo, cuantas unidades de producción
vamos a tener, el control permite ver si se
están cumpliendo los planes (supervisión) y a
su vez permite delegar funciones.
ESTUDIO LEGAL
¿Cuál es la importancia de este aspecto?
Condiciona el marco en el cual se desenvolverá el proyecto. Debemos saber si lo que vamos a
hacer cumple con la ley o no.
Hay que resguardar los aspectos legales, la viabilidad legal (en el caso de salmonicultura no
están dando permisos para poner otra en Chile, por lo tanto, no cumple con la viabilidad),
contratos y finiquitos (cuantas horas debe trabajar una persona, sueldos), exigencias
particulares, títulos de dominio, pagos de licencias, patentes, permisos, impuestos (rentas),
boletas de honorario etc.
Se deben considerar los siguientes aspectos
→Ambientales
→Sanitarios: ejemplo, en una clínica veterinaria el numero de baños depende de la cantidad
de trabajadores que haya como también los baños para el público.
→Seguridad laboral: antiparras parala radiación, elementos de bioseguridad.
→Leyes y normas laborales
→Leyes y normas tributarias
-Cuerpo legal: S.A; resp.limitada, hay que crear una figura legal en el proyecto.
→Normas ISO: no son obligatorias, pero son normas que sirven para acceder a otros mercados
o diferenciarse en el servicio.
“Cumplir con exigencias, leyes, normas y reglamentos impuestos por la sociedad en busca
de un desarrollo sustentable; respetando el derecho a vivir en armonía con el medio
ambiente y el resto de la comunidad”.
CLASE 5: ESTUDIO FINANCIERO
Cada estudio tiene sus particularidades, pero todos apuntan a identificar aspectos clave para el estudio
financiero.
El estudio financiero es identificar los aspectos críticos del proyecto. Debemos identificar sí o sí los siguientes
ítems: Costos, ingresos e inversiones. Con esto evaluaremos y veremos si es factible económicamente el
proyecto.
La factibilidad económica significa si el proyecto es posible o no de realizar desde el punto de vista monetario.
Identificaremos inversiones, costos e ingresos, estos permitirán que podamos vender un bien o servicio. Esta
información la obtendremos de estudios previo, por esto es importante definir cómo será lo que se va a ofrecer,
para definir el grueso de las inversiones.
El estudio financiero entregará información de los siguientes puntos:
-
-
Inversiones del proyecto→ Las obtendré principalmente del estudio técnico, porque se asocia a cómo voy a
realizar las cosas, el lugar donde voy a edificar, etc. Aunque también el estudio organizacional y de
mercado tienen impacto en las inversiones.
Costos de producción, administración y ventas→ Cómo voy a organizar el trabajo
Ingresos operacionales y no operacionales
Resultado→ Si a los ingresos le resto los costos de las inversiones, obtendré un resultado que será positivo
o negativo (por ejemplo, si gano o pierdo plata en un año)
Flujos→ Periodo de tiempo (en este caso 10 años), con periodos críticos donde debemos contar con
dinero.
El estudio financiero resume lo que se tiene de los estudios previos. Ordenamos lo que ya tenemos de los otros
estudios.
Un proyecto social se evalúa de la misma forma, pero los resultados y los flujos son distintos, porque se trabaja
con precios que no son precios comerciales.
1
INVERSIONES DE UN PROYECTO
Inversión: Uso del dinero para un beneficio posterior, a diferencia del gasto que se va y no vuelve más. Por
ejemplo, cuando hablamos de viajes, estos se asumen como gastos porque esa plata no ayuda en mucho.
Cuando estamos formulando el proyecto, estamos en un periodo 0 que es hoy. La formulación se hace a “n”
años. Generalmente se evalúa a los 10 años, lo que no significa que el proyecto se cierra o termina, la idea
siempre es continuarlo. El horizonte es a 10 años.
Entre el periodo 0 y el 1 no existe un tiempo fijo, puede durar un día, minutos, años, etc. Todo dependerá de
todo lo que yo necesite para poner en marcha el proyecto. Si yo me quiero instalar con una lechería, el periodo
0 será todo lo que yo necesite antes, involucrando todo el tiempo que yo necesite para encontrar el predio que
compraré, si tengo que hacer o no construcciones, establecer praderas, etc. Sin embargo, cuando empiezo a
sacar el primer litro de leche, puedo decir que estoy dentro del periodo 1, pero todo lo previo sería periodo 0.
Cuando ya ejecuté y empiezo el funcionamiento normal, hablamos de la operación, que es la parte de inversión.
Puesta en marcha: proyecto entra en operación, por ejemplo, si mi proyecto es una clínica veterinaria, al abrir
las puertas para recibir pacientes se pone en marcha el proyecto
PREGUNTA DE PRUEBA: RESPECTO A L AS INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA , ¿CUÁNTOS
TIPOS DE INVERSIONES TENEMOS EN UN PROYECTO?
3: ACTIVOS FIJOS, ACTIVOS INTANGIBLES Y CAPITAL DE TRABAJO.
ACTIVOS FIJOS
Bienes que ayudan en la producción de otros bienes, son tangibles. Equipamiento, infraestructura (tener claro
en el proyecto la distribución, el ingreso, ubicación del galpón, etc.→ micro localización), máquinas, mobiliario,
redes de energía eléctrica, cable, internet, red de agua, red de gas, etc.
Lo importante de formalizar todo esto es que tiene un efecto sobre la renta imponible. En el caso de activos
fijos, su efecto se refleja mediante la depreciación. Depreciación: Pérdida por uso u obsolescencia de un bien.
Esto contablemente nos permite reflejar el costo en el flujo. Por ejemplo, si compro una camioneta de 10
millones (inversión 10 millones), después esta se va depreciando 1 millón cada año, por lo tanto, esta
depreciación se va a declarar en los costos, entonces en vez de decir por ejemplo que tengo 5 millones de
costos, voy a agregar 1 millón más y con eso mi diferencial entre ingresos y costos será menor, por lo tanto, el
pago de impuestos será menor también.
2
Por otro lado, voy a estar declarándolo un costo, sin embargo, la depreciación constituye un costo no
desembolsable. Cuando hablamos de no desembolsable quiere decir que no sale de mi bolsillo, por lo tanto,
tendré una inversión en el periodo 0 que serán 10 millones, sin embargo, después declararé 1 millón cada año
en mi flujo, y eso es lo que se denomina depreciación porque yo lo declaro como un costo, sin embargo, no sale
de mi bolsillo. Esto se usa para una vez que acaba la vida útil del bien, yo pueda volver a comprarlo nuevamente.
Por eso se recomienda comprar equipos nuevos, porque hay una parte en que el SII nos permite comprar
bienes, depreciarlos y que esto sierva como una especie de ahorro para después comprar y renovar un nuevo
equipo cuando su vida útil haya acabado.
ACTIVOS INTANGIBLES O NOMINALES
Activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos, necesarios para la puesta en marcha del proyecto.
Si necesito contar con personas capacitadas para hacer andar el proyecto, esas capacitaciones las puedo
declarar como activos intangibles. No los puedo tocar. Permisos, patentes, capacitaciones, gastos de puesta en
marcha, licencias (por ejemplo, de software).
-
-
-
-
Gastos organización: Son todo el papeleo previo. Por ejemplo, cuando hay empresas que encargan
proyectos a consultorías, el mismo costo del proyecto, o lo que las consultoras cobras por hacer la
formulación y evaluación, lo puedo declarar como un gasto de la organización. Son los montos que voy a
destinar para la dirección, constitución jurídica y todo el papeleo previo de la empresa.
o Dirección y coordinación de obras y sistemas
o Constitución jurídica
Gastos, patentes y licencias: Uso de marcas y permisos municipales, autorizaciones notariales y todo lo que
permite el funcionamiento del proyecto. Por ejemplo, en una clínica veterinaria se requerirá de un permiso
del servicio de salud, de SII, etc.
o Derecho o uso de marca, fórmula, proceso productivo
o Permisos municipales, autorizaciones notariales y licencias que certifiquen el funcionamiento del
proyecto.
Gastos de puesta en marcha: Son los gastos que conocemos como los de marcha blanca, es decir, cuando
empieza a funcionar un sistema y se está poniendo a punto para evitar algún inconveniente. Son pruebas
preliminares al funcionamiento. Cuando no hay un inicio de actividades ni una formalización de la empresa,
todos estos gastos se tienen que absorber, por eso es importante conocer esto, porque tiene beneficios.
o Al iniciar el funcionamiento de las instalaciones (pruebas preliminares al funcionamiento pleno). Por
ejemplo, remuneraciones, arriendos, seguros, otros.
Gastos capacitación: Deben declararse como activo nominal, también tiene beneficios tributarios.
o Obtención de habilidades y conocimientos previo a la puesta en marcha.
Imprevistos: Dependen del tipo de proyecto, pero podría ser un 3 o 5 %. Esto se registra también como
activo nominal.
El efecto que tiene sobre la renta se llama amortización a diferencia del activo fijo, que se denomina
depreciación. Otra diferencia entre la amortización y depreciación es que ambos apuntan al mismo efecto sobre
la renta imponible, pero la amortización tiene un máximo de 6 años, a diferencia de la depreciación que
3
depende del tipo de activo, por ejemplo, camionetas 7 años, construcciones según el tipo 20 o 30 años, los
terrenos no se deprecian, etc.
CAPITAL DE TRABAJO
Costos de producción. Dinero para pagar el consumo de energía, agua, comprar alimento para las vacas, por
ejemplo, dinero para pagar a los trabajadores. Son los recursos para la operación normal del proyecto durante
un ciclo productivo. Si no compro la materia prima o no pago los costos de lo que generan el ciclo de
producción, no puedo operar.
Si tengo un bien que demora 30, 50 o 60 días en comercializar y además debo esperar a que me paguen
efectivamente, estaré trabajando sin esos ingresos un tiempo, y eso de debe considerar en el proyecto.
Entonces tenemos 3 tipos de inversiones previas a la puesta en marcha: Activos fijos, activos intangibles y capital
de trabajo. De estos el capital de trabajo es activo circulante – pasivo circulante, que es el efectivo que voy a
necesitar. El capital de trabajo puede variar, incrementándose o disminuyendo según el nivel de producción que
tengo, porque si aumentaré el nivel de producción por ejemplo para producir más quesos, voy a necesitar más
leche, por lo tanto, debo comprar más leche y tener la plata para comprarla. Entonces puede que en mi primer
año tenga un nivel x y después quiera subir a un x+1, y ese +1 debo considerarlo en el flujo en el periodo
inmediatamente anterior.
El capital de trabajo forma parte del monto permanente de activos corrientes que aseguran el funcionamiento
del proyecto. Variará según el nivel de operación. Su cálculo se realiza mediante el Periodo de Desfase y el
Déficit Acumulado Máximo.
Es decir, esta plata siempre debemos mantenerla en el proyecto, porque si la sacamos, el proyecto no puede
operar. Por otro lado, ese dinero siempre se va a mantener en el proyecto hasta que se acabe. En la evaluación
veremos que en el año 10 se recupera, pero antes no se saca. Variará según el nivel de operación, si aumento mi
producción y empiezo a ocupar el equipo más tiempo del que quería usarlo, tendrá un mayor consumo eléctrico,
por lo tanto, tengo que pagar eso también. Si en el primer año gasto un millón y al año siguiente quiero duplicar
mi producción, voy a necesitar el doble de capital de trabajo, por lo tanto, como debo tener la plata antes, en el
año 1 yo debería tener el diferencial que me falta para cubrir los 2 millones. Por lo tanto, en el año 1 tendré una
inversión de capital de 1 millón más para que no falte plata. Si el nivel de producción baja, puedo recuperar
capital de trabajo.
Hay dos formas en que se calcula el capital de
trabajo, el periodo de desfase y el déficit
acumulado máximo. Esto se verá en el práctico.
4
RESPUESTAS DE CONSULTAS.
El capital de trabajo es un monto fijo, es lo que necesito para que el proyecto funcione, por lo tanto, para echar
a andar el proyecto necesito esa plata, es un monto conocido. Ese monto es fijo mientras mi nivel de producción
no varíe. Si aumento el nivel de producción, voy a necesitar mayor capital de trabajo, por lo tanto, tendré que
aumentar solo en el diferencial. Si disminuyo tendré que sacar la plata que me está sobrando.
¿Los animales son parte de los activos fijos?
Si nos vamos a la definición si hablamos por ejemplo de una lechería de vacas, sería un activo fijo, porque es
quien produce leche y finalmente lo que vendo. En el caso de un criadero, los reproductores serían el activo fijo
y las crías serían los productos para vender.
Por ejemplo, animales en engorda no serían parte de los activos, porque salen del sistema productivo y son
vendidos, entonces pasarían a ser insumo en el tipo de proyectos donde son engordas. Compro animales y
vendo animales, agregando kilos. Cuando hablamos de un sistema de venta de animales donde los compro y
vendo, no los puedo declarar como activos.
Los ingresos de la operación normal de un proyecto son los ingresos operacionales, pero los subproductos
también son ingresos operacionales. Los no operacionales son solo aquellos bastante extraordinarios. Si quiero
renovar algún equipamiento, mi negocio no es venta de equipos, sino que podría hablar de un ingreso no
operacional. Pero si tengo subproductos, engordo animales y vendo de todo un poco pero que tiene que ver con
animales, eso siegue siendo parte de la operación (ingresos operacionales).
Lo importante es que los animales reproductores se consideran activos, y como cualquier otro activo se
predecía. Pero hay animales que no podemos considerar como activos y eso se da en el caso de estar
comprando, engordando y vendiendo animales. Entonces la crianza, recría y engorda, podrían ser proyectos en
que los animales son insumo y producto a la vez, a diferencia de una lechería en que las vacas las utilizo como
reproductoras porque estarán produciendo leche. Lo mismo con un criadero de equinos o cualquier especie, en
que los animales que tendremos y usaremos para generar el producto serán reproductores, también debo
declararlos activos.
-
Animales reproductores → Activos
Otros animales que no usaré con fines reproductivos → Se declaran como costo, porque serán insumos.
5
Página 1 de 9
Estudio financiero entrega información sobre:
•
•
•
•
•
Inversiones del proyecto
Costos de producción, administración y ventas
Ingresos operacionales y no operacionales
Resultado
Flujos
El estudio financiero entrega toda la información de los otros estudios, y a través de esos estudios se
permite identificar lo que se requiere para las inversiones, costos y finalmente generar los ingresos.
Los ingresos corresponden a la entrada
de dinero. Se genera a partir de los
consumidores que pagaran por lo que
vendemos.
Ingresos =lo que vendo x el precio al que
vendo
Se calcula precio por cantidad.
Beneficios: diferencia entre el ingreso y el costo, eso se obtiene de los flujos. A partir de ese flujo, en
donde ordenaremos los ingresos y egresos finalmente se puede calcular la rentabilidad.
La rentabilidad es un índice (ratio)
¿QUÉ INGRESOS ADICIONALES SE PODRÍAN TENER EN UNA EMPRESA?
Por ejemplo, si me dedico a la atención clínica, tendré ingresos por las consultas, ventas de alimento,
accesorios. Pero podría tener otro tipo de ingresos? Si, habrá ingresos adicionales a los que pensamos
originalmente, que van a provenir de equipamientos, por ejemplo, si hay equipos que deseo renovar,
tendré ingresos adicionales.
Hay que tener ojo con los ingresos operaciones y no operacionales, siguiendo con el mismo ejemplo de
la clínica veterinaria, donde el negocio no es la venta de equipos médicos, en el caso que quiera renovar
un ecógrafo y lo vendo, se considera un ingreso no operacional porque no son de la operación normal
del proyecto.
Página 2 de 9
Otro ejemplo relacionado a una lechería, el negocio es vender leche.
No confundir con los subproductos de la lechería porque podría vender terneros, suero de la leche, vacas
de desecho, pero no son productos no operacionales ya que es lógico, si bien obviamente no es el
producto principal, si son subproductos o productos adicionales, son de la operación normal del
proyecto. Si embargo, si quiero renovar el estanque de frio o el equipo de ordeño, y para eso, vendo el
equipo antiguo, estaría generando ingresos de tipo no operacionales.
Venta de activos: si vendo activos, tendré ingresos también. *Hay un tema relacionado a la depreciación
que es un valor contable, aceptado por el servicio de impuestos internos (SII), entonces hay un tema si
vendemos algo a un precio mayor que el valor depreciable, en ese caso podría haber utilidades o
pérdidas.
Siguiendo con el ejemplo de la lechería, sabemos que no solamente se producirá leche, sino que también
subproductos como carne, cueros, lo que se denomina venta de subproductos o desechos que sería el
otro tipo de ingresos adicionales (*hay ingresos por ventas de subproductos o desechos que son
considerados ingresos operacionales, y venta de activos que serían considerados ingresos no
operacionales).
Hay categorizaciones contables que no tienen que ver con la definición o con lo que sucede en realidad
con el dinero que si tiene que ver con los ingresos adicionales. Es decir, no porque se hable de ingresos
adicionales significa que todos son no operacionales.
Nuevamente se estará afectando las utilidades o pérdidas. Mientras más utilidades uno tenga, el
impuesto a pagar será mayor, y mientras menos utilidades, se pagará menos cantidad de impuesto.
Ahora, si hay pérdidas, no se pagan impuestos, porque de hecho el impuesto se llama IMPUESTO A LAS
UTILIDADES***, esto es muy importante porque después no falta el proyecto que llega con impuestos a
las utilidades que es casi un 30%, y resulta que se le calcula a un proyecto que solo tiene perdidas. Si
tenemos pérdidas y más encima le calculamos el impuesto a las utilidades, el proyecto se hará aun más
malo.
Si durante los primeros 5 años del proyecto no hay utilidades, y desde el año 6 empiezan las utilidades,
habrá que recuperar todas las pérdidas previas antes de pagar impuestos del 6to año. *También es
importante considerar para los proyectos.
Por otro lado, hay ingresos adicionales que tiene
que ver con ahorro de costos, vale decir, dejo de
perder dinero. Es importante tener claro que
podemos tener ingresos adicionales cuando, por
ejemplo, paso del papel al sistema computacional,
hoy en día hay muchas empresas que se están
ahorrando un montón de costos.
Página 3 de 9
El ahorro de costos principalmente es un ingreso operacional, pero ojo que es una forma no tangible de
denominar algo. Por ejemplo, si estaba trabajando con papel y ahora paso a un equipo, puedo estar
ahorrando a las personas que estaban encargadas, pero si debo hacer una inversión por otro lado. En
definitiva, si estos ingresos se deben agrupar, entran en los ingresos operacionales.
Hay un efecto tributario (depreciación), principalmente cuando se habla de compra de activos.
Generalmente hoy en día las personas son reemplazadas por tecnología, y claro hay ahorro de costos
porque personas que no trabajan por licencia se les debe pagar, etc, cosas que las máquinas no piden,
entonces se habla de ahorro de costos.
Una vez tenido los ingresos, estos serán por:
•
•
•
Venta de activos
Venta de subproductos o desechos
Ahorro de costos
Principalmente, la venta de activos es considerado un ingreso no operacional, los otros dos ingresos son
operacionales.
Todos esos serán recursos de dinero disponibles, vale decir, si estamos ahorrando o gastando menos,
significa que tenemos más dinero disponible, si estamos vendiendo subproductos significa que también
estamos ingresando más dinero, y claramente si vendemos ingresos significará lo mismo.
¿Se debe considerar algo más?
Sí, aquellos recursos que no van a estar disponibles, es decir, se tendrá ese dinero para el proyecto, pero
no se puede contar con ello para otras cosas porque si se toma de donde está ubicada, limita algo o
simplemente se cae el proyecto. → concepto “recuperación capital de trabajo”
Una de esas cosas tiene que ver con el capital de trabajo, que es lo que se requiere para comprar insumos,
pagar sueldos, pagar servicios básicos, si no se hace eso el proyecto no puede operar. Por lo tanto, ¿si
sacamos ese dinero del proyecto, que pasa con el proyecto, opera o no opera? No opera, por lo que,
si bien son recursos, son recursos que no están disponibles a diferencia de los 3 que se vieron
anteriormente.
El otro concepto tiene que ver con el valor de desecho del proyecto, este ultimo en conjunto a la
recuperación del capital de trabajo son conceptos que van en la evaluación del proyecto, cuando en el
proyecto se tenga el flujo, estos conceptos se agregan al Excel, y se tiene que, al principio en le periodo
cero hay inversiones en capital del trabajo, y después todo ese monto se recuperará al final del proyecto,
al año 10, por eso se dice que son recursos no disponibles.
El valor de desecho hace referencia a cuanto cuesta el proyecto cuanto se termina en el año 10. Es cuando
se venden todos los activos. Vale decir, si tengo una construcción que costó 30 millones y se deprecia en
30 años, después de pasado 10 años hay que ver cuanto se depreció y ese será el valor de desecho. Es
un monto que se debe considerar como dinero, recurso, pero que tampoco va a estar disponible, porque
Las inversiones de puesta en marcha: corresponde a activo nominal; #*. --> RESPONDER EN LA PRUEBA
TABLA: Inversiones están en el día 0.
Página 4 de 9
no se pueden vender los activos antes que se acabe el proyecto, si se empiezan a vender no hay con qué
producir.
*Aclarar que el proyecto, se hace una evaluación a 10 años, no es que se acabe allí. La evaluación es real
y los valores, si bien son estimados responden a la realidad.
Si se vende a un valor por sobre el valor de desecho (generalmente es lo que sucede), se va a generar un
ingreso adicional que estará a efecto impuesto, que tiene que ver con las utilidades. Aquí es donde se
empieza a jugar con lo que es contable versus lo comercial. Por ejemplo, una camioneta comprada a 7
millones se deprecia en 7 años, no significa que al año 7 esa camioneta se venda a 1 peso. No se puede
evaluar un proyecto con información comercial, porque se deben seguir ciertos pasos.
*El valor de desecho siempre será menor al valor total de la inversión que se hizo en un comienzo porque
la metodología debe respaldarse en documentación que esté autorizada y abalada por la legislación
vigente, en este caso el SII es el que lleva el control de las ventas, compras, declaración de impuestos.
Siguiendo con el ejemplo de la camioneta, según el SII el valor corresponde a $1, el SII lo que hace es
que el proyecto sea lo más realista posible y se utilicen los valores más bajos, porque por ejemplo, si una
persona X valora la camioneta diciendo que en 7 años se venderá a 10 millones, y otra persona Z dice
que en 7 años la venderá a 15 millones, si se tiene esa única diferencia en la evaluación de un mismo
proyecto, el proyecto de Z será mucho más rentable porque su estimación es mayor vs los 10 millones
de la persona X, sin embargo, la legislación dice que el valor será solo de $1, por lo tanto, la evaluación
más certera y más apegada al piso que podría tener el proyecto es la del SII porque todo lo demás que
gane estará por sobre y vendría a aumentar el valor del proyecto, sin embargo, la estimación estaría bien
hecho. Por eso es importante hacer la diferencia entre valor del mercado y lo que establece el SII, que es
el que pone el piso para trabajar y realizar las evaluaciones.
Los conceptos de recuperación del capital de trabajo y valor de desecho del proyecto van a ser recursos
que no van a estar disponibles, efectivo que en definitiva no estará disponible.
VALORES DE DESECHO: ¿Cuánto vale el proyecto a los 10 años?
Es importante saber que hay dos formas de calcular esto:
1. Tiene que ver con el valor de los activos
2. Otro que tiene que ver con la valoración de flujos
Al hablar de flujos, se refiere a cuáles son los ingresos y egresos durante todo este periodo, y cuando se
habla de valor de activos, simplemente es cuales son las inversiones y en base a eso se calcula el valor de
desecho.
En formulación y evaluación de proyectos, la valoración de los activos existe un método que es contable
y otro que es comercial.
•
El método comercial se refiere a los precios del mercado
Página 5 de 9
•
El método contable tiene que ver con lo que autoriza el SII
Por otro lado, la valoración de flujos tiene el método económico.
Lo importante es que se trabaja con el valor libro de activos (en el método contable), siempre que se
hable de este valor se refiere a lo que permite o no permite contabilizar el SII, que es lo más preciso
dentro de todo sin dejar espacio a la subjetividad o especulaciones.
El método comercial es el valor de mercado, va a depender mucho de la oferta, demanda y
especulaciones.
Finalmente, el de la valoración de flujos es el valor actual de un flujo promedio perpetuo, es decir, se
saca cierta relación de cual es el flujo que se tiene hoy en día y hacer un cálculo.
VALOR LIBRO DE ACTIVOS: es la inversión inicial menos la depreciación que se genere en ese bien. Si
tenemos una camioneta que cuesta 7 millones de pesos y se deprecia en 7 años → se debe dividir los 7
millones en 7 periodos multiplicando por los años que se deprecia el bien.
7 millones → Ij
7 periodos → nj
Años en que se deprecia →dj
Página 6 de 9
En el caso del proyecto que dura 10 años, ¿Cuál va a ser el valor de desecho que tendrá esa camioneta?
Si la depreciación, la vida útil de la camioneta es de 7 años y el proyecto es de 10 años, al año 7 se debería
dar de baja la camioneta para renovar por otra nueva. Entonces respondiendo a la pregunta, al año 10 el
valor será de 4 porque la segunda camioneta se usó solo por 3 años.
El valor de depreciación es el valor inicial menos el valor final y eso se divide para conocer la depreciación.
*Recomendación del doc → abrir una personalidad jurídica para poder declarar todos los activos y poder
usar los beneficios tributarios, porque de otra forma el IVA de una camioneta es su 5ta parte, esta 5ta
parte se estaría perdiendo sin la personalidad jurídica.
Valor libro → lo que costó el bien + lo que se fue depreciando año a año.
VALOR DE MERCADO: cuanto está dispuesto a pagar por un bien una persona. Utilidad o pérdida, según
diferencia con valor contable. Si en el mercado algo que probablemente cueste $500 se tranza en $2.ooo,
se puede vender a un mayor precio. Pero es algo muy relativo sobre todo proyectar a 10 años cual podría
ser el precio de un activo.
De la venta va a depender si se debe pagar o no cierta cantidad de impuesto, recordar que mientras más
utilidad se tenga más impuestos se pagan.
VALOR ACTUAL DE UN FLUJO PROMEDIO PERPETUO: se calcula un valor de desecho que tiene que
ver los flujos menos una depreciación. Y finalmente, se calcula una tasa de interés (tasa de descuento).
Todo esto es muy engorroso, en proyectos con los que trabajamos se utiliza el valor libro de activos, el
método contable porque es mucho más fácil calcular que los otros dos. (los otros valores se describen
para que los conozcamos)
Entonces, se puede ir armando el flujo que corresponde a:
•
•
•
Ingresos afectos a impuestos
Egresos afectos a impuestos
Gastos no desembolsables → generalmente son dos: la depreciación y la amortización (estos dos se
considerarán como costo)
En el ejemplo de la camioneta, se agregará a los gatos no desembolsables el millón que se deprecia la
camioneta año a año, para efectos de calcular cuál es la utilidad.
Una vez que se tiene la utilidad, es decir, se sabe cuanto queda en el bolsillo, se ve si hay que pagar
impuestos o no.
Y finalmente se tiene la utilidad después de impuestos, se necesita saber cuánto se debe pagar de
impuestos.
Una vez hecho lo anterior, para el flujo de caja que muestra el movimiento real de efectivo, como hay
gastos que no son desembolsables se deben volver a agregarlos. Y en el caso que se tenga un préstamo,
Página 7 de 9
por ejemplo, se tendrá un egreso de dinero de lo que se está devolviendo, pero no está afecto a
impuestos. Por último, se tiene el flujo de caja que es lo que interesa para poder evaluar el proyecto.
FLUJO DE CAJA O FLUJO DE EFECTIVO
Muestra el movimiento de efectivo de una empresa durante el año.
Sirve para:
•
•
•
•
Solicitar préstamos
Cuánto puede pagar
Si deben o no pagarse las deudas
Adquirir activo fijo con o sin deuda
Debe mantenerse un nivel de efectivo que permita:
•
•
•
•
Comprar, producir y vender; pagar las deudas
Aprovechar descuentos
Hacer frente a emergencias
Buen uso del recurso “efectivo”
En caso de proyectos, ¿para qué quiero ver como se mueve el dinero en la empresa? Para poder pagar.
Por eso un proyecto se evalúa a través de flujos de efectivo y no de balances o ventas, porque necesitamos
poder pagar los insumos, operarios, etc. **pregunta de prueba.
Página 8 de 9
Estructura
efectivo:
del
flujo
de
Se tienen ingresos, egresos y
después ajustes para finalmente
saber cuánto se tiene.
Se puede ver que efectivamente
si hay ingresos, egresos y flujo
positivo (círculos en la tabla),
pero no se sabe lo que ocurre en
el año.
Se habla de que hay un déficit, y eso permite ver como se comporta el flujo → en caso de un déficit por
ejemplo, en febrero y marzo, y las ventas estaban para abril-mayo, entonces estas podrían adelantarse,
etc.
Página 9 de 9
Esas cosas permite analizar el flujo de efectivo, y así ayudar en la toma de decisiones de acuerdo a los
movimientos que se harán.
Se abre el primer año de los proyectos para ver como se comporta el proyecto y ver si hay déficits.
Si se necesita financiamiento, se agrega el préstamo (esto se verá más adelante).
Clase 7
Dr. Luis M. Carter
22/04/2021
Preparación y evaluación de proyectos
Estamos en la etapa de obtención
y creación de información que se
conforma de varios estudios.
Respecto al estudio de impacto
ambiental no se revisa en la
asignatura, porque no tenemos las
competencias para desarrollarlo
como médicos veterinarios, además
de que reglamentariamente
tampoco podemos hacerlo. Dependiendo de la envergadura del proyecto debemos
buscar a alguien más que haga el estudio de impacto ambiental, o cuando son
proyectos pequeños se hace una declaración de impacto ambiental.
Con estos estudios lo que hacemos es generar la información que permite construir
el flujo de caja. El flujo de caja se utiliza porque puedo ver los movimientos del dinero,
así puedo saber cuánto tengo ya que ese dinero lo necesito para que el proyecto
funcione. No saco nada con tener la infraestructura, equipamiento, maquinaria, si no
tengo como pagar cuentas, sueldos, etc.
NO se trabaja con el balance general.
A medida que tengo más dinero voy aumentando mi patrimonio, puedo hacer
reinversiones y es con lo que voy a evaluar la rentabilidad de mi proyecto, pero eso
es posterior. Al principio el flujo de caja se utiliza para ver si el proyecto puede
funcionar.
Una vez que nosotros evaluamos ese proyecto podemos hacer un análisis de
sensibilización para ver qué variables van a ser más sensibles o qué aspectos debemos
tener claro en qué situación cuidarnos o no.
Página 1 de 12
Evaluación
Hay distintos criterios de evaluación de proyectos:
Periodo de recuperación: Periodo en que el dinero vuelve a nosotros. Si invierto
10 millones de pesos quiero saber en cuánto tiempo voy a recuperar esa
cantidad.
Razón beneficio – costo: Diferencial entre el beneficio y el costo, donde uno
espera que el beneficio sea más alto que el costo.
Valor actual neto: Valor del proyecto al momento de la evaluación. Lo que se
hace es valorizar ese proyecto y traerlo al momento presente. Tenemos un
proyecto de 10 años en que va a haber un cambio de poder adquisitivo del
dinero, entonces se traen esos valores del año 10 al año 0 para poder evaluar
cuál es su equivalente.
Tasa interna de retorno: Es un porcentaje del dinero que vuelve. El concepto
de interno tiene que ver con cuánto de ese proyecto va a retronar en términos
porcentuales.
Van sobre la inversión: El valor actual neto es lo que se denomina el VAN. Es
tomar este valor actual neto y dividirlo por la inversión para ver qué tanto esa
inversión está rentabilizando.
Recordar que los recursos son escasos y el capital, la rentabilidad del capital o el
pago en el uso del capital se mide como intereses y ese interés tenemos que asociarlo
a que si un inversionista esta poniendo plata en un negocio se espera que eso
finalmente se devuelva en más dinero.
Interés simple
Hay un interés simple en que el capital no se
modifica por sucesivos ingresos de dinero que se
asocian a este interés.
Al segundo año el capital no se modifica y se
suma una vez más el interés, pero no pasa a ser
parte del capital.
Página 2 de 12
Interés compuesto
En cada periodo se van sumando los intereses
de lo que yo gané al capital, por lo tanto, al fin
del año voy a tener un capital uno que va a
sumar el capital inicial más el interés de ese
periodo. Esto va a ser mucho más dinero,
entonces después donde se está sumando el
interés va a ser cada vez más grande, porque
cada vez que yo gano interés pasa a ser parte del capital y sobre ese capital se va
calculando nuevamente un interés, que es el interés compuesto.
De aquí para adelante NO SE LE DICE TASA DE INTERÉS., porque en proyectos el
equivalente a tasa de interés se le denomina tasa de descuento. Es la misma lógica,
pero el concepto es un poco diferente, porque estamos hablando de cuánto es la
tasa que va a exigir el inversionista para aprobar o rechazar ese proyecto.
Tasa de descuento: Porcentaje de rentabilidad que exige el inversionista para
aprobar una inversión.
Cuando estoy llevando un valor futuro al presente hay que hacer esta división, sirve
para actualizar nuestros valores.
Si yo tengo un valor de 10 años más que quiero traerlo al presente, lo que debo hacer
es tomar ese valor y dividirlo por uno más el interés con el que estoy trabajando, que
se denomina tasa de descuento.
Si el inversionista está exigiendo que mi proyecto rente un 25% tendré que tomar el
valor que yo tenga en el año 10 y se divide por 1 más ese interés elevado al año que
corresponda.
Nosotros tenemos que evaluar en el presente cuál va a ser la rentabilidad de mi
proyecto y para poder hacer estas comparaciones debo traer todas las monedas al
mismo periodo de tiempo.
Página 3 de 12
Criterios de evaluación de proyectos
Período de recuperación o Pay Back
Tiempo que se demora el proyecto en recuperar el capital invertido.
Supongamos que tenemos un equipo de
ecografía que nos cuesta $7.00.000 y el
margen por atención es de $6.000. El
margen por atención es lo que va a quedar
después de descontados los costos.
Las atenciones anuales son 528 y si se
multiplican esos 6.000 por 528 da un margen anual de $3.168.000.
Cuando los flujos son iguales se puede utilizar el periodo de recuperación, que se
calcula de esta forma
, que es la inversión inicial dividido por los beneficios
netos.
El primer año el margen o beneficio neto (BN) es de $3.168.000, el cual es igual
hasta el año 4.
Si cada año me quedan $3.168.000 y mi inversión fue de $7.000.000, el primer año
recuperé $3.168.000, al año siguiente recuperé otros $3.168.000, por lo que en total
llevo $6.336.000. ¿Cuándo voy a completar esos $7.000.000? En el año 3, o en
realidad, en 2,21 años.
Lo único que hago es hacer la inversión y a través de la ganancia se ve en qué
minuto ya recuperé el monto invertido. Eso se mide en tiempo, por lo que se puede
expresar en meses, años, etc.
Criterio: ¿Cómo puedo aprobar un proyecto en base al periodo de recuperación?
Mientras antes recupero la inversión es mejor.
Página 4 de 12
Tenemos dos tipos de proyecto, uno con un PR de 2,21 años y el otro de 1,5 años,
¿cuál de estos dos proyectos es mejor?
Como inversionista prefiero ganar más dinero que recuperarlo antes. Aunque sea el
mismo proyecto depende de cada evaluador por qué cosa va a optar.
El problema de este formato es que solamente considera el tiempo en que se
recupera la inversión, pero no considera ni el volumen de inversión ni las ganancias
futuras. Eso tiene desventajas, porque por ejemplo en el caso de la ecografía hago
una inversión mayor, pero me estoy asegurando un flujo mayor a futuro.
En cambio, con el equipo de rayos, si bien el PR es menor no estoy tomando en
consideración lo más importante que es el flujo o ingreso de dinero en efectivo que
me va a generar esa inversión.
La clave aquí es generar flujo de dinero.
Entonces, si bien el periodo de recuperación existe lo ideal es no ocuparlo nunca.
Muchas veces las personas lo usan para decir que es buena la inversión, pero es
bastante sesgado, porque sólo importa cuánto recupero la inversión, pero lo que
realmente importa es cuánto flujo se va a generar.
Por otro lado, si yo tengo mi flujo anual no es lo mismo comparar estos distintos
flujos, con distintos tipos de moneda en distintos periodos, sino que hay que traerlos
al presente.
Página 5 de 12
Si yo veo cuál es mi flujo acumulado puedo ir sumando y finalmente digo, por ejemplo,
en el año 4 se recupera. Sin embargo, lo que estoy proyectando como flujo al año 1,
2, 3 hasta el año 10 debo actualizarlo.
Por ejemplo, yo voy a saber que en el año 6 cuando traigo mi flujo al periodo 0, que
es cuando estoy evaluando el hoy, esa equivalencia es de 1.411.185 y eso debemos
considerarlo sí o sí.
¿El periodo de recuperación considera el valor tiempo del dinero en su evaluación?
No, no lo considera, por eso hay que tener cuidado, porque los flujos son distintos.
Desventajas:
No considera los beneficios totales del proyecto (liquidez v/s rentabilidad).
No considera el valor tiempo del dinero
El periodo de recuperación existe como metodología, pero no lo vamos a utilizar en
la evaluación de un proyecto.
Razón beneficio costo RBC (B/C)
Es la relación entre los beneficios
netos actualizados y los costos
actualizados. Se toman todos los
beneficios y se dividen por todos los
costos.
El primer símbolo es la sumatoria de todos los valores desde el período 0 al período
n, es decir, incluye la inversión inicial (que se hace en el período 0). Si es que hay
otro número y no un 0 significa que no considera la inversión inicial.
Si esto me da mayor a 1 significa que estamos recuperando lo que invertimos, porque
estamos dividiendo todos los ingresos por todos los costos.
¿Esto nos permite comparar entre proyectos? Lo que vamos a obtener es un
índice, pero nuevamente no sé cuánto estoy invirtiendo.
Si yo tengo solamente una relación beneficio – costo de 2 versus una razón beneficio
– costo de 1,5 puedo pensar que la 2 es más interesante, pero es una inversión mucho
menor y no voy a tener idea de cuánto estamos hablando. Por eso mismo sólo permite
saber si el proyecto es bueno, pero no entre proyectos.
Página 6 de 12
Pero, sí se utiliza para proyectos sociales y control de enfermedades.
¿Esto considera el valor tiempo del dinero?
Sí lo considera. Cuando estamos dividiendo, el beneficio está actualizado, porque se
divide por 1 más la tasa de descuento elevado al período.
Valor actual de los beneficios netos (VAN)
Esta forma de evaluación compara los ingresos y los egresos en
un momento en el tiempo, en un flujo de caja actualizado. Se
calcula como beneficios actualizados a los que les resto la
inversión inicial.
Hay una sumatoria de los períodos 1 al n, en el que yo comparo los ingresos menos
los egresos, lo que nos va a dar el saldo o flujo neto de caja. Eso lo vamos a actualizar,
por eso está dividido en 1 menos la tasa de descuento elevado a t. A ese valor el Van
lo que hace es restarle la inversión.
Cuando se hace una inversión se crea para que genere un flujo de dinero. Cada año
vamos a tener un flujo (diferencia entre todos los ingresos y todos los egresos) y
esa plata se generó con la inversión que se hizo en un minuto, donde se habla que
tenemos tres tipos de inversión en capital de trabajo, en activo fijo y en activo
nominal.
El VAN trae todos esos flujos al periodo 0 y le resta la inversión del periodo inicial,
por lo tanto, si a todo ese flujo se le resta la inversión inicial y da un valor de 0,
¿implica que el proyecto fue o no fue rentable?
Estos flujos están siendo actualizados por una tasa de descuento y esa tasa es la
que exige el inversionista para poner la plata.
Los ingresos menos los egresos dan el flujo a 10 años. Ese flujo se debe traer al
presente para hacer la evaluación, por lo tanto, se actualiza. Si ese inversionista exigió
como tasa de descuento un 20% lo que tengo que hacer es actualizar esos flujos a
esa tasa. Entonces, voy a tomar esos flujos y los voy a dividir por 1,2 elevado a 1 más
el 1,2 elevado a 2, etc.
Cuando traigo ese flujo al presente ya está incluyendo lo que exige el inversionista y
a ese flujo actualizado le voy a restar la inversión inicial. Entonces, si ese flujo
Página 7 de 12
actualizado que incluye la rentabilidad que exige el inversionista le resto la inversión
inicial y me da un valor igual a 0, ¿ese proyecto es rentable o no?
Cuando un VAN da 0 significa que el proyecto no renta más allá que la tasa exigida
por el inversionista. No se debería rechazar un proyecto sólo por el hecho de que un
VAN de 0.
Un VAN mayor o igual a 0 significa que se está recuperando lo que exige el
inversionista para poner la plata en ese proyecto.
Si me da un VAN de $100 significa que se recupera la inversión, pero lo técnicamente
correcto es mencionar que se cumple con la exigencia del inversionista y además
nos quedamos con $100.
La tasa convencional que se utiliza para evaluar proyectos es del 12%. No obstante,
dependiendo del tipo de inversión se puede exigir más o menos al proyecto. Depende
de quien esté colocando la plata y qué tan arriesgado sea.
Si el VAN da mayor a 0 el proyecto se aprueba porque es rentable y en términos de
la información que entrega, el periodo de recuperación nos entrega la información
en unidades tiempo, la razón beneficio – costo en unidad índice:
¿El valor actual neto en qué se mide? Se mide en pesos.
Por lo tanto, si yo comparo entre proyectos, donde uno me da un VAN de $7.000.000,
otro un VAN de $5.000.000 y otro un VAN de $2.500.000. ¿Qué opción tomo?
El que tiene un VAN más alto, siempre y cuando que la tasa de descuento sea la
misma y siempre que los horizontes de estos proyectos sean iguales. Vale decir, hay
que comparar proyectos que tengan la misma tasa de descuento y la misma duración.
Ventajas:
Considera el valor tiempo del dinero. .
Considera los flujos futuros de la inversión.
Permite comparar entre proyectos.
Es el método de predilección para evaluar proyectos hoy en día en cualquier parte
del mundo. Requiere conocer la tasa de descuento.
Criterio de decisión: Mientras el valor actual de los bienes a obtener es mayor
que la inversión a la tasa de descuento para el inversionista.
Página 8 de 12
A veces la tasa de descuento per se va a hacer que el proyecto no sea rentable, pero
muchas veces si se baja en un 5% una tasa de descuento el proyecto podría ser
rentable, porque se le está bajando la exigencia.
En la medida en que el inversionista le exige más al proyecto, en términos de que la
tasa de descuento es mayor, el VAN es cada vez más bajo.
Mientras más alta la tasa de descuento, el valor neto va a ser cada vez más bajo y viceversa.
A un mismo flujo, una mayor tasa determinará un VAN menor.
Una misma tasa de descuento se requiere para comparar entre flujos.
Tasa interna de retorno
Determina a qué tasa el VAN se hace cero. Es una tasa intrínseca del
propio proyecto, pues indica la tasa más alta de rentabilidad que
pudiese tener ese proyecto, por eso se dice que es la tasa en la que
el VAN se hace cero.
Si un VAN es igual a 0 indica que cumple con la tasa que está exigiendo el
inversionista. Si el proyecto apenas alcanza a cubrir esto nos está dando un VAN 0
que es lo mismo que la tasa interna de retorno, porque el proyecto no va a rentar
más que eso.
Criterio de decisión: Que la tasa interna de retorno debe ser
mayor a la tasa de descuento.
Si el inversionista está exigiendo un 25% y la tasa interna de retorno es un 20% el
VAN no nos va a dar 0.
Si la tasa de descuento es de un 25% y ya tengo un VAN igual a 0, ¿qué valor me
va a dar el VAN si ahora tengo una tasa interna de retorno del 20%?, ¿me va a dar
un valor menor, mayor o igual a 0?
Se rechaza el proyecto, porque es menor a la tasa de descuento que es del 25%.
La TIR se compara siempre con la tasa de descuento que se está exigiendo, porque
la TIR lo que indica es la rentabilidad máxima que puede tener un proyecto. Entonces,
Página 9 de 12
si un proyecto es muy bueno y tiene una TIR de 80% versus el 25% que está
exigiendo el inversionista, el VAN va a ser positivo y esa TIR (0,8) también va a estar
por sobre la tasa de descuento (0,2).
En el criterio está el signo de mayor o igual, porque en algunos casos hay otros tipos
de intereses que no son solamente económicos. Cuando son valores muy cercanos
algunas personas prefieren tomar las opciones y arriesgarse.
Esto también permite comparar proyectos y se elige el que posee una TIR más alta.
Sin embargo, este también es una especie de indicador de qué tan bueno o malo es
un proyecto, porque es una tasa que debiera generar un proyecto, pero de manera
hipotética, ya que el evaluador o inversionista lo que le interesa son los flujos, es
decir, saber cuánta plata le queda. Puedo tener una TIR muy alta, pero si la inversión
es baja los flujos pueden ser muy bajos y al inversionista no le va a interesar.
La TIR es un criterio que apoya al VAN.
El VAN es el primero dentro de lo que determina si un proyecto es o no rentable.
Considera el valor tiempo del dinero, considera el flujo de las inversiones, considera
que se están entregando en unidades monetarias lo que permite comparar entre
proyectos.
Para su cálculo existen diferentes métodos:
Método gráfico
Computacional (iteraciones)
Interpolación lineal
La tasa de interés queda en el eje X y a medida que
aumenta esto debe tener una repercusión en el VAN
del proyecto. En el eje Y el VAN puede ser positivo o
negativo.
En la medida que aumento la tasa de interés el VAN o
rentabilidad disminuye, porque se le exige más al
proyecto. Si se le exige demasiado la rentabilidad va a
empezar a ser negativa. Eso no significa que el
proyecto sea malo, sino que no es rentable a la tasa
de exigencia del inversionista.
Página 10 de 12
Si esta línea roja muestra cómo va cambiando el VAN según nuestra tasa de interés,
¿en qué punto estará aquí la TIR de este proyecto? En el punto en donde la curva
cruza el eje X, es decir, el 8% en este caso. Por definición el TIR es donde el VAN
se hace 0.
Una cosa es lo que exige el inversionista y otra cosa es lo que renta el proyecto.
Aquí ya NO SE HABLA de tasa de interés, se habla de tasa de descuento. Esta tasa
nunca va a ser negativa, porque significaría que le estamos colocando más plata al
proyecto, como si el inversionista regalara plata.
Para calcular de forma manual se
utiliza esta fórmula, que es el VAN
que calculamos con una tasa 1 que
se va a dividir por el valor absoluto,
lo que se va a dividir por la sumatoria
de dos flujos (flujo B que es el que
tenemos y un flujo C, que es el que
debemos calcular con una tasa de
descuento 2).
Si tengo un flujo de un VAN de 1000 con una tasa de descuento del 5% tendríamos
el B (1000) y la tasa 1 (5% o 0,05).
¿Cómo identifico los otros valores?
La TIR es donde el VAN se hace 0, entonces si tengo un VAN positivo y necesito
identificar la tasa donde el VAN se hace 0, ¿cuál debe ser la tasa para poder calcular
el otro VAN? Debe ser una tasa mayor, para que el valor pueda cruzar el eje X y así
yo pueda cruzar y obtener la TIR.
Interpolación lineal quiere decir que hago una línea
entre dos puntos. El valor real versus el valor calculado
difiere mucho, por eso la recomendación es ir probando
con tasas, es decir, si se tiene un valor positivo se puede
ir subiendo la tasa de a poco.
Entonces, si pruebo con una tasa del 10% me quedaría
como: 0,05 + [(1000/1000 + 250)] * (0,1 - 0,05)
Esto nos va a dar: 0,09, que es la tasa estimada. Significa que es un 9%.
Página 11 de 12
Si el VAN da negativo hay que calcular otro VAN con una tasa más baja, para que
este sea positivo. Hay que ir jugando con el VAN para sacar la TIR.
Para cuando se requiere considerar la inversión:
Cuando quiero considerar qué tan rentable o qué tanta es la rentabilidad que
está generando mi inversión lo que hago es tomar el VAN y dividirlo por la
inversión inicial.
Criterio de decisión: Mientras más alto el número, la inversión está generando
mayor cantidad de flujo.
El IVAN sirve sólo de referencia. En algunos casos se utiliza para comparar proyectos,
pero no es de predilección, ya que principalmente se utiliza VAN y TIR.
Vamos a tener estos 5 métodos:
Recordar que el PR NO es la mejor forma de evaluar, porque deja fuera muchas
cosas importantes, como cuáles van a ser los flujos futuros de una inversión.
El VAN es la metodología de predilección y la TIR es un apoyo al VAN.
El IVAN puede servir para alguien que le interese saber qué tanto está rentabilizando
la inversión inicial.
Página 12 de 12
A CLASE 08. ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD A
La evaluación de un proyecto se hace con todos los insumos que vienen de los
estudios previos. Lo que estamos evaluando es hoy un proyecto con información
actual, pero a un horizonte de diez años, por lo que es importante tomar ciertas
consideraciones que tienen que ver con el grado de incertidumbre.
Es difícil proyectar lo que pasará de aquí a 10 años más. Es importante considerar
que uno siempre va a estar trabajando con incertidumbre. Se deben considerar los
conceptos de incertidumbre y riesgo.
Cuando se habla de incertidumbre es cuando no sé lo que va a suceder con algo y
no se cuenta con la información para tomar decisiones.
Lo que muestra el siguiente gráfico es que a medida que nos acercamos a la
ejecución del proyecto se va disminuyendo la incertidumbre, y se va disminuyendo
porque uno va recopilando información (gráfico con pendiente negativa).
Todas las decisiones que uno tome deben tener antecedentes técnicos sólidos, ya
que uno necesita ir disminuyendo esa incertidumbre. Incertidumbre respecto de lo
que tenía pensando y lo que se está ejecutando, en proyectos se habla de
incertidumbre en que se realice lo que estoy programando.
Si uno hace un paralelo entre la incertidumbre y el costo que tiene disminuir esa
incertidumbre, se genera una gráfica de pendiente positiva. Respecto al costo,
Página 1 de 8
cuando uno empieza a discutir la idea del proyecto, el costo es bajo en comparación
a cuando se está ejecutando, este costo siempre va a ir subiendo.
Cuando se ponen ambas cosas en el mismo gráfico, es importante tener claro que
la incertidumbre nunca va a llegar a 0 (el costo si parte de 0, ya que comienza solo
como una simple conversación). Es imposible tener a ciencia cierta claridad con lo
que va a suceder, la razón por la que no existe esta claridad es porque hay
información que no manejamos, estamos haciendo una proyección a 10 años, por
lo tanto, podemos tener toda la información disponible ahora, pero no sabemos que
es lo que va a pasar en el futuro (aló covid).
Existen formas más o menos en las que uno puede incluir el riesgo y la incertidumbre
en el proyecto.
- Riesgo: existe más de un posible resultado y la probabilidad de cada uno de
ellos se conoce o se puede estimar.
Página 2 de 8
-
Incertidumbre: probabilidades no se conocen o no se pueden estimar.
Con ese posible resultado podemos saber que, si tenemos o evaluamos distintos
escenarios, nuestro flujo de caja pudiese ser distinto, y esa es la importancia de
incluir el riesgo.
Se habla de distintos escenarios de lo que pudiese suceder, la probabilidad de que
ocurra un escenario. Por ejemplo, si se tiene una empresa de control de plagas,
podríamos tener un escenario positivo en el que las plagas aumentan (y se
transforma en un mejor negocio para la empresa), un escenario neutro donde todo
sigue igual o incluso un escenario en que se “eliminan” las plagas y nos quedamos
sin trabajo, lo que claramente va a afectar los resultados que se tienen en 10 años.
Por lo tanto, esto va a afectar el flujo proyectado (lo que hacemos en el presupuesto
a 10 años) vs el flujo real (lo que sucede en cada año que vamos avanzando y si
hay un diferencial).
Análisis de Riesgo:
En proyectos se define como la variabilidad de los flujos de caja reales respecto de
los estimados (a mayor variabilidad mayor riesgo). Uno puede incluir el riesgo de
forma sencilla, para eso lo que requerimos es información, con la idea de disminuir
la incertidumbre.
¿Qué aspectos podríamos considerar en el resultado futuro del flujo de caja del
proyecto?: en ese caso los aspectos que pueden estar afectando el resultado del
flujo de caja depende del tipo de proyecto.
Hay factores claves que tienen que ver con los insumos, si estoy trabajando con
engorda de terneros para vender novillos, claramente el precio de los terneros va a
ser super importante, incluso más que el precio de venta. En otros casos, como la
venta de queso, tal vez poder vender a un precio alto pueda ser más interesante.
Hay que ir viendo que factor es el que tiene más incidencia en el resultado del
proyecto.
Riesgos:
- General: ej. Época del año en una empresa de control de plagas.
- Específico.
- Precio.
- Productivo: ej. Un proyecto con alto nivel de tecnología, donde el servicio
técnico quizás no está en el país, en algunos casos podría significar no poder
seguir con la ejecución del proyecto.
- etc.
Página 3 de 8
¿Cómo medir el riesgo?:
Para medir el riesgo se utiliza la distribución de
probabilidades de los flujos esperados, lo que
permite graficar la dispersión de los flujos de
caja. Aquellos más alejados o cuya dispersión
sea mayor serán los con mayor riesgo.
Su inclusión en la evaluación dependerá del
volumen de la inversión, y del conocimiento
pleno sobre el proyecto, por lo que no es fácil
de realizar.
Lo que se busca es evaluar el riesgo de ocurrencia de ciertos eventos, para eso debo
tener el mismo proyecto, pero evaluado en al menos más de un escenario distinto.
A estas evaluaciones hay que asignarle una “probabilidad de ocurrencia”.
Por ejemplo, si estoy produciendo quesos, puedo tener un escenario pesimista y uno
optimista. Si tengo la información suficiente para decir que el escenario pesimista
no va a ocurrir o tiene una probabilidad de ocurrencia de un 30%, el escenario
optimista tiene una probabilidad de ocurrencia del 70%.
La forma en que se asignan las probabilidades tiene que ver principalmente con la
experiencia que tenga el evaluador y con mucha investigación de mercado. Esto
último se justifica cuando tenemos proyectos muy grandes, al tener proyectos
pequeños existen otras herramientas que tienen que ver con la sensibilización o el
análisis de sensibilidad (que también sirve para medir el riesgo).
Ejercicio porque sí:
En este caso si queremos medir el riesgo, tenemos que tener distintos flujos de caja
que corresponden a distintos tipos de escenario con distintas probabilidades de
ocurrencia. Tenemos la probabilidad de ocurrencia de un escenario de un 30% para
el flujo de caja de $3000, otro de $2000 que también es de un 30% (0,3) y otro
Página 4 de 8
más neutral de $2500 que tiene una probabilidad un poquito mayor. En este caso
la distribución de las probabilidades es “bastante conservadora”, donde los
porcentajes son más o menos parecidos.
La sumatoria de la probabilidad es la segunda fórmula, que es el flujo esperado
multiplicado por su probabilidad. Si multiplico 2000 x 0,3 es 600, eso hay que
hacerlo con todos los flujos para luego sumarlos, así conseguimos el flujo esperado
promedio (2500).
Con eso se saca la distribución con la varianza y la desviación estándar:
En general es un método sencillo de calcular en base a la fórmula, el que nos lleve
a decir cuál es la probabilidad de que ocurra un “X” suceso o cual es el camino a
seguir para generar el proyecto es lo complicado.
Análisis de sensibilidad:
Qué tan sensible es la evaluación realizada a variaciones en uno o más parámetros,
incorporando de manera fácil el riesgo en el estudio del proyecto (esto se utiliza
para el proyecto). Busca a que parámetros es más sensible el proyecto (que
parámetros van a afectar de mayor manera la rentabilidad del proyecto).
¿Cómo se realiza?: modificando cualquier variable del proyecto.
Sin embargo, se debe identificar una variable de peso, no voy a modificar, por
ejemplo, el tipo de lápices que voy a utilizar para firmar si eso no tiene impacto en
la rentabilidad del proyecto, pero sí tal vez el precio de algunos insumos o la cantidad
de productos que pueda vender.
Ejemplo: literalmente lo que se hizo en el práctico.
En este ejemplo se tiene una fábrica de quesos y se puede tener problemas con el
precio del queso o con la cantidad de litros, que son aspectos importantes dentro
de la producción. O el precio/cantidad de ventas.
Página 5 de 8
Si nos fijamos, también se tienen costos de insumos, así que se puede ver cual es
el insumo que tiene mayor peso, que en este caso son los litros de leche, por lo que
hay que asegurarse de que ojalá se tenga el mejor precio por el mayor tiempo
posible, si me sube el precio o no me entregan leche, voy a tener problemas con mi
producción. Luego ya tenemos otros factores que podemos ir identificando donde
tengamos gastos o costos interesantes.
Hay que identificar cuales son los costos/valores muy importantes dentro del
proyecto. Las inversiones suelen ser lo más gravitante dentro del proyecto (las
inversiones principales son en el periodo 0.
El análisis de sensibilidad evalúa el efecto de la modificación de variables relevantes
sobre la rentabilidad.
Si yo puedo modificar solo una variable: Unidimensional
Ej. La compra de leche, puedo ver que pasa si me suben el precio. Si tengo un
proyecto con rentabilidad positiva y empiezo a subir el precio de mi insumo, la
rentabilidad va a empezar a disminuir. Señala hasta donde se puede modificar una
variable para que el proyecto aún sea rentable.
También se puede analizar la sensibilidad de manera Multidimensional o
análisis de sensibilidad de Hertz
Acá se refiere que se incluye más de una variable en el análisis. Por ejemplo:
podríamos jugar con el precio de 2 insumos que son importantes, o con un precio
de venta y un costo de insumo, etc. Se debe identificar las dos variables más
Página 6 de 8
importantes. Evalúa el impacto de la modificación de dos o más variables sobre la
rentabilidad del proyecto.
¿Cuántas variables escoger en el multidimensional?: las que se estimen
convenientes, pero, es importante contar con herramientas para esto. Por lo tanto,
se recomienda partir con 1 o máximo 2, con 3 ya se empieza a desordenar y a
complicar demasiado la evaluación.
Existen softwares para colocar varias variables, como “Simulación de monte Carlos”
que juega con datos y genera un modelo.
Otros métodos:
- probabilísticos.
- De simulación.
¿Para qué se utiliza el análisis de sensibilidad?:
1.- Marginalidad del proyecto: saber el rango en el que me puedo mover dentro
del precio de venta o el costo de los insumos.
Saber si yo podría pagar, 10 o 20 pesos más, de esta forma ver si mi proyecto es
rentable y si es o no sensible, al precio de la leche (siguiendo con la quesería),
podríamos decir que, si es un proyecto poco sensible, por ejemplo, podría aumentar
en un 50% el precio y seguir siendo un proyecto rentable. VS proyectos que son
muy sensibles y pasan rápidamente a ser no rentables.
2.- Grado de riesgo: mientras más sensible es el proyecto a las variaciones, el
riesgo es mayor.
3.- Incorporar valores no cuantificados: en algunos casos pudiese mencionar
que pasa si es que disminuyen o aumentan cosas que no se ven en un flujo de caja.
El análisis de sensibilidad no debe utilizarse para:
- Evitar calcular datos que sí se requieren evaluar: no puedo utilizarlo para
decir, por ejemplo, si la demanda aumentara en un 10% mi proyecto sería
rentable (que es algo que debería haberse evaluado en el estudio de
mercado).
- Confundir: evitar meter demasiadas cosas que solo sirven para confundir al
evaluador o al inversionista, o meter información solo para cubrir otras cosas.
Página 7 de 8
Resumen:
- Ayuda a tomar decisiones.
- Puede considerar todas las variables del proyecto.
- Decisión dependerá del evaluador y del inversionista.
Página 8 de 8
Aportes del Dr y Compañeros (azul)), PPT y materia (negro)
•
¿Qué se entiende por Salud Animal?
o
Que exista bienestar fisiológico, un animal sano sin afecciones
o
La salud de rebaño es importante, como en bovinos es importante el control de
mastitis subclínicas debido a que genera grandes pérdidas económicas
•
¿Por qué es importante la salud del rebaño?
o
Es importante tener en cuenta que a pesar de que haya una enfermedad en el rebaño
no siempre implica un incremento en los costos
o
Si hay un rebaño enfermo ¿Aumentan los costos? → Si se asocia a un tratamiento y a
atención veterinaria si se va a generar un aumento en los costos, pero hay que tener
en cuenta que para que se considere aumento en los costos se debe tratar la
enfermedad
o
A pesar de que no siempre vaya a considerarse aumento en los costos, puede que se
genere siempre una perdida de ganancia, por esto es importante que nuestros
animales estén sanos
o
Producción/ Productividad
▪
Producción es el resultado de la combinación de los insumos (20 mil litros de
leche)
▪
Productividad: la productividad es el indicador de eficiencia (siempre tiene
un denominador – litros/hectárea)
o
Mortalidad: la preocupación máxima debido a una salud deficiente en el rebaño
o
Reemplazo: los animales enfermos deben reemplazarse, siempre tener animales en
buenas condiciones
o
Tratamientos
o
Comercio: siempre hay un valor social asociado, la gente actualmente se preocupa de
la trazabilidad y como se procesan sus alimentos
▪
Ejemplo: La faena kosher es un tipo de faena que no contempla la etapa de
insensibilización del animal, esto debido a un rutual religioso judío en el cual
se establece que se requiere que el animal este consciente al momento del
Página 1 de 10
sacrificio, esto es importante porque las personas de esta religión solo
compran animales que hayan sido faenados de esa forma
▪
En Chile se siguen practicas que van en pro del bienestar animal, establecidas
por la OIE
o
Salud Personas:
▪
Existen enfermedades zoonóticas que pudieran traspasarse al ser humano
▪
Un buen manejo de los animales asociado al bienestar animal disminuye los
accidentes laborales, debido a que los animales dejan de sentirse tan agobiados
por el contacto humano.
o
•
Otros no considerados
¿Cómo saber que un animal esta sano?
o
Porque no presenta alteraciones respiratorias, en sus constantes y lo mas
significativo para el productor es que no hay alteraciones en la producción del animal
(bovinos de leche: producción de leche; bovinos de carne: ganancia de peso diaria)
o
Un animal esta sano cuando puede expresar su potencial productivo esperado
Recordar que es
•
Producción: el resultado de la mezcla de insumos destinadas a obtener x producto
•
Productividad:
•
Eficiencia técnica → Función de producción (todos los factores de producción?
Página 2 de 10
*No se profundizo en estos temas porque estaban relacionados con la asignatura de economía, sin
embargo es importante tener en cuenta esta Ley de rendimientos marginales decrecientes,
asociándolo al grafico el punto verde representa la “Dimensión optima de la empresa” Sobre esta
producción genera deseconomías de escala
Página 3 de 10
¿Dónde los beneficios son máximos?
Siempre se debe buscar el punto donde los beneficios sean máximos, esto se lograba cuando el
Ingreso medio era igual al Ingreso marginal
Cuando tenemos un rebaño sano o un nivel de productividad que permite recibir ingresos (costos
muy por debajo del precio que nos están pagando por el producto), se están teniendo ganancias
Página 4 de 10
Cuando los animales están enfermos se aumentan los costos, lo que va a modificar las curvas,
desplazando el costo medio hacia arriba y el costo marginal hacia la derecha
Por esto siempre se evalúa que es mejor, si tratar la enfermedad o convivir con ella, siempre
teniendo en cuenta que no se deben tener animales moribundos porque bajo ningún contexto es
beneficioso para la empresa
Página 5 de 10
Por ejemplo, frente a fiebre aftosa y mastitis
•
Fiebre aftosa limita la comercialización, mastitis no. En Chile no tenemos fiebre aftosa lo
que permite abrir muchos mercados, esta enfermedad se erradico hace años utilizando Rifle
sanitario, ¿Se puede hacer lo mismo con mastitis?
o
No, es prácticamente imposible erradicar la mastitis debido a que incluso hay agentes
medioambientales que la producen, otro punto importante es que las mastitis en su
mayoría son subclínicas
o
La fiebre aftosa es un parámetro importante que se considera en el mercado
internacional, es importante su control debido a que genera pérdidas económicas
gigantescas asociada a animales enfermos, es una enfermedad altamente contagiosa,
no así la mastitis, donde si bien se generan pérdidas económicas, el impacto no es tan
significativo y se prefiera tratar la enfermedad cuando sea necesario
COSTOS DE ENFERMEDAD
Pérdidas económicas
•
Muerte de animales
•
Medicamentos
•
Honorarios veterinarios
•
Alimentación extra (ECA)
•
Descenso en la producción (pierde de ganar más)
Beneficios
•
Aumento cantidad o calidad de producción
•
Reducción de perdidas directas y costos de producción
Página 6 de 10
EVALUACION DE PROYECTOS DE SALUD ANIMAL
Instrumentos de evaluación
•
VAN (valor actual neto)
•
TIR (tasa interna de retorno)
•
B/C (relación costo beneficio)
•
Presupuesto parcial → evaluando solo los factores que se van modificando
Tener en cuenta que se van a tener costos asociado a:
•
Mano de obra
•
Capacitaciones
•
Construcciones
•
Sacrificios
•
Transporte
Beneficios:
•
Productividad
•
Mayor bienestar animal y humano
•
Mercado
Perdidas evitadas:
•
Deja de perder por el control (beneficios)
o
Ej: Dejar de perder litros de leche controlando la mastitis, luego evaluar si se
compensa el tx con los ingresos a la hora de evaluar el proyecto
•
Presupuesto parcial
o
Comparar situación con y sin proyecto
o
Considerar lo que cambia cuando se decide controlar la enfermedad (Ese es el
proyecto)
o
Al tener una enfermedad hay costos extras asociados al tratamiento o alimentación
e ingresos no recibidos asociados a las perdidas que genera esta enfermedad
o
En cuanto a los beneficios, se debe evaluar si tratando la enfermedad se ahorran
costos y si hay ingresos ganados
Página 7 de 10
•
Para poder evaluar este proyecto hay que considerar los débitos (lo que tengo) y los créditos
(lo que podría tener
o
Se deben sumar los ingresos disminuidos + los costos aumentados
o
Por otro lado en los créditos también se deben sumar los ingresos aumentados + los
costos disminuidos
o
Al tener los resultados de la suma, se debe sacar la diferencia entre ambos (G = F –
E), para poder evaluar cual es el costo real de la enfermedad teniendo en cuenta si
conviene o no.
FRENTE A LA EXISTENCIA
•
Enfermedad A: perdidas por decomisos en cueros y partes de la canal equivalentes a US
$23,7 MM
•
Enfermedad B: causa perdidas anuales por menor producción de leche equivalentes en US
$32,6 MM
Asumiendo que es posible controlar ambas enfermedades pero sus recursos no son suficiente para
abordar el control de ambas enfermedades de forma conjunta ¿Qué criterios utilizaría para decidir
cual enfermedad controlar?
o
¿Cuánto cuesta controlar?
o
¿Cuáles son las perdidas evitadas?
o
Es importante considerar cual de las dos genera mas perdidas (Enfermedad B), sin
embargo antes de tomar una decisión es necesario saber cual va a ser el costo de
tratar la enfermedad, saber si se va a erradicar la enfermedad o si se decide convivir
con ello (Como en el caso de la mastitis), es mas barato controlar que erradicar
EJEMPLO
•
•
Plantel de cerdos
o
1500 cerdos gordos/año
o
Muertes por parvovirus (100 cerditos/año)
o
Venta 100 kg PV a las 16o días - $750/kg
o
Costos variables 350/d
¿Cuál es el costo de la enfermedad en el plantel?
o
Ingreso no recibido (muerte) → $7.500.000
Página 8 de 10
•
Frente al desarrollo de una vacuna de aplicación única en la vidad del cerdito ¿Cuál podría
ser el costo máximo de tal vacuna por cerdito para que el plantel pueda utilizarla?
•
A pesar de que los ingresos no aumenten, ya no están esos costos disminuidos que
corresponde a los animales que se están muriendo, al tratar esos animales son se va a tener
la perdida
•
Al hacer la resta se obtiene una perdida de $1.900.000, este es el costo de la enfermedad,
por lo que si uno quiere adquirir una vacuna debe dividir el costo de la enfermedad por el
numero de los animales (1500)
•
El precio máximo por el que conviene comprar la vacuna, es si tiene un costo menor o igual
a 1.266,66/año, de lo contrario no conviene tratar la enfermedad
Las claves son…
•
Seleccionar un plan (situación actual) como base de comparación
•
Seleccionar un plan alternativo (cambio propuesto)
•
Adoptar el plan alternativo solo si la suma de C y D (F) es mayor que la suma de A y B (E).
o
De lo contrario no conviene
Recordar que
•
Ingresos disminuidos: ingresos que actualmente se reciben, pero que serán eliminados o
reducidos si se realiza el cambio
•
Costos aumentados: costos en que se incurrirá solo si el cambio es realizado
•
Ingresos aumentados: Ingresos que se recibirán solo si el cambio es realizado
Página 9 de 10
•
Costos disminuidos: son los costos actuales que se deberían eliminar o reducir si el cambio
es realizado
Los proyectos de salud animal son muy complejos, hay que tener antecedentes de partida y estos
proyectos no parten desde 0 como los proyectos de lechería o engorda.
Página 10 de 10
Descargar