Subido por angel miguel medina tarifa

MONOGRAFÍA MIGUEL ÁNGEL (1) (3)

Anuncio
1. INTRODUCCIÓN.
La noción de daño está íntimamente vinculada a la de Derecho y Justicia. En ese
sentido, cuando los romanos desarrollaron su sobresaliente construcción jurídica
consideraron que el no dañar es uno de los principios básicos del Derecho.
A nivel general, la mayoría de los conflictos actuales tienen como un elemento
adjuto la reclamación por daños y perjuicios. Es en este sentido que se busca un
resarcimiento a través de la responsabilidad civil.
El Derecho de daños es un Derecho que trata principalmente de la reparación
del daño causado, sin embargo, cuando esto no sea posible o sea dificultuoso,
el Derecho permite un resarcimiento a través de una indemnización por los daños
causados, principalmente para que sirva a que quien cometió el daño, no incurra
nuevamente en el mismo hecho, es en esta razón que se puede considerar
también al Derecho de daños como un derecho preventivo sin que ésta sea su
mayor cualidad.
En la presente monografía de carácter histórico jurídico, se podrá dar a conocer
el desarrollo histórico de la figura de derecho de daños, además de una definición
que nos ayudará a comprender su sentido real en la actualidad.
2. DERECHO DE DAÑOS
2.1.
DEFINICIÓN
La expresión "derecho de daños” se hace en general dista de ser preciso. Una
parte de los autores parece emplearla como un simple sinónimo de
"responsabilidad civil" —o bien de "responsabilidad civil extracontractual"—, con
lo que no se trataría sino del nuevo nombre de ese sector del derecho.1 Otros,
con diversos matices, tienden en cambio a darle un alcance más abarcador, que
incluiría otras "funciones", como la preventiva o la punitiva. 2 Finalmente, hay
quienes prefieren seguir utilizando la denominación de "responsabilidad civil"
pero adicionan nuevas finalidades (prevención, punición, etc.) a su tradicional
función
resarcitoria,
o
bien
emplean
indistintamente
ambos
términos
("responsabilidad civil" y "derecho de daños") al estudiar las mencionadas
"funciones".
Es en este punto que la locución "derecho de daños" adquiere su verdadera
utilidad, entendida como un género que comprende, como una de sus especies,
a la responsabilidad civil.
En ese sentido señala Mariño López: "La prevención y el resarcimiento del daño
producido en la sociedad se encuentra regulado por un conjunto de normas que
conforman un subsistema incluido en el sistema jurídico general al que se le
denomina derecho de daños. Dentro de este subsistema de derecho de daños
se insertan dos subsistemas. Uno de ellos despliega la función preventiva,
mientras que el otro desarrolla la función reparatoria.3
El derecho no protege entonces a quien causa un daño a otro, sino que muy por
el contrario hace nacer una obligación –en sentido jurídico– de dejar a esa
persona en una situación lo más parecido posible a como se encontraba antes
1
En ese sentido, afirma DÍEZ-PICAZO: "La delimitación del Derecho de Daños corre pareja con la
determinación de la función indemnizatoria (...) lo que obliga a separar las indemnizaciones de daños de
otro tipo de prestaciones que personas que han sufrido tal daño pueden recibir".
2
Entre varios otros: PAPAYANNIS, Diego M. y ZAVALA DE GONZÁLEZ, Matilde.
3
MARIÑO LÓPEZ, p. 84.
1
de sufrir el daño. Esto es lo que se llama “responder” o ser “responsable” o tener
“responsabilidad” por el daño padecido por otra persona4.
Alterini por ejemplo comienza su tesis doctoral diciendo: “La reparación de
daños, fruto de la responsabilidad jurídica en ámbito civil, comporta una forma
de sanción. Como orden coactivo, el derecho organiza un sistema de sanciones,
esto es la atribución de una consecuencia a la infracción de los deberes jurídicos;
tal consecuencia significa un disvalor para quien es pasible de ella. En el plano
de la responsabildad por reparación de daños la sanción estriba en una mengua
patrimonial que –a favor del damnificado– se impone al responsable, y tiene
causa en el daño inferido al derecho subjetivo ajeno”.5
A través de las definiciones brindadas, como concepto propio podemos señalar
que el Derecho de daños puede definirse como un conjunto de normas jurídicas
que a través de las reglas de responsabilidad, que imponen a una persona,
normalmente el causante del daño, la obligación de indemnizar los daños
causados a la víctima.(nota: se puede atribuir responsabilidad en derecho de
daños a una persona jurídica??)
En la antigüedad los romanos basaron su justicia en tres principíos
fundamentales:
 Honeste vivere (vivir honestamente),
 Suum cuique tribuere (dar a cada uno lo suyo),
 Alterum non laedere (no dañar al otro).
4
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia, la segunda acepción de responsabilidad es “deuda u
obligación de reparar y satisfacer, por sí o por otro, a consecuencia de delito, de una culpa o de otra causa
legal”; a su vez la primera acepción de responsable no puede ser más ilustrativa: “obligado a responder
de alguna cosa o por alguna persona”
5
Alterini Atilio A., pp. 15-16.
2
Para los romanos a partir de esos principios se podía ante cualquier situación
saber como comportarse en relación con los demás.
El principio del alterum non laedere realiza una diferenciación entre la
responsabilidad civil como tal y la religiosa, ya que el daño que alguien se infiere
a sí mismo no entra dentro de la consideración de la responsabilidad civil, como
sería el caso del suicida o de quien se flagela por motivos religiosos, o como
veremos más adelante cuando la víctima ha sido culpable del daño. Por eso
Ricardo de Angel Yágüez comienza su libro sobre el tema diciendo que “el no
causar daño a los demás es quizá, la más importante regla de las que gobiernan
la convivencia humana”6.
Los conceptos mencionados proceden de la actio legis Aquiliae, la cual
fundamenta la demanda para obtener una compensación por los daños
materiales. Un sistema de responsabilidad como el que hoy rige en los
ordenamientos jurídicos europeos no existía bajo el derecho romano. En la
actualidad, la función del derecho de daños es la de compensar de forma justa
los daños causados. En este sentido, el derecho de daños se pregunta si el
causante de un determinado daño debe responder del mismo. Por el contrario,
el derecho romano de daños se preguntaba si la víctima de un ilícito debía
vengarse frente al causante del mismo. Así, el juicio acerca de la conducta del
causante en términos de negligencia y la compensación adecuada de la víctima
no constituían cuestiones centrales del derecho romano de daños.
6
Esto nos permite diferenciar la responsabilidad moral de la responsabilidad civil. Angel Yágúez, Ricardo
de, p. 21.
3
Para finalizar debemos establecer que el Derecho de daños es la parte del
Derecho que se ocupa de studiar las normas que regulan tanto la prevención de
los daños como la reparación de los daños que ya fueron causados.
2.2.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
2.2.1. ÉPOCA ANTIGUA.
Actualmente, la responsabilidad civil y la responsabilidad penal en casi todos los
sitemas jurídicos se han separado en concepto y trato, pero no siempre fue así,
es por eso que es necesario establecer los antecedentes históricos del derecho
de daños
En los primeros tiempos de la humanidad no es posible reconocer a la figura de
responsabilidad civil como tal, pero ya el ser humano gregario por naturaleza
vivía en primitivos clanes, con los lógicos desencuentros que la convivencia
implicaba.
El imperio de la fuerza debe haber sido el primer instrumento de incipiente orden
y es más que probable que las primeras discusiones terminaran a los golpes y
con la muerte de uno de los adversarios. Cuando una persona sufría un daño,
ese daño no era considerado personal, sino que afectaba a todo el grupo, y las
represalias se tomaban contra toda la otra tribu a la que pertenecía el ofensor.
Esta venganza era un derecho primitivo que luego fue usado, aunque nos
parezca extraño, para limitar las relaciones entre los miembros de los clanes. La
venganza dice Martínez Sarrión, “no se nutre, cual corrientemente se suele decir,
4
en el odio, sino en la necesidad de tomarse justicia por su mano, ante la carencia
de un organismo superior e imparcial instancia a la que ocurrir.7
La venganza como sistema tenía el gran defecto de la falta de proporcionalidad
y de individualidad como hemos señalado. Por una muerte podía quemarse una
aldea entera, o por una violación cometerse un genocidio. Más adelante se
produce un gran avance jurídico en el momento en que la venganza sufre una
limitación cuando se devuelve mal por mal, pero equivalente o proporcional. Este
es un principio de proporcionalidad de la sanción con la falta cometida, en donde
la fijación de la indemnización tiene relación con el daño causado. Se conoce
como ley del Talión y está presente en el Código de Hammurabi, las leyes de
Manú y la ley de Moisés8 y se resume en frase que todos hemos escuchado más
de una vez: ojo por ojo, diente por diente.
El Talión fue tan importante que se dice que: “ha significado para el mundo
jurídico una sacudida no menos enérgica que la que supuso para la humanidad
el paso del paleolítico al neolítico y el descubrimiento de la agricultura. Detener
la cadena de daños, daño moral por ejemplo son igual a cero, cualquiera sea la
regla de responsabilidad (responsabilidad objetiva, subjetiva) el resultado es
siempre el mismo.9
En la Biblia en el libro del Exodo 21:37 tenemos un ejemplo de estos daños
múltiplos o talión: “Si un hombre roba un buey o una oveja, y los mata o vende,
7
Martínez Sarrión, Angel, p. 13.
En el libro del Exodo 21:23 dice: “Pero si resultare daño, darás vida por vida, ojo por ojo, diente por
diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, cardenal por
cardenal.
9
Martínez Sarrión, p. 23.
5
8
pagará cinco bueyes por el buey, y cuatro ovejas por la oveja”. Igualmente
también se individualiza al autor del daño quien es responsable de la pena.10
Tiempo más tarde los hombres advirtieron que el sistema del Talión no era el
mejor sobre todo porque a la víctima de nada le servía devolver el mismo mal al
ofensor. Si había quedado ciego porque le habían vaciado su ojo, al vaciar el ojo
del ofensor seguía quedando tan ciega como antes. Se pensó entonces que en
algunos casos debía permitirse la indemnización por bienes equivalentes. Esta
compensación en un primer momento fue voluntaria, fijada por acuerdo de
partes.11
En el primitivo derecho germano, también sucedió lo mismo, aunque en el medio
se legislaron ciertas penas infamantes, como ser cortar el cabello o marcar
señales de fuego en la frente; someter a burlas o arrojar al causante al río
cargado con piedras o un perro a sus espaldas. Como estas penas debían
ejercer una gran presión social se permitía redimirlas con dinero.12
Mas tarde la autoridad fijaba los valores a través del quantum de la idemnización
y ésta ya no era dejada a que sean establecidas por las partes sino por una
autoridad superior.
2.2.2. ÉPOCA ROMANA
Es importante reconocer que fue el derecho romano el que ha brindado mayor
aporte al derecho hasta nuestros días. Pensamos esto porque creemos que la
10
Así por ejemplo el libro de Deuteronomio 24,16 dice: “No serán ejecutados los padres por las culpas de
los hijos ni los hijos por las culpas de los padres; cada uno será ejecutado por su propio pecado.”
11
En la ley de las XII Tablas, ley 2 de la tabla VII, se legisla “si membrum rupsit, ni cum eo pacit, talio esto”
es decir que ante la lesión de una parte del cuerpo y no hay arreglo, recién se aplica el Talión.
12
Martínez Sarrión, Angel, p. 41.
6
identidad cultural de Occidente se estructura en tres pilares básicos: la filosofía
griega, la religión judeocristiana y el derecho romano. Pertenecemos a Occidente
y no seríamos quienes somos sin el derecho romano. En el primitivo derecho
romano en la Ley de las XII Tablas, 13 también se encuentran ejemplos de
limitación de la venganza por intermedio de los daños múltiplos: por ejemplo el
incumplimiento de una parte de su promesa, obligaba a esta a pagar el doble
(Tab. VI.2); una víctima de usura podía recibir de un individuo el cuádruplo de la
cantidad del interés usurario en la medida del exceso permitido (Tab. VII.18); o
en el caso del depositario infiel debía indemnizarse el doble del valor depositado
(Tab. VIII.19).14
La ley Aquilia es la gran unificadora de todas las leyes que hablan del daño
injusto, a tal punto que en cualquier manual de texto se utiliza la expresión
responsabilidad
aquiliana
como
sinónimo
de
responsabilidad
civil
extracontractual. Debe su nombre al tribuno Aquilio quien realizó el plebiscito,
según cuenta Ulpiano.15
Como se sabe, la lex Aquilia correspondió a un plebiscito rogado por el tribuno
Aquilio, cuya datación es imprecisa, aunque parece remontarse al siglo III a.C.16
Es importante también señalar que la Lex Aquilia, constaba de tres capítulos: En
el primero, se establecía que quien mataba injustamente a un esclavo, un
cuadrúpedo o una cosa inanimada, debía pagar al dueño el más alto valor de la
cosa dentro del año anterior al acto dañoso. El segundo capítulo se refería a un
13
Mazeaud Henri y León; Tunc André, p. 39.
Digesto de Justiniano, 9.2.1
15
Jansen, Nils, en www.indret.com
16
Cannata, Carlos Augusto, p 132.
14
7
supuesto totalmente diverso, pues sancionaba al adstipulor (acreedor conjunto)
que daba por pagada la deuda en perjuicio o fraude del acreedor principal.17
El capítulo tercero establecía que en caso que el daño proviniera de una
conducta que consistiera en quemar, quebrar o romper (urere, frangere,
rumpere), se debía indemnizar con el valor que la cosa hubiese tenido dentro del
período de los 30 días. Como desde este punto de vista habría una equiparación
completa con el capítulo primero debía ser considerado en el capítulo tercero
la expresiónplurimi, es decir, que la indemnización, cualquiera sea el perjuicio
inferido, debía comprender el más alto valor de la cosa18.
El problema es que dichos pasajes se contradicen aparentemente con el texto
del D. 9, 2, 27, 5, que utiliza la partícula erit, en cuyo caso la sanción debía ser
entendida como dentro de los 30 días siguientes. Tales contradicciones han dado
lugar a las más variadas teorías. En principio y para efectos de este trabajo,
siguiendo a MacCormack tales tesis pueden agruparse en 419:
1) Que en el tiempo que la ley fue aprobada, así como en el derecho clásico,
el demandante no recibía el más alto valor del esclavo o de la cosa
dañada, sino que el juez valoraba la pérdida por referencia a dicho más
alto valor, dentro de los 30 días precedentes al acto que causa el daño.
Ésta correspondería a la tesis de Monro.
2) Que el tercer capítulo, al tiempo de su promulgación, sólo trataba la
destrucción de objetos inanimados y proveía como sanción el más alto
17
D'ors, Alvaro. Hernández Tejeiro, F. Fuenteseca, P. García Garrido, M. Burillo, J, El Digesto de Justiniano,
Pamplona: Aranzadi, 1968.
18
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-00122009000100010
19
MacCormack, Geoffrey, p 165.
8
valor dentro de los 30 días precedentes a la causa del perjuicio. Ésta es
la tesis de Jolowicz.
3) Que el tercer capítulo, al tiempo de su promulgación, se refería sólo a las
heridas de los esclavos y del ganado, de modo que el demandante podía
recuperar las consecuencias de dichas heridas, dependiendo de la
evolución de éstas, fijándose el período de los 30 días siguientes al acto
dañoso. Es la teoría opuesta a Jolowicz, defendida, como se sabe, por
Daube.
4) Según una cuarta teoría, sustentada por Illife, entre otros, el capítulo
tercero, al tiempo de su promulgación, se refería a las más serias heridas
y daños causados al esclavo y ganado, así como a objetos inanimados,
respectivamente, estableciendo como sanción el más alto valor dentro de
los 30 días anteriores a la comisión del ilícito.
Las teorías mencionadas sobre el capítulo tercero de la Lex Aquilia nos ayudan
a conocer sobre el carácter originario de esta ley y sus características.
Como fuere, desde nuestro punto de vista, la lex Aquilia nace como mecanismo
de protección del propietario, quien frente a la destrucción de la cosa no podía
recurrir a la acción real emanada del dominio o rei vindicatio -que exigía la
existencia actual de la cosa-, de manera que el dueño podía intentar, antes de
la lex Aquilia, una actio furti, ampliando la interpretación de la misma.20 Por esta
razón, al menos originariamente, la acción se establece en favor del propietario
una acción personal que le permitía obtener un crédito por el valor de la cosa
20
Sin embargo, esta acción presentaba el inconveniente de exigir el dolo del demandado, a diferencia de
la acción de la lex Aquilia, en la que la palabra iniuria de la ley fue interpretada ya por la primera
jurisprudencia clásica en el sentido que se debía responder también por ciertos actos de negligencia que
causaban daños a otras personas. D'ors, Alvaro, p 436.
9
destruida y por eso algunos autores afirman el carácter instrumental de la acción
penal, que no se traducía únicamente en una finalidad sancionadora.21 Es en tal
razón que podemos determinar que la lex Aquilia no era utilizada directamente
ante algún daño pues primeramente debía concluir con la actio furti.
No deja de tener sentido entonces que Shorn considere que la acción aquiliae es
una acción derechamente reipersecutoria, aunque por el carácter especial que
en ella adopta la tasación del daño, ofrezca cierto matiz penal y que la
circunstancia que la ley se concediera sólo al propietario, revela su inspiración
fundamentalmente resarcitoria.22 Sin embargo a pesar de lo señalado por Shom
más que considerar a la acción aquiliale como reipersecutoria, podemos
considerarla de ultima ratio.
Es importante analizar cuáles eran los requisitos que la lex Aquilia consideraba
para la acción. Como primera cuestión, digamos que los autores están de
acuerdo en que la lex Aquilia exigió, al menos, los siguientes requisitos para
configurar la acción23:
a) Una conducta comisiva.
b) Relación de causalidad entre la conducta y el daño.
c) El daño
d) La Murta y la culpa.
Ahora bien, es conocido que un principio fundamental en la lex Aquilia, desde el
cual pueden deducirse los presupuestos o requisitos y su medida, es el
21
Castresana, Amelia, p 27
Shorn, Rodolpho, pp 420 y 421.
23
Se puede citar a D'ors; García Garrido, Manuel; Arangio Ruiz, Vicenzo; Colombo, Leonardo.
22
10
denominado corpore corpori datum. Sobre esta cuestión, con gran acierto,
comenta Arangio Ruiz que24:
"El daño previsto por la lex Aquilia es solamente el causado corpore
corpori, es decir, el producido con el esfuerzo muscular del
delincuente a la cosa considerada en su estructura física. La
sanción de la ley no tiene lugar, en consecuencia, por falta de daño
corpore, si se encierra el ganado en un establo para hacerlo morir
de hambre, o si se persuade a un esclavo de que suba a un árbol,
ocasionándole de esa manera la caída y muerte (Gayo, III, 219) ".
Es importante referirinos a la relación de causalidad en aplicación a la lex Aquilia,
para señalar que ésta no tomaba en cuenta como si un evento debería
considerarse como consecuencia de un determinado comportamiento, sino que
la conducta era la causa directa del resultado.
Es importante referirnos a la Murta entendida como acto contrario a Derecho
presenta iguales o mayores problemas. No está claro si tenía un valor puramente
objetivo, o si contemplaba el dolo25.
Si analizamos la Murta, en referencia a la culpa se puede identificar a la misma
como nexo causal y los juristas justinianeos la desarrollan como negligencia por
una persona que no podría conocer la consecuencia del daño.
24
Arangio, Instituciones, p 418, trata especialmente el principio del damnum corpore datum, Zilioto. cit
n. 11, pp 6 y ss. Al respecto, la autora señala: "Nellaprospettiva dell'estensione della tutela aquiliana, cid
che interessa é che Gaio dica che Vacuo legis Aquiliae veniva concessa solo contro chi avesse provocado
un danno corpore suo".
25
Arango Ruiz, Vincenzo, 1957, p 22, para quien la iniuria fue utilizada para excluir la aplicación de la
pena cuando se había actuado conforme a Derecho.11
Además, Rotondi utiliza como argumento sustantivo el principio corpore
corpori, para afirmar desde él que la ley sólo contempló las conductas comisivas,
y que la omisión (portante, la negligencia), fue un producto del desarrollo
justinianeo, como veremos a propósito del daño-, la negligencia no puede ser
confundida con las formas de manifestación de la voluntad, comisiva u omisiva,
tal como han reconocido romanistas modernos.26
Podemoa afirmar que el mayor exponente de la tesis objetivista es Arangio Ruiz,
el cual reduce el contenido de la culpa, durante los períodos republicano y clásico
al vínculo causal. Tratándose de la lex Aquilia sus principales argumentos
pueden deducirse a dos: primero, al igual que Rotondi considera que el
principio corpore corpori demuestra que la culpa no pudo ser admitida en época
temprana. En segundo lugar, al enfrentarse a los pasajes de la lex Aquilia, pero
especialmente el texto del D. 9, 2, 31pr, estima que la referencia a la culpa está
interpolada, pues el desarrollo de la negligencia sería fruto de la época
justinianea.27
La segunda gran corriente, considera que la culpa aquiliana equivalía a la
negligencia. En esta opinión la culpa constituía un criterio de responsabilidad,
consistente en la desviación del estándar del buen padre de familia.28
Finalmente, en cuanto al daño, como se sabe, la evolución de la lex Aquilia vino
de la mano de la interpretación de los verbos, occidere -para el capítulo primero; urere, frangere, rumpere en el caso del tercero. Dicha interpretación influyó
especialmente en la evolución de la causalidad e indirectamente en la
26
Rotondi, Giovanni, pp 953-957.
Arangio, Reponsabilitá, pp 221.
28
Visky, Károly, pp 448 y ss.
27
12
culpabilidad, en la medida que éste constituyó la herramienta normativa que
decidía varias de las cuestiones causales. Parecería, por cierto, que un análisis
detenido del desarrollo de dichos verbos podría mostrarnos todo lo que tenemos
que saber del daño; sin embargo, este punto de vista no parece del todo correcto.
A nuestro juicio hay dos cuestiones relativas al daño respecto de las que vale la
pena detenerse: uno es repasar, aunque muy brevemente, lo que ha dicho la
doctrina sobre el concepto de este elemento, desde donde pueden advertirse
dos lecturas diferenciadas, estrechamente ligadas a la interpretación que se
hace del carácter originario de los capítulos primero y tercero.
En segundo lugar, podríamos desarrollar con un poco más de detención la
reparación de los intereses de la víctima a la luz de la lex Aquilia. Como explica
Voci, hay dos aproximaciones en lo que se refiere al resarcimiento del daño,
entendido éste como la reconstitución del patrimonio del dañado. Un primer
criterio, más estrecho, concibe el daño entre los efectos inmediatos del ilícito. En
este caso se habla de criterio objetivo de valoración, en cuanto se propone la
estimación de la cosa, la aestimatio rei. De otra parte, se considera la relación
entre la conducta dañosa y la situación compleja creada en el patrimonio de la
víctima. Se aplica así un criterio subjetivo del id quod interest.29
Es importante definir para su estudio el daño, para ello debemos tomar en
considación que:
29
Como explica Zimmermann, pp 970-972. Agrega que una cuestión similar ocurrió con el capítulo
tercero, en el cual también operó un desarrollo desde una valuación estándar, relativa a la disminución
del valor del objeto hasta una más refinada e individual evaluación de los perjuicios del demandante.
Según el autor, dicha valoración llegó a comprender lo que los juristas del ius commune conocieron como
daño emergente versus lucro cesante.
13
Que el término técnico preciso para el delito de damnum es el
de damnum faceré y no dare, había sido puesto de manifiesto por
Cannata, quien señala que: "Altra cosa notevole é nelfatto chen
damnum é retto dal verbo faceré, e non da dare, como invece la
giurisprudenza costrui, traendolaproprio de questo testo, l
'espressione sintética per indicare il danno aquiliano: damnum
Murta datum. La norma del terzo capo della lex Aquilia é aunque
incentrata sulla locuzione: damnum faceré alicui alicuis rei", aún
cuando luego advierte que el daño aquiliano aparece en las fuentes
regularmente como damnum dare y no damnum faceré, pero
indica que en ningún caso en lengua latina ambos términos eran
sinónimos, sino que, por el contrario, tenían un significado
contrapuesto.30
Una visión un tanto distinta nos ofrece Daube, quien hace un análisis detallado
de término damnum en las fuentes romanas, tanto en la literatura como en las
leyes, para concluir que éste significaba pérdida o gastos en los que incurría el
propietario. Un análisis le permite concluir que el damnum, técnicamente
considerado, no se refería al perjuicio inferido sobre el objeto, sino más bien a
las pérdidas infligidas al propietario. En suma, el término damnum jamás fue
ocupado para referirse ni a las acciones materiales de la ley, ni al deterioro o
destrucción de las cosas.31
30
31
Cannata, p. 114.
Daube, David, pp 93-139.
14
Tenemos que considerar que Dave hace una distinción entre las sanciones y la
valoración de la péridida y es este el sustento que señala el que separa a los
capítulos primero y tercero, ya que mientras el primero se refería a la muerte del
esclavo o ganado, el tercero se refería a las heridas de los mismos, es por eso
que ya se estimaba la futura pérdida para el propietario.
Daube, se basa principalmente en la negación del principio corpore corpori, más
bien basándose en el carácter resarcitorio, esto en base según el autor, tanto
Gayo como Justiniano, después del primero, declararon que la lex era
disponible si quis corpore suo damnum dederit, que es bien distinto a sostener
que en la ley se exigiera un damnum dare corpori. De esta manera: "... damnum
corpori datum and, of course, damnum corpore corpori datum cannot be
reconciled with the Roman usage". La expresión habría sido resultado de una
introducción de los juristas medievales, desde que el daño no era utilizado para
la destrucción o deterioro de las cosas, sino que para las pérdidas sufridas para
el propietario.32
Desde luego, una visión completamente distinta ofrece Valditara quien no
comparte la idea de Daube en relación con la sanción del capítulo tercero, pues
por el contrario estima que tercero estaba referida hacia el pasado y que la
utilización del verbo erit habría sido sólo un error de trascripción. Partiendo de
este supuesto, Valditara estima que los regímenes sanciónatenos de ambos
capítulos eran idénticos y que en cuanto a la estimación del interés del dañado,
32
Daube, David, p. 32, pp 98.
15
originariamente se referían al valor de mercado de la cosa, lo que debía conducir
a la liquidación de dicho valor del bien destruido o deteriorado.33
Debemos sin embargo enfatizar que el capítulo tercero de la ley Aquilia se refería
a objetos inanimados y se tipificaba simplemente su destrucción total.
Así, es medianamente lógico que este autor piense que el principio del interés
surgirá en los casos de pérdida parcial, una vez que se incorporaron los
deterioros y los daños a cosas animadas, siendo necesario un nuevo método de
valoración. Agrega que Labeón ya estaba completamente familiarizado con el
principio del interesse, pero que necesitaba casos de injusticia flagrante para
aplicarlo. Era precisamente la sanción de la ley Aquilia, con su carácter temporal,
la que habría impedido el desarrollo del principio del interés.34
Analizando lo anteriormente descrito, debemos considerar que el princiio de más
alto valor debía ser incompatible con el denominado interesse sin embargo en la
práctica no había diferencias radicales.
En definitiva, según el autor, los juristas romanos nunca trabajaron en la
elaboración de una teoría consistente de los daños, porque dicho desarrollo fue
obstaculizado por la regla arcaica y porque nunca lograron distinguir claramente
la diferencia entre valor de mercado y el valor para el propietario (o valor de
afección o de interés). Agrega que si bien es cierto el valor de mercado tenía una
precisión terminológica, no ocurrió lo mismo con el valor del interesse. Este
33
34
Valditara, Giuseppe, p 16.
Jolowicz, p 225.
16
análisis le lleva a distinguir tres tipos de casos que pueden ser reconocidos en
las fuentes35
a) Aquellos en los cuales no se contempla la cuestión del interés y donde
simplemente se toma en cuenta el valor de mercado, de acuerdo con la
regla temporal. Desde luego, este grupo de casos podrían haber operado
en las hipótesis de pérdida total. Señala como ejemplos el D. 23,3,5,7 y
D. 9,2,51,2.
b) El segundo grupo de casos se adopta el principio del interesse, en
hipótesis de daños parciales y destrucción de documentos y títulos de
crédito, como en D. 9,2,22pr o lo casos de destrucción de documentos,
en D. 9, 2,40-42, como ejemplos del principio del interés; y, D. 9, 2,29, 3
en caso de pérdida o destrucción parcial
c) or último, en el tercer grupo de casos entiende el autor que hay un choque
de ambos principios y un intento de conciliarios, donde el principio del
interés forma parte del más alto valor y es incluido en la regla temporal.
Cita como ejemplo el pasaje del D. 9, 2, 23, 2, al que nos hemos referido.
3. CONCLUSIONES.
A través de la presente investigación histórico – jurídica se trató principalmente
de hacer una reseña breve sobre el derecho de daños a través del tiempo y su
principal fuente la lex Aquilia, la cual nos brinda los principios, requisitos y
matices que actualmente podemos advertir en el derecho de daños.
Generalmente se considera que la lex Aquilia, tenía una naturaleza penal,
reafirmando su principio corpore corpori y al realizar una interpretación entre el
35
Jolowicz, cit n. 6, p 225.
17
primer y tercer capítulo, se consideraba que la sanción estaba referida sólo a
objetos inanimados, visión que era apoyada por el autor Jolowicz, sin embargo
también se extraen de esta norma conceptos como la culpa – negligencia a
través de la visión del corpore corpori, pero es en referencia al daño que la lex
Aquilia alcanza realmente un carácter resarsitorio en base a su principio id quod
interest, esta visión es planteada por Dauve quien visualiza en la lex Aquilia un
régimen de resarcimiento de daños, cuyo carácter penal era simplemente
instrumental para el efecto, pero para ello Daube niega la existencia del corpore
corpori, haciendo más bien una referencia a la coincidencia entre los delitos del
Murta de las XII Tablas y el capítulo tercero de la lex Aquilia, ambos
fudamentados en el damnum.
Tal proceso de ampliación de la esfera de aplicación de la ley Aquilia, culmina
en Derecho justinianeo al incluir dentro del ámbito de nuestro delito cualquier
daño ocasionado a otra persona, surgiendo una obligación de resarcir para el
autor del hecho u omisión lesivos. Esta fue la base sobre la que los intérpretes
del Derecho intermedio sancionaron el principio recogido en las legislaciones
modernas, no siendo una excepción nuestro Código civil, según el cual, quien
por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está
obligado a reparar el daño causado.
Debemos también reafirmar que al considerar el derecho de daños debemos
basaron en la responsabilidad personal del causante del daño y no simplemente
en el alcance de la misma, pues los alcances de la responsabilidad personal son
distintos en las distintas ramas del derecho en relación con la moral también que
está implícita.
18
Así mismo como ya se ha explicado, el derecho de daños es más una creación
doctrinal que se aplica a la legislación actual, es por ello que ha adquirido dos
funciones: la de sanción, pero también la de prevención del daño.
19
BIBLIOGRAFÍA.
ALTERINI, Atilio A. Responsabilidad civil. Límites a la reparación, Abeledo
Perrot, Buenos Aires, 1974.
ANGEL YÁGÚEZ, Ricardo de, La responsabilidad civil, 2ª ed. Universidad de
Deusto, Bilbao, 1989.
ARANGO RUIZ, Vincenzo, Responsabilitá conttratuale in Diritto romano,
Ñapóles: Editricce Eugenio Jovene, Reimpresión 2a Edición, 1957.
ARANGIO Ruiz, Vicenzo, Instituciones De Derecho Romano (Traducción de la
10a edición italiana por José Caramas Faro), Buenos Aires: Editorial
Depalma, Reimpresión Ia Edición, 1986.
CANNATA, Carlos Augusto, "II terzo capo della "Lex Aquilia", BIDR, N°s 98-99,
1995-1996.
CASTRESANA, Amelia, Nuevas lecturas de la responsabilidad aquiliana,
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.
COLOMBO, Leonardo, Culpa aquiliana. Cuasidelitos, Tomo I. Buenos Aires:
Ediciones La Ley, 3a Edición actualizada, 1965.
DAUBE, David, Roman Private law. Linguistic, social and philosophical aspects,
Edimburgo: Edinburgh University Press, 1969.
D'ORS, Alvaro. Hernández Tejeiro, F. Fuenteseca, P. García Garrido, M. Burillo,
J, El Digesto de Justiniano, Pamplona: Aranzadi, 1968.
20
D'ORS, Alvaro, Derecho Privado Romano, Pamplona: Ediciones Universidad de
Navarra, 9a Edición, 1997.
DÍEZ-PICAZO, Luis, Fundamentos del derecho civil patrimonial, Civitas, Madrid,
2011, t. V, p. 28; ídem, Derecho de Daños, Civitas, Madrid, 1999.
GARCÍA GARRIDO, Manuel, Derecho Privado Romano. Casos, acciones,
instituciones, Madrid: Dykinson, 7a Edición, 1998.
JANSEN, Nils, Estructura de un derecho europeo de daños. Desarrollo histórico
y dogmática moderna, working paper n° 128, Barcelona, abril de 2002,
en www.indret.com
JOLOWICZ, H.F, "The original scope of the lex Aquilia and the question of
damages", LQR, N°38, 1922.
MAC CORMACK, Geoffrey, "On the third chapter of the lex Aquilia", The Irish
Jurist, N° 5, 1970.
MARIÑO LÓPEZ, Andrés, Los fundamentos de la responsabilidad contractual,
Montevideo, 2005, p. 84.
MARTÍNEZ SARRIÓN, Angel, “La evolución del derecho de daños”, en Derecho
de daños, Luis Ribó Durán Coordinador, Bosch, Barcelona, 1992.
MAZEAUD, Henri y León; Tunc André, Tratado teórico práctico de la
responsabilidad civil delictual y contractual, trad. de Alcalá-Zamora y
Castillo, Ejea, Buenos Aires, 1977, T.I.
21
ROTONDI, Giovanni, "Dalla lex Aquilia all art. 1151 del Cod. Civ. Ricerche storico
dogmatiche", Rivista di Diritto Commerciale, N° 14, 1916.
SHORN, Rodolpho, Instituciones de Derecho Privado Romano. Historia y
sistema (Traducción de la 17a edición del alemán por W. Roces), Madrid:
Revista de Derecho Privado, 1927.
VALDITARA, Giuseppe, Superamento dell'aestimatio rei nella valutazione del
danno aquiliano ed estensione della tutela ai non domini, Milán: Giuffré
Editore, 1992.
VISKY, Károly, "La responsabilitá dans le droit Romain al fin de la Republique"
A.A.V.V. Melanges Fernand De Visscher, Tomo II, RID A, Bruselas,
1949.
ZAVALA DE GONZÁLEZ, Matilde, "El derecho de daños. Los valores
comprometidos", LL, 1996—E, 1190
ZIMMERMANN, R, The Law of Obligations. Roman Fundations of the Civilian
Tradition, Oxford.
22
Descargar