Subido por cuentapaweasequis

Cualitative sssss

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
“Influencia del alcoholismo en el deterioro cognitivo en adultos mayores institucionalizados en
el centro hogar de vida 1 de la fundación patronato municipal San José”
Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Clínico
Autor:
Tutora:
Fernando Calixto Oña Quishpe
MSc. María Elena Silva Viteri
Promoción: Abril – Septiembre 2014
Quito 2015
AGRADECIMIENTO
A mis profesores, por haber compartido su conocimiento a lo largo de toda la carrera.
A mi tutora Dra. María Elena Silva
Por sus amables correcciones y paciencia durante este proceso investigativo.
Por último, pero no menos importante, a los usuarios y autoridades del Centro Hogar de Vida 1, por
haberme permitido formar parte de su cotidianidad, en especial a todos aquellos que dejaron de
existir para convertirse en energía universal.
ii
DEDICATORIA
A mis padres.
Ya que gracias a su esfuerzo cotidiano, me han permitido alcanzar mis metas.
iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD
iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL
v
RESUMEN DOCUMENTAL
Trabajo de Investigación sobre Psicología Clínica, específicamente alcoholismo y deterioro
cognitivo. El objetivo fundamental es determinar la influencia del alcoholismo en el deterioro
cognitivo en adultos. El fin es probar la presencia de deterioro cognitivo. Estudio fundamentado en
la teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura o Teoría Cognitivo Social, la cual establece que
el ser humano aprenderá a través de la observación e imitación de las conductas más resaltantes,
que son la expresión de una sumatoria de factores que reflejan los modelos en una situación
determinada y que por múltiples razones son consideradas importantes para quien lo observa,
tratado en tres capítulos: alcoholismo, deterioro cognitivo y adulto mayor. Investigación no
experimental, de tipo correlacional, mediantes técnicas: de entrevista, documental, de evaluación y
exploración psicométrica, en una muestra de 19 adultos mayores. Concluyéndose que la relación
entre alcoholismo y deterioro cognitivo es de baja significación, por lo que el alcoholismo no es un
factor de riesgo para la presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores institucionalizados.
Con la recomendación de realizar futuros estudios de similares características con una muestra de
mayor tamaño, donde se pueda incluir adultos mayores de sexo femenino, para obtener resultados
significativos que se puedan generalizar a toda la población adulta mayor del país
CATEGORÍAS TEMÁTICAS
PRIMARIA:
PSICOLOGÍA CLÍNICA
SECUNDARIA:
ALCOHOLISMO
DETERIORO INTELECTUAL
DESCRIPTORES:
ALCOHÓLICOS
ABUSO DEL ALCOHOL
DEPENDENCIA
DETERIORO COGNITIVO
ADULTOS MAYORES
DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:
SIERRA, PICHINCHA, QUITO, CONO COTO, HOGAR DE VIDA 1.
vi
DOCUMENTARY SUMMARY
vii
DOCUMENTARY SUMMARY
This is a research study on Clinical Psychology, specifically alcoholism and cognitive
deterioration. The main object is determining the influence of alcoholism in the cognitive
deterioration in adults. The purpose is demonstrating the existence of cognitive deterioration. The
study was based on Albert Bandura's Social Learning Theory or Cognitive-Social Theory, which
holds that human beings will learn by observation and imitation of the most relevant behaviors,
which are the summary of factors showing models in a given situation, that due to several reasons
are deemed relevant for the observer, in three chapters: alcoholism, cognitive deterioration and
elderly people. It was a non-experimental, correlational investigation, applied through interview,
documentary research, assessment and psychometric exploration, applied on a sample of 19 elderly
people. It was concluded that the relation between alcoholism and cognitive deterioration is not
significant, for which alcoholism is not considered a risk factor for cognitive deterioration in
elderly people living in institutions. It was recommended to conduct future studies with similar
characteristics and using a larger sample, including elderly women, in order to obtain significant
results that can be generalized for the entire elderly people in the country.
THEMATIC CATEGORIES
PRIMARY:
CLINICAL PSYCHOLOGY
SECONDARY:
ALCOHOLISM
INTELLECTUAL DETERIORATION
DESCRIBERS:
ALCOHOLIC PEOPLE
ALCOHOL ABUSE
DEPENDENCY
COGNITIVE DETERIORATION
ELDERLY PEOPLE
GEOGRAPHIC DESCRIPTORS:
SIERRA, PICHINCHA, QUITO, CONOCOTO, HOGAR DE VIDA 1
viii
TABLA DE CONTENIDOS
A. PRELIMINARES
Agradecimiento ............................................................................................................................ ii
Dedicatoria .................................................................................................................................. iii
Declaratoria de Originalidad ........................................................................................................ iv
Autorización de la Autoría Intelectual ............................................................................................v
Resumen documental ................................................................................................................... vi
Documentary summary ............................................................................................................... vii
Tabla de contenidos ..................................................................................................................... ix
Tabla de cuadros .......................................................................................................................... xi
Tabla de gráficos.......................................................................................................................... xi
B.
INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................................1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................2
Preguntas ...............................................................................................................................2
Objetivos ...................................................................................................................................3
General ..................................................................................................................................3
Específicos .............................................................................................................................3
Justificación e importancia .........................................................................................................3
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................6
TITULO I .....................................................................................................................................6
ALCOHOLISMO ......................................................................................................................6
1.1
Concepto de alcoholismo (1,2,3,4) ..................................................................................6
1.2
Causas y efectos del alcoholismo ....................................................................................8
1.3
Alcoholismo en los clasificadores (DSM- IV y CIE-10) (11) ......................................... 15
1.4
Consumo de alcohol en Ecuador ................................................................................... 22
TITULO II ................................................................................................................................. 24
DETERIORO COGNITIVO .................................................................................................... 24
2.1
Generalidades ............................................................................................................... 24
2.2
Causas del deterioro cognitivo ...................................................................................... 24
2.3
Deterioro cognitivo y envejecimiento ............................................................................ 25
2.3.1 Funciones cognitivas en el envejecimiento ................................................................ 26
2.4
Deterioro cognitivo leve ............................................................................................... 28
2.4.1 Definición................................................................................................................. 28
2.4.2 Clasificación ............................................................................................................. 29
2.4.3 Subclasificación del DCL para la práctica clínica ...................................................... 29
2.4.4 Clínica del DCL ........................................................................................................ 30
TITULO III ................................................................................................................................ 32
ADULTO MAYOR ................................................................................................................. 32
3.1
Envejecimiento normal y patológico ............................................................................. 32
3.1.1 Cambios biológicos relacionados con la edad ........................................................... 33
3.1.2 Envejecimiento Patológico ....................................................................................... 38
3.2
Principales patologías del adulto mayor ........................................................................ 39
3.3
Situación del adulto mayor en el Ecuador ...................................................................... 43
3.4
Instituciones de apoyo para el adulto mayor .................................................................. 46
MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................... 48
HIPÓTESIS ............................................................................................................................. 48
Definición conceptual........................................................................................................... 48
Definición operacional ......................................................................................................... 48
ix
Tipo de Investigación ............................................................................................................... 49
Diseño de la Investigación ........................................................................................................ 49
Población y muestra ................................................................................................................. 49
Técnicas e instrumentos ........................................................................................................... 50
Análisis de validez y confiabilidad de los instrumentos............................................................. 51
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 53
Presentación (gráficos y tablas) ................................................................................................ 53
Comprobación de hipótesis ...................................................................................................... 69
Análisis y discusión de resultados ............................................................................................ 73
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 75
Conclusiones ............................................................................................................................ 75
Recomendaciones .................................................................................................................... 76
C.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tangibles ................................................................................................................................. 77
Virtuales .................................................................................................................................. 78
ANEXOS .................................................................................................................................... 79
Anexo A. Plan aprobado .......................................................................................................... 79
Anexo B. Glosario técnico ....................................................................................................... 94
Anexo C. Instrumentos ............................................................................................................. 95
x
TABLA DE CUADROS
Tabla 1 Sexo ................................................................................................................................ 53
Tabla 2 Edad................................................................................................................................ 54
Tabla 3 Instrucción ...................................................................................................................... 55
Tabla 4 Ocupación ....................................................................................................................... 56
Tabla 5 Consumo no responsable de alcohol ................................................................................ 57
Tabla 6 ........................................................................................................................................ 58
Tabla 7 ........................................................................................................................................ 59
Tabla 8 ........................................................................................................................................ 60
Tabla 9 ........................................................................................................................................ 61
Tabla 10 Estado Cognitivo ........................................................................................................... 62
Tabla 11....................................................................................................................................... 63
Tabla 12....................................................................................................................................... 64
Tabla 13....................................................................................................................................... 65
Tabla 14....................................................................................................................................... 66
Tabla 15....................................................................................................................................... 67
Tabla 16....................................................................................................................................... 68
TABLA DE GRÁFICOS
Gráfico 1 Sexo ............................................................................................................................. 53
Gráfico 2 Edad ............................................................................................................................. 54
Gráfico 3 Instrucción ................................................................................................................... 55
Gráfico 4 Ocupación .................................................................................................................... 56
Gráfico 5 Consumo no responsable de alcohol ............................................................................. 57
Gráfico 6...................................................................................................................................... 58
Gráfico 7...................................................................................................................................... 59
Gráfico 8...................................................................................................................................... 60
Gráfico 9...................................................................................................................................... 61
Gráfico 10 Estado Cognitivo ........................................................................................................ 62
Gráfico 11.................................................................................................................................... 63
Gráfico 12.................................................................................................................................... 64
Gráfico 13.................................................................................................................................... 65
Gráfico 14.................................................................................................................................... 66
Gráfico 15.................................................................................................................................... 67
Gráfico 16.................................................................................................................................... 68
xi
B.
INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
INTRODUCCIÓN
La reubicación del comercio informal en el Centro Histórico de Quito, evidencio una problemática que
hasta ese entonces había pasado desapercibida, la de los adultos mayores en situación de abandono,
mendicidad e indigencia. Sin embargo la Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 36 Dice.“Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los campos público y
privado, en especial en los campos de inclusión social y económica, y protección contra la violencia.
Se considerarán personas adultas mayores aquellas personas que hayan cumplido los sesenta y cinco
años de edad....”
Es así que se crean instituciones que afronten esta problemática con un enfoque de restitución de
derechos, y a través de procesos de atención integral que pretenden generar espacios de inclusión,
solidaridad, equidad y bienestar para este grupo social, que según los datos obtenidos por el Instituto
Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), determinan que en el Ecuador, las personas mayores de
60 años suman 1’341.664 personas, y de estas se registra que el 2,8% de los adultos mayores consume
bebidas alcohólicas, además la encuesta SABE (2009 – 2010), establece que el 21,3 % de la población
adulta mayor presenta deterioro cognitivo, es decir uno de cada tres personas mayores de 65 años
reporta un deterioro en la capacidad cognitiva, con estas problemáticas trabaja a diario el Centro Hogar
de Vida 1, por esta razón el presente estudio, analiza la influencia de antecedentes de consumo de
alcohol en la presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores institucionalizados en este
centro.
Estructuralmente el estudio contiene tres capítulos, el primero abordara el tema Alcoholismo, donde
partiremos del análisis de definiciones de diferentes autores y organizaciones, luego revisaremos las
causas y efectos, el alcoholismo en los clasificadores internacionales (DSM- IV y CIE-10) y para
finalizar este primer capítulo se revisan datos sobre el consumo de alcohol en Ecuador. En el segundo
capítulo se tratará el tema referente al deterioro cognitivo enmarcado en los subtemas siguientes:
generalidades, causas del deterioro cognitivo, deterioro cognitivo y envejecimiento, deterioro cognitivo
leve, definición y clasificación. Finalmente en el tercer capítulo se hablará del adulto mayor
puntualizando sobre los siguientes subtemas: envejecimiento normal y patológico, principales
patologías del adulto mayor, situación del adulto mayor en el Ecuador e instituciones de apoyo para el
adulto mayor.
1
Para determinar si los antecedentes de consumo de alcohol en los adultos mayores institucionalizados
en el Centro Hogar de Vida 1, influyen en la presencia deterioro cognitivo, se realizó una investigación
de tipo Correlacional con un diseño de investigación No experimental, en una población de 115 adultos
mayores institucionalizados en la cual se utilizó un diseño de muestra no probabilístico basándose en
criterios de inclusión y exclusión, lo que dio como resultado una muestra de 19 participantes, con los
cuales se utilizó la técnica de Evaluación y Exploración Psicométrica mediante la utilización de dos
Instrumentos el Test de CAGE que permite detectar un comportamiento potencialmente perjudicial
para la salud, detectando un consumo no responsable de alcohol y el Test de evaluación cognitiva
MMSE modificado que sugiere la presencia o ausencia de déficit cognitivo, toda la información
recabada con estos instrumentos fue analizada y se encuentra ampliamente expuesta en los acápites de
resultados, análisis, discusión y conclusiones.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Con esta investigación tratare de identificar si el alcoholismo es una estimulo externo que influya en la
presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores en situación de abandono, institucionalizados
en el Centro Hogar de Vida 1 de la Fundación Patronato Municipal San José.
Ya que si tomamos en cuenta que tanto el deterioro cognitivo como el alcoholismo son problemáticas
que afectan a una gran parte de la población mencionada, es de suma importancia el indagar sobre la
posible relación que pueda existir entre estas
Preguntas

Los adultos mayores institucionalizados en el centro Hogar de Vida 1 debido a su situación de
abandono, mendicidad e indigencia presentan antecedentes de alcoholismo y deterioro
cognitivo.

¿El alcoholismo influye en la presencia de deterioro cognitivo?

¿Cuál es el grado de consumo no responsable que presentan los participantes de la
investigación?

¿Existe presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores institucionalizados en el HDV
1?

¿La ocupación antes realizado por el adulto mayor influye en el desarrollo de conductas
alcohólicas?
2
Objetivos
General

Determinar la influencia del alcoholismo en la presencia de deterioro cognitivo en los adultos
mayores institucionalizados en el Centro Hogar de Vida 1 de la Fundación Patronato
Municipal San José
Específicos

Establecer el grado de consumo no responsable de alcohol que presentan los investigados.

Identificar la presencia o ausencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores
institucionalizados.

Conocer si la ocupación influye en el desarrollo de conductas alcohólicas.
Justificación e importancia
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de acuerdo al censo de población y
vivienda realizado en el año 2010, en el Ecuador existe una población de 15.836.841 habitantes, de
estos 985.000 son adultos mayores, de más de 65 años.
El elevado crecimiento de este grupo etario se debe entre otras cosas a los adelantos y nuevas
implementaciones en el tema sanitario y de salud, con lo que se ha incrementado la esperanza de vida,
20 años más, a nivel de Latinoamérica en los últimos 50 años, y se calcula según el informe de estado
de la Población Mundial 2011 realizado por UNFPA que para él año 2050, la población adulta mayor
ocupara el 22% del total de la población mundial.
Sin embargo la población adulta mayor ecuatoriana, ha evidenciado un crecimiento mucho más
acelerado, ya que en nuestro país la esperanza de vida, tiene un año más que en el resto de
Latinoamérica, es así que en los años de 1950 a 1955 la esperanza de vida de un ecuatoriano era de
48.3 años y transcurridas tan solo seis décadas se ha colocado en 75 años y se planea que para el 2050
se incremente a los 80.5 años de edad.
Esto significa que el Ecuador tiene que implementar nuevas políticas direccionadas para la creciente
población de adultos mayores, que sin duda alguna tiene como objetivo, el envejecer bien, pero como
un ideal poco realista, ya que esto dependerá de parámetros enmarcados en el bienestar social, y no
podemos dejar de lado la realidad de que el envejecimiento va a diferenciarse de acuerdo a las
3
condiciones sociales, y según el censo de población y vivienda (INEC. Censo de Población y Vivienda
2010) el 57,4%, que corresponde a 537.421 personas adultas mayores, se encuentra en condiciones de
pobreza y extrema pobreza.
Es así que el descuido prolongado de este grupo etario, ha desembocado en problemáticas como el
deterioro cognitivo, que lo mencionan los resultados de la encuesta de bienestar y envejecimiento
(SABE 2009 – 2010), donde se establece que el 21,3 % de la población adulta mayor presenta
deterioro cognitivo, es decir uno de cada tres personas mayores de 65 años reporta un deterioro en la
capacidad cognitiva, estando relacionada entre otras cosas con los resultados correspondiente a la
encuesta de hogares en zonas urbanas y rurales de todo el Ecuador, realizado por el INEC entre 2011 y
2012 encontró que el 2,8% de la población adulto mayor consume bebidas alcohólicas, lo que puede
producir números afecciones psiquiátricas, psicológicas, incapacidad física y social, además de una
marcada ausencia de un grupo primario de apoyo, es decir familiar, ya que según los datos de INEC, el
11% de los adultos mayores vive solo, estos datos se convierten en una realidad en el Centro Hogar de
Vida 1, ya que en sus instalaciones residen adultos mayores en situación de abandono, mendicidad e
indigencia donde resalta entre estos antecedentes el alcoholismo, es así que se obtuvieron datos que
develan la relación que existe entre los antecedentes de consumo de alcohol y la presencia de deterioro
cognitivo, información que puede ser utilizada por la institución y por el ámbito geriátrico, en la
implementación de nuevas formas de tratamiento para adultos mayores que presenten estos
antecedentes. Además que debido a la creciente demanda de servicios por parte de los adultos mayores
la información obtenida en este estudio podría simplificar el trabajo del profesional a cargo de la salud
mental, ya que al conocer la relación existente entre estas dos variables, se podría crear un protocolo de
intervención psicoterapéutica, que permita abarcar el mayor número posible de usuarios, que facilite
adaptación a la institucionalización evitando así que se produzcan otras patologías propias del encierro
con la depresión y el síndrome de adaptación, y que sobretodo este protocolo este orientado a la
conservación y en el mayor nivel posible a la recuperación de las funciones cognitivas del adulto
mayor, conservando así su funcionalidad y todos los beneficios que esta brinda para la convivencia
institucionalizada.
Además si bien por una parte los resultados expuestos en este estudio se asemejan a resultados
obtenidos en diversos países como Chile y China, donde se establece la existencia de una relación
significativa entre las variables alcoholismo y deterioro cognitivo, también podemos encontrar que
estudios como los realizados en México contradicen esta relación mencionando que no existe
correlación de influencia entre estas dos variables, dejando así abierta la opción de mayores
4
investigaciones que nos permitan establecer los demás factores que influyen en la aparición de
deterioro cognitivo en los adultos mayores, y así llegar a un consenso científico respecto a esta
temática donde los principales beneficiados serían los adultos mayores institucionalizados y en general
todo este grupo etario.
5
MARCO TEÓRICO
TITULO I
ALCOHOLISMO
1.1 Concepto de alcoholismo
El término fue empleado por primera vez, por Magnus Huss, quien en el año de 1849 inicio una serie
de publicaciones sobre la embriaguez, y una de ellas la tituló “Alcoholismus Chronicus” donde se
refiere al alcoholismo “como un conjunto de consecuencias médico-somáticas, con manifestaciones
patológicas del sistema nervioso central, en esferas psíquicas, sensoriales y motoras”, y se observó en
individuos que consumieron aguardiente de una manera continua, en exceso, y durante un largo
período, en Suecia”. En aquellos años del siglo XIX Huss ya se encontraba muy preocupado por las
lesiones orgánicas y entre dichos órganos las del cerebro.
Los aportes del Dr. Huss han tenido vigencia hasta el año 2002, sin embargo existen más definiciones
que han ido evolucionando hasta la actualidad, cambiando no solo en su significado, consumo o uso
auto lesivo, sino también que se han creado propuestas para prevenir el alcoholismo.
La OMS en el año de 1950 define que “Alcohólicos son los que beben en exceso y cuya dependencia
respecto del alcohol ha alcanzado un grado tal, que determina la aparición de visibles perturbaciones
mentales o cierta interferencia en la salud física y mental, en las relaciones interpersonales y en el
adecuado funcionamiento social y económico”.
En 1997 en la enciclopedia de Psicología y Pedagogía LEXUS se define que “Alcoholismo es un
término general para indicar las consecuencias del hábito de ingerir cantidades excesivas de bebidas
alcohólicas. Puede ser agudo o crónica: El alcoholismo agudo es la borrachera, que pueda ser
ocasional o esporádica; el alcoholismo crónico es un estado de intoxicación continuada y sus efectos
son más temibles que los del agudo”
El Dr. E. Morton Jellinek en 1960 fue el primero en desarrollar la idea del alcoholismo como una
enfermedad, en su libro "The Disease Concept of Alcoholism" (El concepto de enfermedad del
alcoholismo) por lo que en la actualidad este es el concepto básico utilizado como término genérico
que incluiría todas las manifestaciones patológicas del consumo de alcohol.
Es así que organizaciones de reconocimiento mundial en la actualidad definen al alcoholismo, y se han
esforzado para cambiar la visión de la población sobre esta problemática, y pasar a considerarla como
6
una enfermedad e incluso introducir al alcohol en el grupo de las drogas, de las que solo le separan las
diferencias de instrumentalización legal de acuerdo a cada país.
De esta manera la Asociación de Médicos de los EE.UU. (American Medical Association) define “El
alcoholismo o dependencia alcohólica es considerado como una enfermedad crónica, incurable,
progresiva y mortal, producida por el consumo prolongado y excesivo de alcohol etílico”
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcoholismo es “toda forma de embriaguez que
excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres
sociales. Es alcoholismo una ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70
gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de
alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos)”.
El NCADD (National Council on Alcohol and Drug Dependence) en 1990 manifiesta, “El alcoholismo
es una enfermedad primaria y crónica, con factores genéticos, psicosociales y ambientales, que
influyen sobre su desarrollo y manifestaciones. La enfermedad es frecuentemente progresiva y fatal. Se
caracteriza por presentar en forma continua o periódica: pérdida de control sobre la bebida,
preocupación por la droga alcohol, uso del alcohol a pesar de sus adversas consecuencias, y
distorsiones en el pensamiento, principalmente negación.”
Pero no solo son estas organizaciones las que definen al alcoholismo como una enfermedad sino
también autores como Miguel Ángel Jiménez que en el año 2005 manifiesta “El alcoholismo es una
enfermedad multifactorial que probablemente se debe a una alteración del funcionamiento de
determinados circuitos cerebrales que intervienen en el auto control de la conducta de ingerir bebidas
alcohólicas. Si no se detiene el curso de esta enfermedad aparecerán, de manera progresiva, sus
consecuencias médicas, psiquiátricas y adictivas, que van a conducir al paciente a recaídas sucesivas
y a que esta enfermedad se convierta en crónica.”
Otro experto en el tema, es el Dr. David L. Ohlms, quien define "El alcoholismo es una enfermedad
crónica, progresiva e incurable, caracterizada por la pérdida del control sobre el alcohol."
De esta manera podemos darnos cuenta que el hecho de considerar al alcoholismo como una
enfermedad está establecido desde años atrás y por ende al considerar una conceptualización completa
sobre alcoholismo debemos partir del hecho que el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica
7
e incurable, que se produce por el consumo excesivo de alcohol y la incapacidad de controlar la ingesta
del mismo, dando como resultado efectos físicos, neuropsicológicos, psicológicos, económicos que no
solo afectan la salud del alcohólico sino también que tiene efectos sobre el su sistema familiar, laboral
y social.
1.2 Causas y efectos del alcoholismo
Causas
No se puede establecer que el alcoholismo sea una enfermedad uni-causal, sino que esta se debe a la
combinación de factores biológicos, genéticos, psicológicos y socioeconómicos, los cuales
determinarán la vulnerabilidad del individuo hacia la sustancia.
Respecto a esto, la OMS indica que para que una persona inicie y/o se mantenga en el consumo de
alcohol podrían aparecen los siguientes motivos:

Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de las drogas.

Adquirir la sensación de pertenecer a un grupo, de “ser aceptado” por otros.

Expresar independencia y hostilidad.

Tener experiencias nuevas, emocionales y/o peligros.

Adquirir un estado superior de conocimiento o de capacidad creadora.

Provocar una sensación de bienestar y tranquilidad.

Escapar de algo, “evasión”.
Autores como Justo Miranda y colaboradores, mencionan que “los
factores
de
riesgo
son
aquellas circunstancias, características, personales, sociales o relacionadas con la sustancia
que hacen que aumenten la probabilidad del consumo de alcohol”. (Justo Miranda &
Colaboradores 2006)
Estos autores han realizado la siguiente clasificación:
Relación con la aparición del problema
Grupales:

Relaciones sociales insatisfactorias.

Fuerza o presión de grupos de referencia y pertenencia. Pueden proporcionar información,
acceso o exigirlo como requisito.

Intereses y modelado de los compañeros.
8

Consumo de drogas en grupo.

Pertenencia a subgrupo o grupo marginal.

Facilidad de acceso a las diversas sustancias.
Escolares:

Dificultades de integración en la vida académica.

Participación inadecuada y alejada.

No construcción de los aprendizajes, meros receptores.

Actitudes poco democráticas por parte del profesorado.

Alejamiento y dispersión de intereses académicos.

Profesorado sobrecargado y altas exigencias.

Deficiente preparación y reciclaje.

Respuestas sancionadoras. Expulsión.

Estructuras muy rígidas si adaptación a los nuevos alumnos.

Insatisfactoria de los alumnos ante la comunidad educativa.
Familiares:

Tipo de educación recibida: padres autoritarios o permisivos.

Conflictividad en la pareja.

Desestructuración familiar.

Dificultades de comunicación y niveles erróneos.

Ausencia de límites en el modelo educativo.

Miembros de la familia demasiado dependiente y sin autonomía.

Modelos de imitaciones parentales y filiales: consumo de drogas legales e incluso ilegales.
Individuales:

Biológicos: vulnerabilidad.

Evolutivos: En función del momento evolutivo del sujeto, aparición de una u otras sustancias.

Pubertad: problemas escolares, alcohol, tabaco.

Adolescente: características de búsqueda de identidad, oposición probar, drogas ilegales.

Juventud: conductas de más riesgo, asociados a las relaciones sexuales, a la conducción.

Adultez: fracasos laborales, etc.
9
Psicológicos.

Características de personalidad: baja autoestima, inmadurez afectiva, agresividad, incomodidad
con normas sociales, insatisfacción generalizada, baja tolerancia a la frustración déficit de
control de los impulsos.

Posibilidad de psicopatología previa.

Motivacional. Actitud motivacional, falta de interés vital y de objetivos, pasividad.
Económicos

Disponibilidad de la sustancia. en el caso del alcohol como droga legal, la disponibilidad es
masiva.

Incitación al consumo.

Accesibilidad: punto de vista.

Medios de comunicación: información tendente a la incitación al consumo.

Publicidad.
Culturales

Filosofía imperante: vivir el día

Sociedad de consumo y en exceso.

Permisividad en el consumo.

Percepción del riesgo baja.

Actitud tolerante.

Valores predominantes: hedonismo, evasión, provecho individual.

Ausencia de límites en el modelo social.

Modelos culturales, de imitación (artistas, deportistas, científicos, figuras conocidas.
Sociales

Escasas alternativas sociales no asociadas al estilo de consumo.

Dificultad en el manejo del tiempo libre.

Emigración. Elevado número de extranjeros residentes.

Marginación social.

Escasa participación en la vida social y comunitaria.
10
Laborales

Desempleo.

Trabajo de alto rendimiento o exceso de horas.

Desarraigo en el trabajo.

Insatisfacción y desubicación.

Nulas relaciones personales y afectivas.
Efectos
Las enfermedades producidas por el consumo crónico de alcohol afectan a casi todos los tejidos y
sistemas del organismo, a continuación mencionaré las principales afectaciones, por la ingesta
prolongado de alcohol:

El sistema cardiovascular (miocardiopatía alcohólica)

Páncreas (pancreatitis aguda y crónica).

Sistema nervioso central (atrofia cerebral y cerebelosa, encefalopatías),

Nervios periféricos (polineuropatía alcohólica).

Sistema músculo-esquelético (osteoporosis, miopatía alcohólica).

Sobre el feto (síndrome alcohólico fetal).

Las enfermedades psicoorgánicas (amnesia lacunar, demencia alcohólica)

Los trastornos psicóticos (alucinosis, celotipia alcohólica)

Enfermedades psiquiátricas como ansiedad y depresión.
Sin embargo, consumido de forma esporádica, los efectos del alcohol sobre la fisiología humana son
rápidamente reversibles, asimismo, consumido a dosis moderadas, aunque sea de forma mantenida,
tampoco parecen causar ninguna enfermedad, e incluso se ha sugerido que su consumo a dosis
moderadas podría tener efectos beneficiosos sobre la salud. De hecho, estudios realizados durante la
última década en países de prácticamente todos los continentes han sugerido que consumo de
cantidades bajas y moderadas de alcohol reduce la mortalidad global, pero muy especialmente la
mortalidad por causa cardiovascular.
Otro efecto de alto riesgo para la salud e incluso para la vida del alcohólico, es la intoxicación, la
misma, que puede ser de dos tipos, aguda o crónica cada una con características diferentes:
11
INTOXICACIÓN AGUDA
Es ocasionada por la ingesta masiva de alcohol. En la cual, la absorción de esta sustancia estará
determinada por:

La graduación: concentración de alcohol en la bebida.

La composición química de las bebidas: puede favorecer la absorción del alcohol.

La presencia de comida en el estómago.

El peso del sujeto: menos peso, más absorción.

El sexo: las mujeres son más sensibles.

La habituación: estados avanzados de alcoholismo reducen la tolerancia al alcohol.
Y una vez absorbido el alcohol, es metabolizado por una serie de reacciones donde los efectos de
acuerdo a la cantidad, pasan por las siguientes fases:
1. FASE PRODRÓMICA. (0,25 gr-l -0,3 gr. ) es cuando el individuo percibe un cambio en su
estado mental. Debido a la manifestación de alteraciones que afectan su percepción de los
sentidos y una disminución de sus reflejos.
2. FASE DE EXCITACIÓN. (0,3 gr.-1,5 gr.) Manifiesta perdida de la inhibición y autocontrol
con parálisis progresiva de los procesos mentales más complejos. En este estado se pueden
evidenciar cambios en la personalidad.
3. FASE DE INCOORDINACIÓN. (1,5gr.-3gr.): Presenta temblor, confusión mental,
incoordinación motriz: generalmente, en esta fase es habitual, que la persona se duerma.
4. COMA Y MUERTE (+3 gr.).
INTOXICACIÓN CRÓNICA
Es provocada por repetidas, excesivas y continuas intoxicaciones agudas de alcohol. La enfermedad
dependerá del hábito de beber de cada individuo. El beber consistentemente y en forma sostenida
puede causar síntomas de abstinencia durante los períodos de no tomar y un sentido de dependencia.
Al hablar de síntomas de abstinencia hacemos referencia al conocido Síndrome de Abstinencia de
alcohol, el cual afecta a las personas con consumo crónico, y que en las últimas horas lo han
disminuido o suspendido completamente. El cerebro de estas personas se ha acostumbrado a un nivel
12
basal de alcohol que tiene un efecto depresor y, cuando se reduce, el sistema nervioso central sufre una
hiperexcitación, lo cual causa un cuadro clínico caracterizado por:
a) Hiperactividad autonómica, temblor distal de las manos, insomnio, náuseas o vómitos,
alucinaciones visuales, táctiles o auditivas transitorias o ilusiones, agitación psicomotora,
ansiedad, crisis convulsivas.
b) Malestar clínicamente significativo y deterioro de la actividad social laboral o de otras áreas
importantes de la vida.
Incluso sin tratamiento, la mayoría de estas manifestaciones usualmente se resuelven en horas o días
después de su aparición. Sin embargo, algunas de las manifestaciones más graves incluyen
alucinaciones, convulsiones y el llamado Delirium Tremens, que se inician de uno a cuatro días
después de la última ingesta de alcohol, y presenta su pico máximo entre los días tres y cuatro, y afecta
de 5 a 10% de los pacientes hospitalizados por abstinencia alcohólica; además se caracteriza por
desorientación y signos autonómicos resultantes de la activación de las neuronas responsables de la
respuesta corporal al estrés, como el temblor y la diaforesis.
Estos signos incluyen agitación grave, taquicardia, hipertensión y fiebre. En la mayoría de los casos,
los signos y síntomas asociados persisten de cinco a diez días y, en el 62% de los pacientes, se
resuelven en cinco días o menos. La mortalidad es de 5 a 15%, sea por complicaciones metabólicas,
cardiovasculares, trauma e infecciones (Oviedo & Arboleda, 2004).
Las alucinaciones se presentan uno a dos días después de disminuir o suspender el consumo de alcohol.
Durante este proceso, pueden ocurrir convulsiones en uno a dos días desde el inicio de la abstinencia,
incluso en ausencia de otros signos y síntomas. El paciente usualmente experimenta sólo una
convulsión generalizada que involucra movimientos de las extremidades y pérdida de conciencia. Si
ocurre otra convulsión posterior, se da a las 6 u 8 horas por lo general.
Otros efectos que se manifiestan, debido al alcoholismo son las denominadas:
Consecuencias sociales
Este tipo de complicaciones son las que más se relacionan con los efectos agudos del alcohol,
existiendo una relación proporcional entre los niveles de consumo de alcohol y la aparición de estos
13
problemas (Rehm y cols., 1999). Además, son las que más se asocian con un daño a otras personas
(Rossow y cols., 2004).
Durante los estados de intoxicación aguda se produce una desinhibición de respuestas sexuales y
agresivas, con más probabilidades de tener relaciones sexuales no planificadas, un mayor riesgo de
contagio de enfermedades de transmisión sexual (SIDA, hepatitis víricas), mayores tasas de violencia y
comportamientos más desadaptados (Guardia, 2004).
Existen múltiples evidencias que confirman que el abuso de alcohol puede tener un papel causal en la
conducta violenta. La probabilidad de agresión es 8 veces mayor en los días que el hombre ha bebido,
en comparación a los que no ha tomado bebidas alcohólicas (Fals-Stewart, Golden y Schumacher,
2003).
Además, la agresividad descontrolada, debido a la intoxicación alcohólica, aguda puede dirigirse
también contra uno mismo, llegando a producir auto-lesiones e incluso suicidio. En un estudio
efectuado en personas muertas por suicidio el 28’8% de las autopsias encontraron la presencia de
etanol (Garlow, Purselle, D’Orio, 2003).
Problemas familiares: Maltrato y abandono. El consumo de alcohol es uno de los principales factores
de riesgo para la aparición del maltrato familiar (Lipsky y cols., 2005). Existe una relación directa entre
los niveles de consumo de alcohol y la gravedad del acto violento cometido (Leonard y cols., 2005). Se
estima que en un 30% de los casos de violencia familiar el agresor estaba bajo los efectos del alcohol
(Schafer y cols., 2004). El maltrato familiar abarca tanto a la pareja como a los hijos (Rossow y cols.,
2000). Además, el consumo de alcohol aumenta el riesgo de separación y divorcio (Ramisetty-Mikler y
cols., 2005).
Problemas laborales: El consumo abusivo de alcohol aumenta las tasas de absentismo, bajo
rendimiento y accidentes laborales (Rehm y cols., 2001 / Vahtera y cols., 2002). Existe una clara
relación entre el consumo de alcohol y un mayor riesgo de accidente laboral (Gómez, del Río y
Alvarez, 2002).
Problemas judiciales

Conductas violentas: Se estima que entre un 40 y un 50% de los crímenes violentos implican
a personas que han consumido alcohol, sobre todo en el caso de los homicidios y las agresiones
14
sexuales (Pernanen y cols., 1991; Wells y cols., 2000; Rossow y cols., 2001). El consumo
episódico excesivo, las cantidades y la frecuencia de consumo se asocian de forma
independiente con el riesgo de agresión, tanto con el riesgo de ser el agresor como con el de ser
el agredido (Mohler-Kuo y cols., 2004; Wells y cols., 2003; Brewer y cols., 2005).

Conducción bajo los efectos del alcohol: El riesgo de accidentes de circulación aumenta de
forma proporcional al número de ocasiones en que se consume alcohol de forma abusiva y a
las cantidades de alcohol consumidas (Midanik y cols., 1996). Se estima que una alcoholemia
de un 0.5 g/l incrementa en un 38% el riesgo de accidentes y niveles de 1 g/l incrementarían el
riesgo en un 50% (Blomberg y cols., 2002).
1.3 Alcoholismo en los clasificadores (DSM- IV y CIE-10) (11)
TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ALCOHOL
Según el DSM-IV, los trastornos relacionados con el alcohol se clasifican en abuso, dependencia,
intoxicación y síndrome de abstinencia.
Criterios Diagnóstico para el Abuso del Alcohol (DSM-IV)
1. Un patrón desadaptativo de abuso de alcohol que conlleva un deterioro o malestar clínicamente
significativos, manifestado por uno (o más) de los siguientes, durante un período de 12 meses:
a) Consumo recurrente de alcohol, que da lugar al incumplimiento de obligaciones en el trabajo,
la escuela o en casa (p. ej., ausencias repetidas o pobre rendimiento laboral relacionados con el
consumo de la sustancia; ausencias relacionada con la sustancia, suspensiones o expulsiones de
la escuela; descuido de los niños o de las obligaciones del hogar)
b) Consumo recurrente del alcohol en situaciones en las que hacerlo es físicamente peligroso (p.
ej., conducir un automóvil o accionar una máquina bajo los efectos de la sustancia).
c)
Problemas legales repetidos relacionados con el alcohol (p. ej., arrestos por comportamiento
escandaloso debido al alcohol).
d) Consumo continuado del alcohol, a pesar de tener problemas sociales continuos o recurrentes o
problemas interpersonales causados o exacerbados por los efectos del alcohol (p. ej.,
discusiones con la esposa acerca de las consecuencias de la intoxicación, o violencia física).
2. Estos síntomas no cumplen nunca los criterios de dependencia del alcohol.
15
Criterios Diagnóstico para la Dependencia del Alcohol (DSM-IV)
Un patrón desadaptativo de consumo de alcohol que conlleva un deterioro o malestar clínicamente
significativos, manifestado por tres (o más) de los siguientes 7 criterios, que ocurran en cualquier
momento, de un período continuado de 12 meses:
1.
Tolerancia, definida por cualquiera de los siguientes:
a) Necesidad de cantidades marcadamente crecientes de alcohol para conseguir la
intoxicación o el efecto deseado
b)
Efecto marcadamente disminuido con el consumo continuado de las mismas cantidades
de alcohol
2. Abstinencia, definida por cualquiera de los siguientes:
a) El síndrome de abstinencia característico para el alcohol (ver DSM-IV para más detalles)
b) El alcohol es ingerido para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia
3. El alcohol es frecuentemente ingerido en cantidades mayores o durante un período más
prolongado de lo que inicialmente se pretendía
4. Existe un deseo persistente o esfuerzos infructuosos de controlar o interrumpir el consumo de
alcohol.
5. Se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la obtención del alcohol, en el
consumo del alcohol o en la recuperación de los efectos del mismo.
6. Reducción de importantes actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo del
alcohol
7.
Se continúa ingiriendo alcohol a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos
recidivantes o persistentes, que son causados o exacerbados por el consumo del alcohol (p. ej.,
ingesta continuada de alcohol a pesar de que empeora una úlcera).
Criterios para el diagnóstico de Intoxicación por alcohol (DSM-IV)
A. Ingestión reciente de alcohol.
B. Cambios psicológicos comportamentales desadaptativos clínicamente significativos (sexualidad
inapropiada, comportamiento agresivo, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y
deterioro de la actividad laboral o social) que se presentan durante la intoxicación o pocos minutos
después de la ingesta de alcohol.
C. Uno o más de los siguientes síntomas que aparecen durante o poco tiempo después del consumo de
alcohol:
16
1. Lenguaje farfullante
2. Incoordinación
3. Marcha inestable
4. Nistagmo
5. Deterioro de la atención o de la memoria
6. Estupor o coma
D. Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro
trastorno mental.
Criterios para el diagnóstico de Abstinencia de alcohol (DSM-IV)
A. Interrupción (o disminución) del consumo de alcohol después de su consumo prolongado y en
grandes cantidades.
B. Dos o más de los siguientes síntomas desarrollados horas o días después de cumplirse el Criterio A:
1. Hiperactividad autonómica (p. Ej., sudoración o más de 100 pulsaciones)
2. Temblor distal de las manos
3. Insomnio
4. Náuseas o vómitos
5. Alucinaciones visuales, táctiles o auditivas transitorias, o ilusiones
6. Agitación psicomotora
7. Ansiedad
8. Crisis comiciales de gran mal (crisis epilépticas)
C. Los síntomas del Criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o un deterioro de la
actividad social laboral, o de otras áreas importantes de la actividad del sujeto.
D. Los síntomas no se deben a enfermedad médica ni se explican mejor por la presencia de otro
trastorno mental.
Especificar si:
Con alteraciones perceptivas
Trastornos inducidos por el alcohol

Intoxicación por alcohol

Abstinencia de alcohol

Delirium por intoxicación de alcohol
17

Demencia persistente inducida por alcohol

Trastorno amnésico persistente inducido por alcohol

Trastorno psicótico inducido por alcohol: con ideas delirantes, con alucinaciones

Trastorno del estado de ánimo

Trastorno de ansiedad inducido por alcohol

Trastorno del sueño inducido por alcohol

Trastorno relacionado con alcohol no especificado inducido por alcohol
Criterios diagnósticos de la CIE-10 (Organización Mundial de la Salud, 1992) (12)
Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de alcohol. Trastornos cuya gravedad
va desde la intoxicación no complicada y el consumo perjudicial hasta cuadros psicóticos o de
demencia. Todos ellos son secundarios al consumo de una o más sustancias psicotrópicas (aun cuando
hayan sido prescritas por un médico). A partir de este punto sustancia psicotrópicas será equivalente a
alcohol.
INTOXICACIÓN AGUDA (F10.0)
Estado transitorio consecutivo a la ingestión de alcohol que produce alteraciones del nivel de
conciencia, de la cognición, de la percepción, del estado afectivo, del comportamiento o de otras
funciones y respuestas fisiológicas o psicológicas.

Suele tener relación estrecha con la dosis de la sustancia.

Es un fenómeno transitorio

Su intensidad disminuye con el tiempo, y los efectos desaparecen si no se repite el consumo de
la sustancia
Incluye:
Embriaguez aguda en alcoholismo.
Embriaguez sin especificación.
ESPECIFICACIONES:
1. No complicada
2. Con traumatismo o lesión corporal
3. Con otra complicación médica
4. Con delirium
5. Con distorsiones de la percepción
6. Con coma
18
7. Con convulsiones
Intoxicación patológica: consiste en la aparición brusca de un comportamiento agresivo o violento, no
característico de individuos en estado sobrio, después de ingerir una cantidad de alcohol que no
produciría intoxicación en la mayoría de las personas.
CONSUMO PERJUDICIAL (F10.1)

Forma de consumo que afecta a la salud física o mental del que consume la sustancia.

Forma de consumo que suele ser criticada por terceras personas.

Da lugar a consecuencias sociales adversas.
SÍNDROME DE DEPENDENCIA (F10.2)
Conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el que el consumo de
la sustancia adquiere la máxima prioridad para el individuo.
Pautas para el diagnóstico:
En algún momento en los 12 meses previos o de modo continuo han estado presentes tres o más de los
siguientes rasgos:
a) Deseo intenso o compulsión a consumir la sustancia
b) Disminución de la capacidad para controlar el consumo e la sustancia (para controlar el
comienzo del consumo o para poder terminarlo)
c) Síntomas somáticos de síndrome de abstinencia cuando se reduce o cesa el consumo de la
sustancia, o consumo de la sustancia para aliviar o evitar los síntomas de abstinencia.
d) Tolerancia: se requiere un aumento progresivo de la dosis de la sustancia para conseguir los
mismos efectos
e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones a causa del consumo de la
sustancia; aumento del tiempo necesario para obtener o ingerir la sustancia o para recuperarse
de sus efectos
f) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias
perjudiciales.
Incluye:
Alcoholismo crónico.
Dipsomanía.
19
ESPECIFICACIONES:
1. En la actualidad en abstinencia
2. En la actualidad en abstinencia en un medio protegido
3. En la actualidad en un régimen clínico de mantenimiento o sustitución supervisado
4. En la actualidad en abstinencia con tratamiento con sustancias aversivas o bloqueantes
5. Con consumo actual de la sustancia
6. Con consumo continuo
7. Con consumo episódico (dipsomanía).
SÍNDROME DE ABSTINENCIA (F10.3)
Conjunto de síntomas que se presentan cuando hay una abstinencia absoluta o relativa de la sustancia,
tras un consumo reiterado, generalmente prolongado o a dosis elevadas. El comienzo y la evolución
están limitados en el tiempo y relacionados con el tipo de sustancia y la dosis consumida
inmediatamente antes de la abstinencia. Los síntomas somáticos varían en función de la sustancia
consumida. Los síntomas psicológicos (ansiedad, depresión, trastornos del sueño) son también
frecuentes.
Es uno de los indicadores de la presencia del Síndrome de Dependencia
ESPECIFICACIONES:
1. No complicado
2. Con convulsiones
SÍNDROME DE ABSTINENCIA CON DELIRIUM (F10.4)
Los síntomas prodrómicos típicos son insomnio, temblores y miedo. A veces el comienzo está
precedido por convulsiones de abstinencia. La tríada clásica de síntomas consiste en:
1. Obnubilación de la conciencia y estado confusional.
2. Alucinaciones e ilusiones vividas en cualquier modalidad sensorial.
3. Temblor intenso.
Pueden aparecer también ideas delirantes, agitación, insomnio, inversión del ciclo sueño-vigilia y
síntomas de excitación del sistema nervioso vegetativo.
ESPECIFICACIONES:
20
1. Sin convulsiones
2. Con convulsiones
TRASTORNOS INDUCIDOS POR ALCOHOL (F10.5, F10.6, F10.7)
Los síntomas prodrómicos típicos son insomnio, temblores y miedo. A veces el comienzo está
precedido por convulsiones de abstinencia. La tríada clásica de síntomas consiste en:
Trastorno psicótico
Incluye:

Alucinosis alcohólica.

Celotipia alcohólica.

Paranoia alcohólica.

Psicosis alcohólica sin especificación.
ESPECIFICACIONES:

Esquizofreniforme.

Con predominio de las ideas delirantes.

Con predominio de las alucinaciones (incluye la alucinosis alcohólica).

Con predominio de síntomas polimorfos.

Con predominio de síntomas depresivos.

Con predominio de síntomas maníacos.

Trastorno psicótico mixto.
Trastorno amnésico
Incluye:

Psicosis de Korsakov inducida por alcohol.

Síndrome de Korsakov inducido por alcohol.
Trastorno psicótico residual y trastorno psicótico de comienzo tardío inducido por alcohol
ESPECIFICACIONES:

Con reviviscencias ("flashbacks").

Trastorno de la personalidad o del comportamiento.

Trastorno afectivo residual.

Demencia inducida por alcohol.
21

Otro deterioro cognoscitivo persistente
1.4 Consumo de alcohol en Ecuador
De acuerdo a datos obtenidos por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), se registran
a 912 576 personas que consumen bebidas alcohólicas en el país. El estudio corresponde a una
encuesta de hogares en zonas urbanas y rurales de todo el Ecuador que se realizó entre 2011 y 2012 a
mayores de 12 años, e incluye el consumo de bebidas destiladas, vino y cerveza.
Los datos obtenidos fueron los siguientes:

Las personas entre 19 y 24 años son las que más consumen bebidas alcohólicas con el 12%
seguidas por las de 25 a 44 años con el 11,5%; de 45 a 61 años con el 7,4%; los mayores de 65
años el 2,8%, y la población menor de 18 años con un 2,5%.

El 41,8% de las personas que consumen alcohol lo hacen de manera semanal, siendo la cerveza
la bebida alcohólica preferida por este grupo, según el 79,2% de encuestados. La tienda de
cada barrio es el lugar donde se adquiere el 61,6% de los licores consumidos en el país.

Galápagos es la provincia que registra mayor consumo de alcohol con el 12% de su población,
mientras que Bolívar con el 3,9% es la de menor consumo.

La ingesta de licor por auto identificación, como montubios registra el 10,8%; afro
ecuatorianos, 9,7%; blancos, 8,8%; mestizos el 8%, e indígenas el 4,5%.

De las 912 576 personas que consumen bebidas alcohólicas, el 89,7% son hombres y el 10,3%
son mujeres.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Ecuador es el segundo país en América
Latina con mayor consumo de alcohol, se ingieren 9,4 litros por habitante al año; esta cifra es superada
en la región únicamente por Argentina, con 10 litros. Brasil, Chile y México también lideran la lista de
los países con alto consumo. Según el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes, en
el Ecuador el consumo de alcohol empieza a los 12 años. (13)
Además existen otros datos referidos por el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes
y Psicotrópicas que a través del Observatorio Nacional de Drogas ha realizado varios estudios e
investigaciones sobre el uso y consumo de drogas en el país con el fin de proveer información que
oriente la toma de decisiones y el diseño de estrategias de intervención preventivas.
22

La última Encuesta Nacional (tercera) sobre consumo de drogas en población general 2007,
elaborada por el CONSEP, representa a una población comprendida entre los 12 y 65 años de
edad, de ciudades con más de treinta mil habitantes. Según datos de esta investigación, las
drogas de mayor uso son el alcohol (aproximadamente el 54.4% de personas aseguran haber
usado alcohol durante el último año previo a la encuesta) y tabaco (aproximadamente un
25.2% de personas aseguran haber usado tabaco durante el último año previo a la encuesta).
En lo referente al uso de alcohol, el 54.4% de la población encuestada consumió alcohol
durante el último año previo al estudio, y el 31.7% durante el mes anterior al mismo. El 60.7%
de la población realizó su primer uso de alcohol entre los 15-19 años. La edad media del
primer uso de alcohol en la población se calcula en 18 años.
El uso de alcohol es mayor entre los hombres (84.1% de los hombres asegura beber alcohol)
comparado con el uso de las mujeres (69.8% de las mujeres asegura beber alcohol).

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre uso de drogas en estudiantes de enseñanza media
del año 2008, el porcentaje de estudiantes secundarios que asegura haber usado alcohol durante
el último año es 57.5%, más alta en casi 16 puntos porcentuales a la registrada en la encuesta
del 2005. La edad promedio del primer consumo tiende a ser menor, registrándose en la última
encuesta 13 años, en comparación con lo observado en la encuesta del 2005 (14 años).

En el marco del proyecto DROSICAN (Apoyo a la Comunidad Andina en el área de drogas de
síntesis), se ejecutó durante el año 2009 un estudio sobre uso de drogas en población
universitaria en los 4 países que conforman la Comunidad Andina. Los principales resultados
referentes al alcoholismo son los siguientes:
Para el caso de Ecuador, aproximadamente 6 de cada 10 estudiantes universitarios aseguran
haber usado alcohol durante el último año, esto ubica a nuestro país en el tercer lugar de uso
respecto de los demás países. Esta misma tendencia se observa para el uso del cigarrillo
(30.98%). El porcentaje de estudiantes que en nuestro país aseguran haber usado alcohol y
cigarrillos durante el último mes es 37.82% y 21.47%, respectivamente. (14)
23
TITULO II
DETERIORO COGNITIVO
2.1 Generalidades
Las funciones cognitivas como memoria, pensamiento, percepción, lenguaje, orientación, cálculo,
resolución de problemas, propias del ser humano tienen una gran importancia en la vida de las
personas, permitiéndonos realizar independientemente sus actividades de la vida diaria y responder
ante las exigencias del medio, sin embargo estas funciones van cambiando con la edad, así en la etapa
de la juventud y adultez alcanzan niveles máximos, mientras que en la etapa de la vejez van declinando
progresivamente, producto de los cambios fisiológicos que ocurren en el organismo. Si bien es cierto
que las diferencias individuales influyen en la manera de envejecer de cada sujeto, por un lado se
logrará un envejecimiento considerado saludable y exitoso mientras que por otro, sufrirán condiciones
patológicas, las cuales alterarán sus capacidades cognitivas y funcionales, deteriorando su
desenvolvimiento cotidiano.
El deterioro cognitivo (DC) no se encuentra dentro de la clasificación de las demencias del DSM-IV,
ya que se considera como un estado transicional entre el envejecimiento normal y la demencia leve;
siendo valorado como un precursor para la enfermedad de Alzheimer, mostrando la necesidad de una
intervención oportuna ante su diagnóstico clínico.
Además es importante reconocer que el deterioro cognitivo al igual que el envejecimiento son procesos
individuales, y los cambios que se presentan en el transcurso de la edad varían en su patrón de
presentación, extensión y tipo de función. Algunas funciones cognitivas declinan poco en el transcurso
de la vida mientras que otras parecen incluso incrementarse; estos aspectos están influidos, al igual que
la función, por diversos factores: antecedentes familiares, condiciones psiquiátricas previas, adicciones
y otros.
2.2 Causas del deterioro cognitivo
Se han realizado varios estudios del deterioro cognitivo, y se han establecido algunos factores
vinculados al envejecimiento que marcan su desarrollo.

Factores extrínsecos: enfermedades que se relacionan con la edad y tiene repercusión cerebral
como (enfermedad cerebrovascular, hipertensión, diabetes, endocrinopatías), patología
24
psiquiátrica, aislamiento sociocultural, alteraciones sensoriales y el propio proceso de
envejecimiento.

Factores intrínsecos del individuo que influyen sobre el devenir de la enfermedad, tales como
la reserva funcional y estructural cerebral, la dotación genética, así como el grado de
adaptación a los cambios durante su vida.
Además, el DCL puede ser consecuencia de múltiples etiologías, entre ellas alguna que pueden ser
estables (encefalopatía postraumática) o reversibles (depresión, disfunción cognitiva inducida por la
medicación, abuso de sustancias químicas...). Otras causas de DCL pueden ser enfermedades
neurológicas (enfermedad de Parkinson, epilepsia, esclerosis múltiple), patología vascular cerebral,
trastornos metabólicos (alteraciones tiroidales, insuficiencia hepática, enolismo...), trastornos
psiquiátricos y etiología degenerativa, como fase prodrómica de una demencia degenerativa primaria.
El deterioro cognitivo leve es un concepto muy amplio, el cual no ha sido definido todavía con total
precisión, debido a que se encuentra en un punto medio entre el envejecimiento normal y la demencia,
de tal manera que nos encontramos ante una entidad clínica sin límites fijos hasta el momento. Y se
precisa de investigaciones más exhaustivas para definir su sintomatología, desarrollo, tratamiento entre
otras.
2.3 Deterioro cognitivo y envejecimiento
En el envejecimiento, las funciones cognoscitivas se caracterizan por un declive y variabilidad en sus
procesos, estos cambios son influenciados por variables como edad, escolaridad, diferencias
personales, diferencias poblacionales, condiciones de vida, entre otras las cuales determinaran la
presencia de un envejecimiento normal o patológico.
La velocidad a la que se procesa la información en la mente humana, la capacidad para atender a la
información relevante sin distraerse con estímulos irrelevantes y la capacidad para recordar
información almacenada previamente, son procesos que se deterioran con la edad. Otras funciones
como las habilidades verbales y la memoria implícita (MI, una memoria involuntaria, no consciente) se
mantienen sin cambios en el envejecimiento normal e incluso en las primeras etapas de la enfermedad
de Alzheimer (Ballesteros & Reales, 2004; Ballesteros, Bischof, Goh& Park, 2013).
Las funciones cognitivas como atención, percepción, orientación, memoria, lenguaje, inteligencia,
entre otras van cambiando con la edad y si estos cambios son considerables traerán consigo
25
modificaciones que afectaran a las funciones mentales del individuo y con ello cambios en la dinámica
de la vida de cada ser humano. En este caso al encontrar un declive significativo en la memoria,
estamos hablando del deterioro cognitivo leve, el cual según algunos investigadores, se presenta en casi
la mitad de los adultos mayores y además se considera como un precursor de la Enfermedad de
Alzheimer.
2.3.1
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones de la memoria que permanecen relativamente estables en la vejez:
a. Memoria semántica: Los hechos y el conocimiento general acerca del mundo permanecen estables,
particularmente si dicha información es usada frecuentemente. Sin embargo, la recuperación de
información altamente específica típicamente declina, como ocurre con los nombres.
b. Memoria de procedimiento: Es la memoria para habilidades y hábitos, tales como manejar
bicicleta o nadar; almacena información sobre cómo hacer las cosas. En general, los adultos mayores
requieren más tiempo para aprender nuevas tareas.
Funciones de la memoria afectadas con el envejecimiento
a. Memoria de trabajo: Comprende la tenencia y la manipulación de la información mientras se
procesa otras tareas, como retener una corta lista de palabras para ordenarla alfabéticamente. También,
incluye la velocidad de trabajo, memoria y aprendizaje verbal y viso-espacial, con mayor afectación de
la cognición viso-espacial que la verbal.
b. Memoria episódica: Es la memoria de los hechos de nuestras vidas individuales, de nuestras
experiencias. Tanto la memoria episódica como la de trabajo son las que más se deterioran con el
envejecimiento.
c. Memoria prospectiva: Comprende la capacidad para recordar la ejecución de una acción en el
futuro, como por ejemplo recordar una cita o la toma de medicación. Con la edad también declina la
capacidad para recordar nueva información de texto, hacer inferencias a partir de esta, acceder a
conocimientos de la memoria remota, e integrarla con nueva información de texto. En términos
generales, se afecta más la memoria a largo plazo que la memoria a corto plazo (con excepción de la
memoria de trabajo). Respecto a las áreas cognitivas distintas a la memoria, la habilidad de focalizar la
atención y realizar una tarea simple, denominada atención sostenida, se mantiene con un buen
desempeño en el adulto mayor.
26

LENGUAJE
El envejecimiento no parece alterar sustancialmente la capacidad de denominar objetos, aunque podría
observarse confusión debido al nivel educativo bajo. Tampoco parece haber un impacto sobre la
habilidad para definir palabras, reconocer la definición correcta entre las alternativas planteadas, o
reconocer y corregir frases aberrantes sintácticamente. Sin embargo, se observa que los adultos
mayores tienden a producir definiciones más largas, utilizando explicaciones y descripciones de
muchas palabras, en comparación a los jóvenes. Los procesos automáticos sin esfuerzo consciente, el
priming semántico, están preservados; mientras los procesamientos que requieren esfuerzo en su
ejecución declinan con la edad. Los adultos mayores tienen una mayor dificultad tanto para procesar
las estructuras sintácticas complejas como para poder hacer inferencias en la comprensión, tanto de una
frase individual como en un discurso narrativo.

HABILIDADES ESPACIALES
Las habilidades espaciales hacen referencia a la capacidad de manejo del espacio corporal y extracorporal: manejo con las diferentes partes del cuerpo, conocimiento ambiental, la cognición espacial, el
mapa cognitivo, las habilidades viso-constructivas, entre otros. En el test de Wechsler, se evidencia un
decremento en el ordenamiento de figuras, símbolos-dígitos y la construcción con cubos. En cuanto a
las tareas de dibujo, se observa una mayor segmentación y perseverancia, un pésimo dibujo de las
figuras tridimensionales e incapacidad para discriminar si lo hicieron bien. Asimismo, se encuentra una
disminución en el rendimiento de pruebas de reconocimiento facial y aprendizaje espacial. El adulto
mayor presenta un descenso en la cognición espacial, no pudiendo visualizar un patrón complejo
después de ver sus partes. Finalmente, se ha reconocido también un descenso en la capacidad para
identificar figuras incompletas, la codificación y recuerdo de la localización espacial, y la memoria de
localización táctil.

FUNCIONES EJECUTIVAS
Las funciones ejecutivas son habilidades vinculadas a planificación y organización, solución de
problemas nuevos (flexibilidad cognitiva), desarrollo de la planificación discursiva tanto gestual como
verbal, organización de conductas, posibilidades de cambio y monitoreo de los errores, los que parecen
disminuir muy levemente en el envejecimiento normal.
27
2.4 Deterioro cognitivo leve
2.4.1
Definición
A lo largo de la historia varios autores han ofrecido distintas denominaciones al deterioro cognitivo,
Kral conceptualizo al “olvido benigno del anciano”, como una alteración únicamente de la memoria,
más tarde se utilizaron otros términos como "deterioro de la memoria asociado a la edad", "deterioro
cognitivo asociado a la edad" y finalmente a finales de los noventa, surge el término "deterioro
cognitivo leve"; definido por Peterson y además se establece su tipología, siendo el concepto más
usado en la actualidad.
Así, Petersen y colaboradores, definen al DCL: se refiere a una fase transicional, pero progresivamente
degenerativa, de la cognición que precede a un proceso de demencia. Se caracteriza primariamente por
un déficit en la memoria, en un contexto de normalidad del resto de las funciones cognitivas y, por un
progreso gradual y mesurable hacia un proceso de demencia (Petersen y otros, 2001).
Los criterios de inclusión del deterioro cognitivo leve según Petersen et al. (1997) incluyen:
a) Alteración subjetiva de la memoria, a poder ser corroborada por un informador fiable;
b) Alteración de la memoria objetivada mediante test con datos normativos de personas de la
misma edad y nivel de escolaridad;
c) Función cognitiva general normal;
d) Realización normal de las actividades de la vida diaria;
e) No estar demenciado.
Otro concepto menciona que el deterioro cognitivo persiste como un concepto mal delimitado y poco
consensuado, que refleja una disminución del rendimiento de, al menos, una de las capacidades
mentales o intelectivas siguientes: memoria, orientación, pensamiento abstracto, lenguaje, capacidad de
juicio y razonamiento, capacidad para el cálculo y la habilidad constructiva, capacidad de aprendizaje y
habilidad viso-espacial. Presupone un nivel cognitivo superior al actual, un declive o merma respecto
al nivel de funcionamiento previo, una pérdida parcial o global de las capacidades previamente
adquiridas, lo que no siempre resulta demostrable.
El deterioro cognitivo leve es un síndrome clínico que consiste en una disminución de la memoria y/o
más funciones cognoscitivas pero que no tiene afectación en las actividades de vida diaria, ni cumple
con los criterios de síndrome demencial. Su importancia radica en que se considera una fase de
28
transición entre una función cognitiva normal y una demencia. su tasa de conversión es de 7% al 10%
(Jason H, 2003).
Tomando en cuenta estos conceptos es importante recalcar que el deterioro cognitivo leve, es
considerado como una fase de transición entre el envejecimiento normal y la demencia leve,
manifestándose como primera instancia déficit en la memoria, sin embargo pueden verse afectadas
otras funciones mentales, pero sin llegar a cumplir los criterios clínicos para la demencia. Por otro lado,
es importante considerar que el deterioro cognitivo leve es una entidad patológica, y no una
característica propia de la vejez, que va a variar de individuo a individuo, y está determinada por
factores biológicos, fisiológicos, psicológicos, sociales, ambientales que marcarán por un lado el curso
o la evolución hacia una demencia o por otro se logrará un deterioro cognitivo estable o reversible,
2.4.2
Clasificación
Petersen y colaboradores propusieron la clasificación del DCL en diferentes subtipos en función de si
existe afectación de la memoria o no, y de si la afectación es sólo de un dominio cognitivo o de varios,
en:
1) DCL amnésico: existe trastorno de la memoria aislado.
2) DCL amnésico multidominio: cuando existe trastorno de la memoria y alteración en otras
áreas cognitivas.
3) DCL no amnésico: si existe alteración en un área cognitiva diferente de la memoria.
4) DCL no amnésico multidominio: cuando aparece alteración en diferentes áreas cognitivas sin
afectación de la memoria.
El tipo de DCL más conocido y estudiado es el DCL amnésico donde existe un déficit de memoria
aislado. Pero también se han propuesto otras clasificaciones del DCL. Gauthier y colaboradores18 han
propuesto una clasificación del DCL fundamentada en los subtipos principales de pacientes mayores de
50 años de edad que son atendidos con frecuencia en la práctica neurológica, con el objetivo de
establecer un puente entre la investigación y la práctica clínica.
2.4.3
Subclasificación del DCL para la práctica clínica
DCL tipo disfórico: cuando aparecen síntomas neuropsiquiátricos (depresión, apatía, irritabilidad).
Probablemente es el tipo más frecuente de DCL en la práctica clínica.
29
DCL tipo vascular: pacientes con alteración cognoscitiva asociada a factores de riesgo vasculares
(hipertensión arterial, diabetes mellitus, hipercolesterolemia) y alteraciones de la sustancia blanca,
infartos lacunares o ambos en las técnicas de neuroimagen.
DCL tipo amnésico: cursa con alteraciones de la memoria y los pacientes no presentan problemas
vasculares clínicos ni radiológicos, así como tampoco sintomatología neuropsiquiátrica. Es la forma
menos frecuente de DCL.
DCL misceláneo: incluye otras causas de DCL como el alcoholismo, las alteraciones metabólicas y las
deficiencias nutricionales.
López y colaboradores también proponen subclasificar el DCL en probable, si se presume un origen
degenerativo y DCL posible cuando está asociado a otras enfermedades. Los datos obtenidos por el
centro de investigaciones de la EA de Pittsburg demostraron que el DCL con déficits cognoscitivos
múltiples tenía una frecuencia superior al doble de la del DCL tipo amnésico.
2.4.4
Clínica del DCL
El DCL puede dar lugar a síntomas cognitivos, síntomas no cognitivos (sintomatología
neuropsiquiátrica y otros síntomas no cognitivos) y causar cambios en la realización de las actividades
de la vida diaria.

Síntomas cognitivos
Las quejas cognitivas más habituales referidas por los pacientes son trastornos de la memoria: pérdida
de objetos personales, repetición de preguntas, olvido de conversaciones o citas. Si la queja subjetiva
es corroborada por un informador, adquiere mayor significación a la hora de realizar un diagnóstico.
También podemos encontrar alteraciones en otras áreas: déficit en atención/concentración, trastorno
del lenguaje, déficit en funciones ejecutivas, alteraciones en funciones viso espaciales, gnosias.

Síntomas neuropsiquiátricos del DCL
Varios estudios han demostrado que los síntomas neuropsiquiátricos son comunes en el DCL (43 %59 %).
Hawang y colaboradores descubrieron que los pacientes con DCL tenían un elevado índice de disforia,
apatía, ansiedad e irritabilidad comparadas con los controles normales. El perfil de síntomas en el DCL
recordaba los de la EA salvo que la psicosis era menos frecuente entre los pacientes con DCL.
30
Lyketsos y colaboradores encontraron una prevalencia del 43 % de síntomas neuropsiquiátricos, siendo
la depresión, la apatía y la irritabilidad los más comunes. En un estudio realizado por Feldman y
colaboradores, encontraron que el 59 % de los pacientes con DCL mostraban síntomas
neuropsiquiátricos y los pacientes con manifestaciones neuropsiquiátricas presentaban una cognición y
unas habilidades funcionales más pobres que los que no tenían dichos síntomas. La información
neuropsiquiátrica se obtuvo a partir del NPI (NeuropsychiatricInventory).
Por tanto los síntomas neuropsiquiátricos son comunes en el DCL, son similares a los síntomas
hallados en la EA incipiente y guardan relación con la evidencia de una mayor disfunción cerebral. Los
cambios de estado de ánimo y la apatía son los síntomas de comportamiento más comunes observados
en el DCL.

Otros síntomas no cognitivos
El DCL también puede dar lugar a otras alteraciones no cognitivas, habitualmente motoras (disfunción
motora en EEII, marcha parkinsoniana y bradicinesia) y a trastorno de conducta del sueño REM13.

Actividades de la vida diaria
Distintos estudios mostraron que existen diferencias funcionales entre pacientes con DCL y sujetos
cognitivamente normales en las actividades cotidianas. Donde se admite cierta alteración funcional,
siempre que dicho deterioro no afecte de forma esencial o notable a las actividades funcionales, o bien
que se preservasen las actividades básicas a pesar de alguna alteración en las actividades
instrumentales8.
Por tanto, se acepta que en el DCL pueda existir una mínima interferencia en las actividades
instrumentales o avanzadas de la vida diaria, principalmente cambios en relación a actividades que
previamente realizaba sin dificultad.
31
TITULO III
ADULTO MAYOR
3.1 Envejecimiento normal y patológico
Existen algunas definiciones del envejecimiento, que se enfocan en distintos puntos de vista, a
continuación revisaremos algunas de ellas:
Según Frolkis sería: “Un proceso biológico multifactorial, que comienza mucho tiempo antes que la
vejez, y que evoluciona de forma continua, siguiendo un curso determinado por las propias
características intrínsecas”.
Por otro lado Rowe manifiesta que el envejecimiento humano muestra como notas definidoras el ser:
-
Lineal, como proceso que se extiende a lo largo de la vida y que cristaliza en un
determinado momento.
-
Inevitable, ya que no puede detenerse salvo en la muerte.
-
Variable, por no ser semejante en los individuos que nacieron en la misma época y
situación.
-
Asíncrono, pues no se produce con el mismo grado de desgaste en los diferentes
órganos.
Mientras que Ollar: afirma que el envejecimiento “Es un proceso natural de duración variable,
homogéneo para cada especie, sobre el que influyen numerosos factores condicionantes, algunos
propios del individuo (genéticos) y otros ambientales o circunstanciales. Este proceso es dependiente
del tiempo y consiste en un progresivo incremento de la vulnerabilidad y la disminución de la
viabilidad del organismo, asociados con una creciente dificultad en las posibilidades de adaptación y
una mayor susceptibilidad de contraer enfermedades, lo que eventualmente conduce a la muerte".
En conclusión, podemos manifestar que el envejecimiento es un proceso universal, continuo,
irreversible, dinámico, progresivo, declinante y heterogéneo, y hasta el momento, inevitable, en el
ocurren cambios biopsicosociales resultante de la interacción de factores genéticos, sociales, culturales,
del estilo de vida y la presencia de enfermedades.
32
Características del envejecimiento:

Universal: Propio de todos los seres vivos.

Progresivo: Porque es un proceso acumulativo.

Dinámico: Porque está en constante cambio, evolución.

Irreversible: No se puede detener, ni revertirse; es definitivo.

Declinante: Las funciones del organismo se deterioran en forma gradual hasta conducir a la
muerte.

Intrinco: Porque ocurre en el individuo a pesar de que está influido por factores ambientales.

Heterogéneo e individual: Porque el proceso de envejecimiento no sigue un patrón
establecido. Cada especie tiene su propia característica de envejecimiento y varía enormemente
de sujeto en sujeto, y de órgano en órgano dentro de la misma persona.
Como podemos observar el envejecimiento es un proceso natural y complejo, distinto entre cada ser
humano, ya que inclusive ni todos los órganos del ser humano envejecen de manera proporcional. Cada
persona tiene una forma y un momento muy particular de envejecer, incluso en una misma persona no
todos los órganos envejecen en forma proporcional. Existe un sin número de factores que determinarán
nuestro proceso de envejecimiento como la genética, factores psicológicos, sociales, ambientales,
culturales que marcaran el proceso de envejecimiento, además es importante recalcar que los estilos de
vida saludable, la calidad de vida también tienen mucho que ver con nuestro envejecimiento.
Sin embargo es importante diferenciar dos tipos de envejecimiento, el “normal” y el “patológico”. El
primero implica una serie de cambios graduales biológicos, psicológicos y sociales asociados a la edad,
que son intrínsecos e inevitables, y que ocurren como consecuencia del paso del tiempo, mientras que
el segundo se refiere a los cambios que se producen como consecuencia de enfermedades, malos
hábitos y, que no forman parte del envejecimiento normal como enfermedades degenerativas,
alcoholismo, drogadicción, tumores malignos, entre otros, y que, en algunos casos pueden prevenirse o
son reversibles.
3.1.1
Cambios biológicos relacionados con la edad
Sistemas sensoriales
A. Visión
•
Disminuye el tamaño de la pupila.
•
Menor transparencia y mayor espesor del cristalino, lo que provoca que llegue menor cantidad
de luz a la retina y empeore la visión lejana.
33
•
Disminuye la agudeza visual y la capacidad para discriminar colores.
B. Audición
•
Menor agudeza para las frecuencias altas (tonos agudos), lo que deteriora la capacidad para
discriminar palabras y comprender conversaciones normales. Esta es la causa de que una
persona mayor tenga más problemas en oír las voces femeninas, ya que suelen ser más agudas.
C. Gusto y olfato
•
Disminuye la sensibilidad para discriminar los sabores salados, dulces y ácidos, debido al
deterioro de las papilas gustativas.
•
Pérdida de capacidad para discriminar los olores de los alimentos.
La combinación de esos dos factores es una de las causas por la que la mayoría de los usuarios se
quejan de las comidas servidas en las instituciones de atención socio-sanitaria.
D. Tacto
La piel es el órgano relacionado con la capacidad sensorial del tacto. Los cambios que se producen
en la piel pueden observarse a simple vista, como son:
•
Aparición de arrugas.
•
Manchas.
•
Flaccidez.
•
Sequedad.
Todos esos cambios se producen como consecuencia de transformaciones internas, como son la
disminución en la producción de colágeno y la pérdida de grasa subcutánea y masa muscular. Pero
también pueden ser originados por deficiencias en la alimentación, por posibles enfermedades o por
una excesiva exposición al sol sin la suficiente hidratación aplicada por vía tópica (cremas).
Sistemas orgánicos
A. Estructura muscular
Se produce una importante pérdida de masa muscular y una atrofia de las fibras musculares, que
disminuyen en peso, número y diámetro. Consecuentemente, estos cambios traen consigo el deterioro
de la fuerza muscular.
34
B. Sistema esquelético
•
La masa esquelética disminuye, pues los huesos se tornan más porosos (menos densidad del
hueso) y quebradizos.
•
Debido al proceso de desmineralización, los huesos también se vuelven más frágiles y, por lo
tanto, más vulnerables a la fractura.
Estos cambios afectan en mayor medida a las mujeres, debido a las siguientes causas: mayor pérdida de
calcio, factores genéticos, factores hormonales (menopausia), inactividad física, consumo de tabaco y
alcohol, malos hábitos de alimentación, etc.
C. Articulaciones
Se tornan menos eficientes al reducirse la flexibilidad. Se produce mayor rigidez articular debida a la
degeneración de los cartílagos, los tendones y los ligamentos, que son las tres estructuras que
componen las articulaciones. La principal consecuencia es el dolor.
D. Sistema cardiovascular
•
El corazón: aumento del ventrículo izquierdo, mayor cantidad de grasa acumulada envolvente,
alteraciones del colágeno, que provocan un endurecimiento de las fibras musculares y una
pérdida de la capacidad de contracción, entre otros cambios.
•
Los vasos sanguíneos se estrechan y pierden elasticidad, al aumentar de grosor y acumular
lípidos en las arterias (arterioesclerosis). El estrechamiento y la pérdida de elasticidad
dificultan el paso de la sangre.
•
Las válvulas cardiacas se vuelven más gruesas y menos flexibles, es decir, necesitan más
tiempo para cerrarse. Todo estos cambios conducen a un aporte menor de sangre oxigenada y
esto, a su vez, se convierte en una causa importante por la que disminuye la fuerza y la
resistencia física general.
E. Sistema respiratorio
Su rendimiento queda mermado debido a diversos factores, entre los que se encuentran la atrofia y el
debilitamiento de los músculos intercostales, los cambios esqueléticos (caja torácica y columna) y el
deterioro del tejido pulmonar (bronquios). Todo ello produce una disminución del contenido de
oxígeno en sangre, que se reduce entre un10% y un15%, y en la aparición de una enfermedad
respiratoria, el enfisema, muy común en personas de edad avanzada.
35
F. Sistema excretor
El riñón tiene una menor capacidad para eliminar los productos de desecho. Por esta razón, se hace
necesario para el organismo aumentar la frecuencia miccional. El deterioro del sistema excretor
también hace frecuentes los episodios de incontinencia.
G. Sistema digestivo
En general, todos los cambios se traducen en una digestión dificultosa y en la reducción del
metabolismo de ciertos nutrientes en el estómago y el intestino delgado.
•
Pérdida de piezas dentales, que originan un problema considerable en la digestión de los
alimentos, para la cual es importante una buena masticación.
•
Disminución de los movimientos esofágicos (contracción/relajación), cuya función es facilitar
la deglución.
•
Reducción de la capacidad para secretar enzimas digestivas, lo que también dificulta la
digestión.
•
Atrofia de la mucosa gastrointestinal, por lo que la absorción de nutrientes es menor.
•
Disminución del tono muscular y el peristaltismo del intestino, que producen menor masa y
frecuencia en la eliminación de sólidos y, por tanto, estreñimiento.
•
Vesícula e hígado: en las personas mayores se produce una mayor incidencia de cálculos
biliares y un menor tamaño y eficiencia del hígado.
Cambios sociales y psicológicos.
Cuando hablamos de roles sociales nos referimos al conjunto de funciones, normas, comportamientos y
derechos definidos social y culturalmente, que se esperan que una persona cumpla o ejerza de acuerdo
a su estatus social, adquirido o atribuido.
Así pues, el rol es la forma en que un estatus concreto tiene que ser aceptado y desempeñado por el
titular.
Con el paso de los años, esos roles van cambiando y, al llegar el envejecimiento, la sociedad obliga al
individuo a abandonar algunos de esos roles que ha desempeñado durante toda su vida.
Esta nueva situación conlleva una serie de cambios sociales y psicológicos en el individuo.
 Cambios sociales
36
Existen numerosas teorías que intentan explicar los cambios psicosociales que se producen con el
envejecimiento y el origen de esos cambios.

La teoría de la desvinculación o retraimiento: La teoría de la desvinculación, también
llamada de desacoplamiento fue presentada en principio por E. Cumming y W.E. Henry
en el año 1961. En resumen viene a decir que se produce una desvinculación mutua entre
el individuo y la sociedad a la que pertenece. El sujeto va dejando de representar su rol y la
sociedad cada vez le da menos oportunidades. En principio parece que para que la
sociedad progrese los individuos más viejos tengan que dejar pasos a los más jóvenes,
como dice Bazo, M.T (1986) existe un cierto funcionalismo sociológico. Algunos autores
creen que son los ancianos los que comienza por sí mismo la desvinculación de la
sociedad; otros, mantienen una postura opuesta, que es la sociedad la que aparta
progresivamente a los más mayores.

La teoría de la actividad: En resumen este modelo postula que los ancianos con un
proceso de envejecimiento fisiológico implican seguir con los mismos roles de la edad
adulta o en todo caso sustituir los perdidos por otros. Esto implica mantenerse activo. Casi
todos los estudios realizados parecen confirman los presupuestos teóricos.

Teoría de la continuidad: Formulada por Atchley, R.C. (1972) sostiene que en el proceso
de envejecimiento hay una tendencia natural al mantenimiento de los roles que ha venido
desempeñando durante su vida. Es decir, que la adaptación a la vejez dependería de su
pasado. En este sentido cada anciano tendría un modelo propio. Los estudios empíricos
prácticamente no existen.
•
Cambios Psicológicos
Para explicar los cambios psicológicos que puede sufrir el individuo al llegar a la vejez, nos vamos a
basar en las dos teorías principales elaboradas sobre esta circunstancia: la teoría de Erikson y la de
Peck.
Teoría de Erikson (integración vs. desesperación): El ser humano pasa por ocho crisis, que se
corresponden con los cambios de etapa vital. En la octava etapa se produce la necesidad de aceptar el
modo de vida que el sujeto ha seguido (integración). Si no se produce esa aceptación, se llega a la
desesperación.
37
Teoría de Peck: El ser humano pasa por tres crisis, que se corresponden con los cambios de etapa
vital. Es necesario resolver las tres crisis para envejecer de forma saludable y extender su identidad
más allá de su trabajo, bienestar físico y existencia propia.
3.1.2
Envejecimiento Patológico.
La mayor parte de las enfermedades en el anciano responden a los principios de la patología general y
a sus manifestaciones sintomáticas. No obstante, la disminución de la reserva funcional en órganos y
sistemas, sus cambios y la falta de capacidad de adaptación condicionan que, en muchos casos, la
expresión de los signos y síntomas de la enfermedad en el anciano sea diferente a la del adulto y joven.
Se habla entonces de presentación atípica de la enfermedad en el anciano, que se caracteriza por:

Síntomas inespecíficos

Manifestaciones oligosintomáticas o ausencia de las mismas

Multicausalidad, el cortejo causal, con un factor principal y varios secundarios, es una
sobresaliente propiedad en el perfil diferencial de la vejez.

Pluripatología, ya que son diversos sistemas y funciones los que participan en la
enfermedad. Al igual que en la etiología, se puede distinguir uno principal y los demás
subordinados. Es constante que los sistemas cognitivos y psíquicos se vean siempre
afectadas.

Tendencia a la cronicidad, debido a la lentitud en la reparación de las lesiones y de los
trastornos funcionales, que no serán únicos, sino siempre diversos.

Riesgo de invalidez, efecto de la dificultad de alcanzar el grado óptimo de
recuperación funcional en las últimas fases de la enfermedad, siempre con afectación
múltiple de órganos y sistemas.

Prudencia terapéutica basada en la vulnerabilidad de los ancianos, referida en este caso
a la acción de los fármacos y al habitual empleo de varios de ellos.
Según la evolución, la enfermedad en el anciano, al igual que en otras edades, puede clasificarse en:

Enfermedad aguda, de corta duración, con un incremento en sus atenciones, y que dará lugar,
en ocasiones, el internamiento hospitalario.

Enfermedad crónica, de larga duración, con curso estable o con frecuentes descompensaciones,
y que pone a prueba al medio asistencial, tanto al enfermo, como a la familia y a los recursos
38
sanitarios. Algunas de estas enfermedades se convierten en invalidantes, con reducción o
pérdida de las capacidades para la movilización o el cuidado personal. Son numerosas en esta
edad, y precisan de un prolongado esfuerzo asistencial. Una buena proporción de estos
enfermos incapacitados han de ingresar en centros residenciales para dependientes.

Enfermedad terminal, de naturaleza irreversible, con previsible corto final, aunque a veces
prolongado. Son enfermedades que obligan a planteamientos asistenciales específicos, tanto en
los domicilios y residencias como en las unidades de paliativos.
3.2 Principales patologías del adulto mayor
La importancia de conocer las principales patologías del adulto mayor radica en el crecimiento
poblacional de este grupo etáreo en nuestro país, también a los múltiples cambios a nivel fisiológico,
psicológico y social que acompañan a la vejez y a la mayor incidencia y prevalencia de enfermedades
que surgen en esta etapa de la vida.
A continuación describiré algunas de las enfermedades que tienen una mayor prevalencia en el
anciano:

Arterioesclerosis de las Extremidades: es un síndrome caracterizado por el depósito e
infiltración de sustancias lipídicas, en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre.
Esto provoca una disminución en el flujo sanguíneo que puede causar daño a los nervios y
otros tejidos. Los problemas de riego en las extremidades en la arteriosclerosis suelen ocurrir
antes en las piernas o los pies y la edad es uno de los factores de riesgo más importantes. La
persona afectada empieza a notar dolor de piernas, hormigueo en los pies estando en reposo,
úlceras e incluso gangrena en los pies (el tejido "se muere", notándose visiblemente).

Artrosis: afecta más a las mujeres que a los hombres, y a partir de los 75 años, prácticamente
todas las personas tienen artrosis en alguna articulación. La edad, la obesidad, la falta de
ejercicio... son sólo algunos de los factores que predisponen a sufrirla. Consiste en una
degeneración del cartílago articular por el paso de los años, que se traduce en dificultades de
movilidad y dolor articular con los movimientos. El tratamiento de la artrosis consigue mejorar
la movilidad y disminuir el dolor mediante antiinflamatorios no esteroideos, o la infiltración de
esteroides, además de ejercicios de rehabilitación. En casos de extrema gravedad se puede
recurrir a la cirugía, que consiste en sustituir las articulaciones por prótesis artificiales.

Artritis: es la inflamación de una articulación, caracterizada por dolor, limitación de
movimientos, tumefacción y calor local. Puede estar causada por numerosas enfermedades y
39
síndromes; por microcristales (afectos de gota), neiropática (lesiones del sistema nervioso),
reumatoide (origen multifactorial), infecciosa (de origen bacteriano, vírico, micótico o
parasitario), sistemática (de origen cutáneo, digestivo, neuropático...), reactiva (múltiples
factores), etc.

Alzheimer: La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa del sistema
nervioso central que constituye la principal causa de demencia en personas mayores de 60
años. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales,
a medida que las células nerviosas mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. Se
desconocen las causas, si bien se sabe que intervienen factores genéticos.

Párkinson: El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que se produce en el cerebro,
por la pérdida de neuronas en la sustancia negra cerebral. El principal factor de riesgo del
párkinson es la edad. Afecta a más de 65.000 españoles y su incidencia va en aumento.

Hipertrofia benigna de Próstata: Consiste en un crecimiento excesivo en el tamaño de la
próstata a expensas del tamaño celular. Es muy común en los hombres a partir de los 60 años.
Para su diagnóstico, es frecuente la "biopsia prostática" y el tacto renal (palpar la próstata a
través del recto), que además puede detectar síntomas de cáncer.. Suele provocar un síndrome
miccional: mayor frecuencia de orinar, irritación y obstrucción; que pueden complicarse con
infecciones urinarias, cálculos renales, etc. Para su tratamiento, los pacientes deben disminuir
la ingesta de líquidos antes de acostarse y moderar el consumo de alcohol y cafeína. En
ocasiones extremas se tiene que intervenir quirurgicamente (prostatectomía).

Gripe: Se trata de una enfermedad "común" que dura entre 3 y 7 días, pero las personas
mayores pueden tener complicaciones que a menudo requieren hospitalización por problemas
respiratorios. Es por ello que las Autoridades Sanitarias aconsejan a la tercera edad (mayores
de 65 años), como grupo de riesgo, vacunarse cada año contra la gripe. La vacuna de la gripe
producirá anticuerpos contra el virus.

Malnutrición: A menudo, se pasan por alto los problemas de nutrición de la tercera edad, lo
que puede traer complicaciones muy serias tales como deshidratación, anemia, déficit de
vitaminas (B12, C, tiamina...), déficit de folato, desequilibrio de potasio, anorexia, gastritis
atrófica, etc. El deterioro cognitivo puede ser causado por tantos factores no nutricionales que
es fácil pasar por alto causas nutricionales potenciales, como deshidratación, desequilibrio del
potasio, anemia ferropénica y déficit de muchas de las vitaminas hidrosolubles. En estos
casos, si un especialista lo cree conveniente, se puede recurrir a suplementos de minerales y
vitaminas, pero sobre todo; una dieta alta en proteínas y nutrientes es esencial para prevenir
40
posibles problemas de nutrición que llegada la edad adulta podría conllevar problemas
irreversibles.

Mareos en los mayores: Buena parte de los mayores de 60 años, acuden al médico por culpa
de inexplicables mareos o vértigos. También son habituales las pérdidas de equilibrio y otras
sensaciones de aturdimiento.

Sordera: A menudo, los déficits auditivos se consideran "normales" en los ancianos, y, si bien
es propio de la edad el desgaste en nuestras capacidades, siempre se debería poner solución,
con las pruebas diagnósticas precisas y si es necesario, con la ayuda de un audífono que
amplificará la señal sonora ayudándonos a recuperar parcialmente nuestra capacidad auditiva.

Presión arterial alta: La presión arterial es la fuerza con la que el corazón bombea la sangre
contra las paredes de las arterias. La hipertensión arterial no suele tener síntomas, pero puede
causar problemas serios como insuficiencia cardiaca, un derrame cerebral, infarto e
insuficiencia renal. Conviene que nosotros mismos controlemos nuestra presión arterial
además de llevar hábitos de vida saludables.

Problemas Visuales: Con la edad adulta es muy frecuente que nuestra vista vaya perdiendo
facultades. Es por ello que se aconseja a las personas mayores una revisión ocular una vez al
año para detectar los problemas visuales más frecuentes y su tratamiento específico. Los
problemas de visión más frecuentes en las personas mayores son la miopía, presbicia,
cataratas, degeneración macular del ojo, glaucoma, tensión ocular, entre otras.

Claudicación intermitente: Es un trastorno que se produce como consecuencia de la
obstrucción progresiva de las arterias que nutren las extremidades. Las paredes de las arterias
sufren lesiones, llamadas "placas de ateroma", que se van agrandando dificultando el correcto
riego sanguíneo y haciendo que los músculos produzcan ácido láctico. Caracterizado por la
aparición de dolor muscular intenso en las extremidades inferiores, en la pantorrilla o el muslo,
que aparece normalmente al caminar o realizar un ejercicio físico y que mejora al detener la
actividad. Se observa con mayor frecuencia en el hombre que en la mujer; generalmente en
pacientes mayores de 60 años.

Demencia senil: La demencia es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a
daños o desórdenes cerebrales que no responden al envejecimiento normal. Se manifiesta con
problemas en las áreas de la memoria, la atención, la orientación espacio-temporal o de
identidad y la resolución de problemas. Los primeros síntomas suelen ser cambios de
personalidad, de conducta, dificultades de comprensión, en las habilidades motoras e incluso
delirios. A veces se llegan a mostrar también rasgos psicóticos o depresivos. Algunos tipos de
demencia son el Alzheimer, demencias fronto-temporales como la enfermedad de Pick,
41
demencia vascular, demencia multi-infarto (demencia arterioesclerótica), enfermedad de
Binswanger, demencia de Cuerpos de Lewy, etc.)

Osteoporosis: La osteoporosis es una enfermedad en la cual disminuye la cantidad de
minerales en el hueso, perdiendo fuerza la parte de hueso trabecular y reduciéndose la zona
cortical por un defecto en la absorción del calcio, volviéndose quebradizos y susceptibles de
fracturas. Es frecuente sobre todo en mujeres tras la menopausia debido a carencias
hormonales, de calcio y vitaminas por malnutrición, por lo que un aporte extra de calcio y la
práctica de ejercicio antes de la menopausia favorecerán en su prevención. Para frenar la
osteoporosis conviene ponerse en manos de un profesional que determine qué hábitos de
nuestra vida debemos potenciar. Los ejercicios y la gimnasia para la tercera edad son una
manera de luchar contra la osteoporosis llevando una vida sana.

Accidente Cerebro Vascular (Ictus): Es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los
vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. Ocurre cuando un vaso sanguíneo que
lleva sangre al cerebro se rompe o es obstruido por un coágulo u otra partícula, lo que provoca
que parte del cerebro no consiga el flujo de sangre que necesita, quedándose la zona sin riego,
por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos, quedando paralizada la
zona del cuerpo "dirigida" por esa parte del cerebro. Uno de los principales factores que
multiplica el riesgo de padecer cáncer es la edad. Pasados los 55 años, cada década vivida
dobla el riesgo de padecer un ictus.
•
Trastornos mentales
Más de un 20% de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental o
neural (sin contar los que se manifiestan por cefalea) y el 6,6% de la discapacidad en ese grupo etario
se atribuye a trastornos mentales y del sistema nervioso.
A continuación describiré más detalladamente algunos de los trastornos más frecuentes en el adulto
mayor:
•
Demencia
Es un síndrome que se caracteriza por la mengua de la memoria y la capacidad de pensar, trastornos del
comportamiento e incapacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana. Afecta principalmente
a los ancianos, pero no es una parte normal de la vejez. Se calcula que en el mundo hay unos 35,6
millones de personas aquejadas de demencia. Se prevé que el número de estas personas casi se
42
duplique cada veinte años, de modo que será de 65,7 millones en 2030 y de 115,4 millones en 2050;
además, la mayoría de esos pacientes vivirán en países de ingresos bajos y medianos.
La demencia lleva aparejados problemas sociales y económicos de envergadura por lo que toca a los
costos de la asistencia médica, social e informal que impone. Por otra parte, las presiones físicas,
emocionales y económicas pueden agobiar a las familias. Tanto las personas aquejadas de demencia
como quienes las asisten necesitan apoyo sanitario, social, económico y legal.
•
Depresión
La depresión puede causar grandes sufrimientos y trastorna la vida cotidiana. Afecta a un 7% de la
población de ancianos en general y representa un 1,6% de la discapacidad total (AVAD) en los de 60
años de edad y mayores.1 En los establecimientos de atención primaria de salud la depresión no se
diagnostica ni se trata como debiera. Es frecuente que los síntomas de este trastorno en los adultos
mayores se pasen por alto y no se traten porque coinciden con otros problemas de esa etapa de la vida.
Los adultos mayores con depresión tienen un desempeño más deficiente por comparación con los que
padecen enfermedades crónicas como las enfermedades pulmonares, la hipertensión arterial o la
diabetes sacarina. Este trastorno también aumenta la percepción de tener mala salud, la utilización de
los servicios médicos y los costos de la asistencia sanitaria.
3.3 Situación del adulto mayor en el Ecuador
La Constitución de la República del Ecuador vigente, aprobada en 2008, el Estado ecuatoriano pasó a
ser un Estado Garante de Derechos, que se caracteriza por asumir por primera vez en la historia, la
responsabilidad del cumplimiento de sus obligaciones con la sociedad y asumió la atención a los
grupos de atención prioritaria, como son niñas, niñas, jóvenes y adultos mayores.
Además, la constitución contiene un importante capítulo sobre los derechos de las “personas adultas
mayores” (Capítulo Tercero Derechos de las personas y grupos de atención prioritaria. Art.35); este
hecho es de particular importancia toda vez que la Constitución es la norma máxima del país, cuya
aplicación es obligatoria tanto en el ámbito público como en el privado. De igual manera se establecen
importantes articulados sobre los derechos de las personas adultas mayores a la protección, seguridad
social, salud, educación, acceso a la justicia, así como se manifiestan taxativamente las
responsabilidades y obligaciones del Estado en el reconocimiento de estos derechos, particular que
debemos destacar por tratarse de un logro para la población de adultos mayores.
43
El grupo poblacional de adultos mayores en el Ecuador, está en una etapa de crecimiento progresivo,
producto de los cambios de comportamiento en las tasas de natalidad, mortalidad e incremento en la
esperanza de vida, característicos de la fase de transición demográfica.
En términos absolutos, de acuerdo al Censo del 2010 las personas adultas mayores en el Ecuador
llegarían a 942.000 aproximadamente, de un total de 14’500.000 habitantes, lo cual corresponde al
6,5%. De manera general se puede mencionar que el 70% de la población adulta mayor se encuentra
entre los 65 y 85 años, y la división por sexo es del 48% del sexo masculino y el 52% de sexo
femenino. Se ubican mayoritariamente en la costa y sierra del Ecuador, su estado civil es casado con un
44,48%, seguido de viudo con un 26,89%. Con respecto a su nivel socio económico, la encuesta SABE
indica que alrededor del 30% carece de ingresos y su sobrevivencia depende de la familia, la
incorporación en condiciones precarias al mercado laboral, el acceso a albergues públicos y privados o,
viven en la mendicidad; cerca del 38% realiza alguna actividad económica; el 27% son analfabetos;
proporción que se incrementa en las mujeres.
Además en el Ecuador la esperanza de vida es casi un año más que el promedio de Latinoamérica en
su conjunto, denotando una mejora extraordinaria para las décadas en que se dispone de estimaciones
confiables, ya que en 1950- 55 la esperanza de vida de los ecuatorianos era tan sólo de 48.3 años; en
seis décadas este indicador ha aumentado en cerca de 30 años, hasta ubicarse en 75 años en la
actualidad y se estima que llegue a 80,5 en 2050. Esta esperanza es aún mayor para las mujeres (para
2050, la EDV en mujeres llega a 83,5 años, frente a 77,6 años en hombres), por lo que, al igual que en
otros países de la región, se presenta una progresiva feminización del envejecimiento.
Según los resultados de la Encuesta ENEMDUR, únicamente el 13,6% de las personas adultas mayores
cuentan con una ocupación adecuada según su edad y sexo. La encuesta SABE revela que 132.365
personas adultas mayores viven solas, y de este total, 41.000 lo hacen en condiciones malas e
indigentes, lo que evidencia poca responsabilidad de la familia por sus adultos mayores, a quienes
consideran “poco útiles” y los abandonan a su suerte.
Las ocupaciones que declaran los adultos mayores en su mayoría son tareas manuales con alguna o
ninguna calificación (82,9 %).Las categorías de “profesionales y técnicos”, "personal administrativo y
directores” y “funcionarios públicos superiores” sólo representan, en conjunto, el 6,7 % de la población
ocupada de 65 años y más.
44
En cuanto a servicios de atención y cuidado, la Encuesta SABE, evidenció que el 30% de las personas
adultas mayores cuentan con la asistencia de una persona para su cuidado, siendo por lo general un
familiar cercano quien se encarga de esta tarea. (Adicionalmente, el orden en el que la familia se hace
cargo de la atención y cuidado de los adultos mayores es el siguiente: cónyuge (hombre o mujer), hijas
mujeres, nueras, hijos hombres, nietas, nietos, otros familiares).
En el caso de las mujeres mayores de 80 años que cuentan con asistencia para su cuidado, el porcentaje
es de 36,5% de la población nacional (SABE I). En términos generales puede decirse que son las
mujeres, los adultos mayores residentes del área urbana y los mayores de 80 años, quienes presentan
los mayores requerimientos de atención y cuidado.
Las tareas de cuidado y asistencia a las personas adultas mayores representan un mecanismo
indispensable para evitar situaciones catastróficas como las caídas, la cual constituye la primera causa
de muerte accidental en mayores de 65 años. Adicionalmente, organismos de salud internacional
señalan que las caídas representan el 75% de las muertes accidentales en mayores de 75 años y 9 de
cada 10 fracturas de cadera son producto de caídas.
La necesidad de ayuda para realizar actividades de la vida diaria (AVD), como bañarse, comer, usar
servicio higiénico, levantarse de la cama o acostarse, moverse de un lugar a otro y vestirse, o bien
actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD), como la preparación de la comida, manejo de
dinero, uso de medios de transporte, hacer compras, uso de teléfono, realización de quehaceres
domésticos y tomar las medicinas, afecta a algo más de 100 mil personas adultas mayores en el país
(Encuesta SABE I 2009).
Otro dato importante, nos muestra datos sobre abuso y violencia, donde la población adulta mayor en
Ecuador ha sido víctima de la vulneración de sus derechos fundamentales en varios de sus aspectos.
Los resultados de la Encuesta SABE I Ecuador, 2010 reflejan que, a nivel nacional el 4% de esta
población ha sido objeto de diversas formas de abuso (este índice es de 6% a nivel internacional. Para
el caso del Ecuador, del total de PAM que ha sido víctima de algún tipo de abuso o violencia, el 3% ha
sufrido de violencia sexual y el 16,4% violencia psicológica, el 14,70% de los adultos mayores fueron
víctimas de insultos y el 14,9 % víctimas de negligencia y abandono (SABE I).
45
3.4 Instituciones de apoyo para el adulto mayor
Servicios y prestaciones existentes

Centros Gerontológicos de Atención Directa
Respecto de los cuidados a las personas adultas mayores, y con el objetivo de mejorar su calidad de
vida, el MIES brinda atención a la población objetivo a través de dos mecanismos: la atención directa y
la firma de convenios de cooperación. En lo que respecta a la atención directa, el Ministerio de
Inclusión Económica y Social desde hace varios años cuenta con este tipo de servicios, sin embargo
mediante la implementación del Proyecto de Inversión “Infraestructura Gerontológica” se definió y
planteó la necesidad de construir Centros Gerontológicos nuevos y la intervención para mejorar y
readecuar aquellos centros antiguos con capacidad de atención, dando un total de 13 Centros
Gerontológicos de atención directa a nivel nacional, con una cobertura aproximada de 1.350 personas.
Las unidades de atención para la población adulta mayor que operan bajo la rectoría del Ministerio de
Inclusión Económica y Social, procurarán funcionar a través de la implementación de un servicio
multimodal que incluye las siguientes modalidades: residencia, atención diurna, atención en espacios
alternativos y atención domiciliaria, de tal manera que se logre optimizar el uso de los recursos
existentes para el servicio y atención de una mayor población de adultos mayores, en sus más diversas
necesidades.
En la modalidad residencial la prestación de servicios opera a través de dos tipos de centros:

-
Centro gerontológicos residenciales
-
Centro gerontológicos de atención diurna
Centros gerontológicos residenciales. Son servicios de acogida para la atención y cuidado1
ofrecidos a personas adultas mayores de 65 años o más que requieren de protección especial en
forma temporal o definitiva, que no pueden ser atendidos por sus familiares; personas adultas
mayores que carezcan de un lugar donde residir de forma permanente, que se encuentran en
situación de abandono, falta de referentes familiares, pobreza y pobreza extrema, en
condiciones de alto riesgo y que manifiesten su voluntad de ingresar.

Centros gerontológicos de atención diurna. Son servicios de atención que durante el día se
brindan a las personas adultas mayores, y están concebidos para evitar su institucionalización,
discriminación, segregación y aislamiento; constituyen además, un complemento en la vida
familiar, social y comunitaria; enfocados en el mantenimiento de las facultades físicas y
46
mentales del adulto mayor para prevenir su deterioro, participar en tareas propias de su edad,
promover la convivencia, participación, solidaridad y relación con el medio social.

Espacios alternativos de revitalización, recreación, socialización y encuentro. Son espacios
concebidos para el encuentro y socialización de las personas adultas mayores sanas y
autoválidas, que puedan trasladarse por sus propios medios. En estos espacios, se realizarán
actividades recreativas, de integración e interacción, tendientes a la convivencia, participación,
solidaridad y relación con el medio social y promoción del envejecimiento activo y saludable.

Atención domiciliaria. Es una modalidad de promoción del bienestar de las personas adultas
mayores sin autonomía, es decir que dependen de otras personas para movilizarse y realizar sus
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; incluye actividades familiares de
cuidado, sociales y recreativas, destinadas a fomentar la autonomía, la formación para el
cuidado, el entretenimiento, promoviendo la convivencia, participación, solidaridad y su
relación con el medio social. Se trata de generar mecanismos de apoyo y desarrollo de
capacidades para familiares y personas a cargo de su cuidado.
Programas específicos para adultos mayores
Cabe señalar el esfuerzo del estado, a través del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por
atender de manera específica la problemática del envejecimiento, para lo cual ese gobierno seccional
cuenta con el programa 60 y Piquito, dirigido a adultos y adultas mayores. El programa se sustenta en
un modelo innovador de base comunitaria que trabaja espacios de acceso a derechos, espacios de
iniciativas productivas, pero además trabaja uno de los espacios menos abordados en experiencias
tradicionales de atención a adultos y adultas mayores que es el de restablecer los lazos con la
comunidad, que para el caso de este grupo, como lo presenta la línea de base el “sentir soledad o
excluido de sus nexos familiares” es una de sus mayores insatisfacciones. En el caso de los adultos y
adultas mayores, el modelo del programa 60 y Piquito propone superar el asistencialismo, el
recreacionismo y la atención biomédica; se orienta a la dignificación de las personas adultas mayores;
tomando como base la complementariedad y concurrencia de las diferentes instituciones para la entrega
de prestaciones y servicios, a partir de alianzas con las instancias nacionales pertinentes, pero también
en un proceso hacia adentro, al trabajar con las familias de las y los adultos mayores y promover su
participación incluso dentro del hogar. Según los datos levantados por este programa, las personas
adultas mayores son las que menos recursos reciben al interior de sus hogares. Este enfoque abre una
nueva dimensión de la participación ciudadana, situándola como una acción deliberada de una persona
para incidir en la toma de decisiones que se dan en distintos niveles de las agrupaciones sociales, desde
la familia y la comunidad, hasta la localidad, la región y los niveles nacionales.
47
MARCO METODOLÓGICO
HIPÓTESIS
Si existen antecedentes de consumo de alcohol en los adultos mayores institucionalizados en el Centro
Hogar de Vida 1, entonces se espera que estos presenten deterioro cognitivo.
Definición conceptual
Alcoholismo: Una enfermedad crónica, un desorden de la conducta caracterizado por la ingestión
repetida de bebidas alcohólicas hasta el punto de que excede con lo que está socialmente aceptado y
que interfiere con la salud del bebedor, así como con sus relaciones interpersonales y/o su capacidad
para el trabajo. (Marc Keller 2005).
Deterioro Cognitivo: El deterioro cognoscitivo es cualquier déficit de las llamadas funciones mentales
superiores que aqueje a un adulto mayor. El más común es la queja de memoria. Múltiples causas
pueden ser las provocadoras de este tipo de problemas; es por esto que el deterioro cognoscitivo (no la
demencia) se puede caracterizar como un síndrome geriátrico, el cual debe ser evaluado para detectar
todos los componentes del mismo y, en su caso, hacer el diagnóstico de demencia (Inouye et al., 2007).
Definición operacional
CONCEPTO
Alcoholismo
INDICADORES
MEDIDAS
Una enfermedad crónica,
un desorden de la conducta
caracterizado
por
la
ingestión
repetida
de
bebidas alcohólicas hasta
el punto de que excede con
lo que está socialmente
aceptado y que interfiere
con la salud del bebedor,
así
como
con
sus
relaciones interpersonales
y/o su capacidad para el
trabajo. (Marc Keller
2005)
Problemas con el alcohol
1
Dependencia alcohólica
2 o más
INSTRUMENTOS
Test CAGE
48
El
cuestionario
CAGE
fue
originalmente
desarrollado
por
Ewing y Rouse en 1968 para detectar
bebedores rutinarios.
Representa, un método eficaz de
screening en el abuso de alcohol, con
una confiabilidad >85% y una
validez alrededor del 90% para el
diagnóstico de abuso/dependencia
Deterioro cognitivo
El deterioro cognoscitivo
es cualquier déficit de las
llamadas
funciones
mentales superiores que
aqueje a un adulto mayor.
El más común es la queja
de memoria. Múltiples
causas pueden ser las
provocadoras de este tipo
de problemas; es por esto
que
el
deterioro
cognoscitivo
(no
la
demencia)
se
puede
caracterizar
como un
síndrome geriátrico, el cual
debe ser evaluado para
detectar
todos
los
componentes del mismo y,
en su caso, hacer el
diagnóstico de demencia
(Inouye et al., 2007).
No
sugiere
cognitivo
déficit
Entre 14 y 19
Si
sugiere
cognitivo
déficit
13
puntos
menos
Test de evaluación cognitiva MMSE
modificado
o
El MMSE fue desarrollado por
Folstein et al. (1975) como un
método práctico que permite
establecer el grado del estado
cognoscitivo del paciente y poder
detectar demencia o delirium. con
una confiabilidad del 42.0% y una
validez del 96.30%
Tipo de Investigación

Correlacional
Ya que el presente estudió analiza y explica la relación que existe entre alcoholismo y de deterioro
cognitivo, además que previamente se estudia de manera descriptiva las mismas variables antes
anotadas, y se determina también si la ocupación tiene un grado de influencia en el desarrollo de
alcoholismo.
Diseño de la Investigación

Diseño No Experimental
Debido a que el estudio se llevó a cabo sin introducir controles estrictos, ni modificaciones en las
variables de estudio.
Población y muestra
Población total de 115 adultos mayores institucionalizados en el Centro Hogar de Vida 1 de la
Fundación Patronato Municipal San José, debido a su situación de abandono, mendicidad e indigencia.
49
Características de la población y muestra
Criterios de inclusión:

Usuario del Centro Hogar de Vida 1

Usuarios que deseen participar en la investigación

Antecedentes de alcoholismo
Criterios de exclusión:

Sordo mudos

Pacientes psiquiátricos

Pacientes analfabetos
Diseño de la muestra

No Probabilístico
Ya que no todos los adultos mayores institucionalizados en el HDV 1 podrán participar en la
investigación, debido a que tendrán que ajustarse a los criterios de inclusión y exclusión.
Tamaño de la muestra
Una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión a una población total de 115 adultos mayores,
se obtuvo una muestra de 19 adultos mayores que se ajustan a los requerimientos de la investigación.
Técnicas e instrumentos

Técnicas:

Entrevista.-que nos permite recabar información relevante para la investigación.

Documental,- la cual permite el análisis de la información existente de los
participantes de la investigación.

Evaluación y Exploración Psicométrica.- que permiten recolectar información y
analizarla mediante la utilización de dos instrumentos que nos permitirán en un
caso determinar el nivel de consumo no responsable de alcohol y en el otro
sugerirá la presencia o ausencia de deterioro cognitivo.
50

Instrumentos:

Historia clínica.- que permitirá la recolección de datos de manera estructurada,
durante la entrevista.

Test de CAGE.- que mide el consumo no responsable de alcohol.

Test de evaluación cognitiva MMSE modificado.- sugiere la presencia o ausencia
de déficit cognitivo.
Análisis de validez y confiabilidad de los instrumentos
TEST DE CAGE
El cuestionario CAGE es la escala más conocida, ampliamente utilizada por psicólogos y validada en
diferentes contextos. Este instrumento ha mostrado ser tan bueno como los marcadores bioquímicos
para identificar dependencia de alcohol (5,6). Para la escala se ha documentado en diferentes
investigaciones una consistencia interna entre 0,52 y 0,90, con un promedio de 0,74. Asimismo, ha
presentado aceptable sensibilidad y especificidad cuando se ha comparado con una entrevista clínica
para abuso o dependencia de alcohol. CAGE, originalmente desarrollado por Ewing y Rouse en 1968
para detectar bebedores rutinarios, fue derivada de un estudio clínico conducido en Carolina del Norte,
para descubrir sujetos alcohólicos a través de cuatro preguntas claves, que tienen que ver con la crítica
social, la culpabilidad individual, la ingesta matutina y la necesidad sentida de consumir alcohol.
CAGE tiene alta especificidad (98%) por encima incluso de pruebas como la gammaglutam y
transpeptidasa, considerada como la mejor prueba de laboratorio para encontrar exceso del consumo de
alcohol o para diagnosticar sujetos alcohólico.
El test CAGE es utilizado especialmente para un screenig rápido en adultos mayores ya que el tiempo
de aplicación está estimado en cinco minutos, donde se le menciona al investigado cuatro preguntas, a
las que responderá SI oNO, marcando un punto por cada respuesta positiva, es así que el puntuar 1
significa que existen problemas con el alcohol y una puntuación igual o superior a 2 significa
dependencia.
Test de evaluación cognitiva MMSE modificado.
El Mini-Mental StateExam (MMSE) fue creado por Folstein, Folstein y McHughcon el objetivo de
evaluar brevemente el estado mental, además permite observar la progresión del estado cognitivo,
evalúando las siguientes áreas: orientación en el espacio, en el tiempo, codificación, atención y
51
concentración, recuerdo,, lenguaje y construcción visual.Actuslmente existen versiones reducidas e
incluso versiones que pueden ser administradas telefónicamente (Telephone-Assessed Mental State,
TAMS; Telephone Interview forCognitive status, TICS). El MMSE, ha sido validado y utilizado
extensamente, tanto en la práctica como en la investigación clínica desde su creación en 1975. En
América Latina, el MMSE se modificó y validó en Chile para la encuesta de la OPS Salud, Bienestar y
Envejecimiento (SABE), en 1999.El MMSE en uso en Chile fue modificado y validado en un estudio
efectuado en la ciudad de Concepción, en el marco de un proyecto multicéntrico de la OMS sobre
prevalencia de demencias (Quiroga, Albala y Klaasen, 2004). La modificación se efectuó en dos ítems,
considerando su inteligibilidad para sujetos con bajo nivel de escolaridad o analfabetos. El punto de
corte elegido fue 21/22 (normal: 22 o más puntos), con una sensibilidad de 93,6% (95% IC 70,6-99,7)
y una especificidad de 46,1% (95% IC 34,7-57,8). Actualmente el MMSE es utilizado por el Ministerio
de Salud pública del Ecuador en su compendio de Guias clínicas gerontogeriátricasde atención
primaria de salud para el adulto mayor, debido a su facilidad en la aplicación, ya que tiene un tiempo
de administración que oscila entre los 5 y 10 minutos, donde el evaluador va demandando las tareas
(decir la fecha, el día de la semana, etc.) a la persona y ésta va respondiendo o realizando las tareas
solicitadas. En cuanto a la corrección e interpretación, el Mini mental se puntúa en función del número
de aciertos en las pruebas, de tal forma que puntuaciones altas indican un mejor funcionamiento
cognitivo. En la versión utilizada la puntuación máxima es de 19 puntos, con rangos de 14 a 19 puntos
que NO sugieren déficit cognitivo, mientras que una puntuación oscilante en el rango de 13 puntos o
menos SI sugiere déficit cognitivo, convirtiéndose así debido a su fácil aplicación en un instrumento
muy útil para la detección y seguimiento del deterioro cognitivo.
52
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
El presente estudio es de tipo correlacional, ya que analiza la relación existente entre los antecedentes
de consumo abusivo de alcohol y la presencia de deterioro cognitivo en adultos mayores
institucionalizados en el Centro Hogar de Vida 1 de la Fundación Patronato Municipal “San José”.
Para la selección de la muestra se utilizó el diseño no probabilístico, basado en criterios de inclusión y
exclusión, el cual dio como resultado una muestra de 19 adultos mayores, a los que se les aplicó dos
reactivos psicológicos, Test CAGE para detectar el consumo no responsable de alcohol y Test de
evaluación cognitiva MMSE modificado para detectar el deterioro cognitivo y vigilar su evolución en
pacientes con alteraciones neurológicas, especialmente en ancianos.
Presentación (gráficos y tablas)
Análisis demográfico
Tabla 1 Sexo
Sexo
MUJER
HOMBRE
TOTAL
Frecuencia
0
19
19
Porcentaje
0%
100%
100%
Fuente: Datos obtenidos de los adultos mayores del HDV1
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 1 Sexo
MUJER19
TOTAL
0%
MUJER
HOMBRE
HOMBRE
100%
TOTAL 19
Interpretación:
De una muestra total de 19 adultos mayores seleccionados para la investigación, que pertenecen al
Centro Hogar de Vida 1, se puede observar que el 100% corresponde al género masculino.
53
Tabla 2 Edad
Edad
Frecuencia
60-69
8
70-79
6
80-89
4
90-99
1
TOTAL
19
Fuente: Datos obtenidos de los adultos mayores del HDV1
Porcentaje
42%
32%
21%
5%
100%
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 2 Edad
EDAD
5%0%
21%
42%
60-69
70-79
80-89
32%
90-99
TOTAL 19
Interpretación:
Se puede observar que de los 19 adultos mayores investigados, el rango de edad con mayor prevalencia
es el de 60-69 años con el 42%; seguido de 70-79 años con 32%; 80-89 años con el 21% y 90-99 con el
5%.
54
Tabla 3 Instrucción
Instrucción
Frecuencia
Porcentaje
Primaria
14
74%
Secundaria
3
16%
Superior
2
10%
TOTAL
19
100%
Fuente: Datos obtenidos de los adultos mayores del HDV1
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 3 Instrucción
10% 0%
16%
Primaria
74%
Secundaria
Superior
TOTAL
Interpretación:
Al hablar de instrucción, podemos observar quede los 19 adultos mayores investigados, el 74%
corresponde al nivel de instrucción primaria: seguido por el 16% con el nivel de instrucción secundaria
y el 10% con instrucción superior.
55
Tabla 4 Ocupación
Ocupación
Agricultor/ Jornalero
Cargador de mercado
Comerciante
Mecánico automotriz
Ingeniero Eléctrico
Topógrafo
Electricista
Zapatero
Cuidador de carros
Pintor
Soldador
Chofer
Sastre
Empleado Privado
Total
Frecuencia
3
2
2
2
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
19
Porcentaje
16%
11%
11%
11%
5%
5%
5%
5%
5%
5%
5%
5%
5%
5%
100%
Fuente: Datos obtenidos de los adultos mayores del HDV1
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 4 Ocupación
Ocupación
Agricultor/ Jornalero
Cargador de mercado
5%
5%
5%
5%
5%
5%
0%
5% 5%0%
5%
5%
Comerciante
16%
Mecánico automotriz
11%
Ingeniero Eléctrico
11%
Topógrafo
Electricista
11%
Zapatero
Cuidador de carros
Pintor
Soldador
Chofer
Sastre
Interpretación:
En cuanto a la ocupación realizada anteriormente por los 19 adultos mayores investigados, el 16%
corresponde la ocupación de agricultor/jornalero; el 11% se divide en 3 ocupaciones: comerciante,
cargador de mercado y mecánico automotriz; finalmente los datos se desglosan con el 5% en 10
ocupaciones que corresponden a: ingeniero eléctrico, topógrafo, electricista, zapatero, cuidador de
carros, pintor, soldador, chofer, sastre y empleado privado.
56
TEST CAGE
Tabla 5 Consumo no responsable de alcohol
Consumo de alcohol
Frecuencia
Porcentaje
Problemas con el alcohol
17
89%
Dependencia
2
11%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test CAGE
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 5 Consumo no responsable de alcohol
11% 0%
Problemas con el alcohol
Dependencia
89%
TOTAL 19
Interpretación:
Al hablar de niveles de alcoholismo valorado mediante el Test CAGE, se obtuvieron los siguientes
resultados: 89% problemas con el alcohol y 11% dependencia al alcohol.
57
RESULTADOS DEL TEST CAGE POR PREGUNTA
Tabla 6
1. ¿Le ha molestado alguna vez la gente criticando su forma de beber?
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
13
68%
No
6
32%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test CAGE
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 6
TOTAL 19
0%
No
32%
Si
No
TOTAL 19
Si
68%
Interpretación:
En la pregunta 1 del Test CAGE ¿Le ha molestado alguna vez la gente criticándole su forma de beber?,
el 68% respondió afirmativamente, mientras que el 32% negativamente.
58
Tabla 7
2. ¿Ha tenido alguna vez la impresión de que debería beber menos?
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
16
84%
No
3
16%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test CAGE
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 7
No
16%
TOTAL 19
0%
Si
No
TOTAL 19
Si
84%
Interpretación:
En la pregunta 2 del Test CAGE ¿Ha tenido alguna vez la impresión de que debería beber menos?, el
84% respondió positivamente, mientras que el 16% respondió negativamente.
59
Tabla 8
3. ¿Se ha sentido alguna vez culpable por su costumbre de beber?
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
16
84%
No
3
16%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test CAGE
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 8
No
16%
TOTAL 19
0%
Si
No
TOTAL 19
Si
84%
Interpretación:
En la pregunta 3 del Test CAGE ¿Se ha sentido alguna vez culpable por su costumbre de beber?, el
84% respondió afirmativamente, mientras que el 16% negativamente.
60
Tabla 9
4. ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber para calmar sus nervios o
para liberarse de una resaca?
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
Si
12
63%
No
7
37%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test CAGE
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 9
TOTAL 19
0%
No
37%
Si
No
Si
63%
TOTAL 19
Interpretación:
En la pregunta 2 del Test CAGE ¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana ha sido beber
para calmar sus nervios o para liberarse de la resaca?, el 63% respondió positivamente, mientras que el
37% negativamente.
61
TEST DE EVALUACIÓN COGNITIVA (MMSE) MODIFICADO
Tabla 10 Estado Cognitivo
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
NO sugiere déficit cognitivo
8
42%
SI sugiere déficit cognitivo
11
58%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test de Evaluación Cognitiva (MMSE) Modificado.
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 10 Estado Cognitivo
0%
42%
58%
NO sugiere déficit cognitivo
SI sugiere déficit cognitivo
TOTAL 19
Interpretación:
A la evaluación Cognitiva con el MMSE Modificado, se observa que el 58% si sugieren déficit
cognitivo, mientras que el 42% no sugieren déficit cognitivo.
62
RESULTADOS DEL TEST DE EVALUACIÓN COGNITIVA (MMSE) MODIFICADO POR
PREGUNTA
Tabla 11
1. Por favor dígame la fecha de hoy
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
0
2
10%
1
4
21%
2
3
16%
3
2
11%
4
8
42%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test de Evaluación Cognitiva (MMSE) Modificado.
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 11
0%
10%
42%
21%
0
1
2
16%
11%
3
4
TOTAL 19
Interpretación:
En la pregunta 1 del MMSE Modificado. Por favor dígame la fecha de hoy, el 42% obtuvo 4 aciertos,
el 21% 1 acierto; el 16% 2 aciertos; el 11% 3 aciertos mientras que el 10% no obtuvo aciertos.
63
Tabla 12
2. Ahora le voy a nombrar tres objetos. Después que se los diga, le voy a pedir que los repita en
voz alta los que recuerde, en cualquier orden. Recuerde los objetos porque se los voy a
preguntar más adelante.
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
0
1
5%
1
0
0%
2
1
5%
3
17
90%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test de Evaluación Cognitiva (MMSE) Modificado.
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 12
0% 5% 0%5%
0
1
2
90%
3
TOTAL 19
Interpretación:
En la pregunta 2 del MMSE Modificado. Ahora le voy a nombrar tres objetos. Después que se los diga,
le voy a pedir que los repita en voz alta los que recuerde, en cualquier orden. Recuerde los objetos
porque se los voy a preguntar más adelante, el 90% obtuvo 3 aciertos, el 5% obtuvo 2 aciertos mientras
que el otro 5 % no obtuvo ningún acierto.
64
Tabla 13
3. Ahora voy a decirle unos números y quiero que me los repita al revés
Opciones
Frecuencia
Frecuencia
0
5
26%
1
3
16%
2
0
0%
3
2
10%
4
2
11%
5
7
37%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test de Evaluación Cognitiva (MMSE) Modificado.
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 13
0%
26%
0
37%
1
2
16%
11%
10%
0%
3
4
5
TOTAL 19
Interpretación:
En la pregunta 3 del MMSE Modificado. Ahora voy a decirle unos números y quiero que me los repita
al revés, el 37% obtuvo 5 aciertos, el 26% no obtuvo aciertos; el 16 % 1 acierto; el 11% 3 aciertos; el
10% 4 aciertos
65
Tabla 14
4. Le voy a dar un papel. Tómelo con su mano derecha, dóblelo por la mitad con ambas manos y
colóquelo sobre sus piernas.
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
0
0
0%
1
0
0%
2
2
11%
3
17
89%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test de Evaluación Cognitiva (MMSE) Modificado.
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 14
0%
0% 0%
11%
0
1
2
3
89%
TOTAL 19
Interpretación:
En la pregunta 4 del MMSE Modificado. Le voy a dar un papel. Tómelo con su mano derecha, dóblelo
por la mitad con ambas manos y colóquelo sobre sus piernas, el 89% obtuvo 3 aciertos, consiguiendo
así la puntuación máxima, mientras que el 11% obtuvo 2 aciertos.
66
Tabla 15
5. Hace un momento le leí una serie de 3 palabras y Ud. Repitió las que recordó. Por favor,
dígame ahora cuales recuerda.
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
0
8
42%
1
1
5%
2
1
5%
3
9
48%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test de Evaluación Cognitiva (MMSE) Modificado.
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 15
0%
42%
48%
0
1
2
5%
5%
3
TOTAL 19
Interpretación:
En la pregunta 5 del MMSE Modificado. Hace un momento le leí una serie de 3 palabras y Ud. Repitió
las que recordó. Por favor, dígame ahora cuales recuerda, el 48% obtuvo 3 aciertos, siendo esta la
puntuación máxima; el 42% no obtuvo aciertos; el 5% 2 aciertos y el otro 5 % 1 acierto.
67
Tabla 16
6. Por favor copie este dibujo
Opciones
Frecuencia
Porcentaje
0
11
58%
1
8
42%
TOTAL
19
100%
Fuente: Resultados obtenidos de la aplicación del Test de Evaluación Cognitiva (MMSE) Modificado.
Elaborado por: Fernando Oña
Gráfico 16
0%
42%
58%
0
1
TOTAL 19
Interpretación:
En la pregunta 6 del MMSE Modificado. Por favor copie este dibujo, el 58% no realizaron
correctamente la orden, mientras que el 42% obtuvo 1 acierto.
68
Comprobación de hipótesis
1) Planteamiento de hipótesis.
Hi: “Si existen antecedentes de alcoholismo en los adultos mayores institucionalizados en el Hogar de
Vida 1, entonces se espera que estos presenten deterioro cognitivo. ”
Ho: “Si existen antecedentes de alcoholismo en los adultos mayores institucionalizados en el Hogar de
Vida 1, entonces NO se espera que estos presenten deterioro cognitivo. ”
2) Nivel de significación
α=0,05
3) Criterio
Rechace la Hi: si
 c2 ≥3,8 o  c2 < -3,8 a dos colas
4) Cálculos
Alcoholismo
Frecuencias observadas
No
sugiere
Déficit
Cognitivo
Si
sugiere
Déficit
Cognitivo
SUMA
Problemas
con el
alcohol
1
1
2
Dependencia
alcohólica
7
10
17
8
11
19
SUMA
69
Cálculo de hipótesis
FO
FE
(FOFE)^2/FE
1
0,84
0,03
7
7,16
0,00
1
1,16
0,02
Dependencia
alcohólica
10
9,84
0,00
SUMA
19
CELDA
Problemas
con el
alcohol
No
sugiere
Déficit
Cognitivo
Dependencia
alcohólica
Problemas
con el
alcohol
Si sugiere
Déficit
Cognitivo
GL=f-1*c-1
GL=2-1*2-1
GL=1
Chi-teórico: 3,8
5) Decisión:
70
0,06
Como el valor es 0,06 que se encuentra en la zona de aceptación a la izquierda del valor de 3,8 queda
comprobada la hipótesis de investigación que dice: “Si existen antecedentes de alcoholismo en los
adultos mayores institucionalizados en el Hogar de Vida 1, entonces se espera que estos presenten
deterioro cognitivo”. Ya que si observamos la tabla número 6 “Consumo no responsable de alcohol”
podremos evidenciar que el 89% del total de la muestra presentan problemas con el alcohol y el 11%
presentan dependencia al alcohol, por lo tanto el total de la muestra está enmarcada en el alcoholismo,
mientras que en la tabla número 11 “Estado Cognitivo” el 58% SI sugieren déficit cognitivo mientras
que el 42% NO sugieren déficit cognitivo, por ende se confirma la relación existente entre alcoholismo
y deterioro cognitivo y se rechaza la hipótesis nula.
OCUPACIÓN
Relación entre ocupación y alcoholismo
ALCOHOLISMO
Problemas Dependencia
con el
alcohólica
alcohol
Electricista
0
1
Zapatero
1
Cuidador de carros
0
1
Ingeniero Eléctrico
0
1
Mecánico
0
2
automotriz
Cargador en
0
2
mercado
Agricultor
1
2
Pintor
0
1
Soldador
0
1
Comerciante
0
2
Chofer
0
1
Sastre
0
1
Topógrafo
0
1
Empleado Privado
0
1
SUMA
2
17
71
1
1
1
1
2
2
3
1
1
2
1
1
1
1
19
Electricista
Zapatero
Cuidador de carros
Ingeniero Eléctrico
Mecánico
automotriz
Cargador en
mercado
Agricultor
Pintor
Soldador
Comerciante
Chofer
Sastre
Topógrafo
Empleado Privado
Electricista
Zapatero
Cuidador de carros
Ingeniero Eléctrico
Mecánico
automotriz
Cargador en
mercado
Agricultor
Pintor
Soldador
Comerciante
Chofer
Sastre
Topógrafo
Empleado Privado
FO
FE
0
1
0
0
0,07
0,07
0,07
0,07
(FOFE)^2/FE
0,07
13,07
0,07
0,07
0
0,13
0,13
0
0,13
0,13
1
0
0
0
0
0
0
0
1
1
1
0,20
0,07
0,07
0,13
0,07
0,07
0,07
0,07
0,57
0,57
0,57
0,57
3,20
0,07
0,07
0,13
0,07
0,07
0,07
0,07
0,33
0,57
0,33
0,33
2
1,13
0,66
2
1,13
0,66
2
1
1
2
1
1
1
1
19
1,70
0,57
0,57
1,13
0,57
0,57
0,57
0,57
0,05
0,33
0,33
0,66
0,33
0,33
0,33
0,33
22,86
CHI TOERICO=22,4
Como el valor es de 22,86, este se encuentra fuera de la zona de aceptación a la derecha del valor 22,4:
por lo tanto se evidencia que no existe relación entre el tipo de ocupación realizado por los adultos
mayores institucionalizados en el Centro Hogar de Vida 1 y el consumo no responsable de alcohol.
72
Análisis y discusión de resultados
La selección final de la muestra dio un total de 19 adultos mayores institucionalizados en el Centro
Hogar de Vida 1, que cumplieron con los criterios de inclusión, de estos el 100% son de sexo
masculino ya que la población femenina no cumplió con los criterios planteados en esta investigación
como : antecedentes de alcoholismo e instrucción académica.
En cuanto a la edad, el mayor porcentaje de la muestra que corresponde al 42% se enmarco entre los 60
y 69 años, seguido del 32% que corresponde a una edad comprendida entre los 70-79 años de edad;
además de un 21% que corresponde a una edad comprendida entre 80-89 años y tan solo el 5% de la
muestra que corresponde a 1 paciente de 92 años de edad se ubica en el rango más alto de los 90 a 99
años de edad.
Respecto a la instrucción de los participantes, podemos determinar que el 74 % de los mismos poseía
una instrucción primaria completa, en contraste al 10% de la muestra que posee un nivel de instrucción
superior y el 16% que posee un nivel de instrucción de secundaria, permitiéndonos así evidenciar el
bajo nivel de instrucción de la misma.
Otro aspecto relevante que se indago es la ocupación, donde se pudo determinar que el 16% el mayor
porcentaje de la muestra, corresponde a agricultor / jornalero, mientras que ocupaciones como cargador
de mercado, comerciante y mecánico automotriz representan respectivamente el 11% del total de la
muestra, sin embargo los participantes restantes no representaron un porcentaje superior al individual
enmarcado en un 5% de ocupaciones como ingeniero eléctrico, topógrafo, electricista, zapatero,
cuidador de carros, pintor, soldador, chofer, sastre y empleado privado.
Del mismo modo, datos que son sumamente relevantes, ya que son en esencia el objetivo mismo de
esta investigación, son los obtenidos del análisis de la aplicación del test CAGE, para confirmar los
antecedentes de alcoholismo, los cuales manifiestan que del 100% de la muestra de personas que
participaron en la investigación el 89% tiene problemas con el alcohol y el 11% revela una
dependencia. Así mismo son trascendentales los datos que arroja el análisis del Test de Evaluación
Cognitiva MMSE Modificado ya que manifiesta que el 58% de los evaluados SI sugieren un déficit
cognitivo, mientras que el 42% restante del 100% de la muestra No sugiere déficit cognitivo,
evidenciándose de esta manera la existencia de una correlación entre la presencia de antecedentes de
alcoholismo y la de deterioro cognitivo, es necesario recalcar también que debido a la ubicación dentro
73
del margen de aceptación se evidencia que la relación existente no es muy significativa, por lo que no
se descarta la relación de otros factores que incidan en la aparición del deterioro cognitivo.
Estos hallazgos se pueden comparar con datos similares como los obtenidos en una investigación
realizada en Chile por Celsi Javiera, Gutiérrez Ivo, Solís Daniela y Tapia Diego (2014) titulada
RELACIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y EL DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO
MAYOR SEGÚN LA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2009 –2010. Este estudio tuvo por
objetivo comprobar si existe una asociación entre los puntajes menores o iguales a 24 en el MMSE
y el consumo de alcohol en la población chilena. Dentro de este esta investigación se incluyó a 688
personas mayores o iguales de 60 años que participaron de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010.
La muestra se constituyó por todas las personas con deterioro cognitivo con puntaje <24 evaluados
con el test Mini Mental State Examination (MMSE) y las personas que consumieron alcohol en
el último mes. Las pruebas que arrojaron resultados significativos se les realizó una regresión
lineal para revisar y/o constatar la influencia de los factores de riesgo con el deterioro cognitivo.
Esta asociación se realizó mediante pruebas no paramétricas y luego una regresión lineal a las
variables significativas p <.0,05. El resultado arrojó que existe relación significativa entre el deterioro
cognitivo y el consumo de alcohol p <0.03.
Otro estudio realizado en China con 3.012 adultos mayores evidenció que el consumo de alcohol se
asocia con el deterioro cognitivo p= 0.025. En este estudio se concluyó también que en las personas
con consumo de alcohol diario, se produce un aumento significativo del deterioro de la
capacidad cognitiva (RR 3.47, IC 95 % = 1,79-6,71) (Huadong et al., 2003).
Finalmente, otro estudio realizado en México que se tituló Alcohol, tabaco y deterioro cognoscitivo en
adultos mexicanos mayores de 65 años, realizada por Aguilar-Navarro, Sara Gloria, Reyes-Guerrero,
Jorge, &Borgues, Guilherme. (2007), indica que la prevalencia de alcoholismo en el anciano es de
2.8%; pero deberá considerarse que hasta 17.5% de los sujetos reportó problemática relacionada con la
ingesta de alcohol (según CAGE). Al asociar este resultado con el deterioro cognitivo, se encontró que
los antecedentes de consumo de alcohol y tabaco no muestran asociación con el deterioro cognitivo. El
consumo actual de tabaco tampoco mostró asociación con el deterioro cognitivo. Pero uno de los
hallazgos más importantes de este análisis fue la asociación entre el consumo actual de alcohol con el
deterioro cognoscitivo (X2= 6.59, p= 0.01); además, a más días de ingesta de alcohol por semana se
asoció una mayor probabilidad de deterioro cognoscitivo (X2= 7, p= 0.03).
74
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones

En conclusión, se pudo determinar que existe una relación de baja significación entre la
presencia de alcoholismo y deterioro cognitivo, dejando en evidencia que los antecedentes de
alcoholismo no son un factor determinante para la presencia de deterioro cognitivo en el adulto
mayor institucionalizado.

A nivel internacional no se ha podido llegar a un consenso científico, respecto a la relación de
influencia entre alcoholismo y deterioro cognitivo, ya que como podemos evidenciar en esta
investigación, la relación existente entre estas dos variables es de baja significación, sin
embargo existen estudios como los realizados en Chile y China que manifiestan una relación
significativa entre alcoholismo y deterioro cognitivo, a diferencia de un estudio en México que
no evidencia relación entre las variables estudiadas.

En cuanto a la ocupación, se puede establecer que, la ocupación anteriormente realizada por las
personas que participaron en la investigación, no evidencio relación significativa con el
consumo de alcohol, sin embargo la ocupación si tiene una relación evidente con la baja
escolaridad, ya que las ocupaciones que evidenciaron menor escolaridad son las que puntuaron
más alto en la frecuencia de consumo de alcohol.
75
Recomendaciones
A la facultad:
 Recomiendo realizar investigaciones similares, con una muestra más amplia, en la cual se
incluya a adultos mayores del sexo femenino, ya que la ausencia de estos, podría ser un sesgo
dentro del estudio, además que las características de la muestra del mismo como la
institucionalización, son un limitante para la generalización de los resultados obtenidos hacia
toda la población adulta mayor del Ecuador.

Es necesario tomar en cuenta que la población adulta mayor en el país y en el mundo, se
proyecta hacia un crecimiento demográfico, lo que supone una mayor demanda de intervención
profesional especializado en este grupo etario, por lo que se debería promocionar y fomentar
especialidades afines al trabajo con el adulto mayor, para de esta manera asegurar una atención
eficaz y efectiva en este grupo poblacional.
A la Institución:

Recomendaría también con la finalidad de facilitar la intervención psicoterapéutica en el
Centro Hogar de Vida 1, en base a la utilización de la información contenida en este estudio se
pueda implementar actividades psicoterapéuticas como la estimulación cognitiva y la terapia
ocupacional, las mismas que sean sostenidas en el tiempo y permitan abarcar el mayor número
posible de usuarios, para facilitar la adaptación a la institucionalización evitando así que se
produzcan otras patologías propias del encierro como la depresión y el síndrome de
adaptación, etc. y que sobretodo estén orientadas a la conservación y en el mayor nivel posible
a la recuperación de las funciones cognitivas del adulto mayor, conservando así su
funcionalidad y todos los beneficios que esta brinda para la convivencia institucionalizada.
76
C. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Tangibles
American psychiatricassociation (2000).Diagnostic and statistical Manual of mental disorders
Washington, DC: PAX .pp.239-252
Ashman, T.; Mohs R.; Harvey P. (1999). Cognition and Aging. En: Principles of geriatric medicine and
gerontoly (4):1219-1228
Ballesteros, S.; Mayas, J.; Reales, J. M.(2013). Cognitive functions in normal aging and in older adults
with mild cognitive impairment. New York: Psicothema. pp. 18-24
Bouchan, M. G. (2013).Demencia en el adulto Mayor. Chicago: PAX. pp 45-47
Caballero, J. (2013).Aspectos generales del envejecimiento normal y patológico: fisiología y
fisiopatología. Asturias: Departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Oviedo. p.3
CIE 10 (1992).Trastornos mentales y del comportamiento. Descripciones clínicas y pautas para el
diagnóstico. Madrid: Mediator. pp. 52-54, 60-62.
Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (CONSEP) (2012). La
prevención del uso y consumo de drogas desde una visión integral. Quito: CONSEP. pp. 9-12
Freire, W. (2010). Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento 2009- 2010. Quito:
Ministerio de Inclusión Económica y Social
Frolkis V. (1979).Ageing of the Central Nervous System. En: Topics in Gerontology. Karger. (2):19-36
Figuera, L.; Mulet, B.; Sánchez-Casas, R. M.; Estragó, M. R.; Cardús, M. A.; Alquézar, A. L. (2005).
Deterioro cognitivo anterior a la enfermedad de Alzheimer: tipologías y evolución. En:
Psicothema (2):250-256.
Masliah E.; Mallory M.; Hansen L.; De Teresa R.; Terry R. D. (1993).Quantitative synaptic alterations
in the human Neocortex during normal aging. pp. 192-197
Miranda, J. (2006) .Intervención Psicosocial en Adicciones: Alcohol. Malaga: FIAFB, pp. 69-246.
Milián, F.; Camacho, N.; Arévalo, R. E.; Escartín, M. (2009). Factores de riesgo para deterioro
cognitivo y funcional en el adulto mayor. Mexico D.F.: InstMexSeguroSoc. pp. 277-284
MIES – DNI (2012).Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores. Quito: MIES
Nierga, I. P. (2010).Deterioro cognitivo leve.¿ Realidad o ficción?. Informaciones psiquiátricas:
Publicación científica de los Centros de la Congregación de Hermanas Hospitalarias del
Sagrado Corazón de Jesús. Quito: Ayala. pp. 75-82.
77
Oviedo H.C.; Arboleda, P.L. (2004).Fisiopatología y Tratamiento del Síndrome de
Abstinencia. En: Revista Universitas Médica (47):113-115.
Ollar, J. (2006).Envejecimiento y función cognitiva, de la declinación al deterioro. En: Demencia:
enfoque multidisciplinario. Buenos Aires: Sagitario
Pastrana, C. (2006).Alcoholismo. Xapala: Universidad Veracruzana. pp. 27-30.
Rowe, J.;Kahn, R. (1987).Human aging: Usual and successful. Science. pp. 143-149
Serecigni, J. (2008). Alcoholismo socio drogas basados en la evidencia científica. Valencia:
Tirada, pp.17-62.
Vallejo, J. (2010).Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Madrid: Paidos
Virtuales
Barraza, A.; Castillo, M. (2006). El envejecimiento. Recuperado el 15 de septiembre
del 2014. Disponible en: http://bit.ly/1EyNfwJ
Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos (2014) Alcoholismo.
Recuperado el 18 de abril del 2014. Disponible en:
http://www.aamexico.org.mx/Alcoholismo.html
Custodio, N. (2012) Deterioro cognitivo leve: ¿dónde termina el envejecimiento normal y
empieza la demencia? Recuperado el 5 de julio del 2014. Disponible en:
http://bit.ly/1QbDyLD
Estruch, R. (2002) Efectos del alcohol en la fisiología humana. Adicciones, Servicio de Medicina
Interna. Recuperado el 3 de mayo del 2014. Disponible en:
http://www2.uah.es/mapa/mayores/Lecturas/Activos/alcoholismo4.pdf
Guijarro J. (1999) Las enfermedades en la ancianidad. Recuperado el 28 de julio
del 2014. Disponible en: http://www.tercera-edad.org/salud/enfermedades.asp
Gárate, B.; Villagra, D.; Puente, E.; Silva, I.; Herrera, J. Laya, P. (2013) Efectos del alcohol en el
sistema nervioso. . Recuperado el 13 de julio del 2014. Disponible en: http://bit.ly/1LLdhTC
Pérez, V. T. (2005). El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Recuperado el 5 de julio
del 2014. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia29.pdf
Salazar, J. (2013) INEC: más de 900 mil beben licor en Ecuador. Recuperado el 22 de agosto del 2013.
Disponible en: http://bit.ly/1QbCXcV
Sánchez, J.; Fernández, M. (2007) Concepto del alcoholismo como enfermedad: historia y
actualización. Recuperado el 18 de abril del 2014. Disponible en:
http://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol7_num1/articulos/concepto.htm
78
ANEXOS
Anexo A. Plan aprobado
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Carrera: Psicología Clínica

Línea de Investigación: Psicología Clínica y Salud Mental

Nombre del estudiante: Fernando Oña

Nombre del Supervisor: Dra. María Elena Silva

Año lectivo: 2014
79
1. TÍTULO:
“INFLUENCIA DEL ALCOHOLISMO EN EL DETERIORO COGNITIVO EN ADULTOS
MAYORES INSTITUCIONALIZADOS EN EL CENTRO HOGAR DE VIDA 1 DE LA
FUNDACIÓN PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ”
2. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de acuerdo al censo de población y
vivienda realizado en el año 2010, en el Ecuador existe una población de 15.836.841 habitantes, de
estos 985.000 son adultos mayores, de más de 65 años.
El elevado crecimiento de este grupo etario se debe entre otras cosas a los adelantos y nuevas
implementaciones en el tema sanitario y de salud, con lo que se ha incrementado la esperanza de vida,
20 años más, a nivel de Latinoamérica en los últimos 50 años, y se calcula según el informe de estado
de la Población Mundial 2011 realizado por UNFPA que para él año 2050, la población adulta mayor
ocupara el 22% del total de la población mundial.
Sin embargo la población adulta mayor ecuatoriana, ha evidenciado un crecimiento mucho más
acelerado, y esto, en su gran mayoría se debe a que en nuestro país la esperanza de vida, tiene un año
más que en el resto de Latinoamérica, ya que en los años de 1950 a 1955 la esperanza de vida de un
ecuatoriano era de 48.3 años y transcurridas tan solo seis décadas se ha colocado en 75 años,
elevándose casi 30 años y se planea que para el 2050 se incremente a los 80.5 años de edad.
Esto significa que el Ecuador tiene que implementar nuevas políticas direccionadas para la creciente
población de adultos mayores, que sin duda alguna tiene como objetivo, el envejecer bien, pero como
un ideal poco realista, ya que esto dependerá de parámetros enmarcados en el bienestar social, y no
podemos dejar de lado la realidad de que el envejecimiento va a diferenciarse de acuerdo a las
condiciones sociales, y según el censo de población y vivienda (INEC. Censo de Población y Vivienda
2010) el 57,4%, que corresponde a 537.421 personas adultas mayores, se encuentra en condiciones de
pobreza y extrema pobreza.
Es así que el descuido prolongado de este grupo etario, ha desembocado en problemáticas como el
deterioro cognitivo, que lo mencionan los resultados de la encuesta de bienestar y envejecimiento
(SABE 2009 – 2010), donde se establece que el 21,3 % de la población adulta mayor presenta
80
deterioro cognitivo, es decir uno de cada tres personas mayores de 75 años reporta un deterioro en la
capacidad cognitiva, pudiendo este, estar relacionada entre otras cosas a los resultados del estudio
correspondiente a una encuesta de hogares en zonas urbanas y rurales de todo el Ecuador, realizado por
el INEC entre 2011 y 2012 que encontró que el 2,8% de la población adulto mayor consume bebidas
alcohólicas, lo que puede producir números afecciones psiquiátricas, psicológicas, incapacidad física y
social, afectando directamente al acceso a la salud e incrementado por la falta de una grupo de apoyo
primario, es decir la familia, ya que según los datos de INEC, el 11% de los adultos mayores vive solo.
La investigación la desarrollare en una muestra representativa de una población de 115 usuarios
institucionalizados en el Centro Hogar de Vida 1 de la Fundación Patronato Municipal San José en los
que aplicare dos instrumentos de evaluación:

Test CAGE, que permite detectar un comportamiento potencialmente perjudicial para la salud,
y detectar el consumo no responsable de alcohol.

Test de evaluación cognitiva (MMSE) modificado, para detectar el deterioro cognitivo y
vigilar su evolución en pacientes con alteraciones neurológicas, especialmente en ancianos.
Esperando así obtener datos que demuestren si el consumo de alcohol influye en el deterioro cognitivo
y estos resultados, pueda ser utilizado por la institución y por el ámbito geriátrico, en la
implementación de nuevas formas de tratamiento para adultos mayores que tengan esta problemática.
3.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
3.1 Formulación del problema
Con esta investigación tratare de identificar si el alcoholismo es una estimulo externo que influya en la
presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores en situación de abandono, institucionalizados
en el Centro Hogar de Vida 1 de la Fundación Patronato Municipal San José.
Ya que si tomamos en cuenta que tanto el deterioro cognitivo como el alcoholismo son problemáticas
que afectan a una gran parte de la población mencionada, es de suma importancia el indagar sobre la
posible relación que pueda existir entre estas.
3.2 Preguntas

Los adultos mayores institucionalizados en el centro Hogar de Vida 1 debido a su situación de
abandono, mendicidad e indigencia presentan antecedentes de alcoholismo y deterioro
cognitivo.
81

¿El alcoholismo influye en la presencia de deterioro cognitivo?

¿Cuál es el grado de consumo no responsable que presentan los participantes de la
investigación?

¿Existe presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores institucionalizados en el HDV
1?

¿La ocupación antes realizado por el adulto mayor influye en el desarrollo de conductas
alcohólicas?
3.3 Objetivos

Objetivo general
Determinar la influencia del alcoholismo en la presencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores
institucionalizados en el Centro Hogar de Vida 1 de la Fundación Patronato Municipal San José

Objetivo especifico
Establecer el grado de consumo no responsable de alcohol que presentan los investigados.
Identificar la presencia o ausencia de deterioro cognitivo en los adultos mayores institucionalizados.
Conocer si la ocupación influye en el desarrollo de conductas alcohólicas.
3.4 Delimitación espacio temporal
La investigación la llevaré acabo durante los meses de Mayo – Agosto del 2014, en el Centro Hogar
de Vida 1 de la Fundación Patronato Municipal San José.
4. MARCO TEÓRICO
4.1. Posicionamiento teórico
La investigación se basara en la teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura o Teoría Cognitivo
Social a partir de los años 80, la cual establece que el ser humano aprenderá a través de la observación
e imitación de las conductas más resaltantes, las cuales son la expresión de una sumatoria de los
factores que los modelos reflejan en una situación determinada y que por múltiples razones son
consideradas importantes para quien lo observa. (Vielma y Salas, 2000)
Aprendizaje por observación o modelado.- forma de aprendizaje en la que el observador efectúa la
conexión entre la conducta y sus consecuencias sin la necesidad de pasar por la vivencia directa de las
consecuencias. (Ferreyra y Pedrazzi, 2007)
Bandura establece que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:
82

Atención: lograr captar interés al momento de exponer el modelo. Alguna de las cosas que
influye sobre la atención tiene que ver con las propiedades del modelo. (Navas, 1998)

Retención. Guardar (memorizar) loas conductas observadas para luego facilitar la observación
(Navas, 1998). Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego: guardamos lo que
hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez
"archivados", podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera que podamos
reproducirlas con nuestro propio comportamiento.

Reproducción: capacidad para trasladar la conducta a imitar, ejecutar la acción. (Navas, 1998)

Motivación: cuando existen suficientes motivos, el aprendizaje observacional es trasladado a la
ejecución rápidamente. (Navas, J. 2003)
Bandura menciona un número de motivos:

Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clásico.

Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.

Refuerzo vicario: incremento de las posibilidades de que una conducta se repita al observar
que otro individuo reciba un reforzador para realizar esa conducta. (Woolfolk, 2010)
Nótese que estos motivos han sido tradicionalmente considerados como aquellas cosas que "causan" el
aprendizaje. Bandura nos dice que éstos no son tan causantes como muestras de lo que hemos
aprendido. Es decir, él los considera más como motivos.
Por supuesto que las motivaciones negativas también existen, dándonos motivos para no imitar:

Castigo pasado.

Castigo prometido (amenazas)

Castigo vicario: incremento de las posibilidades de que una conducta se inhiba al observar que
otro individuo reciba castigo por realizar esa conducta.
Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo en sus diferentes formas no
funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse contra nosotros.
Autorregulación
La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la
personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:
83
Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y cogemos pistas de ello.

Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar.

Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos damos
respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos daremos autorespuestas de castigo. Estas auto-respuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos
algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de orgullo o
vergüenza).
Notemos que los conductistas generalmente consideran el refuerzo como efectivo y al castigo como
algo lleno de problemas. Lo mismo ocurre con el auto-castigo. Bandura ve tres resultados posibles del
excesivo auto-castigo:

Compensación: Por ejemplo, un complejo de superioridad y delirios de grandeza.

Inactividad: Apatía, aburrimiento, depresión.

Escape: Drogas y alcohol, fantasías televisivas o incluso el escape más radical, el suicidio.
Las recomendaciones de Bandura para las personas que sufren de auto-conceptos pobres surgen
directamente de los tres pasos de la autorregulación:

Concernientes a la auto-observación. ¡conócete a ti mismo! Asegúrate de que tienes una
imagen precisa de tu comportamiento.

Concernientes a los estándares. Asegúrate de que tus estándares no están situados demasiado
alto. No nos embarquemos en una ruta hacia el fracaso. Sin embargo, los estándares demasiado
bajos carecen de sentido.

Concernientes a la auto-respuesta. Utiliza recompensas personales, no auto-castigos. Celebra
tus victorias, no lidies con tus fallos.
4.2. Plan analítico:
CAPITULO I: ALCOHOLISMO
1.1. Concepto de alcoholismo
1.2. Causas y efectos del alcoholismo
1.3. Alcoholismo en los clasificadores (DSM- IV y CIE-10)
1.4. Consumo de alcohol en Ecuador y el mundo
84
CAPITULO II: DETERIORO COGNITIVO
2.1. Generalidades
2.2. Causas del deterioro cognitivo
2.3. Deterioro cognitivo y envejecimiento
2.4. Deterioro cognitivo leve
2.4.1. Definición
2.4.2. Clasificación
CAPITULO III: ADULTO MAYOR
3.1 Envejecimiento normal y patológico
3.2 Principales patologías del adulto mayor
3.3. Situación del adulto mayor en el Ecuador
3.4. Instituciones de apoyo para el adulto mayor
4.3.

Referencias bibliográficas del Marco Teórico
Bandura Albert & Welters Richard H. (1983) “Aprendizaje social y desarrollo de la
personalidad”. (7ª. Ed.). Madrid, España: Editorial Alianza.

Ferreyra, H. A. & Pedrazzi, G. (2007). Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje.
Recuperado de: http://books.google.com.pr/books?id=vEMaIRIFT0sC&pg=
PA74&dq=teoria+de+aprendizaje+social+de+bandura+woolfolk&hl=es419&sa=X&ei=FdZR
UcqRJJCG9gTboYHIDg&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=teoria%20de%20aprendizaje
%20social%20de%20bandura%20woolfolk&f=false

Navas, J. (1998). Conceptos y Teorías del Aprendizaje. Puerto Rico: Publicaciones
Puertorriqueñas.

Vielma, E. & Salas, L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner:
paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. EDUCERE. 3(9). 30-37.
Recuperado de: www.saber.ula.ve/bitstream/.../1/articulo5-4-9.pdf

5.
Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. (11ª. Ed.) México: Pearson Educación.
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Utilizare un enfoque cuantitativo
85
6.
TIPO DE INVESTIGACIÓN

Correlacional, ya que analizare la relación que exista entre alcoholismo y de deterioro
cognitivo.
7.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Diseño No Experimental: Debido a que el estudio se llevó a cabo sin introducir controles estrictos, ni
modificaciones en las variables de estudio.
8.
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
8.1. Planteamiento de hipótesis
Si existen antecedentes de alcoholismo en los adultos mayores institucionalizados en el Centro Hogar
de Vida 1, entonces se espera que estos presenten deterioro cognitivo.
8.2. Identificación de variables
Variable independiente: Alcoholismo
Variable dependiente: Deterioro cognitivo
8.3.
Construcción de indicadores y medidas
Variable independiente: Alcoholismo
CONCEPTO
Alcoholismo
INDICADORES
Problemas
con
Una
enfermedad alcohol.
crónica, un desorden de
la
conducta Dependencia
caracterizado por la alcohólica.
ingestión repetida de
bebidas
alcohólicas
hasta el punto de que
excede con lo que está
socialmente aceptado y
que interfiere con la
salud del bebedor, así
como con sus relaciones
interpersonales y/o su
capacidad
para
el
trabajo. (Marc Keller
2005)
MEDIDAS
INSTRUMENTOS
Test CAGE
el 1
2 o más
86
El cuestionario CAGE fue
originalmente desarrollado por
Ewing y Rouse en 1968 para
detectar bebedores rutinarios.
Representa, un método eficaz de
screening en el abuso de alcohol,
con una confiabilidad >85% y
una validez alrededor del 90%
para
el
diagnóstico
de
abuso/dependencia
Variable dependiente: Deterioro cognitivo
CONCEPTO
Deterioro cognitivo
INDICADORES
No sugiere déficit
cognitivo
El deterioro cognoscitivo es
cualquier déficit de las
llamadas funciones mentales
superiores que aqueje a un Si sugiere déficit
adulto mayor. El más común cognitivo
es la queja de memoria.
Múltiples causas pueden ser
las provocadoras de este tipo
de problemas; es por esto
que el deterioro cognoscitivo
(no la demencia) se puede
caracterizar
como
un
síndrome geriátrico, el cual
debe ser evaluado para
detectar
todos
los
componentes del mismo y,
en su caso, hacer el
diagnóstico de demencia
(Inouye et al., 2007).
9.
MEDIDAS
Entre 14 y 19
13 puntos o menos
INSTRUMENTOS
Test de evaluación cognitiva
MMSE modificado
El MMSE fue desarrollado
por Folstein et al. (1975)
como un método práctico que
permite establecer el grado
del estado cognoscitivo del
paciente y poder detectar
demencia o delirium. con una
confiabilidad del 42.0% y
una validez del 96.30%
DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
9.1 Población y muestra
Población total de 115 adultos mayores institucionalizados en el Centro Hogar de Vida 1 de la
Fundación Patronato Municipal San José, debido a su situación de abandono, mendicidad e indigencia.
9.1.1
Características de la población y muestra
Criterios de inclusión:

Usuario del Centro Hogar de Vida 1

Usuarios que deseen participar en la investigación

Antecedentes de alcoholismo
Criterios de exclusión:

Sordo mudos

Pacientes psiquiátricos

Pacientes analfabetos
87
9.1.2. Diseño de la muestra

No Probabilística: Ya que no todos los adultos mayores institucionalizados en el HDV 1
podrán participar en la investigación, debido a que tendrán que ajustarse a los criterios de
inclusión y exclusión.
9.1.3.
Tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra dependerá de los adultos mayores que se sujeten a los criterios de inclusión.
10.
MÉTODOS , TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Métodos:
Método Científico: que me orientara el proceso metodológico, brindando confiablidad y validez al
estudio, evitando la acumulación arbitraria de datos, y también me proporcionar reglas, procedimientos
para el desarrollo de la investigación
Método Clínico: lo utilizare para buscar información específica mediante la exploración, estudio y
análisis de la sintomatología y la biografía del sujeto investigado; identificar la existencia de alguna
problemática o alteración psicológica y registrar la información en la Historia Clínica.
Método Psicopatológico: me servirá para el estudio de los síntomas que son reportados por el
paciente, así como los signos que pueda constatar en mi labor clínica.
Método descriptivo: lo utilizare para la descripción de los datos reunidos y así poder descubrir, cuales
variables están relacionadas entre sí.
Método Correlacional: con el cual podre establecer la relación entre las variables alcoholismo y
deterioro cognitivo para de esta manera determinar en qué medida la una influye a la otra.
Método estadístico: para cuantificar los datos obtenidos luego de haber aplicado los instrumentos de
evaluación.

Técnicas:
Entrevista.-que nos permite recabar información relevante para la investigación.
Documental,- la cual permite el análisis de la información existente de los participantes de la
investigación.
88
Evaluación y Exploración Psicométrica.- que permiten recolectar información y analizarla mediante la
utilización de dos instrumentos que nos permitirán en un caso determinar el nivel de consumo no
responsable de alcohol y en el otro sugerirá la presencia o ausencia de deterioro cognitivo.

Instrumentos:
Test de CAGE
Test de evaluación cognitiva MMSE modificado
11.
FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

Recolección de datos y actividades de campo:
1) Aplicación del test CAGE
2) Aplicación del test de evaluación cognitiva MMSE modificado
3) Diseño de base de datos de la información recolectada sobre, alcoholismo, deterioro cognitivo,
ocupación y tiempo de abandono.
4) Descarga de base de datos para el procesamiento estadístico y cruce de variables de
investigación.
12.
PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Objetivo de investigación:
Influencia del alcoholismo en la presencia de deterioro cognitivo

13.
Resultados según variables:

Presencia de alcoholismo

Presencia –ausencia deterioro cognitivo

Presencia de alcoholismo según tiempo de abandono

Presencia de alcoholismo según ocupación
RESPONSABLES

Fernando Oña – Investigador

Dra. María Elena Silva - Supervisor de Investigación
89
14.
RECURSOS
14.1. Recursos Materiales

Test de CAGE

Test de evaluación cognitiva MMSE modificado

Materiales de escritorio
14.2. Recursos tecnológicos

Computador

Internet

Impresora

Programa estadístico

Cámara de fotos
14.3 Recursos Económicos
RUBROS
COSTO
UNITARIO
COSTO
TOTAL
FINANCIAMIENTO
Fotocopias
0,02
44,50
Autofinanciamiento
Materiales
oficina
de 0,32
36,80
Autofinanciamiento
Computador
0,60
288
Autofinanciamiento
Programa estadístico
(procesamiento base
de datos SPSS)
100
100
Autofinanciamiento
Impresión
y
empastado de tesis.
0,15
120
Autofinanciamiento
Internet
22
132
Autofinanciamiento
Alimentación
2,50
300
Autofinanciamiento
90
Transporte
1,50
180
Autofinanciamiento
Improvistos
----
50
Autofinanciamiento
TOTAL
1251,30
Autofinanciamiento
91
15. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ACTIVIDADES
ABRIL
Elaboración, presentación y aprobación del plan de
investigación.
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
X X X X X X
DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Aplicación del diseño muestral
X X
Desarrollo del marco teórico
X X X X X X
Aplicación del test CAGE
X X X
Aplicación del test de Evaluación Cognitiva MMSE
X X X
Diseño de base de datos
X X X X X X
Descarga base de datos SPS
X X X X
Evaluar y analizar indicadores de las variables
X X
Cruce y relacionamiento de variables de investigación
X X
Presentación de resultados
X
X
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN APROBADO POR LA
TUTORA
Elaboración de conclusiones
X
Elaboración del informe final
X
PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
AL DIRECTOR
X
X
92
16. BIBLIOGRAFÍA.

Bandura Albert & Welters Richard H. (1983) “Aprendizaje social y desarrollo de la
personalidad”. (7ª. Ed.). Madrid, España: Editorial Alianza.

Censo de población y vivienda. (2010). [Base de Datos]. Ecuador: Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos INEC. Recuperado de: http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?
option=com_content&view=article&id=360%3Aenelecuadorhay1229089adultosmayores28ses
ientedesamparado&catid=68%3Aboletines&Itemid=51&lang=es

Ferreyra, H. A. &Pedrazzi, G. (2007). Teorías y enfoques psicoeducativos del aprendizaje.
Recuperado de: http://books.google.com.pr/books?id=vEMaIRIFT0sC&pg=
PA74&dq=teoria+de+aprendizaje+social+de+bandura+woolfolk&hl=es419&sa=X&ei=FdZR
UcqRJJCG9gTboYHIDg&ved=0CDIQ6AEwAQ#v=onepage&q=teoria%20de%20aprendizaje
%20social%20de%20bandura%20woolfolk&f=false

Freire W. Et al. (2011). Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento 2010- 2011
“SABE I”. Quito, Ecuador: Ministerio de Inclusión Económica y Social – Programa
Aliméntate Ecuador.

Navas, J. (1998). Conceptos y Teorías del Aprendizaje. Puerto Rico: Publicaciones
Puertorriqueñas.

Picerno, P. (sin fecha) “Las Ciencias Psicológicas y la Investigación científica”, Quito:
Imprenta, Facultad de Comunicación Social.

Sampieri, R. (1998) “Metodología de la Investigación”, (2ª.Ed.). México D.F: Editorial Mc.
Graw Hill.

UNFPA. (2011). Estado de la Población Mundial 2011.New York. Recuperado de:
http://foweb.unfpa.org/SWP2011/reports/SP-SWOP2011_Final.pdf

Vielma, E. & Salas, L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner:
paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. EDUCERE. 3(9). 30-37.
Recuperado de: www.saber.ula.ve/bitstream/.../1/articulo5-4-9.pdf

Woolfolk, A. (2010). Psicología educativa. (11ª. Ed.) México: Pearson Educación.
93
Anexo B. Glosario Técnico
Alucinosis alcohólica: Es una percepción de un objeto o fenómeno que no está presente en el
momento de la vivencia, debido al exceso en el consumo de alcohol.
Autosómico: Relativo a los cromosomas somáticos o autosomas y a las enfermedades hereditarias que
transmiten.
Bradicinesia: Escasez y lentitud de los movimientos voluntarios. Respuesta mental o motora lenta
Crónico: Que se padece a lo largo de mucho tiempo.
Desarraigo: Acción de desarraigar o desarraigarse.
Discursiva: Del discurso o relacionado con él.
Enolismo: Forma de alcoholismo provocada por el abuso casi exclusivo del vino y que se traduce
particularmente por trastornos digestivos, hepáticos (cirrosis) y nerviosos (neuritis periférica, delirium
tremens).
Etílico: Relativo al etanol.
Hedonismo: Doctrina ética que identifica el bien con el placer, especialmente con el placer sensorial e
inmediato.
Hiperlipidemia: Es una afección médica que se caracteriza por cantidades excesivas de sustancias
grasas tales como colesterol y triglicéridos en la sangre de un individuo
Lacunar: Síndrome que se caracteriza por la formación de pequeños focos de reblandecimiento
cerebral en ancianos arterioscleróticos, con lo que se produce una serie de trastornos motores y
psíquicos.
Levodopa: Es un medicamento usado para tratar la enfermedad de Parkinson.
Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en
relación con el total de la población.
Permisivos: Que permite o consiente hacer cierta cosa.
Presbicia: Anomalía o defecto del ojo que consiste en la imposibilidad de ver con claridad los objetos
próximos y que se debe a la rigidez del cristalino.
Psicotrópicas: Sustancia química psicoactiva, que actúa sobre el Sistema Nervioso Central y provoca
una alteración de la percepción, el estado de ánimo, la conducta y el estado de conciencia.
Reactivo: Que produce reacción.
Segregación: Acción o efecto de segregar.
Taxativo: Que no admite discusión o que corta cualquier posibilidad de réplica.
94
Anexo C. Instrumentos
95
96
Descargar