Data 15/02/2023 T.S.U. Hiram Oswaldo Peña Porras c.i. ve. 5.887.291 “Resumen del Ensayo Autobiográfico” ¿Cuál es el comienzo? … ¿cuándo nacemos?, para algunos es así, no obstante, sea lo normal o regular para mi es ese día o etapa de nuestra vida donde tomamos conciencia real de que existimos, formamos parte de una sociedad y comenzamos a contribuir de una forma u otra con la misma. Esta interacción es muy diversa y se manifiesta en cada individuo de una forma distinta, en unos es dinámica, en otros más pasiva, y el ambiente es muy diverso para cada quien. Nací un 30 de junio del año 1960 según el registro a las 2 de la tarde, en el hospital Universitario de Caracas. Dia caluroso según mi abuela (que será para mi figura central en mi desarrollo como individuo tanto en la familia como en la sociedad, más adelanta detallare circunstancias), sigamos con el relato, día de júbilo para mis padres Hiram Oswaldo Peña y María Teresa Porras. Me presentaron como Hiram Oswaldo Peña Porras (me alegro no nací en EEUU, no me gustaría llevar el adjetivo JR.) confieso no me agrada. Transcurrí mi infancia en esta ciudad, siendo a mi parecer un niño inquieto, travieso y curioso, lo cual me recuerda las jaladas de oreja de mi abuela Carmen Porras. Destaque como estudiante en primaria y modestamente hasta nuestros días. Curse estudios de primaria en 4 colegios, Colegio Santa Ana, Colegio La Salle la Colina, Colegio Emil Friedman de Caracas y Colegio Chacao, Uds. se preguntarán, si era buen estudiante ¿porque 4 colegios?, así como era excelente aprendiendo era otro tanto demasiado vivas y travieso. A pesar de que tengo excelentes recuerdos de mi niñez, no la considero importante o primordial en mi formación, como individuo hoy día. Mi mente se remonta siempre a ese viernes de noviembre del año 1971 con 11 años de edad en los dormitorios del liceo Militar de Oriente, en Puerto Piritu edo. Anzoátegui, como dije era demasiado travieso y muy fuerte de carácter, me enviaron ahí para controlar mi excesiva vitalidad. Volviendo al relato, como una hora y media después del toque de silencio, encontrándome en mi litera, me despertó un sonido raro, confuso y a su vez aterrador gritos, una alarma y disparos de armas unas cercanas y otras no tanto pero de variados calibres, atacaban al liceo por las armas, periodo aun de agite y cambios políticos en nuestro país, en oriente ultima zona de disidencia e inconformismo de guerrilleros venezolanos (periodo, 1ra presidencia del Dr. Rafael Caldera), que creían poder tomar el parque armamentístico de la institución. Recuerdo que algunos compañeros lloraban, otros se escondían debajo de la cama y los mas imprudentes se asomaban en las ventanas o puertas del dormitorio, había hasta quien oraba, a pesar de mi corta edad me vestí lo más rápido posible y una cosa intuitiva o innata en mi ordene a mis compañeros dejar ventanas y puertas, que bajaran la voz o se callaran y estar atentos a cualquier indicación de los oficiales o cadetes de la EFOFAC que se encontraban en las instalaciones para nuestro adiestramiento militar. Después de un tiroteo que duro hasta la media noche, unas tres horas, uno de los cadetes subió a los dormitorios a tranquilizarnos, encontrando nuestro dormitorio en orden y todos vestidos y preparados para cualquier situación, al día siguiente me felicitaron frente al batallón por mi aplomo y madurez a pesar de mi inexperiencia, con el tiempo esto me trajo mi primer acenso y distinción. La verdad yo estaba asustado, lejos de mi familia, pero concentrado en mi nueva realidad. De ahí en adelante tuve una conciencia clara y real de que la actuación de cada uno de nosotros dicta nuestro futuro y el camino a seguir, me creo conciencia de mi ser y la importancia que cada uno tiene en la sociedad o su comunidad, iniciando por la familia, sea la real o la adoptada por las situaciones de la vida. A pesar que el Liceo Militar dejo una profunda huella en mí no soy 1ra promoción, me retire en 3er año, estudiando después en el ciclo diversificado Gustavo Herrera el 4to año y culminando mi bachillerato en el liceo Julio Bustamante de Caracas. Entre a la universidad, inmediatamente después de terminar el bachillerato, yendo al oriente del país al edo. Nueva Esparta (isla de Margarita) a continuar estudios universitarios por allá en 1979, entre al Instituto Universitario de Tecnología del Mar (IUTEMAR), en 1983 entro a la Universidad de Oriente (UDO). En el tecnológico me graduó de T.S.U. en Tecnología Pesquera con menciones en Oceanografía y Acuacultura. En la universidad curso estudios en la Escuela de Ciencias Aplicadas al Mar (ECAM) buscando especializarme en Acuacultura Marina. Los años 80” fue un periodo de mucha agitación estudiantil en el país, la UDO tuvo 4 años cerrada por estos paros. No obstante, hice varios cursos y capacitaciones en la UCV (CONICIT, SAGI) en Desarrollo Gerencial en métodos de sistemas de investigación, en La Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, en el núcleo de desarrollo agrícola y pesquero, Estudie Acuacultura Aplicada de aguas dulces. Después de esto hice un curso especializado en Veterinaria, en la Escuela de Capacitación Asistencial (ENACA) en la Clínica Veterinaria Dr. Reinman, obteniendo el título de Auxiliar Veterinario Integral. En toda esta época de cambios y más cambios, me case por 2da vez con María Rafaela Romano, mi compañera más cercana y que compartíamos muchas inquietudes en común, creamos AquacTech empresa de acuacultura para la cría de peces ornamentales. Como dije fue una época de mucha inestabilidad y cambios en mi vida, a pesar de haberme preparado a conciencia y querer seguir superándome tenía problemas para conseguir trabajo e hice varios y en áreas muy diversas. Tomamos la decisión de salir del país y en 1998 nos fuimos para Europa, siendo ella de origen italiano sus padres nos invitaron a intentar fortuna en Italia. Alla trabaje en mi profesión, siendo gerente de producción de Astacus Rio Freddo empresa camaronera de agua dulce, y más tarde pusimos un negocio propio de Asistencia Técnica y Venta de computadoras y equipos de oficina, Tecnology Service C.R.L. en Padula provincia de Salerno, Italia. Regreso a Venezuela por problemas familiares, trabajando casi inmediatamente de llegar en INSOPESCA, aquí seguí especializándome en mi área de acuacultura, pero desde el punto de vista administrativo y de desarrollo de proyectos. Tratando de culminar mi licenciatura de la UDO, busco ubicarme en el área educativa consiguiendo una oportunidad en la Universidad Bolivariana de Venezuela, a través de un Diplomado de Componente Docente que me pidió realizar INSOPESCA, para el aprendizaje y desarrollo en las comunidades pesqueras del país. Siendo ya auxiliar docente, en la UBV, un compañero me dice que se necesita con urgencia docentes en la Misión Sucre, hago la entrevista y me dan la oportunidad. Siendo mi desarrollo educativo en esas instituciones el siguiente: Universidad Bolivariana de Venezuela, P.F.G. donde desempeño labores docente Gestión Ambiental y Agroecología, además desempeñe actividades deportivas como entrenador en las diciplinas de Ajedrez y Tenis de Mesa. En este trayecto doy dos (2) unidades curriculares Estado, Democracia y Ciudadanía y Ética de la Sustentabilidad en el P.F.G de Gestión Ambiental. Actividad que desempeño desde 2013 hasta 2023 hoy día… Misión Sucre, estuve retirado por desacuerdos con la coordinación anterior de la Aldea Andrés Bello. Las unidades curriculares donde me he desempeñado son las siguientes: Calidad ambiental I, Ecorregiones, Ética, Ciclos biogeoquímicos, Calidad ambiental II, Ordenamiento territorial, Redes sociales, Planificación y gestión, Proyectos I II III IV, Diagnostico integral de situaciones ambientales Teórico y Práctico, varias materias electivas, Biodiversidad y socio diversidad, Ecología, Preservación del ambiente y energía, agricultura ecológica, Producción y reproducción de especies vegetales, Infografía periodística, Tecnología de la información y la comunicación III, Algorítmica y programación I, en el Trayecto inicial he dado Taller de orientación y acreditación, Lenguaje y comunicación, Introducción a las nuevas técnicas de comunicación (TIC). Actividad que llevo desde el 2015 hasta 2023. Me gustaría resaltar que las materias dictadas en el área de la socio-comunicación no solo son fruto de mis saberes intrínsecos (de mi área de competencia) sino por trabajo prácticos en el área de la comunicación desempeñando diversas funciones técnicas en Radio y Televisión (Tele Caribe, Televisora del estado Nva. Esparta) y Radio Visión Oriente en Margarita. Como una nota complementaria le informo que además soy auxiliar técnico veterinario, graduado y con experiencia laboral. Espero haber sido lo más iluminante posible en mi actividad laboral, educativa y de formación de mi vida, reconozco que es primera vez que escribo sobre mí y es arduo, ser objetivo e iluminante, también ser original y mordaz para que el lector se interese por la lectura de mi manuscrito.