Subido por raquelmaciaslara03

Geografía 2ndo trimestre 2 BACH

Anuncio
Demografía
- Calcular densidad de la población:
número de habitantes ÷ superficie del territorio
muy poblado → superior a 100 km/hab
medianamente poblado → entre 50 a 100 km/hab
poco poblado → entre 10 a 50 km/hab
muy poco poblado → menor a 10 km/hab
- Calcular tasa de natalidad:
número de nacimientos ÷ población total · 1000
- Tasa de fecundidad:
número de nacimientos ÷ n. de mujeres entre 15 y 49 · 1000
- Tasa de mortalidad:
número de fallecidos ÷ población total · 1000
- Tasa de mortalidad infantil:
n. de defunciones menores de 1 año ÷ números de nacimientos · 1000
- Tasa de crecimiento natural:
tasa de natalidad - tasa de mortalidad
- Saldo migratorio
n. de inmigrantes - n. de emigrantes
Fecundidad: nacimientos por mujer en edad fértil
Emancipación: edad media a la que se abandona el núcleo familiar
Esperanza de vida: edad media de los fallecidos en un lugar y momento dados
Envejecimiento de la población: predominancia de población envejecida y
escasa tasa de reposición
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
3 grupos de edad:
Jóvenes 0-14
Adultos 15-64
Ancianos +65
La pirámide de población de España es regresiva: se corresponde con países
desarrollados, con tasas de natalidad y mortalidad bajas, elevada esperanza de
vida, una población envejecida y, comúnmente, saldo migratorio positivo.
Régimen demográfico antiguo
caracteriza a la mayoría de sociedades hasta la revolución industrial (siglo
XVIII/XIX). Se define por una natalidad muy alta, una mortalidad elevada,
sobre todo la infantil y una esperanza de vida muy baja. En España se mantuvo
hasta principios del siglo XX.
Natalidad elevada por: economía y sociedad agrarias, inexistencia o deficiencia
de una planificación familiar, temprana emancipación, sociedad patriarcal y
religiosa.
Mortalidad elevada y esperanza de vida baja por: dieta e higiene deficientes,
enfermedades infecciosas (y oportunistas, con fuerte influencia en la mortalidad
infantil, acceso limitado a medios médicos y farmacológicos, mortalidad
catastrófica (epidemias, guerras..)
Mortalidad infantil muy elevada: precariedad en el acceso a cuidados prenatales,
neonatales (4 semanas tras el nacimiento) y postnatales.
Transición demográfica
fuerte crecimiento de la población (boom demográfico) por el contraste entre
un descenso brusco y continuado de la mortalidad, y un sostenimiento de la
natalidad elevada. En una segunda fase de la transición demográfica, la
natalidad lentamente desciende y el crecimiento de la población se estabiliza.
Descenso limitado de la natalidad: Crisis económica de 1929, inestabilidad
política y limitada emancipación femenina durante la II República (1931
1936), Guerra Civil y Posguerra(1936-39 y 1939-55), a pesar de la política
natalista del franquismo.
•1955-1975—»Baby boom retrasado (desarrollismo), que se frena a partir de
1965 al extenderse un modelo demográfico urbano (descenso del valor
económico de la natalidad, problemas de vivienda, recesión económica a partir
de 1973)
Descenso de la mortalidad:
•Incremento en el nivel de vida—»A partir de 1960, fin de la desnutrición
endémica, alfabetización, desarrollo cultural, etc.
•Avances médicos—»Desarrollo urbano(alcantarillado, gestión de basuras,
etc.), vacunas, antibióticos, infraestructuras hospitalarias,extensión de
Seguridad Social.
•Descenso De Mortalidad Infantil—»pediatría,alimentación infantil,etc.
•Aumento De La Esperanza De Vida
Elevado crecimiento natural: Baby Boom (1955 - 1975)
Régimen demográfico moderno
estancamiento y envejecimiento de la población, provocado por un descenso de
la natalidad, un descenso de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida.
Desde 1950/1975, este es el régimen propio de los países desarrollados, y más
recientemente de China y otros lugares. En España se da a partir de 1975
Descenso de la natalidad:
•Aspectos generales—» Emancipación de la mujer (incorporación plena al
mercado laboral), sociedad laica (divorcio), extensión de planificación familiar y
los métodos anticonceptivos y los supuestos abortivos, aumento de la esperanza
de vida,retraso la emancipación, crisis económicas.
•1975-1998—» Situación económica desfavorable desde 1973, precariedad
laboral, alto precio de la vivienda, laicización de la sociedad (relaciones de pareja
pesa más que la función reproductora), consolidación de la Seguridad Social
(jubilaciones,políticas sociales, etc.), formas distintas de familia, etc.
•1998-2008 —» Ligera recuperación de la natalidad motivada por la
recuperación económica (burbuja inmobiliaria y crediticia), natalidad retrasada
del baby boom, inmigración, conciliación laboral, etc. •Desde
2008—»Descenso de la natalidad fruto de la coyuntura económica
desfavorable.
Mortalidad baja:
•Oscilaciones —» Leve ascenso desde 1982 por el envejecimiento de la
población, y descenso acusado en las últimas décadas, con una población
envejecida.
•Mortalidad infantil muy baja
•Esperanza de vida muy alta —» Mayor entre mujeres (motivos biológicos) que
hombres (motivos sociales), creciente a partir de la generación de 1975
Crecimiento natural oscilante: población muy envejecida—» Consecuencias
futuras (gasto social, precarización de las pensiones, presión fiscal, etc.
Características de la población española
Además, la distribución espacial de la población es muy desigual, con zonas
altamente pobladas (Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana) y otras muy
poco pobladas, como las dos Castillas y Extremadura. Estas diferencias se
explican por el desarrollo económico de las áreas más pobladas, vinculado a la
industria y al sector servicios, sobre todo al turismo, frente al interior agrario de
España; al desarrollo de grandes áreas urbanas, frente al entorno rural del
interior; y a los procesos históricos, como el éxodo rural entre 1950-1975, o la
inmigración entre 1999 y 2011, y desde 2017 hasta la actualidad.
•Desarrollo urbano (s. XIX-1950/55): crecen las ciudades, se desarrolla la
industria, y la población rural empieza a trasladarse a los centros urbanos,
cuando no emigra a América, perdiendo población el interior agrario. Esta
tendencia se ve interrumpida por la Guerra Civil (1936-1939) y la posguerra.
•Éxodo rural (1950/55-1970): tras la posguerra, la dictadura de Franco permite
la entrada de capitales extranjero y turistas. La economía española se terciariza, y
el campo se despuebla por el éxodo a las ciudades y la emigración a países
centroeuropeos más desarrollados.
•Crisis económica y democracia (1970-1999): un grave crisis económica
mundial, en 1973, debilita el turismo, aumentando el desempleo y frenando las
migraciones, que se recuperarán lentamente gracias a la llegada de la democracia
y el Estado del Bienestar a España.
•Burbuja financiera (1999-2011): gracias al sector de la construcción y el
bancario, la economía española crece, y el país experimenta un crecimiento
motivado por la inmigración.
•Crisis económica (2011-2018): la crisis motiva un decrecimiento y saldo
migratorio negativo.
Problemas actuales de España:
•Natalidad: muy baja, tanto que no garantiza el reemplazo generacional, con
una tasa de fecundidad del 6,88‰, y un índice de fecundidad de 1,16 hijos por
mujer (2022). Las razones son la situación económica, el carácter laico de la
sociedad, un menor número de mujeres en edad fértil y un aumento de la edad
media del primer hijo, asociado a la alta esperanza de vida, alta tasa de paro y la
precarización de los salarios, que hace que las familias consideren como un
coste inasumible tener el primer hijo o más, baja tasa de emancipación de los
jóvenes, que no abandonan el hogar paterno, o el retraso de la edad para
contraer matrimonio o asumir otras fórmulas de convivencia.
•Envejecimiento: la disminución en el número de nacimiento reduce al
población joven, con un repunte aislado de los nacidos entre 2005 y 2009, en
pleno crecimiento económico. Por el contrario, el aumento de la esperanza de
vida y el envejecimiento de la generación del baby boom explican el
envejecimiento general de la población. A esto cabe sumar un descenso de la
mortalidad.
•Crecimiento vegetativo y saldo migratorio: desde el año 2011, España
experimentó un descenso de población, que volvió a repuntar a partir de 2017.
Aunque el crecimiento natural es positivo (con la excepción de los años
afectados por la pandemia de COVID), en los años de crisis fueron más los
residentes en España (españoles y extranjeros) que abandonaron el país
(emigrante) que las personas que se establecieron en él (inmigrante). Esta
tendencia ha empezado a rectificarse desde el años 2017 gracias a la
recuperación del turismo y la necesidad de mano de obra no cualificada, así
como el saldo migratorio, de nuevo positivo. Durante los dos primeros
trimestres de 2023, por ejemplo, la población aumentó en 135.186 personas.
•Población activa: en España representa el 44% del total (21.265.900), una cifra
cada año más baja fruto del envejecimiento de la población. La mayoría de
residentes en España trabajan en el sector terciario (77%), con un alto nivel de
temporalidad (el más alto de la Unión Europea) y salarios muy bajos. La tasa de
desempleo en España es una de las más altas de Europa: alrededor de 3 millones
de desempleados, una situación más común entre mujeres que hombres, y
mucho más habitual entre jóvenes menores de 25 años que en mayores de esa
edad.
Procesos migratorios:
España ha pasado en poco tiempo de ser un país emigrante a un receptor de
inmigrantes debido al crecimiento económico, la estabilidad derechos política,
sociales y las condiciones climáticas de nuestro país. Como buena parte de los
países desarrollados, España tiene una población envejecida, por lo que la
inmigración resulta positiva, aumentando las tasas de natalidad y sosteniendo el
gasto social.
Migraciones interiores
•Antes de 1950/55: España, un país agrario, vive un tímido éxodo rural
(población que se desplaza desde zonas agrarias hacia áreas urbanas e
industriales) durante el siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, coincidiendo
con el desarrollo industrial y urbano de algunas zonas (Madrid, Bilbao, Sevilla,
el litoral Mediterráneo). Este fenómeno, agudizado por la mecanización del
trabajo agrario que afectó al cultivo, floreció hasta la Guerra Civil (1936-1939).
El conflicto y la posguerra sumió a España en la miseria, favoreciendo una
ruralización (regreso a zonas agrarias).
•Entre 1950/55 y 1975: el cambio generacional y político en el franquismo,
conocido como desarrollismo, permitió la inversión de capitales extranjeros en
España, con el apoyo de Estados Unidos, lo que favoreció la industria y el
crecimiento del tejido productivo en lo ejes de desarrollo (Madrid, Bilbao,
Barcelona, etc.). La aparición de un turismo basado en la debilidad de la peseta,
los precios bajos y la explotación del sol y la playa, permitió el desarrollo
económico del litoral mediterráneo y los archipiélagos (Baleares y Canarias).
Esto provocó un éxodo rural, tanto de españoles residentes en la España interior
como de emigrantes que cruzan las fronteras, se establecen en países europeos
desarrollados, y al regresar a España no lo hacen a los espacios rurales de donde
salieron, sino a los nuevos centros urbanos.
•Desde 1975: la crisis industrial y la recesión económica provocan un freno al
éxodo rural, que se completa con un proceso de extensión de las áreas
metropolitanas, la aparición de núcleos de residencia suburbanos, zonas de
equipamiento y servicios fuera de la ciudad, áreas residenciales y demás
elementos que amplían la zona de influencia de la ciudad y reducen la presencia
del campo, cada vez más abandonado. En la actualidad, las migraciones
interiores son pluridireccionales, con protagonistas más variados (jóvenes
estudiantes, ancianos jubilados, población activa, etc.). Entre las migraciones
actuales destacan las laborales (procedentes de zonas rurales e industriales en
declive a núcleos urbanos), residenciales (en busca de residencia más asequible,
y favorecidas por el desarrollo de las infraestructuras viales y de las áreas
metropolitanas), de retorno (jubilados y prejubilados regresando a zonas
rurales) y pendulares (trabajo, estudios, ocio).
Consecuencias de las migraciones interiores en España son:
•Demográficas : profundo desequilibrio entre una España interior y agraria,
envejecida y despoblada, frente a una España urbana y litoral, mucho más
joven.
•Económicas : las zonas rurales presentan un déficit de inversiones, privadas y
públicas, en infraestructuras o servicios, a lo que se suma la escasa oferta de
empleo.
•Sociales : la ausencia o precariedad de servicios básicos en zonas rurales, como
es el acceso a colegios, institutos, hospitales, espacios de ocio, etc.
•Medioambientales : abandono y deterioro de ciertos paisajes rurales frente a la
sobrepoblación urbana que genera contaminación, sobreexposición al ruido,
etc.
Migraciones exteriores
•Emigración (s. XIX-1999): tradicionalmente, España siempre ha sido un país
de emigrantes, con destino a zonas hispanohablantes (América Latina) o países
cercanos de Europa (República Federal Alemana, Suiza, Francia), con discretas
tasas de retorno. La emigración a Europa fue puntual, y estuvo en muchos
casos relacionada con la inestabilidad política (exilio). Entre 1914 y 1945 decae
la emigración por la Primera Guerra Mundial, la crisis económica de 1929, la
Guerra Civil y la posguerra y Segunda Guerra Mundial, dándose numerosos
casos de exilios forzados a países como México, Francia o la Unión Soviética.
Entre 1945 y 1975, la emigración se recupera levemente (ingreso de España en
la ONU, alianza con países como Argentina, llamamiento familiar, etc.), pero
es superada con creces por la emigración a países desarrollados del centro de
Europa que demandan mano de obra no cualificada y barata.
•Inmigración (1999-2009): el crecimiento económico convierte al país en
receptor de emigrantes, procedentes, en su mayoría, de países miembros de la
Unión Europea, Ecuador (lengua) y Marruecos (proximidad). Los sectores de la
construcción y el turismo buscarán en estos emigrantes mano de obra no
cualificada.
•Emigración (2009-2015): la crisis económica animó a muchos extranjeros
residentes en España a regresar a sus países o buscar oportunidades en otras
naciones. Al mismo tiempo, cientos de miles de jóvenes españoles, un 80% de
ellos con titulaciones universitarias, emigraron, en su mayoría a países de la
Unión Europea, en busca de empleo y promoción profesional.
•Inmigración (2015-2023): la recuperación económica fundada en el turismo y
las coyunturas adversas en otros países, permiten regresar al saldo migratorio
positivo, tendencia levemente interrumpida por la pandemia de COVID
(2019-2021), y recuperada en los últimos años.
Emigración española:
Estadísticamente, el ciudadano español que emigra al extranjero tiene entre 18 y
30 años de edad; cuenta con una cualificación profesional y académica,
habiendo concluido sus estudios superiores (formación profesional o
universitarios); su lugar de destino suelen ser países desarrollados,
principalmente miembros de la Unión Europea, por la facilidad que los
acuerdos de libre tránsito ofrecen entre los países del llamado Espacio
Schengen, destacando el Reino Unido y los países nórdicos; si bien los
emigrantes españoles desarrollan trabajos no cualificados en sus lugares de
destino (hostelería, construcción, etc.), el uso de la lengua y su cualificación de
origen les permite acceder a una promoción laboral de la que no pueden gozar,
comúnmente, en España por el alto índice de desempleo.
Inmigración a españa:
La inmigración extranjera en España se divide en varios factores que explican las
zonas habitadas. Generalmente, los encontramos en zonas urbanas como
Madrid, en busca de oportunidades ya sea de empleo y/o de sanidad, entre
otros. Respecto a otro tipo de inmigrante, tenemos a los que utilizan España
como un lugar de jubilación, estos suelen escoger los archipiélagos españoles,
debido a las buenas condiciones climáticas que presentan. Respecto a otro tipo,
los turistas, que suelen ir a zonas urbanas que son conocidas por su prestigio
como Sevilla o Valencia, ya sea por el clima o como he dicho, por su
popularidad. Por último, otro de los factores es la huída de los magrebíes hacia
España, instalándose en los litorales o cerca de estos por su proximidad al mar.
En general encontramos a una España desigual en general, ya sea por
inmigrantes o por la centralización demográfica a espacios urbanos.
Consecuencias de la inmigración:
Los inmigrantes en términos generales, han impulsado la natalidad (debido a
sus ideales y su gran importancia a la reproducción), también han aumentado el
PIB y la tasa de actividad gracias a la incorporación del inmigrante al trabajo.
Aunque no todo es bueno, pues aumentan el envío de remesas de dinero al
extranjero, además de algunas observaciones de autores que exponen que la
inmigración retrasa la modernización por la gran mano de obra y la
precarización salarial, sin embargo, no hay que tenerlo en cuenta porque
dependerá de cada país. Las consecuencias que más visualizamos es la
multiculturalidad en la que podemos interrelacionarnos con personas de
diferente cultura, religión, lengua… cosa que a su vez provoca rechazo,
xenofobia, racismo e incluso aporofobia por las duras condiciones de existencia
de la población inmigrante. Por último, el saldo migratorio se ha visto positivo
gracias al mayor número de inmigrantes frente a los que emigran.
Población
Espacio rural
Hab: municipios rurales por debajo de 2000. municipio semiurbano: entre
2000-10000
Actv económica: sector primario (ganadería, agricultura,
silvicultura, pesca), y mínima presencia
del secundario y terciario.
Demografía: población envejecida, baja densidad de
población (menos de 20 hab/km2 baja
tasa de natalidad, saldo negativo (éxodo
rural)
Servicios: dificultades en el acceso a servicios
básicos (sanidad, educación, etc.) y de
ocio.
Impacto medioambiental: mantenimiento de la biodiversidad, conservación de
recursos básicos, desarrollo de una economía sostenible.
Espacio urbano
Hab: municipios urbanos por encima de 10000. Ciudad: más de 50000
Actividad económica: sector secundario (industria), y sobre todo sector
terciario (servicios, comercio, turismo, etc.)
Demografía: población de edades más diversas, alta densidad de población (por
encima de los 1.000 hab/km2), tasa de natalidad más alta y saldo positivo.
Servicios: amplia oferta de servicios, tanto básicos
(públicos y privados), como de ocio.
Impacto Medioambiental: problemas medioambientales (smog, lluvia ácida,
etc.), agotamiento de recursos, residuos.
JERARQUÍA DE CIUDADES
METRÓPOLIS MUNDIALES: grandes ciudades, referente mundial, en
términos políticos, económicos y culturales. NewYork
METRÓPOLIS NACIONALES: capitales de Estado y grandes ciudades de un
país, con influencia internacional y predominancia nacional (Madrid y
Barcelona).
METRÓPOLIS REGIONALES: ciudades entre 500.000 y 1.500.000 h., bien
comunicadas y centro de un área metropolitana. Comúnmente, suelen ser
capitales regionales (Valencia, Sevilla, Zaragoza).
METRÓPOLIS SUBREGIONALES: entre 200.000 y 500.000 de habitantes,
capitales de provincia y ciudades con servicios especializados o referentes
económicos (Murcia, Elche)
CENTROS SUBREGIONALES: entre 50.000 y 200.000 habitantes,
relevantes por el papel administrativo como capitales de provincia (Teruel,
Soria)
CAPITALES COMARCALES: localidades entre 10.000 y 50.000 habitantes,
con equipamientos e infraestructuras básicas que les permite influir en las
localidades colindantes (Torrente).
EJES DE DESARROLLO
El eje cantábrico, en el que encontramos parte oriental de Asturias, de León,
Palencia, Burgos, Vizcaya, Guipúzcoa, Cantábria. En este eje encuentras
metrópolis regionales como Bilbao, metrópolis subregionales como Gijón, y
centros subregionales como León.
El eje mediterráneo, en el que comprende Castellón, Valencia, Alicante,
Tarragona, Gerona, Murcia y Barcelona. Encontramos una metrópolis
nacional, Barcelona; una metrópolis regional como Valencia; una metrópolis
subregional como Murcia, y un centro subregional como Castellón de la Plana.
El eje atlántico, en el que comprende Lugo, Ourense, A coruña y Pontevedra.
En este encontramos una metrópolis subregional como la Coruña; centro
subregional como Ourense.
El eje andalúz, en el que comprende Sevilla, Málaga, Jaén, Granada, Cádiz,
Huelva, Córdoba, Almería, Ceuta, Jerez… Encontramos una metrópolis
regional como Málaga, una metrópolis subregional como Granada y un centro
subregional como Jaén.
Descargar