Subido por Alxis Tineo

Politica agricolas orientadas a la zona rural

Anuncio
República Bolivariana de Venezuela
Universidad
POLITICAS AGRICOLAS ORIENTADAS A LA ZONA RURAL
Participantes
Caracas, de Enero 2024
La función social más importante de la agricultura venezolana debe ser la de proveer a la
población alimento suficiente, accesible y en condiciones adecuadas de precios y calidad, y
reducirle al país la vulnerabilidad alimentaría externa. Esto será posible con una agricultura
eficiente, basada en soluciones propias, el desarrollo agrícola debe ser socialmente justo y en
armonía con el medio ambiente; y tener un firme basamento legal y la aplicación de la ciencia
y la tecnología, las cuales permitan el desarrollo y sostenibilidad de las zonas rurales.
En Venezuela la producción agrícola se encuentra frente a enormes desafíos. El país ha
venido afrontando dificultades económicas derivadas de bajos rendimientos de las cosechas,
escasez de insumos, dificultades en la distribución de combustible y limitado financiamiento
Objetivo general
Identificar las políticas agrícolas que afectan el desarrollo de las zonas rurales.
Objetivos específicos
1. Reseñar los antecedentes de la Venezuela Agrícola
2. Comparar la Reforma Agraria de 1960 y Reforma Agraria del 2001.
3. Identificar la situación actual de la Venezuela Agraria y las políticas agrícolas
orientadas al desarrollo de las zonas rurales.
Antecedentes de la Venezuela Agropecuaria como punto de partida en la creación de
políticas agrícolas.
A partir del año 1830 nace la Venezuela agropecuaria o agrícola, la economía venezolana
dependía del sector agrario. Esta etapa se caracterizó por una serie de fenómenos sociales
como el latifundismo y las marcadas diferencias de las clases sociales que ocasionaron un
estancamiento en la economía del país, esta etapa se extendió hasta la explotación del
petróleo de forma comercial.
En esta época, el país dependía exclusivamente del comercio de los productos de la tierra y
del ganado tales como Cacao, añil, café, ganado, algodón y cuero y su economía estuvo
caracterizada por un estancamiento que fue el resultado de la dependencia que tenía el país
con los países desarrollados los cuales consideraban que Venezuela era un simple proveedor
de materia prima y de alimentos.
Los latifundios son grandes extensiones de tierras cultivables que estaban en mano de una o
pocas personas, las cuales generalmente gozan de poder político y social. Principalmente, en
la época agropecuaria, el país contaba con grandes extensiones de tierras sin cultivar. Las
grandes haciendas, hatos y fincas eran controlados por los latifundistas.
La estructura social de la Venezuela agropecuaria en sus inicios era compleja, por lo que se
generaron serios conflictos ente las clases sociales debido a que el gobierno favorecía en
mayor medida a unos sectores que a otros. Las principales clases sociales de la Venezuela
agropecuaria en sus inicios eran: Terratenientes: conocidos también como latifundistas,
tenían en sus manos gran parte del poder político de la República y se caracterizaban por
poseer grandes extensiones de tierras .
Burguesía mercantil: tenían en sus manos el capital que provenía del comercio exterior y
manejaban todo lo referente a este sector. Esta clase social se convirtió en el grupo con
mayores recursos; Artesanos: sus actividades se realizaban en pequeños talleres, sus recursos
eran escasos y tenían que enfrentarse a la competencia con los productos importados.
Campesinos: era un grupo muy diverso que se subdividía de acuerdo a la naturaleza del
trabajo que realizaban. Esta clase social era, junto con los esclavos, la mayor fuerza de trabajo
de la era agraria. Los campesinos gozaban de libertad con lo que podían trabajar en tierras de
su propiedad y también en tierras latifundistas como medianeros, arrendatarios o colonos.
Los medianeros daban el 50 % de lo cosechado al latifundista, los arrendatarios pagaban a
los latifundistas en efectivo y los colonos, como forma de pago a los latifundistas, ofrecían
sueldos muy precarios. Esclavos: era la clase social más baja y la que gozaba de menos
derechos. Inicialmente, los esclavos fueron traídos de África a América por los colonizadores
debido a la escasez de mano de obra indígena. Los esclavos no eran libres, por lo cual no
devengaban ningún salario. Eran propiedad de sus amos y su condición era transmitida de
igual forma a sus descendientes.
A mediados del siglo XX, como consecuencia de la Revolución Industrial y del auge
petrolero de Venezuela, se produjo el mayor éxodo campesino registrado en la historia del
país.
Los cambios ocurridos en la economía y las escasas leyes que fomentaban el desarrollo
agrícola, obligaron a muchas personas trabajadoras del campo a buscar una mejora de las
condiciones de vida y concentrarse en pueblos petroleros. El abandono del campo causó que
muchos poblados dedicados a la agricultura quedaran prácticamente desolados trayendo esto
la reducción drástica en la producción de algunos productos.
Este cambio ha sido palpable hasta la fecha, donde el desarrollo agrícola de Venezuela avanza
de forma más lenta que el desarrollo de otros sectores, lo que ha ocasionado que se importen
productos que en el pasado eran producidos en el país.
En la búsqueda de mejorar las condiciones de las zonas rurales y acabar con el acaparamiento
de las tierras y aupar el desarrollo de las zonas rurales se crean o desarrollan las reformas
agrarias o políticas agrícolas, mejor conocidas como reformas agrarias.
Reforma Agraria
La Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas
que tienen como fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en
un lugar determinado; y que pretenden cambiar las relaciones dentro y entre las comunidades,
así como entre las comunidades y el estado.
Las reformas agrarias también buscan solucionar dos problemas interrelacionados: la
concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad
agrícola. Las formas de cambiar la tenencia de la tierra puede ser por medio de
la expropiación de la tierra pudiendo haber o no algún mecanismo de compensación a los
antiguos propietarios, o por medio de la adquisición negociada.
La reforma agraria en Latinoamérica tiene su origen en la distribución muy desigual de la
posesión de las tierras rurales, junto con una muy extendida pobreza rural. En Venezuela, la
mayor concentración de la pobreza se ubica en poblaciones menores de 25.000 habitantes y
en las áreas rurales (74%). Esto orienta la problemática hacia la superación de la pobreza
rural como objetivo principal de las reformas y no hacia la distribución de tierras. En general,
la eficacia de una reforma agraria depende de la creación de un mercado formal y homogéneo
de la propiedad.
Por ello la titularidad de la tierra es entonces una condición necesaria para el funcionamiento
de un mercado de tierras formal. En efecto, La atención de los entes gubernamentales
encargados de la problemática agraria debe concentrarse en la acción de las instituciones de
la propiedad. Sin propiedad formal no puede haber mercado, si se entiende apropiadamente
al mercado no sólo como un mecanismo de transacción; si no como un principio para
organizar la actividad económica en una sociedad rural.
Para que el mercado cumpla esta función de organizador requiere de un producto homogéneo,
condición que no se cumplirá mientras existan tierras formales e informales. Esto último,
debe distinguirse de la propiedad individual y comunal, el mecanismo de mercado se agiliza
con la formalización de la propiedad ya sea individual o comunal. Es importante mencionar
que Venezuela ha evolucionado en estos aspectos en los últimos años al acelerar los procesos
de titularización y por ende en la estructuración de un mercado formal de tierras. Los
derechos de propiedad no sólo afectan la capacidad de las familias de producir para su
subsistencia y para el mercado, su condición económica y social, también afectan los
incentivos al trabajo y a la sustentabilidad productiva. Uno de los mayores beneficios de la
titularización es el acceso al crédito. El sistema financiero formal tiene pocos incentivos para
realizar préstamos a productores que no poseen los derechos de propiedad.
El proceso de reforma agraria fue producto de un consenso nacional donde se consagró un
modelo de propiedad con una función social y la expropiación se contempló como castigo
para los absentistas y rentistas. Los indicadores agrarios, ambientales y económicos señalan
a la reforma como parte del crecimiento agrario de los sesentas y setentas. No obstante, a
partir de los ochentas, se observa que el diseño de los planes de reforma agraria se desvió de
la concepción integral de la reforma y de la planificación nacional.
Cuando han transcurrido más de 35 años de iniciada la Reforma Agraria, la situación parece
no haber cambiado substancialmente. La ausencia de títulos de propiedad sigue siendo el
principal problema que afecta a los medianos y pequeños productores, sin que se observen
medidas claras tendientes a resolver esta situación.
La Ley de la Reforma Agraria promulgada el 5 de Marzo de 1960, constituye también un
hecho importante del período de Rómulo Betancourt. La necesidad de esta ley se venía
planteando desde hace muchos años para corregir la injusticia social y económica que pesa
sobre nuestros campesinos como consecuencia de la estructura latifundista que ha
prevalecido en el campo desde el período colonial. Como antecedentes legales de esta medida
tenemos la Ley de Reforma Agraria del Presidente Medina Angarita, que no pudo aplicarse
por el golpe militar del 18 de octubre de 1945; y la Ley de Reforma Agraria del presidente
Rómulo Gallegos, que tuvo igualmente vigencia efímera debido al golpe del 24 de noviembre
de 1948 que derrocó al gobierno. En 1960, el auge popular y en especial del movimiento
obrero y campesino, hizo posible la promulgación de la Ley de Reforma Agraria actualmente
en vigencia.
La Ley de la Reforma Agraria fue importante por diversos motivos:

Procuraba la adquisición de las tierras por parte de la masa campesina, eliminando
así el arrendamiento de tierras.

Procuraba la eliminación de los latifundistas y terratenientes.

Buscaba propulsar el regreso al campo del hombre campesino que había dejado el
campo atrás, en busca de la mejor vida de la ciudad (con el boom petrolero).
Implementaba un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra,
basado en la equitativa distribución de la misma.

Buscaba otorgar una adecuada organización del crédito y la asistencia integral para
los productores del campo a fin de que la tierra constituya para el hombre que la
trabaja, base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar
social y garantía de su libertad y dignidad.
Objetivos de la Reforma Agraria
Son los siguientes:
-Aspectos legales: La Ley de Reforma Agraria de 1960 Artículo 1: “La presente ley tiene por
objeto la transformación de la estructura agraria del país y la incorporación de su población
rural al desarrollo económico, social y político de la Nación, mediante la sustitución del
sistema latifundista por un sistema justo de propiedad, tenencia y explotación de la tierra,
basado en la equitativa distribución de la misma, la adecuada organización del crédito y la
asistencia técnica integral para los productores del campo a fin de que la tierra constituya
para el hombre que la trabajaba, base de su estabilidad económica, fundamento de su
progresivo bienestar social y garantía de su libertad y dignidad”.
-Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 2001 Articulo 1: El presente Decreto Ley tiene por
objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable, entendido este como el
medio fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del medio rural
dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y
participativa, eliminando el latifundio como sistema contrario a la justicia, al interés general
y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la
vigencia efectiva de los derechos de protección ambiental y agroalimentario de la presente y
futuras generaciones.
No obstante los justos propósitos que persigue la Ley de Reforma Agraria, deja mucho que
desear, se habla con frecuencia del fracaso de la Reforma Agraria ya que desde 1960 hasta
1980, en esos 20 años, había más de 400.000 familias campesinas sin tierra. El ritmo de
asentamiento no ha estado de acuerdo a las necesidades y los propósitos de la Reforma
Agraria, y en consecuencia, hay más campesinos sin tierra de los que había cuando se
promulgó la ley. Al mismo tiempo se ha operado un proceso regresivo de reconstitución de
los latifundios comparados por el IAN, muchos de los cuales, por diferentes medios ilegales,
han venido pasando de nuevo a manos de los latifundistas. Por último, es importante señalar
que esas políticas se orientaron más bien a impulsar el desarrollo capitalista y a fortalecer la
burguesía agraria, mediante una fuerte inyección de capital en el campo. Tal política se ha
venido realizando sin investigación previa de la materia agropecuaria y mediante la
utilización de una tecnología importada, no adaptada a las condiciones ecológicas de nuestro
país.
Diferencias entre La Ley de la Reforma Agraria (1960) y la Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario (2001):
Ley de la Reforma Agraria:
1. Entró en vigencia el 05 de Marzo de 1960.
2. Esta Ley tiene por objeto la transformación de la estructura agraria del país.
3. Se crea el Instituto Agrario Nacional (IAN)
4. Las tierras baldías del Estado, son compradas y adquiridas por los interesados con
capacidad económica y adquisitiva para ello al IAN.
5. Son sujetos beneficiarios de esta Ley, todo ciudadano o extranjero, capaz de explotar
el trabajo rural.
6.
Existen los propietarios de grandes extensiones de tierras y terratenientes.
7.
No existe la expropiación agraria.
8.
No se menciona procedimiento jurisdiccional en cuanto a materia agraria.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario:
1. Entró en vigencia el 13 de Noviembre de 2001.
2. Tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y sustentable.
3. Se crea el Instituto Nacional de Tierras (INT)
4. Las tierras baldías del Estado, son cedidas por adjudicación (concesión) por parte el
INT.
5. Son sujetos beneficiarios del régimen establecido en este Decreto Ley, todos los
venezolanos y venezolanas que hayan optado por el trabajo rural.
6. No existirán más los terratenientes o grandes propietarios de tierras, sólo adjudicados.
7. Existe la expropiación agraria, por inoperancia o desuso de grandes lotes de tierras.
8. Se menciona el procedimiento jurisdiccional que se debe seguir en materia agraria.
Las políticas agrícolas vigentes orientadas a la zona rural
Las políticas agrícolas vigentes están orientada al crecimiento de las zonas rurales y se busca
que las tierras sean trabajadas por los campesinos sin ser explotados, trayendo esto como
consecuencia evitar que los trabajadores mantengan en un bajo nivel de vida.
El Ejecutivo Nacional busca con ello promover planes de desarrollo integral, que ayuden
económicamente a los trabajadores del campo y establecer una Seguridad Alimentaria lo que
reduciría
la
cantidad
de
importaciones
alimentarias
incorporar a todas las regiones al desarrollo económico del país.
del
país.
Además
de
Se pretende que los campesinos tengan mayores oportunidades de adquirir las tierras,
eliminando
así
el
arrendamiento
de
las
mismas
y
con
esto
y evitar el alza descontrolada de los precios de los productos agrícolas. La ley de tierras
vigente busca las mejoras sociales (mejoras de vivienda y de infraestructura).
El Estado debe prestar una atención que incluye salud, educación, y ciertos subsidios a los
insumos agropecuarios. También busca la incorporación del campesino al proceso
productivo a través del establecimiento de condiciones adecuadas para la producción.
Se procura que los campesinos cultiven las tierras de manera coordinada y no aislada, lo cual
sería
muy
bueno
para
lograr
comunicación
entre
los
campesinos
Incrementando la demanda del uso intensivo de mano de obra se puede lograr combatir la
influencia que tienen la clase industrial, la clase media, las ciudades y el sector moderno en
la creación de políticas que deterioran las condiciones del sector primario y la clase pobre
informal y rural.
La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario pretende lograr una distribución más justa de las
tierras rurales (la tierra y la propiedad no son privilegios de unos pocos) y aumentar la
productividad del sector agrario. Se pretende eliminar el latifundio. Se pretende mejorar el
uso de la tierra evitando la acumulación o tenencia de tierras ociosas que no cumplan una
función social determinada, principalmente la seguridad agroalimentaria.
Se plantea que el Estado debe ser el promotor de la producción y el abastecimiento del
mercado interno pero en condiciones de transparencia y competencia. La condición
burocrática-popular se basa en la participación de todas las clases sociales, cosa que le sirve
al Estado como mediador de los conflictos sociales, ya que el desarrollo económico será
equitativo.
En Venezuela se debe dar un apoyo al sector empresarial, ya que la producción empresarial
permite el desarrollo de amplias zonas, empleando la maquinaria que sea necesaria. La
producción tradicional solo permite el abastecimiento para el consumo de la familia
campesina, lo cual restringe el desarrollo de la familia como tal.
Finalmente el cumplimiento y buenas repercusiones de La Ley de Tierras y Desarrollo
Agrario depende del Estado y de la población, la seguridad alimentaria de nuestro país se
encuentra en manos de cada uno de los productores y especialmente en el apoyo que reciban
estos productores por parte del Estado, este apoyo puede ser ejecutado a través de los
programas de créditos los cuales deberían contribuir con la producción agrícola para obtener
una gran productividad que sea capaz de abastecer a todo el territorio nacional.
Conclusiones
En Venezuela, a partir de la época petrolera se orientó a la comercialización del petróleo y
sus derivados, trayendo como consecuencia la baja en la producción agrícola debido a que la
economía ya no dependía de la comercialización de productos alimenticios y ganaderos, lo
que llevó al abandono de las tierras productivas, las políticas implementadas o Ley de
Reforma Agraria han pretendido acabar con los latifundios y promover cambios que permitan
el desarrollo de las zonas rurales y el crecimiento agrícola con miras a construir estrategias
para la construcción de una soberanía alimentaria y el crecimiento de la zona rural y
configuran un nuevo concepto de desarrollo rural sustentable.
Bibliografía
El papel de la agricultura en la Transformación Social-Ecológica. Santiago Javier Sarandón.
2020. www.library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/16550
Qué es Agrícola, la Producción Agrícola y productos clave. (s.f.). www.significados.com
Reforma_agraria (s.f.) www. es.wikipedia.org/wiki/
Agricultura en Venezuela , octubre 2023. www//es.wikipedia.org/wiki
Políticas agrícolas, buscadores de renta y seguridad alimentaria en Venezuela en el período
1973-2012 (s. f.). https: // / www.redalyc.org/journal/364/36457129003
La dinámica agraria venezolana: reflexiones para su discusión. Diosey Ramón Lugo-Morin.
Año 2010. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/
Descargar