Subido por Cintia Daniela Luna

Leer y Escribir 3

Anuncio
Incluye conten
ido
digital adiciona
l
NUEVO
3º
Andrea Braverman (coord.)  Mónica Albores  Liliana Cerutti
Silvia Fernández  Carola Juli  Ariela Kreimer  Irene Tomé
2 edición
da
Con agenda
de proyectos
Este libro perten ece a:
Nombre y apellido:
Docente:
Escuela:
Año:
3º
Andrea Braverman (coord.)  Mónica Albores  Liliana Cerutti  Silvia Fernández
Carola Juli  Ariela Kreimer  Irene Tomé
4. Para saber más sobre los dinosaurios
3. El diario de tercero
2. Cartas que van y vienen
2
Contenidos curriculares
Temas de reflexión sobre el lenguaje
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento tradicional. Reconocimiento progresivo de lo que
estas obras tienen en común: la figura del adaptador. Lectura de varias obras sobre un mismo
personaje: el gato. Reconocimiento de la estructura narrativa. Las partes de una narración. Uso
del diccionario como herramienta de comprensión lectora. El orden alfabético.
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor contemporáneo. Lectura y escritura a
partir de la secuencia narrativa. El orden temporal de los hechos. Exploración y reconocimiento
de otras formas de narrar: la narración gráfica. Los elementos de la narración: el narrador, los
personajes y el diálogo. Escritura con un propósito definido: listar cuentos para reconocer las
características de la personificación.
Productos finales: creación de un personaje gato. Aplicación de los elementos de la personificación en un portador recortable dado. Exposición de la galería de personajes en una cartelera.
Reflexión sobre la oración y el párrafo como unidades
gráficas y de sentido.
Uso de signos de puntuación en la escritura autónoma: punto seguido, punto y aparte, punto final.
Usos de la r. La rr intervocálica.
Lectura comprensiva y disfrute de poesías. Escritura con un propósito determinado: expresar
sentimientos, interpretar el discurso poético. La importancia del destinatario o los destinatarios.
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor contemporáneo. Relectura del texto para
retomar algunas alusiones a la historia.
Propósitos de escritura. Palabras claves. Lectura comprensiva de cuentos y cartas con distintos
destinatarios. El paratexto. Escritura de epígrafes para describir imágenes y aportar información. La entrevista. Rasgos comunes de los textos que circulan socialmente: la carta, el correo
electrónico. Lectura de una carta con remitente real: alumno de una escuela rural.
Productos finales: escritura del borrador de una carta y corrección. Escritura, revisión y
corrección de un borrador de la respuesta a destinatarios reales. Envío de la carta por correo
postal o electrónico.
Morfología del sustantivo: género y número. Uso de
los sustantivos.
Uso de los signos expresivos en la escritura: la interrogación y la exclamación.
Reconocimiento de grupos de letras para resolver
dudas ortográficas: grupos bl, br, mb, mp y nv.
Reconocimiento y uso de la coma.
Lectura y comentarios de textos relacionados con la formación ciudadana: la noticia. Aproximación al concepto de noticia. Reconocimiento progresivo de lo que los textos tienen en común:
las partes de una noticia. Lectura comparativa de noticias en soporte de papel y digital. Organización de la información en una noticia. Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor
contemporáneo. Comprensión lectora. Escritura creativa.
Escritura con un propósito comunicativo. Lectura comparativa entre un texto narrativo y una
noticia. Escritura autónoma de un relato cronológico.
Lectura, escritura y conversación para el armado de un diario escolar. Escritura de definiciones.
Escritura de oraciones que conforman un texto con un propósito comunicativo: la noticia.
Revisión por sí mismos en los textos escritos.
Producto final: escritura de una noticia relacionada con el ámbito escolar.
Reconocimiento de clases de palabras en situaciones
comunicativas: el adjetivo. Variaciones de género y
número. Concordancia con el sustantivo.
Formas de conexión del relato cronólogico: los conectores temporales.
Reconocimiento de c y q para resolver dudas ortográficas: grupos ca, co, cu, ce, ci, que y qui.
Reconocimiento y uso de g para resolver dudas
ortográficas: grupos ge, gi, gue, gui, güe y güi.
Exploración de variados soportes informativos para buscar información sobre un tema de la
ciencia: los dinosaurios. Lectura de tapas. Búsqueda de información en libros y en Internet.
Lectura comprensiva de textos explicativos.
Reconocimiento de los recursos del texto explicativo: la definición, la explicación, el ejemplo.
Lectura para buscar y ampliar información: la entrevista periodística.
Lectura comprensiva de textos informativos. Lectura global y comprensión de vocabulario
específico.
Recursos gráficos de la explicación: lámina informativa, infografía.
Producto final: Producción individual de una lámina sobre dinosaurios a partir de
información leída y en un portador dado.
Reflexión sobre clasificación semántica de palabras:
el verbo. Variaciones del verbo: persona y número.
El infinitivo.
Sustituciones léxicas: los pronombres personales.
Usos de c: verbos terminados en -cer y -cir. Diminutivos que terminan en -cito y -cita.
Reconocimiento y uso de z para resolver dudas
ortográficas: plural en palabras terminadas en -z.
Aumentativos terminados en -azo, -aza.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1. Leer cuentos con gatos
Tabla de contenidos
5. Seguir a una autora: María Cristina Ramos
6. Pueblos que cuentan leyendas
7. Leer y escribir para crear
8. Leer teatro
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Contenidos curriculares
Temas de reflexión sobre el lenguaje
Lectura comprensiva y disfrute de un corpus de textos de un autor contemporáneo: María
Cristina Ramos. Lectura comprensiva de poemas y expresión a partir de lo leído.
Reconocimiento progresivo de lo que tienen en común los géneros poéticos: características de la
poesía. Verso y estrofa. Rima consonante y asonante. Similitudes y diferencias con la canción.
Escritura con un propósito definido: creación de un estribillo. Lectura y producción de datos
biográficos y autobiográficos.
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento. Comprensión de un texto narrativo y de un poema. Revisión de las características del poema.
Escritura de un poema rimado a partir del reconocimiento del estilo poético de la autora y de las
características del género.
Productos finales: escritura de un poema rimado a partir del reconocimiento del estilo poético
de la autora y de las características del género.
Armado de una plaqueta (tríptico) con el poema escrito y los datos autobiográficos.
Exposición de las plaquetas en la cartelera de la escuela.
Reconocimiento del campo semántico en los textos
narrativos y poéticos.
Parentescos léxicos: la familia de palabras para
resolver dudas ortográficas.
Uso de la b: palabras que comienzan con los grupos
bus, bur y bu.
Sustituciones léxicas por palabras equivalentes: los
sinónimos.
Reconocimiento y uso de antónimos.
Reconocimiento de h para resolver dudas ortográficas: grupos hue, hui, hum.
Lectura comprensiva y disfrute de textos para emocionarse y conocer otros mundos posibles:
leyendas y cuentos populares de orígenes diversos. Versiones de la tradición oral. Los variados
usos del lenguaje en géneros de tradición oral. Los guaraníes.
Texto informativo. Relación entre la leyenda y la cosmovisión del pueblo guaraní. Los aztecas.
Comprensión lectora. Comparación de leyendas.
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor contemporáneo.
Reconocimiento progresivo de lo que los géneros tienen en común: la transformación en la
leyenda, la personificación, los hechos sobrenaturales. Inferencias de lectura.
Comparación entre cuento y leyenda. Relación entre texto y paratexto: las viñetas.
Conversaciones para expresar las impresiones como lectores.
Producto final: creación de una leyenda personal en un portador dado, con un propósito
definido y teniendo en cuenta al destinatario.
Los tiempos verbales.
Clases de palabras: el adverbio. Adverbios de tiempo,
lugar, modo y cantidad.
Usos de j: terminación -aje, -jero, -jera y -jería.
Usos de g: grupos -gente, -gencia y -gen. Los verbos
que terminan en -ger y -gir.
Usos de b: verbos terminados en -aba.
Lectura comprensiva de texto informativo sobre inventos e inventores. Lectura para saber sobre
la vida de una personalidad: la cronología.
La descripción. Escritura a partir de imágenes.
Comprensión de diversos textos instruccionales accesibles. Partes de los textos instructivos: lista
de ingredientes y procedimiento. La receta.
Lectura compartida de textos con abundantes imágenes. Los recursos del humor.
Lectura comprensiva y disfrute de un texto con imágenes de un artista contemporáneo. Comprensión lectora. Escritura creativa.
Escritura con un propósito determinado: diseñar el propio invento.
Producto final: escritura del texto instructivo. Integración de los temas vistos en el proyecto.
Relaciones léxicas: hiperónimos e hipónimos.
Conectores temporales en el texto instructivo.
El silabeo: diptongo y hiato.
Clasificación de palabras según su sílaba tónica:
agudas, graves, esdrújulas.
Reglas generales de tildación.
Anticipación a partir de conocimientos previos. Ampliación de la información a partir de diversas fuentes: la biografía.
Lectura comprensiva y disfrute de textos teatrales. Expresión de los efectos que las obras producen en el lector. Escritura con un propósito comunicativo.
Relectura de textos para interpretar y escribir. Identificación de lo que las obras tienen en común:
los conflictos teatrales, las acotaciones y los parlamentos.
Productos finales: lectura, escritura y conversación para hacer. Pasos previos a la función
teatral. Escritura con un propósito comunicativo: confección de un programa teatral en un
portador recortable dado.
Identificación de tipos de oraciones de acuerdo con la
intención del hablante. Los signos de interrogación y
exclamación.
Uso de los dos puntos y la coma en las enumeraciones.
Uso de los puntos suspensivos.
3
nd i
ce
Proyecto 1. Leer cuentos con gatos ............. 6
Proyecto 3. El diario de tercero ................. 36
"El gato con botas", de Charles Perrault (adaptación de
Mario Méndez)
Las partes de un cuento .........................................9
Buscar en el diccionario .......................................10
Un gato de la época de los virreyes....................... 12
"El virrey Olaguer, y Feliú", de Ema Wolf
Contar en orden ...................................................15
Otra forma de narrar ...........................................16
El narrador y los personajes ................................ 17
Gatos y más gatos ...............................................18
Ficha del personaje ........................................... 19
Pensar sobre el lenguaje.
La oración y el párrafo......................................21
¿Qué es una noticia? ...........................................37
Las partes de una noticia .....................................38
Diarios digitales ..................................................40
Qué pasó, cuándo, dónde… ................................. 41
Pensar sobre el lenguaje. ¿Cómo es tu escuela? ..42
Aulas y patios ...................................................43
Un cuento ............................................................44
"La plapla", de María Elena Walsh
¡Apareció una plapla! ..........................................46
Un día en la vida de Felipito .................................47
Preparar el diario ................................................48
La noticia..........................................................49
Crucigrama de adjetivos ...................................... 51
Fichas
1. Nombres en orden
2. Información sobre gatos
3. Gatos famosos
4. ¿Con r o con rr?
Proyecto 2. Cartas que van y vienen ......... 22
"Cartas", de Silvia Schujer
Una carta especial ...............................................24
"El autito que cruzó el mar", de Andrea Braverman
Mensajes que van y vienen ..................................26
Fotos con epígrafes ..........................................27
El álbum de Francisco ..........................................29
Entrevista a un inmigrante ..................................30
Pensar sobre el lenguaje.
Entrevistar a compañeros ................................. 31
¡Llegó una carta! ................................................ 32
Correo electrónico ................................................33
Una carta desde Salta ..........................................34
Responder una carta ...........................................35
Fichas
5. Cuestionario
6. Jugar con letras
7. Usos de la coma
8. Escribir una carta
4
Fichas
9. Palabras que concuerdan
10. Jugar al tutti frutti
11. ¿Qué será? ¿Quién lo sabe?
12. Flor de palabra
Proyecto 4. Leer para saber más sobre
los dinosaurios ........................................ 52
Textos que informan ............................................54
Escribir después de leer ........................................56
Las maneras de explicar ......................................57
La vida de una paleontóloga................................58
Pensar sobre el lenguaje. Palabras
en acción ..........................................................60
¿Quién hace qué? .............................................. 61
Un texto con información ....................................62
Explicar con dibujos ............................................64
La infografía ....................................................65
Fichas
13. Sopa de infinitivos
14. Pensar en voz alta
15. ¡Qué lindo bebito!
16. ¡Qué pelotazo!
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Í
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Proyecto 5. Seguir a una autora: María
Cristina Ramos ........................................ 66
"Canción con mar", de María Cristina Ramos
"Martín marinero", de María Cristina Ramos...................... 67
¿Cómo son las poesías? .......................................68
Versos que se cantan ...........................................69
Los datos de una vida ..........................................70
¡A leer un cuento! .................................................72
"El pájaro imposible", de María Cristina Ramos
Otra vuelta de poesía ........................................... 74
"Costanera", de María Cristina Ramos
Palabras relacionadas .........................................75
Poetas que recién comienzan ...............................76
La plaqueta ......................................................77
Pensar sobre el lenguaje. Palabras en familia ....79
Fichas
17. Buscando burbujas
18. No suena, pero se escribe
19. Un libro genial
20. Diferentes opiniones
Proyecto 6. Pueblos que cuentan
leyendas ................................................. 80
"La leyenda del hornero", leyenda guaraní
¿Qué es una leyenda? ..........................................82
El pueblo guaraní ................................................83
Pensar sobre el lenguaje. Acciones en
el tiempo ..........................................................84
Una leyenda de América ......................................86
"La leyenda de la Luna", leyenda azteca
Transformaciones de cuento ................................88
"La transformista", de Esteban Valentino
Volver a leer .........................................................90
Leyenda para armar............................................91
Una leyenda inventada ........................................92
La leyenda ........................................................93
Pensar sobre el lenguaje. Aquí y ahora ..............95
Fichas
21. Pensar y completar
22. El consejero
23. Ejemplos mezclados
24. Hora de elegir
Proyecto 7. Leer y escribir para crear ........ 96
¿Quién fue Leonardo da Vinci? .............................97
Escribir para describir ..........................................98
Recetas de antes ................................................100
Recetas de ahora ............................................... 101
Pensar sobre el lenguaje. ¡A ordenar la cocina! ... 102
Otro artista inventor.......................................... 103
"Calientascopio", de Pablo Bernasconi
Releer ................................................................ 106
Pensar sobre el lenguaje.
Instrucciones para jugar ................................ 108
Instrucciones para escribir instrucciones ............ 109
Mi invento ......................................................... 110
Fichas
25. Separar sílabas
26. La acentuación de las palabras
27. El juego del espejo
28. ¡A clasificar!
Proyecto 8. Leer teatro ............................ 112
Conocer a Javier Villafañe .................................. 113
Teatro para leer ................................................. 114
"El Vendedor de globos", de Javier Villafañe
Primeras impresiones ........................................ 117
¿Cuál es el problema?......................................... 118
Las acotaciones ................................................. 119
Chicos actores.................................................... 120
Derechos torcidos, de Hugo Midón (fragmento)
Leer y escribir sobre derechos............................. 123
Los personajes hablan ....................................... 124
Pensar sobre el lenguaje. Leer en voz alta ........ 125
Preparar la función............................................ 126
El programa de teatro ..................................... 127
Fichas
29. ¿Qué expresan los que hablan?
30. La enumeración
31. Puntos suspensivos
32. Escena incompleta
5
ro
y
ec t o
1
Contenido digital adicional
www.tintaf.com.ar/LE3P1
Leer cuentos con gatos
Les acercamos narraciones de antes y de ahora, todas con algo en
común: uno de los personajes es un gato. Después de leer las historias,
disfrutarlas y descubrir cómo se cuentan, les proponemos que inventen
sus propios personajes gatos o gatas para armar una galería y compartirla
en la cartelera de la escuela o del aula.
Entre todos antes de leer el cuento, comenten: ¿qué saben acerca del
personaje dibujado en la página 7? ¿Cómo lo saben?
El gato con botas
Murió un molinero que tenía tres hijos y dejó su pobre herencia: al
mayor, el molino; al del medio, un burro; y al menor, un gato.
—Mis hermanos podrán trabajar juntos —se lamentaba el menor—.
Pero ¿qué haré yo?
El gato saltó sobre sus rodillas y le habló:
—No te apenes. Si me compras un par de botas y una bolsa con cordones, todo irá bien.
El chico cumplió con el pedido. El gato se puso las botas, se colgó la
bolsa al cuello y se fue al bosque. Puso en la bolsa abierta un ramo de
tomillo y esperó.
6
Presentación del proyecto. Lectura comprensiva y disfrute de un cuento tradicional.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
P
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Poco después, un conejo entró en la bolsa. El gato lo atrapó y se dirigió
con su presa al palacio del rey. Pidió hablar con su majestad, y cuando este
lo recibió, le hizo una gran reverencia:
—Traigo este conejo de parte de mi amo, el marqués de Carabás.
El rey aceptó el regalo complacido y mandó sus saludos al marqués.
Días después el gato atrapó dos perdices, y otra vez fue al palacio. El
monarca recibió el nuevo regalo muy contento.
Durante meses el gato continuó llevando sus presas al rey. Así se enteró
un día de que el rey iría a pasear con su hermosa hija. Corrió junto a su
amo y le dijo que hiciera lo que él le mandaba.
—Ve a bañarte al río y espera.
El joven obedeció. Cuando se estaba bañando llegó el carruaje real y el
gato comenzó a gritar:
—¡Socorro! ¡El marqués de Carabás se está ahogando!
Mientras socorrían al marqués, el gato se acercó a la carroza y contó
que unos ladrones habían robado la ropa de su amo, por lo que el rey
ordenó que le dieran uno de sus trajes.
Así, el joven, que era muy apuesto, se presentó ricamente vestido. La
princesa se enamoró de él de inmediato.
El rey invitó al marqués a pasear en la carroza, y el gato se lanzó
adelante. Encontró a unos campesinos y les ordenó, bajo terribles
amenazas, que dijeran que esos campos pertenecían a su amo.
Cuando el rey preguntó quién era el dueño de las tierras,
los campesinos, temerosos del gato, confirmaron
que eran del marqués. El rey felicitó al hijo
del molinero.
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento tradicional.
7
Charles Perrault (adaptación de Mario Méndez).
Charles Perrault nació en Francia hace más de 350 años. A los 69 años, publicó
relatos que se transmitían oralmente en un libro conocido como Cuentos de la
mamá oca. Entre ellos, estaban El gato con botas, Caperucita, La bella durmiente y
Pulgarcito, todos cuentos que hoy se siguen contando. La versión que acabás de
leer es una adaptación de Mario Méndez, un escritor argentino contemporáneo.
Entre todos conversen después de leer:
 ¿Qué cosas hace el gato con botas para ayudar al hijo menor del molinero?
 ¿Están de acuerdo con el modo en que lo ayuda? ¿Por qué?
8
Lectura comprensiva de un cuento tradicional. Reconocimiento progresivo de lo que las obras tienen en
común: la figura del adaptador.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El gato, siempre adelante, encontró a unos leñadores, a los que también
amenazó. Los hombres dijeron al rey que eran empleados del marqués.
Así ocurrió con todos los trabajadores que el gato encontró en el camino.
Al fin, el gato se topó con un palacio, que pertenecía a un temible ogro.
Este era el verdadero dueño de las tierras por donde la carroza había pasado. El gato se presentó a su puerta.
—Me han dicho, noble señor, que usted puede convertirse en cualquier animal.
—Así es —contestó el vanidoso ogro, y se convirtió en un león.
El gato se asustó tanto que saltó al tejado. Cuando el ogro volvió a su
forma natural, bajó del tejado y lo felicitó, pero le dijo que era imposible
que se convirtiera en un animal pequeño.
—¡Imposible! ¡Ahora verás! —exclamó el ogro, y se transformó en un
ratón. Ni lerdo ni perezoso, el gato saltó sobre él y se lo comió.
—¡Bienvenido al palacio de mi amo! —dijo el gato cuando llegó el rey.
Poco tiempo después el joven y la princesa se casaron, y el gato se
convirtió en un gran señor.
—Ya ves como el ingenio vale más que todas las herencias —le
decía el gato a su amo, muy contento.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las partes de un cuento
Los cuentos son narraciones. En general, las narraciones tienen tres partes
o momentos: el principio, la complicación y el desenlace.
1 Leé los carteles que hicieron los chicos acerca de las partes del cuento y
contestá las preguntas sobre “El gato con botas”.
En el principio se presentan los personajes y el lugar en que se encuentran.
Podés ver “El Gato
con Botas” en
www.tintaf.com.ar/LE3P1.
 ¿Qué personajes se presentan en el principio del cuento?
En la complicación surge un problema que los personajes tienen que resolver.
 ¿Cuál es el problema del hijo menor del molinero?
 ¿Qué hace el gato para resolver ese problema?
En el desenlace los personajes logran resolver el problema de alguna manera.
 ¿Cómo termina el cuento?
Entre todos cuenten cuál es la parte del cuento que más le gustó a cada uno
y por qué.
Reconocimiento de la estructura narrativa. Las partes de una narración.
9
Clara y Matías conversan después de leer “El gato con botas”.
¿Qué querrá decir
“El ingenio vale más que
todas las herencias”?
Clara
Para entender mejor el
final, podemos buscar
las palabras
ingenio y herencia
en el diccionario.
Matías
Entre todos ubiquen la oración que menciona Clara en el cuento que
leyeron. Luego, conversen:
 ¿Qué le contestarían a Clara?
 ¿Están de acuerdo con lo que dice Matías? ¿Por qué?
El diccionario contiene las palabras de un idioma y sus definiciones.
En los diccionarios impresos en papel, las palabras están ordenadas
alfabéticamente. En los diccionarios electrónicos, se escribe la palabra
en un buscador.
1 De a dos, busquen en un diccionario en papel o electrónico las palabras
que propone Matías y escriban su significado. Si tienen más de una
definición, anoten la que se relaciona con el uso de la palabra en el cuento.
ingenio:
herencia:
10
Uso del diccionario como herramienta de comprensión lectora. El orden alfabético.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Buscar en el diccionario
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2 Buscá la palabra presa en el cuento. Luego, leé estas definiciones y
subrayá la que se relaciona con su uso en la narración. Explicá por qué
la elegiste.
presa 1. Animal que se puede cazar o pescar. // 2. Lugar donde se
almacena agua. // 3. Uña del halcón.
3 Ordená alfabéticamente estas palabras del cuento: tomillo, marqués,
complacido.
 Buscá las palabras en un diccionario en papel y escribí qué significan.
tomillo:
marqués:
complacido:
4 ¿Qué palabra aparece primero en un diccionario en papel: tomillo o
tornillo? ¿Por qué?
Uso del diccionario como herramienta de comprensión lectora. El orden alfabético.
11
1 Seguí la lectura en silencio mientras el maestro o la maestra lee este
cuento en voz alta.
El virrey Olaguer, y Feliú
Esto sucedió en Buenos Aires en el palacio del virrey Olaguer en el
verano de 1798:
—¡Por mil arcabuces! —tronó una mañana el virrey Olaguer—. ¡Esta
casa está llena de gatos!
Nadie se atrevió a contradecirlo. Primero, porque él era el virrey. Y
segundo, porque era la verdad. El palacio estaba de gatos hasta el techo.
En las escalinatas, las caballerizas, los sótanos, las cocinas, el patio de
limoneros, la sala capitular, había gatos de todos los colores.
Un rato después el virrey volvió a tronar:
—¡No los aguanto maaaaás! ¡Saquen a todos estos gatos de aquí inmediatamente!
Sus razones tenía: acababa de abrir el baúl de las pelucas y encontró
dentro cinco gatos pardos jugando al mus.
Los secretarios obedecieron con presteza. En siete horas desalojaron
el palacio de michos. No más gatos en los salones, en los dormitorios ni
por doquier; aunque los buscaran con lupa. Los gatos eran pura ausencia.
Nada se nota tanto como la falta de un gato.Y de trescientos cincuenta y
nueve, mucho más.
Unos días después —cuando ya eran apenas un recuerdo— se presentó
en el palacio un gato forastero. Pidió hablar con el virrey. Se llamaba Feliú.
—Ilustrísimo señor —le dijo con voz educada—, pasaba por aquí y
pude oler que en vuestro palacio habita un repugnante ratón. Le ofrezco
mis servicios para desalojarlo—. Hizo una reverencia.
El virrey quedó encantado con los modales del gato y aceptó la oferta.
Razonó así: un ratón es un animal molesto; y después de todo un gato en
la casa no es lo mismo que trescientos cincuenta y nueve.
Feliú dedicó los días que siguieron a atrapar al ratón, que nadie había
visto pero él había olido.
Una tarde se dirigió al virrey, que en ese momento comía
mazamorra con cuchara.
12
Lectura comprensiva de un cuento de autor contemporáneo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Un gato de la época de los virreyes
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
—Señor —dijo—, necesito un par de ayudantes para controlar la
entrada de la cueva.
—Concedido —contestó el virrey, que de cuevas sabía mucho. Y
siguió comiendo mazamorra con cuchara.
Dos gatos grises entraron como ayudantes de Feliú. Hacían turnos
de cuatro horas junto a un agujero del zócalo. Pronto se vio que no eran
suficientes: los gatos se dormían parados.
Feliú fue autorizado a traer ocho gatos más y la vigilancia se normalizó.
Pero el palacio era un colador de remiendos, pasadizos, trampas y
cimientos apolillados. Evidentemente el ratón entraba y salía por otros
agujeros, ya que nunca nadie logró verlo.
Para cubrir todas las aberturas Feliú propuso traer setenta nuevos gatos,
y siete más para organizar los complicados turnos de guardia.
—Concedido —dijo el virrey, que de guardias sabía mucho.
Una tarde Feliú informó al virrey que había descubierto al ratón en
el granero. Lo sorprendió comiendo como un cerdo y chupándose los
dedos sucios de alpiste.Ya que era imposible sacar al ratón del granero, lo
mejor era sacar al granero del ratón.
—Señor, necesito un batallón de camaradas para que me ayuden a
poner el granero en lugar seguro.
A Olaguer le pareció una idea razonable.
—Concedido —dijo, y recordó que de graneros sabía bastante.
Ciento veinte gatos morenos transportaron dos mil kilos de alpiste a
cien leguas de distancia. (¿Cuántos kilos de alpiste moreno se necesitarán
para transportar dos mil gatos a cien leguas de distancia?)
El trabajo fue duro pero se hizo. Los gatos fueron recompensados
con latas de finísimas sardinas traídas por tierra desde Portugal.
Olaguer estaba muy impresionado con Feliú y la dedicación que
ponía en deshacerse del ratón.
El día que Feliú le anunció que el ratón había atacado la biblioteca, el
virrey volvió a tronar.
—¡No lo aguanto maaaaás! ¡Saquen a ese ratón de aquí inmediatamente!
Sus razones tenía: al parecer había devorado todos los libros de poemas y la última orden enviada por el rey de España, don Carlos IV, que
vaya uno a acordarse qué decía.
Por suerte, Feliú traía una solución al problema.
—Señor, para evitar que ese ratón se coma los documentos importantes, habría que reemplazarlos por otros sin importancia.
—Concedido —dijo el virrey, que de documentos sabía mucho.
Lectura comprensiva de un cuento de autor contemporáneo.
13
Ema Wolf, en Barbanegra y los buñuelos, Buenos Aires, Colihue, 1995.
Ema Wolf nació en 1948 en Carapachay, provincia de Buenos Aires. Escribe cuentos
y novelas para chicos. En muchos de sus libros los gatos están presentes, como en
Historias a Fernández, Pelos y pulgas y Hay que enseñarle a tejer al gato.
2 En grupos de dos o tres compañeros, lean esta biografía.
Antonio Olaguer y Feliú (1742-1813) fue un militar español que vivió gran parte
de su vida en Buenos Aires y se casó con una joven criolla, Ana de Azcuénaga
Basavilbaso. Entre los años 1797 y 1799 fue el virrey del Río de la Plata.
3 Busquen en el cuento estos datos y anótenlos.
Año y lugar en que transcurre la historia:
Apellido del virrey:
Nombre del gato:
Entre todos conversen sobre los datos que anotaron. ¿Se relacionan con la
biografía que acaban de leer? ¿Por qué?
14
Lectura comprensiva de un cuento de autor contemporáneo. Contexto histórico.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Feliú contrató ciento cincuenta gatos más, bien elegidos porque se trataba de una operación delicada.
Los libros y documentos fueron apilados cuidadosamente en la azotea
y la biblioteca se ocupó con papeles uno más inútil que otro. Sobres usados, tarjetas de Navidad que llegaron con atraso, diarios viejos, papeles de
envolver y hasta envases de jabón que donó un tal señor Vieytes.
Feliú se dio por satisfecho. Como aquel día de su llegada, se presentó
ante el virrey e hizo una profunda reverencia.
—Ilustrísimo señor, el ratón no va a molestar nunca más.Acabo de verlo salir por esa puerta—.Y señaló una puerta.
El virrey Olaguer estaba emocionado. Abrazó a Feliú y a uno por uno
los trescientos cincuenta y nueve gatos, que desde ese momento custodiarían el palacio…, por si los ratones.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Contar en orden
En general, los hechos que ocurren en un cuento se ordenan en el tiempo,
es decir que uno sucede después del otro. Para unir dos hechos y ordenarlos
en el tiempo se usan palabras o expresiones como en primer lugar, unos
días después, entonces, más tarde.
1 Estos son los hechos de “El virrey Olaguer, y Feliú”. Completá las oraciones y
pegá los stickers donde corresponde.
El virrey se encuentra en el palacio con
y ordena que
Unos días después, llega al palacio el gato Feliú
y ofrece sus servicios para atrapar a un ratón.
Contrata varios ayudantes.
Una tarde, Feliú encuentra al ratón en el
y los gatos transportan
Algunos de
los hechos de
este cuento
son muy
disparatados.
Cuando el ratón ataca la biblioteca, Feliú propone
que
Por fin, Feliú anuncia que el ratón se fue.
Desde entonces, los gatos
Lectura y escritura a partir de la secuencia narrativa. El orden temporal de los hechos.
Manuel
15
Un cuento se puede narrar oralmente o por escrito, y también de manera
gráfica, es decir, con dibujos.
1 Leé esta versión de “El cascabel y el gato”.
Cierta vez, una familia adoptó
como mascota a un gato, y eso
complicó mucho la vida de los
ratones…
Shh… Caminemos
en puntas de pie
hasta la cocina…
¡Corramos!
¡Se despertó!
¿Cómo haremos
ahora para
conseguir comida?
Preocupados, los ratones
decidieron reunirse para
decidir qué hacer.
Tengo un plan: si le ponemos
este cascabel al gato, podremos
escuchar cuando se acerca y huir.
Nunca nos atrapará.
Todos celebraron esa idea
tan ingeniosa, hasta que el
ratón más anciano habló.
El plan suena bien… pero
¿quién de ustedes le pondrá
el cascabel al gato?
Entre todos digan por qué les parece que el ratón más anciano hace esa
pregunta. ¿Qué quiere decir?
16
Exploración y reconocimiento de otras formas de narrar: la narración gráfica.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Otra forma de narrar
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El narrador y los personajes
Lara leyó el comienzo de otra versión de “El cascabel y el
gato” e hizo estas marcas.
En una casa alejada de la gran ciudad vivía una familia que
adoptó un gato.
El gato tenía una vida muy plácida y todos se sentían felices
de tenerlo.Todos menos los ratones, claro.
—Cada vez que salgo de la cueva ese gato me persigue
—se lamentaba un ratón.
—Es muy veloz y sus uñas tan filosas… —decía otro.
Lara
Esto lo dice
el narrador.
Esto lo dicen
los personajes.
1 Como hizo Lara, marcá en el siguiente fragmento lo que dice el
narrador y lo que dicen los personajes.
Tanto miedo le tenían los ratones al gato que ya casi no salían de la cueva.
—Tenemos que hacer algo —dijo el ratón más anciano.
—¿Y si le ponemos un cascabel al gato? —preguntó el más joven.
2 Escribí este diálogo en forma de texto. Podés incluir un narrador.
¡Está dormido! Es
nuestra oportunidad…
No me
animo…
Los cuentos narran historias que les suceden a uno o a varios personajes.
El narrador es el que cuenta la historia. Algunas veces, el narrador es uno
de los personajes.
En los textos escritos, las palabras de los personajes se pueden introducir
con una raya de diálogo. En las historias gráficas, como en las historietas,
se encierra en un globo.
Los elementos de la narración: el narrador, los personajes, el diálogo.
17
Después de leer los cuentos, el maestro escribió en el pizarrón.
En algunas narraciones, como los cuentos, las fábulas o las
novelas, hay animales que se comportan como personas. Por
ejemplo, usan ropa, hablan, leen, comen con cubiertos o trabajan.
1 ¿Qué personajes animales conocés que se comportan como personas?
Completá esta lista. Podés consultar entre tus libros, en la biblioteca
de tu casa o en la de la escuela. También podés buscar en Internet,
con ayuda de un adulto.
Personaje
animal
Lobo
¿En qué narración
se encuentra?
Caperucita
Roja
¿En qué se parece
a las personas?
Habla, camina y piensa un plan como un
ser humano, para engañar a Caperucita.
2 Escribí en qué se parecen el gato con botas y Feliú.
18
Escritura con un propósito definido: listar cuentos para reconocer las características de la personificación.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Gatos y más gatos
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Inventen sus propios personajes gatos o gatas que se comporten como personas. Para
eso, descríbanlos y dibújenlos en esta ficha. Luego, pueden recortar las fichas, pegarlas
todas juntas y armar una galería de personajes para exponerla en la cartelera de la
escuela o del aula.
Nombre del creador o creadora del personaje:
Características del personaje
Así se ve
Se llama
Tiene
años.
Nació en
Su comida favorita es
Se divierte mucho cuando
En cambio, se aburre si
Lo que hace mejor es
Lo que no le sale tan bien es
Su sueño es
Para poder cumplirlo
Completamiento de ficha de personaje. Exposición en la cartelera.
19
20
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
PenSar SobRe el LenGuaje
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La oración y el párrafo
1 Abril escribió acerca de los cuentos que leyó en este proyecto. ¿Cuáles
de estas son oraciones? Subrayalas.
Gato con Botas es astuto.
El virrey contrata a Feliú.
como un cascabel.
papeles de la biblioteca.
sus presas al rey.
El ratón hizo una pregunta.
 Convertí en oraciones las que no subrayaste. Escribilas en tu cuaderno.
La oración comienza con mayúscula y termina en un punto. Expresa una idea
completa, es decir, que se puede entender sin agregar nada.
Los párrafos comienzan con una sangría (un pequeño espacio entre el margen
de la hoja y la primera palabra) y terminan con un punto y aparte. Las oraciones
que forman un párrafo expresan el mismo tema.
2 ¿Cuáles de estas oraciones podrían formar un párrafo? Marcalas con una X.
Los gatos son mascotas muy independientes.
La veterinaria cierra a las seis.
El semáforo no funciona.
Pueden convivir con otras mascotas.
Son silenciosos, mimosos y no hace falta pasearlos.
Voy a la plaza.
 Escribí el párrafo que se puede formar con las oraciones que elegiste y
leelo en voz alta.
Entre todos comenten: ¿hay una sola forma de ordenar las oraciones?
¿Por qué?
Reflexión sobre la oración y el párrafo como unidades gráficas y de sentido.
21
ro
y
ec t o
2
Contenido digital adicional
www.tintaf.com.ar/LE3P2
Cartas que van y vienen
En este proyecto leerán historias y cartas de personas que dejaron el
país donde nacieron para comenzar una nueva vida. También descubrirán
motivos para comunicarse por escrito y a la distancia. Al finalizar les
proponemos que respondan a una carta especial: la que escribió para
ustedes un alumno de una escuela rural de Rosario de la Frontera, en Salta.
Entre todos comenten: ¿les gusta leer poemas? ¿Cómo prefieren leerlos: en
voz alta o en silencio? ¿Por qué?
1 Leé el siguiente poema.
Cartas
Las cartas viajan
quién sabe
por aire, tierra o mar.
De un puerto parten
quién sabe
a qué puerto han de arribar.
Hay cartas
que viajan
quién sabe en una botella,
navegan desde
quién sabe
un náufrago perdió su estrella.
También hay cartas
que acortan
quién sabe qué desencuentro,
viajan invisiblemente
van desde adentro hacia adentro.
Hay ciertas cartas
quién sabe
por qué jamás se escribieron,
palabras que se
anudaron
con lo que nunca dijeron.
Mis cartas viajan
y saben
andar por ningún camino,
será porque estás
al lado,
será porque estás conmigo.
A la rumba luna © 2008, Silvia Schujer.
© 2015, Ediciones Santillana S.A.
Silvia Schujer nació en Olivos, provincia de Buenos Aires, en 1955. Escribe
cuentos, canciones, novelas y poesías para chicos. Algunos de sus libros publicados
son Oliverio junta preguntas, La abuela electrónica y La moneda maravillosa.
22
Presentación del proyecto. Lectura comprensiva y disfrute de poesías. Lectura detenida, prestando atención
a cada expresión, especialmente en el poema.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
P
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2 ¿Qué palabras o expresiones se repiten en el poema? Anotalas.
3 Conversá con un compañero: ¿qué efecto producen las palabras
repetidas al leer el poema? ¿Es cierto que le dan cierta musicalidad?
¿Por qué? Escribí la conclusión a la que llegaron.
Entre todos respondan: ¿qué significan para ustedes estas expresiones?
… palabras que se
anudaron
con lo que nunca dijeron.
…hay cartas
que acortan
quién sabe qué desencuentro…
4 Leé lo que dice Mariano y completá
las oraciones.
Las cartas se suelen
escribir para pedir algo,
agradecer, felicitar o
contar lo que nos pasa.
Mariano
Le escribiría a…

para pedirle

para agradecerle

para contarle

para felicitarlo por
Escritura con un propósito determinado y teniendo en cuenta el destinatario. Escritura para expresar
sentimientos. Interpretación del discurso poético.
23
Entre todos conversen a partir de estas preguntas: ¿tienen familiares o
amigos que vivan lejos? ¿Cómo se comunican con ellos?
1 Leé el cuento en silencio.
El autito que cruzó el mar
Cada vez que se queda a dormir en la casa del abuelo Francisco, Agustín señala el autito de tres ruedas en la repisa y pide: “¿Me contás cómo
cruzó el mar?”. Entonces el abuelo se acomoda en la silla y cuenta…
“Cuando tenía nueve años, como vos ahora, yo vivía en España. Una
mañana me desperté antes de que cantaran los pájaros para emprender
el viaje al puerto de Vigo y subir al barco que nos traería a la Argentina.
María, mi mamá, llevaba una valija con ropa y muchas esperanzas.Yo cargaba en un bolso mi mejor juguete: un autito que había perdido una rueda pero seguía siendo el ganador en las carreras imaginarias.
Nuestra vecina Blanca nos regaló un pionono para el camino. Mi mamá
se despidió de ella y yo abracé al nogal de la puerta para agradecerle por
las nueces tiernas y los barquitos que había hecho con las cáscaras.
Después de un viaje largo y varias porciones de pionono, llegamos al
puerto y subimos al barco. Nunca había visto tanta gente junta. En la despedida, busqué mi pañuelo en el bolso para agitarlo en el viento como
hacían los demás. En ese momento me di cuenta de que el bolso se había
descosido y… el autito no estaba.
Desesperado, hice lo que cualquier chico hubiera hecho en mi lugar.
La miré a mi mamá y dije:
—Me bajo del barco. No puedo irme sin mi autito.
Ella sonrió y negó con la cabeza.
24
24
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor contemporáneo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una carta especial
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
—Podemos comprar otro en Buenos Aires —me consoló.
Pero yo no quería otro. Quería ese. Protesté, claro, pero el barco ya
había dejado la costa atrás.
Los días pasaron y el paisaje era siempre el mismo: mar de un lado, mar
del otro, y gaviotas que sobrevolaban el barco formando una ve corta en el
cielo.Algunas tardes, cuando jugaba con otros chicos y sacaban sus autitos,
yo pensaba en el mío, perdido, vaya a saber en qué lugar.
Por fin, llegamos al puerto de Buenos Aires. En medio de toda la gente,
reconocí a mi papá, un gigante bonachón al que todos llamaban cariñosamente Tito. Mi corazón galopó como un caballo apurado y los ojos de mi
mamá brillaron más que el sol del mediodía.Ya no importaban los miles
de kilómetros y el cansancio: cuando nos abrazamos, sentí que había llegado a casa.
Unos meses después, cuando ya teníamos dirección fija, mi mamá le
escribió una carta a Blanca para contarle que estábamos bien, otra vez
juntos los tres.
A vuelta de correo, recibimos un paquete con una carta que decía:
Querido Francisco:
El día que te fuiste tu auto quedó tirado en la vereda. Lo guardé todo este
tiempo para enviarlo a tu nueva casa. Un juguete tan especial tenía que
cruzar el mar para encontrarse con su dueño.
Cariños, Blanca.
Andrea Braverman
Andrea Braverman nació en Buenos Aires, en 1970. Es editora y autora de
textos escolares. También escribe poemas, cuentos y novelas para niños y
adultos. Algunas de sus obras publicadas son El monstruo tejedor y Viaje al mar.
2 Contá por qué el autito era especial para el abuelo y para el nieto.
Para Francisco porque
Para Agustín porque
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor contemporáneo. Relectura del texto para retomar algunas
alusiones a la historia.
25
1 ¿Qué personajes del cuento enviaron estos mensajes? Leé estas cartas y
firmalas con el nombre del personaje que corresponde.
Buenos Aires, 4 de mayo de 1889.
Querida María:
Buenos Aires es una linda ciudad… Distinta a nuestro pueblo.
La casa es modesta, pero estaremos cómodos. Estoy trabajando duro
para cuando lleguen. Para ti, me han hablado de un trabajo de costurera.
Y para Francisquito, hay una escuela cerca.
Quiero tenerlos cerca para abrazarlos y mostrarles todo.
Cariños de tu esposo,
Buenos Aires, 24 de octubre de 1889.
Querida Blanca:
¡Francisco se puso muy contento al recibir el paquete que le
enviaste! ¡Tendrías que haberle visto la cara de felicidad!
Estamos bien, acostumbrándonos a la vida en Buenos Aires.
Cuesta estar lejos de casa pero sé que es lo mejor para nuestro hijo.
Ojalá decidas seguir nuestros pasos.
Mensaje nuevo
Para: [email protected]
Asunto: Charla en el cole
De: [email protected]
Abue: En el colegio leímos cartas de inmigrantes españoles y le conté a la maestra
la historia de tu autito. Le gustó tanto que te quiere invitar a la escuela, para que la
escuchen mis compañeros. ¿Podés? ¡Decí que sí!
Besos,
Entre todos comenten: ¿para qué se escribieron estos mensajes?
2 Releé las cartas y el correo electrónico. Subrayá las pistas que te
ayudaron a descubrir el motivo con el que se escribió cada uno.
26
Propósitos de escritura. Palabras claves. Lectura comprensiva de un cuento y de cartas con distintos
destinatarios.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mensajes que van y vienen
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Observá las fotos. Debajo de cada una escribí un epígrafe, es decir, una oración que explique
o dé información acerca de lo que muestra la foto.
¡El día en que Francisco
recuperó su autito!
El paratexto. Escritura de epígrafes para describir imágenes y aportar información.
27
28
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El álbum de Francisco
1 Recortá las fotos con sus epígrafes de la página 27 y pegalas en orden.
El paratexto. Escritura de epígrafes para describir imágenes y aportar información.
29
La entrevista permite conocer distintos aspectos de una persona.
1 Leé en silencio la siguiente entrevista.
Testimonios de inmigrantes
Antolín, artista y orfebre
El paraguayo Antolín Gómez disfruta
y se ríe como una forma de vida. Se
entusiasma con la guitarra y la actuación,
con su oficio de orfebre, con sus nietos y
con sus plantas que le dan buenos frutos.
Nació en el barrio Vista Alegre de
Asunción, el 2 de septiembre de 1931.
Junto a su mamá costurera, su papá
zapatero y 13 hermanos tuvo que
pelearla. A los 8 años vendía diarios
y se subía a un burro para llevar agua
a los hogares. A los 10 años su padre le
enseñó el oficio y hacía zapatos a pedido.
Más tarde aprendió la orfebrería, hizo
bombillas, cadenas y pulseras. Estudió
canto y guitarra con Emilio Bobadilla
Cáceres, un gran folclorista paraguayo.
Tiempo después viajó a Buenos Aires
“por unos días nada más”. Sin embargo,
esos días se convirtieron en años: hace
48 que vive en el país. Al principio
Antolín, junto a su esposa Olga y una de sus nietas.
fue zapatero y orfebre. Después, buscó
nuevas actividades y se convirtió en
actor. En 1970 presentó con un grupo
de actores Cocotero solitario, la primera
obra de teatro en guaraní y español.
Está casado desde hace 41 años
con Olga. Vive en Berazategui. En las
reuniones familiares se junta con sus
8 hijos, 29 nietos y 10 bisnietos.
“Para mí la Argentina es como
respirar un aire puro en esta América
Latina. Todo lo que tengo, lo conquisté
en este país, con mucho trabajo y la
ayuda de mi familia”, concluye Antolín.
Fuente: http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/periodico/periodico_200812.pdf (fragmento adaptado).
2 Leé las preguntas y buscá las respuestas en el texto. Subrayá cada una
con el mismo color de la pregunta, como en el ejemplo.
¿En qué año y dónde nació Antolín? ¿Cuánto hace que vive en la Argentina?
¿En qué obra trabajó como actor?
30
La entrevista.
¿Cómo está compuesta su familia?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Entrevista a un inmigrante
PenSar SobRe el LenGuaje
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Entrevistar a compañeros
1 Haceles estas preguntas a tres compañeros y completá el cuadro con
sus respuestas. En cada casillero podés escribir solo una palabra.
¿Cómo te llamás?
Andrés
¿En qué país
naciste?
Argentina
Cuál es tu comida
¿En qué calle vivís? ¿ preferida?
Paraná
milanesas
Los sustantivos comunes nombran de manera general personas, plantas, lugares,
cosas y sentimientos, y se escriben con minúscula. Por ejemplo: alumno, patio,
plato o alegría. En cambio, los sustantivos propios nombran a una persona o un
lugar, en particular, y se escriben con mayúscula. Por ejemplo: Andrés, Argentina.
2 Luego de hacer la entrevista, Lucía observó su cuadro y anotó lo siguiente.
Tres preguntas se responden con sustantivos propios
y una sola con sustantivos comunes.
 ¿En tu cuadro pasa lo mismo? Para comprobarlo rodeá con distintos
colores las respuestas, según sean sustantivos propios o comunes.
3 Escribí una pregunta que se pueda responder con sustantivos comunes.
¿
 Hacele esa pregunta a un compañero y escribí la respuesta.
Clasificación semántica del sustantivo: común y propio. Uso de los sustantivos.
?
31
La carta es una forma de comunicarse por escrito con una persona que
no está presente. Antes, solo se podían enviar por correo postal. Ahora,
también es posible hacerlo a través de un correo electrónico.
1 Leé la carta y respondé las preguntas.
Asunción, 12 de marzo de 2017
Querido Antolín:
¿Cómo estás? Quiero contarte que viajaré a la Argentina el
13 de agosto para visitar a mi familia y me gustaría verte para darte
ese abrazo que nos debemos después de tantos años. Tengo muchas
novedades para contarte y quiero saber también cómo va tu negocio, si
seguís cantando… En fin, todo. Apenas llegue al país, te llamo.
Mi hija insiste en que te escriba un correo electrónico, para
comunicarnos más rápido, pero yo prefiero escribir en el papel, ponerlo
en un sobre, ir al correo… Es algo que disfruto mucho aunque me digan
“antiguo”.
Tu amigo de la infancia,
Tito.
¿Quién escribe?
¿Cuándo?
¿Desde dónde?
¿A quién?
¿Para qué?
2 Averiguá qué datos deben figurar en el sobre y respondé:
 ¿Qué datos van en el frente del sobre?
 ¿Y en la parte de atrás?
32
La carta.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¡Llegó una carta!
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Correo electrónico
El correo electrónico permite enviar el mismo mensaje a más de una persona
en forma instantánea. Se pueden mandar archivos adjuntos, como documentos
o imágenes. Hay que tener una cuenta y estar conectado a Internet.
1 Leé el correo y prestá especial atención a las oraciones destacadas en color.
_
Mensaje nuevo
Para: [email protected]
De: [email protected]
Asunto: ¡Llegué!
¡Hola, Lola!
Llegué a la terminal de Mina Clavero hace un rato . Te escribo desde el hotel.
Mañana, después de la conferencia, voy a pasear un rato por el cerro.
¿Cómo te fue hoy en el colegio? ¡No se olviden de sacar a pasear a Mancha!
Los extraño, mamá.
Entre todos comenten: ¿para qué se usan estos signos: ¿? y ¡!?
2 Escribí la respuesta de Lola a su mamá. Tené en cuenta los signos.
_
Mensaje nuevo
Para: [email protected]
De:
Asunto:
¡
, mamá!
¿
¡
?
! Besos, Lola.
Los signos de interrogación (¿?) se usan para formular una
pregunta y los signos de exclamación (¡!) se usan para remarcar
algo o expresar alegría, sorpresa, enojo. Ambos signos se colocan al
principio y al final de la oración. Por ejemplo: ¿A qué hora llegaste?
¡A qué hora llegaste!
El correo electrónico.
Uso de los signos expresivos en la escritura: la interrogación y la exclamación.
33
Entre todos compartan la lectura de esta carta que escribió René, un
alumno de una escuela rural salteña.
Paraje El Sunchal, 25 de septiembre de 2016
Queridos chicos:
Mi nombre es René y estoy en quinto grado. Como casi
todos los días, hoy me levanté a las seis de la mañana y
ayudé a mis papás a darles de comer a los cabritos en el
chiquero. Luego partí en mi burrito hacia la escuela, que
queda en el Paraje El Sauce, y tardé una hora en llegar.
Después de izar la bandera, fui corriendo al comedor,
donde me esperaba una rica taza de mate cocido con pan casero.
En el aula, hicimos tareas de Lengua y en la hora de Artística
realizamos una hermosa tarjeta para el Día de la Madre.
A las doce en punto, sonó la campana. ¡El almuerzo estaba listo! Comí toda
la sopa de puchero de cabrito, y de postre, mi favorito, maicena con leche.
A la tarde leímos una leyenda sobre el origen del río Bermejo y
armamos un afiche con dibujos. Más tarde, algunos compañeros se fueron a sus
casas, pero otros nos quedamos a dormir en el albergue porque vivimos lejos. Yo me
quedo de lunes a viernes y hoy me tocó colaborar con la limpieza y buscar leña de
quebracho colorado para el calefón junto con mi maestro.
Los viernes vuelvo a casa en mi burrito junto con mis hermanos y llevamos muchos
caramelos que nos da el maestro para el camino.
Espero que después de leer mi carta me escriban para contarme de ustedes.
¡Voy a estar esperando sus cartas! Saludos,
René.
Entre todos conversen: ¿qué sintieron al leer la carta de René? ¿Su
experiencia en la escuela es distinta de la de ustedes? ¿Por qué?
Podés recorrer Salta y
buscar la foto de la escuela de
René en
www.tintaf.com.ar/LE3P2.
34
1 Escribile una carta a René o a sus compañeros de escuela y
enviala por correo para contarles qué cosas te pasan a vos.
Su dirección postal es:
Escuela n° 4323
Paraje Pozo El Sauce
Departamento Rivadavia, Salta
(4554) Estafeta postal “Morillo”
Camilo
Lectura de una carta con remitente real: alumno de una escuela rural.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una carta desde Salta
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Responder una carta
1 Escribí acá la respuesta a la carta de René.
Escribí el nombre del lugar
donde vivís y la fecha.
Queridos chicos:
Terminá con
un saludo
y firmá con
tu nombre.
 Fijate si todos los sustantivos propios están con mayúscula. Si usaste
signos de interrogación y exclamación, comprobá que estén al principio y
al final de la oración. Luego, pasá la carta en limpio.
Escritura del borrador de una carta y corrección en función de los cambios propuestos.
35
y
ec t o
3
Contenido digital adicional
www.tintaf.com.ar/LE3P3
El diario de tercero
En este proyecto leerán noticias sobre escuelas, publicadas en diarios de
papel y digitales. Luego de leerlas y conocer un poco más acerca de cómo
se publican las novedades, les proponemos que escriban algunas sobre su
escuela para hacer entre todos el diario de tercero.
1 En el aula, los chicos de tercero conversan con el maestro sobre las
noticias. Leé lo que dicen.
¿Dónde se pueden
leer noticias?
Mi papá compra el diario
todas las mañanas.
Mi mamá
las lee en su
celular.
Mi abuela lee las noticias
en la computadora.
Entre todos conversen: ¿leen noticias en sus casas? ¿Cuándo?
2 Respondé: ¿cómo leen las noticias en tu casa?
3 Además de leer el diario, ¿de qué otras maneras podés enterarte de
las noticias?
36
Presentación del proyecto. Lectura y comentarios de textos relacionados con la formación
ciudadana: la noticia.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ro
P
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Qué es una noticia?
1 De a dos, lean estos textos y conversen: ¿cuáles les parece que son
fragmentos de noticias? ¿Por qué?
El presidente y sus ministros mantuvieron una larga reunión en la Casa Rosada.
Pero la pequeña ardilla no supo qué responder y se acomodó el moño.
La Selección nacional perdió ante los holandeses.
El viento era tan intenso que el avión manejado por las zarigüeyas corría riesgo de estrellarse.
El elefante bajó del avión para que pudiera despegar.
Prometió viajar en micro la próxima vez.
Anuncian una fuerte tormenta en gran parte del país.
Entre todos comenten: ¿qué tuvieron en cuenta para decidir cuál de los
fragmentos es una noticia? Los otros fragmentos, ¿a qué tipos de textos
pertenecen? ¿Por qué?
2 ¿Qué es una noticia? Explicalo con tus palabras.
Lectura y comentarios de textos relacionados con la formación ciudadana: la noticia.
Aproximación al concepto de noticia.
37
1 Leé esta noticia publicada en un diario y observá sus partes.
26
Enterraron una cápsula del tiempo del
Bicentenario hasta 2116
Titular
En el marco del Bicentenario de la Independencia, alumnos y profesores de
la Escuela Técnica “Fray Luis Beltrán” crearon una “cápsula del tiempo”, que
enterraron en el patio del establecimiento para que se abra en 2116.
Copete
Los alumnos de secundaria crearon,
con ayuda de sus docentes, una
cápsula con forma de esfera donde
guardaron documentos escolares y
videos sobre el día de la declaración
de la Independencia. Gracias a un
procedimiento químico especial, esos
materiales podrían durar hasta que la
esfera sea abierta en el Tricentenario, es
decir, en 2116.
El arquitecto Germán Soto, profesor
de la escuela, contó más sobre el
proyecto: “Nuestro colegio está muy
involucrado con la celebración así que
decidimos hacer un proyecto que no
termine el día del acto escolar. Para
diseñar esta cápsula trabajaron muchos
alumnos en equipo. Es un proyecto
muy ambicioso porque queremos que
dure cien años. Creamos también un
karting solar para transportarla el día
del acto, porque nuestra intención no
es mirar hacia el pasado, sino hacia el
futuro”.
Imagen
El día del acto, la cápsula se transportó en
un karting solar.
Epígrafe
Cuerpo del texto
Fuente: http://diarioepoca.com/594628/
enterraron-capsula-del-tiempo-delbicentenario-hasta-2116/
Entre todos conversen: ¿se habían enterado de esta noticia? ¿Les
sorprende? ¿Por qué?
38
Reconocimiento progresivo de lo que los textos tienen en común: las partes de una noticia.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las partes de una noticia
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2 A vos, ¿te resultó interesante la noticia que leíste? ¿Por qué?
3 ¿Estás de acuerdo con lo que dice Agustín? ¿Por qué?
Si leo el titular y el copete, me entero de la
noticia sin leer el texto completo.
Agustín
4 ¿Qué datos se agregan en el cuerpo de la noticia sobre la cápsula? Hacé
una lista.
5 ¿Qué dijo el profesor Germán Soto sobre el proyecto? Subrayalo en
la noticia.
La noticia es un texto que informa sobre un suceso novedoso
y actual, que es de interés para muchas personas. La información
más importante aparece en el titular y el copete. En el cuerpo del
texto se desarrolla la noticia completa. En general, las noticias
más extensas van acompañadas de imágenes, como fotos, dibujos
o cuadros. Como viste en el proyecto 2, las oraciones que explican
o dan información sobre las imágenes se llaman epígrafes.
Reconocimiento progresivo de lo que los textos tienen en común: las partes de una noticia.
39
1 Leé esta noticia que encontró Luciano en un diario digital.
http://www.lanacion.com.ar
Alumnos de una escuela porteña hicieron un Himno
del Bicentenario
Son chicos de quinto grado de la
Escuela n° 15 de Coghlan. Esperan
que se convierta en la canción oficial de la celebración.
Ayer, en el acto del 9 de Julio, un
grupo de alumnos de la Escuela n° 15
de Coghlan presentó un himno del Bicentenario de la Independencia escrito
por chicos de su mismo colegio en 2010.
En ese entonces, para el acto del Bicentenario de la Revolución de Mayo, la
maestra María del Carmen Martínez le
había propuesto a su grupo de cuarto
hacer algo especial. “Pensamos en un
proyecto para 2016 y vimos que otros
países tenían un himno del Bicentenario. Y a la Argentina no le podía faltar”,
cuenta.
Joaquín y Facundo son dos de los autores de la poesía que después se convertiría en himno. Hoy tienen 15 años
y recuerdan cómo crearon la canción:
“Tomamos varias oraciones de himnos
del Bicentenario. Buscábamos palabras
que transmitieran el sentimiento patrio,
el amor por la bandera y por el país”.
Partitura del Himno del Bicentenario.
El compositor Carlos Guevara se
ocupó de musicalizar el himno. “Le puse
una base folclórica, cierto ritmo de aire
de malambo, de chacarera”, explica.
“Cuando la letra está bien hecha, ponerle música es muy fácil”.
Un dato curioso: el himno se guardó
en la cápsula del tiempo que en 2010
el Gobierno de la Ciudad colocó bajo el
Obelisco y que será abierta dentro de
dos siglos. “Está buenísimo saber que
en 200 años la gente va a ver algo que
nosotros hicimos”, admite Joaquín.
Fuente: La Nación, goo.gl/j8wKfo
Entre todos conversen: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian los
diarios de papel y los digitales?
40
Lectura comparativa de noticias en soporte de papel y digital.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Diarios digitales
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Qué pasó, cuándo, dónde…
La información que brinda una noticia suele contestar estas preguntas:
¿Qué pasó?
¿Cuándo pasó?
¿Quiénes participaron?
¿Dónde pasó?
¿Por qué pasó?
¿Qué pasó después?
1 Leé de nuevo la noticia de la página anterior y contestá las preguntas.
 ¿Qué pasó? ¿Por qué?
 ¿Dónde pasó y quiénes participaron?
2 ¿Qué palabra de la noticia indica cuándo pasó? Subrayala.
3 Con un compañero, informen algo que haya sucedido en su escuela que
les parezca novedoso y de interés. Por ejemplo, un acto escolar o la visita
de un escritor o un campamento.
 Revisen lo que escribieron para asegurarse de que todas las preguntas
de una noticia están contestadas. Si falta algún dato, agréguenlo. Pueden
reescribir el texto en una hoja aparte y agregarle un título.
Reconocimiento progresivo de lo que los textos tienen en común: las preguntas que contesta una noticia.
41
PenSar SobRe el LenGuaje
En el proyecto 2, leyeron una carta de René, que va a una escuela rural
de Salta.
Entre todos lean ahora lo que cuentan estos chicos sobre sus escuelas y
observen las palabras en color.
Mi escuela está entre altas montañas, en
Tucumán. Es chiquita, cálida y tranquila.
Lucía
Yo estudio en una escuela flotante.
Funciona en una lancha nueva,
en Entre Ríos. Es luminosa y de
paredes blancas.
Vicente
Entre todos conversen: ¿qué tienen en común las palabras en color?
¿Describen las escuelas de los chicos y los lugares donde están? ¿Por qué?
Los adjetivos son palabras que nombran características o cualidades de los
sustantivos, por ejemplo: curioso, tranquila.
1 ¿Qué adjetivos usarías para nombrar características de tu escuela? Hacé
una lista de adjetivos relacionados con estos sustantivos.
escuela:
aula:
patio:
alumnos:
42
Reconocimiento de clases de palabras en situaciones comunicativas: el adjetivo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Cómo es tu escuela?
PenSar SobRe el LenGuaje
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Aulas y patios
Ana describió su escuela, pero cometió algunos errores.
1 Leé el texto y rodeá las partes que hay que corregir.
Mi escuela está en una calle silenciosas, frente a una lindo
plaza. Las aulas son cómodas y de paredes celeste. El patio del
recreo tiene una campana enormes y, en el centro, está el mástil
de la bandera argentinas.
Entre todos comparen los errores que encontraron y conversen: ¿qué hay
que tener en cuenta para corregirlos? ¿Por qué?
2 Escribí el texto de manera correcta.
Los adjetivos tienen género masculino (bueno) o femenino (buena). También
varían en número: pueden estar en singular (frío) o en plural (frías). El plural
de los adjetivos se forma agregando –s o –es. Por ejemplo: soleado / soleados;
fácil / fáciles.
3 Contá cómo es tu escuela, qué características tiene. Podés usar los
adjetivos que incluiste en la actividad 1 de la página anterior. Recordá
que deben tener el mismo género y número de los sustantivos que
acompañan.
Variaciones de género y número del adjetivo. Concordancia con el sustantivo.
43
Entre todos observen el título y las imágenes antes de leer el cuento.
¿Dónde transcurre el cuento? ¿Qué será una plapla?
La plapla
Felipito Tacatún estaba haciendo los deberes. Inclinado sobre el cuaderno y sacando un poquito la lengua, escribía enruladas “emes”, orejudas “eles” y elegantísimas “zetas”.
De pronto vio algo muy raro sobre el papel.
—¿Qué es esto? —se preguntó Felipito, que era un poco miope, y se
puso un par de anteojos.
Una de las letras que había escrito se despatarraba toda y se ponía a caminar muy oronda por el cuaderno. Felipito no lo podía creer, y sin embargo
era cierto: la letra, como una araña de tinta, patinaba muy contenta por la
página. Felipito se puso otro par de anteojos para mirarla mejor.
Cuando la hubo mirado bien, cerró el cuaderno asustado y oyó
una vocecita que decía:
—¡Ay!
Volvió a abrir el cuaderno valientemente y se puso otro par de
anteojos y ya van tres.
Pegando la nariz al papel preguntó:
—¿Quién es usted señorita?
Y la letra caminadora contestó:
—Soy una plapla.
—¿Una plapla? —preguntó Felipito asustadísimo—, ¿qué es eso?
—¿No acabo de decirte? Una plapla soy yo.
—Pero la maestra nunca me dijo que existiera una letra llamada plapla, y mucho menos que caminara por el cuaderno.
—Ahora ya lo sabes. Has escrito una plapla.
—¿Y qué hago con la plapla?
—Mirarla.
—Sí, la estoy mirando pero... ¿y después?
—Después, nada.
Y la plapla siguió patinando sobre el cuaderno mientras
cantaba un vals con su voz chiquita y de tinta. Al día siguiente,
Felipito corrió a mostrarle el cuaderno a la maestra, gritando
entusiasmado:
—¡Señorita, mire la plapla, mire la plapla!
44
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor contemporáneo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Un cuento
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La maestra creyó que Felipito se había vuelto loco. Pero no. Abrió
el cuaderno, y allí estaba la plapla bailando y patinando por la página y
jugando a la rayuela con los renglones.
Como podrán imaginarse, la plapla causó mucho revuelo en el colegio.
Ese día nadie estudió.Todo el mundo, por riguroso turno, desde el portero
hasta los nenes de primer grado, se dedicaron a contemplar a la plapla.Tan
grande fue el bochinche y la falta de estudio, que desde ese día la plapla no
figura en el abecedario. Cada vez que un chico, por casualidad, igual que
Felipito, escribe una plapla cantante y patinadora, la maestra la guarda en
una cajita y cuida muy bien de que nadie se entere.
Qué le vamos a hacer, así es la vida. Las letras no han sido hechas para
bailar, sino para quedarse quietas una al lado de la otra, ¿no?
María Elena Walsh
© Herederos de María Elena Walsh c/o Schavelzon Graham Agencia Literaria
www.schavelzongraham.com
María Elena Walsh (1930-2011) fue una reconocida poeta, música,
cantautora y compositora. Es una de las más famosas autoras de libros
para chicos de la Argentina. En su trabajo se incluyen canciones, obras
de teatro, guiones para películas y notas de revistas. Entre sus obras más
reconocidas están Tutú Marambá, El reino del revés y Cuentos de Gulubú.
Entre todos comenten: ¿qué les parece que es una plapla?
Para conocer
más sobre María
Elena Walsh y su obra
entrá en
www.tintaf.com.ar/
LE3P3
1 Después de intercambiar ideas con tus compañeros, explicá qué es la
plapla para vos y dibujala.
Comprensión lectora. Escritura creativa.
45
Entre todos respondan: ¿qué diferencias encuentran entre una noticia y un
cuento? ¿Se parecen en algo? ¿Por qué?
1 Te proponemos un desafío: convertí el cuento en una noticia. Primero,
elegí uno de estos titulares, el que te parezca más adecuado para
contar qué es una plapla y cómo apareció.
Un alumno descubre una nueva letra: la plapa
Apareció en una escuela una letra que no figura en el abecedario.
Descubren una letra que patina y baila.
2 Escribí la información principal de la noticia, es decir, la respuesta a la
pregunta: ¿qué pasó?
 En una hoja aparte, escribí la noticia completa. Empezá con las oraciones
que escribiste en la actividad anterior y agregá todos los datos que te
parezcan necesarios e interesantes para sorprender a los lectores.
 Releé tu texto y revisá si están las respuestas a las preguntas que figuran
al principio de la página 41. Corregí si es necesario, y compartilo con tus
compañeros.
46
Escritura con un propósito comunicativo. Leer y escribir para comparar.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¡Apareció una plapla!
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Un día en la vida de Felipito
Una crónica es un relato que cuenta hechos según el orden en que
sucedieron, uno después del otro.
1 Buscá y pegá los stickers. Completá las oraciones para describir un día
en la vida de Felipito.
A las 7 horas, se
A las 8.15 horas, entra
A las 13 horas,
levanta para
a
almuerza con
A las 17 horas, juega
A las 20 horas, cena
A las 21.30 horas, se
con
con
va a
2 ¿Cómo es tu día preferido de la semana? En el cuaderno, contá qué
hacés ese día, en orden, desde que te levantás hasta que te acostás.
Para ordenar tu relato usá primero, después, más tarde y por último.
Escritura autónoma de un relato cronológico. Los conectores temporales.
47
Llegó el momento de organizar el diario de tercero. Para eso, resuelvan las
siguientes actividades.
1 Los diarios agrupan las noticias por secciones. Junten todos los diarios
en papel que puedan y revisen las siguientes secciones.
Información general
Deportes
Ciencia
Espectáculos
Cultura
Entre todos conversen: ¿qué tipos de noticias encuentran en cada sección?
¿Es útil para los lectores que estén agrupadas así? ¿Por qué? ¿Se les ocurren
otras maneras? ¿Cuáles?
2 Los chicos eligieron sus secciones y cuentan lo que van a escribir.
Leé lo que dicen.
Mi noticia es de Ciencia.
Voy a contar cómo fue la
Feria de Ciencias.
Felipe
Mi noticia es de
Información general.
Voy a contar que hay
una maestra nueva
en quinto.
Carolina
3 Anotá cuál será la noticia que escribirás y a qué sección pertenece. Tené
en cuenta que si escribís algo que te interese te resultará más fácil, y que
si varios quieren escribir sobre lo mismo, pueden hacerlo en grupo.
La noticia es:
Pertenece a la sección:
4 Escribí un borrador de la noticia. Luego pasala en limpio en la página
siguiente e ilustrala con una foto o dibujo. Agregá un titular y un copete.
Entre todos propongan nombres para el diario de tercero y pídanle a
la maestra o al maestro que haga una lista en el pizarrón. Elijan el que
prefiera la mayoría.
48
Lectura, escritura y conversación para el armado de un diario escolar.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Preparar el diario
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Acá podés escribir tu noticia. Las preguntas en el margen te sirven de guía para organizar la
información. Luego, recortala y entre todos agrupen las noticias en secciones para armar el diario.
En la primera página del diario, incluyan el nombre y la fecha.
Titular
Copete
Contá qué
pasó, cuándo
y dónde,
y quiénes
participaron.
Contá por
qué pasó y
qué ocurrió
después.
Incluí una
imagen y su
epígrafe.
Escritura con un propósito comunicativo y para un destinatario: la noticia para
el diario escolar.
49
50
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Crucigrama de adjetivos
En la última página de los diarios de papel suele haber crucigramas y otros
entretenimientos. Julián armó un crucigrama de adjetivos para el diario
de tercero.
1 En este crucigrama no hay que completar las palabras, sino… ¡las
definiciones! Trabajá con un compañero. Pueden definir los adjetivos
con sus palabras o recurrir al diccionario.
1.
G
R
A
C
I
O
S
D
U
L
C
E
E
J
O
G
E
N
I
A
L
R
T
O
L
I
N
D
O
A
Í
V
O
E
2.
3.
V
I
4.
5.
C
O
6.
7.
8.
S
F
U
R
O
Definiciones
1. Que es chistoso, que causa gracia.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Reconocimiento y uso de adjetivos. Escritura de definiciones.
51
ro
y
ec t o
4
Contenido digital adicional
www.tintaf.com.ar/LE3P4
Leer para saber más sobre
los dinosaurios
A muchos chicos les interesa la naturaleza, los experimentos, los
inventos; a otros, la historia, los objetos raros… El mundo está lleno de
cosas maravillosas por descubrir. En este proyecto leerán y escribirán para
saber más sobre los dinosaurios, pero al mismo tiempo van a aprender a
investigar sobre los temas que más les interesen.
1 Marcá con una X los libros que te podrían servir para saber más sobre
los dinosaurios.
52
Presentación del proyecto. Exploración de variados soportes informativos para buscar
información sobre un tema de la ciencia: los dinosaurios. Lectura de tapas.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
P
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Entre todos comparen los libros que marcaron y comenten.
 ¿Qué les parece que encontrarán en cada libro? ¿Cómo se dan cuenta?
 ¿Todos les parecen adecuados para tercer grado? ¿Por qué?
 ¿Cuáles parecen más fáciles de leer? ¿Y más difíciles?
2 ¿Dónde podrías encontrar información sobre dinosaurios? Subrayá las
opciones que te parezcan adecuadas.
enciclopedia
diccionario
manual
libro de cuentos
diario
historieta
revista de ciencia
novela
3 Con un compañero, hagan una lista de cosas que podrían hacer para
conseguir más información sobre un tema.
 Comparen con otras parejas para ver si escribieron lo mismo.
4 Leé lo que dice Jimena. ¿Qué le contestarías?
Investigá más sobre
los dinosaurios en
www.tintaf.com.ar/LE3P4.
Pongo “dinosaurios” en el
buscador y me aparecen
un montón de páginas…
¿Cómo sé cuáles me sirven?
Jimena
Entre todos conversen sobre la mejor manera de buscar información en
Internet. ¿Qué páginas son confiables?
 Después del intercambio, escribí dos o tres consejos para buscar
información en Internet.
Búsqueda de información en libros y en Internet.
53
Juan se preguntó en qué período vivieron los dinosaurios. Para responder
esa pregunta, la maestra le mostró este texto.
1 En pequeños grupos, compartan la lectura.
El origen de la vida
Hace aproximadamente 3.500
millones de años se originaron las primeras formas de vida. Los primeros
seres vivos eran muy pequeños y vivían
en el agua. Se alimentaban de otros seres
vivos, pero, luego de millones de años,
el alimento empezó a escasear. Algunos seres vivos habían evolucionado y
podían captar la luz solar para fabricar
sus propios nutrientes, al mismo tiempo que liberaban oxígeno a la atmósfera.
Estos organismos fueron cada vez más y
la atmósfera cambió radicalmente.
Luego de varios miles de años, el oxígeno acumulado formó la capa de ozono
que protege a la Tierra de las radiaciones
nocivas. Los organismos evolucionaron
y surgieron nuevas formas de vida más
complejas como bacterias, hongos, plantas y animales, que vivían en el agua y en
el medio aeroterrestre.
Desde hace más de 500 millones de
años, viven en la Tierra muchos y muy
diversos tipos de plantas y animales.
¿Cómo lo sabemos? Porque los seres
vivos dejaron restos fósiles.
54
El
trilobites
es un fósil
marino muy
antiguo.
El nautilo es un animal que ha vivido sin
cambios durante millones de años.
Lectura comprensiva de textos explicativos.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Textos que informan
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La era de los peces
Hace 350 millones de años el clima
era cálido y húmedo. En los océanos
había muchos tiburones; luego, peces
con espinas y dos aletas. En la tierra se
formaron grandes bosques de helechos
y coníferas cuyos restos hoy son carbón, y
vivieron los primeros anfibios.
El ichthyostega vivió hace 350
millones de años y fue uno de los
primeros animales en tener patas y
El celacanto es un pez que se creía extinguido
dedos. Sin embargo, no vivía en la desde el período Cretácico, pero, en 1938, se
tierra, sino que se desplazaba en
encontró un ejemplar en África.
el agua.
La era de los dinosaurios
Hace 250 millones de años, el clima
era más cálido que el actual. No había
temperaturas extremas ni diferencia entre
invierno y verano. Surgieron las plantas y
los árboles con flores.
En cuanto a los animales, los más
abundantes eran los dinosaurios, pero
también había pequeños mamíferos y aves.
Había dinosaurios carnívoros que
eran muy veloces y con
dientes grandes y fuertes. Los
dinosaurios herbívoros eran
animales muy pesados y con cuello
largo.
Branchiosaurius,
dinosaurio
herbívoro.
La era de los mamíferos
Hace 65 millones de años el clima era
cálido. Había árboles y plantas con flores.
Surgieron los antepasados de los animales
actuales. Los dinosaur ios se habían
extinguido y en la tierra había muchos
mamíferos y aves.
En el último período de esta era, el
clima cambió mucho, se formaron los
casquetes polares y disminuyó la cantidad
de bosques en todo el mundo.
Las eras de hielo
Hace dos millones de años hubo varias
glaciaciones, es decir, se extendieron los
hielos polares. Esto provocó una gran
extinción de especies. Por ejemplo, se
extinguieron los mamuts y tigres dientes
de sable. Hacia el final de las glaciaciones,
los primeros seres humanos eran la forma
de vida dominante.
Lectura comprensiva de textos explicativos.
55
1 En grupos, anoten las palabras del texto “El origen de la vida” que no
conocen o no están seguros de su significado.
Búsquenlas en el diccionario y lean entre todos las definiciones.
2 ¿Cuál es el tema del texto? ¿Cuál es la mejor manera de explicarlo en
una oración?
Entre todos comenten: ¿qué información brinda el título? ¿Y los subtítulos?
¿Es cierto que anticipan la información que van a leer? ¿Por qué?
 Anoten los datos que les resultaron más interesantes de estos períodos.
Era de los peces / Hace 350 millones de años
Era de los dinosaurios / Hace 250 millones
de años
Era de los mamíferos / Hace 65 millones de
años
Eras de hielo / Hace 2 millones de años
56
Los recursos del texto expositivo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Escribir después de leer
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las maneras de explicar
Los textos que leemos para aprender más sobre un tema se llaman
explicativos. Una explicación es exponer un tema o una idea de la manera
más clara posible. Para explicar se pueden usar algunos recursos, como definir
las palabras que no son muy conocidas o que no se usan en la vida cotidiana.
También se pueden hacer comparaciones o dar ejemplos.
1 Leé estos fragmentos de “El origen de la vida” y observá las palabras
destacadas. Luego, escribí junto a cada uno el número de la opción
que corresponde.
1) Se da un ejemplo. 2) Se define una palabra. 3) Se compara una cosa con otra.
Hace 250 millones de años, el clima era más cálido que el actual.
Hace dos millones de años hubo varias glaciaciones, es decir, se extendieron los hielos polares.
Esto provocó una gran extinción de especies. Por ejemplo, se extinguieron los mamuts y tigres dientes de sable.
Entre todos conversen: ¿las palabras destacadas les sirvieron de ayuda
para responder? ¿Por qué?
2 Con un compañero, respondan la pregunta de Ana. Incluyan la definición
de la palabra, una comparación y un ejemplo. Para hacerlo, pueden
buscar información en la biblioteca de la escuela o en Internet con ayuda
de un adulto.
¿Qué es
un fósil?
Ana
3 ¿En qué parte de “El origen de la vida” se puede incluir la definición de
fósil? Marcala.
Los recursos del texto expositivo.
57
1 En la página 30 leyeron una entrevista para conocer la vida de Antolín
Gómez. Lean, en esta entrevista, las preguntas que le hacen a una
paleontóloga, para saber más acerca de su vida.
Sociedad. 24/08/2016
Beatriz Aguirre-Urreta: “Por mi amor a la paleontología,
pasé un mes sin bañarme”
Muchos creen que a los paleontólogos les encanta buscar fósiles de
dinosaurios enormes. Sin embargo, hay quienes son felices con tan
solo hallar restos de organismos prehistóricos. Beatriz Aguirre-Urreta
es ese tipo de gente. Disfruta y desarrolla su vocación estudiando a los
amonites, unos moluscos fósiles que fueron parientes de los calamares y
pulpos actuales. La paleontóloga recibirá hoy el premio Fundación Bunge
y Born por el hallazgo de moluscos fósiles en la Cordillera.
−¿Cómo decidió ser científica?
En realidad, decidí ser paleontóloga. Desde muy chica, esperaba
que bajara la marea y siempre juntaba huesos fósiles en la playa de
Necochea. Después del secundario,
decidí estudiar biología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
de la Universidad de Buenos Aires.
Aunque no había ningún investi- La bióloga y paleontóloga Beatriz Aguirregador científico en mi familia. Mi Urreta rodeada de fósiles y libros.
mamá era profesora de matemática
y mi papá, médico.
sejaba ir al campo para excavar.
Empecé a estudiar los fósiles de
amonites, que habitaron los mares
−¿Cómo llegó a convertirse en
del mundo hasta hace 65 millones
experta en amonites?
Mi jefa en la universidad decía de años. Y trabajé más contenta
que era importante contar con una cuando encontré mis propios fósicolección propia de fósiles. Acon- les. Fueron organismos abundantes
58
Lectura para buscar y ampliar información: la entrevista periodística.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La vida de una paleontóloga
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
en el planeta, desde el Ártico has- ña. Pero solo se necesita un cuerpo
ta la Antártida, y se extinguieron al saludable y muchas ganas de tramismo tiempo que los dinosaurios. bajar. Algunos no entienden que
un paleontólogo pase un mes sin
−Pero no es fácil hallar sus restos. bañarse y cocinando con leña. Yo
No. Algunos piensan que hay lo hice y lo disfruté mucho.
que ser una genia para investigar
y pasar tanto tiempo en la montaValeria Román
Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Beatriz-Aguirre-Urreta-paleontologia-pasebanarme_0_1637836244.html
(adaptación).
2 Después de leer la entrevista, respondé estas preguntas con un compañero.
 ¿Cuál les parece que es el motivo de la entrevista?
 ¿Cómo saben quién pregunta y quién responde?
 ¿Qué aprendieron sobre el trabajo de los paleontólogos al leer la entrevista?
 ¿Qué pregunta le harían ustedes a Beatriz?
Entre todos opinen: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian esta
entrevista y la de la página 30?
Lectura para buscar y ampliar información: la entrevista periodística.
59
PenSar SobRe el LenGuaje
1 Martina lee más acerca de los paleontólogos. Leé el texto y observá las
palabras que rodeó.
¿Qué hacen los paleontólogos?
Los paleontólogos investigan los seres que
vivieron hace miles o millones de años. Para eso,
a veces acampan en lugares alejados y exploran el
terreno,excavan en la tierra y buscan fósiles.Cuando
los encuentran, los limpian cuidadosamente
y los transportan a los museos o centros de
investigación. Allí, estudian sus hallazgos con
métodos específicos.
Paleontólogos patagónicos.
Entre todos comenten: ¿qué clase de palabras son las que rodeó Martina?
¿Qué información le brindan sobre los paleontólogos?
2 ¿En qué casos podés agregar la palabra ellos? Escribila.
investigan
transportan
investigar
transportarán
investigaron
transportar
Entre todos comparen sus respuestas de la actividad anterior. ¿En qué
casos no pudieron agregar la palabra ellos? ¿Por qué?
3 Escribí la conclusión a la que llegaron.
Los verbos son palabras que expresan acciones o estados. Por ejemplo, salto,
está. La forma del verbo que no indica quién realiza la acción ni el momento
en que lo hace se llama infinitivo. Los infinitivos terminan en –ar, –er o –ir
(cantar, leer, escribir).
60
Clases de palabras: el verbo. El infinitivo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Palabras en acción
PenSar SobRe el LenGuaje
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Quién hace qué?
1 Los chicos van a investigar en equipo. Leé cómo se reparten las tareas.
¿Vos tenés
computadora?
Luis
Sí, yo tengo una.
Buscaré información
en Internet.
Todos haremos
una lámina.
Laura
Luis y Laura
recortarán imágenes
de revistas.
Marianela
Pedro
Entre todos respondan: ¿cuáles son los verbos que usan los chicos en la
conversación? ¿Qué verbos se refieren a una sola persona? ¿Y cuáles se
refieren a más de una persona? ¿Cómo se dan cuenta?
Una misma acción la pueden realizar una o varias personas. Si la realiza una
persona, el verbo se expresa en singular (salto, saltás, salta). Si la acción la realiza
más de una persona, el verbo se expresa en plural (saltamos, saltan). Los pronombres
personales nombran a esas personas: yo, tú, vos, usted, él o ella, nosotros o nosotras,
ustedes, ellos o ellas.
2 Completá con el pronombre personal que te parezca más adecuado.
usaron la computadora.
¿
querés investigar conmigo?
recorté fotos de las revistas.
leemos un libro sobre dinosaurios.
¿
traerán papel afiche para hacer la lámina?
Entre todos comparen los pronombres que escribieron. ¿En algún caso se
puede usar más de un pronombre? ¿Por qué?
Variaciones del verbo: persona y número. Sustituciones léxicas: los pronombres personales.
61
1 Leé el siguiente texto de un libro informativo sobre dinosaurios.
Los diplodocus
Los diplodocus eran dinosaurios
herb ívoro s de cuell o largo, patas
robustas y cola en forma de látigo.
Vivieron en la zona oeste de Amér ica
del Norte a finales del período Jurásico.
Su nombre significa “doble viga” y
hace referencia a los huesos de la cola,
que tienen una forma particular.
Un diplodoco adulto podía llegar a
medir 27 metros de largo,desde la cabeza
hasta la cola. Sus huesos eran huecos,
y debido a eso, pesaba mucho menos
que otros animales de similar tamaño,
aproximadamente 16 toneladas.
La cabeza era pequeña y el cerebro
medí a como un puño hum ano. El
cuello podía llegar a medir 6 metros,
pero no le permitía levantar la cabeza
por encima del lomo. El tamaño de
su coraz ón resul taba insuf icien te
para bombear sangre hasta el cerebro
recor riend o el largo cuell o para
arr iba. Las patas delan teras eran
más cortas que las traseras y por eso
mantenía una postura casi horizontal.
Su alim entac ión se basab a en
árboles jóvenes y helechos que crecían
al ras de la superficie. Tenía una hilera
de dientes abajo y otra arriba, solo en
el frente de la boca. Los dientes no le
permitían masticar la comida. Por eso,
junto con los vegetales de los que se
alime ntaba , traga ba piedr as — que
reciben el nombre de gastrolitos—,
que colab oraba n con la diges tión
dentro del estómago.
2 En el texto que leíste, están las respuestas a estas preguntas.
Subrayalas con el mismo color.
¿Cómo eran los diplodocus?
¿Dónde vivían?
¿Cómo se defendían de sus predadores?
¿De qué se alimentaban?
¿Qué significa el nombre diplodocus?
3 Releé el epígrafe y marcá lo que corresponde.
La información del epígrafe repite la del texto principal.
El epígrafe agrega información completamente nueva.
Los datos del epígrafe complementan el texto principal.
62
Lectura de texto informativo. Comprensión de texto. Lectura global y comprensión de vocabulario específico.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Un texto con información
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Se defendía de los predadores con
su larga cola en forma de látigo y con
unas garras en el primer dedo de las
patas delanteras.
Algunos restos fósiles tienen ciertas
marcas que permiten suponer que los
diplodocus tenían espinas en el dorso,
como algunos de los reptiles modernos.
El diplodoco es el dinosaurio
más largo del que se tiene un
esqueleto completo. Su cuello tenía
aproximadamente 15 vértebras, mientras
que la cola podía llegar a tener 80.
4 Observá la imagen del texto. ¿Cuál es la función que cumple?
Los títulos, los subtítulos, el índice, las imágenes y los epígrafes
se llaman paratextos. Los paratextos ayudan a entender el texto
central y lo complementan.
Lectura de texto informativo. Comprensión de texto. Lectura global y comprensión de
vocabulario específico.
63
Los chicos de tercero encontraron esta infografía en una enciclopedia.
Las infografías son una forma gráfica de condensar información.
1 Leé los textos y observá las imágenes.
Dinosaurios con armadura
Algunos dinosaurios, como el Euoplocephalus, tenían armaduras
hasta en los párpados.Y una porra con hueso al final de la cola,
que revoleaban de un lado a otro cuando se sentían amenazados.
Euoplocephalus:
Contaba con huesos sobre su lomo
que formaban un escudo defensivo.
PLACAS ÓSEAS
Formaban grandes escudos
defensivos que cubrían la
espalda, el cuello y los lados.
PESO: 4,1 T. CARNÍVORO.
50 kilometros
por hora
ERA LA VELOCIDAD QUE PODÍA
ALCANZAR LA COLA AL GIRAR.
PATAS
Eran fuertes y poderosas.
Capaces de sostener un
cuerpo muy pesado.
ESPINAS
Las espinas afiladas proveían
una excelente defensa.
Edmontonía:
Se han encontrado varios esqueletos
casi enteros que demuestran que era
más robusto que un rinoceronte. Tenía
una banda de placas óseas en todo el
lomo, cuello y cráneo.
PESO: 2,5 T. HERBÍVORO.
COLA
Oscilaba de un lado al
otro y estaba cubierta
de espinas.
EL KENTROSAURUS
USABA SU COLA CON
PÚAS A MODO DE
LÁTIGO PARA CASTIGAR
Kentrosaurus:
A SUS OPONENTES.
CUELLO
Solo dos vértebras unían el cuello
a la columna. Por eso no podía
doblarlo.
64
PINCHOS GIGANTES
Tenía varios pares de pinchos
gigantes que sobresalían a los
lados de los hombros.
Estaba dotado de placas y espinas
óseas que empezaban detrás de la
cabeza y continuaban a lo largo del
dorso. Le servían para disuadir a los
depredadores.
PESO: 450 KILOS. HERBÍVORO.
Recursos gráficos de la explicación: lámina informativa, infografía.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Explicar con dibujos
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2 Te proponemos ahora que armes una infografía de los diplodocus. Leé
nuevamente las páginas 62 y 63 y luego seguí estos pasos.
 Buscá los stickers y pegalos donde corresponde.
 Completá la información que falta en el recuadro.
Los diplodocus, dinosaurios de cuello largo
LAS PATAS
TRASERAS
Eran más largas que
las delanteras.
MEDIDAS:
ALIMENTACIÓN:
MODO DE DEFENSA:
Producción individual de una lámina sobre dinosaurios a partir de información leída y en un portador dado.
65
ro
y
ec t o
5
Contenido digital adicional
www.tintaf.com.ar/LE3P5
Seguir a una autora:
María Cristina Ramos
Muchos autores, como María Cristina Ramos, escriben poesía para expresar
lo que sienten o su punto de vista acerca del mundo que los rodea. Para eso,
eligen las palabras con mucho cuidado, prestando atención a la manera en
que suenan y a su significado. En este proyecto vamos a conocer algunos de
los poemas de esta autora, su biografía y también un cuento. Luego, podrán
escribir sus propios poemas y armar entre todos una cartelera en la escuela.
1 Leé en voz baja estos poemas.
Canción con mar
Cecilia tiene un barquito
que no sabe navegar,
aunque sus manos bailonas
le dan un sueño de mar.
Un barco barco velero
que no sabe navegar,
en su proa lleva un beso
y una puntilla de sal.
Un barco barco pirata
pirata de viento audaz,
ojos de buey enojado
buscando un ojo de mar.
Cecilia para su barco
quiere un azul de verdad,
olita de agua pequeña
que le enseñe a navegar.
María Cristina Ramos, en Un sol para tu sombrero.
Bs.As., Editorial Sudamericana, 1999, Penguin Random House.
66
Presentación del proyecto. Lectura comprensiva y disfrute de textos poéticos de autor
contemporáneo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
P
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Martín marinero
Agua de mi charco
velita velero
soga de piolín
piolinero.
Pico del oleaje
barquero de viaje
se moja de mar
tu equipaje.
Charco de mi barco
Martín marinero
mares de aserrín
carpintero.
De viaje viajero
Martín marinero
en esta orilla
te espero.
María Cristina Ramos, en Un sol para tu sombrero.
Bs.As, Editorial Sudamericana, 1999, Penguin
Random House.
Entre todos conversen después de leer.
 En los barcos hay una ventana que se llama “ojo de buey”. Lean
nuevamente la tercera estrofa de “Canción con mar” e intenten descubrir
que será un “ojo de mar”.
 ¿Conocen el juego “Martín pescador”? ¿Tendrá alguna relación con el
título del segundo poema: “Martín marinero”? ¿Por qué?
¿Qué sintieron al leer cada poema?
2 Escribí lo que sentiste al leer los poemas.
Lectura de un poema. Comprensión y expresión sobre la lectura de los poemas leídos.
67
Las poesías, a diferencia de otros textos, se escriben en verso. Los versos
de un poema se agrupan en estrofas:
De viaje viajero
Martín marinero
en esta orilla
te espero.
verso
Estrofa
Hay rima cuando las terminaciones de dos versos suenan parecido.
Pueden tener las mismas vocales, como luna y espuma, o las mismas
vocales y consonantes, como marinero y viajero.
1 Después de leer los poemas, Mora y Tomás comparten lo que
observaron. Completá lo que dicen con la palabra que corresponde.
versos
vocal
consonantes
estrofas
En “Martín marinero” hay dos
que están compuestos por una sola palabra.
Tomás
Cada poesía tiene cuatro
de cuatro versos cada una.
,
Mora
En la poesía “Canción con mar”, las
palabras que riman terminan con la misma
.
Tomás
En la poesía “Martín Marinero”, las palabras
que riman terminan con las mismas vocales y
.
68
Características de la poesía. Verso y estrofa. Rima consonante y asonante.
Mora
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Cómo son las poesías?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Versos que se cantan
La poesía y las canciones tienen mucho en común. La mayoría de las letras
de las canciones están escritas en estrofas formadas por versos y tienen
rima. La estrofa que se repite varias veces es el estribillo.
A diferencia de la poesía, las canciones, además de la letra, tienen música.
Entre todos mencionen canciones que conozcan e identifiquen sus estribillos.
1 Con un compañero, sigan estos pasos e inventen un estribillo para
“Martín marinero”.
 Lean muchas veces la poesía, casi hasta saberla de memoria.
 Busquen en el poema algunas expresiones que se repiten, como agua de
mi charco y charco de mi barco. Escriban una lista en el cuaderno.
 Rodeen en la poesía palabras de la misma familia, como velita y velero.
 Pueden usar los mismos recursos que la autora para crear y escribir el
estribillo: las repeticiones y palabras de una misma familia.
Amadeo
Yo inventé este estribillo:
Te espero, viajero,
Martín marinero.
Te espero, te espero.
2 Comenten: ¿todas las poesías pueden transformarse en canciones?
Únicanuez se llamaba el barco del capitán del libro Ruedamares
pirata de la mar bravía. Y también es el nombre de una banda musical
formada por editores, que transforman en canciones algunos
poemas de María Cristina Ramos, como “Martín marinero”.
Escuchá el disco de Únicanuez en www.tintaf.com.ar/LE3P5.
Similitudes y diferencias con la canción. Escritura con un propósito definido: creación de un estribillo.
69
Los datos de una vida
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
La biografía es un texto que cuenta los sucesos más importantes en la vida
de una persona. Se suelen escribir biografías para saber más acerca de
personas que se han destacado por alguna razón, como escritores, actores,
dibujantes o deportistas.
1 Leé esta biografía sobre María Cristina Ramos.
María Cristina Ramos nació en 1952 en la provincia de Mendoza, pero desde
1978 reside en Neuquén. Es profesora de Literatura, y durante mucho tiempo
se dedicó a dar clases en escuelas, talleres literarios y cursos de capacitación
docente en diferentes instituciones de su provincia.
Escribe poesías, cuentos y novelas para chicos y jóvenes. Recibió varios premios
por su obra y publicó cerca de cincuenta libros, entre ellos: Un sol para tu
sombrero, Los días de Guille, Dentro de una palabra y Barcos en la lluvia. Además,
tiene su propia editorial, llamada Ruedamares, en la que publica sus propios
libros y de otros autores.
Conocé más sobre María Cristina Ramos en www.tintaf.com.ar/LE3P5.
En la biografía
de una persona
se mencionan
sus datos
personales.
Por ejemplo:
su nombre, en
qué año y lugar
nació...
2 Con un compañero, busquen otros datos sobre la autora que no se
mencionen en esta biografía y anótenlos. Pueden hacerlo en la biblioteca
o en Internet con ayuda de un adulto.
3 Completá este texto con los datos de tu biografía.
nació en
(año en que naciste)
(tu nombre completo)
Vive en
(lugar donde vivís)
Estudia en la escuela
Juan
70
Le gusta mucho
junto a
(el nombre de tu escuela)
(cosas que te gustan mucho)
Lectura y producción de datos biográficos.
en
.
(ciudad en la que naciste)
(personas con las que vivís)
.
.
.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4 Leé la presentación que escribió María Cristina Ramos en su blog.
Página principal
Acerca de mí
Poesía
Narrativa
Acerca de mí
Soy María Cristina Ramos, poeta y
narradora. Vivo en Neuquén, Patagonia
Argentina.
Busco las pausas del viento, para que
no se me vuelen las letras. Habito música y silencio y lo que sucede en
este claro del mundo.
Esta es una invitación para seguir encontrándonos. El país es grande,
el mundo es pequeño, un blog junta el azar de los instantes.
Soy autora de muchos libros publicados en la Argentina, también en
otros países de latinoamérica y en España. Gracias por estar aquí.
Entre todos comparen la presentación de la autora en su blog con su
biografía de la página anterior. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?
En una autobiografía, el autor del texto escribe sobre su propia
vida. Algo bastante similar a cuando una persona comparte con
los visitantes de una página datos sobre sí misma; por ejemplo, en
la presentación de un blog.
5 ¿Cómo te presentarías vos? Escribí una presentación como hizo la autora.
Lectura y producción de datos autobiográficos.
71
1 Para conocer más la obra de María Cristina Ramos, leé este cuento.
El pájaro imposible
—¡Guiiillee! ¿En qué mano está? —preguntó el papá que recién llegaba
del trabajo.
—¡En esta! —contestó Guille acariciando la mano peluda y contenta
de papá. Era una caja chatita envuelta en papel rayado.
Guille abrió el paquete sin romper el papel, para guardarlo con los
tesoros secretos y corrió a dar el abrazo de las muchas gracias.
Para probar lápices de colores es mejor sentarse en la falda de papá,
porque cuatro manos pintan mejor que dos.
—Con este azul sin estrenar, ¿qué cosas se pueden pintar? —pregunta
el papá.
—El cielo que hay arriba de una casa. Mi mochila. El vestido azul de mamá.
—Y el mar, Guille, todo el mar.Y con un verde sin estrenar, ¿qué cosas
se pueden pintar?
El papel se va alumbrando con dibujos de colores.
—Pero nos faltaron los pájaros, Guille —dice papá—.Yo pinto uno azul.
—Pa, ¿hay pájaros verdes?
—Los loros.
—Pa.
—Qué.
—Quiero que pintemos un pájaro nuevo, que no haya en ningún lugar.
—O sea, un pájaro imposible.
—¡Un pájaro imposible!
—Y ¿cómo sería, Guille?
—Mmm... ¡Con una pluma de cada color!
—¿Cómo lo pintamos?
—Miti miti, papá.
—Trato hecho.Muchas plumas de muchos colores
para un solo pájaro. Un pájaro que aprenda a extender
sus alas y a bañarse en los charcos de la orilla de
72
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¡A leer un cuento!
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
la hoja. Que después vuele sobre el paraguas salpicando
colores, hasta cobijarse en el árbol. Si se pinta un árbol, también
hay que pintar el silencio. Porque en una ramita del silencio, el
pájaro imposible comenzará a cantar.
María Cristina Ramos, en Los días de Guille. Bs. As., Ríos de tinta, 2012.
2 Buscá estas expresiones en el cuento y explicá con tus palabras
qué significan.
el abrazo de las muchas gracias
el papel se va alumbrando
un pájaro que aprende a bañarse en los charcos de la orilla de la hoja
en una ramita del silencio, el pájaro imposible comenzará a cantar
3 ¿Qué se puede pintar con un color “sin estrenar”? ¿Y con un “color
estrenado”?
El lenguaje
de este
cuento es
muy poético.
4 Anotá qué pintarías vos.
• con azul:
• con verde:
• con tu color favorito:
Entre todos comenten: ¿qué piensan de lo que dice Victoria? ¿A qué se
refiere con el adjetivo “poético”?
Lectura de un cuento. Comprensión de un texto narrativo.
Victoria
73
Otra vuelta de poesía
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
1 Leé este poema.
Costanera
Cuatro mares en la luna
y un desierto de aserrín;
cuatro mares y el secreto
de su bosque de marfil.
Cuatro mares en la luna,
tres mareas y un reloj,
largas agujas de espuma
y un columpio para dos.
Cuatro mares para el sueño
que cruza vientos de sal,
barco lleno de palabras,
palabras llenas de azar.
Costanera de papel,
quiero embarcarme con él.
María Cristina Ramos, Un bosque en cada esquina.
Bs. As., Editorial Sudamericana, 1997.
2 ¿Conocés todas las palabras del poema? Buscá en el diccionario las que
no conozcas.
3 ¿Qué efecto genera la repetición de “Cuatro mares…”?
4 Releé las definiciones de la página 68 y tachá lo que no corresponde.
Cantidad de estrofas: 3 / 4 / 5
Cantidad de versos por estrofa: 2 / 3 / 4 / 5
Cantidad de sílabas por verso: 4 / 5 / 6 / 7 / 8 / 9
Rima: en vocales / en vocales y consonantes
74
Lectura de un poema. Comprensión lectora. Revisión de las características del poema.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Palabras relacionadas
En las tres poesías que leyeron y en el cuento aparece el tema del mar.
Y al hablar del mar, por ejemplo, hay ciertas palabras que se asocian:
olas, barcos, arena, espuma… Ese conjunto de palabras asociadas por su
significado recibe el nombre de campo semántico.
1 Con un compañero, relean los textos con “ojos de detectives” y
busquen las palabras relacionadas con el mar. Anotalas en tu cuaderno.
 Agregá otras palabras que relaciones con el mar.
2 Para empezar a escribir tu poema, elegí el tema. Puede ser el mar u otro
tema que te guste. Te damos algunas opciones o proponé otra.
los animales
los amigos
tu juego favorito
 Escribí palabras que pertenezcan al campo semántico del tema que elegiste.
3 Escribí palabras que rimen con las que escribiste.
4 Con las rimas pirata / fragata y espuma / fortuna, Lucas escribió
estos versos. Leelos.
En mar de pirat
as,
sorteando la e
spu
mi breve fragat ma
a
consigue fortu
na.
 Intentá formar los versos en el cuaderno con las rimas de la actividad
anterior. Corregí y reescribí las veces que necesites hasta llegar a una
versión del poema que te guste.
Escritura de un poema rimado a partir del reconocimiento del estilo poético de la autora
y de las características del género.
75
Hace más o menos cuarenta años, se inventó un tipo de publicación
llamada plaqueta. Tenía forma de tríptico y servía para que los poetas y
otros escritores, que recién empezaban, difundieran sus primeras obras. Era
una manera sencilla y económica de darse a conocer.
Para hacer tu propia plaqueta con la poesía que escribiste en este proyecto,
seguí las instrucciones.
Paso 1: Recortá por la línea
de puntos la página siguiente
y doblala hacia adentro como
indica la figura.
Paso 2: En el interior del tríptico
(caras 1, 2 y 3) copiá el poema
que escribiste a partir de las
actividades de la página 75.
Adentro
a la izquierda
1
Adentro
al centro
Adentro
a la derecha
2
3
INTERIOR
Paso 3: En el exterior del tríptico,
en la cara 4 escribí el título
de tu poema y hacé un dibujo
relacionado. En la cara 6, escribí
algunos datos de tu biografía
para presentarte. Podés usar la
que escribiste en la página 71 o
escribir una nueva.
La parte de atrás (cara 5) dejala
libre para pegar el tríptico en la
cartelera de la escuela y que todos
puedan verlo.
76
EXTERIOR
4
5
Lado exterior
Contraportada
Armado de una plaqueta (tríptico) con el poema escrito y los datos autobiográficos.
6
Portada
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Poetas que recién comienzan
3
1
2
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Armado de una plaqueta (tríptico) con el poema escrito y los datos autobiográficos. Exposición de las plaquetas en la
cartelera de la escuela.
77
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
4
5
6
78
PenSar SobRe el LenGuaje
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Palabras en familia
Las palabras que pertenecen a una misma familia tienen la misma raíz y un
significado compartido.
1 Usá diferentes colores para pintar las palabras de la misma
familia. ¡Atención! Algunas pueden quedar sin pintar.
VERSO
BARCO
PIOLÍN
MAR
VIAJE
MARINERO
VIAJERO
BARQUERO
MARCO
VALIJA
BAR
PIOLINERO
VELERO
Hay poemas que
incluyen palabras de la
misma familia. Estas
pertenecen a “Martín
marinero”.
VELITA
POLENTA
2 Uní cada palabra con su definición.
Conjunto de barcos.
marea
Movimiento que hace que las aguas del mar suban
y bajen.
maremoto
Juana
marina
Agitación violenta del mar.
mariscos
Pequeños crustáceos comestibles que viven en mar.
 Escribí en tu cuaderno otras palabras que conozcas de la familia de mar.
3 Escribí definiciones para estas palabras de la familia de flor.
florero:
florería:
4 Rodeá las palabras que no pertenecen a la misma familia.
pan / panera / panal / panadería / pancito
cascote / casa / casero / casería / casita
Parentescos léxicos: la familia de palabras para resolver dudas ortográficas.
79
ro
y
ec t o
6
Contenido digital adicional
www.tintaf.com.ar/LE3P6
Pueblos que cuentan leyendas
En este proyecto, los invitamos a leer relatos donde todo se transforma:
las leyendas de los pueblos originarios. Luego de leer, escribir y conversar
para saber qué tienen en común y por qué cada uno es especial, podrán
comparar esos textos con un cuento de autor contemporáneo. Al final del
recorrido, podrán escribir cada uno su propia leyenda y decidir quién se
transformará y en qué.
1 Leé esta leyenda.
La leyenda del hornero
Cuentan los guaraníes, que habitaban a orillas del río Paraguay, que
cuando los jóvenes cumplían la mayoría de edad debían pasar por tres
pruebas: demostrar su velocidad al correr, su habilidad para nadar y la
fortaleza de su cuerpo y de su mente al pasar nueve días y nueve noches
sin agua ni alimento. Pasar estas pruebas era un asunto muy serio, porque
significaba convertirse en adultos.
Cierta vez, un joven llamado Jahé fue el gran vencedor en todas las
pruebas: corrió más rápido que el viento, nadó como un pez en el río y
resistió el hambre y la sed hasta el último día.
Lo que nadie sabía era que el joven, durante las duras pruebas para
convertirse en mayor, había escuchado la dulce voz de una muchacha,
que cantaba como el más afinado de los pájaros del bosque. Desde ese
momento, el recuerdo de su linda voz lo acompañaba día y noche.
Según las costumbres del pueblo, el cacique quiso premiar a Jahé
por su esfuerzo, dándole permiso para casarse con su hija. ¡Pero
Jahé no podía aceptar eso! Y no sabía cómo rechazar a la hija del
cacique sin ofender ni lastimar a la gente de su pueblo.
80
Presentación del proyecto. Lectura de leyenda.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
P
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Como el joven no se decidía, el cacique perdió la paciencia. Se presentó
en su casa y delante de su familia le dijo:
—¿Cómo te atreves a dudar de casarte con mi querida hija? Cualquier
jovencito de esta tribu estaría feliz de estar con ella. Esta noche, a las
nueve, espero tu respuesta. No demores ni un minuto más.
Triste y pensativo, Jahé se alejó de su tienda y elevó sus brazos al cielo
para pedirle a la muchacha que amaba que lo ayudara a decidir.
Entonces, volvió a escuchar su voz:
—Pronto vamos a estar juntos. Espérame, valiente Jahé.
Tanta felicidad sintió Jahé al escuchar sus palabras, que comenzó a
mover las manos y los brazos, imitando el movimiento de las alas de
un pájaro.
Cuentan los que lo vieron que el cuerpo del joven se transformó:
perdió su forma humana hasta convertirse en un ave de plumas
marrones que huyó volando por el aire. Se fue a buscar a su amada
por la selva frondosa, pero no pudo encontrarla. Construyó
entonces una casita de barro, con un hueco como entrada,
para esperarla y protegerse del Sol, las tormentas, los vientos
y las lluvias.Y allí esperó todo el tiempo que hizo falta. Hasta
que por fin, una mañana, la bella cantora se posó en su nido
y desde entonces es su compañera.Y como la casita que
construyó tiene la forma de un horno de panadero, a este
pájaro se lo llamó hornero.
Leyenda guaraní (adaptación).
Lectura comprensiva y disfrute de textos para emocionarse y conocer otros mundos posibles.
Versiones de la tradición oral. Leyenda guaraní.
81
Originariamente, las leyendas se transmitían de boca en boca. Con el tiempo,
al igual que otras narraciones de origen oral, comenzaron a circular versiones
escritas. Por lo general, eran relatos que nacían del asombro que causaban
en un pueblo los fenómenos de la naturaleza, como el nacimiento de un río,
el ciclo del día y la noche, el origen de un volcán o de una especie de ave. Y
lo que trataban de hacer a través de estas historias era encontrar
Conocé otra leyenda
alguna explicación para lo que aún no podían explicar. Cada región
guaraní en
tiene sus propias leyendas, que también cuentan acerca de las
www.tintaf.com.ar/LE3P6.
costumbres de los pueblos y su manera de ver el mundo.
1 ¿Qué trata de explicar la leyenda que leíste? ¿Cómo lo hace?
2 Conversá con un compañero: ¿cómo eran las pruebas que tuvo que
pasar Jahé? ¿Por qué la leyenda dice que pasar esas pruebas significaba
“convertirse en adultos”? Anotá la conclusión a la que llegaron.
3 Si Jahé fue el vencedor de las pruebas, ¿por qué no estaba contento?
4 Ubicá en la leyenda la descripción del hornero. ¿Cuál de estas imágenes
te parece que corresponde a esa descripción? Marcala.
82
La leyenda. Comprensión lectora.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Qué es una leyenda?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El pueblo guaraní
La maestra les mostró a los chicos una página de Internet con información
sobre los guaraníes, el pueblo al que pertenecía Jahé, el protagonista de
la leyenda.
http://www.pueblosoriginarios.com
Los guaraníes son un pueblo originario de
América que habita en el noreste de la Argentina, en el sur de Brasil y Bolivia, y en Paraguay.
Incluso, en Paraguay y en la provincia de Misiones, se habla actualmente el guaraní.
En el pasado, los guaraníes se dedicaban
principalmente al cultivo de maíz, batata y zapallo. También practicaban la caza, la pesca y la
recolección de frutos. Sus armas eran el arco y
la flecha, y las lanzas con punta de hueso.
Aproximadamente tres mil guaraníes viven en la
actualidad en la provincia de Misiones.
Realizaban varios ritos religiosos, que se relacionaban con los períodos del cultivo y la naturaleza. Se organizaban en tribus, y varias tribus
aliadas eran gobernadas por un cacique. El cacique no se elegía, sino que el puesto era heredado de padres a hijos.
Convivían varias familias en casas grandes hechas con
troncos y hojas. Y recurrían a los parientes para organizar
los diferentes trabajos que les permitían subsistir.
1 Con un compañero, comparen esta información con “La leyenda del
hornero” y conversen: ¿de qué costumbres del pueblo guaraní se
enteraron al leer la leyenda? Anotá la conclusión a la que llegaron.
Los guaraníes. Texto informativo. Relación entre la leyenda y la cosmovisión del pueblo guaraní.
83
PenSar SobRe el LenGuaje
1 Martina escribió estas oraciones y corrigió uno de los verbos que usó.
¿Qué otros verbos debería corregir? Tachalos y escribilos correctamente
como hizo ella.
escuchó
chará la voz de
escu
bas,
prue
Cuando Jahé pasó por las
una b ella cantora y se enamoró enseguida. Por eso, no quis o
casarse con la hija del cacique. Se transformará en pájaro
y voló por la selva en busca de su enamorada. Com o no la
encontrará, construy ó un refugio para esperarla .
Entre todos comparen los verbos que corrigieron. ¿Todos corrigieron los
mismos? ¿Qué tuvieron en cuenta para hacerlo?
 ¿Cuándo suceden las acciones en las oraciones que escribió Martina?
Rodeá la opción correcta.
antes (en el pasado) / ahora (en el presente) / después (en el futuro)
2 Martina reescribió las oraciones de este modo. Ella dice que el relato es
exactamente el mismo, pero Carolina no está de acuerdo porque opina
que algo cambió.
Cuando Jahé pasa por las pruebas, escucha la voz de
una b ella cantora y se enamora enseguida. Por eso, no
quiere casarse con la hija del cacique. Se transforma en
pájaro y vuela por la selva en busca de su enamorada.
Como no la encuentra, construye un refugio para
esperarla .
84
Los tiempos verbales. Escritura con un propósito comunicativo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Acciones en el tiempo
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
 ¿Con quién estás de acuerdo? ¿Con Martina o con Carolina? Explicá por qué.
3 ¿Qué hiciste ayer? Para contarlo, usá verbos en pasado.
4 ¿Qué hacés ahora? Contalo con verbos en presente.
5 ¿Qué vas a hacer mañana? Usá verbos en futuro para responder.
Entre todos compartan lo que escribieron en las actividades 3, 4 y 5.
Como leíste en las páginas 60 y 61, los verbos son palabras que expresan
acciones e indican quién o quiénes las realizan. Pero además, las terminaciones
de los verbos indican cuándo ocurren esas acciones: en presente (leo, sueño,
escribo), en pasado (leí, soñé, escribí) o en futuro (leeré, soñaré, escribiré). Es
decir que cuando escribís un verbo conjugado, estás dando tres datos en una
sola palabra: cuál es la acción, quién la hizo y cuándo.
Los tiempos verbales. Escritura con un propósito comunicativo.
85
1 Leé esta leyenda.
La leyenda de la Luna
Cuenta la leyenda que hace mucho tiempo, antes que los humanos
habitaran la Tierra, el mundo estaba habitado por espíritus.Y dos de ellos
se creían muy especiales. Ella se llamaba Luna y él, Kuatsumi. Luna y
Kuatsumi vagaban juntos y felices por el Universo admirando la belleza
de todo lo creado.
Pero otro espíritu, que envidiaba a Kuatsumi por tener siempre a Luna
a su lado, ideó un engaño para que Kuatsumi bajara a la tierra y nunca
pudiera regresar. Fue más o menos así:
Un día, cuando Luna contemplaba las flores, el otro espíritu llamó a Kuatsumi y le dijo:
—A Luna le gustan mucho las flores, ¿no?
Kuatsumi dijo que sí.
—¿Y no te animás a bajar a la Tierra a recoger algunas para
ella? Eso la haría muy feliz. Si te animaras…
—¡Claro que me animo! —dijo Kuatsumi.
Y sin pensarlo mucho se arrojó hacia la Tierra y recogió el ramo más hermoso que jamás se haya visto, pero
cuando quiso juntarse con Luna, se dio cuenta de que no
podía regresar. Claro, el espíritu envidioso sabía que eso
iba a suceder pero no se lo había dicho.
Y desde ese día, Luna ilumina todos los momentos de
oscuridad desde lo alto, tratando de encontrar a Kuatsumi para llevarlo nuevamente con ella a las alturas.
Leyenda azteca (adaptación).
86
Lectura de una leyenda.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una leyenda de América
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
2 Respondé estas preguntas.
 ¿De qué se trata la leyenda que leíste?
 ¿Qué sentiste al leerla? ¿Te gustó? ¿Por qué?
Entre todos comparen esta leyenda con la que leyeron anteriormente.
 ¿En qué se parecen?
 ¿Quiénes son y qué son los protagonistas de una y otra?
 ¿Qué tipo de transformación se realiza en cada caso?
 ¿Cómo termina cada una? ¿Cuál de los finales les gustó más? ¿Por qué?
3 Leé lo que dice la maestra sobre el pueblo azteca.
Los aztecas estaban muy interesados en la
Astronomía. Construyeron grandes pirámides
dedicadas al Sol y a la Luna y muchas de sus
tradiciones se basaban en el comportamiento
de las estrellas y los planetas.
 Lo que dice la maestra, ¿se relaciona con la leyenda de la página anterior?
¿Por qué?
Los aztecas. Comprensión lectora. Comparación de leyendas.
87
1 Leé este cuento.
La transformista
Mis problemas empezaron desde chiquita. Nunca fue fácil mi vida.
El primer susto se lo llevaron mis papás cuando, al borde de mi cuna, se
le ocurrió decir a mi viejo:
—¿Quién es el angelito de la casa?
Tuvieron que bajarme con una soga porque con las alas que me salieron
empecé a volar por todos lados. Mi mamá tuvo un ataque de nervios y me
pasé tres días atada a la mesa de la cocina.
Cuando fui un poco más grande, me di cuenta de que nada sería sencillo
para mí. Bastaba que cualquiera me comparara con algo para que yo me
convirtiera en eso por varios días. Todo un drama para alguien que
solo quería ser la Pocha la mayor cantidad de tiempo posible.
Una tarde estaba jugando con mi hermano en el patio y él se puso
a comer unos caramelos. Sin medir las consecuencias estiré la mano
y le pedí uno. Fatal error:
—Flor de manguera sos, ¿eh? —me dijo.
A mi hermano le costó, pero al final se animó a preguntarle a mamá.
—Ma, ¿dónde pongo a la Pochi? ¿En el cuartito donde están las
otras cosas para el jardín?
Y mi madre tuvo que soportar otro ataque de nervios,
mientras regaba el pasto con su hija.A la noche me enrollaba
con mucho cariño y me ponía cerca de la estufa para que
no pasara frío. Cuatro días duré así.
88
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor contemporáneo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Transformaciones de cuento
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ya más grande siguieron las dificultades. Una maestra me llamó a dar
lección pero no la oí. Se enojó y cometió la imprudencia de retarme.
—¡Pocha Berrotarán! ¿Va a pasar al frente o sigue más sorda que una tapia?
Cuando me di cuenta ya era tarde. En la escuela no sabían qué hacer con
la pared que había aparecido en el medio del aula de 5º “C” y llamaron a
mi familia. No hubo acuerdo. La directora quería tirarme abajo y mi papá
propuso darme tres manos de pintura que, según él, buena falta me hacían.
Con los años empecé a trabajar pero nada cambió. En realidad las cosas
se fueron complicando cada vez más. En una oportunidad me llamó el
gerente a su oficina.
—Señorita Berrotarán —me dijo—. Hágame el favor de revisarme
estos cálculos, usted que es tan ducha en esto.
Para qué. Fue inútil toda resistencia. Me usaron durante unas semanas
para bañar al personal, pero al final me echaron porque no daba buena lluvia.
En fin. Creo que soy de las pocas personas que pueden afirmar sin
mentir que ha sido de todo en su vida. La otra noche, sin ir más lejos,
me puse mi pollera más linda y salí a la calle. Otra equivocación. Pasó
un taxista cerca de mí y bajó la ventanilla del auto para gritarme:
—¡Adiós, bomboncito!
Felizmente, mi novio iba conmigo y ya está acostumbrado a estas
cosas. Así que esperó un poquito, me levantó del piso, me envolvió
en papel celofán y me guardó en el bolsillo, con todo el amor del
mundo.
Esteban Valentino, Caperucita Roja II, Buenos Aires, Colihue, 2001.
Entre todos lean el fragmento y conversen: ¿qué significa “todo un
drama”? ¿Cuál es “el drama” de Pocha?
Todo un drama para alguien que solo quería ser la Pocha la
mayor cantidad de tiempo posible.
Lectura comprensiva y disfrute de un cuento de autor
contemporáneo.
89
1 Con un compañero, relean el cuento para buscar pistas sobre las
transformaciones de Pocha: ¿en qué cosas se transforma? ¿Qué le dicen
antes de cada transformación? Completen este cuadro, como en el ejemplo.
Se transformó en…
Un ángel
Cuando le dijeron…
¿Quién es el angelito de la casa?
Una manguera
Entre todos conversen sobre el significado de las frases que escribieron en
la segunda columna. ¿Las conocen? ¿Qué quieren decir exactamente?
2 ¿El cuento “La transformista” podría ser una leyenda? ¿Por qué?
3 ¿Qué diferencia hay entre la manera en que se transforma Pocha y cómo
se transforman Jahé y Luna?
4 En el cuaderno, escribí un nuevo párrafo para agregar a la historia de
Pocha Berrotarán. En ese párrafo, alguien debe decir una frase que
haga que Pocha se transforme y que luego suceda algo inesperado.
 Compartí con tus compañeros lo que escribiste.
90
Comprensión lectora. Comparación entre cuento y leyenda.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Volver a leer
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Leyenda para armar
1 Para leer esta leyenda popular argentina completa, buscá las viñetas en
los stickers y decidí dónde va cada una.
El martín pescador se pasaba el día silbando a la orilla del arroyo. El salmón
quería silbar como él.
El martín pescador quería nadar como
el salmón. Por eso, le propuso un trato.
El salmón aceptó y le pidió al martín
pescador que se zambullera en el arroyo.
Pero antes le hizo un extraño pedido.
Cuando el martín pescador dejó su
silbido, el salmón dio un salto y lo agarró. Pero apenas lo mojó, ¡lo arruinó!
Desde ese día, el martín pescador se la
pasa agachado, mirando el arroyo…
2 En grupos, lean esta información y conversen: ¿tiene relación con la
leyenda? ¿Por qué?
Como su nombre lo indica, el martín pescador puede
pescar peces pequeños con su pico. Pasan mucho tiempo
mirando el agua desde las ramas de un árbol o arbustos
y son capaces de ver la profundidad con exactitud para
atrapar a sus presas.
Entre todos comenten: ¿en esta leyenda se produjo una transformación?
¿Por qué?
Comprensión lectora. Relación entre texto y paratexto: las viñetas.
91
Llegó el momento de inventar tu propia leyenda. Te damos estos pasos
como ayuda.
1 Elegí en qué lugar va a suceder:
En una pradera.
En la cumbre de
una montaña.
En una playa
desierta.
2 ¿Quién va a ser el protagonista de tu leyenda? Te damos algunas
opciones o proponé otra.
Un cacique
Un animal
El hijo o la hija del cacique
Una nube
El Sol
3 ¿Quiénes serán los otros personajes?
4 ¿En qué se va a convertir el protagonista de tu leyenda? Te damos
algunas opciones o proponé otra.
En un animal
En una estatua
En una montaña
En un río
En una persona
5 ¿Por qué se transforma? Escribilo acá.
92
Creación de una leyenda personal en un portador dado, con un propósito definido y teniendo en cuenta al
destinatario.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Una leyenda inventada
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ahora… ¡a escribir tu propia leyenda! Usá verbos en pasado. Podés escribir en lápiz para corregir
lo que sea necesario. Te damos algunas partes como ayuda.
Título
Hace mucho tiempo, en
vivía la tribu
que era
Cierto día, sucedió que
Al final,
Creación de una leyenda personal en un portador dado, con
un propósito definido y teniendo en cuenta al destinatario.
93
94
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
PenSar SobRe el LenGuaje
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Aquí y ahora
1 Leé el comienzo de la leyenda que escribió Ariel y respondé las
preguntas con las palabras destacadas.
Hace mucho, una estrella vivía alegremente.
Se paseaba por arriba, más alto que las nubes.
¿Cuánto tiempo hace?
¿Cómo vivía la estrella?
¿Dónde paseaba?
Las palabras que escribiste se llaman adverbios. Expresan el modo (lentamente,
bien, mal), el lugar (lejos, cerca, arriba, abajo), el tiempo (ahora, ayer, mañana)
o la cantidad (mucho, poco).
2 Elegí el adverbio más adecuado para responder estas preguntas.
¿Cuánto te gustó escribir tu propia leyenda?
poco / mucho / bastante
¿Cuándo la escribiste?
ayer / anteayer / hoy / temprano
¿Cómo sentís que te salió?
bien / muy bien / regular
¿Cómo la escribiste?
lentamente / rápidamente / pausadamente
3 ¿Usaste adverbios para escribir tu leyenda? Escribilos acá.
Clases de palabras: el adverbio. Adverbios de cantidad, tiempo, lugar y modo.
95
y
ec t o
7
Contenido digital adicional
www.tintaf.com.ar/LE3P7
Leer y escribir para crear
A lo largo de la historia, los seres humanos desarrollaron herramientas
e inventaron aparatos que les permitieron vivir cada vez mejor. Algunos
inventores, como el de la rueda, son desconocidos. Otros pasaron a la
historia, como Leonardo da Vinci, un gran genio que conocerán mejor en
este proyecto. Luego, cada uno diseñará su propio invento y explicará
cómo funciona.
Entre todos conversen: ¿qué cambios permitieron estos inventos? ¿Es
cierto que facilitaron la vida de las personas? ¿Por qué?
Los primeros arados aparecieron
hace más de cinco mil años.
En 1885 se creó el primer
automóvil que funcionó
con gasolina.
La imprenta se creó
aproximadamente en 1440.
El teléfono comenzó
a usarse hace más
de 150 años.
La bombita eléctrica
se inventó en 1879.
Las primeras computadoras
aparecieron hace
aproximadamente 70 años.
1 Según tu opinión, ¿cuál es el mejor de todos esos inventos? ¿Por qué?
96
Presentación del proyecto. Lectura comprensiva de texto informativo sobre inventores e
inventos.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
ro
P
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Quién fue Leonardo da Vinci?
Leonardo da Vinci fue un artista con muchos intereses y habilidades: fue
pintor, anatomista, arquitecto, científico, escritor, ingeniero, inventor,
cocinero y hasta se dedicó a organizar banquetes... Para explicar quién
fue y en qué época vivió, la maestra armó esta lámina con una cronología
de los principales acontecimientos de su vida.
En...
1452
Leonardo nace en Vinci, una aldea cercana a la ciudad de
Florencia, en Italia.
1460
Junto con su mamá y su papá, se instala en Florencia. Allí
comienza a estudiar.
1466
Comienza a trabajar como aprendiz en el taller de Andrea del
Verrochio, un artista muy conocido en esa época.
1478
Pinta su primera gran obra, que es adquirida para decorar un
palacio.
1482
Entra a la corte del duque de Milán, Ludovico Sforza. Realiza
muchos trabajos para el duque y demuestra su talento como
artista e ingeniero.
1497
Termina su famosa pintura La última cena.
1502
Entra a la corte de César Borgia, duque de la Romaña. Allí
se convierte en el jefe de los ingenieros y tiene a su cargo
importantes construcciones.
1503
Pinta La Gioconda.
1519
Muere en Francia, donde se había instalado tres años antes.
1 Después de leer la lámina, ¿cómo explicarías qué es una cronología?
Lectura para saber sobre la vida de una personalidad: la cronología.
97
Describir es explicar, con detalles y en forma ordenada, cómo es una
persona, un personaje, un objeto o un lugar. En los cuentos y en las
novelas, por ejemplo, las descripciones suelen anticipar cómo son los
personajes y los lugares donde transcurren sus aventuras.
1 Leonardo da Vinci dibujaba bocetos de sus inventos. Luciana observó
este boceto y lo describió a su manera. Leé su descripción.
bicicleta
tas que
Este invento me recuerda a las bicicle
les para
usamos ahora: tiene dos ruedas, peda
to.
moverlas, un manubrio alto y un asien
2 Observá otros bocetos y describilos a tu manera.
helicóptero
98
La descripción. Escritura a partir de imágenes.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Escribir para describir
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Puente giratorio
planeador
Entre todos comparen las descripciones que escribieron. ¿Todos
describieron de la misma manera? ¿Por qué?
3 En grupos de tres o cuatro compañeros, elijan uno de los inventos
que describieron y busquen información sobre él. Pueden buscar en
bibliotecas o en Internet, con ayuda de un adulto. Anoten acá los
datos más curiosos o interesantes.
Entre todos compartan la información que encontraron.
La descripción. Escritura a partir de imágenes.
99
Las recetas dan instrucciones paso a paso para preparar una comida. Se dice
que entre los inventos de Leonardo también hay recetas, que se recopilaron
en un manuscrito que se conoce con el nombre de Código Romanoff. Si bien
hay quienes dudan de su autoría, está probado el interés de Leonardo por
la comida y los modales en la mesa, temas en los que seguramente pensó
cuando se ocupaba de organizar los banquetes para el duque de Milán.
1 Estas son algunas recetas que se le atribuyen a Leonardo. Leelas y anotá
los ingredientes que se necesitan para hacerlas.
Ingredientes:
Sopa de alcaparras
Hervir algunas frutas frescas tiernas
en un caldo de cerdo.
2 Después de un rato, pasar la
preparación por un colador.
3 Poner las alcaparras encima.
1
Sopa de naranja y limón
Ingredientes:
Preparar un caldo con dos gallinas y
escurrirlo bien en el colador.
2 Mezclarlo con el jugo de cuatro
naranjas y cuatro limones.
3 Agregar dos huevos batidos.
4 Servir fría o caliente.
1
Pan con sorpresa
Ingredientes:
Cortar en rebanadas la carne de buey
y asarla.
2 Colocar las rebanadas asadas entre
dos panes esponjosos, de modo que
quede oculta.
1
Entre todos comenten: ¿cuál de las recetas se animarían a probar? ¿La
receta “Pan con sorpresa” se parece a una comida actual? ¿A cuál?
100
La receta como texto instruccional.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Recetas de antes
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Recetas de ahora
En algunas recetas, antes de la preparación, se detallan los ingredientes y
las cantidades necesarias.
1 Leé esta receta que encontró Ramiro en Internet y escribí cómo se llaman
sus partes.
Preparación
Título (nombre del plato)
Listado de ingredientes
SOPA DIVERTIDA DE TOMATE
¿Qué se necesita?
• 2 kilos de tomates
• Perejil
• 1 cebolla
• 1 diente de ajo
• Media taza de
crema de leche
• Sal a gusto
• Pimienta
¿Cómo se hace?
1 Picar la cebolla y el ajo, lavar y cortar los
tomates en trozos. Calentar un chorrito de
aceite en una sartén. Echar la cebolla y el ajo y
rehogar durante unos minutos a fuego medio.
Luego, añadir los trocitos de tomate.
2 Cocinar durante 15 minutos
aproximadamente. Aplastar de vez en cuando
para que se vaya formando una crema.
3 Procesar el tomate hasta que se forme
una crema. Volver a calentar, agregar la sal y la
pimienta y servir en un plato.
4 Dibujar una cara sonriente con crema de leche.
2 Escribí en tu cuaderno tu propia receta.
 ¿Cuál es tu plato preferido?
 Averiguá qué ingredientes lleva y cómo se hace.
 En una hoja anotá la receta, con el listado de ingredientes necesarios.
Luego, escribí la preparación, solo o con ayuda de un adulto.
 Podés agregar un dibujo o una foto.
La receta como texto instruccional.
101
PenSar SobRe el LenGuaje
1 Escribí el nombre de cada elemento donde corresponde.
pimienta
jarra
cuchara
sal
cebolla
tenedor
agua
vaso
papas
ají molido
batata
cuchillo
jugo
gaseosa
plato
romero
zanahoria
Los hiperónimos son palabras que abarcan o incluyen a otras. Por ejemplo:
animales es el hiperónimo que abarca palabras como mono, león y gallina.
Los hipónimos son las palabras incluidas en un hiperónimo. Por ejemplo,
margarita, rosa y clavel son hipónimos abarcados por el hiperónimo flores.
2 Completá con los hiperónimos o los hipónimos según corresponda.
: mortadela, jamón, salame.
Transportes:
: chocolate, chupetín, caramelo.
Herramientas:
102
Relaciones léxicas: hiperónimos e hipónimos.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¡A ordenar la cocina!
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Otro artista inventor
En esta página y en las dos que siguen vas a conocer a un personaje,
Manuel J. Arsenio. Se trata de un niño inventor, que imaginó y dibujó
el ilustrador argentino Pablo Bernasconi. Manuel ideó noventa y nueve
inventos que, según él, cambiarían la historia de la humanidad. Sin
embargo, las cosas no le salen del todo bien…
Mirá más dibujos
de Pablo Bernasconi en
www.tintaf.com.ar/LE3P7
Extraído de “El sueño del
pequeño capitán Arsenio”
de Pablo Bernasconi.
Editado por Penguin
Random House.
Lectura comprensiva y disfrute de un texto con imágenes de un artista contemporáneo.
103
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
104
Lectura comprensiva y disfrute de un texto con imágenes de un artista
contemporáneo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Lectura comprensiva y disfrute de un texto con imágenes de un artista contemporáneo.
105
1 ¿Te resultó fácil o difícil leer el texto de las páginas 103, 104 y 105?
¿Por qué?
2 Leé lo que dice Mariana.
El invento de Arsenio me pareció divertido.
Pero muchas de las palabras que usó no
las conozco.
Mariana
 ¿A vos te pasó lo mismo? Hacé una lista de las palabras que no conocés.
 Reunite con dos compañeros y compartan las palabras que anotaron.
Pueden deducir las definiciones entre los tres o buscarlas en el diccionario.
Entre todos conversen a partir de estas preguntas.
 ¿Por qué Arsenio dice que ha visto “el efecto que causa el Sol contra una
lupa” y puede graduarlo para crear el calientascopio? ¿Cuál es ese efecto?
¿Alguno de ustedes lo experimentó?
 ¿En qué se parecen y en qué se diferencian las notas de trabajo de Arsenio
y las recetas?
 ¿Por qué al final de sus notas de trabajo, Arsenio dice “Me vendría muy
bien untarme con aloe vera”?
106
Comprensión lectora.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Releer
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
3 En el texto se menciona a otro inventor, Galileo Galilei. Para saber más
sobre él, Juan buscó su biografía. Leé lo que encontró.
Galileo Galilei nació en 1564, en Italia. Desde chico fue muy curioso y se
interesó por la pintura, la literatura, la matemática y la física, pero lo que más
le llamaba la atención era todo lo relacionado con el cielo y las estrellas.
No es extraño que su invento más importante sea el telescopio, un instrumento
que tiene una serie de lentes que permiten ver objetos que se encuentran
a grandes distancias. Gracias a él Galileo descubrió, entre otras cosas, las
manchas solares y valles y montañas lunares.
4 Compará el telescopio y el calientascopio.
telescopio
calientascopio
¿Quién lo inventó?
¿Para qué lo hizo?
¿Cómo es?
¿Fue exitoso el invento?
5 Imaginá cómo sería un “enfríascopio”. Dibujalo y explicá cómo funciona.
Comprensión lectora. Escritura creativa.
107
PenSar SobRe el LenGuaje
En los textos que dan instrucciones, como las recetas, los pasos para
construir o hacer funcionar un aparato y las reglas para jugar, seguir el
orden de los pasos es fundamental. Por eso, es necesario usar palabras
para ordenarlos; por ejemplo: antes, primero, después, luego, por último.
1 Leé estas reglas de juego y marcá las palabras que ordenan los pasos,
como en el ejemplo.
¡A ponerle la cola al chancho!
Antes de jugar, dibujar un chancho en una cartulina y pegarla en el pizarrón.
Luego, taparle los ojos a un voluntario y darle una cinta con pegamento en un
extremo. Hacer que el voluntario dé cinco vueltas. Después, debe ponerle la
cola al chancho. Los demás pueden darle indicaciones:“Arriba”,“Al costado”.
Después de que el voluntario pega la cola, destaparle los ojos y, con un
marcador, hacer una X en el lugar en que la puso. Para continuar, hacer pasar a
otros voluntarios. Por último, comparar las marcas de cada uno para saber quién
es el ganador.
2 Escribí las reglas para jugar a la escondida. Las palabras te ayudan a
ordenar los pasos.
Primero,
Después,
Por último,
108
Conectores temporales en el texto instructivo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Instrucciones para jugar
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Instrucciones para escribir instrucciones
En las páginas siguientes, vas a escribir tu propio invento. Para eso, seguí
estos pasos.
Paso 1: ¿qué vas a inventar?
Elegí una opción.
Paso 2: ¿qué nombre tiene tu
invento?
Un aparato
Un juguete
Un transporte
Paso 3: ¿qué necesitás para
crear el invento?
Paso 4: contá brevemente de qué
se trata.
Paso 5: ¿qué usos puede tener tu invento? Hacé una lista.
Escritura con un propósito determinado: diseñar el propio invento.
109
Con los datos que reuniste en la página anterior, explicá cómo es tu invento
con más detalle. Hacé un boceto, para mostrar cómo se ve y, luego, dibujá
y escribí para mostrar en cuatro pasos cómo funciona.
Nombre del invento:
Inventado por:
Materiales necesarios:
Boceto del invento:
110
Escritura del texto instructivo. Integración de los temas vistos en el proyecto.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Mi invento
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Descripción:
Así funciona mi invento:
Paso 1:
Paso 2:
Primero,
Después,
Paso 3:
Luego,
Paso 4:
Por último,
Escritura del texto instructivo. Integración de los temas vistos en el proyecto.
111
ro
y
ec t o
8
Contenido digital adicional
www.tintaf.com.ar/LE3P8
Leer teatro
Los invitamos a leer y disfrutar de textos escritos para ser representados:
las obras de teatro. Luego de compartir e intercambiar ideas sobre textos
de diversos autores, podrán organizar entre todos una función de teatro
leído e invitar a chicos de otros años, familiares y amigos.
Entre todos observen las imágenes y conversen: ¿qué diferencias
encuentran entre las obras de teatro que muestran las fotos? ¿Quién se
ocupará de vestir a los actores? ¿Y de mover los títeres? ¿Dónde leen los
actores lo que tienen que decir y hacer? ¿Quién escribe ese texto?
1 ¿Qué obras de teatro viste o conocés? Hacé una lista.
2
112
En grupos, comparen las listas que armaron y compartan con sus
compañeros lo que saben acerca de esas obras. Luego, conversen: ¿en
qué se parecen y en qué se diferencian los cuentos y las novelas de las
obras de teatro?
Presentación del proyecto. Anticipación a partir de conocimientos previos.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
P
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Conocer a Javier Villafañe
La biografía del autor nos permite conocer su obra, la época y el lugar en
que escribió. También nos permite saber algunos datos sobre su vida.
1 Leé esta biografía de Javier Villafañe.
Javier Villafañe nació en Buenos Aires el 24 de junio de 1909. Fue poeta, escritor y,
desde muy pequeño, titiritero. Con su carreta La Andariega viajó por la Argentina
y varios países realizando funciones de títeres. Fue autor, entre muchos otros
libros, de Los sueños del sapo, Historias de pájaros, Circulen, caballeros, circulen,
Cuentos y títeres, El caballo celoso, El hombre que quería adivinarle la edad al diablo,
El Gallo Pinto y Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote. El primer día de
abril de 1996, a los 86 años, falleció en Buenos Aires.
2 Con ayuda de un adulto, buscá en libros o en Internet otros datos sobre
la biografía de este autor y escribilos acá.
3 En grupos de dos o tres compañeros, lean la definición de Javier
Villafañe sobre los títeres.
Vamos a correr el telón y asomarnos por unos instantes al mundo
de los títeres, a ese maravilloso y complicado mundo, tan antiguo
como la misma humanidad. Los títeres vienen de muy lejos. Es
perderse en el misterio pretender buscar su origen. Nacieron con la
imaginación, y pertenecen a todos los tiempos y a todos los lugares
de la tierra.
“Títeres: origen, historia y misterio”, revista Teatro (fragmento).
Entre todos conversen a partir de estas preguntas: ¿por qué el autor dirá
que el mundo de los títeres es “complicado”? ¿Están de acuerdo con la
última oración? ¿Por qué? ¿Cómo definirían ustedes a los títeres?
Ampliación de la información a partir de diversas fuentes: la biografía.
113
1 Seguí la lectura en silencio mientras la maestra o el maestro lee.
El Vendedor de globos
Personajes:
Anunciador,
Vendedor de globos,
Uñoso.
Anunciador: (Apenas abriendo el telón.) —Público, respetable público.
Damas, caballeros y niños. En esta obra actuarán dos personajes: el
Vendedor de Globos y el Uñoso.Y al final verán cómo vuelan los globos
entre los pájaros y las ramas de los árboles.Y el que tenga suerte podrá
volar agarrado al hilo de un globo. Y ahora damas, caballeros y niños,
silencio y atención.Ya está en el parque el Vendedor de Globos y cuando
él llega debo marcharme a toda prisa. (Desaparece y se abre el telón.)
(Un parque. El Vendedor de Globos termina de colgar varios globos de la rama de un
árbol. Lleva una camisa a cuadros y un sombrero de paja.)
Vendedor: (Pregonando.) —¡Globos! iGlobos! ¡Globos!
Uñoso: (Aparece sorpresivamente por la izquierda embozado en una capa.Tiene
las uñas exageradamente largas y filosas.) —Voy a pinchar con mis uñas todos
tus globos.
Vendedor: —¡No! ¡No! A mis globos, no.
Uñoso: —¡Sí! ¡Sí! A tus globos, sí.
Vendedor: —¿Y por qué?
Uñoso: —Me divierte.
Vendedor: —¿Y por qué no se divierte haciéndose cosquillas?
Uñoso: —No, eso no me divierte. Me divierte pinchar globos.
Pincharlos y reventarlos. (Emite el sonido de un globo que revienta y se
desinfla.) ¡Pum! ¡Chisss!
Vendedor: —Si le gusta pinchar globos, ¿por qué no pincha el globo
terráqueo?
Uñoso: —Porque no puedo. Sería maravilloso, pero no puedo.
Además me da miedo.
Vendedor: —Ese globo sí que haría ruido. ¡Y qué ruido! ¡Pum!
¡Pum! ¡Chisss!
114
Lectura comprensiva y disfrute de un texto teatral.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Teatro para leer
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Uñoso: —Y se desinflarían las montañas, los mares, las nubes, las ciudades,
el viento. ¡Chissss! ¡Chissss! Me alegra y al mismo tiempo me aterroriza.
(Acercándose al árbol donde están los globos.) No puedo con la tentación.Voy
a pinchar tus globos.
Vendedor: (Deteniéndolo.) —No, mis globos, no.
Uñoso: —Entonces te pincho a ti. (Esgrimiendo las uñas.) Te pincho la barriga.
Vendedor: —No, a mí, no. Ni a mis globos ni a mi barriga.
Uñoso: —Sí, a ti, sí. Te pincho la barriga y te desinflas. ¡Chissss! No tendrás
frente ni perfil. Serás pura orejas. Estarás tendido en el suelo, pequeño y
arrugado como un pañuelo que se cae de un bolsillo. Y te van a pisar todos
los que caminan por el parque.
Vendedor: —¡No! ¡No! Quiero tener frente y perfil. No quiero ser solamente
orejas y un pañuelo arrugado que se cayó de un bolsillo y lo pisotean.
Uñoso: (Señalando los globos.) —Entonces pincharé los globos. Los
pincharé uno por uno y ¡Pum! ¡Chissss!
Vendedor: (Tratando de engañar y atemorizar al Uñoso.) —¡Mire! (Señala
hacia la izquierda.) ¡Mire! ¡Mire!
Uñoso: (Asustado.) —¿Dónde? ¿Qué?
Vendedor: (Vuelve a señalar hacia la izquierda.) —¡Allí! ¡Allí! Ese árbol
por donde baja un enorme gato. Es un gato gatuno. Mírelo. Tiene
ojos de fuego y la lengua es una ondulante llamarada. ¡Y qué dientes
enormes! (Imita el maullido de un gato.) Miau... Miau...
Uñoso: (Mirando hacia la izquierda.) —No hay dudas. Es un gato. Un
gato gato gatuno.
Vendedor: —Vaya. Pínchelo. Desínflelo.
Uñoso: (Retrocediendo.) —No. No me atrevo a acercarme. Me da miedo.
Vendedor: (Mirando hacia la izquierda.) —No es un gato. Es un perro.
(Imita el ladrido de un perro.) ¡Guau... ! ¡Guau... !
Uñoso: —No hay dudas. Es un perro.
Vendedor: (Imitando al mismo tiempo el ladrido de un perro y el maullido
de un gato.) —¡Guau! ¡Miau! ¡Miau! ¡Guau! ¿Es un gatoperro o es
un perrogato?
Uñoso: (Tremendamente asustado.) —Es un gatoperro.Yo lo vi.
Vendedor: —No es un gatoperro ni es un perrogato. Es una araña
descalza con barba y un cuchillo. Mire. Mire. Sí. Es un gatoperro y
se acerca, se acerca...
Uñoso: —Sí. Se acerca. Yo me voy. No resisto más. Sálvese
quien pueda. (Sale por la izquierda y desaparece.)
Lectura comprensiva y disfrute de un texto teatral.
115
Telón
Javier Villafañe, en Cuentos y títeres, Buenos Aires, Colihue, 2006.
116
Lectura comprensiva y disfrute de un texto teatral.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Vendedor: (Mirando por donde salió el Uñoso. Ríe y vuelve
a pregonar.) —¡Globos! ¡Globos! (Camina hacia la derecha.)
¡Globos! ¡Globos! ¿Qué pasa? ¿No hay nadie en el parque?
(Va hacia la izquierda.) ¡Globos! ¡Globos!
Uñoso:(Aparece por la izquierda ocultándose en la capa.Habla en voz baja.)
—Y, ¿quién era?
Vendedor: (Al oído del uñoso separando las sílabas.) —Un ga-tope-rro.
Uñoso: —¡Un gatoperro!
Vendedor: —Sí. (En voz baja.) El gatoperro le tiene miedo a los globos.
Uñoso: (También en voz baja.) —¿Y ahora dónde está?
Vendedor: —Volvió a subir al árbol.
Uñoso: —Quizás esté escondido. (Abre la capa y muestra un largo collar.)
Vendedor: (Señalando el collar.) —¿Y ese collar? No lo había visto antes.
Uñoso: —Me extraña. Siempre llevo un collar y a veces dos y a veces
tres y cuatro también.
Vendedor: —Probablemente lo tapaba la capa. ¿Y de qué es el collar?
Uñoso: —De botones. De botones encontrados. Todos son encontrados.
Tengo centenares, millares de botones.
Vendedor: —Le regalo un globo. Huyen los gatoperros cuando ven un
globo. Le tienen miedo.Terror. Además puede volar con un globo y desde
lo alto verá botones perdidos en la calle, en los jardines, en los parques, en
las azoteas.
Uñoso: —Volar y ver botones fue el sueño de mi vida.
Vendedor: —Entonces no pinchará más globos, ¿no es cierto?
Uñoso: —Jamás.
Vendedor: —¿Y por qué no se corta las uñas?
Uñoso: —Siempre me las corto, pero vuelven a crecer. Cuando las corto de
noche, crecen de día y cuando las corto de día, crecen de noche.
Vendedor: —¿Y si las corta por la tarde?
Uñoso: —Francamente no había pensado en eso.Voy a cortarlas por la tardes.
Quizás no crezcan.
Vendedor: (Toma un globo y se lo da al Uñoso.) —Y ahora, ¡a volar! ¡A volar!
Uñoso: (Tomando el globo.) —¡A volar! (Abraza al globo y sale volando.)
Vendedor: (Recoge los globos. Se acerca al proscenio y los suelta. Retiene un globo en
las manos y habla mientras los globos suben por la platea.) —¡A volar! ¡Todos a
volar! Y yo también, ¡a volar! (Abraza al globo y sale volando.)
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Primeras impresiones
1 ¿Qué impresión te causaron los personajes? Describilos.
2 Buscá en los stickers cuatro momentos de la obra y pegalos en los recuadros.
Escribí un epígrafe, es decir, una oración breve, sobre lo que representan.
Expresión de los efectos que las obras producen en el lector. Escritura con un propósito comunicativo.
117
1 Leé lo que dice Esteban y respondé las
preguntas.
Todas las obras de teatro
presentan un problema que
los personajes deben resolver.
Esteban
 ¿Cuál es el problema entre Uñoso y el Vendedor de globos? Marcá una de
las opciones y explicá por qué la elegiste.
Uñoso quiere comprar globos y no
El Vendedor no le quiere vender
puede.
globos a Uñoso.
Uñoso quiere pinchar los globos
Al Vendedor lo asustan las uñas de
con sus uñas.
Uñoso.
 ¿Cómo se resuelve ese problema?
2 Según el Vendedor de globos, ¿qué animales se esconden en el árbol?
 Para vos, ¿es cierto que hay animales escondidos? ¿Por qué?
118
Identificación de lo que las obras tienen en común: el conflicto en el texto teatral.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Cuál es el problema?
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las acotaciones
Las aclaraciones entre paréntesis en los textos teatrales se llaman
acotaciones y contienen indicaciones para todos los que participan de la
puesta en escena: el director, los actores o titiriteros, las personas que se
ocupan del vestuario, la escenografía, la iluminación y la música.
1 Pamela releyó “El Vendedor de globos” y escribió lo siguiente.
Las acotaciones para los actores o los titiriteros indican cómo se
mueven los personajes, qué sienten o qué gestos hacen. Por ejemplo:
al final de la obra, hay una acotación que dice lo que hace el Vendedor
de globos: (Abraza al globo y sale volando.).
 Buscá en la obra otra acotación dirigida a los actores y copiala acá.
2 Copiá acá la acotación que indica cómo está vestido Uñoso.
Uñoso:
3 Buscá en la obra la acotación que indica dónde están los personajes, es
decir, cómo es la escenografía, y dibujala tal como la imaginás.
Identificación de lo que las obras tienen en común: las acotaciones teatrales.
119
1 Leé la primera escena de la obra Derechos torcidos.
Espacio
Un galpón convertido en casa comunitaria. Las paredes y el techo son de chapa. Hay
una mesa triangular en el centro, dos bancos largos, dos sillas en las cabeceras, estanterías
semi vacías, un aparador, una heladera, catres, colchonetas, mantas, cocina a garrafa,
utensilios, estufa, una escalera de dos pies.Todo es austero, pero limpio. Allí viven
Pocho Machaca y siete chicos que tienen entre 8 y 14 años.
Personajes
La chinchilla laniger, 8 años
El colibrí, 9 años
La pata clara, 9 años
Maruca, 10 años
Gallito de Veleta, 11 años
Margarita, 12 años
El Cable, 14 años
Pocho Machaca, 25 años
Los personajes están vestidos con ropa muy usada, a veces
grande, otras chica, pero pulcra y con raras combinaciones.
ESCENA I
Escuela
Se escucha el paso del tren. Pocho despierta a los chicos.
Algunos se levantan y se ponen tricotas, se calzan, se desperezan, se
ponen gorros, van al baño. Chinchi y Maruca se demoran en la cama.
Pocho: —¡Vamos Maruca! ¡A levantarse!
Maruca: —¡Termino el sueño que estoy soñando y voy! (Se
tapa y se queda en la cama.)
Pocho: —¡Vamos Chinchi!
Chinchilla: —¿Qué hora es?
Pocho: —¡Ya pasó el tren de las siete menos cuarto!
Chinchilla: —¡Las siete menos cuarto! ¿Por qué tengo que
levantarme a las siete menos cuarto de la mañana? ¿Qué hice?
¿Por qué esta injusticia? ¿Por qué este maltrato con los niños?
Pocho: —¡Porque tienen que ir a la escuela!
Todos: (Al unísono.) —¡No! ¡A la escuela no!
120
Lectura comprensiva y disfrute de un texto teatral.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Chicos actores
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Maruca: —¡No queremos ir a la escuela, Pocho!
Pocho: —¿Por qué? Si la escuela es linda...
Colibrí: —¡Sí! Es linda, pero no... no... no... Prefiero
cualquier otra cosa, ¡pero escuela no!
Pocho: —¿Qué? ¿No quieren aprender?
Todos: —¡No! ¡Por ahora no!
Margarita: —¡Más adelante!
Chinchi: —¡No me gusta eso de sumar,
restar, multiplicar...! ¡Dividir! ¡Es insoportable! ¡Chisss!
Margarita: —¡Además hace un frío loco en la escuela y no te dejan ni correr!
Colibrí: —¡Además, si hablás, cantás, silbás y bailás te mandan a la dirección!
¡Así! ¡De una!
Pata: —¡Y además dan mucha tarea! ¡Y yo no vine a este mundo a hacer las tareas
que a la señorita Silvia se le ocurran! ¡Yo no vine a este mundo a hacer tareas!
Pocho: —¡Ah, no! ¿Y a qué viniste a este mundo?
Pata: —¡A disfrazarme!
Pocho: —¿Y ustedes?
Todos: —También.
Pocho: —¡Y bueno! ¡Vayan disfrazados! ¡Pero vayan!
Todos: —¡¡¡Bien!!! (Se levantan y se disfrazan rápidamente
y se sientan a tomar el desayuno.)
Pocho: (Levanta su taza de mate cocido.) —¡Por la escuela!
Todos: —¡Por la escuela!
Cambia el clima lumínico y se escucha la voz de la directora de la escuela.
Directora: —¡Escúcheme, Pocho! ¡No me puede mandar los chicos disfrazados!
Pocho: —Es que si no, no quieren ir, señora Pintos. ¿Qué le voy a hacer?
Directora: —Escúcheme Pocho... ¿cómo es su apellido?
Pocho: —¡Machaca!
Directora: —¿Machaca? Bueno... escúcheme Machaca. Si los chicos quieren
venir disfrazados, ¡dígales que no! ¡La escuela es un lugar... serio!
Pocho: —¡Sí! Ya sé, señora Pintos, pero los chicos...
Directora: —¡Los chicos nada! ¡Machaca! ¡Los chicos nada! ¡Si quieren
disfrazarse que esperen el carnaval!
Vuelve la luz normal.
Cable: —¿Con quién hablás, Pocho?
Pocho: —Hablaba mentalmente con la directora de la escuela.
Chinchi: —¿Y qué te dijo?
Pocho: —¡Me dijo que le parece bárbaro que vayan disfrazados! Pero eso sí...
cada día con un disfraz distinto.
Todos: —¡Esa es mi directora! ¡Vamos todavía con la señora Pintos!
Lectura comprensiva y disfrute de un texto teatral.
121
La escuela puede ser
La escuela puede ser un lugar
donde todo lo puedo encontrar,
si me dejan buscar.
Y puede ser una puerta abierta de par en par.
Una fuente para calmar la sed.
Un espacio libre
para imaginar el porvenir.
Pasen... pasen...
que ya comienzan las clases.
No, no puede ser
solo un lugar
para resolver
cuatro más cuatro
y tres por tres.
La escuela puede ser un buen lugar para soñar.
Y puede ser un largo viaje de placer.
Una aventura.
Un buen lugar para crecer con los demás
de igual a igual.
Y ser feliz.
Hugo Midón
Hugo Midón (1944-2011) fue actor, autor y director de teatro. La vuelta manzana
fue la primera obra que estrenó, en 1970, y permaneció en cartel durante diez
temporadas. Algunas de las obras infantiles que escribió y dirigió son Vivitos y
coleando, La familia Fernández, Objetos maravillosos y Huesito Caracú.
Entre todos conversen: ¿por qué la canción dice que la escuela puede ser
“un buen lugar para soñar, un largo viaje de placer, una aventura y un buen
lugar para crecer con los demás”? ¿Están de acuerdo? ¿Por qué?
Leé más obras de Hugo Midón en
www.tintaf.com.ar/LE3P8.
122
Lectura comprensiva y disfrute de un texto teatral.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Entra tema musical “La escuela puede ser”.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Leer y escribir sobre derechos
Entre todos busquen en la obra de teatro la descripción del espacio donde
transcurre la escena y cómo están vestidos los personajes. Luego, observen
las ilustraciones y conversen a partir de estas preguntas:
 ¿Cómo es la casa donde viven los chicos y Pocho?
 ¿Por qué se vestirán con ropa muy usada que les queda grande o chica?
1 ¿Por qué la obra se llamará Derechos torcidos?
2 ¿Quién es Pocho? ¿Cuál es el problema que debe resolver?
3 Releé el fragmento en que Pocho habla con la directora e intercambiá
ideas con un compañero. ¿Por qué habrá un cambio de luz? ¿Pocho
conversa realmente o piensa en la conversación? ¿Cómo se dan cuenta?
4 Leé los Derechos fundamentales de los niños y las niñas.
1
2
3
4
5
Derecho a ser
escuchados.
Derecho a ser protegidos.
Derecho a la vida en
condiciones dignas.
Derecho a la identidad.
Derecho a la igualdad.
Derecho a la educación.
Derecho a la salud.
Derecho a disfrutar del
tiempo libre y a descansar.
9 Derecho a vivir con la
familia y en comunidad.
10 Derecho a no trabajar.
6
7
8
Más de 190
países se
pusieron
de acuerdo para
incluirlos en
la Convención
sobre los Derechos
del Niño.
 ¿Sobre cuáles de estos derechos trata la escena que leíste? ¿Por qué?
Eli
Relectura de textos para interpretar y escribir.
123
A diferencia de los cuentos, en las obras de teatro no hay un narrador.
La historia se cuenta a través del diálogo de los personajes.
Cada parlamento comienza con el nombre del
personaje, dos puntos y una raya de diálogo.
Lo que dice cada personaje
se llama parlamento.
Pocho: —¡Vamos Maruca! ¡A levantarse!
1 ¿De qué hablarán los chicos de Derechos torcidos en el camino hacia
la escuela? Para escribir un diálogo teatral seguí estos pasos.
 Elegí dos de estos personajes.
MARUCHA
CHINCHILLA
CABLE
MARGARITA
 Imaginá que se les presenta un problema en el camino. ¿Cuál es?
 ¿Cómo lo resuelven?
 Escribí el diálogo. Incluí los nombres de los personajes, los dos puntos y
las rayas de diálogo antes de cada parlamento. Agregá donde quieras estas
acotaciones.
(Susurra al oído.)
(Salta de alegría.)
(Se sorprende.)
124
Identificación de lo que las obras tienen en común: los parlamentos teatrales.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Los personajes hablan
PenSar SobRe el LenGuaje
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Leer en voz alta
Cuando hablamos, tenemos diversas intenciones y entonaciones: podemos
afirmar o negar algo, hacer una pregunta, expresar sentimientos.
1 Leé la información sobre los tipos de oraciones según la intención al
hablar. Buscá un ejemplo de cada oración en los parlamentos de las obras
que leíste en este proyecto para completar el cuadro.
Tipos de oraciones según
la intención al hablar
Ejemplo
UÑOSO: —¡Sí! ¡Sí! A tus globos, sí.
Afirmativas: afirman algo.
Negativas: niegan algo.
Interrogativas: formulan una pregunta.
Suelen llevar los signos de interrogación ¿?
Exclamativas: expresan alegría, sorpresa, emoción, enojo. Suelen llevar los signos
de exclamación ¡!
2 Leé en voz alta estos fragmentos.
Pocho: —¡Vamos Chinchi!
Chinchilla: —¿Qué hora es?
Pocho: —¡Ya pasó el tren de las siete menos cuarto!
Chinchilla: —¡Las siete menos cuarto! ¿Por qué tengo que levantarme a
las siete menos cuarto de la mañana? ¿Qué hice? ¿Por qué esta injusticia?
¿Por qué este maltrato con los niños?
Los signos de
interrogación
y exclamación
nos indican la
entonación que
debemos emplear
al leer en voz alta.
Vendedor:(Mirando por donde salió el Uñoso.Ríe y vuelve a pregonar.) —¡Globos!
¡Globos! (Camina hacia la derecha.) ¡Globos! ¡Globos! ¿Qué pasa? ¿No
hay nadie en el parque? (Va hacia la izquierda.) ¡Globos! ¡Globos!
Uñoso: (Aparece por la izquierda ocultándose en la capa. Habla en voz
baja.) —Y, ¿quién era?
Entre todos comenten: ¿qué tipos de oraciones son las que acaban de leer?
Identificación de tipos de oraciones según la intención del
hablante. Los signos de interrogación y exclamación.
125
Preparen una función de lectura en voz alta de la obra Derechos torcidos.
Pueden elegir la escena que leyeron u otra. Para comenzar, distribuyan
los roles. Si son muchos, pueden organizar dos funciones para que todos
puedan participar.
Entre todos respondan estas preguntas y, luego, escribí en el cuaderno
qué decidieron.
 ¿Quiénes representarán la voz de los personajes?
 ¿Quién o quiénes serán los presentadores?
 ¿Quién será el director?
 ¿Quién o quiénes se ocuparán de la escenografía? ¿Y del vestuario?
 ¿Quiénes serán los invitados a la función?
 ¿Cuántos ensayos harán? ¿Dónde ensayarán?
 ¿Qué día y en qué lugar se hará la función?
1 Para hacer un cartel que anuncie la función, ¿qué datos deben incluir?
Rodeá los que te parezcan adecuados.
Día de la función
Dónde será la función
Título de la obra
Autor de la obra
La cantidad de veces que ensayaron
Podés observar
los anuncios de
obras de teatro
que se publican
en la sección de
espectáculos de
los diarios.
Quiénes participan de la función
A qué hora empieza la función
Temperatura y humedad
 Compará tu respuesta con las de tus compañeros y diseñá un borrador del
cartel con los datos adecuados. Si querés, incluí dibujos.
Teo
126
Lectura, escritura y conversación para hacer. Pasos previos a la función teatral.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Preparar la función
FUNCIÓN
DE TEATRO
LEÍDO
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para finalizar este proyecto completá el programa con los datos que corresponden y recortalo.
El día de la función, repartan entre los invitados los programas que armaron. Si necesitan
más, pueden fotocopiarlos.
127
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Título de la obra:
Autor:
Reparto:
Vestuario y escenografía:
Dirigida por:
¡Que
disfruten
la función!
128
129
Semana
Tarea del proyecto en la que participo
Agenda para el proyecto
Para hacer esta tarea necesito…
La completé
Sí
No
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
131
Semana
Tarea del proyecto en la que participo
Agenda para el proyecto
Para hacer esta tarea necesito…
La completé
Sí
No
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
133
Semana
Tarea del proyecto en la que participo
Agenda para el proyecto
Para hacer esta tarea necesito…
La completé
Sí
No
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
135
Semana
Tarea del proyecto en la que participo
Agenda para el proyecto
Para hacer esta tarea necesito…
La completé
Sí
No
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
137
Semana
Tarea del proyecto en la que participo
Agenda para el proyecto
Para hacer esta tarea necesito…
La completé
Sí
No
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
139
Semana
Tarea del proyecto en la que participo
Agenda para el proyecto
Para hacer esta tarea necesito…
La completé
Sí
No
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
141
Semana
Tarea del proyecto en la que participo
Agenda para el proyecto
Para hacer esta tarea necesito…
La completé
Sí
No
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
143
Semana
Tarea del proyecto en la que participo
Agenda para el proyecto
Para hacer esta tarea necesito…
La completé
Sí
No
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
NUEVO
3º
Gerente general
Claudio De Simony
Directora editorial
Alina Baruj
Autoras
Mónica Albores
Andrea Braverman
Liliana Cerutti
Silvia Fernández
Carola Juli
Ariela Kreimer
Irene Tomé
Cristian Grasselli
Gabriel San Martín
Vanesa Zorn
© Arte Gráfico Editorial Argentino
S.A.
Tacuarí 1842
(C1139AAN) Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Fotografías
Archivo Clarín
Tinta fresca es un sello de Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.
Hecho el depósito que establece
la ley 11 723.
Libro de edición argentina.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
Asistente editorial
Carolina Pizze
Producción editorial
Gustavo Melgarejo
Nuevo Leer y escribir en 3º : con agenda
de proyectos / Andrea Braverman...
[et al.]. - 2a ed. - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : Arte Gráfico Editorial
Argentino, 2021.
144 p. ; 28 x 21 cm.
ISBN 978-987-07-4729-1
1. Educación Primaria. 2. Lectura. 3.
Escritura. I. Braverman, Andrea.
CDD 372.62
ISBN 978-987-07-4729-1
ISBN 978-987-074-727-7 [PACK]
Editora
Myriam Ladcani
Corrector
Sebastián Vargas
Jefe de arte
Federico Gómez
Diagramación
Natalia Aranda
Ilustraciones
Leandro Alvarez
Tofi (Estefania Bellucci)
Nancy Brajer
M. Azul De Fazio
Paola De Gaudio
María Paula Dufour
Elissambura
Sabrina Florio
Rodrigo Folgueira
Ximena García
Este logo alerta al lector sobre la
amenaza que fotocopiar libros
representa para el futuro de la
escritura. En efecto, la fotocopia de
libros provoca una disminución tan
importante de la venta de libros que
atenta contra la posibilidad de los
autores de crear nuevas obras y de las
editoriales de publicarlas.
La reproducción total o parcial de
este libro en cualquier forma que sea,
idéntica o modificada, y por cualquier
medio o procedimiento, sea mecánico,
electrónico, informático o magnético
y sobre cualquier tipo de soporte,
no autorizada por los editores, viola
derechos reservados, es ilegal
y constituye un delito.
En español, el género masculino
en singular y plural incluye ambos
géneros. Esta forma propia de la
lengua oculta la mención de lo
femenino. Pero, como el uso explícito
de ambos géneros dificulta la lectura,
los responsables de esta publicación
emplean el masculino inclusor en
todos los casos.
NUEVO
3º
Este libro contiene ocho proyectos que articulan prácticas de lectura, escritura y oralidad y temas de
reflexión sobre el lenguaje. Abordan los tres ámbitos previstos por los documentos curriculares: el de la
literatura, el de estudio y el de la formación ciudadana. Promueve también el aprendizaje desde textos
multimediales que incluyen videos, canciones, historietas, textos orales y entrevistas, entre otros,
disponibles en la página de la editorial, lo que garantiza una navegación rápida y segura.
El libro se acompaña con un fichero que retoma y profundiza los temas vistos en el libro e incorpora
contenidos de ortografía pertinentes en este año.
La antología Otra ronda de lecturas complementa y dialoga con los textos propuestos en cada proyecto.
ISBN 978-987-074-727-7 [PACK]
NUEVO
3º
PIZARRÓN
ABECEDARIO
ETIQUETAS PARA
TUS ÚTILES
MESA
PROYECTO 1 - P. 15
PROYECTO 3 - P. 47
¡Se acerca un
gatoperro!
PROYECTO 8 - P. 117
Te quiero mucho
Feliz día de
PROYECTO 4
P. 65
EL CUELLO
Era muy largo y
sin posibilidad
de erguirse por
completo.
LA COLA
Era extremadamente
larga, y se achicaba
hacia la punta.
Feliz día de
GARRAS
Tenía en los primeros
dedos de cada pata
delantera.
FELICES
VACACIONES
LA CABEZA
Era muy pequeña
y con dientes en
el frente.
ETIQUETAS PARA
EL CUADERNO
¿Dónde estará el
salmón que me
quitó el silbido?
Dejá el silbido en
una piedra, para
que no se moje.
PROYECTO 6 - P. 91
Tú me enseñas
a nadar y yo te
enseño a silbar.
Otra ronda de
a
s
r
u
e
c
t
L
3º
2
da
edición
Otra ronda de
a
s
r
u
e
c
t
L
3º
Otra ronda de lecturas 3º
Gerente general
Claudio De Simony
Directora editorial
Alina Baruj
Compiladora y editora
Andrea Braverman
Jefe de arte
Federico Gómez
Ilustración de tapa
Cristian Grasselli
Ilustradores
Nancy Brajer
Paola de Gaudio
Rodrigo Folgueira
Ximena García
María Lavezzi
Vilma León
Joaquina Sackmann
Vanesa Zorn
Asistente editorial
Carolina Pizze
Producción editorial
Gustavo Melgarejo
© Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.
Tacuarí 1842
(C1139AAN) Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Tinta fresca es un sello de Arte Gráfico
Editorial Argentino S.A.
Hecho el depósito que establece
la ley 11 723.
Libro de edición argentina.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
ISBN 978-987-07-4728-4
ISBN 978-987-07-4727-7 [pack]
Otra ronda de lectura 3 / compilado
por Andrea Braverman ; coordinación
general de Alina Baruj. - 2a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
: Arte
Gráfico Editorial Argentino, 2021.
32 p. ; 20 x 13 cm.
ISBN 978-987-07-4728-4
1. Educación Primaria. 2. Lectura. I.
Braverman, Andrea, comp. II. Baruj,
Alina, coord.
CDD 372.4
Esta antología, el libro y el fichero forman una unidad y no se comercializan por
separado.
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total y parcial de esta obra por
cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Í
nd i
ce
PROYECTO 1
“El gato que descubrió la modorra”,
cuento de Alejandra Erbiti ..........................................................4
PROYECTO 2
“Las sandalias del mensajero”, cuento popular peruano........8
PROYECTO 3
“Noticias minuto a minuto”, poema de Oche Califa...............10
PROYECTO 4
“Paseo con dinosaurio”, poema de Elsa Bornemann ............12
PROYECTO 5
“El escarabajo y la flor”, cuento de María Cristina Ramos ....16
“Galope”, poema de María Cristina Ramos ...........................18
PROYECTO 6
“Cómo nació la yerba mate”, leyenda guaraní ..................... 20
PROYECTO 7
“¿Quién usará la computadora?”,
cuento de Andrea Braverman ................................................ 24
“El cerebro es un elástico”, poema de Silvana Broqua .......... 26
PROYECTO 8
“Papel picado”, texto teatral de Adela Basch ......................... 28
3
En otros tiempos, las cosas no eran como son ahora. Por ejemplo,
todos creían que se podía estar despierto o dormido. O sea, que se
podía tener sueño o no tener sueño. El que tenía sueño, se dormía, y el
que no, se quedaba despierto, y listo. Hasta que un gato genial, llamado
Modorro, descubrió eso que está en el medio, pero un poco más para
este lado que para el otro, que no es tener sueño ni estar despierto, pero
que es casi las dos cosas al mismo tiempo. ¡Sí, estamos hablando de él!
¡El gato que descubrió la modorra! Obviamente, la modorra se llama así
en honor a su genial descubridor.
Fue un descubrimiento sorprendente y raro, como en su momento
fue sorprendente y raro descubrir la fuerza de gravedad. Porque Modorro descubrió algo que siempre había existido, pero que nadie se había
dando cuenta de que existía hasta que Modorro lo descubrió.
—La modorra es una cosa de lo más sencilla —explicaba Modorro a
toda la comunidad científica—. Cualquiera que se lo proponga la puede entender a la perfección. ¡Sobre todo después de comer mucho!
Y cada vez que llegaba a esta parte de la explicación, le pedían que
la describiera con mucha precisión. Entonces, Modorro describía la
modorra hasta el último detalle y decía así:
—La modorra se puede apreciar muy bien teniendo en cuenta
varios cambios que se producen en nosotros o en los otros, o en todos
a la vez. Por ejemplo, cuando entornamos los ojos sin hacer ningún
esfuerzo, porque se nos entornan solitos. Y tenemos que hacer un poco
de fuerza, o mucha fuerza, para que no se nos cierren del todo, porque
si los cerramos del todo... ¡Zaz! Podemos quedarnos dormidos. Otra
señal importante es que nos dan ganas de estirarnos, para quitarnos
4
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El gato que descubrió la modorra
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
esa sensación, pero en vez de desmorronarnos, cada vez sentimos más
y más modorra. Y sobre todo, se nota mucho más cuando bostezamos
y mejor todavía, si lo hacemos con la boca bien abierta y con un sonido
que viene de lo más profundo de nuestro ser.
En este momento de la explicación, Modorro y todos sus oyentes,
empezaban a bostezar a lo loco, así: “¡Aaaaaaaaaaaaaaaaaooooooouuuuummmmmm!”
Modorro, entre bostezo y bostezo, decía:
—Bostezar y estirarse son dos de las cosas más importantes para
detectar una buena cantidad de modorra.
5
6
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Ustedes dirán que esto de la modorra es lo más normal del mundo, que quién no lo sabe. Pero en aquellos tiempos, a Modorro le costó
un montón convencer a todos de su descubrimiento. Él estaba entusiasmadísimo por compartirlo con el planeta entero, porque así son
los genios científicos cuando descubren algo importante. Y, aunque al
principio muchos dudaban y se burlaban de la modorra de Modorro,
con paciencia gatuna, poco a poco, este gato extraordinario fue cosechando cada vez más seguidores.
—¿Así está bien? —le preguntaban los perros, bostezando y moviendo la cola al mismo tiempo.
—Sí, está muy bien —les decía Modorro y les corregía algunos errores.
—Durante la modorra, no movemos la cola tan rápido. La movemos
muy lentamente, así, como si fuera la rama de un árbol cuando sopla
una brisa muy, pero muy suave.
Y para que nunca nadie olvidara esto, Modorro escribió la primera
ley modorral:
“La modorra hace que todas las cosas del universo se vuelvan más lentas”.
Y como Modorro quería explicar la modorra a la perfección, escribió
la segunda ley modorral:
“La modorra hace que todas las cosas del universo se vuelvan más
pesadas”.
Los primeros expertos internacionales en modorra fueron los gatos,
por supuesto. Desde los más grandes, que están en las selvas, hasta los
más chicos, que están en todas partes.
Al cabo de un tiempo, ya nadie dudaba de este maravilloso descubrimiento, y cuando no dormían ni estaban despiertos, todos modorraban de lo lindo.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Entonces, se organizó el primer gran congreso mundial para discutir
los diferentes tipos de modorra. Pero, la verdad, la verdad… ¡no discutieron nada de nada! Y gracias a este hecho singular, Modorro escribió
la tercera ley modorral:
“Hablar mucho de la modorra te da una modorra fenomenal”.
Desde aquellos años y hasta nuestros días, el gato Modorro fue y es
considerado un genio mundial, por haber descubierto ese estado especial, entre estar despierto y estar dormido. Y, como si fuera poco, cuando ya era un gato muy, muy viejito, escribió la cuarta ley modorral:
“Cuando dormimos, soñamos y cuando tenemos modorra, fantaseamos,
que es como soñar, pero con los ojos entreabiertos y casi, casi despiertos”.
Alejandra Erbiti
7
Hace muchos años, vivió en Perú un mensajero llamado Hualachi,
que corría por los caminos, de ida y de vuelta, llevando y trayendo cartas y paquetes.
A pesar de que le encantaba hacer su trabajo, muchas veces llegaba
tarde. No era porque se quedaba dormido o se distraía con la primera
mosca que pasaba. El problema era otro: se detenía a ayudar a cada persona que encontraba en el camino.
Su jefe, a pesar de que lo apreciaba por su buen corazón, un día le
advirtió:
—Si sigues llegando tarde, tendré que despedirte.
Durante un tiempo, Hualachi cumplió su trabajo sin demoras. Pero
una tarde, encontró a una anciana llorando en el camino porque necesitaba agua del río pero no tenía fuerza para cargar los baldes. Entonces,
el mensajero olvidó su apuro y la advertencia de su jefe. Juntó toda el
agua que pudo para la anciana y la acompañó a su casa. Tanto tardó,
que entregó su mensaje recién cuando asomó la luna.
—Ya no trabajarás como mensajero —le dijo su jefe apenas volvió.
Hualachi no se desalentó. Siguió recorriendo caminos y ofreciendo
su ayuda, pero después de unos meses comenzó a sentirse cansado de
tanto andar y triste por estar sin trabajo.
Una noche, se sentó en la puerta de un palacio y se lamentó:
—¡Yo quiero trabajar y al mismo tiempo ayudar a la gente! ¿Por qué
eso no es posible?
De pronto, una luz poderosa lo alumbró y escuchó estas palabras:
—Te daré un premio por tu solidaridad. Las sandalias que están frente a ti te harán veloz como el rayo.
8
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Las sandalias del mensajero
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Hualachi se probó las sandalias doradas que aparecieron de la
nada… Brillaban tanto en sus pies que parecía que había amanecido.
—Corre hasta donde está tu jefe y pídele que te dé una última oportunidad —dijo entonces la voz.
El joven así lo hizo, y el jefe aceptó ponerlo a prueba.
—Está bien —le dijo—. Correrás con los tres mensajeros más rápidos y pasarás por muchos pueblos, donde seguro habrá personas que
te necesiten. ¡Veremos si llegas a tiempo esta vez!
Al día siguiente, cuando los tres mensajeros estaban a punto de salir,
vieron que Hualachi ya les llevaba mucha ventaja. Rápido como el viento, el muchacho entregó el mensaje y regresó con la respuesta en un
abrir y cerrar de ojos. Su jefe ya no dudó en devolverle el trabajo. Y lo
mejor fue que, gracias a sus sandalias, ¡hasta le sobró tiempo para ayudar a la gente en el camino!
Cuento popular peruano (adaptación).
9
Un canguro se escapó
de su jaula, y no volvió,
con un brinco.
A las once menos cinco.
Una actriz hizo un papel
que no estaba en el cartel
del teatro.
A las once menos cuatro.
Una pulga se fue al mar
con ayuda, a navegar,
de una nuez.
A las once menos tres.
Conocieron a un burrito
que se hacía el compadrito
por la voz.
A las once menos dos.
10
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Noticias minuto a minuto
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Un señor se ganó un reto
por tener un mal respeto
inoportuno.
A las once menos uno.
Puso un huevo una gallina
con un bife, en la cocina,
todo junto.
Pero ya a las once en punto.
Oche Califa, en Canción del astronauta que se olvidó el pijama y
otros versos así, Ríos de Tinta.
11
Una noche de verano
con mi lindo dinosaurio
salí a pasear, de la mano,
por las calles de mi barrio…
porque, aunque es un animal
prehistórico y gigante,
es manso, de un modo tal
que ya no queda elegante.
Cómo será que, esa noche,
por un semáforo viejo,
atascó a todos los coches,
temblando como un conejo.
12
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Paseo con dinosaurio
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Parece que se espantó
al ver el cambio de luces.
Por un monstruo lo tomó
y al suelo cayó de bruces.
Los coches, con sus bocinas,
atronaban enojados.
Ocupaba cuatro esquinas,
pues, mi dino desmayado.
13
Hecho con piedra y granito:
un antiguo diccionario.
Allí aprendí, ligerito,
el idioma dinosaurio.
Entonces, volví y hablé
en la oreja de mi dino.
La gente decía: —¿¿Qué??
¡¡No va a entender ni un pepino!!
14
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Yo muy nerviosa corrí
a casa del boticario,
su botica revolví
hasta hallar un diccionario.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Pero insistí con cariño,
hablándole dulcemente…
Él es tierno como un niño…
¡Qué sabe de eso la gente!
—Son luces —dije— con brillo…
y no un monstruo de tres ojos:
uno verde, otro amarillo
y el tercero color rojo…
Al escuchar mis gruñidos
mi dinosaurio entendió.
Y, en amoroso bufido,
por el aire me elevó.
Elsa Bornemann
© Herederos de Elsa Bornemann
c/o Schavelzon Graham Agencia Literaria
www.schavelzongraham.com
15
En la orilla de un camino que había dibujado la noche, el escarabajo
encontró una flor. Había caído de la única rama verde de un arbusto
desconocido. El escarabajo se acercó y se sintió iluminado por el resplandor de sus pétalos. La olió, le acarició la corona de hilitos dorados,
la puso en sus brazos y se fue con ella. Era tan pequeña que había que
contener la respiración para que el aire no se la llevara. Era tan frágil que
solo estaba segura dentro de su abrazo.
El escarabajo recorrió un camino por el que había andado muchas
veces. Los amigos lo saludaban y se quedaban mirando la flor. Él se
detuvo junto a un charco de lluvia para darle agua. Entonces descubrió
que tenía unas raíces pequeñas que se mecían en la transparencia.
Llegó a la casa que se había construido en el tronco de un álamo
y puso la flor en una pecera. Es que florero no tenía y pecera, sí. En la
pecera había vivido, de nado en nado, un pez volador. Pero el pez, un día
saltó, se prendió de una hilacha de viento y se fue.
La flor crecía y a veces cantaba. El escarabajo iba a trabajar y volvía por
la tarde. La flor aprovechaba su ausencia para dormir y cuando el escarabajo llegaba movía los pétalos y esperaba que le diera más agua. La flor
siguió creciendo y para no alejarse del escarabajo fue guiando a su tallo
para que creciera en redondo. Pero después de varias vueltas igual estaba
mucho más alta, tan alta que salió por un ventiluz de la casa.
Ver el cielo le gustó; se mecía en el aire de las ramas más finas y escuchaba la conversación de los pichones en sus nidos.
Al escarabajo también le daba pena la distancia, entonces trepaba
por el árbol para conversar y cantar con ella.
16
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El escarabajo y la flor
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Pero un día subió y el tallo la había llevado muy arriba, más allá de
la punta del árbol. Él ya no podía alcanzarla. A veces le cantaba y otras
veces, triste, se consolaba bajando hasta la pecera para agregarle agua
nueva.
Y sucedió que una tarde tampoco encontró la raíz en la pecera. Le
preguntó al árbol y al viento, pero ellos callaron.
El escarabajo siguió viviendo sus días, un poco alegre y un poco tristón. Algunas noches, soñaba. En su sueño, la flor iba y venía en un cielo
tranquilo. Un cielo de gotas azules por donde a veces cruzaba, lentamente, el destello de un pez volador.
María Cristina Ramos, en Patitas y alas.
17
Iba solo y galopando
un caballo de papel,
blancas crines, cola blanca
sobre el prado del mantel.
Al oleaje de una copa
quiso acercarse a beber,
y encontró a otro sediento
caballito como él.
Lo invitó a seguir camino
mas lo tuvo que olvidar,
pues no andan por los prados
los caballos de la mar.
Después buscó su alimento
en un árbol de cristal
y se encontró en la mirada
de otro caballito igual.
18
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Galope
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Lo invitó a seguir camino
mas lo tuvo que dejar,
en su bosque de reflejos,
de escarchado pastizal.
Entonces siguió trotando
los senderos del mantel,
por mesetas solitarias,
por llanos que no se ven.
Si lo ves cruzar un día,
dale un sueño de beber,
que anda buscando un amigo
el caballo de papel.
María Cristina Ramos
19
Cuentan que Yací, la luna, era muy curiosa. Sabía que abajo, en la
tierra, la selva misionera estaba llena de cosas maravillosas para ver, oír
y tocar.
—Cómo me gustaría escuchar el torrente de agua de las cataratas,
acariciar los árboles frondosos, jugar carreras con los coatíes escurridizos… —le confesó un día a su mejor amiga Araí, la nube.
—¿Y si bajamos? —preguntó Araí—. Siempre quise ver de cerca los
mil colores de las mariposas. Desde acá arriba todo se ve tan chiquito…
Las amigas, entusiasmadas, bajaron a la tierra convertidas en hermosas mujeres de cabellos largos y mirada alegre, y comenzaron a recorrer
la selva bajo el sol del mediodía. Iban distraídas y risueñas, admirando
las telas que tejían las arañas, el trabajo en equipo de las hormigas…
Todo les parecía parte del plan perfecto de la sabia naturaleza.
20
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cómo nació la yerba mate
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Lo que no advirtieron fue que corrían un gran peligro: un yaguareté
sigiloso y hambriento las había seguido durante todo el paseo sin perderlas de vista, y se acercaba cada vez más.
En eso, de un solo salto, el animal se puso delante de ellas y les impidió el paso.
—¡Nos quiere atacar! —gritó Araí, temblando de miedo.
—¿Qué haremos? —se lamentó Yací.
No tuvieron mucho tiempo para pensar, porque en ese momento
una flecha veloz atravesó el viento y fue a dar en la pata del animal. La
flecha había salido del arco de un viejo cazador guaraní, que andaba
por el lugar y quiso ayudar a las mujeres en peligro.
El yaguareté rugió por el dolor y la furia. Dejó de prestar atención a
sus presas y comenzó a correr hacia el cazador, pero cuando estaba por
dar un gran salto, recibió otra flecha que lo derrumbó definitivamente.
21
22
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Cuando el peligro desapareció, Yací y Araí se esfumaron de pronto
y volvieron al cielo convertidas nuevamente en luna y nube. El cazador
las buscó por todas partes para saber si estaban bien, pero ni siquiera
encontró las huellas de sus pisadas. “Podría jurar que aquí había dos
mujeres”, pensó. “¿Lo habré soñado?”.
Esa noche, cuando el viejo guaraní se durmió en su hamaca, tuvo
un sueño extraordinario: volvió a ver al yaguareté al acecho y se vio a
sí mismo tensando el arco para disparar la flecha salvadora. Junto a él,
aparecieron las dos mujeres, que lo miraban sonrientes y agradecidas.
Una de ellas le susurró al oído:
—Buen hombre, yo soy Yací y ella es mi amiga Araí. Fuiste muy valiente y nos salvaste la vida, por eso te daré un premio. Mañana, cuando
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
despiertes, en tu puerta encontrarás una planta nueva, llamada caá.
Debes tostar sus hojas y molerlas, para preparar una infusión que alivia
el corazón y espanta la soledad.
Al día siguiente, el viejo guaraní despertó y, en efecto, encontró la
planta. Cosechó sus hojas y las tostó, como le había explicado Yací. Después de molerlas, las puso en una calabacita hueca, echó agua caliente
y probó la bebida con una caña finita. Le gustó tanto que reunió a su
gente y el recipiente fue pasando de mano en mano para que todos
pudieran probar.
Así, dicen, nació el mate, una infusión que aún hoy se sigue compartiendo en ronda.
Leyenda guaraní (adaptación).
23
Mamá y papá se fueron de viaje. Dejaron a la abuela con sus cuatro
hijas: Violeta, Azul, Rosa y Bianca.
Para ayudar a la abuela, papá escribió algunas reglas sobre el uso de
la computadora, uno de los inventos modernos que más discusiones
provoca entre sus hijas.
Pero en el apuro se olvidó de la puntuación. Y como todo el mundo sabe, el sentido y la puntuación son amigos inseparables. Si no me
creen, lean lo que pasó.
Esto escribió papá:
“Dejo a cargo de la
a Azul
computadora a Violeta no
ningún
tampoco jamás a Rosa de
modo la usará Bianca”.
Pero así lo entendió Azul:
“¿Dejo a cargo de la
? No. A Azul.
computadora a Violeta
. De ningún
Tampoco jamás a Rosa
modo la usará Bianca”.
24
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
¿Quién usará la computadora?
Así lo entendió Violeta:
“Dejo a cargo de la
ul.
computadora a Violeta. No a Az
Tampoco jamás a Rosa. De ningún
modo la usará Bianca”.
Sin embargo, así lo entendió Rosa:
“¿Dejo a cargo de la
computadora a Violeta? No. ¿A Azul?
Tampoco, jamás. A Rosa. De ningún
modo la usará Bianca”.
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Para colmo, así lo entendió Bianca:
“¿Dejo a cargo de la
computadora a Violeta? No. ¿A Azul?
Tampoco, jamás. ¿A Rosa? De ningún
modo. La usará Bianca”.
Como no se ponían de acuerdo, la computadora quedó a cargo de
la abuela. Y dicen que nadie más la pudo usar, porque se pasaba el día
entero subiendo fotos de sus nietas a Facebook.
Andrea Braverman
(inspirado en “La herencia”, un viejo cuento español).
25
El cerebro es un elástico,
siempre se puede estirar
para que quepa de todo
lo que se pueda pensar.
Ingeniería, diseño,
letras, investigación,
música, ciencias y artes,
leyes y administración.
Espectáculos de danza,
magia, luces de neón,
poesía, cine, acrobacia,
teatro, alquimia, emoción.
26
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
El cerebro es un elástico
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Restas, sumas, divisiones,
cálculos de precisión,
problemas de geometría
que requieren atención.
Oficios de los que enseña
la anterior generación,
filosofía y creencias,
novedad y tradición.
Inventos, tecnología,
desarrollo y expansión.
Y lo que no tiene nombre,
sentido ni explicación.
Silvana Broqua
27
Personajes: Cliente, Empleada
(La escena transcurre en el interior de una tienda. Hay un cartel que
dice: “Empapelados solar, lo mejor para su hogar”. Entra un cliente y se
le acerca una empleada).
C: —Buenos días, estoy buscando algo para empapelar mi
casa. ¿Me podría mostrar algunos diseños?
E: —Sí, cómo no. ¿Busca algo en especial?
C: —No. Quisiera ver qué hay.
E: (Toma una carpeta con un muestrario y la abre). —Este es
un hermoso papel rayado.
C: (Sin mirar). —¿Rallado? No, va a parecer que puse papel picado.
E: —No, señor, no dije rallado sino rayado. Con rayas de
colores.
C: —¿Rayas? Peor todavía. Me parece que las paredes de mi
casa se merecen algo más interesante que unos peces.
28
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Papel picado
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
E: —Señor, no le propuse peces, sino un empapelado a rayas.
C: —Justamente, ¿o no sabe que la raya es un pez? Por favor,
comencemos otra vez.
E: —Señor, no quiero discutir, pero que la raya sea un pez
depende mucho del contexto.
C: —¿Cómo que depende de lo que contesto? Por favor, muéstreme otro diseño.
E: —¿Le gustarían cuadros?
C: —Disculpe, si quisiera poner cuadros, iría a buscarlos a una
galería de arte. Quiero empapelar.
E: —Le estoy ofreciendo papeles a cuadros.
C: —No, no me interesa.
E: —¿Quiere ver paisajes de la naturaleza?
C: —Podría ser.
E: (Toma otra carpeta y la abre). —Le puedo ofrecer… sierras…
29
30
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
C: —¿Sierras? Pero… ¡las sierras son herramientas para cortar
madera y si usted me habla de la naturaleza, yo pienso en un paisaje en
primavera!
E: —Señor, yo le hablo de las sierras de Córdoba.
C: —No me importa de dónde son, no quiero sierras.
E: —Bien, ¿quiere ver motivos florales o prefiere imágenes
de animales?
C: —Muéstreme animales.
E: —Acá hay un papel con motivos de llamas.
C: —¡Ay, eso no! ¿Qué quiere, que todos los días tengan que
venir los bomberos?
E: (A punto de perder la paciencia). —No, no. De ninguna
manera. Es lo último que quisiera. Mire, ¿le gusta este papel con ciervos?
C: —¿Siervos? ¿Se cree que estamos en los tiempos feudales?
Además, dijo que me iba a mostrar animales. ¡Y por más siervos que
fueron, eran seres humanos!
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
E: —Señor, me parece que se le va la mano. Y por favor, baje
los decibeles. ¿Usted vino a discutir o a comprar papeles?
C: —Pero, ¿qué le pasa? Vine a comprar algo para empapelar
mi casa.
E: —Entonces, le ofrezco un diseño de aves, que se parecen
mucho a usted por si no lo sabe.
C: —No, no lo sabía. ¿En qué se me parecen?
E: —En que las aves vuelan, y usted, ¡se va ya mismo volando hacia afuera!
C: —¡Quiero ver otro diseño!
E: (Mientras lo empuja hacia la puerta). —¡Fuera, no le
muestro uno más ni en sueños!
©Adela Basch. Papel picado. Colección Teatro cuento.
El gato de hojalata, 2005.
31
Alejandra Erbiti nació en Luján, provincia de Buenos Aires. Escribe cuentos, obras de teatro, novelas y poesías
para niños y adolescentes. Algunos de
sus libros publicados son: Teatro por
tres, de la cabeza a los pies, De luces y
sirenas, de embrujos y quenas, La maga
de Arannar y La palabrota y otros cuentos que rechinan.
Elsa Bornemann nació en Buenos Aires,
en 1952, y falleció en 2013. Fue docente y escritora. Publicó numerosos libros
de poemas, cuentos y novelas. También
compuso canciones y escribió obras de
teatro. Un elefante ocupa mucho espacio
y El último mago o Bilembambudín son
algunas de sus obras.
Andrea Braverman nació en Buenos
Aires, en 1970. Es periodista, editora y
escritora. Ha publicado El monstruo tejedor, Cuentos para crecer contentos y Viaje
al mar, entre otras obras.
Oche Califa nació en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, en 1955. Es periodista, editor y escritor. Algunos de sus
libros para niños son Rimas y bailongos,
Canciones sin corbata, Un bandoneón
vivo y Cuentos más o menos contados.
María Cristina Ramos nació en Mendoza, en 1952. Es escritora y editora. Tiene
su propio sello editorial: Ruedamares.
Algunos de sus libros publicados son Un
sol para tu sombrero y Un bosque en cada
esquina.
Silvana Broqua nació en Buenos Aires,
en 1972. Es diseñadora gráfica, escritora, cantante e ilustradora. Escribe poesía y canciones para niños y grandes,
las musicaliza e incluso las canta. Sus
versos y canciones han sido publicados
en diversos países.
Adela Basch nació en Buenos Aires, en 1946. Es licenciada en Letras
y escritora. En 1979 escribió su primera obra de teatro, estrenada ese
mismo año: Abran cancha, que aquí viene don Quijote de la Mancha.
Años después fundó su propia editorial: Abran Cancha. Algunas de sus
obras publicadas son Llegar a Marte y ¿Quién me quita lo talado?
32
© Tinta fresca | Prohibida su fotocopia. Ley 11.723
Autores reunidos en esta antología
Otra ronda de
Lec tu r a s
3º
ISBN 978-987-074-727-7 [PACK]
NUEVO
3º
Fichas
PA R A E L C U A D E R N O
2daedición
Fichas
NUEVO
3º
PARA EL CUADERNO
Gerente general
Claudio De Simony
Directora editorial
Alina Baruj
Ilustradores
Tofi (Estefania Bellucci)
Sabrina Florio
Cristian Grasselli
Autora
Ariela Haar
Asistente editorial
Carolina Pizze
Editora
Myriam Ladcani
Producción editorial
Gustavo Melgarejo
Corrector
Sebastián Vargas
Jefe de arte
Federico Gómez
Diagramación
Luciano Andujar
© Arte Gráfico Editorial Argentino
S.A.
Tacuarí 1842 (C1139AAN) Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Tinta fresca es un sello de Arte
Gráfico Editorial Argentino S.A.
Hecho el depósito que establece
la ley 11 723.
Libro de edición argentina.
Impreso en la Argentina.
Printed in Argentina.
ISBN 978-987-576-862-8
ISBN 978-987-576-864-2 [pack]
Haar, Ariela
Fichas para el cuaderno 3 /
Ariela Haar. - 1a ed . 2a reimp.
- Ciudad Autónoma de Buenos
Aires : Tinta Fresca, 2018.
64 p. ; 20 x 13 cm.
ISBN 978-987-576-862-8
1. Libro de Texto. I. Título.
CDD 371.33
Este fichero, el libro y la antología forman una unidad y no se comercializan por separado.
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total y parcial de esta obra por
cualquier medio, sin permiso escrito de la Editorial.
ficha
Nombres en orden
1
1 Este es el celular del papá de Santiago. Escribí en la pantalla
los nombres de sus contactos en orden alfabético.
Marcela
Andrés
Matías
Maia
Milena
Solana
Camila
Carlos
2 En la planilla de asistencia de la maestra, los apellidos de
los alumnos también aparecen en orden alfabético. ¿Dónde
más podés encontrar palabras ordenadas alfabéticamente?
1
ficha
Información sobre gatos
1 Leé el siguiente texto.
Los gatos son mamíferos y carnívoros.
Algunos no tienen pelo, otros tienen mucho
pelaje, algunos nacen sin cola. Tienen uñas en
sus extremidades, las utilizan para defenderse en
caso de peligro y para atrapar a sus presas. Según
la raza, pueden llegar a pesar hasta siete kilos.
Entre ellos se comunican con gemidos, maullidos, gruñidos. También se
comunican con el cuerpo. Por ejemplo, en situaciones de peligro, sus pelos
se erizan, su cola se levanta y muestran sus dientes.
Como el gato es un animal doméstico, es alimentado por las familias
con las que vive. Sin embargo, suelen salir a buscar presas. Los gatos que
no están domesticados, generalmente cazan pequeños roedores e incluso
algunas aves para comer.
 ¿Cuántos párrafos tiene el texto?
 Marcá con corchetes [ ] cada párrafo.
 Subrayá en el primer párrafo la información sobre las
extremidades del gato.
 ¿En qué párrafo se explica la manera en que los gatos se
comunican?
 ¿Qué información encontrás en el último párrafo?
1
2
ficha
Gatos famosos
3
1 ¿Cuáles de estos gatos famosos conocés? Elegí uno y escribí
lo que sepas acerca de él en dos párrafos.
Don Gato, del dibujo
animado “Don Gato
y su pandilla”.
El Gato de Cheshire,
de Alicia en el país
de las maravillas.
El Gato con
sombrero, del libro
del doctor Seuss.
Para separar oraciones dentro de un párrafo, se usa punto y
seguido. Para separar párrafos, se usa punto y aparte. El texto
termina con punto final.
2 Compartí el texto con un compañero. Revisen si escribieron
todos los puntos.
1
ficha
¿Con r o con rr?
4
1 Lara escribe sobre su mascota. Leé el texto en voz alta y
rodeá los errores que cometió al escribir.
Mi mascota es un pero que se llama RRómulo.
Le gusta corer por el jarrdín de mi casa. A veces,
se pelea con Enrrique, el gato del vecino. Perro en
generral se llevan bien.
 Reescribí en tu cuaderno el texto con las palabras corregidas.
2 ¿Cómo suena la r? ¿Suave o fuerte? Completá cada oración y
escribí ejemplos.
. Por ejemplo:
La rr se escribe entre vocales y suena
tarro,
.
. Por ejemplo:
Si hay una sola r entre vocales suena
cara,
.
. Por
La r entre una vocal y una consonante suena
ejemplo: carta,
.
. Por ejemplo: río,
La r al inicio de la palabra suena
.
1
ficha
Cuestionario
5
1 Respondé este cuestionario, pero usá solo las palabras que
se indican.
œ ¿Cuáles son tus comidas preferidas? Respondé con sustantivos
femeninos en singular. Por ejemplo, la sopa.
La
, la
y la
.
œ ¿Qué animales te llaman más la atención? Respondé con
sustantivos masculinos en singular. Por ejemplo, el elefante.
El
, el
y el
.
œ ¿Qué golosinas te gustan mucho? Respondé con sustantivos
masculinos en plural. Por ejemplo, los chocolates.
Los
, los
y los
.
œ ¿Qué flores o plantas conocés? Respondé con sustantivos
femeninos en plural. Por ejemplo, las rosas.
Las
, las
y las
Los sustantivos tienen género masculino (oso, auto) o femenino
(osa, nube). Además, varían en número: pueden estar en singular
(lapicera, corazón) o en plural (lapiceras, corazones). El plural de los
sustantivos se forma agregando –s o –es.
2
.
ficha
Jugar con letras
1 Descubrí las palabras desordenadas y escribilas.
BEBOMRO
NITCÓVIIAN
OPCTAANMME
BALBTCEIIO
IBLOR
œ Rodeá en las palabras los grupos bl, br, mb, mp y nv.
2
6
ficha
Usos de la coma
1 Leé el mensaje de Liliana y observá el uso de las comas.
Lionel, compré entradas para el cine.
También vienen Ana, Lucía, Mateo, Juli
y Manuel.
Soledad, la mamá de Ana, nos lleva en
su auto.
œ ¿A quién le escribió Liliana el mensaje? ¿Para qué usó la
coma verde?
œ ¿Para qué usó las comas azules en el mensaje?
œ ¿En qué parte del mensaje se explica quién es Soledad?
Subrayala.
La coma se usa para separar los elementos de una enumeración.
Por ejemplo: Compró verduras, frutas y carne. También encierra
aclaraciones (Juan, el hermano de Sole, no vino hoy) y separa el
nombre de la persona a quien se habla (Maite, conseguí el libro).
2
7
ficha
Escribir una carta
1 En la página 23 del libro anotaste una lista de personas.
Elegí a una de ellas y escribile una carta para pedirle o
contarle algo, agradecerle o felicitarla.
:
œ Revisá si están todos los puntos y las comas necesarias.
Luego, recortala y ¡entregala a su destinatario!
2
8
ficha
Palabras que concuerdan
9
1 Lucía escribió una noticia para el diario escolar, pero no
puso ningún adjetivo. Agregalos en los recuadros. Recordá
que deben tener el mismo género y número que
los sustantivos en color.
TERCER GRADO DE EXCURSIÓN
El último viernes de mayo, los chicos de tercero dieron
en una lancha
un paseo
por el
Delta del Tigre.
Los acompañaron la maestra y dos mamás.
Cuando terminó el paseo, almorzaron unas
empanadas y de postre compartieron
alfajores.
Luego visitaron el
Museo Sarmiento.
œ Compartí tu noticia completa con otros compañeros.
Comparen los adjetivos que pusieron y conversen: ¿cambiaron
las noticias según los adjetivos que agregaron? ¿Por qué?
3
ficha
Jugar al tutti frutti
10
1 Con un compañero, jueguen al tutti frutti de palabras con
ca, ce, ci, co y cu. La sílaba puede estar en cualquier lugar
de la palabra. Les damos algunas como ayuda.
ca
ce
caramelo
maceta
ci
co
cu
poco
œ Leé las palabras en voz alta. ¿La c suena siempre de la misma
manera? Explicalo con ejemplos.
La letra c tiene dos sonidos. Un sonido fuerte delante de las
vocales a, o, u (caracol, escudo) y un sonido suave delante de e
y de i (celeste, cinta).
3
¿Qué será? ¿Quién lo sabe?
ficha
11
1 Escribí las respuestas a estas adivinanzas.
Se hace con leche de vaca
o de cabra. Si adivinás qué
es eso, te doy un beso.
Es el
Si juega al tenis,
No se queda quieta.
Es la
Zumba que zumba,
pica que pica.
¿Quién es este insecto?
¿Alguien me lo explica?
Es el
Si querés saber quién soy,
te doy una pista:
el lugar donde se compran
diarios y revistas.
Es el
En los grupos que, qui se escribe una u que no suena.
3
ficha
Flor de palabra
12
1 Descubrí y escribí la palabra que se esconde en cada una de
las flores.
na
si
go
lo
la
go
pin
no
ti
güi
dor
ra
na
pa
ge
ber
na
güe
ro
gi
ra
les
so
œ Leé las palabras que escribiste en voz alta. Luego, leé estas
oraciones y rodeá las opciones correctas.
En ga, go, gu la g suena suave / fuerte.
En ge, gi la g suena suave / fuerte.
En gue, gui la u se pronuncia / no se pronuncia.
En güe, güi la u se pronuncia / no se pronuncia.
3
ficha
Sopa de infinitivos
13
1 Buscá los infinitivos de estos verbos en la sopa y escribilos
donde corresponde.
amaneció
hizo
produjo
agradecemos
dice
nació
A
M
A
N
E
C
E
R
T
O
M
R
I
A
X
G
Q
U
H
P
V
D
E
C
I
R
U
E
A
N
C
Q
I
E
C
A
U
M
C
Q
Z
A
G
R
A
D
E
C
E
R
P
R
O
D
U
C
I
R
R
A
 Pintá la última sílaba de los infinitivos que escribiste. ¿Qué
tienen en común?
Los verbos terminados en -cer/-cir se escriben con c, excepto
toser, coser, ser, asir.
4
ficha
Pensar en voz alta
14
1 Los chicos preparan un acto. Leé lo que piensan. Luego,
escribí las palabras destacadas en la primera columna y
completá los plurales.
¿Qué disfraz
usaré?
Mi voz es linda.
Puedo cantar.
Quiero usar
antifaz.
Singular
Yo quiero
ser actriz.
Plural
Las palabras terminadas en z forman plural cambiando
la z por la sílaba –ces. Por ejemplo: raíz – raíces.
4
ficha
¡Qué lindo bebito!
15
1 Escribí los diminutivos, como en el ejemplo.
pie
piecito
mujer
panza
flor
amor
pan
corazón
tarde
 Usá algunos de los diminutivos que escribiste para completar
lo que le dice la mamá a su bebé.
“¡Sos mi
! Tenés un
tan pequeñito... ¡Te
hago cosquillas en la
¿Querés un
!
?
Se escriben con c las terminaciones -cito/-cita que indican
diminutivo, es decir, tamaño pequeño. Por ejemplo: camioncito.
4
ficha
¡Qué pelotazo!
16
1 Las palabras que terminan en –azo o –aza indican “tamaño
grande” o “golpe”. Escribí qué significa cada una de estas.
¡Qué pelotazo!
¡Qué ojazos!
¡Me di un martillazo!
¿Dónde compraste ese librazo?
2 ¿Qué palabra indica que alguien es un gran amigo? Usala en
una oración.
4
ficha
Buscando burbujas
17
1 Separá con una raya las palabras y copiá la oración abajo.
E l b u z o b u c e a ba j o e l b u l l i c i o d e l b u q u e b u s ca n d o b u r b u j a s .
2 Escribí el nombre de estos dibujos.
 ¿De qué manera podés combinar las palabras de la actividad
anterior en oraciones? Escribí en tu cuaderno oraciones con las
combinaciones que se te ocurran.
Se escriben con b las palabras que comienzan con bu-, bur- y bus-.
5
ficha
No suena, pero se escribe
18
1 Armá tres familias con las palabras del conjunto.
humareda – humor – humo – humorista - humedad
ahumado – humedecida – malhumorado - humeante
húmedo – humedecer - humorada
2 Escribí palabras de la misma familia.
hueso:
hielo:
3 Averiguá el significado de la palabra huidizo, copialo en tu
cuaderno y escribí dos palabras de la familia.
Las palabras que comienzan con las sílabas hie-, hue-, hui- y
hum- se escriben con h.
5
ficha
Un libro genial
19
1 Julián, Lucía y Darío leyeron un libro y opinaron:
¡Me encantó el
libro! ¡Es genial!
A mí también me
gustó mucho.
¡Me pareció sensacional,
excelente, maravilloso!
 Rodeá lo que corresponde.
Julián, Lucía y Darío opinan lo mismo / lo contrario.
2 Las palabras y expresiones destacadas que usaron los chicos
son sinónimos. Marcá con una X cuál te parece la definición
de sinónimos más apropiada.
Los sinónimos son:
• palabras que tienen el mismo significado.
• palabras que tienen significado parecido.
• palabras que tienen significado contrario.
• palabras que nadie sabe qué significan.
 Compará tu respuesta con las de tus compañeros. ¿Todos
marcaron lo mismo?
5
ficha
Diferentes opiniones
1 Luis y Juan sacaron un libro de la biblioteca. Leé lo que
opinan.
Es muy divertido.
Es muy aburrido.
Luis
Juan
 Tachá lo que no corresponde.
Luis y Juan opinan lo mismo / lo contrario sobre el libro.
2 Leé las preguntas de Lucía. ¿Qué le contestarías? Escribí
tus respuestas en tu cuaderno.
Los adjetivos divertido y
aburrido son antónimos.
¿Cómo definirías un
antónimo?
¿Solo los
adjetivos tienen
antónimos?
Lucía
3 Rodéa con rojo los sinónimos y con azul el antónimo.
grande: enorme / gigante / chico / amplio
inteligente: tonto / listo / vivo / perspicaz
5
20
ficha
Pensar y completar
21
1 Completá la conjugación de estos verbos.
Yo navegaba
Nosotros navegábamos
Vos
Ustedes
Él/Ella
Ellos
Yo
Nosotros
Vos paseabas
Ustedes paseaban
Él/Ella
Ellos
Yo
Nosotros
Vos
Ustedes
Él/Ella estudiaba
Ellos estudiaban
2 Escribí estas oraciones en pasado.
El barco navega y navega, atraviesa las olas y llega a buen puerto.
El marinero pasea por la popa mientras estudia sus mapas.
Se escriben con b los verbos conjugados terminados en –aba.
6
ficha
El consejero
22
1 Completá con palabras que terminan con –jero/–jera y
–jería, como en los ejemplos.
Para arreglar un reloj, busco a un
relojero
en una relojería .
Para mandar un mensaje, busco a un
en una
.
Para abrir una cerradura, busco a un
en una
.
2 Completá estas familias con palabras que terminen en –aje.
persona
pasajero
viajar
aprender
lengua
equipo
Las terminaciones -aje, -jero/-jera y -jería se escriben con j.
6
ficha
Ejemplos mezclados
23
1 Estos son ejemplos mezclados de las reglas escritas debajo.
Leé las reglas y completalas con las palabras del recuadro.
agencia
inteligencia
urgencia
oxígeno
agente
urgente
inteligente
genial
general
Se escriben con g:
• Las palabras que terminan en –gencia.
Por ejemplo,
,
y
.
y
.
y
.
• Las palabras que terminan en –gente.
Por ejemplo,
,
• Las palabras que tienen el grupo gen.
Por ejemplo,
,
2 Marcá con una X el significado que corresponde a la palabra
genio.
Persona que ejerce la ingeniería.
Ser fabuloso que interviene en cuentos y leyendas.
Persona que es extraordinariamente inteligente y talentosa.
6
ficha
Hora de elegir
24
1 Estas oraciones se relacionan con las leyendas que leíste en
el proyecto. Completalas con el verbo en pasado.
A Jahé, el cacique le
Un espíritu
Kuatsumi
fingir
recoger
exigir
que hiciera las tres pruebas.
que no sabía que Kuatsumi no podría regresar.
un hermoso ramo de flores para Luna.
2 Escribí los infinitivos de los siguientes verbos, como en el
ejemplo.
surgirán: surgir
eligió:
emergieron:
protegían:
corregía:
dirigiste:
Los verbos que terminan en -ger y -gir se escriben con g.
Por ejemplo: encoger, dirigir. Hay excepciones: tejer, crujir.
6
ficha
Separar sílabas
25
1 Ubicá estas palabras en la grilla teniendo en cuenta
que cada sílaba ocupa un casillero.
mayonesa
tomate
pan
jamón
2 Completá estas listas de palabras separadas en sílabas.
De una sílaba
(monosílabos)
De dos
sílabas
(bisílabas)
De tres sílabas
(trisílabas)
De cuatro o
más sílabas
(polisílabas)
sol
lu / na
tor / men / ta
pri /ma /ve /ra
/
/
/
/
/
/
Silabear es pronunciar separadamente cada sílaba. Una sílaba
es cada uno de los sonidos o conjunto de sonidos en que puede
dividirse una palabra.
7
La acentuación de las palabras
ficha
26
1 Leé el texto en silencio. Luego, repetí las palabras
destacadas en voz alta y escribilas en la descripción que
corresponde, como en el ejemplo.
Thomas Alva Edison nació en Estados Unidos y es una de las
personas que más inventos ha registrado a su nombre. Una de
sus primeras patentes fue la del fonógrafo, que vendría a ser el
tatarabuelo de los reproductores de música de la actualidad.
La sílaba que se pronuncia con más fuerza es la última:
nació
La sílaba que se pronuncia con más fuerza es la penúltima:
La sílaba que se pronuncia con más fuerza es la antepenúltima:
La sílaba que se pronuncia con más fuerza en una palabra es
la sílaba tónica o acentuada. Las palabras son agudas cuando
la sílaba tónica es la última (clavel). Si la sílaba acentuada
es la penúltima, son graves (amapola). Si el acento cae en la
antepenúltima sílaba, las palabras son esdrújulas (álamo).
7
ficha
El juego del espejo
1 A Leonardo da Vinci le gustaba practicar la escritura al
revés. En las oraciones que siguen se esconden las reglas
para saber si una palabra lleva tilde o no. Poné un espejo
frente a la página y leé lo que dice. Luego, copialas.
nanimret odnauc edlit navell saduga sarbalap saL
.nóicnac ,olpmeje roP .lacov o s ,n ne
nanimret on odnauc edlit navell sevarg sarbalap saL
.lobrá ,olpmeje roP .lacov o s ,n ne
navell erpmeis salujúrdse sarbalap saL
.orajáp ,olpmeje roP .edlit
7
27
ficha
¡A clasificar!
28
1 Copiá cada palabra en la caja que corresponde.
instrucción
manual
frágil
receta
brújula
colibrí
inventor
árbol
horno
música
Palabras agudas con tilde
Palabras agudas sin tilde
Palabras graves con tilde
Palabras graves sin tilde
Palabras esdrújulas
œ Agregá dos palabras más en cada caja.
7
¿Qué expresan los que hablan?
ficha
29
1 Completá los diálogos con ¡! o ¿? según corresponde.
Soplaré, soplaré y
la casita derribaré
Quién está
gritando
Soplá lo que
quieras, pero no
lograrás derribarla
Soy Pedro
Socorro,
viene el lobo
 ¿Qué expresan los signos ¡! en cada oración? ¿Sorpresa, temor,
emoción, enojo? Completá las oraciones.
En la viñeta 1 expresan
En la viñeta 2
8
ficha
La enumeración
30
1 Completá la siguiente enumeración.
Los meses del año son: enero,
,
,
abril,
,
,
,
,
,
y
.
,
2 ¿Cuáles son tus actores favoritos? Enumeralos.
3 ¿Qué otras cosas se pueden enumerar? Escribí dos ejemplos.
Antes de una enumeración se escriben dos puntos (:). Los
elementos que se enumeran se separan con una coma. Antes del
último elemento, se puede agregar y. Por ejemplo: “Los días de la
semana son: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y
domingo”.
8
ficha
Puntos suspensivos
31
1 ¿Para qué se usan los puntos suspensivos en estos
mensajes? Leelos y uní con flechas.
Ayer me pasó algo terrible…
Estaba caminando por la calle y
de repente… No se imaginan con
quién me encontré…
Interrumpen la
oración porque ya
se sabe el final.
Ya te lo dije, al que madruga….,
así que mejor que te levantes bien
tempranito mañana.
Expresan duda.
Crean suspenso.
Quería preguntarte…tal
vez…te gustaría…no sé…
ir al cine conmigo.
2 Escribí el comienzo de un cuento. Agregá puntos
suspensivos para crear suspenso.
8
ficha
Escena incompleta
1 ¿Qué imaginás que dicen los chicos? Observá la escena y
completá los diálogos de esta escena teatral.
POCHO: —¡¡¡¡Fideos con aceite!!!!
COLIBRÍ: —¡Otra vez fideos con aceite! ¡Todos los días comemos
fideos con aceite!
POCHO: —
COLIBRÍ: —¡Nunca hay otra cosa!
MARUCA: —
PATA: —¿Y de postre? ¿Qué les gustaría comer?
MARUCA: —
8
32
Fichas
PA R A E L C U A D E R N O
NUEVO
3º
ISBN 978-987-074-727-7 [PACK]
Descargar