Subido por primaria37lanus

ANEXO IV Ciencias Sociales

Anuncio
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
CIENCIAS SOCIALES
ANEXO IV
1-Documento Ciencias Sociales
PRIMER CICLO
La enseñanza de las Ciencias Sociales en el primer ciclo de la educación primaria busca enriquecer las ideas que las
chicas y los chicos tienen acerca de la vida en sociedad, a cuestionar o relativizar otras, a indagar nuevos aspectos de
temáticas cercanas o aproximarse a otras desconocidas para construir representaciones que progresivamente les
permitan empezar a observar la diversidad y la complejidad de los mundos sociales del presente y del pasado, así
como a desnaturalizar su mirada sobre las sociedades y sobre el conocimiento social. Desnaturalizar las
representaciones de la vida en sociedad, diversificarlas y complejizarlas son aspectos fundamentales para contribuir
a la formación ciudadana de las alumnas y los alumnos de nuestras escuelas.
Con estas intenciones presentamos cuatro temáticas para ser abordadas en el ciclo. Las y los maestros del ciclo o de
cada año, en la Jornada Institucional, analizarán los ejes propuestos, decidirán con cuál de ellos iniciar su tarea en el
área y, a partir de allí, podrán revisar los libros para estudiar distribuidos para cada alumno por el Ministerio de
Educación de la Nación, consultar junto a la bibliotecaria o el bibliotecario otros materiales disponibles y visitar las
páginas ABC –y otras- recomendadas en este documento.
1° AÑO
1. LAS PLAZAS
El primer recorte temático que sugerimos está centrado en la/s plaza/s, un espacio público seguramente conocido
por las chicas y los chicos. La propuesta es ampliar sus ideas y representaciones sobre este espacio, complejizar la
mirada mediante la indagación, el análisis de información y la reflexión sistemática sobre los usos y funciones
sociales de las plazas14 -la que frecuentan o visitaron alguna vez, aquella cercana a la escuela- así como del
conocimiento de otras plazas significativas en la actualidad y/o en el pasado de la comunidad local, regional o
nacional.
Si es posible organizar una salida a una plaza cercana, buena parte del proyecto de enseñanza puede desplegarse en
torno a la organización de la salida (definición de aspectos y sectores a indagar, personas a entrevistar o a quienes
administrar una encuesta -trabajadores y/o usuarios de diferentes perfiles y edades-, cuestiones a observar y
registrar -mobiliario urbano, artefactos de iluminación, sectores de juego de diverso tipo, sendas, escenarios,
monumentos, canteros, caniles, puestos de feria-); al análisis de la información obtenida y a la sistematización de
conclusiones, en cruce con nuevas fuentes que aporten información complementaria. A través de este trabajo, las
alumnas y los alumnos podrán sistematizar diversas funciones sociales de las plazas, enriqueciendo saberes que
tenían y produciendo nuevas ideas: funciones recreativas (vinculadas con el esparcimiento, el juego, la socialización),
culturales (conciertos, espectáculos), económicas (ferias de artesanos y de alimentos, compra-venta de libros),
ornamentales (jardines y canteros, fuentes, esculturas), ambientales (en relación con la vegetación y la infiltración
del agua de lluvia en ámbitos urbanos), políticas (placas o monumentos conmemorativos, manifestaciones o
reuniones políticas, etc). Podrán establecer relaciones entre las funciones analizadas, la diversidad de usuarios, y la
organización del espacio en la plaza.
14
Para consultar sobre el tema: Dirección Provincial de Educación Primaria (2020):
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-continuar-estudiando?anos=3ro&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=5f0e44fc7378f744dbc1722b
24
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
Este trabajo centrado en el presente y en el contexto local puede complementarse con un abordaje que permita a
las alumnas y los alumnos conocer otras plazas de otros lugares cercanos o distantes y analizar similitudes,
regularidades y particularidades. Para desnaturalizar algunas ideas, se pueden indagar las funciones de las plazas en
las ciudades coloniales, muy diferentes desde las características físicas respecto de las plazas del presente (espacios
abiertos, sin vegetación, ornamentos ni mobiliario) con algunas funciones en común o parecidas (lugar de
celebración y de reuniones sociales y políticas, mercado) y otras muy diferentes de las actuales (detención de
carretas y carruajes, plaza de toros)15. Las Plazas de la Victoria y del Fuerte-actual Plaza de Mayo16, lugar
emblemático de la historia argentina, puede trabajarse con estos propósitos ya que se dispone de información
abundante y significativa, entre ellas, variedad de imágenes (pinturas de época, fotografías, infografías) que
permiten analizar cambios y continuidades de diverso orden en las funciones y características de este espacio
público.
2. LAS ESCUELAS
Aprender sobre las escuelas implica preguntarse para qué hay escuelas, cómo funcionan, quiénes las integran.
Proponemos abordar algunos aspectos de la institución escolar y algunos modos en que se organizan y se
organizaron las escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de la sociedad en el presente y en el
pasado cercano, así como en diferentes contextos. Buscamos brindar a los alumnos oportunidades para comprender
que las instituciones son resultado del accionar individual y colectivo de las personas a través del tiempo, que
presentan cambios y permanencias en su devenir, así como rasgos comunes y aspectos singulares en contextos
diversos.17
Para conocer acerca de la organización de la propia escuela, las chicas y los chicos pueden buscar información sobre
los diferentes trabajos que posibilitan el funcionamiento cotidiano de la institución mediante entrevistas a
trabajadores auxiliares y docentes con diferentes roles y responsabilidades. Para explorar algunas características de
la institución y de las experiencias escolares es posible diseñar y administrar una encuesta dirigida a las alumnas y
alumnos de otros años.
15
Para consultar sobre el tema: Dirección Provincial de Educación Primaria (2021): Buenos Aires y su gente en la época colonial,
documento enviado a las escuelas. Documentos relativos a la época disponibles en Portal ABC, Continuemos estudiando,
Ciencias Sociales. Por ejemplo: https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos?niveles=primaria&areasmaterias=ciencias-sociales
16
Para consultar sobre el tema: Ministerio de Educación, S. Wollman (coord.) (2010) Pasado y presente de Buenos Aires en clave
de Mayo. GCBA: https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/bicentenario1ciclo.pdf
17
Para consultar sobre el tema:
Ciencias Sociales 1, Serie Cuadernos para el Aula, NAP, (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación,
2006: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001203.pdf
Dirección Provincial de Educación Primaria, Gob. de la Provincia de Buenos Aires (2020, 2021): materiales sobre experiencias
escolares y trabajo docente en tiempos de pandemia, así como otros vinculados con el pasado y presente de las instituciones
escolares. Disponibles en el portal educativo ABC:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/la-escuela-en-otrostiempos?niveles=primaria&u=613754c4fca8f066e83616b2
Museo de las Escuelas: https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/gestion-cultural/museo-de-las-escuelas
Producciones de Canal Encuentro. La serie “Escuelas argentinas”, por ejemplo, ofrece muchos episodios -cada uno centrado en
una escuela de lugares diversos de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina- que se puede consultar para la selección de
fragmentos para el trabajo en el aula: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8132
25
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
Algunos de los ejes trabajados pueden ser explorados en el pasado cercano y/o en contextos diversos de la
provincia. Las chicas y los chicos podrán indagar las características de la vida escolar de sus padres, abuelos o adultos
cercanos contando con ellos como informantes: qué aprendían, qué elementos llevaban a la escuela y cuáles había
en el aula, cómo eran los recreos, las entradas y las salidas, los rituales escolares en los que participaban. También
podrán buscar viejos boletines, cuadernos, fotografías que permitan analizar en el aula algunas experiencias
escolares en décadas pasadas.
La gran variedad de escuelas de la provincia de Buenos Aires -tanto en áreas urbanas como rurales- ofrece muchas
posibilidades para indagar la diversidad. Adentrarse en esa diversidad, centrarse en algún caso y entender algunas
razones de su singularidad, pueden contribuir a que las chicas y los chicos se aproximen a comprender el carácter
social – construido y cambiante- de la institución escolar y sus rasgos tanto comunes como específicos.
3. COCINAS Y MODOS DE COCINAR
Proponemos una temática centrada en aspectos de la vida cotidiana situados en un pasado relativamente cercano:
las cocinas y los modos de cocinar a mediados de siglo XX18. Analizar aspectos de la vida cotidiana genera la
posibilidad de reconstruir ciertas relaciones sociales, culturales, económicas que se dan en tiempos y contextos
específicos. Estudiar las cocinas y los modos de cocinar a mediados del siglo XX permite abordar determinados
modos de resolver la necesidad de alimentación: las formas de producir alimentos, de comercializarlos, de
conservarlos y de elaborar comidas, los tipos de comidas, las características de las cocinas en relación con las
tecnologías disponibles, los modos de organización familiar, los comportamientos de género. Permite también
comprender ciertos cambios que comenzaron a darse a partir de algunas transformaciones tecnológicas (extensión
de las redes de distribución de gas y electricidad, avance tecnológico en artefactos domésticos).
Abordar un tiempo no tan lejano permite indagar el tema a partir de entrevistas con informantes clave (abuelas y
abuelos, personal de la escuela, algún vecino) así como a través de diversas fuentes: objetos y fotografías familiares
de la época, testimonios e historias de vida publicados, material audiovisual, etc. Visitar museos locales o regionales,
algún restaurante o comercio antiguo vinculados con la temática puede brindar una excelente oportunidad de tomar
contacto con objetos y artefactos de cocina de épocas pasadas. Asimismo, el armado de museos en el aula
constituye una oportunidad para sistematizar la información recogida, así como para compartir lo aprendido con la
comunidad.
Analizar la vida cotidiana es un modo de acercarse a conocer contextos pasados que además ofrece elementos para
desnaturalizar prácticas sociales del presente. Atender a las comparaciones que las chicas y los chicos establecen
entre el pasado en estudio y el presente, así como promover el análisis sistemático de cambios y permanencias,
puede aportar elementos en este sentido -siempre que cuidemos no caer en relaciones anacrónicas ni
estereotipadas. El presente, además, es diverso y desigual y muchos aspectos del pasado subsisten en la actualidad
en determinadas regiones, grupos sociales, prácticas culturales.
18
Para consultar sobre el tema:
Dirección Provincial de Educación Primaria (2021) La preparación de las comidas. Antes y ahora (2021). Cuaderno 1er año.
Programa
ATR
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/propuestas-de-ensenanza-2021?anos=1ro&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=6037e74311f893106e504590
26
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
4. LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS
A través de este tema buscamos aproximar a los alumnos a un proceso productivo, a sus características y
complejidades. Enfocamos la producción de hortalizas -un bien primario que con frecuencia integra la alimentaciónpara indagar cómo llegan a la mesa, dónde y cómo se producen, qué trabajos demandan, quiénes los realizan.
Proponemos un abordaje centrado en las huertas de pequeños y medianos productores, tanto las destinadas al
autoconsumo familiar como a la venta en el mercado. Sugerimos hacer eje en los productores: la diversidad de
trabajos que despliegan (en el día y a lo largo del ciclo productivo); los conocimientos, insumos y tecnologías que
demanda su actividad productiva; el carácter organizado y planificado de la producción de hortalizas (el calendario
de siembra, la distribución de tareas); los problemas que se les presentan y cómo los afrontan. Para complejizar las
ideas de las chicas y los chicos acerca de los actores que intervienen en la producción de hortalizas, es pertinente
consultar información sobre instituciones del Estado que la fomentan. Por ejemplo, el Programa PRO-HUERTA del
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) despliega políticas públicas de apoyo a la producción
agroecológica y de acceso a productos para una alimentación saludable, dirigidas a familias y organizaciones de
productoras y productores.19
Para enriquecer la mirada sobre el tema, la o el docente podrá introducir información sobre otros modos de producir
hortalizas. En Buenos Aires existen varias zonas dedicadas a la producción de hortalizas y verduras: algunas huertas
son pequeñas y más dispersas, como las periurbanas del AMBA y las de los alrededores de diferentes ciudades.
Otras, las más tradicionales, son amplias y muy dinámicas. Por ejemplo, los cinturones hortícolas de La Plata y Mar
del Plata o los campos especializados en ajos y cebollas bajo riego en Villarino. Seguramente, a muchas escuelas de
esas zonas asisten estudiantes que provienen o conocen a familias de horticultores en cuyo caso será interesante
interactuar con sus conocimientos, así como pensar la posibilidad de invitar a algún miembro de la familia para
conversar en el aula acerca de su actividad.
2°AÑO
1. LAS FIESTAS POPULARES
Todas las sociedades, desde las más antiguas, tuvieron y tienen sus momentos de festejo. Las fiestas son, entre otras
cosas, una forma de transmitir tradiciones y valores, de estrechar lazos comunitarios, de renovar vínculos y
proyectos colectivos. Cumplen funciones relevantes para la continuidad y la cohesión comunitaria. Abordar esta
temática en la escuela permite aproximar a las chicas y los chicos al conocimiento de las sociedades, porque analizar
las celebraciones de una comunidad – qué cosas festeja y cómo lo hace –aporta claves para conocer a la comunidad
que celebra.
Las fiestas populares comparten algunos aspectos comunes como la ruptura de la rutina, la flexibilización de algunas
normas sociales y los contactos más variados e intensos entre los miembros de la comunidad. En las celebraciones,
las personas dejan de trabajar para encontrarse, disfrutar de comidas y bebidas especialmente preparadas y
divertirse luciendo sus mejores vestimentas para la ocasión, incluyendo los trajes típicos. Los lugares se engalanan y
se desarrollan actividades especiales y rituales que son parte importante del festejo. Así, la fiesta se opone a lo
cotidiano, pone en suspenso por un tiempo las obligaciones y las diferencias o jerarquías sociales: reúne a ricos y
19
PRO-HUERTA cumple 30 años: https://youtu.be/XUp8MmGf2c4. El sitio web brinda información relevante para conocer el
programa y la producción hortícola agroecológica en general. Recomendamos su consulta para el trabajo en el aula:
https://inta.gob.ar/agricultura-familiar-y-huertas y http://intachicos.inta.gob.ar/
27
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
pobres, grandes y chicos, empleados y jefes en torno de la comida, la diversión, la competencia, el espectáculo para
la celebración de lo común.
En el trabajo en el aula con las chicas y chicos de 2°, se pueden presentar algunos festejos populares de diferentes
sociedades en el pasado y en el presente -a través de imágenes, relatos, textos, videos- para luego centrarse en una
celebración en particular y profundizar la indagación, el análisis y la reflexión. Las Fiestas Mayas -celebraciones de la
Revolución de Mayo realizadas desde 1811- son un excelente caso para el desarrollo de este tema. Son festejos
cuyas características pueden atraer el interés de niñas y niños pequeños, que resultan significativos para la
comunidad en general y que tienen su correlato en el presente. Además, en ocasión del centenario y el bicentenario
de la Revolución, estos festejos fueron muy importantes y contaron con gran participación popular. Tenemos a
disposición una gran variedad de fuentes de diverso tipo sobre estas celebraciones a lo largo del tiempo, muchas
disponibles en materiales curriculares20 accesibles para la consulta online y otras publicadas en diferentes medios de
fácil acceso. Además, la posibilidad de indagar sobre el presente y sobre las memorias colectivas de estas fiestas en
el pasado cercano podrá enriquecer la construcción de representaciones e ideas sobre el tema, a la vez que
contribuir a dar sentido a celebraciones y rituales que forman parte de la vida cotidiana de nuestras alumnas y
alumnos.
Entre otros casos relevantes para el trabajo en profundidad, hacemos mención a los festejos del carnaval21 -en sus
diferentes modalidades- y a los rituales que los pueblos andinos realizan en el mes de agosto para agradecer y rendir
culto a la Madre Tierra22.
2. LA VESTIMENTA: FUNCIONES, TRADICIONES Y MODOS DE PRODUCCIÓN
La vestimenta suele ser un aspecto de la vida cotidiana muy naturalizado para las niñas y niños, cuya relevancia e
implicancias para la vida social de las personas suelen pasar inadvertidos. Por esta razón, la problematización de la
indumentaria reviste interés para la construcción de conocimiento social significativo en la escuela.23
El uso de vestimentas es un rasgo típicamente humano cuyas funciones y características se fueron diversificando a
través del tiempo: el abrigo y la protección de los cuerpos; la ornamentación para usos ceremoniales diversos o
vinculados con fenómenos como la moda; la marcación (o, por el contrario, la invisibilización) de diferencias sociales
o de roles en determinadas sociedades, contextos o circunstancias; la expresión de identidades y rasgos culturales; la
comunicación de ideas, reivindicaciones o demandas; el acondicionamiento para la realización de determinadas
actividades (laborales o deportivas); etc.
20
Para consultar sobre el tema: Dirección Provincial de Educación Primaria, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (2020):
Las Fiestas Mayas. https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-continuarestudiando?niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&entregas=2020-3-era-entrega&u=5ebed8c7c454ff415a7e724e
25 de Mayo: https://cdn.continuemosestudiando.abc.gob.ar/uploads/6745e78b-0b16-451f-aeae-a50cbf2a23c2.pdf
Ministerio de Educación, S. Wollman (coord.) (2010) Pasado y presente de Buenos Aires en clave de Mayo. GCBA:
https://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/curricula/pdf/bicentenario1ciclo.pdf y Fiestas Mayas (2010):
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002062.pdf
21
Para consultar sobre el tema: Ciencias Sociales 5, Serie Cuadernos para el Aula, NAP, (Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología, Presidencia de la Nación, 2007) http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001102.pdf
22
Este homenaje manifiesta una cosmovisión particular cuyo análisis estaría en consonancia con los principios de la Ley de
Educación Ambiental Integral.
23
Para consultar sobre el tema: Dirección Provincial de Educación Primaria, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires (2021) Las
vestimentas:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/propuestas-de-ensenanza-2021?anos=3ro&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=6041213611f8932429508317
28
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
Para abordar esta temática en el aula, se puede trabajar sobre las relaciones entre vestimenta e identidad cultural.
Conocer cómo ciertas tradiciones se expresan en la indumentaria que visten o vestían las personas puede contribuir
a la valoración de diferentes culturas y de los conocimientos, técnicas y diseños que se transmiten de generación en
generación como rasgos de identidad. Puede contribuir también al cuestionamiento de miradas estereotipadas. Para
indagar sobre el tema se pueden visitar las exhibiciones virtuales del Museo de la Historia del Traje24. Por otra parte,
se recomienda concurrir a los museos regionales que funcionan en muchas localidades de la provincia y suelen
mostrar vestuarios vinculados con la tradición gauchesca o de otras épocas y modas particulares. Otra posibilidad es
abordar las relaciones entre la indumentaria de trabajo en determinados oficios y las características de las tareas
desempeñadas: las normas que regulan la seguridad de las y los trabajadores, la protección que brinda la
vestimenta, los materiales y tecnologías que permiten aumentar la protección, etc.
Otro eje relevante para desplegar el tema es la producción artesanal de vestimenta y la producción industrial:
quiénes producen indumentaria (artesana/os, diseñadora/es, modista/os, sastres, cortadoras/es, planchadora/es),
características de los trabajos, formación y requerimientos (insumos, tecnología), destinos de la producción, etc. En
relación con la producción artesanal, puede ser de interés presentar a chicos y chicas la costura de prendas “a
medida” o personalizada como oficio de modistas y sastres, actividad que fue común, intensa y reconocida
socialmente hasta tiempos relativamente recientes - y que persiste en la actualidad. En ese caso, es posible indagar
en la memoria familiar y de los grupos de pertenencia acerca de las modalidades de formación para realizar esta
tarea y los modos en que estos trabajadores se vinculaban con sus clientes y con los comercios que los abastecían de
insumos para su trabajo (mercerías y sederías, por ejemplo). Será necesario señalar la coexistencia de este tipo de
elaboración de vestimenta con la producción industrializada, a gran escala, en serie, realizada en base a patrones (y
no a la medida del cliente), etc.
3. VIDA COTIDIANA DE LOS SOLDADOS DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES
Tradicionalmente la historia se ha dedicado sobre todo a la vida de los “grandes hombres” o protagonistas
destacados. Sin embargo, en las últimas décadas ha puesto el foco en el estudio de otros actores sociales así como
de la vida cotidiana. En este marco, constituir el día a día de los soldados del Ejército de los Andes en objeto de
conocimiento permite, por un lado, acercar a los alumnos a la historia de distintos sectores o grupos de la sociedad:
quiénes fueron los hombres que conformaron el ejército al mando del General San Martín y qué papeles cumplieron
las mujeres. Por el otro, indagar sobre algunos aspectos de su vida cotidiana es un modo de conocer la sociedad de
la época en una etapa altamente conflictiva, atravesada por la experiencia de la guerra: cómo era la vestimenta de
los soldados y su alimentación, cómo se entrenaban y combatían, cómo se hacían los traslados de hombres y
pertrechos, cómo se producían algunos bienes… En el desarrollo del tema se hará foco en la vida cotidiana de los
soldados en el campamento y durante la experiencia del cruce de los Andes mediante textos, pinturas y fotografías
de la reconstrucción del campo histórico El Plumerillo.
4. TRANSPORTAR Y COMUNICAR: LOS FERROCARRILES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Los transportes y las comunicaciones son parte de la cotidianeidad de las familias y de los propios alumnos y
alumnas del 2º Año. Ellos tienen sus experiencias de movilidad, aunque no necesariamente han reflexionado sobre el
modo en que las distancias entre las personas y entre los lugares se acortan o se alargan según existan o no
transportes y comunicaciones eficientes. Será importante, en consecuencia, que la problematización de estos
24
El Museo de la Historia del Traje exhibe actualmente la muestra virtual “Entramar la nación. Trajes típicos de las minorías
étnicas de China”. La muestra explora los vínculos entre la vestimenta y la identidad cultural de las minorías étnicas de China y
su relación con la construcción histórica de un estado plural. Las hermosas fotografías y textos de la exhibición -que describen y
explican las vestimentas de las diferentes etnias- se pueden explorar con las chicas y los chicos.
https://eltrajevirtual.cultura.gob.ar/
29
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
servicios sea una guía de la enseñanza y que se preste atención a las prácticas sociales que los transportes facilitaron
y facilitan. Para un tratamiento más profundo, sugerimos centrar la enseñanza en un modo de transporte en
particular, diferenciando el movimiento de personas del de cargas. El ferrocarril25 se revela como un ejemplo
especialmente valioso en el ámbito de la provincia ya que impactó fuertemente en su organización territorial,
existen vestigios de su trazado en el pasado y -en algunos casos- permanece activo, se está reactivando o existen
proyectos en ese sentido en el presente.
Reconstruir escenas que revelen la importancia que tuvo el ferrocarril para los pueblos, ciudades y campos a fines
del siglo XIX es una puerta de entrada para dimensionar la revolución de las distancias que este transporte implicó.
Será oportuno enseñar que, antes de la llegada del tren, las personas debían resistir la incomodidad de montar a
caballo, la lentitud y falta de previsibilidad de los transportes tirados a sangre. Las cargas se movían en carretas y
carretones con una capacidad limitada. Los viajes implicaban largas horas y también días, con paradas en las postas.
Con los servicios ferroviarios los viajes pasaron a ser seguros, cómodos, con horarios definidos, mucho más veloces:
las distancias entre los lugares localizados a lo largo de una línea ferroviaria se acortaron. Pero la rigidez de su
infraestructura no favoreció a todos los lugares por igual: se acercaron zonas lejanas pero a veces no las próximas,
incluidas en otros trazados o no beneficiadas por el pase de las vías o el establecimiento de paradas o estaciones.
Existen materiales variados y accesibles acerca de los primeros ferrocarriles: fotografías, testimonios, artículos
periodísticos de época, registros de las empresas ferroviarias que permiten recuperar el dinamismo que imprimió la
llegada, la partida o el paso del ferrocarril; los trabajos que eran necesarios para transportar cargas y para
transportar personas; los trabajadores que de ellos se ocupaban; quiénes viajaban y a dónde; qué productos
llegaban en el tren y cuáles se cargaban para que salgan en sus vagones, cuánto tiempo requerían los traslados. Del
mismo modo, los vestigios de la infraestructura ferroviaria o las remodelaciones que conforman la actual podrán ser
visitados con las y los chicos para reconocer, describir, orientar y bosquejar la localización de las vías, estaciones,
tanques de agua, barreras, señalizaciones, etc.
En relación con el ferrocarril o con otros modos de transporte que lo hayan suplantado y sean de uso frecuente en la
actualidad, pueden reunirse testimonios de adultos que expresen opiniones acerca de la mayor o menor comodidad,
seguridad, frecuencia de los transportes locales y de larga distancia en el pasado y en el presente. O, en áreas
urbanas, que ponderen la circulación y la accesibilidad en zonas céntricas y periféricas. Se podrá analizar también el
testimonio que brinde un conductor sobre su experiencia laboral, su ritmo de trabajo y las normas que debe
respetar al conducir. Las noticias (la inauguración o mejora de rutas y caminos, la reactivación de un ramal
ferroviario, un conflicto que involucra trabajadores de un medio de transportes, problemas de tránsito en “hora
pico”, etc.) permiten focalizar el análisis a partir de una situación particular e identificar los actores que intervienen.
25
Algunas producciones curriculares pueden ser tomadas como referencia para el abordaje de estos contenidos y para la
selección de fuentes. Ciencias Sociales 2, Serie Cuadernos para el Aula, NAP, (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,
Presidencia de la Nación, 2006) presenta desarrollos para los este eje de contenido, con diversidad de fuentes y valiosas
orientaciones para la enseñanza. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001206.pdf. El volumen 6 de la misma serie
aporta información muy relevante para la consulta por parte de la o el docente sobre la expansión de red ferroviaria en la
Argentina. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001450.pdf
30
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
3° AÑO
1. VIDA COTIDIANA DE DIFERENTES GRUPOS SOCIALES EN LA BUENOS AIRES DE LOS 1800 (primera mitad S. XIX)
Para aproximar a las chicas y los chicos al conocimiento de ciertos aspectos de la sociedad colonial, proponemos
trabajar con los diferentes grupos que la integraban y hacer foco en la vida cotidiana de alguno/s de ellos. Esta
sociedad conformada a partir de la conquista de América fue estamental, jerárquica, profundamente desigual. El
orden legal impuesto por la colonia establecía clara y explícitamente las posibilidades y los límites de los diferentes
grupos definidos en base al origen étnico de sus integrantes. Si bien existen muchas clasificaciones de la época que
buscaron “ordenar” la diversidad impuesta por el mestizaje, dar nombre a cada pequeña parcialidad, podemos decir
que la sociedad colonial estaba compuesta por dos grupos muy diferentes entre sí: un grupo privilegiado integrado
por europeos (los conquistadores y sus descendientes) y los sectores populares, subordinados a los primeros (los
conquistados, o sea los indígenas, luego los esclavos y los “mezclados” -todos los nacidos de la unión de indígenas,
esclavos y blancos). El grupo privilegiado se llamó a sí mismo “gente decente” y denominó “bajo pueblo” o “plebe” a
los sectores populares.
La vida cotidiana de los grupos sociales es una puerta de entrada que permite abordar esta desigualdad constitutiva
de la sociedad colonial. Para eso, proponemos enseñar sobre las prácticas sociales, costumbres, vestimentas,
viviendas, trabajos, ámbitos de sociabilidad de los grupos privilegiados y de los grupos subordinados. En el caso de
los grupos del “bajo pueblo”, sugerimos hacer foco en alguno/s de ellos para profundizar la mirada.26 Interesa
adentrarse en las particularidades de su vida cotidiana, considerar las razones de ciertas prácticas o costumbres y
analizar los tipos de relación y vínculos entre los grupos estudiados. A través del análisis compartido de relatos,
textos, pinturas de la época (disponibles en los materiales citados en nota 1) y producciones audiovisuales27, las
chicas y los chicos podrán aprender sobre la cotidianeidad de estos grupos y aproximarse a conocer algunos
aspectos de la sociedad colonial.
Para que las alumnas y los alumnos puedan dar sentido a las cuestiones enunciadas, será necesario presentarles el
contexto en el que vivían los grupos estudiados. Sugerimos centrarse en la Buenos Aires colonial, en la “pequeña
aldea” capital del virreinato del Río de la Plata desde 1776 y en su campaña. Disponemos para su tratamiento de una
gran variedad de fuentes históricas adecuadas para el trabajo en el aula en primer ciclo -pinturas, relatos de viajeros,
entre otras-, así como materiales curriculares28 que maestras y maestros pueden consultar online.
26
Desde la Dirección Provincial de Educación Primaria (2020), desarrollamos una serie de materiales que abordan esta temática
haciendo foco en la vida de los esclavos a través del tiempo (incluyendo algunas referencias a los afroargentinos en la
actualidad): De la colonia a la independencia: La vida de los esclavos. 3° año.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-continuar-estudiando?anos=3ro&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=5ef254dbe51402b27079325b
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-continuar-estudiando?anos=3ro&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=5f368c8c4630092db569b9e8
27
Sugerimos para maestra y maestros el visionado de “El canto del Tambor” de la serie “Bajo Pueblo”. Se trata de una docuficción que recrea, caracteriza y conceptualiza la vida de los esclavos en la Buenos Aires colonial y la esclavitud como institución
social.
Se podrá seleccionar algunos fragmentos para compartir con las alumnas y alumnos.
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8082/1110
28
Dirección Provincial de Educación Primaria (2021) Buenos Aires, pequeña aldea (contenidos interactivos):
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/buenos-aires-pequena-aldea?niveles=primaria&areasmaterias=ciencias-sociales&u=60be18f8f47cfd86c79f8430
31
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
2. EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN ÁREAS RURALES Y URBANAS DE LA PROVINCIA
Tradicionalmente, el tercer año de la escolaridad permitió que chicas y chicos se aproximen al conocimiento de las
vidas cotidianas de las personas asentadas en áreas urbanas y rurales y las comparen. Desde una perspectiva de
Educación Ambiental Integral, se propone en esta oportunidad un acercamiento a los mismos contenidos mediante
un recorte que se enmarca en el derecho universal del acceso al agua y se sugiere avanzar en la caracterización de
las diversas formas en que los pobladores de áreas rurales y urbanas logran abastecerse del agua potable necesaria
para la vida.
Para enseñar este tema será importante prestar atención a las diversas situaciones y relaciones que se plantean en
torno a las fuentes, la distribución y el consumo del agua (sus diferentes usos) e identificar los actores sociales que
participan en esas instancias. También será de interés que chicas y chicos indaguen acerca del grado de
cumplimiento de algunas normas que los municipios o la Provincia establecieron para que la calidad y la cantidad del
agua, así como su accesibilidad sean las apropiadas para cubrir los requerimientos básicos de la población
bonaerense. Estudiar en profundidad dos o tres situaciones cercanas que contrasten en cuanto a las formas en que
el agua ingresa, está disponible, se utiliza y se evacúa de las viviendas urbanas y rurales es una incursión en aspectos
que, si bien forman parte de la experiencia, suelen ser poco conocidos por chicas y chicos, despiertan su interés y les
pueden ayudar a comprender la importancia de la organización y la prestación de este servicio en una sociedad.
En la provincia existen empresas privadas, municipales, mixtas y cooperativas que se ocupan del servicio de
distribución y evacuación de aguas y también muy amplios sectores de la población que se autoabastecen por
bombeo (con motor o manual) en zonas rurales y en las periferias urbanas. Es necesario favorecer reflexiones que
permitan comprender que esta diversidad se traduce en condiciones de vida desiguales e injustas que no solo se
plasman en la menor calidad del agua disponible sino también en los costos, tareas, responsabilidades, precauciones
y riesgos que los mismos deben enfrentar.
Estudiar el abastecimiento de agua ayuda a considerar su valor para el cuidado de la salud; la importancia ambiental
del recurso agua; las tareas que son necesarias para su obtención, su control de calidad, su eventual potabilización y
distribución. Es posible abordar la tensión entre considerar el derecho humano al agua y el pago del servicio de
potabilización y distribución del agua, o el pago del agua como mercancía (compra de agua envasada). El
abastecimiento de agua en zonas rurales y urbanas también permite indagar en las responsabilidades de los
proveedores y los consumidores y en la labor de los organismos reguladores que establecen los parámetros de
calidad (tanto en el caso de la obtención domiciliaria como en el abastecimiento por medio de redes). Motiva a
explorar el mundo de las cañerías y los reservorios y el de las tecnologías asociadas al agua en las viviendas y en los
espacios públicos.
Es posible realizar comparaciones de los aspectos señalados con los propios del pasado cercano, lejano o remoto.
Indagar, por ejemplo, en la recolección del agua pluvial mediante tinajas y aljibes en las casas coloniales; o en la
recolección y distribución del agua del Río de la Plata -a cargo de los aguateros de Buenos Aires hasta avanzado el
siglo XIX29- y averiguar cuáles fueron las normas que las autoridades de esos tiempos dictaron para regular la
relación entre proveedores y consumidores. Son temáticas factibles de vincular en este vaivén temporal la
localización de las tolderías o paradores de los pueblos originarios nómades a orillas de ríos, arroyos y lagunas y la
29
Tartarini, Jorge (2018): Historias del agua en Buenos Aires. De aljibes, aguateros y aguas corrientes. Agua y Saneamientos
Argentinos
S.A.
(Págs.
16
a
23)
https://www.aysa.com.ar/medialibrary/que_hacemos/Concientizaci%C3%B3n/Lazos_de_agua/Historias_del_Agua_en_Buenos_Aires-2018.pdf
32
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
posterior fundación de pueblos y ciudades en sitios similares, focalizando en los modos en que esas sociedades
utilizaban el agua y sus recursos asociados. También puede hacerse una aproximación al poblamiento y la puesta en
producción agropecuaria del interior bonaerense en el siglo XIX a partir de la incorporación de los molinos de viento
que, por ser útiles para bombear agua subterránea, permitieron a las personas asentarse independientemente de la
localización de los cursos y cuerpos de agua superficiales.
3. PUEBLOS ORIGINARIOS: FORMAS DE VIDA EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE
En la enseñanza de los pueblos originarios del actual territorio argentino nos proponemos que las alumnas y
alumnos construyan conocimientos que les permitan reconocer y valorar las formas de vida de estos pueblos y sus
culturas -en el pasado y en el presente- a la vez que cuestionar visiones estereotipadas, estáticas, homogeneizadoras
y desvalorizadoras que aún persisten.
El estudio de casos es una herramienta adecuada para estos propósitos. Trabajar con uno o dos pueblos hace
posible, por un lado, profundizar en el estudio de cada uno de los pueblos elegidos y, por otro, que las niñas y los
niños realicen comparaciones que les permitan poner de relieve tanto la riqueza como la diversidad de sus culturas
al hacer observable las diferentes formas desarrolladas por cada sociedad para satisfacer sus necesidades. Permite
también avanzar en la construcción de algunas relaciones entre aspectos, que muchas veces se enseñan separados o
centrados exclusivamente en la descripción. Buscamos que las chicas y los chicos, además de aprender cuáles eran o
son las actividades productivas de una sociedad, las puedan relacionar -por ejemplo- con algunas características del
ambiente y con la organización social necesaria para llevarlas a cabo.
En el marco de estas ideas, proponemos un trabajo centrado en las formas de producir alimentos y, en particular, en
las tareas agrícolas de dos pueblos que desarrollaron su vida en ambientes muy diferentes: los diaguitas de los Valles
Calchaquíes y los guaraníes asentados en la selva de la actual provincia de Misiones.
En el caso de los pueblos diaguitas, la producción de alimentos estuvo centrada en la organización de una agricultura
de montaña30. Este sistema es una prueba evidente de los conocimientos técnicos y del ambiente que estos pueblos
llegaron a tener y que les permitieron sortear dos grandes dificultades: la escasez de agua y la pronunciada
pendiente del terreno. Es también el resultado de una organización social y política muy precisa, capaz de asignar
recursos y tareas al conjunto de la sociedad. Del análisis de la agricultura de montaña se puede inferir el papel que
jugaban los jefes en la planificación y realización de las grandes obras – la construcción de terrazas de cultivo,
depósitos de agua y canales de riego -así como en la división del trabajo o la resolución de conflictos con los pueblos
vecinos en su competencia por los recursos. A una escala menor que los diaguitas, con la enorme dificultad que
suponía abrir un terreno en la selva para instalar sus huertas, los guaraníes también basaban su economía en un
sistema de cultivo que demandaba gran cantidad de trabajo y conocimientos, tanto técnicos como ambientales. Esos
conocimientos acumulados generación tras generación y el trabajo organizado de la población, les permitió superar
30
Dirección Provincial de Educación Primaria (2021) Pueblos diaguitas. Historia de conquista y resistencia.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/propuestas-de-ensenanza-2021?anos=4to&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=602eb0b011f8932f4150334f (Ver primera parte)
El Museo Etnográfico Juan Ambrosetti ha desarrollado una “Cantera de recursos” muy valiosa que se puede consultar online.
Recomendamos las “Vitrinas para mirar y descubrir” (http://museo.filo.uba.ar/vitrinas-para-mirar-y-descubrir) y el video “Poder,
trabajo y movilidad en los Andes: los poblados del NOA”: https://youtu.be/wpcwEhFfRos
33
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
los desafíos específicos que la selva imponía para el cultivo: la ausencia de terrenos libres, la rápida pérdida de la
capa fértil del suelo con las intensas lluvias, el acecho constante de insectos y animales y la humedad extrema que
afectaba la conservación de los alimentos.
Conocer y comparar las formas en que estas sociedades crearon sistemas de cultivo en ambientes tan diversos
puede contribuir a desnaturalizar ciertas prácticas de los pueblos estudiados -a poner de relieve su carácter social,
cultural e histórico-, así como a valorar su cosmovisión, sus conocimientos, sus formas de organización social y
política. Sugerimos, finalmente, trabajar algún aspecto de la actualidad de al menos uno de los pueblos para conocer
ciertos rasgos de su presente y contribuir a cuestionar visiones estáticas y estereotipadas.31
4. MIGRACIONES A LA ARGENTINA
La enseñanza de los procesos migratorios resulta relevante porque los movimientos poblacionales caracterizan la
vida de las sociedades desde el principio de los tiempos. En la actualidad, más de 200 millones de personas migran
cada año en busca de mejorar sus condiciones de vida, aunque los motivos para desplazarse son diversos. Las
migraciones son un fenómeno y un problema social relevante y, por eso, son parte de la agenda de los estados, de
organizaciones de diverso tipo, de los medios de comunicación, de los científicos, de los educadores.
Los movimientos migratorios han sido definitorios en la conformación de la sociedad argentina y continúan siéndolo
en el presente. Seguramente, las historias familiares de nuestras alumnas y alumnos estén atravesadas por alguna
migración o ellas y ellos sean migrantes, convivan en su comunidad con grupos provenientes de otros lugares o
conozcan sobre el tema a partir de los medios. En la enseñanza de las migraciones buscamos, entonces, complejizar
las ideas que chicas y chicos puedan tener respecto de un fenómeno social tan relevante a la vez que contribuir a
cuestionar prejuicios y miradas desvalorizadoras hacia los migrantes vigentes en nuestro medio. Buscamos aportar a
la construcción de una visión pluralista de la vida en sociedad, basada en el conocimiento de grupos culturales
diversos, valiosos en su singularidad e iguales en dignidad y derechos.
Las migraciones son fenómenos complejos que se pueden analizar desde múltiples dimensiones. Para su abordaje en
3ro. sugerimos hacer foco en la perspectiva de sus protagonistas para que las chicas y chicos puedan acercarse a
comprender sus motivaciones y expectativas, así como adentrarse en el conocimiento de las experiencias -complejas
y diversas- de migrar: los problemas enfrentados, las estrategias desplegadas, las ayudas recibidas para concretar el
desplazamiento y organizar una nueva vida en un nuevo lugar. Finalizando el primer ciclo de la escuela primaria nos
proponemos también enseñar acerca de ciertos rasgos de los contextos de origen y de destino que permitan dar
cuenta de algunas razones de las personas para dejar un lugar y desplazarse a otro.
Respecto de los movimientos migratorios a trabajar, las posibilidades son diversas. Como en otras oportunidades,
sugerimos abordar un caso -a lo sumo dos- que podrá ser en el marco de las diversas migraciones a la Argentina. En
la selección del caso recomendamos tener en cuenta la posibilidad de poner en contacto a las alumnas y los alumnos
con testimonios -que puedan obtener a través de entrevistas a personas migrantes o sus familiares o mediante la
31
El material curricular citado en nota 1 contiene un apartado centrado en la actualidad. La serie “Pueblos originarios”, (Canal
Encuentro) tiene 3 episodios sobre los guaraníes de los que se pueden seleccionar escenas sobre diversos aspectos de su vida
cotidiana en el presente, así como sobre el ambiente selvático: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8008
34
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
lectura- y con objetos o lugares que conserven huellas de la migración -fotografías y objetos de migrantes, una zona
de la localidad, una calle, una institución (un club, una asociación), un comercio, un museo. El análisis de cartografía
aportará elementos para localizar lugares de origen y de destino, así como itinerarios de viaje.
En Cuadernos para el aula 332, maestras y maestros pueden consultar “Migraciones de ayer y de hoy”, que aborda la
temática desde la perspectiva de la vida cotidiana con un análisis centrado en la noción de cambio. Explora el
impacto de la migración en la vida de las personas y en el lugar de destino. Focaliza en la inmigración masiva de fines
de siglo XIX y principios de siglo XX33 -con fuentes diversas y muy interesantes que sugerimos consultar- y propone
también un trabajo sobre migraciones actuales mediante estrategias de indagación a realizar por las alumnas y los
alumnos en su contexto.
OBSERVACIÓN FINAL: La enseñanza de las temáticas enunciadas incorporará, en las instancias que resulte
pertinente, reflexiones que contemplen perspectivas de género y diversidad (tal como lo establece la Ley ESI
(26.150/2006) y de Educación Ambiental Integral (Ley 27.621/21).
32
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación (2006) Cuadernos para el aula 3, Ciencias Sociales,
NAP: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001210.pdf
33
El sitio web del Museo de la Inmigración ofrece visitas virtuales a sus muestras donde se puede ver una gran variedad de
objetos y materiales relativos a la inmigración masiva, así como infografías, galerías de imágenes, testimonios, noticieros de la
época, etc. Es un excelente sitio para la consulta y la selección de fuentes para el trabajo en el aula.
http://untref.edu.ar/muntref/es/museo-de-la-inmigracion/
35
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
GRILLA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS
CIENCIAS SOCIALES
Primer Ciclo
Primer año
Marzo
Abril
1. Las plazas
https://continuemosestudiando.
abc.gob.ar/contenido/las-plazas/
Materiales complementarios
Las-plazas-1.pdf
Las-plazas-2.pdf
Las-plazas-3.pdf
Las-plazas-4.pdf
Segundo año
Tercer año
1. Las fiestas populares
1.Vida cotidiana de diferentes
grupos sociales en la Buenos
Aires colonial
https://continuemosestudi
ando.abc.gob.ar/contenido/las-fiestaspopulares/
https://continuemosestudiando.abc.g
ob.ar/
contenido/vida-cotidiana-en-labuenos-aires
-de-principios-del-siglo-xix/
Materiales complementarios
ciencias-sociales-2do-anocontinuemos-estudiando-2.pdf
Materiales complementarios
material-para-estudiantes-cienciassociales-3er-ano-continuemosestudiando-1.pdf
Mayo
Junio
2. Cocinas y modos de
cocinar
2. La vestimenta: funciones,
tradiciones y modos de
producción
2. Pueblos originarios: formas
de vida en el pasado y en el
presente (pueblos diaguitas y
mbyá-guaraní)
Agosto
Septiembre
3. Las escuelas
3. Vida cotidiana de los
soldados del Ejército a los
Andes
3. El abastecimiento de agua
potable en áreas urbanas y
rurales de la provincia
Octubre
Diciembre
4. La producción de
hortalizas
4. Transportar y comunicar: los
ferrocarriles a través del tiempo
4. Migraciones a la Argentina
COMENTARIOS
Las secuencias de Ciencias Sociales ofrecen diferentes fuentes de información. La primera de ellas es el propio docente que
enmarca o contextualiza el tema con su primera exposición de presentación para la cual los Documentos por ciclo pueden
brindar un apoyo. Luego vendrá la lectura de textos de historiadores, de entrevistas a protagonistas o de lectura de artículos de
periódicos y la observación de pinturas de la época o fotografías.
Si se trata de textos, es posible proyectarlos o fotocopiarlos, no uno por niño, sino uno cada dos o tres para que lean en grupo y
vayan comentando lo leído. Los textos deben leerse en el aula, leerse y comentarse entre compañeros/as y con la maestra o el
maestro; en casa, que lo relean. Las fotos o las obras pictóricas deben proyectarse o subirse a las netbooks para que las
observen y las analicen en las mesas, entre varios. Son TEXTOS de INFORMACIÓN, de ninguna manera ornamentales.
36
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
2-Documento Ciencias Sociales
SEGUNDO CICLO
La enseñanza de las Ciencias Sociales en el segundo ciclo apunta a enriquecer y profundizar las ideas que las chicas y
los chicos tienen acerca de la vida en sociedad, a cuestionar o relativizar prejuicios y estereotipos, así como a
avanzar en la construcción de explicaciones e interpretaciones cada vez más complejas acerca de la realidad social.
En este momento de la escolaridad, las maestras y los maestros promoverán la progresiva formulación y
fundamentación de reflexiones propias sobre las situaciones en estudio, basadas en un análisis crítico de la realidad
social pasada y presente que tenga en cuenta las perspectivas, los acuerdos y los conflictos entre diferentes grupos y
actores sociales. Este tipo de análisis constituye un aporte fundamental a la formación ciudadana de las alumnas y
los alumnos de nuestras escuelas.
En el último año de la escuela primaria la enseñanza de las ciencias sociales tiene, además, de la importancia de
poner a disposición nuevos contenidos, la de realizar un cierre del Ciclo y un avance hacia los requerimientos que
serán propios del Nivel Secundario que chicas y chicos iniciarán el año siguiente. El cierre implica retomar y afianzar
conocimientos antes desarrollados poniéndolos en juego en la adquisición de otros nuevos y frente a nuevas
situaciones de aprendizaje. El avance supone favorecer el surgimiento de diversidad de inquietudes, afianzar y
ampliar modos de conocer y de comunicar lo que se conoce, profundizar en el estudio de las sociedades en sus
tiempos y espacios con la intención de preparar a las y los estudiantes para las exigencias de los estudios
organizados disciplinariamente en la escuela secundaria.
Con estas intenciones presentamos cuatro temáticas para ser abordadas en el segundo ciclo. Las y los maestros del
ciclo o de cada año, en la Jornada Institucional, analizarán los ejes propuestos, decidirán con cuál de ellos iniciar su
tarea en el área y, a partir de allí, podrán revisar los libros para estudiar distribuidos para cada alumno por el
Ministerio de Educación de la Nación, consultar junto a la bibliotecaria o el bibliotecario otros materiales disponibles
y visitar las páginas ABC –y otras- recomendadas en este documento.
4° AÑO
1. LOS CAMBIOS AMBIENTALES EN EL ÁMBITO LOCAL
Enseñar los cambios ambientales en 4º Año implica prestar atención a las razones que los generan: unas se vinculan
con los ritmos anuales (como la sucesión de las estaciones) o con las variaciones de las dinámicas propias de la
naturaleza en períodos más largos (por ejemplo, ciclos húmedos y secos). Otras tienen su origen en las
intervenciones humanas: son construcciones sociales. Esas intervenciones reconstruyen el ambiente de diferentes
modos: cambian sus componentes, cambian sus dinámicas y por tal motivo pueden alterar funciones ecológicas. La
transformación de los ambientes que realizan las sociedades para satisfacer sus necesidades (alimentarse, construir
viviendas, vías de transporte, disfrutar de espacios de recreación) no implica necesariamente deteriorarlos. Hay
intervenciones que los mejoran, otras que los resguardan y conservan; algunas que los alteran solo cuando se
mantienen largo tiempo y otras que provocan transformaciones intensas en tiempos tan breves que, en forma
alarmante y a veces irreversible, desestabilizan las dinámicas y deterioran los componentes ambientales. Estas
últimas suelen ser el resultado de racionalidades que prefieren obtener el máximo beneficio en el mínimo tiempo,
sin considerar que los recursos son finitos.
37
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
Para trabajar sobre estas ideas se propone seleccionar un lugar conocido, cercano a la escuela, que esté dedicado –
en lo posible- al esparcimiento y la recreación pública y que, además, forme parte de la memoria colectiva: es decir,
que exista accesibilidad a testimonios orales, escritos, fotográficos que sean vívidos; planos, actas del Concejo
Deliberante y otras documentaciones públicas que suelen estar disponibles en museos, archivos periodísticos y
bibliotecas locales, en organismos municipales o tal vez conservados en forma privada por los vecinos más antiguos.
El espacio elegido tal vez sea un balneario, un parque, una playa, una barranca, el cruce de un arroyo, una plaza, la
vera de un camino, un bañado, una laguna, el pie de una sierra, una isla, un monte arbolado. La intención es
reconstruir con chicas y chicos ese ambiente en el pasado y compararlo con el actual, advertir cambios y
permanencias en lo explorable a través de los sentidos y en lo que se puede recobrar a partir de las fuentes
disponibles. Esta tarea implica, además de la reconstrucción paisajística (vegetación natural e implantada, caminos,
fauna originaria e introducida, construcciones de diferentes materiales y usos, infraestructura de electricidad, de
agua, sendas y caminos, señalética, etc.) una reconstrucción de escenas propias de ese lugar en diferentes
momentos de la historia reciente: quiénes visitaban el lugar, por qué y para qué, en qué momentos del día y/o del
año, qué actividades realizaban, cómo se accedía al lugar, cuáles eran las normas para visitarlo y quiénes las
establecieron, quiénes se ocupaban del cuidado y de qué modos lo hacían, etc.
Guiadas por maestras y maestros, estas reconstrucciones y su comparación con el presente aportarán al
conocimiento de la sociedad y del territorio local, resaltarán la responsabilidad de las autoridades ejecutivas y
legislativas en cuanto al establecimiento de normas para el acceso, la permanencia y el tránsito (autoridades
municipales, eventualmente provinciales o nacionales, según cuál sea el organismo del cual dependa ese espacio),
permitirán delimitar qué tipo de razones originaron cambios y permanencias. Se espera que estos conocimientos
contribuyan a la formulación de reflexiones e intercambios propios de la Educación Ambiental Integral: que chicas y
chicos, conducidos por sus docentes, discutan, intenten construir consensos y difundan los que –para ellos- serían
posibles mejores modos de ofrecer oportunidades de recreación y esparcimiento en ese espacio público.
2. LA CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y LAS RESISTENCIAS INDÍGENAS EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD
La conquista española de América fue un proceso prolongado, conflictivo y violento y la resistencia fue la respuesta
predominante de las sociedades indígenas a lo largo de todo el continente. Por lo tanto, proponemos enfocar la
enseñanza desde la perspectiva de las resistencias a la conquista, así como marcar la persistencia de pueblos que
conservaron su libertad durante largos períodos de tiempo o incluso que nunca fueron sometidos ni formaron parte
del imperio español.
Desde esta perspectiva recomendamos el análisis de las variadas formas de resistencia a la conquista y a la
explotación colonial que se sucedieron en diferentes regiones y momentos. En ese marco general, dedicar un tiempo
al análisis de las respuestas de los pueblos diaguitas a las invasiones de los españoles en los Valles Calchaquíes34 es
34
Los materiales que citamos a continuación abordan estas temáticas:
Dirección Provincial de Educación Primaria (2021) Pueblos diaguitas. Historia de conquista y resistencia. Programa ATR.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/propuestas-de-ensenanza-2021?anos=4to&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=602eb0b011f8932f4150334f
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación (2007) Ciencias Sociales 4, Serie Cuadernos para el Aula,
NAP: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000696.pdf
38
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
una opción potente para que las niñas y los niños se acerquen a comprender las razones que estos pueblos tuvieron
para resistir, las formas en que lo hicieron y los resultados que obtuvieron en sus 130 años de oposición al avance
imperial. Desde este enfoque, los pueblos diaguitas y sus líderes se presentan como sujeto protagonista de los
hechos históricos – y no ya como objeto de las acciones de los conquistadores-; se exploran sus estrategias de
hostigamiento, de lucha, de negociación y de alianza entre parcialidades indígenas y con los españoles con la
intención de plantear la complejidad de estos procesos. En el tratamiento del tema recomendamos abordar algún
caso de resistencia en la actualidad que permita dar cuenta tanto de aspectos del presente de los pueblos
originarios, como de la persistencia de situaciones de injusticia y desigualdad (por ejemplo, mediante noticias o
producciones documentales35).
Para la enseñanza de las resistencias indígenas, contamos con materiales curriculares y de consulta, así como con
fuentes primarias - textos e imágenes - accesibles para los niños y las niñas de 4º año 36. En los últimos años los textos
escolares fueron incorporando la perspectiva de los pueblos originarios en el proceso de conquista y dedicando un
espacio al tratamiento de las formas de resistencia.
3. LA CONFORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE UN SISTEMA COLONIAL
Como resultado de la conquista, extensos territorios americanos fueron incorporados al Imperio español. La
sociedad colonial y la organización de los territorios efectivamente conquistados pueden presentarse en su
dimensión política (el Estado colonial: los virreinatos y las Leyes de Indias), económica (minería y monopolio
comercial) y social (una sociedad jerárquica, estamental o de castas). Respecto de lo social, este abordaje debiera
pensarse en clave de continuidad y profundización de los aspectos trabajados en primer ciclo.
La minería en Potosí es un recorte adecuado para ahondar en la organización económica, política y social del espacio
colonial. Los siguientes aspectos y sus relaciones (o algunos de ellos) permiten desplegar el tema en el aula: la
producción de plata en el cerro Rico -las diversas formas de explotación de la fuerza de trabajo indígena
implementadas y las distintas tecnologías utilizadas a través del tiempo-, la regulación del trabajo minero y de
diferentes aspectos de la vida colonial mediante leyes y ordenanzas, el crecimiento de la ciudad de Potosí, el
desarrollo económico de amplias regiones del virreinato orientado a abastecer las demandas de la ciudad y de la
actividad productiva. En el tratamiento de estas cuestiones se sugiere abordar diferentes actores sociales
(autoridades y funcionarios coloniales, empresarios, religiosos, trabajadores mitayos y “libres”, curacas, mujeres
indígenas) así como diversidad de vínculos entre ellos para acercar a las chicas y los chicos a la complejidad de esta
sociedad. Asimismo, se propone historizar el espacio en estudio: presentar los momentos iniciales de la organización
de la producción de plata y de la ciudad, etapas posteriores de reorganización y mayor regulación y analizar cambios
y continuidades que pongan de relieve la construcción social del nuevo orden.37
Un criterio para seleccionar fuentes de información a analizar con los alumnos y las alumnas puede ser tomar
aquellas que les permitan construir representaciones sobre el mundo colonial y ajustar o enriquecer algunas ideas,
poniendo de relieve la diversidad y riqueza de las distintas culturas que conforman un nuevo orden social. Esta
Otro material de referencia para las/os docentes es: Aisenberg, Lerner et al (2020): Cuaderno 4 “La resistencia indígena a la
conquista española como tema de enseñanza. Aportes desde una investigación didáctica”. Colección Cuadernos del IICE. del
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación http://iice.institutos.filo.uba.ar/publicacion/la-resistenciaind%C3%ADgena-la-conquista-espa%C3%B1ola-como-tema-de-ense%C3%B1anza
35
Por ejemplo: “En el nombre el litio” aborda la organización de comunidades originarias de la zona de Salinas Grandes para
resistir la explotación minera por parte de grandes empresas: https://enelnombredellitio.org.ar/
36
Ver nota 2 en este mismo documento.
37
Para consultar sobre el tema: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación (2007) Ciencias
Sociales 4, Serie Cuadernos para el Aula, NAP: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000696.pdf
39
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
forma de presentación y abordaje de los contenidos puede servir para cuestionar miradas estereotipadas y
desvalorizadoras de los pueblos originarios o la visión de la conquista como el enfrentamiento de dos bandos
homogéneos, así como para reflexionar acerca de las implicancias que tuvo y tiene para las distintas sociedades
americanas el hecho de haber formado parte de un gran imperio colonial.
4. 1. LOS POBLADORES RURALES Y URBANOS Y SU ACCESO A LOS SERVICIOS EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Presentar las áreas urbanas como centros de servicios, apunta a la construcción de la idea de que las ciudades más
grandes, más densamente pobladas, no solo tienen gran cantidad de edificaciones altas y una superficie extensa,
sino que también las distingue la mayor cantidad y variedad de servicios que ofrecen a los posibles compradores y/o
usuarios.
En los pueblos pequeños, los pobladores de las áreas rurales cercanas pueden abastecerse de ciertos servicios: de
atención primaria de la salud, de educación hasta el nivel secundario, administrativos, comerciales de productos
básicos, de comunicación y transporte. Las ciudades medianas prestan servicios más variados a áreas rurales, a
pueblos pequeños y ciudades menores que las circundan y con las que están comunicadas por medio de rutas y
caminos. Es posible encontrar en ellas educación de nivel terciario y universitario; comercios variados y
especializados; algunos centros de espectáculos; delegaciones de organismo nacionales, sedes administrativas
provinciales; variedad de bancos; transportes de media y larga distancia; servicios de salud relativamente complejos,
etc. En las grandes ciudades se ofrecen gran cantidad y variedad de servicios muy especializados: aeropuertos
internacionales, transporte de larga distancia a diferentes lugares de la Argentina, sucursales de comercios del
mundo global, amplia variedad de espectáculos y eventos culturales, universidades reconocidas, sedes o
delegaciones de las autoridades provinciales y nacionales, clínicas, hospitales y profesionales de la salud que
atienden problemas de alta complejidad, etc. Consumen estos servicios clientes y usuarios que, radicados en la
misma ciudad o en lugares urbanos o rurales lejanos, requieren de ellos y pueden costearlos.
Para acercar a chicas y chicos a la idea relativamente abstracta de la complejización de las jerarquías urbanas según
los servicios que en ellas se prestan, sugerimos trabajar con historias de vida, videos documentales, fotografías;
información social, cultural y las publicidades de los periódicos locales; entrevistas a informantes clave. Es decir,
fuentes de información que encarnen en sujetos -de diferentes edades e intereses, pertenecientes a distintos grupos
sociales, radicados en distintos lugares de la provincia- los avatares de su movilidad para lograr satisfacer sus
necesidades. En estos materiales testimoniales interesará indagar las razones por las cuales los pobladores que viven
y realizan la mayor parte de sus actividades en áreas rurales necesitan acercarse a pueblos y zonas urbanas vecinas o
más distantes, en qué momentos lo hacen, con qué frecuencia, qué tiempos les demanda. Si se desplazan solos o
acompañados, si solo se mueve un integrante del grupo familiar o varios de sus miembros y, en ese caso, si el
traslado es por los mismos o diferentes motivos. Qué modo de transporte utilizan, con quiénes se relacionan en el
pueblo o ciudad cercana o distante, cuáles son sus actividades allí.
Es importante que la intervención docente ayude a superar la rigidez de la dicotomía urbano - rural y que dé lugar a
reflexiones acerca de algunos estereotipos frecuentes en las representaciones sociales que se expresan en los
discursos de los medios de comunicación: la ciudad como lugar violento, de agresión o de múltiples posibilidades
para todos; las zonas rurales vacías, pobres, atrasadas o naturales, prístinas, bucólicas. La enseñanza de este tema
seguramente requerirá de la lectura del mapa de la provincia con sus partidos, localidades y vías de comunicación,
40
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
ya que uno de los aspectos que de él se desprende es la importancia de las rutas, de los caminos -y eventualmente,
de los ferrocarriles- para articular lugares de la Provincia y organizar su territorio38.
5° AÑO
1. LOS RECURSOS NATURALES, LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Y LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA
ARGENTINA
Para la presentación del territorio argentino desde una perspectiva ambiental se propone el abordaje de algunas
problemáticas derivadas de las formas de aprovechamiento y explotación de los recursos naturales valorados a lo
largo de la historia argentina. Los grados de transformación, deterioro o conservación ambiental están en gran parte
ligados a las racionalidades económicas de los productores al momento de decidir qué y cómo producir para obtener
mejores beneficios.
Dado el énfasis puesto en la relación ambiente – producción, se sugiere tratar este tema de modo articulado con el
siguiente39. Para facilitar esa vinculación es pertinente profundizar en ciertas problemáticas específicas que
preocupan hoy a la ciudadanía porque vulneran las condiciones de vida de los pobladores de algunas zonas del país.
Se trata de cuestiones que estudian los investigadores de muy diferentes ciencias, que concitan demandas de
organizaciones sociales y que instan a los gobernantes a formular y hacer cumplir normativas que contemplen la
vulnerabilidad ambiental. Tanto la deforestación en el Chaco occidental como la contaminación con agroquímicos en
el área pampeana (de las aguas superficiales y subterráneas y, eventualmente, también del aire) están fuertemente
vinculadas con el proceso de expansión de la agroindustria, una de las actividades que caracteriza la economía
exportadora de la Argentina. Este es un caso de estudio clásico en la escuela que proponemos retomar para luego
compararlo con una segunda problemática ambiental derivada de otro tipo de producción, localizada en otra zona
de la Argentina. Ejemplos posibles son los incendios (en especial de los humedales estacionalmente secos, o los
forestales), la contaminación histórica del Riachuelo (o del Río Reconquista), la sobrepesca en el Agujero Azul en el
Mar Argentino.
En cualquiera de estos casos –o en otros seleccionados- será necesario caracterizar las condiciones ambientales
generales, prestar atención a cuáles son los recursos naturales puestos en valor, las razones por las cuales han sido o
son valiosos, quiénes los explotan, qué tecnologías utilizan y cómo afectan al equilibrio ambiental, quiénes se ven
perjudicados y cómo, quiénes se benefician y de qué modo, cómo intervienen los pobladores y las organizaciones
que reclaman justicia ambiental. Esta mirada está en consonancia con los principios de la Ley de Educación
Ambiental Integral en tanto favorece la enseñanza de impactos y conflictos ambientales y atiende a las
racionalidades de los diferentes actores sociales implicados. También porque apela a la función reguladora del
38
Para consultar sobre jerarquías urbanas:
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/las_ciudades_de_la_argentina_como_centros_de_servicios._paginas_para_el
_alumno.pdf
https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/las_ciudades_de_la_argentina_como_centros_de_servicios._orientaciones_p
ara_el_docente.pdf
Para el trabajo con movilidad: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación (2006) Ciencias Sociales 2,
Serie Cuadernos para el Aula, NAP: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001206.pdf
39
Ver en este mismo documento: 2. LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN
41
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
Estado (local, provincial, nacional) y a la necesidad de construir respuestas consensuadas que comprometan
voluntades colectivas.
El tratamiento de los conflictos ambientales requiere que las y los estudiantes incursionen en multiplicidad de
fuentes de información testimonial, periodística y académica, que exploren cartografía físico - política de la
Argentina y construyan y analicen representaciones gráficas de variables y procesos ambientales. No se espera que
chicas y chicos resuelvan los conflictos, sino que los comprendan, se sensibilicen frente a ellos, los puedan
reconstruir críticamente y logren expresar sus valoraciones sobre los diferentes argumentos en pugna.
2. LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN
Estos contenidos, tal como se expresó al desarrollar los que refieren a las problemáticas ambientales40, se vinculan
estrechamente con ellas, aunque mantienen su propio eje en la enseñanza de los procesos productivos. Interesan
aquí los trabajadores y sus trabajos, la productividad y las tecnologías empleadas, los destinos y los valores de la
producción, el significado económico de las diferentes actividades en la economía nacional. Será importante
presentar eventuales regulaciones estatales (incentivos o requisitos a cumplir) para las producciones y el entramado
de servicios que también las constituyen, posibilitan y sostienen.
Para definir con chicas y chicos el alcance de las producciones –el capital que se invierte, el grado de innovación
tecnológica, la cantidad y el tipo de mano de obra, las ganancias, los salarios y las condiciones de vida de
trabajadoras y trabajadores calificados y no calificados cuyas tareas se articulan en torno a las mismas - y reconocer
el dinamismo que la actividad económica imprime a los territorios, es fundamental prestar atención a sus mercados.
Los mercados locales y regionales -y aun el mercado nacional- resultan hoy acotados tanto por la cantidad de
consumidores como por su poder adquisitivo, mientras que el acceso a los mercados internacionales abre a los
productores la posibilidad de vender en grandes cantidades, a buenos precios.
Para enseñar este tema sugerimos abordar procesos productivos que complementen lo trabajado anteriormente en
relación con las problemáticas ambientales. Si en ese momento se atendió a la problemática ambiental pampeana,
en esta segunda oportunidad sería pertinente adentrarse en la organización de la agroindustria sojera y su relevancia
por la cantidad de divisas que aporta a la Argentina. Si se enseñó antes sobre incendios de pastizales, se podría elegir
aquí la deslocalización de la producción ganadera y su creciente interés exportador. Si, en cambio, se profundizaron
los incendios forestales en el bosque andino - patagónico, la enseñanza se centrará en el desarrollo del turismo y en
los asentamientos poblacionales en esas áreas frágiles. Si se ha trabajado con la contaminación de los ríos del AMBA
será momento de prestar atención a las producciones y las formas de producir de algunas industrias contaminantes
que aún permanecen en esas zonas, a las de otras que ya no contaminan porque mejoraron sus tecnologías y las de
unas terceras que se relocalizaron en zonas menos pobladas reorganizando su proceso productivo 41. Finalmente, si
se trató antes la sobrepesca, será de interés indagar en las razones de las incursiones ilegales de pesqueros
40
Ver en este mismo documento: 1. LOS RECURSOS NATURALES, LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES Y LAS CONDICIONES DE
VIDA EN LA ARGENTINA
41
Puede resultar de interés presentar las actividades de ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, creada por Ley
26.168 de 2008) y de COMIREC (Comité de Cuenca del Río Reconquista, creado por Ley 12.653 de 2001), ambos organismos
encargados de arbitrar los medios para favorecer el saneamiento de las aguas, de las tierras y del aire en ambas cuencas.
42
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
extranjeros en el Mar Argentino, en las tecnologías que utilizan esas empresas como así también en las normas
existentes y en las dificultades del Estado nacional para controlar tan enorme extensión.
Guiados por las y los docentes, chicas y chicos necesitarán realizar localizaciones en el mapa político y definir
trayectos de la producción en mapas viales de la Argentina y en el planisferio, consultar datos estadísticos y
graficarlos. Analizarán noticias, explicaciones de especialistas, publicidades, testimonios, textos de manuales
escolares, etc. para lograr articular causas y consecuencias que aúnan territorialmente a las problemáticas
ambientales y las actividades productivas.
3. LA CRISIS DEL ORDEN COLONIAL, LAS REVOLUCIONES Y LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA
La última etapa del largo periodo colonial -desde la creación del Virreinato del Río de la Plata hasta la Revolución de
Mayo- corresponde a la crisis del imperio español. Para enseñar este período desde una perspectiva explicativa es
importante tomar en consideración tanto la simultaneidad de ambos procesos y las relaciones entre ellos -la
revolución y la crisis del imperio-, como poner atención a la escala americana de los procesos revolucionarios movimientos independentistas y de creación de juntas gubernativas en distintas ciudades de América-.
En el marco de estos conflictos es un desafío superar la imagen de la Revolución de Mayo como el enfrentamiento
de dos bandos opuestos y homogéneos en su interior (los patriotas como “los buenos” frente a los realistas como
“los malos”) y avanzar en el análisis de las razones que tuvieron los distintos grupos de la sociedad colonial para
integrarse o no a los movimientos independentistas, así como para modificar posiciones en el devenir de los
acontecimientos.
En la enseñanza tradicional de esta etapa, por otra parte, se hacía foco en las campañas militares, los generales y las
batallas. Actualmente, importa especialmente reflexionar acerca de las causas y de las consecuencias de la
guerra. El foco se desplaza hacia el impacto de la revolución y de las guerras en los circuitos productivos coloniales,
la reorganización de la economía y los cambios y continuidades en la vida cotidiana de diferentes grupos sociales en
la ciudad y la campaña de Buenos Aires y en otras zonas del antiguo Virreinato del Río de la Plata42.
42
Para consultar sobre estos temas:
Dirección Provincial de Educación Primaria (2020) Cuadernillos para la continuidad pedagógica, Continuemos estudiando.
Ciencias sociales, 5° año (4ta y 5ta entrega), disponibles en el Portal ABC:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-realizar-en-el-hogar?anos=5to&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=5ef352332d106b3e8b21cccc
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-continuar-estudiando?anos=5to&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=5f368c96c44b455490de7b40
Sobre la participación de María Remedios del Valles en las guerras revolucionarias:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/actividades-para-continuar-estudiando?anos=3ro&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=5f368c8c4630092db569b9e8
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación (2007) Ciencias Sociales 5, Serie Cuadernos para el Aula,
NAP: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001102.pdf
Canal Encuentro produjo numerosos documentales sobre distintos aspectos vinculados con la Revolución de Mayo. La serie
“Años decisivos” puede ser de utilidad para la consulta de maestras y maestros, así como para la selección de fragmentos para
trabajar en el aula. Sugerimos el visionado de los capítulos correspondientes a los años 1776, 1806, 1810 y 1816:
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8279
Museo Histórico Nacional: https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/san-martin-en-el-museo-historico-nacionaluna-propuesta-conjunta-con-educar/
43
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
4. LA AUSENCIA DE UNIDAD POLÍTICA EN LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA. AUTONOMÍAS
PROVINCIALES Y PROYECTOS EN PUGNA
El estudio de los procesos históricos que se desarrollan entre el final de las guerras de independencia y la sanción de
la Constitución Nacional, evidencian que no hubo continuidad entre el Virreinato del Río de la Plata y la construcción
de la Argentina como nueva unidad política.
En esta etapa (1820-1853), caracterizada por la figura de los caudillos, es importante que - evitando la clave
biográfica - las niñas y los niños avancen en la comprensión de los obstáculos que las poblaciones regionales y sus
caudillos enfrentaron, los conflictos que protagonizaron y las causas del fracaso de los primeros intentos de construir
y sostener una unidad política en los territorios de la Argentina actual. En la misma línea, las autonomías provinciales
pueden ser interpretadas como resultado de la puja entre distintos proyectos de país.
En el abordaje de estos contenidos, el análisis compartido de textos, relatos, producciones audiovisuales se
complementará con el trabajo con fuentes históricas: documentos, cartas, pinturas. Para avanzar en la
interpretación de los contenidos, además de la construcción de líneas de tiempo para representar y analizar la
sucesión y la simultaneidad de acontecimientos y procesos pueden resultar útiles los mapas históricos43. En la
enseñanza de estos temas, las maestras y los maestros brindarán oportunidades para construir gradualmente
entramados explicativos complejos.44
6° AÑO
1. LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DEL TERRITORIO ARGENTINO
Más allá de la focalización que realizan los contenidos de este año en los tiempos históricos de la economía
agroexportadora y la gran inmigración y en las democracias y dictaduras, la finalización de la escuela primaria es un
momento oportuno para que chicas y chicos realicen un recorrido por la construcción histórica de la República
Argentina durante los más de 150 años transcurridos entre la sanción de la Constitución de 1853 y el presente. Este
contenido se propone una aproximación a la misma desde de los modos en que se representó y se representa la
Argentina en los mapas oficiales e intenta destacar que, aun en el presente, el territorio nacional se sigue
construyendo de acuerdo con las normativas establecidas por los organismos internacionales de los que la Argentina
es miembro.
En relación con la organización territorial interna es de destacar la importancia que tuvo la transformación jurídica
de los territorios nacionales de fines del siglo XIX en provincias (a lo largo de los últimos sesenta años del siglo XX45).
Cada nueva provincia dictó su constitución y recién entonces sus ciudadanos pudieron elegir sus propias autoridades
legislativas y ejecutivas y votar a los diputados y senadores que los representarían ante el Congreso Nacional, en el
que antes carecían de voz. De este modo, la provincialización consolidó la organización de la república como
representativa y federal, tal como establecía, en los orígenes, la Constitución Nacional.
43
Instituto Geográfico Nacional. ANIDA (Atlas Nacional Interactivo de Argentina):
https://ide.ign.gob.ar/portal/apps/MapJournal/index.html?appid=317955464b3b4b228fec815faeba7908
44
Para consultar sobre el tema: Canal Encuentro, serie “Años decisivos”. Sugerimos el visionado de los capítulos
correspondientes a los años 1820 y 1842: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8279
45
En 1994 el Poder Legislativo Nacional aprobó la última provincialización, la del Territorio Nacional de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur.
44
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
Para historizar el territorio se compararán cartografías oficiales de diferentes momentos de modo que chicas y
chicos puedan reconocer la ampliación del país con la incorporación de la provincia de Buenos Aires a las provincias
firmantes de la Constitución de 1853, la posterior anexión de la Patagonia y del Chaco con las conquistas del ejército
nacional a los territorios indígenas (siglo XIX), el avance en el Mar Argentino y la ocupación continua en la Antártida
Argentina (siglo XX)46. Resulta fundamental enseñar que la delimitación en el territorio continental sudamericano fue
futo de acuerdos con los países vecinos, mientras que en el Mar Argentino se consolidó recientemente la Zona
Económica Exclusiva vía aprobación internacional. También, que existen aún cuestiones territoriales sin resolver: el
caso de Malvinas y el de la Antártida y sus mares adyacentes (situación ésta que permanecerá pendiente mientras
tenga vigencia el Tratado Antártico). Desde el punto de vista de la formación ciudadana, es importante analizar
críticamente situaciones que destaquen conflictos territoriales que los gobiernos democráticos han buscado resolver
siguiendo las complejas vías diplomáticas, para contrastarlas con las resoluciones por la fuerza que la última
dictadura cívico militar intentó con la dictadura de Chile en 1978 y la que desencadenó efectivamente en Malvinas
en 1982.
Chicas y chicos se interesan e interrogan sobre múltiples cuestiones ante la exploración comparativa de cartografías.
Previendo la diversidad de esas inquietudes, la planificación de la enseñanza necesitará conducirlas hacia ejes
sustantivos que favorezcan la profundización del contenido y eviten su excesiva dispersión. Es importante tener en
cuenta que los mapas -y también la línea de tiempo que puede ordenarlos- permiten detectar momentos y cambios
territoriales, pero no explicarlos. Por ello van a ser necesarias otras fuentes de información (especialmente la
provista por organismos oficiales nacionales e internacionales, noticias periodísticas de diferentes momentos
considerados, etc.) y la profundización aportada por el tratamiento de los momentos históricos que se estudian en
este 6º año.
2. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIONAL ARGENTINO: LA ECONOMÍA AGROEXPORTADORA Y LA
GRAN INMIGRACIÓN
Al enseñar el largo período de la organización de la Argentina como país, es imprescindible considerar la
simultaneidad de la construcción del Estado nacional, de un modelo económico basado en la producción agrícola y
ganadera para el mercado externo y de una sociedad moderna. Un enfoque explicativo de estos procesos requiere,
además, su contextualización en el marco de la división internacional del trabajo.
La llamada “Gran Inmigración” es una puerta de entrada potente para el estudio de esta etapa tan compleja.
Sugerimos revisar los contenidos que se han enseñado tradicionalmente para prestar atención especial al
entretejido de los proyectos de los inmigrantes con el proyecto político –económico de los grupos de poder
gobernantes en la época47: construir una Argentina que ingresara al mundo como país rico abastecedor de bienes
demandados por la economía de una Europa en expansión industrial. Sobre gobernantes e inmigrantes existe
variedad y cantidad de información accesible: la Constitución, las leyes, la multiplicación de las instituciones públicas,
46
El video sobre La formación del actual territorio argentino desde 1872 (producido por el IGN-Instituto Geográfico Nacional en
2021
aporta
una
dinámica
presentación
de
cambios
y
permanencias
territoriales:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/la-formacion-del-territorio-argentino-desde-el-ano1782?niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=6148900cc1a0be2ad67cd733
Sugerimos consultar también, para el período 1953-1900: Dirección Provincial de Educación Primaria (2021). La construcción
histórica del territorio argentino (contenidos interactivos) https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/laconstruccion-historica-del-territorio-de-la-republica-argentina?niveles=primaria&areas-materias=cienciassociales&u=613f5a5285a6c3777d0a9644
47
Desde una mirada crítica es importante que se identifiquen los distintos actores sociales que conformaban la dirigencia, sus
intereses, conflictos y consensos en relación con cuestiones importantes como la conquista de los territorios indígenas de la
Pampa, la Patagonia y el Chaco, la atracción de capitales y de trabajadores extranjeros.
45
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
discursos oficiales, los censos demográficos y económicos, los mapas históricos, por un lado. Por el otro, los
testimonios materiales e inmateriales de las vivencias de los trabajadores que se asentaron en áreas rurales o en las
ciudades48. Proponemos indagar este proceso de movilidad atendiendo a la función proveedora -de apoyo, de
refugio, de afecto a los llegados- que cumplieron las redes migratorias y también incursionar en las que
desempeñaron las instituciones fundadas por las colectividades cuya presencia es factible reconocer en las zonas
céntricas de las ciudades de la provincia de Buenos Aires y de la pampa húmeda en general.
La Gran Inmigración ha sido presentada de diferentes formas por distintas perspectivas historiográficas y esas
versiones favorecieron la construcción de miradas diversas -a veces contrapuestas- sobre esos tiempos, en algunos
casos enfatizadas desde la enseñanza escolar. Este contenido genera una oportunidad para problematizar y
reflexionar con las chicas y los chicos sobre los sentidos que subyacen en perspectivas que enfatizan situaciones en
que los inmigrantes, con sus paisanos, reconstruyen tradiciones de sus lugares de origen -o que dan cuenta de
situaciones conflictivas de discriminación- para compararlas con las que se centran en la “asimilación” natural de los
extranjeros a la sociedad.
3. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS: LA INESTABILIDAD POLÍTICA EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XX
En la enseñanza de la historia argentina del siglo XX asumimos como eje la inestabilidad política en el sistema de
gobierno, expresada en la alternancia de democracias y dictaduras. La relevancia histórica de la cuestión y su
centralidad en relación con la formación ciudadana de las chicas y los chicos fundamentan esta decisión.
¿Cómo fueron posibles los golpes de estado y las violaciones a los derechos humanos? ¿Cuáles fueron sus
consecuencias? ¿Cómo era el contexto internacional? La enseñanza a partir de interrogantes significativos como
éstos habilita la perspectiva de una historia explicativa que apunta a la construcción de entramados multicausales en
el trabajo en el aula, así como la valoración de la democracia, el respeto por la Constitución Nacional y el
reconocimiento de la necesidad de memoria, verdad y justicia49.
48
Para consultar sobre el tema y seleccionar fuentes:
Dirección Provincial de Educación Primaria (2021) La gran inmigración. Programa ATR, Acompañamiento a las Trayectorias y la
Revinculación. Portal educativo ABC, Continuemos Estudiando
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/propuestas-de-ensenanza-2021?anos=6to&niveles=primaria&areas-materias=ciencias-sociales&u=6037e9a511f89314c3504595
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Presidencia de la Nación (2008) Ciencias Sociales 6, Serie Cuadernos para el Aula,
NAP: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001450.pdf
El Museo de la Inmigración, que funciona en el edifico del antiguo Hotel de Inmigrantes, ofrece visitas virtuales a sus muestras
donde se puede ver una gran variedad de objetos y materiales relativos a la inmigración masiva, así como infografías, galerías de
imágenes, testimonios, noticieros de la época, etc. http://untref.edu.ar/muntref/es/museo-de-la-inmigracion/
Canal Encuentro produjo numerosos documentales sobre la historia argentina.
Serie “Años decisivos” (por ejemplo 1890-1912). http://www.encuentro.ar/programas/serie/8279
Serie “Historia de un país” ofrece episodios sobre la conformación del estado nacional, la “campaña del desierto y el modelo
agroexportador http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8001
49
Para consultar sobre el tema:
Dirección Provincial de Educación Primaria (2020, 2021), materiales elaborados en el marco de la conmemoración del 24 de
marzo pueden ser tomados como referencia para pensar la enseñanza:
http://abc.gov.ar/sites/default/files/cuadernillo_primaria_-_segundo_ciclo_-_dia_de_la_memoria.pdf
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/recursos/dia-nacional-de-lamemoria?efemerides=marzo&u=5e8b859cc622c4b628de52e5
46
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
En el análisis de la última dictadura cívico militar es importante atender a que los niños y las niñas puedan establecer
relaciones entre el proyecto económico neoliberal y el proyecto político de represión ilegal sistemática y
silenciamiento de todas las expresiones disidentes. La selección de aspectos como la censura y el exilio ofrecen
oportunidades para una aproximación desde la perspectiva de los actores sociales, tanto de los gobiernos como de
los distintos grupos de la sociedad.
4. PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES LOCALES/REGIONALES
Sabemos que la provincia de Buenos Aires se ha conocido históricamente por sus condiciones ambientales óptimas
para el desarrollo de la producción agroindustrial que conforma parte sustantiva de las exportaciones nacionales y
genera un importante ingreso de divisas al país. Junto a otras actividades que se suman más localmente y al
poblamiento urbano y rural escasamente planificado. El asentamiento ha interceptado la dinámica ambiental y
modificado drásticamente los ambientes originando problemáticas complejas que estudian las ciencias naturales y
sociales, preocupan a los pobladores y dan lugar a denuncias de organizaciones sociales y ambientales. Los actores
afectados reclaman a los gobiernos municipal, provincial y nacional resoluciones, acciones y controles que detengan
el deterioro y lo reviertan.
El cierre del Sexto Año es momento oportuno para tematizar alguna de estas problemáticas que se presenten en la
escala local para abordarla en forma de una indagación enmarcada por los principios de la Educación Ambiental
Integral. Se sugiere, entre otras posibilidades, prestar atención al retroceso de los humedales drenados, poblados,
deteriorados y que, en consecuencia, han dejado de cumplir parte de sus necesarias funciones ambientales. Entre las
demandas sociales y las respuestas gubernamentales, la definición y el manejo de “áreas protegidas” (o formas
institucionales afines) ha promovido iniciativas que posiblemente se estén discutiendo o se vayan a discutir en los
Concejos Deliberantes de los municipios, en el Poder Legislativo y en el Ministerio de Ambiente de la provincia.
Chicas y chicos de 6º pueden, con la guía de sus docentes definir problemáticas, indagar algunas causas y reconocer
ciertas posibilidades de cuidado ambiental que favorecerían una mejor calidad de vida para los pobladores. Para ello
será importante proveer información variada que ayude a delimitar entre todos en qué consiste la problemática, o
cuál parte de la misma estudiarán, cuáles son los recursos y funciones ambientales afectados, quiénes los actores
sociales que toman parte en el conflicto (definidos según sus necesidades, intereses, reclamos, propuestas). Será
interesante y motivador organizar un trabajo de campo que incluya, de ser posible, el acceso y el reconocimiento de
las zonas en cuestión y que contemple la toma de entrevistas a informantes clave y/o de encuestas entre sectores de
la población. La intervención docente de guía en la elaboración de los instrumentos de indagación, en su aplicación y
en el tratamiento de la información obtenida es fundamental para sistematizar lo investigado y volverlo comunicable
en el ámbito del aula, de la escuela, de las familias y grupos de pertenencia y en la mayor amplitud de la comunidad.
El estudio del conflicto tiene el alcance de un estado de la cuestión, no requiere establecer una resolución, puesto
que la misma está fuera del alcance inmediato de los niños. Sí proponemos sostener la atención en las diferentes
posturas que entran en juego (en la actualidad, en el pasado) para apoyar la reflexión crítica de chicas y chicos sobre
diferentes argumentaciones, para que valoren la construcción de consensos y el lugar clave que ocupamos los
ciudadanos cuando reclamamos la intervención de las autoridades, como así también la responsabilidad que asumen
los representantes políticos cuando elaboran –o no- normas reguladoras.
El Ministerio de Educación de la Nación ha elaborado abundante material para la enseñanza de la historia del siglo XX en general
y de la última dictadura en especial. En el sitio web del Programa Educación y Memoria (http://educacionymemoria.educ.ar)
pueden consultar los siguientes documentos:
“A 35 años. 24 de marzo. Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/
“Pensar la dictadura: terrorismo de Estado en Argentina”, producido en 2010.
http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/wp-content/uploads/2011/01/pensar_la_dictadura.pdf
Canal Encuentro, serie “Años decisivos” (por ejemplo 1955, 1976, 1982) http://www.encuentro.ar/programas/serie/8279
47
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina
OBSERVACIÓN FINAL: La enseñanza de las temáticas enunciadas incorporará, en las instancias que resulte
pertinente, reflexiones que contemplen perspectivas de género y diversidad (tal como lo establece la Ley ESI
(26.150/2006) y de Educación Ambiental Integral (Ley 27.621/21).
GRILLA DE DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS
CIENCIAS SOCIALES
Segundo Ciclo
Marzo
Abril
Cuarto año
Quinto año
1.Los cambios ambientales en el
ámbito local
1. La crisis del orden colonial, las
revoluciones y las guerras de la
independencia. La vida de Belgrano
https://continuemosestudiando.abc.g
ob.ar/contenido/los-cambiosambientales-en-el-ambito-local/
material-para-estudiantes-4to-anocontinuemos-estudiando-2.pdf
https://continuemosestudiando.abc.gob.a
r/contenido/belgrano-en-los-tiempos-dela-colonia-y-la-revolucion-de-mayo/
material-para-estudiantes-5to-anocontinuemos-estudiando-1.pdf
Mayo
Junio
Agosto
Septiem
-bre
Octubre
Diciembre
Sexto año
1.
La
economía
exportadora
y
la
Inmigración
agroGran
https://continuemosestudiando.abc.gob
.ar/contenido/la-gran-inmigracionorientaciones-docentes/
https://continuemosestudiando.abc.gob
.ar/contenido/la-gran-inmigracion/
2. La conquista española de
América y las resistencias
indígenas en el pasado y en la
actualidad
2. Los recursos naturales, las
problemáticas ambientales y las
condiciones de vida en la Argentina
(ríos)
2. La construcción histórica del
territorio argentino
3. La conformación y el
desarrollo de un sistema
colonial
3. La ausencia de unidad política en
las Provincias Unidas del Río de la
Plata. Autonomías provinciales y
proyectos en pugna
3. Problemáticas ambientales
locales/ regionales: el caso de
la soja
4. Los pobladores rurales y
urbanos y su acceso a los
servicios en la provincia de
Buenos Aires
4. Las actividades productivas y las
condiciones de vida de la población
4. Democracias y dictaduras: la
inestabilidad política en la
Argentina del siglo XX
COMENTARIOS
Las chicas y los chicos del segundo ciclo necesitan fortalecerse como estudiantes. En el otro extremo de lo que se solía pedir en
la escuela –“estudien la página……… del Manual”-, las investigaciones didácticas nos obligan a revisar nuestras propias prácticas.
Los textos y las imágenes se leen y se observan en el aula; la propia interpretación de cada estudiante enriquece la mirada y la
comprensión de los compañeros. El conocimiento de los temas es una construcción que se elabora cooperativamente. El
maestro o la maestra, por su parte, despliegan un gran protagonismo: presentan y enmarcan el tema, completan informaciones
que las y los alumnos no pueden conocer –“El autor de esta crónica trabajaba para el Rey de España; a él le enviaba estas
informaciones que Uds. están leyendo”- y que ayudan a las y los estudiantes a pensar en la posición del autor, en su no
objetividad, en su punto de vista, un gran avance en la formación de lectores.
48
Descargar