Subido por carmenenavasgarcia

QUIMICA ANALITICA. MEZCLAS ALCALINAS. INFORME DE LA PRACTICA

Anuncio
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo-Canoabo “Dr. Félix Adam”
Ingeniería de Alimentos
PRÁCTICA N°2
DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD TOTAL Y PARCIAL DE UNA MUESTRA
DE AGUA Y LA IDENTIFICACIÓN DE LA MEZCLA ALCALINA PRESENTE
MEDIANTE UNA VALORACIÓN TIPO ÁCIDO – BASE CON EL
USO DEL MÉTODO DE LOS DOS INDICADORES.
Facilitadora:
Participantes:
Ing. Ninoska Delgado.
Br. Eliber Sequera.
C.I: 30.585.074.
Br. Carmen Navas.
C.I: 28.084.835.
Br. María Muñoz.
C.I: 28.380.347.
Noviembre, 2023.
1. OBJETIVO GENERAL
Realizar la evaluación de una muestra de agua, determinando experimentalmente, a través
de una titulación volumétrica, su alcalinidad total, su alcalinidad a la fenolftaleína, y el tipo de
mezcla alcalina presente, para comparar dichos resultados con la clasificación de los cuerpos de
agua según la alcalinidad.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1. Comprobar la aplicación de una técnica volumétrica con el uso de dos indicadores
para la identificación de mezclas alcalinas presentes en una muestra de agua y la determinación
de su alcalinidad total y parcial.
2.2. Evaluar el empleo del carbonato de sodio como patrón primario para la
estandarización de un ácido, y la determinación de los puntos finales por el viraje de un
indicador de fenolftaleína y de naranja de metilo.
2.3. Evaluar la posibilidad de aplicación de un tratamiento estadístico a los valores
obtenidos en forma experimental.
2.4. Establecer el tipo de muestra evaluada según la clasificación de cuerpos de agua de
acuerdo a la alcalinidad determinada experimentalmente.
3. MARCO TEÓRICO.
El agua juega un papel fundamental en las empresas químicas y la industria alimentaria, ya
que es un recurso esencial para llevar a cabo numerosos procesos y actividades en ambas
industrias. La misma, forma parte de los procesos de producción tanto de empresas químicas
como alimentarias. Por ejemplo, en la industria química, el agua se utiliza como disolvente,
reactivo o agente de limpieza. Y en la industria alimentaria, por otro lado, se emplea en la
limpieza de equipos, en la cocción de alimentos y en la producción de bebidas. Asimismo, el
vital líquido es necesario para asegurar la calidad de los productos finales. En la industria
química, se utiliza para diluir y mezclar sustancias, lo que permite obtener productos consistentes
y homogéneos. En la industria alimentaria, se utiliza para el lavado y enjuague de alimentos,
garantizando la seguridad alimentaria (Gales, K. 2013).
Por otro lado, el uso eficiente del agua en las empresas químicas y la industria alimentaria
contribuye a la eficiencia energética. Por ejemplo, el agua se utiliza en la refrigeración de
equipos y en la generación de vapor, lo que ayuda a reducir el consumo de energía. Además,
tanto las empresas químicas como la industria alimentaria deben cumplir con regulaciones y
normativas relacionadas con el uso responsable y seguro del agua. Esto implica implementar
prácticas de conservación y gestión eficiente del recurso (Dickey, D. 2017).
Un agua sin tratamiento sanitario puede tener diversas consecuencias negativas en las
empresas químicas y alimentarias. En primer lugar, puede afectar la calidad de los productos
finales. El agua no tratada puede contener microorganismos, como bacterias y virus, así como
contaminantes químicos, como metales pesados y pesticidas. Estos contaminantes pueden
transferirse a los productos durante los procesos de producción, lo que puede poner en riesgo la
seguridad y la salud de los consumidores. A parte de esto, un agua sin tratamiento sanitario
puede afectar la eficiencia y la vida útil de los equipos y maquinarias utilizados en las empresas
químicas y alimentarias. La presencia de minerales y sedimentos en el agua puede causar
obstrucciones y corrosión en los sistemas de tuberías y equipos, lo que puede llevar a fallos en el
funcionamiento y aumentar los costos de mantenimiento (Liptak, B. 2019).
Es por esto, que el uso de la alcalinidad total y parcial en química analítica se propone con
el objetivo de determinar la concentración de especies alcalinas presentes en una muestra. Según
el autor Gary D. Christian en su libro "Analytical Chemistry", el uso de la alcalinidad total y
parcial es importante en la química analítica debido a que los iones hidróxido y carbonato
pueden tener efectos significativos en diversos procesos químicos y medioambientales. Por
ejemplo, en la industria del agua, la alcalinidad se utiliza para controlar la acidez y estabilizar el
pH de las aguas de consumo y de los efluentes industriales. En la química del suelo, la
alcalinidad puede afectar la disponibilidad de nutrientes para las plantas y la capacidad de
retención de metales pesados. En definitiva, el uso de la alcalinidad total y parcial en química
analítica permite cuantificar la concentración de iones hidróxido y carbonato en una muestra, lo
que es relevante para comprender y controlar diversos procesos químicos y medioambientales.
3.1. LA ALCALINIDAD.
Es la medida de la capacidad del agua para neutralizar ácidos. A diferencia del pH, que
indica si una solución es un ácido o una base, la alcalinidad expresa cuánto ácido puede absorber
una solución sin cambiar el pH. Es esencialmente, la capacidad amortiguadora de una solución.
Por lo tanto, las soluciones con baja alcalinidad tienen una menor capacidad de
amortiguación y cambian el pH con bastante rapidez cuando se agrega algo ácido. En las fuentes
de agua naturales, la alcalinidad varía según la ubicación geográfica. La geología del área influye
directamente en la cantidad de alcalinidad. Los minerales de las rocas y el suelo circundantes son
los principales responsables. Por ejemplo, las áreas con una alta frecuencia de piedra caliza
tendrán una alcalinidad mucho más alta que las áreas que tienen una alta frecuencia de granito.
Al medir la alcalinidad, los resultados se muestran como ppm de carbonato de calcio
(CaCO3). Los iones de hidróxido (OH–), los iones de bicarbonato (HCO3–) y los iones de
carbonato (CO32-) contribuyen a la alcalinidad del agua (Leblanc, N. 2010).
La alcalinidad es importante en una variedad de industrias. Todo, desde acuarios y
acuicultura hasta enchapado y tratamiento de agua, requiere pruebas de alcalinidad. No conocer
la alcalinidad del agua en varios campos puede tener consecuencias y resultados desastrosos para
el producto final. Vigilar correctamente la alcalinidad puede ahorrar tiempo, materiales y dinero
a los usuarios y operadores. La misma, puede influir en cómo se debe tratar el agua durante todo
el proceso de tratamiento de agua. La importancia de la alcalinidad es significativa en los
fenómenos de coagulación y ablandamiento, así como en la prevención de la corrosión. Por lo
general, se mide en el agua de la fuente y en el agua de distribución, aunque también se puede
medir en la etapa de coagulación y floculación (Bessemer, H. 2019).
3.2. MEZCLAS ALCALINAS.
El término "mezclas alcalinas" no es un concepto ampliamente reconocido en la química.
Sin embargo, podemos entenderlo como una referencia a mezclas que contienen sustancias
alcalinas o básicas. Según el autor Raymond Chang en su libro "Chemistry", las sustancias
alcalinas son aquellas que tienen propiedades básicas, es decir, tienen la capacidad de aceptar
protones (iones H+) en una reacción química. Algunos ejemplos de sustancias alcalinas comunes
incluyen el hidróxido de sodio (NaOH), hidróxido de potasio (KOH) y carbonato de sodio
(Na2CO3). Por lo tanto, podemos inferir que las mezclas alcalinas son aquellas que contienen
una combinación de sustancias básicas o alcalinas. Estas mezclas pueden tener diversas
aplicaciones en la industria y la investigación, como en la producción de productos químicos, la
regulación del pH en soluciones acuosas o la fabricación de productos de limpieza.
4. MARCO METODÓLOGICO.

PROCEDIMIENTO N.1: ESTANDARIZACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE ÁCIDO
SULFÚRICO.
Para esta actividad, inicialmente se preparó la solución ácido sulfúrico con la que
posteriormente se curó y enrazo la bureta utilizada durante todas las titulaciones. Una vez hecho
el paso anterior, se preparó la dilución de carbonato de sodio para la que se pesaron en un mini
biker 1,0652gr de dicho compuesto, agregando agua destilada al mismo hasta diluir todas las
partículas solidas presentes. Una vez diluido, se agregó a un balón aforado de 100ml y se
adicionó al mismo, agua destilada hasta llegar a la línea de aforo.
Una vez lista la dilución, se añadieron a tres fiolas previamente identificada (1, 2, 3) 10ml
de la dilución mencionada y adicionalmente se agregaron tres gotas del indicador naranja de
metilo. Posterior a los pasos ya mencionados se inició con cada una de las titulaciones de las tres
fiolas hasta llegar al viraje del indicador. Por último, se descartó el contenido de cada una de las
fiolas, se anotaron los volúmenes gastados en cada titulación y se lavaron muy bien los
materiales utilizados.

PROCEDIMIENTO N.2: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD TOTAL
Y PARCIAL DE LA MUESTRA PROBLEMA.
Esta actividad, se realizó con tres muestras problemas diferentes. Siguiendo el mismo
procedimiento para las tres. Principalmente se realizó el montaje adecuado, para proceder a curar
y enrazar la bureta con la solución de acido sulfúrico. Una vez hecho esto, a tres fiolas
previamente identificadas numéricamente se añadieron 30ml de la muestra problema
(utilizándose las muestras 4, 9 y A33) para luego adicionarles tres gotas del indicador de
fenolftaleína, se realizó la titulación por triplicado hasta lograr el viraje del indicador, se
anotaron los volúmenes gastados en cada titulación con dicho indicador (para las tres muestras).
Una vez observado el cambio de color del primer indicador, a las mismas muestras (sin
descartar), se adicionaron 3 gotas de indicador naranja de metilo, y se procedió a realizar el
procedimiento anterior, es decir, se realizaron las titulaciones por triplicado de cada una de las
muestras hasta lograr el viraje del segundo indicador. Posterior a esto, se anotaron los volúmenes
gastados, se descartó el contenido de cada una de las fiolas y se lavaron muy bien los materiales
utilizados durante la ejecución de la práctica.
5. OBSERVACIONES EXPERIMENTALES.
Para la primera actividad ejecutada: Estandarización de la Solución de Ácido Sulfúrico, la
cual como ya fue mencionado anteriormente se realizó por triplicado, se observó en tiempo breve
el viraje de color del indicador utilizado (naranja de metilo). Se observó de manera clara ya que
la solución contenida en las fiolas para esta titulación, antes de añadir el indicador estaban
incoloras, al añadir las tres gotas del mismo se tornaron de un color amarillo oscuro (figura 1) y
al realizar y terminar la titulación, el contenido de las fiolas pasó de estar amarillo a un color
naranja fuerte ó ladrillo (figura 2).
Figura 1. Solución de carbonato de sodio al agregarle 3 gotas de indicador naranja de
metilo.
Figura 2. Solución de carbonato de sodio ya titulada con la solución de ácido sulfúrico.
Para la segunda actividad: Determinación de la Alcalinidad Total y Parcial de la Muestra
Problema (que como ya se mencionó, fueron utilizadas tres muestras problemas), se llevó a cabo
una titulación dividida en dos fases. Para la primera fase, se utilizó como indicador fenolftaleína,
donde las observaciones experimentales para las tres muestras fueron que, al momento de añadir
dicho indicador a las muestras de agua (4, 9 y 33), las mismas, viraron a un color fucsia (Figura
3) y al realizar la titulación viró del color mencionado a incolora. Luego, al añadir las gotas del
segundo indicador naranja de metilo, la muestra pasó de incolora a naranja pálido (Figura 4) y al
realizar la titulación con el ácido sulfúrico, pasó de naranja a rojo fuerte (Figura 5).
Figura 3. Coloración de la muestra problema de agua N° 4 al adicionarle el indicador
fenolftaleína.
Figura 4. Coloración de la muestra problema de agua N° 4 al adicionarle el indicador
naranja de metilo.
Figura 5. Coloración de la muestra problema de agua N° 4 con el indicador naranja de
metilo, una vez culminada la titulación con ácido sulfúrico.
Cabe recalcar, que las observaciones descritas previamente fueron vistas en cada una de las
muestras utilizadas (4, 9 y A33) lo que significa que los colores presentados en las titulaciones
de cada una de ellas, son los que se mencionan en el párrafo anterior.
6. TABLAS DE DATOS Y RESULTADOS.
6.1.- TABLAS DE DATOS
TABLA I. VOLÚMENES GASTADOS EN LA TITULACIÓN POR TRIPLICADO
DE LAS MUESTRAS DE CARBONATO DE SODIO.
VOLUMEN DE
MUESTRAS
ÁCIDO SULFÚRICO (V
± 0,02) ml
1
8,70
2
7,90
3
8,40
Alícuota de volumen de muestra de solución diluida en cada fiola = (10,00 ± 0,02) ml
TABLA
II.
VOLÚMENES
GASTADOS
EN
LA
TITULACIÓN
POR
TRIPLICADO DE LAS MUESTRAS DE AGUA CON LA APLICACIÓN DEL METODO
DE LOS DOS INDICADORES.
MUESTRAS
4
9
33
VOLUMEN 1 DE
VOLUMEN 2 DE
ÁCIDO SULFÚRICO (V1 ±
ÁCIDO SULFÚRICO (V2 ±
0,02) ml
0,02) ml
5,30
11,90
5,10
12,10
5,00
16,00
20,20
5,40
19,80
6,40
19,90
5,50
1,40
4,10
1,40
2,90
1,50
3,40
Alícuota de volumen de muestra de solución diluida en cada fiola = (30,00 ± 0,02) ml
6.2.- RESULTADOS
SOLUCIÓN
CONCENTRACIÓN
CARBONATO DE SODIO
𝟎, 𝟏𝑴 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟖
ÁCIDO SULFÚRICO
𝟎, 𝟏𝟐 𝑴 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟓
MUEST
RA
VOLÚM
MILIMOLES
ENES
DE LAS ESPECIES
GASTADOS
PRESENTES
ALCALINIDAD PARCIAL
Y TOTAL
AtotalNaHCO3: 5087,04 ppm
NaHCO3:
4
V1 < V2
ANMNaHCO3: 2912,34 ppm
0,82mmol
Na2CO3:
0,61mmol
Atotal Na2CO3: 8064 ppm
ANM Na2CO3: 4616,64 ppm
NaOH:
1,70mmol
9
V1 > V2
AtotalNaOH: 1823,54 ppm
Na2CO3:
0,62mmol
NaHCO3:
0,24mmol
AtotalNa2CO3: 2416,34 ppm
AtotalNaHCO3: 2325,12 ppm
ANMNaHCO3: 1364,16 ppm
Na2CO3:
33
V1 < V2
0,17mmol
AtotalNa2CO3: 1466,76 ppm
ANM Na2CO3: 860,56 ppm
7.
CÁLCULOS TÍPICOS
7.1.- CÁLCULOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE
CARBONATO DE SODIO (Na2CO3) AL 0,1 M.

Cálculo de los gramos teóricos para preparar la solución
𝟎, 𝟏𝑳 ×

Cálculo de concentración real
𝟏, 𝟎𝟔𝟒𝟐𝒈 ×

𝟎, 𝟏 𝒎𝒐𝒍 𝟏𝟎𝟓, 𝟗𝟗 𝒈 𝟏𝟎𝟎𝒈
×
×
= 𝟏, 𝟎𝟔𝟓𝟐 𝒈
𝟏𝑳
𝟏 𝒎𝒐𝒍
𝟗𝟗, 𝟓 𝒈
𝟏 𝒎𝒐𝒍
𝟏𝟎𝟎 𝒈
×
×
= 0,1009 𝑀 ≈ 𝟎, 𝟏 𝑴
𝟏𝟎𝟓, 𝟗𝟗 𝒈 𝟗𝟗, 𝟓 𝒈 𝟎, 𝟏𝑳
Cálculo del error de pesaje del carbonato de sodio
𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝑨𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 = 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑹𝒆𝒂𝒍 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝑻𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = 1,0642 𝑔 − 1,0652 𝑔
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 𝐴𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = −0,0010 𝑔

Cálculo de la desviación estándar
∆𝒂 𝟐
∆𝒃 𝟐
√
∆𝑴 = ±𝑴 × ( ) + ( )
𝒂
𝒃
0,0001 𝑔 2
0,08 𝑚𝑙 2
√
∆𝑴 = ± 0,1 𝑀 × (
) +(
)
1,0642 𝑔
100,00 𝑚𝑙
∆𝑴 = ± 0,1 𝑀 × √8,8298 𝑥 10−9 + 6,40 𝑥 10−7
∆𝑴 = ± 0,1 𝑀 × √6.488298 𝑥 10−7
∆𝑴 = ± 0,1 𝑀 × 8,05 𝑥 10−4
∆𝑴 = ± 0,00008
Por lo tanto, el resultado de la concentración real del carbonato de sodio sería:
𝑴 = 𝟎, 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟖
7.2.- DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL POR MEDIO DE LA
ESTANDARIZACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DEL ÁCIDO SULFÚRICO.

Cálculos para determinar la media de acuerdo a los volúmenes gastados de ácido
sulfúrico (V ± 0,02) ml
Vol. fiola 1: 8,70
Vol. fiola 2: 7,90
Vol. fiola 3: 8,40
8,70 + 7,90 + 8,40
= 8,33𝑚𝑙
3

Prueba Q de rechazo del volumen sospechoso
𝑸=
𝑄=
𝒂
𝒘
8,40 − 7,90
8,70 − 7,90
𝑄 = 0,40

Cálculo de la concentración de ácido sulfúrico
𝑴𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 =
𝑴𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒 =

𝑴𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 × 𝑽𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑
𝑽𝑯𝟐𝑺𝑶𝟒
0,1 × 10,00
= 0,12 𝑀
8,33
Cálculo para convertir la concentración del ácido sulfúrico de Molaridad a Normalidad
H2SO4: 2 eq/mol
0,12

𝑚𝑜𝑙 2 𝑒𝑞
×
= 0,24𝑁
𝐿
𝑚𝑜𝑙
Cálculo de la desviación estándar para el volumen de ácido sulfúrico gastado
𝑺 = √
∑(𝑋1 − 𝑋̅)2
𝑁−1
𝑺=√
(8,70 − 8,33)2 + (7,90 − 8,33)2 + (8,40 − 8,33)2
3−1
𝑺=√
1,37𝑥10−1 + 1,85𝑥10−1 + 4,9𝑥10−3
2
𝑺 = √0,16
𝑺 = 𝟎, 𝟒

Cálculo para determinar el error de la concentración del ácido sulfúrico
∆𝑴 = ± 0,12 𝑀 × √(
0,00008 2
0,02 2
0,40 2
) +(
) +(
)
0,10000
10,00
8,33
∆𝑴 = ± 0,12 𝑀 × √6,40 𝑥 10−7 + 4,00 𝑥 10−6 + 2,30 𝑥 10−3
∆𝑴 = ± 0,12 𝑀 × √2,30 𝑥 10−3
∆𝑴 = ± 0,12 𝑀 × 4,79 𝑥 10−2
∆𝑴 = ± 0,005
Por lo tanto, el resultado de la concentración del ácido sulfúrico con su error
asociado sería:
𝑴 = 𝟎, 𝟏𝟐 𝑴 ± 𝟎, 𝟎𝟎𝟓
7.3.- DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD TOTAL Y PARCIAL DE
LAS ESPECIES PRESENTES EN LA MUESTRA DE AGUA N° 4

Cálculo del gasto medio de la fase I usando la Fenolftaleína como indicador (V ± 0,02)
ml
Vol. fiola 1: 5,30
Vol. fiola 2: 5,10
Vol. fiola 3: 5,00
5,30 + 5,10 + 5,00
= 5,13𝑚𝑙
3

Cálculo de la desviación estándar para la fase I
𝑺=√
(5,30 − 5,13)2 + (5,10 − 5,13)2 + (5,00 − 5,13)2
3−1
𝑺=√
2,89𝑥10−2 + 9𝑥10−4 + 1,69𝑥10−2
2
𝑺 = √0,02
𝑺 = 𝟎, 𝟏𝟒
Por lo tanto, el resultado para el gasto de ácido sulfúrico para la fase I de la muestra de
agua N° 4
(𝟓, 𝟏 ± 𝟎, 𝟏) 𝒎𝒍

Valores gastados en la fase II de la titulación con Naranja de metilo
Vol. fiola 1: 11,90
Vol. fiola 2: 12,10
Vol. fiola 3: 16,00

Prueba Q de rechazo del volumen sospechoso
𝑸=
𝑄=
𝒂
𝒘
16,00 − 12,10
16,00 − 11,90
𝑄 = 0,951
Tomando el Q tabulado del 90%, el cual es de 0,941 y Q calculado 0,951, podemos decir
que Qcalc
>
Qtab por lo tanto el valor considerado como sospechoso es rechazado y solo se
tomarán los otros 2 valores

Cálculo del gasto medio de la fase II usando la Naranja de metilo como indicador (V ±
0,02) ml
11,90 + 12,10
= 12,00𝑚𝑙
2

Cálculo de la desviación estándar para la fase II
𝑺=√
(11,90 − 12,00)2 + (12,10 − 12,00)2
3−1
𝑺=√
1,00𝑥10−2 + 1,00𝑥10−2
1
𝑺 = √0,02
𝑺 = 𝟎, 𝟏𝟒
Por lo tanto, el resultado para el gasto de ácido sulfúrico para la fase II de la muestra de
agua N° 4
(𝟏𝟐, 𝟎 ± 𝟎, 𝟏) 𝒎𝒍
 Calculo para determinar el volumen total consumido de ácido sulfúrico
𝑽𝑻 = 𝑽 𝟏 + 𝑽𝟐
𝑉𝑇 = 5,1 + 12
𝑽𝑻 = 𝟏𝟕, 𝟏 𝒎𝒍

Cálculos para determinar los pesos equivalentes
𝑷𝑬𝒒 =
𝑷𝑴
𝑽𝒂𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑷𝑬𝒒 𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 =
𝟏𝟎𝟓, 𝟗𝟗
= 𝟓𝟐, 𝟗𝟗
𝟐
𝑷𝑬𝒒 𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 =
𝑷𝑬𝒒 𝑵𝒂𝑶𝑯 =

𝟖𝟒
= 𝟖𝟒
𝟏
𝟑𝟗, 𝟗𝟗
= 𝟑𝟗, 𝟗𝟗
𝟏
Cálculos para determinar Alcalinidad Parcial y Total a la fenolftaleína del carbonato de
sodio
𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒂𝒍 =
𝑽𝟏 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑎𝑙 =
5,13𝑚𝑙 × 0,24𝑁 × 52,99 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 2174,70 𝑝𝑝𝑚
𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝑽𝟐 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =
12,00𝑚𝑙 × 0,24𝑁 × 52,99 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5087,04 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar Alcalinidad para Naranja de metilo
𝑨𝑵𝑴 = 𝑨𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 − 𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍
𝑨𝑵𝑴 = 5087,04 − 2174,70
𝐴𝑁𝑀 = 2912,34 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar Alcalinidad Parcial y Total a la fenolftaleína del bicarbonato de
sodio
𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒂𝒍 =
𝑽𝟏 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑎𝑙 =
5,13𝑚𝑙 × 0,24𝑁 × 84,00 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 3447,36 𝑝𝑝𝑚
𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝑽𝟐 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =
12,00𝑚𝑙 × 0,24𝑁 × 84,00 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 8064,00 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar Alcalinidad para Naranja de metilo
𝑨𝑵𝑴 = 𝑨𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 − 𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍
𝑨𝑵𝑴 = 8064,00 − 3447,36
𝐴𝑁𝑀 = 4616,64 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar los milimoles de las especies presentes en la muestra de agua
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 = 𝑴á𝒄𝒊𝒅𝒐 × (𝑽𝟐 − 𝑽𝟏 )
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 = 0,12𝑀 × (12,00 − 5,13) 𝑚𝑙
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 = 0,82 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 𝑴á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑽𝟏
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 0,12𝑀 × 5,13 𝑚𝑙
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 0,61 𝑚𝑚𝑜𝑙
7.4.- DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD TOTAL Y PARCIAL DE
LAS ESPECIES PRESENTES EN LA MUESTRA DE AGUA N° 9

Cálculo del gasto medio de la fase I usando la Fenolftaleína como indicador (V ± 0,02)
ml
Vol. fiola 1: 20,20
Vol. fiola 2: 19,80
Vol. fiola 3: 19,90
20,20 + 19,80 + 19,90
= 19,96𝑚𝑙
3

Cálculo de la desviación estándar para la fase I
𝑺=√
(20,20 − 19,96)2 + (19,80 − 19,96)2 + (19,90 − 19,96)2
3−1
𝑺=√
5,76𝑥10−2 + 2,56𝑥10−2 + 3,6𝑥10−3
2
𝑺 = √0,0434
𝑺 = 𝟎, 𝟐
Por lo tanto, el resultado para el gasto de ácido sulfúrico para la fase I de la muestra de
agua N° 9
(𝟏𝟗, 𝟗 ± 𝟎, 𝟐) 𝒎𝒍

Cálculo del gasto medio de la fase II usando la Naranja de metilo como indicador (V ±
0,02) ml
Vol. fiola 1: 5,40
Vol. fiola 2: 6,40
Vol. fiola 3: 5,50
5,40 + 6,40 + 5,50
= 5,76 𝑚𝑙
3

Prueba Q de rechazo del volumen sospechoso
𝑸=
𝑄=
𝒂
𝒘
6,40 − 5,50
6,40 − 5,40
𝑄 = 0,9
Tomando el Q tabulado del 90%, el cual es de 0,941 y Q calculado 0,9, podemos decir
que Qtab

> Qcalc el valor considerado como sospechoso puede usarse
Cálculo de la desviación estándar para la fase II
𝑺=√
(5,40 − 5,76)2 + (6,40 − 5,76)2 + (5,50 − 5,76)2
3−1
1,29𝑥10−1 + 4,09𝑥10−1 + 6,76𝑥10−2
𝑺=√
2
𝑺 = √0,3028
𝑺 = 𝟎, 𝟓
Por lo tanto, el resultado para el gasto de ácido sulfúrico para la fase II de la muestra de
agua N° 9
(𝟓, 𝟕 ± 𝟎, 𝟓) 𝒎𝒍
 Calculo para determinar el volumen total consumido de ácido sulfúrico
𝑽𝑻 = 𝑽 𝟏 + 𝑽𝟐
𝑉𝑇 = 19,9 + 5,7
𝑽𝑻 = 𝟐𝟓, 𝟔 𝒎𝒍

Cálculos para determinar Alcalinidad Parcial y Total a la fenolftaleína del carbonato de
sodio
𝑽𝟏 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒂𝒍 =
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑎𝑙 =
19,9𝑚𝑙 × 0,24 × 52,99 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 8436,00 𝑝𝑝𝑚
𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝑽𝟐 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =
5,7𝑚𝑙 × 0,24𝑁 × 52,99 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2416,34 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar Alcalinidad Parcial y Total a la fenolftaleína del hidróxido de
sodio
𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒂𝒍 =
𝑽𝟏 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝑶𝑯 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑎𝑙 =
19,9𝑚𝑙 × 0,24 × 39,99 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 6336,40 𝑝𝑝𝑚
𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝑽𝟐 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝑶𝑯 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =
5,7𝑚𝑙 × 0,24𝑁 × 39,99 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1823,54 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar los milimoles de las especies presentes en la muestra de agua
𝑵𝒂𝑶𝑯 = 𝑴á𝒄𝒊𝒅𝒐 × (𝑽𝟏 − 𝑽𝟐 )
𝑵𝒂𝑶𝑯 = 0,12𝑀 × (19,9 − 5,70) 𝑚𝑙
𝑵𝒂𝑶𝑯 = 1,70 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 𝑴á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑽𝟐
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 0,12𝑀 × 5,70 𝑚𝑙
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 0,62 𝑚𝑚𝑜𝑙
7.5.- DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD TOTAL Y PARCIAL DE LAS
ESPECIES PRESENTES EN LA MUESTRA DE AGUA N° 33

Cálculo del gasto medio de la fase I usando la Fenolftaleína como indicador (V ± 0,02)
ml
Vol. fiola 1: 1,40
Vol. fiola 2: 1,40
Vol. fiola 3: 1,50
1,40 + 1,40 + 1,50
= 1,43𝑚𝑙
3

Cálculo de la desviación estándar para la fase I
𝑺=√
(1,40 − 1,43)2 + (1,40 − 1,43)2 + (1,50 − 1,43)2
3−1
9𝑥10−4 + 9𝑥10−4 + 4,9𝑥10−3
𝑺=√
2
𝑺 = √0,00335
𝑺 = 𝟎, 𝟎𝟓
Por lo tanto, el resultado para el gasto de ácido sulfúrico para la fase I de la muestra de
agua N° 33
(𝟏, 𝟒 ± 𝟎, 𝟎𝟓) 𝒎𝒍

Cálculo del gasto medio de la fase II usando la Naranja de metilo como indicador (V ±
0,02) ml
Vol. fiola 1: 4,10
Vol. fiola 2: 2,90
Vol. fiola 3: 3,40
4,10 + 2,90 + 3,40
= 3,46 𝑚𝑙
3

Prueba Q de rechazo del volumen sospechoso
𝑸=
𝑄=
𝒂
𝒘
4,10 − 3,40
4,10 − 2,90
𝑄 = 0,583
Tomando el Q tabulado del 90%, el cual es de 0,941 y Q calculado 0,583, podemos decir
que Qtab

> Qcalc el valor considerado como sospechoso puede usarse
Cálculo de la desviación estándar para la fase II
𝑺=√
(4,10 − 3,46)2 + (2,90 − 3,46)2 + (3,40 − 3,46)2
3−1
𝑺=√
4,09𝑥10−1 + 3,13𝑥10−1 + 3,6𝑥10−3
2
𝑺 = √0,3628
𝑺 = 𝟎, 𝟔
Por lo tanto, el resultado para el gasto de ácido sulfúrico para la fase II de la muestra de
agua N° 33
(𝟑, 𝟒 ± 𝟎, 𝟔) 𝒎𝒍
 Calculo para determinar el volumen total consumido de ácido sulfúrico
𝑽𝑻 = 𝑽 𝟏 + 𝑽𝟐
𝑉𝑇 = 1,4 + 3,4
𝑽𝑻 = 𝟒, 𝟖 𝒎𝒍

Cálculos para determinar Alcalinidad Parcial y Total a la fenolftaleína del carbonato de
sodio
𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒂𝒍 =
𝑽𝟏 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑎𝑙 =
1,43𝑚𝑙 × 0,24 × 52,99 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 606,20 𝑝𝑝𝑚
𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝑽𝟐 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =
3,46𝑚𝑙 × 0,24𝑁 × 52,99 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 1466,76 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar Alcalinidad para Naranja de metilo
𝑨𝑵𝑴 = 𝑨𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 − 𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍
𝑨𝑵𝑴 = 1466,76 − 606,20
𝐴𝑁𝑀 = 860,56 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar Alcalinidad Parcial y Total a la fenolftaleína del bicarbonato de
sodio
𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒂𝒍 =
𝑽𝟏 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑎𝑙 =
1,43𝑚𝑙 × 0,24 × 84,00 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑝𝑎𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙 = 960,96 𝑝𝑝𝑚
𝑨𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 =
𝑽𝟐 × 𝑵á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑷𝑬𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 × 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝑽𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 =
3,46𝑚𝑙 × 0,24𝑁 × 84,00 × 1000
30,00 𝑚𝑙
𝐴𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 2325,12 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar Alcalinidad para Naranja de metilo
𝑨𝑵𝑴 = 𝑨𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 − 𝑨𝒑𝒂𝒓𝒄𝒊𝒂𝒍
𝑨𝑵𝑴 = 2325,12 − 960,96
𝐴𝑁𝑀 = 1364,16 𝑝𝑝𝑚

Cálculos para determinar los milimoles de las especies presentes en la muestra de agua
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 = 𝑴á𝒄𝒊𝒅𝒐 × (𝑽𝟐 − 𝑽𝟏 )
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 = 0,12𝑀 × (3,46 − 1,43) 𝑚𝑙
𝑵𝒂𝑯𝑪𝑶𝟑 = 0,24 𝑚𝑚𝑜𝑙
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 𝑴á𝒄𝒊𝒅𝒐 × 𝑽𝟏
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 0,06𝑀 × 1,43 𝑚𝑙
𝑵𝒂𝟐𝑪𝑶𝟑 = 0,17 𝑚𝑚𝑜𝑙
8. DISCUSIÓN DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS.
De acuerdo con los resultados obtenidos en la estandarización de la solución de ácido
sulfúrico utilizando la solución de carbonato de sodio como patrón primario de dicha
estandarización se determinó que la solución de ácido sulfúrico se encontraba al 0,12M, teniendo
en cuenta que dicha concentración debía encontrarse al 0,1M este resultado experimental podría
atribuirse a los errores tanto de los instrumentos utilizados para medir los 333,33ml de ácido
sulfúrico como al posible error humano al preparar la solución.
Por otro lado, una vez obtenida la concentración de la solución titulante se procedió a
realizar las siguientes titulaciones de las tres muestras problema de agua (4, 9 y 33), en las cuales
se pudo observar para todos los casos que una vez fueron agregadas las tres gotas de
fenolftaleína las muestras viraron de incoloras a fucsia, teniendo presente que la fenolftaleína se
utiliza como indicador de pH que vira de incoloro a rosado en el intervalo de pH 8.2-10 por lo
tanto, esto indicaría la presencia de medios básicos en las tres muestras de agua analizadas, por
lo que una vez realizada la titulación con la solución de ácido sulfúrico se logró no solo la
neutralización de las muestras sino que estas fueron llevadas a un pH bajo (ácido) produciendo la
pérdida del viraje inicial dejando las muestras nuevamente incoloras. Posteriormente al agregarse
tres gotas de indicador naranja de metilo las muestras se tornaron de color amarillo debido a que
este indicador posee un rango de viraje de pH 3.1-4.4 y cuando se encuentra en medios que
posean un pH de 4.4 o mayor su coloración será amarilla, mientras que una vez realizada la
titulación las muestras reportaron un color rojo ladrillo, correspondiente al rango de viraje de
dicho indicador.
En el caso de la muestra N° 4 el volumen medio de titulación para la fase I fue de V1=5,1
ml mientras que para la fase II fue de V2=12,0 ml esto nos presenta una relación V1 < V2 lo que
nos indica según la tabla de Relaciones de Volúmenes en las Titulaciones de Mezclas de
Hidróxido y Carbonatos, que la muestra posee carbonatos y bicarbonatos de sodio, así mismo al
realizar los cálculos correspondientes se pudo determinar que en dicha muestra hay una
concentración de carbonato de sodio de 0,61 mmoles y la concentración de bicarbonato de sodio
fue de 0,82 mmoles. Por otro lado, la alcalinidad total obtenida fue de 5087,04 ppm de Na2CO3
y 8064,00 ppm de NaHCO3, realizando la comparación con la tabla de la clasificación de los
cuerpos de agua según su alcalinidad total, se puede clasificar como muy amortiguadora debido a
su elevado valor de ppm.
Así mismo en el caso de la muestra N° 9, los volúmenes de titulación fueron, para la fase I
de V1=19,9 ml mientras que en la fase II de V2=5,7 ml lo cual nos presenta una relación V1 > V2
lo que de acuerdo a la tabla de Relaciones de Volúmenes en las Titulaciones de Mezclas de
Hidróxido y Carbonatos nos indica, que la muestra posee la mezcla alcalina compatible de
hidróxido de sodio y carbonato de sodio, dicha mezcla se encuentra en la muestra con las
siguientes concentraciones, NaOH=1,70 mmoles y Na2CO3=0,62 mmoles y una alcalinidad
total de 2416,34 ppm de Na2CO3 y 1823,54 ppm de NaOH por lo que se considera de acuerdo
a la clasificación de los cuerpos de agua, muy amortiguadora debido a que dicho valor es mayor
a 75.
Por último, se realizó la titulación de la muestra N° 33 en la cual los volúmenes de ácido
sulfúrico gastados fueron de V1=1,4 ml y V2=3,4 ml, lo cual según la tabla de Relaciones de
Volúmenes en las Titulaciones de Mezclas de Hidróxido y Carbonatos nos presenta una relación
V1
<
V2 y nos indica la presencia de carbonatos y bicarbonatos de sodio en la muestra, al
momento de realizar los cálculos para determinar la concentración de dichos compuestos en la
muestra, se obtuvieron los siguientes resultados, Na2CO3=0,17 mmoles y NaHCO3=0,24
mmoles. De igual forma la alcalinidad total calculada para esta muestra fue de 1466,76 ppm de
Na2CO3 y 2325,12 ppm de NaHCO3 lo que ubica dicha muestra como muy amortiguadora de
acuerdo a la clasificación de los cuerpos de agua.
La obtención de valores tan elevados en los resultados de alcalinidad total se deben a que
las muestras utilizadas fueron preparadas en el laboratorio por lo que poseen una concentración
mayor que si se tratase de muestras de agua naturales como rio, lagos, etc., las cuales si poseen
concentraciones menores al orden de 100ppm como se encuentra expresado en la tabla de la
clasificación de los cuerpos de agua, en el caso de cuerpos de agua naturales los minerales
encontrados generalmente suelen ser carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos de magnesio y
calcio, sin embargo, como ya se mencionó anteriormente, al tratarse de muestras preparadas en
el laboratorio para la ejecución de esta práctica se trabajó con carbonatos, bicarbonatos e
hidróxidos de sodio.
9. CONCLUSIONES.
En definitiva, el objetivo experimental de comprobar la aplicación de una técnica
volumétrica con el uso de dos indicadores para la identificación de mezclas alcalinas presentes
en una muestra de agua y la determinación de su alcalinidad total y parcial se ha logrado de
manera exitosa. A través de esta técnica, se ha demostrado la presencia de sustancias alcalinas en
la muestra de agua, en el caso de la muestra N°4 carbonato y bicarbonato de sodio, en la muestra
N°9 carbonato e hidróxido de sodio y, por último, para la muestra N°33 carbonato y bicarbonato
de sodio nuevamente, de igual manera, se ha determinado tanto su alcalinidad total como parcial
utilizando los indicadores adecuados. Este resultado confirma la viabilidad y eficacia de la
técnica volumétrica en la identificación y determinación de mezclas alcalinas en muestras de
agua.
Asimismo, el segundo objetivo también fue ejecutado con éxito. El carbonato de sodio ha
demostrado ser un patrón primario confiable para la estandarización del ácido, proporcionando
resultados precisos y reproducibles, reportando como resultado de la solución de ácido sulfúrico
una concentración de 0,12M. Además, el uso de los indicadores de fenolftaleína y naranja de
metilo ha permitido identificar con claridad los puntos finales de la reacción, facilitando la
determinación precisa de la concentración del ácido. Estos resultados respaldan la utilidad del
carbonato de sodio como patrón primario y de los indicadores utilizados en este procedimiento
analítico.
Por otra parte, el hecho de evaluar la posibilidad de aplicación de un tratamiento estadístico
a los valores obtenidos en forma experimental ha demostrado ser factible y beneficioso.
Mediante el uso de técnicas estadísticas adecuadas, se ha logrado analizar e interpretar los
datos experimentales de manera más precisa y objetiva. La aplicación de un tratamiento
estadístico ha permitido obtener medidas de tendencia central, como la media, así como medidas
de dispersión, como la desviación estándar, que brindan una mejor comprensión de la
variabilidad de los resultados. Además, se han realizado pruebas de significancia, como la prueba
Q de rechazo, para determinar si existen diferencias significativas entre grupos o condiciones. En
resumen, el tratamiento estadístico de los valores experimentales ha mejorado la interpretación y
la validez de los resultados, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones y la
elaboración de conclusiones.
Y por último, a través de la medición y análisis de la alcalinidad en las muestras de agua,
se han podido determinar los niveles de alcalinidad y clasificar los cuerpos de agua de acuerdo a
los estándares establecidos, aunque estos hayan resultado mucho más elevados de lo esperado.
Esto ha permitido identificar y comprobar que las muestras analizadas no pertenecen a cuerpos
de agua dulce, salobre o salino, sino que por el contrario estas muestras fueron preparadas en el
laboratorio, lo cual es fundamental para comprender los elevados índices de alcalinidad
resultantes, ya que si se tratase de muestras de cuerpos de agua naturales (mares, lagunas, ríos,
etc) se habrían evidenciado resultados de alcalinidad total <100. Es decir, la determinación
experimental de la alcalinidad ha sido una herramienta efectiva para establecer el tipo de muestra
evaluada según la clasificación de cuerpos de agua.
10. RECOMENDACIONES.

Asegurarse de que los equipos que se vayan a utilizar estén en buen estado y en caso de
no estarlo notificar tanto al preparador como al facilitador para el remplazo de los
mismo y evitar así incidentes durante el desarrollo de la práctica.

Antes de comenzar la práctica se deben lavar los instrumentos, aunque estos no tengan
alguna suciedad aparente, esto con el fin de evitar la contaminación de las muestras y
no perjudicar las soluciones ni los procedimientos que se vayan a realiza.

Tener en cuenta que los reactivos sean de buena calidad, para así poder obtener buenos
y mayores resultados. Al usar reactivos de calidad, se garantiza que el método es
preciso y se obtiene la concentración correcta de la sustancia de interés, ya que el uso
de reactivos de baja calidad puede producir resultados erróneos.

También se recomienda evitar el error humano y tener cuidado al momento de preparar
las soluciones. Además se deberá tener en cuenta el error sistemático y la precisión del
instrumento.

Al momento de comenzar la práctica se debe tener en cuenta que es necesario vestirse
de manera adecuada y segura para el laboratorio y quitarse los accesorios que puedan
tanto perjudicar las sustancias como producir reacciones en contacto con determinados
materiales o químicos presentes en el laboratorio.

Tener suma precaución al momento de manejar el ácido, no olerlo ni acercarlo a la cara
ya que este es una sustancia nociva, irritante y altamente peligrosa.

Al momento de realizar las titulaciones se debe prestar mucha atención al momento en
que ocurre el viraje de la muestra para obtener valores precisos de los volúmenes
gastados.

Lavar adecuadamente los instrumentos al terminar la práctica, esto con el fin de evitar
que estos lleguen a mancharse con los residuos de los compuestos empleados durante la
práctica.
11. PREGUNTAS ANEXADAS POST-LABORATORIO.
a. ¿Qué diferencia y semejanza existe entre la alcalinidad del agua y la dureza del
agua?
La alcalinidad y la dureza del agua son dos características relacionadas pero distintas. La
alcalinidad del agua se refiere a su capacidad para resistir cambios en su nivel de pH. Indica la
presencia de compuestos químicos, como carbonatos y bicarbonatos, que pueden neutralizar
ácidos y mantener el pH en un rango estable. La alcalinidad se mide en unidades de
concentración de bicarbonato de calcio (mg/L de CaCO3) y es importante en la calidad del agua
potable y en procesos industriales. Por otro lado, la dureza del agua se refiere a la concentración
de minerales, especialmente de calcio y magnesio, disueltos en el agua. Estos minerales pueden
depositarse en tuberías y equipos, causando problemas como la formación de incrustaciones y
obstrucciones. La dureza del agua se mide en unidades de concentración de carbonato de calcio
(mg/L de CaCO3) y se clasifica en dureza temporal (debida a bicarbonatos) y dureza permanente
(debida a sulfatos y cloruros).
En pocas palabras, la alcalinidad del agua se relaciona con su capacidad de mantener un
pH estable, mientras que la dureza del agua se relaciona con la concentración de minerales
disueltos, especialmente calcio y magnesio. Ambas características son importantes en diferentes
contextos, como la calidad del agua potable y el mantenimiento de equipos industriales.
b. ¿Es posible la aplicación del método de la alcalinidad del agua con el uso de un
solo indicador? Razone su respuesta.
No es posible aplicar el método de la alcalinidad del agua utilizando un solo indicador. La
determinación de la alcalinidad del agua implica la medición de los iones de hidróxido (OH-),
carbonato (CO3^2- ), bicarbonato (HCO3-), y otros iones alcalinos presentes en el agua. Cada
uno de estos iones tiene un rango de pH en el cual están presentes y son significativos. Por lo
tanto, se requiere el uso de múltiples indicadores, conocidos como indicadores de alcalinidad,
para cubrir todo el rango de pH en el que estos iones pueden estar presentes. Cada indicador
tiene un rango de pH en el cual cambia de color, lo que permite determinar la presencia y
concentración de ciertos iones alcalinos en el agua. El uso de un solo indicador no sería
suficiente para abarcar todo el rango de pH en el que pueden estar presentes los diferentes iones
alcalinos. Por lo tanto, se necesita una combinación de indicadores para realizar una
determinación precisa de la alcalinidad del agua.
c. Mencione y explique al menos dos procesos en la ingeniería de alimentos donde
se requiera el control de calidad del agua a utilizar.
En la ingeniería de alimentos, el control de calidad del agua es crucial en diversos
procesos. Dos ejemplos podrán ser:

Procesamiento de alimentos: El agua se utiliza en muchas etapas del procesamiento de
alimentos, como el lavado de materias primas, la limpieza de equipos y utensilios, y la
preparación de soluciones y mezclas. En este caso, es fundamental contar con agua de
calidad para evitar la contaminación de los alimentos. El control de calidad del agua se
enfoca en la detección y eliminación de microorganismos patógenos, metales pesados,
sustancias químicas nocivas y cualquier otro contaminante que pueda afectar la seguridad
y calidad de los productos alimentarios.

Industria de bebidas: En la producción de bebidas, como agua embotellada, refrescos,
jugos y cerveza, el agua es un ingrediente principal. El control de calidad del agua es
esencial para garantizar la pureza, sabor y uniformidad de los productos finales. Se deben
realizar análisis exhaustivos para asegurarse de que el agua utilizada cumpla con los
estándares establecidos en términos de pH, alcalinidad, dureza, contenido mineral,
ausencia de microorganismos patógenos y otros parámetros específicos según el tipo de
bebida.
En ambos casos, el control de calidad del agua se lleva a cabo mediante análisis físicos,
químicos y microbiológicos. Esto asegura que el agua cumpla con los requisitos necesarios para
garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos finales.
d. ¿Cómo es posible realizar una determinación de alcalinidad del agua si no se
cuenta con ninguno de los indicadores requeridos? ¿Se puede realizar una
modificación al método? Explique.
Si no se cuenta con los indicadores requeridos para realizar la determinación de alcalinidad
del agua, existen alternativas posibles para realizar una modificación del método. Dos opciones
serían:

Uso de indicadores naturales: En lugar de utilizar indicadores químicos específicos
para la determinación de alcalinidad, es posible emplear indicadores naturales que
se encuentran fácilmente disponibles en la naturaleza. Por ejemplo, el jugo de
remolacha o la infusión de hibisco pueden ser utilizados como indicadores de pH.
Estos indicadores naturales cambian de color en función del pH del agua y pueden
ser utilizados para estimar la alcalinidad del agua. Si se cuenta con una tabla de
correlación entre el cambio de color y los valores de alcalinidad, se puede obtener
una estimación aproximada del contenido alcalino en el agua.

Técnicas de titulación potenciométrica: Otra opción es utilizar técnicas de titulación
potenciométrica, que no requieren de indicadores de cambio de color. En este caso,
se utiliza un electrodo de pH o un electrodo de vidrio específico para medir el pH
del agua mientras se va agregando una solución ácida estándar. Al registrar los
cambios en el pH a medida que se añade el ácido, es posible determinar la
alcalinidad del agua. Esta técnica requiere de un equipo especializado y
conocimientos en el manejo de electroquímica, por lo que es más compleja que el
uso de indicadores químicos.
En cualquier caso, es importante recalcar que estas modificaciones pueden proporcionar
estimaciones aproximadas de la alcalinidad del agua, pero no reemplazan la precisión y
confiabilidad de los métodos estándar. Siempre es recomendable contar con los indicadores y
reactivos adecuados para obtener resultados precisos y confiables en el control de calidad del
agua.
e. ¿Qué sucede si en vez de H2SO4 se utiliza HCl en la titulación? ¿Se requiere aun
realizar la estandarización del ácido con un patrón primario? Explique.
Si se utiliza HCl en lugar de H2SO4 en la titulación, hay algunas diferencias importantes a
tener en cuenta:

Reacción química: El HCl es un ácido fuerte, mientras que el H2SO4 es un ácido
diprótico, lo que significa que puede liberar dos protones (iones H+) en una
reacción ácido-base. Por lo tanto, la reacción química con la sustancia alcalina en la
muestra de agua será diferente. El HCl reaccionará con los iones hidroxilo (OH-)
presentes en la alcalinidad para formar agua y cloruros (Cl-).

Concentración de ácido: La concentración del ácido HCl utilizado en la titulación
debe ser conocida y precisa para obtener resultados confiables. Por lo tanto, es
recomendable realizar la estandarización del ácido HCl con un patrón primario
antes de realizar la titulación. Un patrón primario es una sustancia química que se
puede pesar con precisión y que reacciona completamente con el ácido utilizado. Al
estandarizar el ácido HCl, se puede determinar su concentración exacta y así
obtener una medición más precisa de la alcalinidad del agua.
Es decir, si se utiliza HCl en lugar de H2SO4 en la titulación, se debe realizar la
estandarización del ácido con un patrón primario para determinar su concentración exacta. Esto
es necesario para asegurar resultados confiables y precisos en la determinación de la alcalinidad
del agua.
12.
ANEXOS
Tabla III. RELACIONES DE VOLÚMENES EN LAS TITULACIONES DE
MEZCLAS DE HIDRÓXIDO Y CARBONATOS.
ESPECIES
PRESENTES
NaOH
Na2CO3
NaHCO3
RELACIÓN PARA UNA
IDENTIFICACIÓN
CUALITATIVA
V2 = 0
V1 = V2
V1 = 0
NaOH + Na2CO3
V1 > V2
Na2CO3 + NaHCO3
V1 < V2
MILIMOLES DE ESPECIES
PRESENTES (mmol)
Mácido x V1
Mácido x V1
Mácido x V2
NaOH: Mácido x (V1 – V2)
Na2CO3: Mácido x V2
NaHCO3: Mácido x (V2 – V1)
Na2CO3: Mácido x V1
Tabla IV. CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA SEGÚN SU
ALCALINIDAD TOTAL
DESCRIPCIÓN
ALCALINIDAD TOTAL (mg/L ó ppm de
Na2CO3)
Mínimo Aceptable
Pobremente Amortiguada
Moderadamente Amortiguada
Muy Amortiguada
20
< 25
25 – 75
> 75
13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Acuña S., J. D. (2013). Manual de prácticas del laboratorio de química analítica en
ingeniería de alimentos de la universidad nacional experimental “Simón Rodríguez”, 17-22.
Fernández, R. S., & Rodríguez, M. P. (2017). Tratamiento sanitario de aguas residuales:
tecnologías y desafíos. Revista de Salud Ambiental, 21(2), 89-102.
Gómez, J. M., & Pérez, L. (2018). Alcalinidad y su importancia en el equilibrio del agua.
Revista de Química, 42(3), 127-135.
López, M. G., & García, R. F. (2017). Propiedades y aplicaciones de las mezclas alcalinas.
Revista de Ciencias Químicas, 25(1), 53-65.
Martínez, E. G., & Rodríguez, L. C. (2020). Métodos analíticos para la determinación de
alcalinidad total y parcial en muestras ambientales. Química Ambiental, 52(3), 127-140.
Pérez, J. M., & Gómez, L. A. (2018). Sistemas de tratamiento sanitario de aguas potables:
una visión general. Revista de Ingeniería Sanitaria, 32(4), 153-165.
Rodríguez, A. B., & Martínez, C. D. (2019). Determinación de la alcalinidad en muestras
de agua. Anales de Química, 115(2), 97-104.
Torres, M. A., & Sánchez, J. R. (2019). Determinación de la alcalinidad total y parcial en
muestras de laboratorio. Revista de Química Analítica, 43(1), 45-57.
Descargar